Experiencia educomunicativa: caso niños 2010

Page 1

Niños 2010 México

Imagen obtenida de la página http://www.ninos2010.gob.mx/

Experiencia Educomunicativa Autor: Claudia Esther Calva Montiel Máster en Comunicación y Educación 2010


Máster Internacional de Comunicación y Educación

Niños 2010, México

Niños 2010 México Bicentenario de la Independencia Centenario de la Revolución

http://www.ninos2010.gob.mx/

2


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Índice

Página

Prefacio………………………………………………………….

4

Introducción…………………………………………………….

5

Conmemorar aprendiendo: una oportunidad para crear comunidad………………………………………………… ……

6

Aprende y diviértete y con la historia………………………

7

Equipo de producción…………………………………………

11

Entrevista………………………………………………………..

15

Principales enlaces de interés………………………………

18

http://www.ninos2010.gob.mx/

3


Niños 2010, México

.

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Prefacio

La experiencia educomunicativa que presento en las siguientes páginas no es propia pero la he seguido de cerca durante todo el año desde su sitio web “Bicentenario”. Este sitio alberga diferentes páginas dirigidas a diversos públicos. Uno de las páginas que más visité en el año fue la llamada “Discutamos México” una serie de programas de televisión en donde panelistas examinan y argumentan sobre algún tema del pasado, presente y/o futuro mexicano. Por el otro lado “Niños 2010. Diviértete con la historia” es otra de las páginas web que utiliza diferentes recursos educativos y de la Red para divulgar la historia de México aprovechando los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Esta es una página en donde el recurso audiovisual, auditivo, fotográfico, interactivo y escrito se mezclan y complementan para crear una página web atractiva y con herramientas muy valiosas. Escogí presentar esta experiencia estructurada como un estudio de caso porque me parece un esfuerzo y trabajo importante que ayuda a que la población tenga espacios de alfabetización mediática y aprendizaje interactivo. Entre las fuerzas que descubrí en esta página web fue el manejo de los datos históricos de manera divertida. El uso de recursos como el cuento, los juegos interactivos, el video, la fotografía y el audio hace de éste un medio que los docentes podrán utilizar en sus clases. Entre las oportunidades está el crear una página conmemorativa que no sirve solamente en las festividades del Bicentenario de la Independencia o Centenario de la Revolución sino como recurso educativo en el aula del colegio y en la casa. Por el otro lado es una excelente oportunidad para crear un espacio mediático de educación, en donde se puede aprovechar a estimular competencias visuales, de creatividad y sociales. La página también tiene debilidades como el uso indistinto entre el concepto de blog y foro, nombrando a un espacio de opinión erróneamente. Por el otro lado se podría mejorar el uso de los recursos en la Web 2.0. La amenaza más grande que veo en este esfuerzo educativo aprovechando las herramientas de la Red, es el posible descuido y olvido de la actualización y mantenimiento de la página una vez ya hayan terminado las festividades o –como suele suceder- haya un cambio en el Gobierno.

http://www.ninos2010.gob.mx/

4


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Introducción •

Niños 2010, Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana es una página web dirigida a niños de primaria principalmente que junta la enseñanza de la historia del país con las herramientas de la Red.

Es una iniciativa que forma parte del Programa: “México 2010, 200 años Orgullosamente Mexicanos”, en donde la Comisión Organizadora de las celebraciones crea este entorno mediático para que la población conozca más la historia del país y reflexione sobre ella.

Son 23 las actividades que la Comisión Organizadora ha preparado para los festejos durante el año, de los cuales quedarán rastros gracias a las tecnologías de la comunicación, y material muy valioso para uso posterior aprovechamiento en el diálogo social, educación cívica, educación en medios y alfabetización tecnológica. Dentro de estas iniciativas, en este caso solamente se hablará de la página dirigida a los niños, ya que se quiso tomar de ejemplo como la aplicación de las tecnologías en la educación informal. Pero no se quiere dejar de mencionar que hay actividades y herramientas dignas de estudio como: “Discutamos México”1 constituido por 150 programas creados para la televisión, radio e internet. “Documentales históricos” que cuenta con la producción de 12 videos históricos de una hora de duración y las “Bibliotecas digitales y audiolibros para niños”.

El sitio en su totalidad tiene como objetivo divulgar la historia de México aprovechando la web para crear reflexión individual y las herramientas en la Web 2.0 para crear comunidades de diálogo.

Niños 2010, en particular es una página en donde los niños pueden opinar, interactuar, aprendiendo en dos competencias básicas: sociales y de comunicación.

1

Para ver los videos ir a la página: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=1426&Itemid=30

http://www.ninos2010.gob.mx/

5


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Conmemorar aprendiendo: una oportunidad para crear comunidad • Orígenes El sitio bicentenario 2010 se creó en el marco de las actividades que el Gobierno de México realizaría durante el año, para divulgar las acciones que se llevarían a cabo y la información importante como espacio de comunicación y educación para la población en general. Esta página de difusión y contacto entre el gobierno y la ciudadanía es un ejemplo del aprovechamiento de las herramientas que provee la Red para acercarse a la comunidad, crear diálogo entre los actores de un país y generar redes entre la población. Este sitio aprovecha las herramientas de la Web 2.0 para crear redes y como incentivo para que la población se acerque a su historia como propulsora de reflexión y evolución social. Por ejemplo, cada uno de los personajes representativos de la independencia y la revolución cuentan con un perfil de facebook, en donde las opiniones de las personas serían dignas de un estudio sociológico y comunicativo.

Imagen tomada de la página del bicentenario

También se creó un perfil de twitter, dos canales youtube 2

Web de interés...

dirigidos uno a la población en general y otro especial para niños, además de perfil en myspace y UStream3.

Portal Bicentenario Niños http://www.ninos2010.gob.mx/

El sitio dedicado a los niños tiene como slogan “Aprende y diviértete con la historia” para lo que han utilizaron recursos auditivos, de audiovisual, interactivos y de la web 2.0. 2 3

http://www.youtube.com/bicentenariomexico / http://www.youtube.com/ninosbicentenario http://www.ustream.tv/user/bicent2010

http://www.ninos2010.gob.mx/

6


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Aprende y diviértete con la historia Los contenidos de la página niños 2010 están ordenados a través de un menú que simula un reloj (representando la historia) y donde se presentan los personajes del sitio, niños mexicanos de diferentes partes del país. Dentro de las horas del reloj están los nueve diferentes temas a los que se puede acceder: 1) Bicentenario Virtual: es un espacio en donde los niños pueden enviar postales vía correo electrónico para invitar a otros niños que visiten la página del bicentenario. También se ofrecen gadgets que los niños pueden instalar en su ordenador, como protectores de pantalla y el reloj de la independencia o de la revolución. Es un espacio muy sencillo que sirve como introducción a la página y que se podría utilizar en la introducción a la alfabetización digital. 2) Y tú, ¿qué opinas?: este espacio erróneamente llamado “el Blog de los niños” es en realidad un foro en donde el administrador expone una pregunta o un debate y los niños pueden opinar sobre ello. Entre todos los foros, el que ha tenido más respuestas ha sido: ¿Cuál es el personaje histórico qué más admiras y por qué? Con 107 respuestas los niños han opinado que Francisco I. Madero porque luchó por la democracia o Zapata porque defendió a las personas más desprotegidas

Imagen del foro extraída de la página

de la sociedad, entre otros. Este es un espacio que el docente podría tomar como ejemplo para crear foros en su clase y generar un espacio de comunicación. 3) Juegos: son 14 juegos interactivos de los cuales 12 están activos. Entre ellos están los clásicos juegos de memoria, crucigrama y sopa de letras que se pueden visualizar a través de Flash. Los últimos juegos dados de alta como el “Museo Bicentenario

http://www.ninos2010.gob.mx/

7


Máster Internacional de Comunicación y Educación

Niños 2010, México

Virtual” se pueden visualizar a través de Unity Web Player que es un programa de libre descarga en su versión más sencilla y que permite crear y/o jugar en 3D4. 4) Me lo contaron: dividido en dos actividades, “corridos de la revolución” y el “ropero de la abuela”. El corrido es un género musical que narra una historia acompañada de una melodía. Se considera un género muy popular en México pues fue la forma principal de narrar las batallas de la Revolución Mexicana –como una especie de noticiero- tomando en cuenta que el mayor porcentaje de la población era analfabeta. Este espacio tiene un gran potencial como material educativo sobre la comunicación y su historia. El ropero de la abuela es un espacio en donde los niños y jóvenes pueden enviar las historias de sus familias junto con una fotografía. Este espacio provee material educativo para la construcción expresión

de

verbal,

historias, autonomía

investigación, e

iniciativa

personal, así como uso de las tecnologías de la información.

Imagen del “ropero de la abuela” extraída de la página

5) ¿Quieres ser reportero?: el niño se vuelve reportero al enviar preguntas a personajes –reales y ficticios- que participaron en la independencia o en la revolución. Cada uno de los personajes tiene una presentación con una pequeña biografía y a partir de ese punto los niños y jóvenes pueden enviar sus preguntas. A través de este espacio se desarrolla en el niño la capacidad de indagar y cuestionar a partir de una información mínima. 6) Pinta a México: en este espacio los niños tuvieron la oportunidad de participar en dos actividades: una –que ya ha sido cerradallamada “Este es mi México” en donde los niños del mundo enviaron trabajos con pinturas de la

Imagen extraída de la página niños 2010.

historia de México. Más de 6,200 trabajos llegaron desde 46 países, 15 fueron los ganadores más 105 los finalistas que forman la exposición que se puede ver a través 4

http://unity3d.com/

http://www.ninos2010.gob.mx/

8


Máster Internacional de Comunicación y Educación

Niños 2010, México

de la página del bicentenario. Por el otro lado sigue abierto un espacio a través del cual los niños pueden enviar fotografías y dibujos representando a México. El concurso y la página, “revelan la gran capacidad expresiva y creativa de los niños, al mismo tiempo que muestran la diferencia en la educación artística que se recibe en los diferentes países participantes. De igual manera, expresa el valor de este tipo de convocatorias, como vehículo para dar a conocer la historia de nuestro país, mientras se forma una comunidad de mexicanos en el exterior”.5 7) Mediateca: área mediática en donde se encuentran los materiales en soportes de audio, texto y video. Los textos son una recopilación con las biografías más importantes de la historia de México, así como la bibliografía recopilada para la Biblioteca del Niño Mexicano. Esta es una recopilación de libros existentes que se han escaneado y puestos a disposición en la Red. La videoteca es una serie de videos animados sobre el bicentenario y centenario. Adjunto está el canal de youtube con series documentales de la historia mexicana. Y la audioteca constituida con clips de audio de 30 segundos con pasajes de la historia (“viaja en la máquina del tiempo”) y dentro de la Nueva Biblioteca del Niño Mexicano una compilación de audiolibros con episodios de la historia. 8) La máquina del tiempo: es un interactivo en el que a través de “un viaje en el tiempo” los niños pueden leer una historia guiada por los personajes de la página web (los niños mexicanos que se presentan al principio). Son relatos a través de texto y dibujos que se sitúan en fechas importantes de

la

historia

mexicana.

Las

historias

van

Imagen extraída de la página niños 2010.

acompañadas de algunos sonidos incidentales sin que se narren los textos. Imagen 9) Para tu clase de historia: material extra con información básica útil para investigar y conocer más sobre los símbolos patrios (la bandera, el himno nacional), la biografía de gobernantes desde la época Pre-Colombina y biografía de otros personajes de la

5

Comisión Organizadora de las Celebraciones, http://www.ninos2010.gob.mx/pintamexico/galeria.php? cat_id=1

http://www.ninos2010.gob.mx/

9


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

tomando como Fuente: Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México. 6 Como se puede ver, el sitio tiene diferentes medios, herramientas y materiales que los niños, jóvenes y adultos (principalmente padres de familia y docentes) pueden utilizar en el aprendizaje de la historia de México, así como soporte en las habilidades comunicativas, de cooperación y de expresión.

6

Cortesía de Editorial Porrúa Hermanos, S.A. de C.V.

http://www.ninos2010.gob.mx/

10


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Equipo de producción La creación del portal México Bicentenario es una colaboración interdisciplinaria de historiadores de diferentes Instituciones Gubernamentales con Instituciones de la lengua, arte, educación y cultura de México. Uno de los colaboradores que ya contaba con interactivos sobre la historia de México y aportó trabajo al sitio para niños del bicentenario fue el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM), que a través de su página de internet7 se ofrecen juegos interactivos sencillos para el aprendizaje de la historia. Como ejemplo de estos interactivos está la siguiente muestra gráfica:

Imagen tomada de la página de internet: http://www.inehrm.gob.mx/Sitio_ninos/juguemos_con_la_historia.html

Entrada al sitio niños del INEHRM. La página tiene como objetivo acercar a los niños a la historia y dejar atrás el pensamiento de que aprender los hechos del pasado no tiene un objetivo claro y es “aburrido”. La página comienza con este destello de colores vivos que atraen la atención. También se escuchan algunos sonidos incidentales que no se identifican muy bien. En la introducción también se presenta al personaje 7

http://www.inehrm.gob.mx/Sitio_ninos/juguemos_con_la_historia.html

http://www.ninos2010.gob.mx/

11


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

principal: “Ludovico” que es un perro de la pradera que habita en el norte de México, a él “le encanta jugar con la historia y comer sopa de letras”.

Imagen tomada de la página de internet: http://www.inehrm.gob.mx/Sitio_ninos/juguemos_con_la_historia.html

Menú del sitio. Como se puede ver en esta imagen, los juegos interactivos que se ofrecen son sencillos. No presentan interactividad con la Web 2.0, solamente se interactúa con los personajes del sitio. De esta página, al lado izquierdo – abajo, se tiene un enlace a la página de “Niños del Bicentenario” lo cual crea un seguimiento de los temas e interrelación entre los esfuerzos educativos que realizan las diferentes Instituciones de Gobierno.

http://www.ninos2010.gob.mx/

12


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Imagen tomada de la página de internet: http://www.inehrm.gob.mx/Sitio_ninos/juguemos_con_la_historia.html

Ejemplo de interactivo. El rompecabezas es guiado por otro de los personajes del sitio: “Memo”, un chico normal (solo que está formado por pixeles), le gusta “curiosear”8 y los acertijos matemáticos (¡recordemos que es un chico digital, por eso le gustan las matemáticas!).

Imagen tomada de la página de internet: http://www.inehrm.gob.mx/Sitio_ninos/juguemos_con_la_historia.html

8

Curiosear es un sinónimo de fisgonear que la RAE define como: Ocuparse en averiguar lo que alguien hace

o dice.

http://www.ninos2010.gob.mx/

13


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

El juego consiste en armar el rompecabezas de acuerdo a la imagen original que se mostró al principio. Este interactivo ayuda a mejorar las habilidades cognitivas 9 y de conocimiento, aplicándolo a la resolución de problemas y evaluando su memoria. El conocimiento se aplica al lado de la imagen, en donde se muestra un pequeño extracto con información histórica. Como se hizo con este juego interactivo, la creación de esta página web de forma dinámica fue trabajo de diferentes personas en Instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica, Academia Mexicana de la Lengua, Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

9

Revisar: Habilidades Cognitivas: Taxonomía de Bloom.

http://www.ninos2010.gob.mx/

14


Máster Internacional de Comunicación y Educación

Niños 2010, México

Entrevista Agradezco la participación de la Lic. María del Carmen Saucedo Zarco, Directora General Adjunta de Promoción de la Historia en la Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 – INEHRM, por su colaboración a través de las respuestas que me proporcionó a través de un correo electrónico y que amablemente me dio con rapidez y precisión.

Entrevista (realizada a través de Internet el día 3 de diciembre, 2010) BICENTENARIO, NIÑOS 2010, MÉXICO10 Nombre del responsable de la entrevista: María del Carmen Saucedo Zarco. Institución: Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 INEHRM Responsabilidad: Directora General Adjunta de Promoción de la Historia. 1.- ¿La página para niños del bicentenario estaba programada desde el principio del proyecto? Sí, desde 2008 ya estaba el proyecto elaborado para realizar un portal de internet dirigido específicamente al público infantil. La Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010, elaboró el proyecto pensando en que cubriera los siguientes objetivos: ser un medio de divulgación y de aprendizaje de los acontecimientos y conceptos históricos de la Independencia y Revolución mexicanas para el público infantil, así como para proporcionar elementos de comprensión de su importancia y trascendencia en la vida personal de los niños y en la de México. La idea de acercar a los niños a las conmemoraciones del 2010 y hacerlos partícipes de las mismas, requirió de la elaboración de materiales específicos para el desarrollo del portal. En primer lugar, el concepto base consistió en la creación de personajes: un grupo de niños que funcionarían como los interlocutores y los responsables de enseñarles a sus contemporáneos la historia de México. Cada uno de los personajes creados debía pertenecer a una zona geográfica del país, con el fin de abarcar las diferencias en los usos y costumbres de las mismas, así como las diversas miradas de los hechos históricos, pues no se vivieron de la misma manera en toda la República Mexicana. Igualmente, se trataba de reflejar entre estos personajes 10

Las respuestas que aquí se muestran no están editadas por el autor del presente trabajo.

http://www.ninos2010.gob.mx/

15


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

diversidad social y de género. De esta forma, los niños debían contar la historia de México desde 1810 y a partir de sus historias familiares. Por otro lado se constituyeron nueve secciones y un correo contacto para hacer contacto directo con los visitantes. 2.- ¿Cómo se comunicó a la población la existencia de este sitio web? Se anunció a través de la prensa, anuncios por radio (Radio2010) y en internet por medio de redes sociales. Muchas veces a través del buscador, teniendo la idea de encontrar información de historia de México a nivel infantil, pudieron llegar a nuestra página electrónica los usuarios. 3.- ¿Llevaron a las escuelas la información? En realidad los profesores que están constantemente en la búsqueda de materiales didácticos, son quienes han recomendado el portal Ninos2010 a sus estudiantes. De esta manera ellos se convirtieron en los portavoces del portal. 4.- ¿Se le dio algún material anexo a los profesores para hablar sobre el tema de la independencia y la revolución? La página cuenta con un correo electrónico llamado Buzón Niños 2010, a través del cual tanto maestros como estudiantes nos hacen preguntas y piden sugerencias. Esta comunicación casi cotidiana, nos permitió conocer las necesidades e inquietudes de nuestros visitantes, a la vez que nos otorgó la posibilidad de entrar en contacto con ellos. 5.- ¿Quién tiene la administración de la página? El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia gubernamental adscrita a la Secretaría de Educación Pública. A este Instituto se le dio la encomienda de la Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010. 6.- ¿Seguirá administrándola al terminar el año? Si, seguirá activa después del presente año. 7.- ¿Es una página que se puede utilizar en los años subsecuentes a pesar de no ser el año del bicentenario y centenario? En efecto, la propuesta se enfocó a las conmemoraciones, pero la misma naturaleza del conocimiento histórico, permite que los contenidos no sean obsoletos, por el contrario, hay posibilidad de incorporar materiales de otras épocas. 8.- Además del conocimiento de la historia, ¿qué otras competencias ven reflejadas en esta página? ¿Creen que podría ser una herramienta útil para la educación mediática? ¿por qué? Las posibilidades que hoy se presentan con los nuevos medios tecnológicos como internet son muchas y diversas …. Permiten dinamizar el proceso de enseñanzaaprendizaje, ya que los niños están acostumbrados a ver en el internet a un medio lúdico o de entretenimiento. En el caso de la educación a nivel básico: preescolar y primaria, es fundamental la creación de ambientes lúdicos para propiciar la atención y generación de conocimiento de una manera vivencial, de ahí el lema del portal: “Aprende y diviértete con la historia”.

http://www.ninos2010.gob.mx/

16


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Las nuevas tecnologías de información motivan la respuesta y reacción de quien las utiliza, aunque parezca lo contrario, sólo que hay que cuidar que no se fomente un ambiente que desplace a las relaciones interpersonales en el aula escolar. Nuestra oferta educativa consiste en: cuentos históricos animados, foros de discusión, entrevistas virtuales con personajes históricos, audiolibros, juegos interactivos, la recepción de colaboraciones a través del buzón electrónico o de dibujos para crear una galería virtual.

http://www.ninos2010.gob.mx/

17


Niños 2010, México

Máster Internacional de Comunicación y Educación

Principales enlaces de interés En los siguientes enlaces se puede obtener mayor información sobre el caso de la experiencia educomunicativa:

Portal del Bicentenario de México, portal elaborado por el Gobierno de México para informar las actividades relacionadas con los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, así como la divulgación de materiales educativos y opinión. Niños 2010, sitio web con materiales educativos, interactivos e informativos para niños, jóvenes y docentes. Sitio ligado al portal del Bicentenario, material educativo dirigido principalmente a la materia de Historia de México. INEHRM, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. INEHRM Niños SEP: Secretaría de Educación Pública, México Referencias a secciones o apartados específicos: Canal youtube de los niños del bicentenario. Discutamos México: programas. Biblioteca Digital Bicentenario. Ineractivos (fuera de la página para niños): Detrás del lienzo: acercarse a la historia de México a través de las obras pictóricas de diferentes autores. Águila Real: es la especie símbolo de México y está en riesgo de extinción, información para ayudar a conservarla. Especies Bicentenario: interactivo realizado por la Facultad de Biología de la UNAM. Otros enlaces: Radio 2010 Videoteca: Documentales históricos, entrevistas y programas.

http://www.ninos2010.gob.mx/

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.