Encuesta sobre evaluación Realizada por el grupo Alfa
Clara Basilia Sop Chay / 6752-08-1407 Geraldine García / 0772-09-11198 Marla Bolaños / 6752-07-14209 Claudia Patricia Vásquez Pinto de Rodríguez / 6752-93-24036 Maestría en Educación Superior / Medición y Evaluación Escolar Lic. Sergio Mejía / Antigua Guatemala / 2015 |
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
CONTENIDO INTRODUCCIÓN
INTRUMENTO PARA ENCUESTA
ANÁLISIS DE RESPUESTAS
COMENTARIOS
CONCLUSIONES
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
(ENCUESTAS)
________ La Encuesta, es una de las formas más utilizadas para reunir información sobre un tema específico. El presente trabajo, reúne la información recabada por el grupo Alfa, con respecto a la forma de pensar de algunos personas (en su mayoría docentes), en cuanto a la evaluación.
1
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Instrumento para la encuesta
2
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
TABULACIÓN DE RESPUESTAS Grupo 1: Clara Sop, Geraldine García, Marla Bolaños y Claudia Vásquez
1. ¿Qué piensa de la evaluación? No.
EDAD
SEXO
La respuesta INCLUYE alguno de los criterios clave.
La respuesta NO INCLUYE criterios clave.
Criterios clave: valorar, medir, estimar, calcular, apreciar, conocer, determinar, verificar, o similar 1 24 M X 2 24 F X 3 20 M X 4 21 F X 5 23 F X 6 23 F X 7 58 F X 8 43 M X 9 51 F X 10 36 F X 11 37 F X 12 25 M X 13 24 M X 14 25 M X 15 37 F X 16 37 F X 17 33 M X 18 26 M X 19 31 F X 20 14 F X 21 30 F X 22 78 F X 23 28 F X 24 52 F X 25 14 M X
25 20
Respuestas que incluyen criterios clave
15 DATOS GENRALES PREGUNTA 1
10
Respuestas Respuestas que que no incluyen incluyen criterios criterios clave clave 21 4
Respuestas que no incluyen criterios clave
5 0 DATOSGENRALES PREGUNTA 1
3
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
2. ¿Qué sentimientos le produce la evaluación? No. Edad Sexo Positivos Negativos Ambos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
24 24 20 21 23 23 58 43 51 36 37 25 24 25 37 37 33
M F M F F F F M F F F M M M F F M
18 19 20
26 31 14
M F F
21 22 23 24 25
30 78 28 52 14
F F F F M
Totales
Sentimientos
1
Nerviosismo, miedo Ayuda Ansiedad, Preoculpación Satisfacción Alegría
1 1 1 1 1 1
Angustia Seguridad, Satisfacción Alegría Preocupación Seguridad / Frustración
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nervios Frustrración y enojo Estres, frustración y enojo Nervios, preocupación/ responsabilidad Confusión, Nervios
1 1
Temor / satisfacción Nervios / Satisfacción Desesperación , nervios
1
Nervops
1 1 1
Tranquilidad Nervios Aburrimiento
1 1
8
10
7
25
DATOS GENERALES PREGUNTA 2
Positivo 8
Negativo 10
Ambas 7
12 10 8 Positivo 6
Negativo Ambas
4 2 0 DATOS GENERALES PREGUNTA 2
4
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
3. ¿Por qué ha sido utilizada la evaluación a lo largo del tiempo? Sexo
La respuesta incluye alguno La respuesta NO incluye alguno de los de los fines de la evaluación fines de la evaluación en Guatemala en Guatemala De conformidad con la Ley de Educación en Guatemala, se tienen 13 fines establecidos para la educación. Hemos tomado estos fines como referencia para saber si las opiniones coinciden con la aplicación de la evaluación. 1 24 M X 2 24 F X 3 20 M X 4 21 F X 5 23 F X 6 23 F X 7 58 F X 8 43 M X 9 51 F X 10 36 F X 11 37 F X 12 25 M X 13 24 M X 14 25 M X 15 37 F X 16 37 F X 17 33 M X 18 26 M X 19 31 F X 20 14 F X 21 30 F X 22 78 F X 23 28 F X 24 52 F X 25 14 M X Edad
No.
DATOS GENRALES PREGUNTA 3
La respuesta incluye alguno de los fines de la evaluación en Guatemala
La respuesta NO incluye alguno de los fines de la evaluación en Guatemala
24
1
30 25 La respuesta incluye alguno de los fines de la evaluación en Guatemala
20 15
La respuesta NO incluye alguno de los fines de la evaluación en Guatemala
10 5 0 DATOS GENRALES PREGUNTA 3
5
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Tomado de la Ley de Educación Nacional Decreto Legislativo No. 12-91 Vigencia: 12 de enero de 1991 TÍTULO I Principios ARTICULO 1º. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios: 1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado. 2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos. 3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo. 4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo. 5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática. 6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman. 7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.
Fines ARTICULO 2º. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala son los siguientes: 1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. 2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la persona humana. 3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora. 4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas. 5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad. 6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño. 7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica democracia y la independencia económica, política y cultural de Guatemala dentro de la comunidad internacional. 8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden y cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social. 9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta. 10.Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de carácter físico, deportivo y estético. 11.Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación. 12.Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y
13.Promover y fomentar la educación sistemática del adulto
6
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
4. ¿Le gusta que lo evalúen? ¿Por qué? No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Edad
Sexo
24 24 20 21 23 23 58 43 51 36 37 25
M F M F F F F M F F F M
SÍ X X X X X
No
24
M
X
14
25
M
X
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
37 37 33 26 31 14 30 78 28 52 14
F F M M F F F F F F M
SÍ y NO
X X X X X X X
X X X X X X X X X X X
Por qué Es Prueba de lo aprendido Autoevaluación Si, si es adecuada Mejorar Autoconocimiento Depende de cómo esten hechas Depende de la objetividad Mejorar Depende Si es tradicionalmente no Depende Una prueba no define si soy o no apta
Depende de quién evalúe y su preparación Demostrar capacidad Crea cambios emocionales Medir Mejorar Malestar Esforzarme más Conocerme mejor Chequear progreso y autoc orregir Mejorar Olvido (evaluación memorística)
DATOS GENERALES PREGUNTA 4
Sí 13
No 5
Sí y No 7
14 12 10 8 6 4 2 0
Sí No Sí y No
DATOS GENERALES PREGUNTA 4
7
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
5. ¿Considera que la evaluación es utilizada correctamente? No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Edad
Sexo
24 24 20 21 23 23 58 43 51 36 37 25 24 25 37 37 33 26 31 14 30 78 28 52 14
M F M F F F F M F F F M M M F F M M F F F F F F M
Sí
A veces
No
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
DATOS GENERALES PREGUNTA 5
Sí
A veces 9
No 4
12
14 12 10 8
Sí A veces
6
No 4 2 0 DATOS GENERALES PREGUNTA 5
8
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Comentarios de los miembros del grupo Alfa con respecto a los resultados Clara opina: (encuestas 1-6) Definitivamente la evaluación es indispensable en todas las áreas de nuestra vida, y es en la escuela donde se debe dar mayor énfasis al
aplicar técnicas e instrumentos
adecuados en todas las actividades que se realicen dentro del aula. Una de las características de la evaluación hoy por hoy es que es continua, porque se realiza en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, y de acuerdo a los resultados se deben reforzar los aspectos que se consideren necesarios, para ayudar a nuestros discentes en su desarrollo personal. Para obtener un buen resultado, es indispensable que los docentes que estamos inmersos en el proceso educativo, nos comprometamos a hacer bien nuestro trabajo y nos esforcemos a dar siempre lo mejor.
9
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
ANALISIS ENCUESTAS APLICADAS POR CLARA
1. ¿Qué piensa de la evaluación? La mayor parte de los docentes encuestados coinciden en que es una forma de verificar y comprobar el avance de los estudiantes, ésta se debe aplicar constantemente y de diversas formas para observar la capacidad y los conocimientos del alumno, lastimosamente algunos docentes no aplican las herramientas necesarias por tal situación no se sabe con exactitud si el estudiante aprendió o no. 2. ¿Qué sentimientos le produce la evaluación? Algunos opinaron que les produce alegría, actitud positiva, ansiedad, nervios, miedo y preocupación, aunque algunos se referían a ellos mismos otros a sus alumnos, lo cierto es que la evaluación por lo regular en la mayoría produce miedo y ansiedad, lo que hoy por hoy se requiere es que se le dé mayor énfasis a la evaluación formativa por qué porque permite determinar los procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los alumnos y limitarnos a una evaluación sumativa.
3. ¿Por qué ha sido utilizada la evaluación a lo largo del tiempo? Porque es una de las maneras más certeras de comprobar y verificar el aprendizaje obtenido durante cierto tiempo, con la evaluación se han obtenido y se siguen obteniendo buenos resultados.
4. ¿Le gusta que lo evalúen? ¿Por qué? El total de docentes encuestados respondieron que les gusta que los evalúen, de esa manera sabremos cuáles son los avances que hemos obtenido hasta la fecha y por supuesto donde debemos mejorar. Algunos también decían que la evaluación debe ser adecuada de acuerdo al nivel y contexto en el salón o lugar donde se evalúen. 5. ¿Considera que la evaluación es utilizada correctamente? Algunos docentes respondieron que sí, otros dijeron que no, pero la realidad es que la mayor parte de docentes no utilizan la evaluación correctamente ya que solo se quedan con la medición lo cual es asignar una ponderación al estudiante y no se va más allá.
10
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Geraldine Opina: (encuestas 7-13) Mediante el estudio de los resultados, las evaluaciones revelan las deficiencias en el aprendizaje y tanto en los procesos de enseñanza como en los diferentes proyectos por medio de éstas, visualizamos la metodología y estrategias a seguir para conseguir la eficacia de los mismos, dándoles el seguimiento que necesitan ya sea planificando y diseñando nuevos instrumentos de enseñanza o tomando decisiones que sean prácticas y objetivas con el propósito de conseguir los objetivos planificados. El proceso de enseñanza-aprendizaje, representa que se debe evaluar individualmente al alumno, así como parcial o totalmente en cuanto a los temas tratados en las aulas, también es importante que para recoger y seleccionar la información, se deba antes analizar qué instrumentos son más idóneos a utilizar, los cuales deben ser variados, por ejemplo: verbales, gráficos, escritos y orales, estos instrumentos deben ofrecer información específica, poder aplicarse a las actividades educativas, de la vida cotidiana y además transmitir el aprendizaje en otros contextos. Las evaluaciones constituyen una fuente variada de información para reflexionar y tomar conciencia tanto para el estudiante como para el docente, con respecto a las debilidades y conocimientos que poseen. Para el docente esta información aporta la valoración integral para efectuar las posibles correcciones a fin de mejorar el proceso de aprendizaje en sus alumnos. A los estudiantes les deja advertir sus logros respecto al tema y motivarse a seguir adelante buscando nuevos horizontes de enseñanza y desarrollo académico.
11
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Marla opina: (encuestas 14-18) Evaluar es el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos en cuanto a los logros, a los objetivos de la educación. También la evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicio del valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido. En resultado, una de las medidas claves para el mejoramiento de la calidad en la educación,
procesos de evaluación educativa a partir de la
creación de instrumentos de evaluación pertinentes y su aplicación sistemática, tiene
como objetivo principal evaluar y dar
seguimiento al avance del aprovechamiento de los alumnos y a los factores que influyen en sus resultados, con el propósito de fundamentar el diseño de instrumentos y la toma de decisiones dirigidas al mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación básica. Resumen la evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la actuación de los alumnos. En el primer momento, se reúne la información; y en un segundo momento se trabaja para el análisis y la interpretación de los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes es muy importante puesto que los resultados que podamos obtener nos servirán para orientar la enseñanza, conforme a lo que nos hemos propuesto que nuestros alumnos aprendan. Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar los instrumentos que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber. También considero que una evaluación es importante porque en ellos me permite saber cuál es la situación en que se aprende, es decir el grado de aprendizaje significativo que tiene el alumno frente a nuevos conocimientos.
12
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Claudia opina: (encuestas 19-25) El ser humano constantemente se está evaluando. Lo hace al compararse con otros seres pues por naturaleza, el ser humano es competitivo, busca ser mejor y ha encontrado en la comparación una forma de hacerlo.
En cuanto a conocimientos, antiguamente se pensaba que mientras más sabía una persona, más culta era, hoy día sabemos que una persona no puede llegar a saber todo, que es el conjunto de los saberes de cada persona que integra un grupo lo que le hace fuerte y competitivo. Así, lo importante hoy en día no es saberlo todo, es saber en dónde está la información requerida, es saber cómo y cuándo aplicar esa información, analizar, crear, resolver con esa información. Hoy día, lo más importante no es el conocimiento como tal pues con la tecnología, se puede obtener esa información que ocupa gran espacio en la memoria, lo importante hoy día, es saber hacer, saber convivir, saber ser. Durante años, se ha utilizado erróneamente la evaluación y esto ha despertado sentimientos negativos en muchas personas que se sienten amenazadas cuando se les evalúa,
Depende de nosotros docentes, cambiar la historia en este sentido, debemos
enseñar, orientar y guiar a nuestros estudiantes, a sentir que con la evaluación, podemos saber lo que necesitamos para mejorar en todo sentido.
Al cambiar la forma de
aplicación de la evaluación, podremos recobrar el terreno que se perdió y retomar el verdadero sentido de la evaluación.
13
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
ANALISIS ENCUESTAS APLICADAS POR CLAUDIA
1. ¿Qué piensa de la evaluación? De las encuestas aplicadas, puede observarse que, a pesar de estar en edades muy variadas desde 14 hasta 78 años de edad, todos coinciden en que es una forma de comprobar o verificar qué y cuánto se ha aprendido. Para otros, que no tomaron la evaluación estrictamente desde el punto de vista cognitiva, opinan que es la manera de autoevaluarse. 2. ¿Qué sentimientos le produce la evaluación? En esta pregunta las respuestas son variadas, desde nervios, aburrimiento o malestar, hasta alegría y satisfacción por saber si se está actuando correctamente. 3. ¿Por qué ha sido utilizada la evaluación a lo largo del tiempo? La mayoría la enfocó al aspecto académico.
4. ¿Le gusta que lo evalúen? ¿Por qué? En su mayoría contestaron que sí, pues les es útil saber sobre su propio rendimiento. Aunque, no es agradable para quien lo enfocó al aspecto memorístico. 5. ¿Considera que la evaluación es utilizada correctamente? Algunos, en la mayoría opinaron que sí, aunque algunos aclaran que depende de la persona que evalúa, de los instrumentos que se aplican y la claridad que se tiene en cuanto a lo que se quiere evaluar.
14
Medición y Evaluación Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
Conclusiones Mediante el estudio de los resultados, las evaluaciones revelan las deficiencias en el aprendizaje y tanto en los procesos de enseñanza como en los diferentes proyectos por medio de éstas, visualizamos la metodología y estrategias a seguir para conseguir la eficacia de los mismos, dándoles el seguimiento que necesitan ya sea planificando y diseñando nuevos instrumentos de enseñanza o tomando decisiones que sean prácticas y objetivas con el propósito de conseguir los objetivos planificados. El proceso de enseñanza-aprendizaje, representa que se debe evaluar individualmente al alumno, así como parcial o totalmente en cuanto a los temas tratados en las aulas, también es importante que para recoger y seleccionar la información, se deba antes analizar qué instrumentos son más idóneos a utilizar, los cuales deben ser variados, por ejemplo: verbales, gráficos, escritos y orales, estos instrumentos deben ofrecer información específica, poder aplicarse a las actividades educativas, de la vida cotidiana y además transmitir el aprendizaje en otros contextos. Las evaluaciones constituyen una fuente variada de información para reflexionar y tomar conciencia tanto para el estudiante como para el docente, con respecto a las debilidades y conocimientos que poseen. Para el docente esta información aporta la valoración integral para efectuar las posibles correcciones a fin de mejorar el proceso de aprendizaje en sus alumnos. A los estudiantes les deja advertir sus logros respecto al tema y motivarse a seguir adelante buscando nuevos horizontes de enseñanza y desarrollo académico.
15
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
ANEXOS (Encuestas escaneadas) 1
2
3
16
4
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
5
6
7
8
17
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
9
11
10
12
18
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
13
14
16 15
19
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
17 18
19
20
20
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
21
22
23
24
21
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
25
22
Medici贸n y Evaluaci贸n Escolar / UMG / Grupo Alfa / Antigua Guatemala / 2015
23