Herramientas de evaluación en el aula

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Dirección de Posgrado en Educación Maestría en Educación Especialidad en Docencia Superior

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Grupo Alfa #1: Marla Bolaños, Clara Chay, Geraldine García y Claudia Vásquez


 Tabla de contenidos

..............................

1

 Introducción ...................................................

2

 Similitud y diferencia entre herramientas de observación, desempeño y objetivas ............................... 3  Clasificación de las Herramientas de evaluación .............................. 3  Pruebas estandrizadas, y cuestionario oral ...................................... 4  Entrevista , Listas de cotejo, escalas .................................... 5  Rúbricas , Portafolio Y Diario ...................................... 6  Debate , Ensayo, Estuio de casos ...................................... 7  Mapas , Solución de problemas, y Proyectos ...................................... 8  Textos paraleleos y Preguntas ......................... 9  Cuestionarios Y Pruebas ...................................... 10 ...................................... 11

Página

1

Conclusiones

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


Todo docente debe, en aras de hacer de su labor, un auténtico proceso de

aprendizaje para sus dicentes, saber utilizar las herramientas propicias para cada

momento o actividad dentro del aula. El éxito final en el proceso de evaluación

depende de la objetividad con que se apliquen estas herramientas.

Debemos recordar, que la evaluación tiene un estrecho vínculo con la

planeación y que una va de la mano de la otra.

Si esperamos un proceso enseñanza-aprendizaje exitoso, debemos no solo

enfocarnos en dicho proceso, sino que involucrar

etas tres fases, planeación, proceso y

evaluación, sin importar el nivel para el que

Página

2

se trabaje.

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


1. ¿Cuál es la diferencia entre las herramientas de Observación, de Desempeño y Objetivas? Herramientas

De Observación

Similitudes Todas tienen como propósito medir y evaluar a los estudiantes para determinar su conducta, desempeño, comportamiento

De Desempeño

Objetivas

acciones durante

proceso de aprendizaje.

y el

Diferencias Útiles para medir actitudes y convivencias. Rúbrica, escala, lista de cotejo. Se encuentran actitudes o acciones, realizada por una o varias personas. Miden el saber hacer. Portafolio, Diario, Debate, Ensayo y Casos, Mapa mental, Mapa Conceptual, Solución de Problemas, Texto paralelo, Proyecto, Preguntas, Producto final desempeñado. Recopilan información del saber saber. Cuestionario, Encuesta, Pruebas diversas.

Página

3

2. Dibuje un mapa que incluya la clasificación de las herramientas de evaluación.

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


3. Completa el siguiente cuadro con la información que se te solicita.

HERRAMIENTA

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito? Este tipo de herramienta, mide el Graduandos Matemática Verificar que ¿En qué consiste? (Breve descripción)

nivel

de

aprendizaje

que

han

del MINEDUC

alcanzado los estudiantes.

se

haya

cumplido con el

perfil

del

egresado

de

las carreras a

Estandarizadas

nivel diversificado. Preguntas habladas y respuestas

Alumnos de 6to.

Geografía,

Verificar que

en voz alta para obtener

grado

capitales y

sepan las

ciudades

capitales y

importantes

ciudades más

información

importantes de los países integrantes de la ONU.

Página

4

Cuestionario oral

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


¿En qué consiste? (Breve descripción)

HERRAMIENTA

Preguntas directas

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito? Candidatos a Trayectoria Conocer más Docentes

laboral

universitarios

sobre los aspirantes previo a la contratación

Entrevistas Lista

Verificación de diversas

Alumnos de Nivel

En

Verificar el

actividades por medio del chequeo

Medio

Productividad

procedimiento

y Desarrollo

para la

enunciados cumplidos o no

elaboración de

de

piñatas

Cotejo Es calas

Mide con diversas opciones,

Primaria

Exposición

Objetividad

actividades, opiniones, emociones,

oral de

ante cada

jerarquías

costumbres y

grupo de

tradiciones de

expositores,

diferentes

cumplimiento

establecidos previamente

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

Página

de Guatemala

5

departamentos de requisitos


Descripción cualitativa de aspectos

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito? Estudiantes Lectura de un Comprobación

cuantitativos.

universitarios

¿En qué consiste? (Breve descripción)

HERRAMIENTA

libro

de lectura, capacidad de síntesis, análisis y

Rúbricas

opinión Recopila

toda

la

información Estudiantes

trabajada en clase durante o

de Ciencias

un Nivel Medio

curso o un período de tiempo

Recabar

y

Naturales,

organizar toda

Biología,

la información

Las Plantas

obtenida en el curso

Portafolio Recopilación

Di ario

de

experiencias Estudiantes de un

Redacción,

Corrección de

personales escritas en un lugar segundo idioma

ortografía,

gramática,

específico

expresión

redacción

y

vocabulario

Página

6

empleado

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


HERRAMIENTA

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito? Discusión de distintas posturas en Universitarios Postura ante el Plantear ¿En qué consiste? (Breve descripción)

donde cada uno defiende sus

origen del ser diferentes

propios argumentos

humano

De bate

posturas respetando las ajenas

. Elaboración escrita de textos sobre determinado tema. Pueden ser:

Nivel Medio

Ciencias Naturales, Funcionamiento del sistema digestivo

Diversificado

Formación ciudadana, limpieza y ornato de la ciudad

que describa un tema en especial. parámetro más amplio para responder a uno o varios temas.

Ensayo Análisis de un objeto, persona o actividad en especial.

Medir el grado de comprensión y conocimiento sobre el tema de digestión, comida saludable, prevención de enfermedades del tracto digestivo Hacer conciencia de no botar basura en puntos específicos

Página

7

Estudios de caso

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


HERRAMIENTA

¿En qué consiste? (Breve descripción) Mapa mental. Resumen de un contenido a través de títulos y subtítulos más importantes.

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito? Universitaria

Herramientas de Evaluación

Nos permite conocer el problema, discutirlo y buscar las posibles soluciones.

Estudiantil Empleados

Educativo Comercial

Planificación de un proceso para llevar a cabo una actividad o investigación.

Estudiantil Social Empresarial

Educativo Comercial Social

Mapa conceptual. Resumen de un contenido a través de títulos y subtítulos más importantes y la descripción de estos.

Mapas

Verificar que los estudiantes tengan clara la división existente entre herramientas formales e informales de evaluación y sus usos Buscarle mejores soluciones

Soluciones de prob lemas Buscar beneficios para la población

Página

8

Proyect os

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


HERRAMIENTA

¿En qué consiste? (Breve descripción)

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito?

Enriquecimiento sobre un tema especifico

Estudiantil Industrial Social

Educativo Comercial Social

Buscar diferentes alternativas para un análisis mejor.

Su objetivo es que la persona pueda

Estudiantil

Educativo

Evaluar los

analizar su información

Empleados

Comercial

conocimientos

Texto para lelo de los individuos

Página

9

Preguntas

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


HERRAMIENTA

Cuestionarios

¿En qué consiste? (Breve descripción)

¿Cuándo se utilizaría?(Ejemplo de uso) ¿Con qué ¿En qué ¿Con qué población? tema? propósito?

El propósito es evaluar que

Estudiantil

Educativo

Comprobar que

conocimientos posee el alumno

Empleados

Comercial

tanto conocimiento posee la población

Nos permite recabar información sobre

Estudiantil

Educativo

Conocer la

que sabe una persona sobre uno o

Empleados

Comercial

necesidad,

varios temas específicos

tiempo para resolver el o los temas, etc.

Página

10

Pruebas

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


 La evaluación es como el sistema de control de calidad para todo docente, utilizándo la evaluación de manera adecuada, el docente puede determinar la etapa en la que se encuantra el dicente con respecto al proceso de aprendizaje que se le evalúa.  Todo proceso de evaluación debe ser cuidadosamente planificado, e incluir diversas evidencias de los logros alcanzados por los estudiantes.

Deben

considerarse diferentes actividades de evaluación en distintos momentos. No es congruente, evaluar únicamente el final, debe evaluarse al inicio (diágnóstico), durante el proceso por medio de parciales y al final, pero las herramientas que se

Página

11

utilicen deben ir acorde a lo que se evalúa.

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


12 Página

Universidad Mariano Gálvez© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.