Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Andragogía Lic. Janeth Silva
Andragogía
INTRODUCCIÓNSin lugar a dudas, la globalización ha traído consigo, nuevas necesidades en las personas y una de las más claras, es la necesidad de educación y actualización de los saberes. Con mayor énfasis en los adultos, que pareciera ser, no caben en el mudo cibernético de los Claudia Vásquez Pinto de Rodríguez
más jóvenes, lo cual es equivocado. Además, las aldeas globales, así lo
6752-93-24036
requieren pues la sabia experiencia de los adultos, es necesaria para la
Sede Antigua Guatemala / Septiembre de 2015
cibernética orientación para los jóvenes.
1
[Ernesto Yturralde expresa: "Andragogía es al adulto, como Pedagogía al Niño".]
Palabras clave:
Práxis Andragógica Auto-realización Pampedia < <c
Razones de Comenio y Condocret para formar personas adultas: “A partir del siglo XVII, algunos pedagogos y políticos comenzaron a justificar la necesidad de abrir las instituciones de enseñanza literaria de la “gran tradición” a los adultos. Comenio, en el siglo XVII, difunde un sistema de educación a todos e imagina en su Pampedia diferentes modelos de escuelas dirigidas no solamente a las primeras etapas vitales sino a lo largo de toda la vida, desde la cuna hasta la muerte. Así expresa Comenio la necesidad de abrir escuelas para adultos: Deseamos que puedan ser instruidos plenamente y acceder así a la completa humanidad , no solamente un hombre, algunos hombres o muchos hombres, sino todos los hombres en conjunto y cada unos por sí mismo, jóvenes y viejos, ricos y pobres, nobles trabajadores, hombres y mujeres, sí, cada ser humano. Para que al fin todo el género humano sea instruido, sea cual sea su edad, su estado, su sexo, su
De la misma manera que el mundo entero es para todo el género humano una escuela, desde el comienzo hasta el fin de los tiempos, así también la edad de cada hombre es su escuela desde la cuna hasta la tumba ... Cada edad está destinada a aprender, y las mismas fronteras que se imponen al hombre para vivir son las que se imponen para que aprenda. (Jean Amos Comenius 1592-1670. Pages choisies. Paris Unesco 1957. Pág. 103 et 158. (Traducción propia). “ Tomado del Módulo 3
Para Comenio, los seres humanos para ser completos, debemos estar inmersos en el proceso de aprendizaje durante toda nuestra vida. “Condorcet fue un gran promotor de la política de la educación de adultos en el marco de la Revolución Francesa. En su Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública, presentado en la Asamblea Nacional, en nombre del Comité de Instrucción Pública, los días 20 y 21 de abril de 1792 se dice lo siguiente: “No hemos querido que ni un solo hombre en el imperio, pueda decir en adelante: la ley me aseguraba una total igualdad de derechos, pero me han negado los medios para conocerlos. Debo depender solamente de la ley, pero mi ignorancia me hace depender de todo lo que me rodea. Me han enseñado en mi infancia que tengo necesidad de saber, pero, obligado a trabajar para vivir, las primeras nociones se borraron, y no me queda que el dolor de sentir, en mi ignorancia, no la voluntad de la naturaleza, sino la injusticia de la sociedad. (Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública, presentados en la Asamblea Nacional, en nombre del Comité de Instrucción Pública, por Condorcet, los días 20 y 21 de abril de 1792)”
Según la postura de Condocret, puede evitarse la injusticia social, si las leyes incluyeran la educación permanente a los adultos, para igualar los derechos de todos. Hoy por hoy, debemos tomar en cuenta que existen más saberes que los que mi propia mente y mi propio cerebro asimila como existentes. Para retomar el control en el caos existente en la actualidad, en donde existe conflicto a todo nivel; familiar, personal, político, económico, moral, etc. Es necesario crear espacios para que TODOS, nos involucremos y con respeto, aceptemos que existen otros saberes además del propio. Los jóvenes, deben aprender a respetarse a sí mismos y a los demás, los niños deben ver los valores que tanto se le pide cumplir, reflejados en el actuar diario de sus mayores, sean estos jovenes o adultos. Solamente de esta manera lograremos desarrollar el máximo potencial humano de cada persona, que es a lo que se refiere Comenio y nuestros pueblos tendrán sociedades más justas como la que platea Condocret.
2
Pampedia, este término clásico lo usa Comenio para explicar su idea de educación, una educación para toda la vida. Comenio (Jan Komensky), con la reforma educativa. En primer lugar habla de la Pampedia, este término clásico lo usa Comenio para explicar su idea de educación, una educación para toda la vida, de trasfondo humanista teleológico. Comenio era un humanista europeo, y como tal buscaba cómo congraciarse y acercarse a Dios. Según el autor cada persona, sin distinciones de sexo, raza o condición debe ser educada. Es la educación universal, rasgo del humanismo en el que se sumerge Comenio. Además de universal, la educación tenía que tratar no muchos contenidos, si no todos aquellos que “perfeccionan la naturaleza humana”. Así con esto cada hombre será capaz de discernir entre el bien y mal, no se dejará engañar por lo falso, amará el bien...
Andragogía y Educación Permanente Similitudes Diferencias Ambas se La Andragogía enfocan en la es más formal, educación para mientras que adultos. la Educación permanente se Ambas da incluso en visualizan la ambientes no educación del escolarizados. adulto desde que nace hasta El término el momento de Andragogía es su muerte. practicamente nuevo, Para ambas, la mientras que experiencia la educación vivida por la permanente ha persona es base existido en la para el resto de historia desde lo que los griegos. aprenderá.
Tanto la La Andragogía Andragogía como la implica el Educación deseo interno Permanente de querer buscan aprender en desarrollar un espacio en plenamente el que se reta el lado al individuo a humano del ser mejor, individuo. más competitivo, Ambas son mientras que horizontales, la educación toman en permanente cuenta el puede compartir de suceder por los saberes poner en de los práctica adultes que alguna interactuan. destreza aunque sea de Las dos, manera pretenden empíricay preparar mucha para la vida y práctica. para el trabajo.
3
a. Programas que compensar deficiencias
tienden
a
e.
Programas sobre habilidades sociales. Programas de apoyo a la comunidad como Teletón, Escuintla, te queremos limpia, Un Dia con la Justicia, Cultura tributaria y otros.
Adecuaciones curriculares
nn
b. Programas que tienden a obtener títulos académicos Promoción de finalización de niveles educativos y reconocimiento por esfuerzo, exoneración en algunas asignaturas por excelencia académica.
En la institución educativa en la que trabajo, no se incluyen los adultos pues en la resolución de autorización indica que es u establecimiento de niños, menores de edad. Si embargo, hay programas para los docentes.
“ Ernesto Yturralde expresa: ¡Andragogía es al adulto, como Pedagogía al Niño¡”
c.
Programas
que
tienden
1. APRENDIZAJE Cambios de conducta relativamente duraderos originados en la experiencia. 2. Metaignorancia
problema
real
no
siempre
percibido. El sujeto puede no entender y además no darse cuenta que no entiende. Esta falta de habilidad
Incentivos por cursos aprobados.
Observe los programas educativos que hay por su centro educativo y clasifíquelos según el siguiente esquema:
Glosario:
bloquea la capacidad de comprensión. Los estudiantes
a
preparar para un perfil profesional
No contamos con el nivel diversificado, por lo que inculcamos en nuestros alumnos el deseo de graduarse a nivel medio y prepararse para su ingreso a la universidad. Sin importar lo que quieran ser, deben prepararse para ser los mejores. Uso de plataforma con ambientes virtuales para promover el e-learning. d. Programas de cultura general Esto es lo que más tenemos, nuestros alumnos participan y maestros preparan actividades, concursos, visitas o visitantes que presentan diferentes disciplinas o temas como: dibujo, canto, baile, teatro, deporte, entre otros.
con estrategias eficaces de aprendizaje y desarrollo de la
metacomprensión
deben
percibir
cuándo
no
entienden y esto les sirve para seguir intentando y así aprender a aprender. 3. Trasposición didáctica capacidad que desarrolla un sujeto para convertir un conocimiento disciplinar en un conocimiento enseñable y aprendible, y por ello constituye la esencia del acto pedagógico 4. Blended learning Blended learning (BL) posee diferentes significados, pero el más ampliamente aceptado señala que es aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan en orden a optimizar el proceso de aprendizaje. El BL que se centra en los procesos de aprendizaje, herencia del peso que la Psicología del aprendizaje ha tenido en el mundo anglosajón, por contraste con la Didáctica del ámbito latino. Así el concepto recibe otras denominaciones más centradas en la acción del diseñador o docente, como «educación flexible», «semipresencial», «modelo híbrido». 5. its Son los sistemas tutoriales inteligentes. Se trata de materiales digitales que adecuan tanto su contenido como su formato de presentación automáticamente a los distintos tipos de usuarios sin la intervención de los mismos
4
e-grafías http://pampediacolpre.blogspot.com Blog para maestros https://youtu.be/-zbDedIIuO8 Conferencia
Martín Barbero https://www.youtube.com/watch?feature=p layer_embedded&v=Dv7UT7XvE_g Sonríe o muere de Bárbara Ehrenreich https://www.youtube.com/watch?feature=p layer_embedded&v=I8hKSzv_rRw Nacidos para aprender https://www.youtube.com/watch?feature=p layer_embedded&v=ctehUwbYGc8 Rompiendo Paradigmas http://www.calstat.org/publications/pdfs/E DgeSum09Span.pdf Creando formas para compensar la deficiencia de desempeño
http://www.ite.educacion.es/formacion/mat eriales/125/cd/unidad_3/actividades.htm Módulo 3: Fundamentos pedagógicos de la educación de personas adultas Educación de personas adultas
http://hectormaestriaenandragogia.blogspot. com/2012/01/diccionario-deandragogia.html Diccionario de Andragogía
http://www.calstat.org/publications/pdfs/E DgeSum09Span.pdf