Aprendizaje cooperativo portafolio

Page 1

Maestría en innovación educativa Teorías de Aprendizaje coooperativo y su aplicación en clase/

Proyecto final diario cooperativo carné 15006311


II. MATERIAL ENTREGADO


Aprendizaje cooperativo

En esencia se da cuando existe un Grupo que aprende "Conjunto de m茅todos de instrucci贸n para la aplicaci贸n en grupos peque帽os, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo."

Johnson, D. y Johnson, R. (1987) .


¿Cuáles son sus características?

Características del Aprendizaje Cooperativo No olvidar que estamos trabajando con personas

METAS COMPARTIDAS, INTERDEPENDENCIA POSITIVA ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. Trabajan juntos, hasta que TODOS los miembros del grupo hayan entendido. Se comparte la RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO con la tarea. El aprendizaje Cooperativo

Características del aprendizaje Cooperativo: a. b.

Elevado grado de igualdad. Simetría entre los roles. Un grado de mutualidad variable: Conexión, profundidad y bidireccionalidad de las transacciones comunicativas. Se promueve la planeación y discusión conjunta, favorezca intercambio de roles y se delimita la DIVISIÓN DE TRABAJO entre los miembros.


Principios básicos lINTERDEPENDENCIA POSITIVA El éxito de un miembro del equipo no es posible sin el éxito o contribución de todos. Se tiene un mismo objetivo. lRESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Contribuciones individual. El punteo del equipo basado en punteos individuales. Selección de un miembro del equipo para participar lIGUAL PARTICIPACIÓN La participación es esencial en el proceso de aprendizaje. Todos deben participar equitativamente. Las estructuras organizan las actividades lSIMULTANEA INTERACCIÓN Estructuras logran aprovechar mejor la interacción simultánea, responsabilidad y compartir tareas


s

ra u t uc

e do d o t é r del M gan) t l a s p E ido. inci ncer Ka r n e p t on pe nto de c s. eme s (Dr. S l s e e r l b ito Es e ructura on li propós s s t s ra Es uctu distinto r t s E Las en para adas Sirv mer

: u plos abezas N to m e j C E par ndo

era om s Fu C nta o l u s u e J c  Par Cír tro, enso i n e P D  …. . s ulos á c r í m C 

Y

h muc

as

Método de Estructuras


Equipos Equipos Los equipos generalmente se forman de 4 miembros.

Tipos:  Equipos

Aleatorios  Equipos Homogéneos  Equipos Heterogéneos


ESTRUCTURAS APLICADAS EN CLASE


Estructura 1 2 3 4 5 6 7

Mis favoritos Circulo dentro fuera Flash cards game Levantado con cuidado Yo soy, yo prefiero Jig saw de expertos Arte del garabato

8 9 10 11 12 13 14 15

Formando cubos Gusano ciego Escoger un logo y nombre del grupo Juntando cabezas numeradas Chequeo en parejas Flash cards game Tormenta de ideas 4s Rompecabezas de una dimensión

16

Dibuja lo que te describo

17 18 19

Nombre

Usando dos listas Red de palabras , tour de equipos Entrevista en seis pasos 20 Fichas de participación igualdades y diferencias.

Propósito Conocerse Conocerse Conocerse Soporte mutuo Evaluando diferencias Dominio de información Desarrollando sinergia Identidad de grupo Identidad de grupo Identidad de grupo Dominio de información Dominio de información Dominio de información Desarrollo pensamiento generativo, reflexivo Desarrolla pensamiento relacional Desarrolla pensamiento analítico Desarrolla pensamiento inductivo Desarrolla la categorización Desarrollo de destrezas de pensamiento. Desarrollo de destrezas de comunicación


r El a p

a endiz

je Co

o p er

ativo

PREGUNTAS 1. ¿Por qué estoy hoy aquí? 2. ¿Qué espero lograr? 3. ¿Qué sueño hacer en el futuro?

C Í D F R E U C N E U T R L R A O O S

4. ¿Qué sé sobre Aprendizaje Cooperativo?

Para realizer esta estructura primero hay que numerar al equipo 1 y 2 , los número 1 hacen un círculo por dentro y luego los 2 hacen el círuclo de afuera , cada uno debe tener una pareja para compartir las preguntas, el maestro da 2 minutos para que hablen y luego hace que gire el círculo de adentro al lado contrario que al de afeuera para que tenga oportunidad de platicar con otra personal y compartir otra pregunta. Comentario Personal: esta fue la primera estructura que realizamos dentro de la clase proporciono cercanía y romper el hielo e invite a un primer conocimiento personal


Mis Favoritos: en esta estructura nos reunimos por grupos y un integrante del grupo fue a traer las hojas que debíamos de llenar, al terminar de llenarla compartimos la información y luego a un integrante del grupo se le designo para que diera un resumen de lo que habíamos puesto. Comentario Personal: Me dio gusto conocer a las personas de mi grupo en aspecto que probablemente nunca los hubiera preguntado en un primer momento. Proporciona cercanía. .


Escoger logo y nombre del grupo Utilizando la fecha del cumplea帽os de cada alumno se crearon equipos de 4 o 5 personas y se nos pidi贸 crear un nombre para su equipo. Hacer un logo. Crear una canci贸n o porra para su equipo. Poner una frase que los identifique. Comentario personal: ayudo a fortalecer la identidad del grupo, a conocer cu谩les eran nuestras habilidades personales ya que cada una aporto algo especial y significativo para cada actividad requerida


Yo soy, yo prefiero en esta estructura nos reunimos por grupos y un integrante del grupo fue a traer las hojas que debíamos de llenar, al terminar de llenarla compartimos la información, vimos las similitudes y diferencias en nuestros gustos y luego a un integrante del grupo se le designo para que diera un resumen de lo que habíamos puesto. Comentario Personal: Conocer a las personas de mi grupo en aspectos de gustos y preferencias, nos dio la oportunidad de encontrar sinergia en el grupo. Flash cards game: en la parte de atrás de las hojas de yo soy, hicimos unos 2 dobleces para que quedarán como tríptico y en las 3 partes, en una colocamos nuestro nombre, en el otro lado en que trabajábamos, nuestro hobby. Comentario Personal: Me pareció una manera sencilla pero útil de fijar la información importante de las integrantes de nuestro grupo, para


Formando Cubos: Cada integrante elaborará su propio cubo, deben cortar figuras y palabras que lo describan forran la caja con papel, luego se elaborará un collage de las figuras y palabras contar a los miembros del equipo quiénes son. Comentario Personal: Me encanto esta estructura me pareció que desarrolla la creatividad, la forma de expresión, es en cierta medida proyectiva, da a conocer información desconocida que llega a conocerse al plasmarse en el collage de la caja. Gusano ciego: en esta dinámica formamos un gusano solo la primera podía abrir los ojos para guiar a todas, debía decir las instrucciones del camino para que los obstáculos que se presentarán en el camino se pasaran, cada integrante tuvo la oportunidad de guiar el gusano. Comentario Personal: La oportunidad de guiar a un grupo, afianza los lazos de confianza por medio del conocimiento mutuo, también se puede notarse el grado de madurez y capacidad de liderazgo que tiene cada integrante.


Chequeo en parejas y Flash cards game para esta estructura se nos dio una lista de países para colocar la capital, luego se nos dio una lista donde estaban las respuestas correctas para autocalificarnos, luego debíamos colocar en pequeñas flash cards los países y capitales correctas de las qu fallada, luego junto a nuestra pareja del equipo nos preguntábamos una a la otra con el fin de fijar la información y estudiar por parejas, luego había que cambiar de pareja y seguir en la ejercitación del tema. Comentario personal esta estructura ayuda enormemente al dominio de una información, pero se siente muy bonito y alentador hacerlo en grupos con material hecho por uno mismo y re pasarlo con los compañeros. Rompecabezas de una dimensión: El capitán de material coloca un trozo boca abajo a cada integrante. Luego describe con palabras lo mejor


Dibuja lo que te describo: se repartió una hoja a cada integrante, luego se trabajó en parejas, cada persona le describía a su pareja una historia esta tenía que estar en reposo y luego debía de contarla de regreso a su pareja peo esta debía de dibujar la descripción a manera de afianzar conocimientos. Comentario personal: me gusto esta estructura porque agiliza las destrezas de pensamiento analítico, me doy cuenta de las diferencias a la hora de comunicar nuestros pensamientos es posible que como emisor no demos a conocer bien nuestro mensaje final y en el camino se cambie el contenido. Red de palabras se repartió una hoja con palabras al azar, que fueron recortadas para formar un mensaje central, cada una de las integrantes fueron dando su aporte para formar la red, luego por medio del uso del carrusel los otros integrantes de los grupos pasaron a conocer el mensaje que se desarrolló, luego se pasó a presentar los esquemas de red de palabras para que to-


Entrevista en seis pasos se da un tema para leer del cual cada uno debe sacar 5 preguntas las cuales va ir haciendo con cada miembro del grupo en su debido momento sea con el compañero de hombro o de rostro, a b c d, para que todos realicemos nuestra entrevista específica con cada uno. Luego un integrante del grupo dio a conocer cuál fue la experiencia. Comentario personal: desarrolla destrezas de pensamiento, el tener un ejemplo impreso de los cambios que se debían de hacer para hacer la rotación necesaria es muy importante porque facilita los cambios, me disfrute la lectura porque sentí que la puse en práctica en el momento de la entrevista. me pareció que desarrolla la creatividad, la forma de expresión, es en cierta medida proyectiva, da a conocer información desconocida que llega a conocerse al plasmarse en el collage de la caja.


.

ESTRUCTURAS APLICADAS PERSONALMENTE


Círculos dentro fuera: La realice en un retiro con los alumnos de V Bachillerato Instrucciones Hacer una círculo grande Numerarse en uno y dos Los números uno den un paso adelante y formen otro círculo en el interior de circulo anterior, la idea es que nadie se quede sin pareja. Cada uno debe tener una pareja. El círculo interior caminará al lado derecho y el otro al lado contrario Al decir alto, deben de parar y compartir con su pareja, en ambas vías. Lo que deben de compartir cualidades veo en ti A que estas llamado en este retiro Que estoy dispuesto a dar Continuamente se rotan para ir compartiendo con todos los del grupo. Comentario personal: fue sencillo pero gratifican-


Formando Cubos: La realice como actividad de cierre para la asignatura de crecimiento personal Instrucciones Con anterioridad se requirieron los materiales: una caja, papel de color favorito, 3 revistas, goma y tijeras. Cada integrante elaborará su propio caja Forran la caja con papel de su color favorito. Deben cortar figuras y palabras que lo describan Luego se elaborará un collage de las figuras y palabras pegarlas en el lado de arriba, en el lado de abajo deben colocar recortes o palabras de cosas que les desagradan En los laterales los otros 3 integrantes de cada grupo deben de escribirles sus cualidades que ven en ellos. La persona dueña de la caja no puede escribirse a ella misma Deben de hacer una visita tipo carrusel para reconocer las cajas de sus otros compañeros Y por último deben de contar a los miembros del equipo quiénes son. Comentario Personal: Realizar esta estructura les ayu-


Gusano ciego: Esta estructura la utilice para dar el tema de confianza Instrucciones En grupos de trabajo de 4 integrantes Deben de formar filas que significarán gusanos Solo la primera persona podrá abrir los ojos para guiar a las otras 3 restantes La persona que guía debía decir las instrucciones del camino para que los obstáculos que se presentarán en el camino se pasaran, cada integrante tuvo la oportunidad de guiar el gusano. Comentario Personal: La oportunidad de guiar a un grupo, afianza los lazos de confianza por medio del conocimiento mutuo, también se puede notarse el grado de madurez y capacidad de liderazgo que tiene cada integrante


Entrevista en seis pasos Esta estructura la utilice para dar el tema introducir el tema de cuaresma Instrucciones Leer el contenido de sermón del Papa Francisco por motivo de la cuaresma Cada uno saco 5 preguntas para entrevistar a los miembros del grupo Se le coloca un grafica de cómo deben de rotarse para encontrar con quien deben entrevistarse en su debido momento sea con el compañero de hombro o de rostro, a b c d, para que todos realicemos nuestra entrevista específica con cada uno. Luego un integrante del grupo dio a conocer cuál fue la experiencia. Comentario personal: desarrolla destrezas de pensamiento, el tener un ejemplo impreso de los cambios que se debían de hacer para hacer la rotación necesaria es muy importante porque facilita los cambios, llevaron a la práctica el contenido del mensaje porque cada uno de ellos se interpeló en cómo iba a vivir la cuares-


Rompecabezas de una dimensión: Esta estructura la utilice para dar una parábola de Jesús Instrucciones Lleve impresas diferentes partes de la parábola El capitán de material coloca un trozo boca abajo a cada integrante. Luego describe con palabras lo mejor posible la parte que le ha tocado, sin enseñarlo a los compañeros. Deben definir un orden y colocarlas boca abajo. Finalmente se voltean las tiras y el equipo descubrirá si están bien. Comentario personal: desarrollo la destreza de pensamiento relacional, ya que fueron dando orden y asociación de contenidos conforme a lo que habían visto en clase se desarrolló también la resolución de problemas.


Escoger logo y nombre del grupo Esta estructura la utilice en un retiro de primaria para realizar los grupos Utilizando la fecha del cumplea帽os de cada alumno se crearon equipos Se le pidi贸 elegir un nombre para su equipo. Hacer un logo. Crear una canci贸n o porra para su equipo. Poner una frase que los identifique. Comentario personal: ayudo a fortalecer la identidad del grupo, a conocerse, reconocer las habilidades y talentos que no siempre los ponen de manifest贸, ver la riqueza que todos llevamos por dentro. .


Resumen del libro Bibliografía Johnson, David W.,Johnson, Roger T. y Holubec, Edythe J. (2004). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Editorial Paidos Educador

“Las cosas que debemos aprender para poder hacerlas, las aprendemos haciéndolas”



Conclusiones El aprendizaje cooperativo es una disciplina altamente eficaz, con lleva una serie de consideraciones especiales como lo son los recursos didácticos, el número de integrantes del equipo, la distribución del materia, la disposición del aula, la presentación de los roles. Es un reto para el educador Los alumnos forman grupos cooperativos sobre la base de común interés en un tema determinado. Todos los miembros son corresponsables del resultado su propio aprendizaje y el de su equipo. Dentro de las recomendaciones generales acerca de la intervención del docente esta que no hay que intervenir más de lo estrictamente necesario. Los grupos cooperativos generalmente pueden resolver sus problemas solos. Se debe promover en los alumnos la supervisión sobre ellos mismos, el docente puede indicar a cada uno que evalúe la frecuencia y la eficacia con él mismo y con los demás miembros de su grupo Para trabajar en equipo, los alumnos necesitan tener la oportunidad de trabajar juntos en forma cooperativa, la motivación para emplear las destrezas propias del trabajo en equipo, y cierta experiencia en el uso de esas destrezas. La forma en que el docente organice sus clases les brindará a los alumnos la oportunidad de aprender en grupos cooperativos, pero también es necesario darles el motivo y los medios para hacerlo. Para trabajar en equipo, los alumnos necesitan tener la oportunidad de trabajar juntos en forma cooperativa, la motivación para emplear las destrezas propias del trabajo en equipo, y cierta experiencia en el uso de esas destrezas. La forma en que el docente organice sus clases les brindará a los alumnos la oportunidad de aprender en grupos cooperativos, pero también es necesario darles el motivo y los medios para hacerlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.