A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @anatecma - anatecma@gmail.com - ®
Tapa y páginas
EE.UU
2/3
3 Página
IRAK:
ASESINATO COLATERAL VERSIÓN COMPLETA
EE.UU. no reveló cómo murieron los empleados de Reuters, y afirmó que no sabían cómo resultaron heridos los niños.
Páginas
Venezuela: Los terroristas organizados y tienen dos santuarios estratégicos para lanzar sus operaciones violentas Bogotá y Miami. Por James Petras.
45
A N AT E C M A
N-3
6 DE ABRIL DE 1994
RUANDA 100 DIAS
Ruanda esta ligada a la guerra posterior en el Congo que ya mato a 6 millones de personas. Congo produce el 80% mundial de Coltan que se exporta a EE.UU.
DE BARBARIE A 20 AÑOS
DEL GENOCIDIO Genocidios en Ruanda y Congo Por Rosa Moro Madrid 03/04/2014 e acerca el día 6 de abril. Esa fecha permanece grabada a sangre en la mente y las tripas de millones de personas que sufrieron un horror impensable. Los cien días siguientes al 6 de abril de 1994, tuvo lugar en Ruanda un baño de sangre, terror, muerte, ira y caos. Comenzó el único genocidio reconocido en ese castigado país. 800.000 personas fueron masacradas. La mayoría eran de etnia tutsi, pero muchos de ellos eran también hutus que se oponían a la barbarie. Los verdugos fueron militares extremistas (no todos los del ejército de entonces aceptaron participar en la orgía de crueldad para asesinar a conciudadanos inocentes, y por ello fueron sacrificados) y milicias paramilitares llamadas Interahamwe, extremistas hutu. La mayoría del pueblo, de etnia hutu y tutsi, también los twa, no hizo más que sufrir un miedo que jamás podremos llegar ni a imaginar de lejos los que no hemos vivido algo así. Insisto, LA MAYORÍA, huyeron en todas direcciones, se ayudaron, sufrieron terror y sufren hoy el trauma del recuerdo. Lloraron por las vidas perdidas sin sentido. Querían despertar de aquella pesadilla.
S
Páginas
Marruecos: Desde agosto, la comuna de Imider, a 30 kms. de Tinghir, se encuentra en lucha contra el centro minero de la empresa Manager del rey.
6
Saco estas conclusiones después de leer y escuchar a muchos de los supervivientes, europeos, tutsis y hutus, famosos y anónimos. Después de haber asistido al diálogo interruandés, en Mallorca en 2011. Después de leer estos relatos esclarecedores que cito y recomiendo, entre otros: Carnages. Les guerres secrètes des grandes puissances en Afrique. Del periodista de investigación Pierre Péan. Huir o morir en el Zaire, testimonio de una refugiada ruandesa. De Marie-Béatrice Umutesi. África, la madre ultrajada, de Joan Carrero Saralegui. Les réfugiés rwandais à Bukavu au Zaire. Les nouveaux Palestiniens?, de Philippe de Dorlodot. La Hecatombe de los refugiados ruandeses en el antiguo Zaire, testimonio de un superviviente. De Benoît Rugumaho. Testimonio que he tenido la fortuna de leer en español a pesar de no estar todavía publicado en esta lengua L’Hécatombe des réfugiés Rwandais dans l’exZaire. Témoignage d’un survivant, gracias a que conozco tanto al autor como al traductor. Auto judicial de 182 páginas del juez Andreu Meralles, presentado en el Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional española en 2008, publicado aquí, en la página de Veritas Rwanda Forum. Digo que sufren hoy, porque es incomprensible la indiferencia del mundo ante
España
El 6 de abril de 1994, cuando el presidente hutu Juvenal Habyarimana volvía a Ruanda de la firma de los acuerdos con el FPR, en Tanzania, sucedió el detonante: su avión fue derribado por un misil, dando lugar al inicio de los 100 terroríficos días.
7 Página
22M:“ES UNA CAMPAÑA
DEL ESTADO ESPAÑOL DESTINADA A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL”
“Las madres nos preguntamos que está pasando que vienen policias encapuchados a nuestras casas”.
(sigue en página 2). Páginas de
Suplemento: El pensamiento vivo de Karl a Marx por el genial Leon Trotsky -3°- parte. EL TROTSKYSMO HOY a través de 4 organizaciónes internacionales.
8 11
Contratapa
Argentina: Sigue la Campaña. ¡Sumate! Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
12
ABRIL
2014
A N AT E C M A
N-3
(viene de tapa). una realidad terrorífica, debido a la manipulación a la invención de una historia oficial suprimiendo la verdad a costa de la vida de millones de ruandeses y congoleños y el empeño en mantener la Justicia de los vencedores como única “justicia” posible. Todo en aras de ocultar la culpabilidad de grandes hombres, empresas y potencias, y por el beneficio económico de la explotación ilegal de unas inmensas riquezas naturales, con lo fácil que sería hacerlo de forma legal, aunque las grandes compañías no tendrían tantos beneficios y los ladrones y traficantes se quedarían sin su parte de este pastel. Teniendo en cuenta mi falta de conocimientos sobre infografía, este (ver cuadro) es el esquema más sencillo que se me ha ocurrido hacer para explicar por qué todos, hutu y tutsi, sufrían antes, durante, después del genocidio de 1994 y lo que les queda en el futuro… Intentaré explicar de forma casi imperdonablemente breve y simplificada lo que pasó y pasa en Ruanda y Congo. Sin olvidar que antes del 1 de octubre también hay una historia que tiene sus consecuencias, doy comienzo a esta crónica en el 1 de octubre de 1990. El FPR, que tomó el poder en 1994 y ahora es un partido político, siendo un grupo rebelde acogido en Uganda, apoyado por Uganda hasta el punto de tener a sus miembros incluidos en las Fuerzas Armadas nacionales, estaba fuertemente apoyado económica y militarmente por Estados Unidos. Este FPR fuertemente armado e instruido invadió Ruanda (desde Uganda, al norte) el 1 de octubre de 1990. Cometió matanzas y atrocidades hasta el punto de preocupar a su cúpula las visitas desde el exterior al país, puesto que era un problema ocultar que el norte de Ruanda estaba despoblado, ya que toda su población había sido masacrada o había huido hacia la capital al sur. Había comenzado una guerra que nadie parece recordar, pero que es el marco en que se inscriben estos crímenes atroces. La Comunidad internacional impuso embargo de armas y sanciones al gobierno de Ruanda por combatir esta invasión de los rebeldes, pero Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel siguieron apoyando económicamente, con armas y con colaboración a los entonces rebeldes del FPR, ubicados todavía en Uganda. La comunidad internacional exigió al gobierno de Ruanda de 1994 que aceptase los acuerdos de Arusha, con los cuales se comprometía a compartir el poder con el FPR, para terminar con cuatro años de guerra. Los rebeldes del FPR eran tutsis y el gobierno de entonces estaba principalmente integrado por hutus. El resto de la población, de una u otra etnia, que vivía en Ruanda sólo quería convivir en paz e igualdad. El 6 de abril de 1994, cuando el presidente hutu Juvenal Habyarimana volvía a Ruanda de la firma de los acuerdos de reparto de poder con el FPR, en Arusha, Tanzania, sucedió el detonante: su avión fue derribado por un misil, dando lugar al inicio de los 100 terroríficos días del único genocidio que se reconoce en la historia oficial, y que nadie niega. Aunque la versión oficial presenta a Paul Kagame en el papel de “salvador” y al los extremistas hutu en el papel de “responsables de este atentado”, la rea-
2
ABRIL
6 DE ABRIL DE 1994
RUANDA 100 DIAS DE BARBARIE A 20 AÑOS
DEL GENOCIDIO lidad es que la autoría de este atentado ha sido atribuida al FPR por las investigaciones más serias, la primera el informe Hourigan entregado al Consejo de Seguridad de la ONU el 1 de agosto de 1997. Michael Hourigan fue encargado de investigar el atentado del avión presidencial del 6 de abril de 1994 por la fiscal del Tribunal Penal Internacional para Ruanda de entonces, Louise Arbour. Hourigan presentó las pruebas de que Paul Kagame (como líder del FPR) había dado la orden él mismo de derribar el avión. Pero su informe fue ocultado y nunca tenido en cuenta por el tribunal. Michael Hourigan murió la primera semana de diciembre de 2013, en Australia, la prensa internacional no
FPR porque los extremistas se preparaban para combatir con fuerza, en el famoso fax enviado al entonces responsable de las operaciones de paz de la ONU Kofi Annan, pidiendo ayuda específica para intervenir y evitar la tragedia, pero Annan no solo le negó este permiso, sino que no comunicó el contenido del fax al entonces Secretario General de la ONU, Boutros Ghali. Cuando ya en plena vorágine del genocidio y asalto al poder del FPR, se iba a iniciar una intervención urgente en Ruanda, el protegido Paul Kagame pidió a sus aliados de Estados Unidos, Bill Clinton, que no se enviase a nadie y se dejase “actuar” al FPR a su manera, como han develado diversos testimo-
se hizo eco de ello. Recomiendo este artículo y programa de radio de la periodista estadounidense Ann Garrison sobre Hourigan y el conflicto de Ruanda que no cesa. Después de eso, el juez francés Jean Louis Bruguiere también llegó tras sus investigaciones al mismo responsable, el jefe del FPR y varios de sus más cercanos colaboradores, en un proceso judicial iniciado en 1998. Su sumario también está encontrando todo tipo de obstáculos y presiones para disolverse. El genocidio ruandés, el de 1994, único reconocido por la historia oficial, ocasionó que millones de civiles huyeran en todas direcciones, principalmente hacia el país vecino por el oeste, la República Democrática del Congo, entonces llamado Zaire. Se dice que la comunidad internacional y la ONU no estuvieron a la altura de las circunstancias y no hicieron nada para detenerlo. Lo cierto es que el responsable militar de la misión de mantenimiento de paz de la ONU que había en Ruanda, Romeo Dalliare, advirtió de la tragedia que se avecinaba si llegaba a tener lugar el temido ataque final del
nios, recogidos, por ejemplo, por el héroe Paul Rusesabagina, (Inspirador de la película Hotel Ruanda) en su Carta abierta al Secretario General de la ONU, en 2010, con motivo de la filtración del informe Mapping, en la que dice “En abril de 1994, el entonces general rebelde Kagame envió a sus ayudantes Claude Dusaidi y Charles Muligande a Nueva York y a Washington en el momento más álgido de las matanzas a pedir a la ONU que detuviese su intervención militar en Ruanda. Pero es gracioso hoy en día, y además trágico, cómo acusa a la ONU por no haber intervenido en Ruanda para detener el genocidio, cuando sabe que él es el que pidió que se mantuvieran al margen.” Una vez que el FPR se hizo con el poder, los extremistas hutu que habían llevado a cabo “el genocidio”, el oficial, huyeron también de Ruanda hacia el vecino
2014
Zaire, se mezclaron con la población civil aterrorizada, inocente y de cualquier etnia. También los militares del ejercito regular recién derrocado en Ruanda se unieron a la huida. Paul Kagame y su grupo rebelde pasaron a ser el gobierno oficial inmediatamente, sin cuestionamientos de ningún tipo, y desde esa posición siguieron persiguiendo a los refugiados con el propósito de eliminar a cuantos más hutu mejor, ejecutando su genocidio, el no reconocido por la historia oficial. Atacó con armamento pesado campos de refugiados enteros con cientos de miles de mujeres, niños, ancianos y enfermos. Organizó escuadrones de la muerte que asesinaban selectivamente a determinadas personas hutu, como los que tenían una profesión destacada, líderes intelectuales, líderes militares, líderes sociales, cualquiera con estudios, cualquiera con capacidad para hablar, organizar o expresarse. En esos fatídicos días se incrementaron las masacres que se suman al resto, dentro del conflicto más mortífero de la historia de la humanidad, desde la Segunda Guerra Mundial. Esas masacres, que primero se escudaron en que eran para vengar el genocidio “oficial”, en cazar a los “genocidas” que habían huido al Congo, en eliminar la amenaza de que volvieran a intentar recuperar el poder, eran llevadas a cabo abiertamente por el ya oficialmente ejercito ruandés (rebeldes agresores hasta hacía unos días) ante la mirada pasiva de la comunidad internacional y la ONU, que “comprendía las ansias de venganza” y sirviéndose de la ayuda económica militar y de todo tipo de Estados Unidos. Las descaradas agresiones abiertas de Ruanda al Congo se trasformaron después en la presencia en este país de varios grupos rebeldes formados, financiados y comandados por el gobierno de Ruanda, bajo diferentes excusas y nombres, el último llamado M23, para continuar la misma agresión, pero en modo encubierto. Ahora masacran a los congoleños que se rebelan contra su presencia, puesto que ya no tiene más motivación que sacar a través de Ruanda los inmensos recursos naturales del Congo. Un expolio que también es considerado como un crimen contra la humanidad por la ONU y otros organismos. En contadas ocasiones parece que Estados Unidos y Gran Bretaña se han cansado de su sanguinario aliado en la región y le van a retirar su apoyo, pero pasan las tormentas de verdades y todo vuelve a su estado natural: la protección de su hombre malo en la zona. Esas ocasiones son por ejemplo el año 2010, cuando se filtró (por temor a quedar condenado al ocultamiento como el Hourigan o el Gersony anteriores) el informe Mapping Report de las violaciones cometidas en la República Democrática del Congo, entre marzo de 1993 y junio de 2003; o en 2012, cuando se hizo evidente gracias a un nuevo informe de la ONU, que el grupo rebelde M23 estaba comandado por el mismísimo ministro de defensa de Ruanda, James Kabarebe. En ocasiones Paul Kagame ha temido que esta retirada de apoyo sea real y ha amenazado sin pudor públi-
Guin Guin Bali. Una ventana a Africa. Medio de comunicación especializado en África. Nota: http://goo.gl/NcL1ru Web: www.guinguinbali.com Twitter: @ggb_noticias
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
3 IRAK. BAGDAD. WIKILEAKS
EE.UU. Asesinato Colateral wikileaks Visión completa. (traducción con Google)
Bill Clinton.
camente con “tirar de la manta” si caigo, no caeré solo, personas poderosas caerán conmigo… y Tony Blair, Kofi Annan, Bill Clinton y otros muchos se acobardan y vuelven a mover sus hilos para tapar lo que ya no se puede tapar: millones y millones de muertos inocentes, crímenes indescriptibles y el expolio más descarado del mundo. Son escandalosamente claras, evidentes, obvias y abundantes las pruebas de los crímenes que ha cometido y comete la actual cúpula militar del FPR que gobierna Ruanda, pero solo la Ruanda sumisa, muda, sorda y ciega, a los demás los oprime con puño de hierro. Los críticos, los que preguntan, hablan imploran verdad son encarcelados, reprimidos, denigrados. Este régimen ha asesinado a una larga lista de opositores, periodistas, activistas… y despliega unos recursos humanos y económicos inmensos para manipular y mantener ese castillo de naipes que es su historia oficial, la negación y ocultación de sus propios crímenes, otro genocidio. Ahora que se acerca el 20 aniversario del genocidio, el único reconocido, el oficial, el de tutsis, se multiplican los actos conmemorativos. Todo el mundo quiere salir en la foto de la humanidad civilizada dándose un golpe en el pecho por los 800.000 “tutsis y hutus moderados” que fueron cruelmente asesinados en los 100 días de 1994. El resto de las víctimas, los anteriores, posteriores y los que están por perder la vida en el mismo conflicto, por culpa del olvido, la impunidad y la desinformación, seguirán siendo llorados o llorando en silencio, porque si se lloran en público se corre el riesgo de incurrir en un delito implantado por el FPR y sus defensores llamado “negacionismo”. Es dolorosamente irónico que se llame precisamente “negacionistas” a aquellos que rechazan negar uno de los dos genocidios, que no niegan el genocidio de 1994, sino que piden que no se niegue el otro, el que no ha terminado. Quieren que se reconozcan las víctimas de los dos bandos, que se juzgue a los responsables de los dos bandos, para poder reconciliarse y, por fin, lograr una paz duradera y real.
Actualización: El 6 de julio de 2010, soldado Bradley Manning, un analista de inteligencia de 22 años en el ejército de Estados Unidos apostado en Bagdad, fue acusado de revelar este vídeo (después de que presuntamente hablar con un periodista infiel). El periodista detrás de los Papeles del Pentágono, Daniel Ellsberg, ha pedido que el soldado Manning se lo trate como a un "héroe", hoy encarcelado en Kuwait. El equipo Apache y quienes están detrás de la cubierta no se muestra en el video aún no se han revelado su identidad. Para ayudar a soldado Manning, consulte a: www.bradleymanning.org 05 de abril 2010 10:44 ikileaks ha publicado un anuncio de vídeo militares de EE.UU. que muestra el asesinato indiscriminado de más de una docena de personas en el suburbio iraquí de Nuevo Bagdad, entre ellos dos empleados de Reuters. Reuters ha estado tratando de obtener el vídeo a través del Freedom of Information Act, sin éxito desde el momento del ataque. El video, filmado desde un helicóptero Apache de pistola a la vista, muestra claramente el asesinato no provocado de un empleado herido Reuters y sus rescatadores. Dos niños pequeños
W
ABRIL
2014
El ejército no reveló cómo murieron los empleados de Reuters, y afirmó no saber cómo resultaron heridos los niños. Wikileaks ha publicado una denuncia de un vídeo militar de EE.UU. que muestra el asesinato indiscriminado de más de una docena de personas en el suburbio iraquí de Nuevo Bagdad, entre ellos dos empleados de Reuters.
que participan en el rescate también fueron gravemente heridos. Asesinato Colateral WikiLeaks: EE.UU. Soldado Ethan McCord. El ejército no reveló cómo murieron los empleados de Reuters, y afirmó que no sabían cómo resultaron heridos los niños. Después de las demandas por Reuters, el incidente fue investigado y los militares de EE.UU. concluyó que las acciones de los soldados estaban de acuerdo con el derecho de los conflictos armados y sus propias "Reglas de compromiso". En consecuencia, Wikileaks ha publicado el Reglamento de clasificados de compromiso para 2006, 2007 y 2008, revelando estas normas antes, durante
y después de los asesinatos. Wikileaks ha publicado tanto el original 38 minutos de vídeo y una versión más corta con un análisis inicial. Subtítulos se han añadido a las dos versiones de las transmisiones de radio. WikiLeaks obtuvo este video, así como documentos de apoyo de una serie de informantes militares. WikiLeaks hace todo lo posible para verificar la autenticidad de la información que recibe. Hemos analizado la información acerca de este incidente a partir de una variedad de material de origen. Hemos hablado con testigos y periodistas directamente involucrados en el incidente. Wikileaks quiere asegurarse de que toda la información filtrada que recibe recibe la atención que merece. En este caso particular, algunas de las personas asesinadas eran periodistas que simplemente estaban haciendo su trabajo: poner en riesgo sus vidas con el fin de informar sobre la guerra. Irak es un lugar muy peligroso para los periodistas: desde 2003 2009, 139 periodistas fueron asesinados mientras hacían su trabajo.
WikiLeaks. Cuenta verificada. Nota: http://collateralmurder.com/ Web: http://wikileaks.org/ Twitter: @wikileaks
Subido el 10/08/2010 Video McCord: http://goo.gl/RrIx4M
Subido el 03/04/2010 Video corto: http://goo.gl/5cVg73
Subido el 03/04/2010 Video entero: http://goo.gl/FN5XyS
EE.UU. Soldado Ethan McCord hablar de la masacre de civiles documentadas en abril de 2010 video de la revelación de WikiLeaks de imágenes de un helicóptero Apache de un ataque de Nueva Bagdad, que tuvo lugar en 2007, supuestamente lanzado por PFC Brad Manning. La historia de McCord fue entregado a los asistentes a la Conferencia de Paz Nacional Unidas, que tuvo lugar en Albany NY el fin de semana de 23 a 25 jul, 2010. Producido por la Conferencia de Paz de Medios del Proyecto Nacional Unido, impulsado por el Santuario de Medios de Comunicación Independientes y el Hudson Mohawk Centro de Medios Independientes.
Wikileaks ha obtenido y descifrado este video inédito desde un helicóptero Apache EE.UU. en 2007. La periodista de Reuters Namir Noor-Eldeen, el conductor Saeed Chmagh, y varios otros como el Apache dispara y los mata en una plaza pública en Bagdad oriental. Al parecer, se supone que son insurgentes. Tras el tiroteo inicial, un grupo armado de adultos y niños en una minivan llega a la escena e intenta transportar a los heridos. Se dispararon contra ellos también. La declaración oficial sobre este incidente aparece inicialmente todos los adultos como insurgentes. Wikileaks divulgó este video con transcripciones y un paquete de documentos el 5 de abril de 2010. Nota: http://collateralmurder.com
Nota: Esta es una versión sin cortar completa del video destinada principalmente para fines de investigación. Wikileaks ha obtenido y descifrado este video inédito desde un helicóptero Apache EE.UU. en 2007. La periodista de Reuters Namir NoorEldeen, el conductor Saeed Chmagh, y varios otros como el Apache dispara y los mata en una plaza pública en Bagdad oriental. Al parecer, se supone que son insurgentes. Tras el tiroteo inicial, un grupo armado de adultos y niños en una minivan llega a la escena e intenta transportar a los heridos. Se dispararon contra ellos... (sigue, ver texto en youtube).
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
D E B AT E Los terroristas organizados tienen dos santuarios estratégicos para lanzar sus operaciones violentas Bogotá y Miami, donde dirigentes locales prominentes, como el ex presidente Álvaro Uribe y legisladores de EE.UU., les proveen respaldo político.
Por James Petras para Rebelión Traducido: Silvia Arana l capitán José Guillén Araque, de la Guardia Nacional de Venezuela, le alertó a Maduro sobre la ofensiva nazi, diciendo: "el fascismo debe ser derrotado antes de que sea demasiado tarde". En represalia por esta advertencia profética, el patriótico y joven capitán fue atacado por un asesino respaldado por EE.UU. en las calles de Maracay, en el estado de Aragua, el 16 de marzo de 2014. Su muerte elevó a 29 la cantidad de soldados y policías asesinados desde que comenzaron las revueltas fascistas. El asesinato de un oficial prominente y patriótico en una calle principal de una capital de provincia es una indicación más de que los fascistas venezolanos están en la ofensiva, confiados en el apoyo de Washington y de una amplia franja de la clase alta y media de Venezuela. Son parte de una minoría electoral que no tiene ilusiones de tomar el poder por la vía constitucional usando medios democráticos. El capitán Guillén Araque dio un paso al frente recordándole a Maduro que, en la historia contemporánea, en el camino hacia el poder de los grupos totalitarios fascistas y nazis yacen los cuerpos de demócratas y social-demócratas bien intencionados pero incapaces de usar los medios constitucionales para aplastar a los enemigos de la democracia.
E
La historia del avance del fascismo en las democracias En Venezuela, el término "fascista" se aplica apropiadamente a los grupos políticos organizados y violentos que llevan adelante campañas masivas de terror para desestabilizar y derrocar al gobierno bolivariano, que fue elegido democráticamente. Los académicos puristas podrían argumentar que los fascistas venezolanos no tienen la ideología nacionalista y racista que imperaba entre sus predecesores de Alemania, Italia, España y Portugal. Es cierto, y es a la vez, irrelevante. El tipo de fascismo existente en Venezuela es altamente dependiente del imperialismo estadounidense y de sus aliados, los caudillos militares colombianos; y actúan bajo sus órdenes. El racismo de los fascistas venezolanos se pone de manifiesto en los ataques directos contra las clases obrera y campesina, que son multirraciales
4 y afro-indígenas -como quedó demostrado por las vitriólicas expresiones racistas contra el fallecido presidente Chávez. (ver recuadro al píe). En Alemania, Italia, España, Francia y Chile, los movimientos fascistas también comenzaron como pequeños grupos terroristas, que consiguieron el apoyo financiero de la élite capitalista gracias a la violencia ejercida contra las organizaciones de la clase trabajadora y las instituciones democráticas, y que reclutaron adeptos principalmente entre los estudiantes universitarios de la clase media, los profesionales de la elite (especialmente doctores) y los oficiales militares de alto rango en actividad y en retiro -unidos por su hostilidad contra el orden democrático. Trágicamente y con demasiada frecuencia, los líderes democráticos de los gobiernos constitucionales, tienden a ver a los fascistas como "simplemente otro partido", y se niegan o no tienen voluntad para aplastar las pandillas armadas, que combinan el terror en las calles con las elecciones para ganar el poder estatal. Los demócratas constitucionalistas han fracasado o no tuvieron la voluntad para ver al brazo político, civil, de los nazis como parte integral de un enemigo orgánico y totalitario; entonces negociaron y debatieron una y otra vez con las elites fascistas, que durante el proceso, destruían la economía mientras que los terroristas atacaban los cimientos político-sociales del estado democrático. Los demócratas se negaron a enviar a sus millones de simpatizantes para frenar a las hordas fascistas. Peor aún, hasta se vanagloriaban de haber encarcelado a los policías y soldados acusados de haber usado "fuerza excesiva" al confrontar a los pandilleros fascistas. Por ello, los fascistas se movieron fácilmente de las calles al poder del estado. Los demócratas elegidos por voto estaban tan preocupados por las críticas de los medios internacionales capitalistas, de los críticos de la elite y de las auto-llamadas organizaciones de derechos humanos, que contribuyeron a facilitar la toma del poder de los fascistas. El derecho del pueblo a la defensa armada de la democracia ha sido subordinado al pretexto de respetar las normas democráticas -¡normas que ningún estado burgués bajo ataque hubiera respetado! Los demócratas constitucionalistas fallaron en reconocer cuan drásticamente había cambiado la política. Ya no tenían enfrente de ellos a una oposición parlamentaria preparándose para la próxima elección;
ABRIL
2014
EL FASCISMO EN VENEZUELA: UNA AMENAZA LETAL EN LA ACTUALIDAD
Los fascistas no son una pequeña banda que se limita a golpear cacerolas y atacar a trabajadores.
James Petras.
se enfrentaban a terroristas armados y a saboteadores que usaban la lucha armada para tomar el poder por cualquier medio -incluyendo golpes de estado violentos. En el léxico fascista, conciliación democrática significa "debilidad", "vulnerabilidad" y una invitación a incrementar la violencia; explotan eslóganes como 'paz y amor' y 'derechos humanos'; llaman a 'negociaciones' como preámbulos de la derrota; y 'acuerdos' como preludios de la capitulación. Los políticos democráticos que alertan sobre una "amenaza fascista" se vuelven blancos de los ataques violentos de los terroristas, que mientras tanto actúan como si estuvieran participando en "negociaciones parlamentarias". Así es como los fascistas llegaron al poder en Alemania, Italia y Chile, mientras los demócratas constitucionalistas, hasta el final, se negaron a armar a los millones de trabajadores organizados que podrían haber rechazado a los fascistas, y salvado la democracia preservando a la vez sus propias vidas. El fascismo en Venezuela: Una amenaza letal en la actualidad La advertencia del héroe y mártir, capi-
La conexión esencial con los movimientos fascistas precedentes se centra en los siguientes puntos: 1) profunda hostilidad de clase contra la mayoría del pueblo; 2) odio visceral hacia el Partido Socialista Chavista, que ganó 18 de las 19 elecciones pasadas; 3) uso de la toma armada del poder por una minoría que actúa en representación de las clases dominantes locales y de EE.UU.; 4) intención de destruir las instituciones y los procedimientos democráticos, a los que, al mismo tiempo, usa con fines propagandísticos, para ganar espacio político; 5) se enfoca en la destrucción de las instituciones de la clase trabajadora concejos comunales, asociaciones barriales, clínicas médicas y dentales, escuelas públicas, transporte, almacenes subsidiados de alimentos, centros de discusión política, cooperativas bancarias, sindicatos y cooperativas de campesinos; 6) y por el apoyo que recibe de la gran banca, y de las corporaciones del agro y firmas manufactureras capitalistas.
tán Guillén Araque, de un inminente peligro fascista en Venezuela tiene un fundamento sólido. Mientras que las olas de violencia terrorista van y vienen, las estructuras básicas del fascismo en la economía y en la sociedad continúan intactas. Como también siguen en su lugar, las organizaciones subterráneas que financian y organizan la provisión de armas a los fascistas. Los líderes políticos de la oposición juegan un doble juego, se mueven constantemente entre las protestas legales y la complicidad con los terroristas armados. No hay dudas de que, en todo golpe fascista, la oligarquía política emerge al final como la verdadera dueña del poder -compartiendo cuotas de poder con los líderes de las organizaciones fascistas. Mientras tanto, su 'respetabilidad' le provee cobertura política; sus campañas de 'derechos humanos' para liberar a los pandilleros encarcelados les gana el apoyo de los 'medios internacionales', mientras hacen el papel de intermediarios entre las agencias de EE.UU. que los financian y los terroristas que están en la clandestinidad. Al medir el alcance y la profundidad del peligro fascista, es erróneo limitarse a simplemente contar la cantidad de bombas, incendios y francotiradores sin incluir la logística, la retaguardia, los grupos periféricos de respaldo y los apoyos institucionales detrás de los actores que dan la cara. Para "derrotar al fascismo antes de que sea demasiado tarde" el gobierno debe evaluar realistamente los recursos, la organización y el código operativo del comando fascista; y rechazar los pronunciamientos excesivamente temperamentales y triunfalistas emitidos por algunos ministros, consejeros y legisladores. Primero, los fascistas no son simplemente una pequeña banda que se limita a golpear cacerolas y atacar a trabajadores municipales en los barrios de clase media alta de Caracas para el beneficio de los medios corporativos e internacionales. Los fascistas están organizados a nivel nacional; sus miembros son activos en todo el país. Sus blancos de ataque son las instituciones y la infraestructura esenciales en numerosas ubicaciones estratégicas. Su estrategia está coordinada por un comando central; sus operaciones están descentralizadas. Los fascistas son una fuerza organizada: su financiamiento, armamento y acciones son planificados. Sus acciones no son espontáneas, no son organizadas localmente en
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
respuesta a la 'represión" gubernamental como las describen los medios burgueses e imperialistas. Los fascistas reúnen a diferentes corrientes cruzadas de grupos violentos, combinando frecuentemente profesionales de derecha, pandillas de delincuentes a gran escala y traficantes de droga (especialmente en las zonas fronterizas), grupos paramilitares, mercenarios y conocidos delincuentes. Ellos son la "avanzada fascista", financiada por los principales especuladores con el tipo de cambio, protegidos por autoridades locales, amparados por los inversionistas en bienes raíces y los burócratas universitarios de alto rango. Los fascistas son "nacionales" e "internacionales": incluyen a matones pagados localmente y a estudiantes de familias de clase media-
5
ABRIL
Las conexiones y el interaccionar entre criminales y terroristas desde dentro y fuera del país, entre los dirigentes políticos de alto nivel de Washington, los traficantes callejeros de droga, y los contrabandistas "camellos", les proveen a la elite internacional de voceros y músculos para la lucha callejera y los francotiradores. Los blancos de ataque de los terroristas no son elegidos al azar; ni son causados por una ciudadanía con bronca que protesta por las desigualdades sociales y económicas. Los blancos, elegidos cuidadosamente, son los programas estratégicos que sostienen al gobierno democrático; primero y por encima de todo, los ataques se enfocan contra las instituciones sociales de masa que forman la base del gobierno. Esto explica porqué las bombas terroristas destruyen clínicas de salud para los pobres, escuelas públicas y cen-
porte público apuntan a crear un clima de miedo y demostrar que el estado es débil e incapaz de proteger la vida diaria de sus ciudadanos. Los terroristas quieren proyectar la imagen de "poder dual" al tomar espacios públicos y bloquear el comercio regular... y al ejercer "el gobierno de las calles usando armas". Por encima de todo, los terroristas quieren desmovilizar y reducir las contra-demostraciones populares al bloquear calles y dispararle a quemarropa a los activistas involucrados en actividades políticas en barrios en conflicto. Los terroristas saben que pueden contar con el respaldo de los aliados políticos de la oposición "legal", quienes les proveen la base para las protestas en la vía pública, las que sirven como escudo para los asaltos violentos y como un pretexto para escalar el sabotaje.
tros de alfabetización de adultos en los barrios, las tiendas de comida subsidiadas por el estado y el sistema de transporte público. Todas estas instituciones forman parte del vasto sistema de bienestar social puesto en funcionamiento por el gobierno bolivariano. Ellos son los cimientos que sostienen el voto masivo a favor en 18 de las 19 últimas elecciones y del poder popular en las calles y en las comunidades. Al destruir la infraestructura de la red de bienestar social, los terroristas intentan romper el vínculo social entre el pueblo y el gobierno. Los terroristas atacan el legítimo sistema nacional de seguridad: principalmente, la policía, la Guardia Nacional, a los fiscales públicos y otras autoridades encargadas de salvaguardar a los ciudadanos. Los asesinatos, ataques violentos y amenazas contra funcionarios públicos, el uso de artefactos incendiarios contra edificios y trans-
Conclusión. El fascismo, básicamente el terrorismo armado con el fin de derrotar por medios violentos al gobierno democrático, es una amenaza real e inmediata en Venezuela. El día a día, los altibajos de la lucha callejera y los incendios no dan una dimensión real de la amenaza. Como lo hemos señalado, los respaldos estructurales y organizativos de fondo, que explican el auge y el crecimiento del fascismo son mucho más significativos. El desafío de Venezuela es lograr cortar las bases económicas y políticas del fascismo. Desafortunadamente, hasta hace poco tiempo, el gobierno había sido demasiado delicado frente a las críticas hostiles de las elites internacionales y nacionales que defienden a los fascistas -en nombre de las "libertades democráticas". El gobierno de Venezuela tiene enormes recursos a su disposición para extirpar la amenaza fas-
Movilización del 2013
alta; a paramilitares colombianos, a mercenarios, a profesionales de todo tipo, a francotiradores asesinos de fuerzas de "seguridad" de EE.UU. y a miembros encubiertos de las Fuerzas Especiales de ese mismo país; y a fascistas "internacionalistas" reclutados en Miami, América Central y el resto de América Latina y Europa. Los terroristas organizados tienen dos santuarios estratégicos para lanzar sus operaciones violentas Bogotá y Miami, donde dirigentes locales prominentes, como el ex presidente Álvaro Uribe y legisladores de EE.UU., les proveen respaldo político. La convergencia de actividades económicas delictivas y altamente lucrativas, y el terrorismo político representa una temible amenaza de dos facetas para la estabilidad de la economía y la seguridad del estado venezolano... Los criminales y los terroristas hallaron un terreno común bajo la protección política de EE.UU., armada con el fin de derrocar al gobierno democrático de Venezuela y aplastar la revolución bolivariana del pueblo venezolano.
Rebelión. Periódico de información alternativa Canal de noticias internacionales. Nota: http://goo.gl/1Adk8h Web: http://www.rebelion.org/ Twitter: @_rebelion_org
2014
cista. Incluso si un accionar firme causara una reacción negativa de los amigos liberales del exterior, la mayoría de los defensores de la democracia creen que es responsabilidad del gobierno actuar contra la oposición que continúa incitando a la rebelión armada. Recientemente, hubo signos claros de que el gobierno de Venezuela, investido de un poderoso mandato democrático y constitucional, ha avanzado en la toma de conciencia de la amenaza fascista y que actuará con determinación para frenarla en las calles y en las oficinas. La Asamblea Nacional ha votado para quitarle la inmunidad a Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional, para que esta pueda ser juzgada por incitación a la violencia. El Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello ha presentado documentación detallada que prueba el rol de Machado como organizadora y promotora de la rebelión armada. Numerosos alcaldes de la oposición, que respaldaron activamente a francotiradores, pandilleros e incendiarios, fueron arrestados y enfrentan cargos legales. La mayoría de venezolanos, al verse confrontados con la ola de violencia fascista, respondió apoyando el enjuiciamiento de los funcionarios involucrados en el sabotaje. Los servicios de inteligencia venezolanos, al igual que la ciudadanía, piensan que sin una acción firme del gobierno, los políticos de la "oposición" seguirán promoviendo la violencia y amparando a los asesinos paramilitares. El gobierno se ha dado cuenta de que está involucrado en una verdadera guerra, planeada por un liderazgo centralizado y ejecutada por operativos de manera descentralizada. Los dirigentes legislativos han comenzado a entender la psicología política del fascismo, la que interpreta los ofrecimientos de conciliación política del presidente y la tolerancia judicial como debilidades a ser explotadas con el uso de más violencia. El avance más significativo para detener la amenaza fascista reside en el reconocimiento por parte del gobierno de la conexión entre las elites parlamentarias y de negocios y los terroristas fascistas: que los especuladores financieros, los contrabandistas y los grandes acaparadores de alimentos y otros bienes esenciales forman parte del mismo grupo que puja por el poder en conjunto con los terroristas, quienes ponen bombas en los mercados públicos y atacan los medios de transporte de comida hacia los barrios pobres. Un trabajador revolucionario me dijo después de una escaramuza callejera: "¡Por la razón y la fuerza no pasarán!"... Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
Imider (Marruecos). Desde el mes de agosto, la comuna de Imider, a 30 kms. de Tinghir, se encuentra en lucha. Imider es un centro minero, minas de plata, explotadas por la empresa Manager, que pertenece al grupo ONA, controlado por el rey.
04/04/2014
6
ABRIL
HOY 4 DE ABRIL DE 2014 LA POBLACIÓN DE IMIDER ORGANIZA UNA MULTITUDINARIA MARCHA POR LA CARRETERA N10
Más información sobre el tema:
La larga marcha del pueblo de Imider (Marruecos)
https://www.facebook.com/media/ set/...
I
(Traducido por Bing) Facebook: Movement on the Road '96 Imider Nota: http://goo.gl/MSkAIs
La larga marcha del pueblo de Imider (Marruecos) 16/11/2013
esde agosto de 2011, la población de Imider (provincia de Tinghir) mantiene una larga lucha por su derecho a la existencia. Junto a la riqueza que genera una de las más importantes minas de plata de África, la población de Imider sufre el envenenamiento de sus tierras y ganados, el paro de sus jóvenes y la marginación y exclusión. Se carece de los más mínimos servicios sociales (escuelas, centro de salud, casa de cultura…) y el pueblo se muere. Desde el corte del pozo que suministra agua a la mina y el establecimiento en el mismo de un campamento permanente, situado en el monte Alban, han sido numerosas las marchas, concentraciones, huelgas llevadas a cabo. La respuesta de las autoridades ha sido represión, encarcelamientos, persecuciones y engaños,, falsas promesas y tratar de enfrentarles con los pueblos vecinos, utilizando asociaciones y consejos comunales marionetas del poder. Pero 833 días
D
http://www.cgtandalucia.org/LaCGT-... La CGT en el monte Alban con la lucha de Imider (Marruecos) http://www.cgtandalucia.org/Marr uec... Imider (Provincia de Tinghir) Saqueo de los recursos naturales y resistencia popular
Marruecos
miDer Marruecos hoy 04 Abril 2014 la población de Imider organiza una multitudinaria marcha por la carretera N10 asistieron todos los géneros de la comunidad de imider procedentes de distintos pueblos con el fin de expresar y decir al mundo que sigue luchando por sus derechos legítimos desde agosto 2011 hasta hoy y a decir que ni siquiera la empresa minera (SMI) quiere maquillaje está sucia cara a la opinión pública no funcionará además para decir basta a la mala política de las autoridades contra los activistas de Imider por arrestarlos y deja que los robos reales su libertad además de oídos sordos de los responsables y todos los que están interesados en esta lucha heroica y la población expresa que nuestros derechos o la muerte, la tercera no existe y se quedarán en su protesta pacífica hasta que volvamos a nuestros justos derechos y detener estas política de marginación y exclusión contra pobres e inocentes gente al lado de un tesoro.
2014
http://www.cgtandalucia.org/Imid er-... Imider, un ejemplo de lucha http://www.cgtandalucia.org/Laluch... La lucha continúa: marcha de las mujeres de Imider
Reunión previa a la marcha.
después del comienzo de la lucha, ésta sigue en pie. El pasado 10 de noviembre se realizó otra marcha, esta vez en dirección a Rabat, amenazando atravesar el país (casi 700 kms.) lo que ha conseguido el reinicio de las negociaciones con las autoridades que estaban bloqueadas desde agosto de 2012 Las poblaciones de Imider han organizado una marcha de protesta el 10 de noviembre de 2013 (Son ya 833 días de protesta, desde agosto de 2011) a lo largo de la carretera nacional nº10 (que une Ouarzazate con Rachidia, la llamada ruta de las Kasbas) en dirección a Boumalne Dades, marcha a pie de unos 20 Kms. ida y vuelta. Al amanecer, la afluencia de personas de todas las edades y condición de varios pueblos de la comúnidad, se ha dirigido hacia el centro de Imider donde se han reunido en una Asamblea general para a continuación coger la nacional 10 para comenzar una de las mayores marchas organizadas por el Movimiento “En el camino del 96 de Imider”. Han participado más de 2.500 personas en esta demostración llevando sus pancartas, carteles..., gritando y expresando su rechazo con esta situación que conoce y sufre la comuna de Imider. Se ha condenado las soluciones represivas de las autoridades locales (detenciones arbitrarias, provocaciones,...) y de la compañía metalúrgica con sus falsos” proyectos" en el marco del denominado "programa de desarrollo de áreas de minería", También se han denunciado las políticas de exclusión y marginación, así como la ignorancia e indiferencia que las autoridades están mostrando hacia su justa causa. Los manifestantes expresaban a través de su lucha pacífica la defensa de sus derechos pisoteados y denunciaban la responsabilidad del "gobernador" de la provincia de Tinghir que abortó la continuidad del diálogo entre los manifestantes y el resto de las partes interesadas, diálogo paralizado desde el mes de agosto de 2012. Posteriormente, el gobernador, junto con el abogado de la
Sociedad Minera de Imider (SMI) elaboró un acuerdo preliminar el 19/11/2012, firmando “un protocolo fabricado” y procediendo a detenciones arbitrarias contra los hijos de Imider, en lugar de aplicar la ley y un acuerdo con la causa de Imider con la participación de sus habitantes. Ignoró llamar a todas las partes interesadas en volver a la mesa de negociaciones para encontrar una solución de compromiso aceptable. Después de casi tres horas de caminar (unos 10 KM) en una marcha organizada con precisión, los manifestantes se han apartado de la carretera y han formado un círculo para celebrar un debate colectivo (AGRAW, la asamblea popular tradicional de los imaziguem). En las intervenciones se habló sobre la situación en Imider y se consideró esta gran marcha como un paso de advertencia. Otras intervenciones plantearon continuar la marcha en dirección a Rabat, también hubo propuestas de buscar otras formas
de luchas escaladamente, paralelas a la acampada abierta desde agosto de 2011 en el caso de que continúe la actitud de la mina de plata (SMI) y de las autoridades de evasión de sus responsabilidades para con la población y sigan violando las leyes y los derechos humanos en Imider y en la región. Como resultado de esta marcha, la primera que se hace en dirección Boumalne-Dadès, es decir, dirección Ouarzazate, Rabat (las anteriores se hicieron dirección Tinghir), ha sido la presencia en persona de las autoridades locales, el Presidente del Departamento de Tinghir junto con el Presidente del Departamento de Boumalne y A’ayan que se han comprometido a abrir un diálogo con la población en los próximos días en Imider y con el Comité de diálogo del movimiento “En el camino del 96 Imider”. Tras el acuerdo de uiniciar las negociaciones, los manifestantes hicieron el camino de regreso, llegando a sus pueblos al anochecer.
CGT Andalucía. Confederación General del Trabajo de Andalucía. España. Sitio: http://www.cgtandalucia.org/ Twitter: @CGT_A Nota: http://goo.gl/pDjKO9
Marcha a la ruta 10.
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
7
22M
La ofensiva desatada por la Fiscalía para determinar quién está detrás de los disturbios del 22M y las últimas detenciones practicadas por la Policía, algunas en las casas de
La fiscalía a los últimos detenidos los acusa de delitos de desordenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones, y hay que recordar que una persona sigue en prisión preventiva desde hace dos semanas.
07/04/2014
ABRIL los acusados, ha acabado con la paciencia de los colectivos antifascistas de Madrid. En un comunicado del sábado estas se convoca para hoy una manifestación en la Puerta del
ESTA ACCIÓN CONCERTADA ENTRE FISCALÍA Y POLICÍA ES “UNA CAMPAÑA DEL ESTADO ESPAÑOL DESTINADA A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL”
“Las madres nos preguntamos que está pasando que vienen policias encapuchados a nuestras casas”
España
Facebook de la Asociación Madres Contra la Represión oy dia 5 de Abril ha sido un dia muy triste y doloroso para muchas madres. volvemos una vez mas a tener que soportar en las puertas de los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid como los policias nos identifican y nos vigilan, como los medios de comunicación criminalizan a nuestros hijos, el intento de detener a jóvenes que estaban esperando la salida de sus amigos cuando protegemos el rostro de nuestros hijos para que no los saquen en las noticias y ver al facista falangista de Inestrillas rodeado por los suyos y protegidos por la policia esperando a su detenido el único que casualmente a salido sin cargos y enterarnos por los detenidos que salian con lágrimas en los ojos y con lesiones por las torturas en los calabozos decirnos que uno de ellos con 18 años se lo llevababan preso como se llevaron a Miguel. Las madres nos preguntamos que está pasando que vienen policias encapuchados a nuestras casas y se llevan esposados a nuestros hijos, que estamos paradas y hemos dejado de cobrar el subsidio que nos han desahuciado de nuestra casa, que no hay trabajo para nuestros hijos, que tienen que abandonar la universidad porque no la podemos pagar, que nos niegan la atención sanitaria y la protección social. Qué se supone que tenemos que hacer?
H
Convocada en Madrid para hoy una protesta contra las detenciones del 22-M. 28 colectivos llaman a manifestarse por la tarde contra "la criminalización de la protesta social" y denuncian "el montaje policial orquestado desde las cloacas del Estado"
a ofensiva desatada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional para determinar quién está detrás de los disturbios del 22M y las últimas detenciones practicadas por la Policía, algunas en las propias casas de los acusados, ha acabado con la paciencia de los colectivos antifascis-
L
Campaña por la libertad de los presos
Tenemos claro que lucharemos por nuestros hijos aunque nos vaya la vida en ello porque los hemos parido con mucho amor y los hemos criado y educado con mucho respeto y no vamos a consentir que los masacren y los exterminen.
Sol (19.00 horas), en el centro de Madrid, contra lo que consideran "la criminalización del derecho de manifestación y contra las detenciones que tratan de justificarlas"
tas de Madrid. En un comunicado de urgencia emitido, el sábado, 28 de estas asociaciones convocan para hoy, lunes 7 de abril, una manifestación en la Puerta del Sol (19.00 horas), en el centro de Madrid, contra lo que consideran "la criminalización del derecho de manifestación y contra las detenciones que tratan de justificarlas". La detención el pasado viernes de once acusados de participar en los disturbios del 22-M, algunos cuando se encontraban en ese momento en su casa o en su puesto de trabajo, ha disparado la indignación de muchos colectivos de izquierda. A los últimos detenidos se les acusa de delitos de desordenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones. Hay que recordar que una persona sigue en prisión preventiva desde hace dos semanas. La Policía sigue en realidad las órdenes de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que el mismo viernes solicitó a la policía nuevos informes sobre los detenidos a raíz de los incidentes del 22-M con el fin de aclarar si detrás hubo grupos anarquistas organizados. Para los colectivos convocantes de la manifestación, esta acción concertada entre Fiscalía y Policía es "una campaña orquestada por las instituciones del Estado destinada la criminalización de la protesta social". Según reza el comunicado, los acontecimientos y altercados de la noche del 22 de marzo se atribuyen por los servicios jurídicos de la Coordinadora 22M a un "montaje policial orquestado desde las cloacas del Estado". Denuncian que en la manifestación del 22 de marzo fue "la propia Policía la que cargó aún antes de que ésta hubiese acabado, generando una situación de pánico e inseguridad colectiva", y acusan de ordena esta medida a la Delegación del Gobierno en Madrid y al ministerio del Interior. Por eso, este lunes, a las 19.00 horas, los convocantes de la manifestación llaman a los ciudadanos a protestar contra la "represión y la impunidad de Estado" y a exigir la libertad sin cargos para todos los detenidos por los sucesos del 22-M. Entre los convocantes de la protesta se encuentran la Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo, Asociación de Víctimas del Estado, Mayores 15M, Bukaneros o la Coordinadora Antifascista de Madrid entre otros.
MadresCR Asociación de Madres Contra la Represión. Twitter: @MadresCR
Facebook: Red Solidaria Antirrepresiva
Facebook de la Asociación Madres Contra la Represión
COLABORA
CON
Escriba un mensaje de texto con las palagras:
Gol anatecma Busque en ésta lista el número de su país:
2014
EL
Argentina: Venezuela: España: Chile: Ecuador: Colombia:
PERIODICO 22533 7557 27992 2777 2013 25835
Si no encuentra su país aquí, en nuestro blog puede colaborar por teléfono desde donde usted esté.
Nuestro Blog: http://goo.gl/VClL5y Muchas Gracias.
A N AT E C M A
N-3
8 D. LA CRISIS INDUSTRIAL
Introducción de Trotsky al Capital de Karl Marx. Este escrito que hoy es fundamental para entender el sistema capitalista y su crisis, aparecerá en 5 fragmentos dentro del periódico Anatecma.
EL
PENSAMIENTO
VIVO
DE KARL MARX P o r L e ó n Tr o ts k y
León Trotsky
El final del XIX y el comienzo del XX se han caracterizado por tal progreso abrumador debido al capitalismo, tanto que las crisis cíclicas parecían no ser más que molestias “accidentales”. Durante los años de optimismo capitalista casi universal los críticos de Marx nos aseguraban que el desarrollo nacional e internacional de los “trusts”, sindicatos y carteles introducía en el mercado una organización bien planeada y presagiaba el triunfo final sobre la crisis. Según Sombart, las crisis habían sido ya “abolidas” antes de la guerra por el mecanismo del propio capitalismo, de tal modo que “el problema de las crisis nos deja hoy virtualmente indiferentes”. Ahora bien, solamente diez años más tarde, esas palabras sonaban a burla, en tanto que el pronóstico de Marx se nos aparece hoy en día en toda la medida de su trágica fuerza lógica. Es notable que la prensa capitalista, que pretende negar a medias la existencia de los monopolios, parta de la afirmación de esos mismos monopolios para negar a medias la anarquía capitalista. Si sesenta familias dirigen la vida económica de los Estados Unidos, The New York Times observa irónicamente: “Esto demostraría que el capitalismo norteamericano, lejos de ser anárquico y sin plan alguno, se halla organizado con gran precisión”. Este argumento yerra el blanco. El capitalismo ha sido incapaz de desarrollar una sola de sus tendencias hasta el fin. Así como la concentración de la riqueza no suprime a la clase media, así tampoco suprime el monopolio a la competencia, pues sólo la postra y destroza. Ni el “plan” de cada una de las sesenta familias ni la diversas variantes de esos planes se hallan interesados en lo más mínimo en la coordinación de las diferentes ramas de la economía, sino más bien en el aumento de los beneficios de su camarilla monopolista a expensas de otras camarillas y a expensas de toda la nación. En último término, el entrecruzamiento de semejantes planes no hace más que profundizar la anarquía en la economía nacional. La crisis de 1929 se produjo en los Estado Unidos un año después de haber declarado Sombart la completa indiferencia de su “ciencia” con respecto al problema de la crisis. Desde la cumbre de una prosperidad sin precedentes la economía de los Estados Unidos fue lanzada al abismo de una postración monstruosa. ¡Nadie podía haber concebido en la época de Marx convulsiones de tal magnitud! La renta nacional de los Estados Unidos se había elevado por primera vez en 1920 sesenta y nueve mil millones de dólares únicamente para caer al año siguiente a cincuenta mil millones de dólares, es decir, un descenso del 27 por ciento. Como consecuencia de la prosperidad de los pocos años siguientes, la renta nacional se elevó de nuevo, en 1929, a su punto máximo de ochenta y un mil millones de dólares, para descender en 1932 a cuarenta mil millones de dólares, es decir, a menos de la mitad. Durante los nueve años de 1930 a 1938 se perdieron aproximadamente cuarenta y tres millones de años humanos de trabajo y ciento treinta y tres mil millones de dólares de la renta
ABRIL nacional, teniendo en cuenta las normas de trabajo y las rentas de 1929, época en que solamente había dos millones de desocupados. Si todo eso no es anarquía, ¿cuál puede ser el significado de esa palabra? E. LA TEORÍA DEL COLAPSO Las inteligencias y los corazones de los intelectuales de la clase media y de los burócratas de los sindicatos estuvieron casi completamente dominados por las hazañas logradas por el capitalismo entre la época de la muerte de Marx y el comienzo de la Primer Guerra Mundial. La idea del progreso gradual (evolución) parecía haberse asegurado para siempre, en tanto que la idea de revolución era considerada como una mera reliquia de la barbarie. El pronóstico de Marx era contrastado con el pronóstico cualitativamente contrario sobre la distribución mejor equilibrada de la fortuna nacional con la suavización de las contradicciones de clase, y con la reforma gradual de la sociedad capitalista. Jean Jaurés, el mejor dotado de los socialdemócratas de esa época clásica, esperaba ajustar gradualmente la democracia política a la satisfacción de las necesidades sociales. En eso reside la esencia del reformismo... ¿Qué ha salido de ello? La vida del capitalismo monopolista de nuestra época es una cadena de crisis. Cada una de las crisis es una catástrofe. La necesidad de salvarse de esas catástrofes parciales por medio de murallas aduaneras, de la inflación, del aumento de los gastos del gobierno y de las deudas prepara el terreno para otras crisis más profundas y más extensas. La lucha por conseguir mercados, materias primas y colonias hace inevitables las catástrofes militares. Y todo ellos prepara las catástrofes revolucionarias. Ciertamente no es fácil convenir con Sombart en que el capitalismo actuante se hace cada vez más “tranquilo, sosegado y razonable”. Sería más acertado decir que está perdiendo sus últimos vestigios de razón. En cualquier caso no hay duda de que la “teoría del colapso” ha triunfado sobre la teoría del desarrollo pacífico. LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO Por costoso que haya sido el dominio del mercado para la sociedad, hasta cierta etapa, aproximadamente hasta la Primer Guerra Mundial, la humanidad creció, se desarrolló y se enriqueció a través de las crisis parciales y generales. La propiedad privada de los medios de producción siguió siendo en esa época de un factor relativamente progresista. Pero ahora el dominio ciego de la ley del valor se niega a prestar más servicios. El progreso humano se ha detenido en un callejón sin salida. A pesar de los últimos triunfos del pensamiento técnico, las fuerzas productoras naturales ya no aumentan. El síntoma más claro de la decadencia es el estancamiento mundial de la industria de la construcción, como consecuencia de la paralización de nuevas inversiones en las ramas básicas de la economía. Los capitalistas ya no son sencillamente capaces de creer en el futuro de su propio sistema. Las cons-
2014
trucciones estimuladas por el gobierno significan un aumento en los impuestos y la contracción de la renta nacional “sin trabas”, especialmente desde que la parte principal de las nuevas construcciones del gobierno está destinada directamente a objetivos bélicos. El marasmo ha adquirido un carácter particularmente degradante en la esfera más antigua de la actividad humana, en la más estrechamente relacionada con las necesidades vitales del hombre: la agricultura. No satisfechos ya con los obstáculos que la propiedad privada, en su forma más reaccionaria, la de los pequeños terratenientes, opone al desarrollo de la agricultura, los gobiernos capitalistas se ven obligados con frecuencia a limitar la producción artificialmente con la ayuda de medidas legislativas y administrativas que hubieran asustado a los artesanos de los gremios en la época de su decadencia. Deberá ser recordado por la historia que los gobiernos de los países capitalistas más poderosos concedieron premios a los agricultores para que redujeran sus plantaciones, es decir, para disminuir artificialmente la renta nacional ya en disminución. Los resultados son evidentes por sí mismos: a pesar de las grandiosas posibilidades de producción, aseguradas por la experiencia y la ciencia, la economía agraria no sale de una crisis putrescente, mientras que el número de hambrientos, la mayoría predominante de la humanidad, sigue creciendo con mayor rapidez que la población de nuestro planeta. Los conservadores consideran que se trata de una buena política para defender el orden social que ha descendido a una locura tan destructiva y condenan la lucha del socialismo contra semejante locura como una utopía destructiva. EL FASCISMO Y EL “NEW DEAL” Hoy día hay dos sistemas que rivalizan en el mundo para salvar al capital históricamente condenado a muerte: son el Fascismo y el New Deal (Nuevo Pacto). El fascismo basa su programa en la demolición de las organizaciones, en la destrucción de las reformas sociales y en el aniquilamiento completo de los derechos democráticos, con objeto de impedir la resurrección de la lucha de clases del proletariado. El Estado fascista legaliza oficialmente la degradación de los trabajadores y la depauperización de las clases medias en nombre de la salvación de la “nación” y de la “raza”, nombres presuntuosos para designar al capitalismo en decadencia. La política del New Deal, que trata de salvar a la democracia imperialista por medio de regalos a los trabajadores y a la aristocracia rural sólo es accesible en su gran amplitud a las naciones verdaderamente ricas y en tal sentido es una política norteamericana por excelencia. El gobierno norteamericano ha tratado de obtener una parte de los gastos de esa política de los bolsillos de los monopolistas, exhortándoles a aumentar los salarios, a disminuir la jornada de trabajo, a aumentar la potencialidad de compra de la población y a extender la producción. León Blum intentó trasladar ese sermón a Francia, pero en vano. El capitalista francés, como el norteamericano, no
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
N-3
produce por producir, sino para obtener beneficios. Se halla siempre dispuesto a limitar la producción, e inclusive a destruir los productos manufacturados, si como consecuencia de ello aumenta su parte de la fortuna nacional. El programa del New Deal muestra su mayor inconsistencia en el hecho de que mientras predica sermones a los magnates del capital sobre las ventajas de la abundancia sobre la escasez, el gobierno concede premios para reducir la producción. ¿Es posible una confusión mayor? El gobierno refuta a sus críticos con este desafío: ¿Podéis hacerlo mejor? Todo esto significa que en la base del capitalismo no hay esperanza alguna. Desde 1933, es decir, en el curso de los últimos seis años, el gobierno federal, los diversos estados y las municipalidades de los Estados Unidos han entregado a los desocupados cerca de quince millones de dólares como ayuda, cantidad completamente insuficiente por sí misma y que sólo representa una pequeña parte de la pérdida de salarios, pero al mismo tiempo, teniendo en cuenta la renta nacional en decadencia, una cantidad colosal. Durante 1938, que fue un año de relativa reacción económica, la deuda nacional de los Estados Unidos aumentó en dos mil millones de dólares, y como ya ascendía a treinta y ocho mil millones de dólares, llegó a ser superior en doce mil millones a la mayor del final de la guerra. En 1939 pasó muy pronto de los cuarenta mil millones de dólares. ¿Y entonces, qué? La deuda nacional creciente es, por supuesto, una carga para la posteridad. Pero el mismo New Deal sólo era posible gracias a la tremenda riqueza acumulada por las pasadas generaciones. Únicamente una nación muy rica puede llevar a cabo una política económica tan extravagante. Pero ni siquiera esa nación muy rica puede llevar a cabo una política económica tan extravagante. Pero ni siquiera esa nación puede seguir viviendo indefinidamente a expensas de las generaciones anteriores. La política del New Deal, con sus éxitos ficticios y su aumento real de la deuda nacional, tiene que culminar necesariamente en una feroz reacción capitalista y en una explosión devastadora del capitalismo. En otras palabras, marcha por los mismo canales que la política del fascismo. ¿ANOMALÍA O NORMA? El secretario del Interior de los Estados Unidos, Mr. Harold L. Ickes, considera como “una de las más extrañas anomalías en toda la historia” que los Estados Unidos, democráticos en la forma, sean autocráticos en sustancia: “América, la tierra de la mayoría fue dirigida, por lo menos hasta 1933 (!) por los monopolios, que a su vez son dirigidos por un pequeño número de accionistas”. La diagnosis es correcta, con la excepción de la insinuación de que con el advenimiento de Roosevelt había cesado o se había debilitado el gobierno del monopolio. Son embargo, lo que Ickes llama “una de las más extrañas anomalías de la historia” es en realidad la norma incuestionable del capitalismo. La dominación del débil por el fuerte, de los muchos por los
9 pocos, de los trabajadores por los explotadores es una ley básica de la democracia burguesa. Lo que distingue a los Estados Unidos de los otros países es simplemente el mayor alcance y la mayor perversidad de las contradicciones de su capitalismo. La carencia de un pasado feudal, la riqueza de recursos naturales, un pueblo enérgico y emprendedor, todos los pre-requisitos que auguraban un desarrollo ininterrumpido de la democracia, han traído como consecuencia una concentración fantástica de la riqueza. Con la promesa de emprender la lucha contra los monopolios hasta triunfar sobre ellos, Ickes se vuelve temerariamente hacia Thomas Jefferson, Andrew Jackson, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson como predecesores de Franklin D. Roosevelt. “Prácticamente todas nuestras más grandes figuras históricas –dijo el 30 de diciembre de 1937son famosas por su lucha persistente y animosa para impedir la superconcentración de la riqueza y del poder en unas pocas manos”. Pero de sus mismas palabras se deduce que el fruto de esa “lucha persistente y animosa” es el dominio completo de la democracia por la plutocracia.+Por alguna razón inexplicable Ickes piensa que la victoria está asegurada en la actualidad con tal de que el pueblo comprenda que la lucha no es “entre el New Deal y el término medio de los hombres de negocios cultos, sino entre el New Deal y los Borbones de las sesenta familias que han mantenido al resto de los hombres de negocios de los Estados Unidos bajo el terror de su dominio”. Este orador autorizado no nos explica cómo se arreglaron los “Borbones” para subyugar a todos los hombres de negocios cultos a pesar de la democracia y de los esfuerzos de las “más grandes figuras históricas”. Los Rockefeller, los Morgan, los Mellon, los Vanderbilt, los Guggenheim, los Ford y compañía no invadieron a los Estados Unidos desde afuera, como Cortés invadió a México; nacieron orgánicamente del pueblo, o más precisamente de la clase de los “industriales y hombres de negocios cultos”, y se convirtieron, de acuerdo con el pronóstico de Marx, en el apogeo natural del capitalismo. Desde el momento en que una democracia joven y fuerte en el apogeo de su vitalidad era incapaz de contener la concentración de la riqueza cuando el proceso se hallaba todavía en su comienzo, es imposible creer ni siquiera por un minuto que una democracia en decadencia sea capaz de debilitar los antagonismos de clase que han llegado a su límite máximo. De cualquier modo, la experiencia del New Deal no da pie para semejante optimismo. Al refutar los cargos del gran comercio contra el gobierno, Robert H. Jackson, alto personaje de los círculos de la administración, demostró con cifras que durante el gobierno de Roosevelt los beneficios de los magnates del capital alcanzaron alturas con las que ellos mismos habían dejado de soñar durante el último período de la presidencia de Hoover, de lo cual se deduce en todo caso que la lucha de Roosevelt contra los monopolios no ha sido coronada con un éxito mayor que la de todos sus predecesores.
ABRIL TRAER DE VUELTA EL PASADO No se puede menos que estar de acuerdo con el profesor Lewis W. Douglas, el primer director de Presupuestos en la administración de Roosevelt, cuando condena al gobierno por “atacar el monopolio en u campo mientras que fomenta el monopolio en otros muchos”. Sin embargo, no puede ser de otra manera dada la naturaleza de la cosa. Según Marx, el gobierno es el comité ejecutivo de la clase gobernante. Hoy día los monopolistas constituyen la sección más poderosa de la clase gobernante. Ningún gobierno se halla en situación de luchar contra el monopolio en general, es decir, contra la clase en cuyo nombre gobierna. Mientras ataca a una fase del monopolio se halla obligado a buscar un aliado en otras fases del monopolio. Unido con los bancos y con la industria ligera puede descargar golpes contra los “trusts” de la industria pesada, los cuales, entre paréntesis, no dejan de cosechar por ese motivo beneficios fantásticos. Lewis Douglas no contrapone la ciencia al charlatanerismo oficial, sino simplemente otra clase de charlatanerismo. Ve la fuente del monopolio no en el capitalismo sino en el proteccionismo y, de acuerdo con eso, descubre la salvación de la sociedad no en la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, sino en la rebaja de los derechos de aduana. “A menos que se restaure la libertad de los mercados –predice- es dudoso que la libertad de todas las instituciones –empresas, discursos, educación, religión- pueda sobrevivir”. En otras palabras, sin el establecimiento de la libertad del comercio internacional, la democracia, dondequiera y en cualquier extensión que haya sobrevivido, debe ceder a una dictadura revolucionaria o fascista. Pero la libertad del comercio internacional es inconcebible sin la libertad del comercio interno, es decir, sin la competencia. Y la libertad de la competencia es inconcebible bajo el dominio del monopolio. Por desgracia, Mr. Douglas, lo mismo que Mr. Ickes, lo mismo que Mr. Jackson, los mismo que Mr. Cummings, y lo mismo que el propio Roosevelt, no se ha molestado para iniciarnos en su prescripción contra el capitalismo monopolista y en consecuencia contra una revolución o un régimen totalitario. La libertad de comercio, como la libertad de competencia, como la prosperidad de la clase media, pertenecen al pasado irrevocable. Traer de vuelta el pasado es ahora la única prescripción de los reformadores democráticos del capitalismo: traer de vuelta más “libertad” a los industriales y hombres de negocios pequeños y medianos, cambiar en su favor el sistema de crédito y de moneda, liberar al mercado del dominio de los “trusts”, eliminar a los especuladores profesionales de la Bolsa, restaurar la libertad del comercio internacional, y así por el estilo ad infinitum. Los reformadores sueñan incluso con el limitar el uso de las máquinas y decretar la proscripción de la técnica, que perturba el equilibrio social y causa muchas preocupaciones. (Continua el prox. número).
2014
FRAGMENTO
A N AT E C M A
N°3
Karl Marx
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
10
ABRIL
2014
EL TROTSKYSMO HOY PANORAMA PARCIAL A TRAVES DE ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 08 de abril , por Joseph Daher
El Secretariado Unificado de la IV internacional, de tradición mandelista, sigue reivindicando la denominación de la IV Internacional, aunque ha renunciado a alguna de sus bases programáticas, como el centralismo democrático, funciona como una federación y no como un partido mundial.
(Traducciòn Google)
continuación posteamos los primeros temas que aparecen en cada portal, reiteramos que no son las únicas organizaciones internacionales y que por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo, y la colaboracion de los lectores, intentaremos reflejar en estas páginas. Editor.
A
Egipto 2011-2014: La revolución de Egipto 10 de abril , por Noha Radwan
El 14 de enero y 15, Egipto celebró un referéndum sobre una nueva Constitución, redactada tras el derrocamiento del presidente Morsi, el 3 de julio del año pasado. La constitución reemplazará a la promulgada con anterioridad, en 2012. read article ...
Shiar Nayo es un periodista y activista sirio de origen kurdo que ha vivido en el exilio durante alrededor de una década. En esta entrevista, Shiar nos habla de la relación entre las fuerzas sirio-kurdos y otros grupos de la oposición siria, tanto antes como después de la revolución; acerca de la relación espinosa entre activistas kurdos y el Partido de la Unión Democrática (PYD) y otras cuestiones apremiantes kurdos que se han vuelto más urgente que nunca. read article ... Ruanda Un mirar hacia atrás en el genocidio de 1994 07 de abril , por Éric Toussaint
Comenzando el 7 de abril de 1994, en menos de tres meses, casi un millón de ruandeses - la cifra exacta aún no se ha determinado fueron exterminados porque eran (o supone que es) tutsis. También fueron masacrados decenas de miles de hutus moderados. Este fue sin duda un genocidio, es decir, la destrucción deliberada de toda una comunidad a través de los asesinatos en masa en el objetivo de la prevención de su reproducción biológica y social. read article ... Túnez "victorias amargas, pero los de verdad" 06 de abril , por Peter Drucker
Egipto Las mujeres egipcias y la Revolución 10 de abril , por Noha Radwan
EL espectacular y significativa presencia de las mujeres egipcias entre las bases, así como la dirección del movimiento revolucionario desde 2011 es un hecho. Esto es a pesar de las formas horribles y, a menudo específicos de género de la represión, incluido el acoso, asalto y difamación lanzada contra ellos por todos los agentes de la contrarrevolución. Sólo una lista parcial de los organizadores femeninas y portavoces, que los participantes solo incluye Leila Soueif, Aida Seif al-Dawla, Mona Seif, Nawara Nigm, Mona Mina, Nazli Hussein, Mahinour El-Badrawi ... read article ... Siria / Kurdistán En la Revolución Siria y la cuestión kurda
Un ex presidente de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (ATFD), Ahlem Belhadj es también un psiquiatra infantil, un miembro de la Unión Nacional de University Hospital Médicos, afiliado a la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT) y es un activista de toda la vida de la Cuarta Internacional en Túnez. Tres años después del estallido de la revuelta de Túnez en diciembre de 2010, Belhadj todavía ve una efervescencia y un dinamismo en las luchas sociales tunecinos que dan motivos para la esperanza. "El proceso revolucionario está aún en curso." Pero sólo quedan muy pocas de las perspectivas políticas que se abrieron por la formación del Frente Popular en octubre del 2012. read article ... Continuan los temas en el portal.
International Viewpoint. La revista en idioma Inglés mensual de la Cuarta Internacional Nota destacada del portal: Sobre política sexual: http://goo.gl/1RLtJY Web: http://www.internationalviewpoint.org/
La Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional (LIT-CI) de tradición morenista, plantea la reconstrucción de la IV internacional con un programa revolucionario. Está presente en Latinoamérica y Europa.
continuación posteamos los primeros temas que aparecen en cada portal, reiteramos que no son las únicas organizaciones internacionales y que por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo, y la colaboracion de los lectores, intentaremos reflejar en estas páginas. Editor.
A
UCRANIA | 31/3/2014 Rusia anexiona Crimea y el gobierno de Kiev se entrega al FMI Tras firmar el Acuerdo de Asociación con la UE, el gobierno de Kiev ha anunciado (27/03) un “acuerdo” con el FMI... SIRIA | 31/3/2014 Lanzamos el site del mundo árabe en inglés y el boletín semanal de la revolución siria La página de la LIT-CI lanza esta semana una nueva sección: una página dedicada al mundo árabe en inglé... BRASIL | 28/3/2014 A 50 años del golpe de 1964, la impunidad es total El Estado brasileño tiene el deber de garantizar el castigo de los agentes de Estado que cometieron crímenes durante la Dic... BRASIL | 3/4/2014 Comunicado oficial del PSTU sobre el ataque a su local en Río de Janeiro En este 1º de abril, después del acto de "descomemoración" de los 50 años del golpe militar en Brasil... EUROPA | 29/3/2014 Bosnia-Herzegovina: rebelión contra el capitalismo, el imperialismo y las privatizaciones Nuevamente, después de muchos años (desde la lucha por su independencia de la Federación Yugoslava), Bosnia-Herzegov...
SUDÁFRICA | 28/3/2014 “Veinte años después de la victoria del CNA, los trabajadores no ganaron nada” África del Sur fue escenario de la última Copa del Mundo, en 2010. En aquel momento los sudafricanos tuvieron que enfrentar... EGIPTO | 27/3/2014 Sobre la condena a muerte de simpatizantes de la Hermandad Musulmana Un tribunal egipcio de la provincia de Minya emitió una sentencia de muerte a 529 seguidores de la Hermandad Musulmana (HM), acusa... COLOMBIA | 31/3/2014 ¡No a la reelección! ¡Derrotar a Santos con el voto en blanco! Los resultados obtenidos por el Voto en Blanco en las pasadas elecciones demuestran que esta opción sí produce resultados p... BRASIL | 29/3/2014 Encuentro Nacional de Negros y Negras de la CSP-Conlutas reúne a 1.500 El gimnasio del Sindicato de los Metroviarios de San Paulo se transformó, el 23 de marzo, en un gran quilombo [territorios negros ... BRASIL | 27/3/2014 Victoria: se inicia la construcción del “Pinheirinho dos Palmares” Después de mucha lucha y resistencia, finalmente el sueño comienza a realizarse. Fue oficializada en este martes 25, en un ... ESTADO ESPAÑOL | 26/3/2014 Gran éxito de la movilización del 22 de marzo El pasado 22 de marzo cientos de miles se manifestaron en Madrid, llenando completamente el recorrido que iba desde Atocha a Colón... PORTUGAL | 24/3/2014 El MAS presenta candidatura a las elecciones europeas El Movimiento Alternativa Socialista (MAS) se empeñó en los últimos meses en procura de una convergencia a la izquie... Continuan los temas en el portal.
Lit-CI Liga Internacional de los Trabajadores. Cuarta Internacional. Nota destacada del portal: Bosnia-Herzegovina: http://goo.gl/X2lVyI Web: http://goo.gl/ap3bw5
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
11
ABRIL
2014
EL TROTSKYSMO HOY PANORAMA PARCIAL A TRAVES DE ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES El Comité por una Internacional de los Trabajadores proviene de la sección inglesa de la IV Internacional. Fundado en 1974, el CIT está presente en más de 40 países.
(Traducciòn Google)
continuación posteamos los primeros temas que aparecen en cada portal, reiteramos que no son las únicas organizaciones internacionales y que por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo, y la colaboracion de los lectores, intentaremos reflejar en estas páginas. Editor.
A
Taiwan Ocupación del parlamento termina después de 23 días 10/04/2014: ¿Cuáles son las lecciones de la isla "movimiento Girasol '?. Entrevista con Sally Tang Meiching, CWI participante en las protestas de Taipei Bélgica El aumento del PTB / PvdA 05/04/2014: Las encuestas recientes confirman un adelanto electoral probable para el Partido del Trabajo de Bélgica (PTB / PvdA). Eric Byl, LSP / PSL (CIT en Bélgica) Nepal Volviendo atrás la rueda de la historia. 01/04/2014: Segunda elección de la asamblea constituyente - un cambio a la derecha Senan, CWI EE.UU. Ganan $ 15 por hora en Seattle 31/03/2014: Una estrategia socialista. Patrick Ayers, Alternativa Socialista, EE.UU. Gran Bretaña Después de Bob Crow y Tony Benn 24/03/2014: llorar la pérdida, luchar por el futuro. Peter Taaffe, de Socialism Today (No.177, abril de 2014), revista mensual del Partido Socialista (CIT Inglaterra y Gales)
Ucrania Crimea rompe a unirse a Rusia 18/03/2014: Las tensiones entre potencias empeoran Niall Mulholland, CIT Rusia , Ucrania Australia Partido Socialista jugando papel fundamental en la lucha contra el Este y el Oeste del túnel. 13/03/2014: Campaña trae el transporte público a primera línea del debate político Mel Gregson y Stephen Jolly, Partido Socialista (CIT en Australia), Melbourne Día Internacional de la Mujer 2014 07/03/2014: La lucha contra la austeridad y la opresión en todo el mundo. Clare Doyle (Comité por una Internacional de los Trabajadores) Venezuela Un año después de la muerte de Chávez. 06/03/2014: Conmemoraciones en el contexto de una nueva crisis Por Gabriela Sánchez (CWI Venezuela). Ucrania tropas rusas ocupan posiciones a lo largo de Crimea. 04/03/2014: Las tensiones se profundizan entre las potencias occidentales y Moscú Reporteros del CIT Grecia Siempre en el ojo de la tormenta 26/02/2014: Desde el exterior, puede parecer que hay una cierta pausa en la lucha en Grecia. ¿Es esto cierto? Entrevista con Andros Payiatsos, Xekinima (CIT en Grecia) publicado en Socialismo Hoy Grecia La amenaza fascista 02/08/2014: crisis económica profunda, la austeridad salvaje y disturbios sociales han polarizado a la sociedad griega. Christina Ziakka, Xekinima (CIT Grecia) - traducido por Amalia Loizidou. Publicado por primera vez en el socialismo hoy Continuan los temas en el portal.
Comité por una Internacional de los Trabajadores Committee for a Workers' International. Nota destacada del portal: España un millón marcha por la dignidad a Madrid: http://goo.gl/rBtGcq Web: http://www.socialistworld.net/
La Corriente Marxista Internacional (inglés: International Marxist Tendency), de ideología trotskista, es uno de los mayores grupos que se reivindica heredero de la Cuarta Internacional fundada por León Trotsky en 1938, con las aportaciones posteriores de Ted Grant.
zuela (HOV) en Alemania y Der Funke consejo editorial el 28 de marzo de 2014. Los oradores invitados fueron Jimmy Chediak, Cónsul General de Venezuela en Frankfurt, y Hans-Gerd Öfinger de HOV en Alemania. Más de 120 presentes en el mejor de la conferencia partidarios de apelación nunca Socialista Por Guy Howie
(Traducciòn Google)
continuación posteamos los primeros temas que aparecen en cada portal, reiteramos que no son las únicas organizaciones internacionales y que por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo, y la colaboracion de los lectores, intentaremos reflejar en estas páginas. Editor.
A
Ted Grant - La Revolución Permanente. Capítulo uno: Los primeros años Por Alan Woods
Viernes, 11 de abril 2014 Ted Grant - cubierta Revolucionario PermanenteEste es el primer capítulo de la biografía de Ted Grant, escrita por su amigo y colaborador desde hace más de 50 años, Alan Woods. En él se describe la infancia de Ted Grant y primeros años de vida en Sudáfrica, ¿cómo entró en contacto con los trotskistas y los antecedentes de su emigración a Gran Bretaña. El libro está a la venta en Wellred Books ( Reino Unido y Estados Unidos ) y, como un libro electrónico en Amazon y otros mercados. Vamos a publicar aquí en las próximas semanas. Manos exitosos off reunión Venezuela en Alemania distorsionada por bávara Radiodifusión Por Claudia Kocabalkan y Christoph Murdter
Viernes, 11 de abril 2014 20140328-VAO-Alemaniath"Manos fuera de la Revolución en Venezuela" fue el título de una reunión pública en la ciudad de Wiesbaden, organizada por la rama local de la vecindad de Die Linke (La Izquierda) WiesbadenWestend, Manos Fuera de Vene-
Jueves, 10 de abril 2014 conference2014-2-ésimoConferencia anual de este año de los partidarios de Socialist Appeal y vendedores vio a otro récord de participación. El fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de abril, más de 120 activistas marxistas se reunieron en Londres para discutir las perspectivas de la revolución y las tareas de organización a la mano para los marxistas en Gran Bretaña. Inminente crisis energética de Gran Bretaña Por Chris B
Jueves, 10 de abril 2014 grangemouth-refinería-thEn las últimas semanas y meses, las preocupaciones acerca de la energía se han convertido en cada vez más extendido en Gran Bretaña. En primer lugar la controversia latente sobre "fracking" se ha vuelto más prominente, con una serie de manifestaciones que empujan este tema a la luz pública. Entonces la promesa de Ed Miliband que el próximo gobierno laborista se congela precios de la energía fue recibida con gritos de protesta de los partidos de la coalición y amenazas por parte de las compañías de energía que "las luces se apagarán". Además, el anuncio de que Gran Bretaña va a construir la primera nueva planta de energía nuclear durante décadas se ha visto ensombrecida por el intento de cerrar la refinería de petróleo de Grangemouth. La pregunta que debe plantearse es: Se Bretaña enfrenta una grave crisis energética?
Continuan los temas en el portal.
Corriente Marxista Internacional International Marxist Tendency. Nota destacada del portal: Perspectivas para el Reino Unido: http://goo.gl/1olGXF Web: http://www.marxist.com/
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-3
No existe justificación en el derecho internacional de los derechos humanos para amenazar con cárcel a quien interrumpa un embarazo no deseado, ni para obligar a una mujer o niña a seguir adelante con dicho embarazo. Este 28 de septiembre, Amnistía Internacional hace un enérgico llamado a las y los líderes de todos los países de la región a demostrar su compromiso por los derechos humanos con cuatro estrategias concretas. (al pie de la nota).
27/09/2013
Caribe y Sudamerica
Despenalizar el aborto es un imperativo de igualdad espenalizar el aborto en la región es un compromiso con la vida. Los propios Estados de America Latina y el Caribe han reconocido recientemente que la penalización del aborto provoca el incremento de la mortalidad y morbilidad maternas y no disminuye el número de abortos. Esto es así porque amenazar con penas de prisión a mujeres, jóvenes y adolescentes que deciden interrumpir su embarazo no las disuade, pero si las empuja a practicarse abortos clandestinos, que en la mayoría de los casos son inseguros y por ende ponen su vida y su salud en riesgo. Despenalizar el aborto es un imperativo de igualdad. Diferentes organismos internacionales han comprobado empíricamente que las muje-
D
12 res indígenas, afrodescendientes, que viven en la pobreza o que tienen baja escolaridad están desproporcionadamente representadas entre estas mujeres que mueren o quedan severamente afectadas a raíz de abortos inseguros. En la región más desigual del mundo, este no es un dato menor. En definitiva, despenalizar el aborto en la región es un imperativo de derechos humanos. Los estándares internacionales de derechos humanos son claros en que los Estados tienen la obligación de proteger los derechos a la vida, a la integridad física, a la autonomía y a la igualdad de mujeres, jóvenes y adolescentes. Para cumplir esta obligación, los Estados deben proveer de todas las herramientas necesarias para que mujeres, jóvenes y adolescentes puedan evitar embarazos no deseados. Las mujeres tienen el derecho a decidir si quieren ser madres o no y cuando quieren serlo. Asimismo, los Estados no pueden obligar a alguien a practicarse un aborto, así como no pueden amenazar con cárcel u otras penas a quienes lo practiquen; poniendo sus derechos en riesgo. Amnistía Internacional promueve y defiende el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Quienes por convicciones morales, religiosas o filosóficas crean que interrumpir un embarazo es terminar con una vida tienen derecho a pensar y a practicar sus creencias. Sin embargo, los Estados no pueden imponer una sola idea y pensamiento a todas las personas a través de su sistema penal, y mucho menos criminalizar a quienes disienten con esa noción. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un caso referido a la interpretación del derecho a la vida, ha establecido claramente que como no hay www.revoluciontrespuntocero.com
Amnistía Internacional. Despenalizar el aborto es un imperativo de igualdad. Nota: http://goo.gl/Lp6TOusss Web: www.es.amnesty.org Twitter: @amnistia
consenso acerca del inicio de la vida humana, los Estados deben permitir diferentes y a veces contradictorias opiniones al respecto dentro de su jurisdicción; aclarando que las concepciones morales o religiosas que consideran que un ovulo fecundado es vida humana “no pueden justificar que se otorgue prevalencia legal a esta idea, porque ello implicaría imponer un tipo de creencia específica a otras personas que no las comparten.” Este 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto en America Latina y el Caribe, es diferente. Hace poco más de un mes, los gobiernos de la región firmaron un histórico acuerdo consecuente con sus obligaciones en materia de derechos humanos y que de ser cumplido salvará miles de mujeres. En el Consenso de Montevideo, los gobiernos de 38 países de America Latina y el Caribe acordaron, entre otras cosas, “prevenir y evitar el aborto inseguro, (con medidas) que incluyan la educación en salud sexual y salud reproductiva, el acceso a métodos anticonceptivos modernos y eficaces y el asesoramiento y atención integral frente al embarazo no deseado y no aceptado”. En igual sentido, instaron a los Estados a considerar “modificar las leyes, normativas, estrategias y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo para salvaguardar la vida y la salud de mujeres y adolescentes”. Este histórico acuerdo fue firmado en la capital Uruguaya, un país que despenalizó el aborto en Octubre de 2012. No existe justificación en el derecho internacional de los derechos humanos para amenazar con cárcel a quien interrumpa un embarazo no deseado, ni para obligar a una mujer o niña a seguir adelante con dicho embarazo. Este 28 de septiembre, Amnistía Internacional hace un enérgico llamado a las y los líderes de todos los países de la región a demostrar su compromiso por los derechos humanos con cuatro estrategias concretas: 1- Garantizar educación sexual para que las niñas, niños y adolescentes puedan elegir y decidir. 2- Garantizar el acceso sin discriminación a métodos anticonceptivos modernos para que cada embarazo sea deseado. 3- Despenalizar el aborto y garantizar que cualquier mujer o niña que sufra complicaciones derivadas de un aborto tenga acceso a los servicios médicos que precise y así evitar más muertes prevenibles, esto independientemente de si el aborto se practicó dentro o fuera del marco legal del país del que se trate. 4- Garantizar la provisión de servicios de aborto a cualquier mujer o niña que quede embarazada a consecuencia de una violación, agresión sexual o incesto, o si el embarazo supone un riesgo para su vida o su salud.
ABRIL
2014
"No nos van a cansar en la lucha", sostuvo Cristina Zurutuza, integrante de la Campaña, durante la presentación previa a que el proyecto ingrese al Congreso. En esta oportunidad los impulsores son más optimistas de que se plantee el debate en las comisiones de Legislación Penal (comisión cabecera) -donde el tema ya fue puesto en agenda por la diputada Victoria Donda (FAPLibres del Sur)-, Salud y Familia.
Argentina
or quinta vez, pero con más optimismo que las anteriores oportunidades ante el consenso de la mayoría de los bloques, ingresó el miércoles al Congreso un proyecto de ley que prevé la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación con el solo pedido de la mujer, el cual podría tratarse en comisión en las próximas semanas. Con el apoyo de 70 diputados de todos los bloques políticos, la iniciativa propuesta desde la agrupación civil Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se conformó en 2005, inició su periplo parlamentario con una presentación en el Anexo A de la Cámara de Diputados donde se vivieron momentos de tensión cuando se intentó desviar el debate.
P
#AbortoLegalYA Argentina. Educación Sexual para Decidir. Anticonceptivos para No Abortar. Aborto Legal para no morir! Twitter: @CampAbortoLegal Web: abortolegal.com.ar/ Facebook: Campaña Nacional x el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito en CABA
A N AT E C M A
Twitter: @anatecma es un periodico independiente, social y cultural sin fines de lucro, gratuito. Aparece los lunes. Los articulos y opiniones de los columnistas, de los firmantes de notas, o los entrevistados, no reflejan necesariamente el punto de vista editorial. N° de registro de la propiedad intelectual en trámite. Idea y diseño: @andreottica Echeverria 4957,CABA, Argentina. Tel: (54) 011-45214927. Permitida la impresión del periodico y la reproducción total o parcial de las notas menciónando las fuentes. Facebook: Periodico Anatecma Google+: Periodico Anatecma
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @anatecma - anatecma@gmail.com - ®