A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @anatecma - anatecma@gmail.com - ® Foto Cancillería Ecuador
30 mil personas afectadas por 800 piletas de residuos tóxicos que contaminaron la tierra y las napas de agua.
MEGA CONTAMINACION
CHEVRON TEXACO
Hay altos índices de cáncer, malformaciones, abortos espontáneos y leucemia en niños menores de 4 años.
Demanda de Ecuador a Chevron
or la zona de el cantón Lago Agrio contaminada por los desechos petrolíferos, Ecuador demanda a Chevron Corporation junto a comunidades indígenas de la provincia amazónica de Sucumbíos que iniciaron en el año 2003 en la justicia ecuatoriana contra la petrolera. La demanda es por el derramamiento de mas de 80 000 toneladas de residuos petrolíferos en la zona de Lago Agrio durante los años 1964 y 1992. La zona comprometida por la contaminación petrolífera abarca unas 500 000 hectáreas aproximadamente. Desde 1964 hasta 1992 la Texas Petroleum Company (Texaco) junto con la estatal Petroecuador explotaron yacimientos petrolíferos en la zona amazónica de Ecuador y las consecuencias ambientales fueron desastrosas. Para la explotación del recurso utilizaron tecnologías obsoletas produciendo un fuerte impacto ambiental. De esta forma lograron reducir costos y aumentaron aún más las ganancias. Producto de esto se vieron directamente afectados los pueblos originarios que habitan en la zona: Cofán, Siekopai, Waorani, Siona, Tetetes y Sansahuari.1 Durante casi 30 años Texaco vertió aguas tóxicas y petróleo sobre zonas cultivables, zonas donde se extraía agua potable y se obtenían alimentos. Los habitantes de la zona damnificados iniciaron el primer juicio en el
P
Página
EE.UU: El ministro de Defensa polaco, Tomasz Siemoniak, espera que esta próxima semana Estados Unidos anuncie el despliegue de tropas en su país.
2
A N AT E C M A
N-4
Mientras se espera que la justicia vuelva a ratificar la sentencia que Chevron rechaza, la empresa petrolífera demandó al grupo de abogados denunciante y a los fondos especulativos que sostienen la costosa demanda,[cita requerida] alegando una serie de acciones fraudulenas y extorsivas, sumado la demanda iniciada por la empresa en el tribunal de La Haya contra el proceso judicial llevado a cabo en Ecuador.
22/04/2014
Ecuador
año 1993 en un tribunal de Nueva York. La empresa presionó para que la jurisdicción pasara a Ecuador, creyendo que el gobierno neoliberal de Sixto Durán Ballén garantizaría un marco político favorable a sus intereses. Finalmente el gobierno aprobó una remediación ambiental realizada por la empresa y la causa fue desestimada. En total más de 30 mil personas fueron y siguen siendo afectadas, fundamentalmente por las más de 800 piletas descubiertas de residuos tóxicos que contaminaron la tierra y las napas de agua. Hace veinte años que se registran en la zona altos índices de enfermos de cáncer, malformaciones, abortos espontáneos y leucemia en Páginas
Ucrania: Este conflicto se da en el marco de y una ascendente crisis europea, con una Rusia que ya no es comunista y un EE.UU. en expanción militar.
3/4 5
niños menores de 4 años. En el año 2001 Chevron se fusionó con Texaco, dando lugar a Chevron Texaco Company. A partir del 2007 la empresa pasa a llamarse Chevron Petroleum Company. En el 2003 una nueva demanda colectiva fue presentada contra Chevron alegando nuevamente los altísimos índices de contaminación donde Texaco había explotado el recurso petrolífero, denunciando nuevamente las consecuencias que produjo y seguía produciendo en los habitantes de la zona como así también las consecuencias de la imposibilidad de poder explotar la tierra y consumir el agua de las napas. En el 2011 un Tribunal de Primera Instancia emitió una sentencia en la cual obliga a Chevron a indemnizar con 9500 millones de dólares a las comunidades indígenas afectada y a pedir perdón en un plazo de dos semanas. En caso de no hacerlo, la indemnización aumentaría a 19 mil millones de dólares. Chevron no pidió perdón, ni abonó la suma de la indemnización. Ese mismo año la petrolera recurre la sentencia ante un tribunal provincial, el cual un año mas tarde ratifica la indemnización por 19 000 millones de dólares. La empresa apeló la decisión del tribunal provincial e interpuso una demanda en la corte de La Haya contra el proceso judicial en Ecuador, argumentando que el presidente ecuatoriano Rafael Correa habría interferido en la decisión del tribunal. Páginas de
Suplemento: El pensamiento vivo de Karl a Marx por el genial Leon Trotsky -4°- parte. Y EL TROTSKYSMO HOY a través de 4 organizaciónes internacionales.
8 11
Latinoamerica
ECUADOR 1964-1992
67 Páginas
y
RedTraSex La Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y El Caribe se reunieron en 1997 por primera vez y hoy la conforman 15 países: “Descubrimos que teníamos las mismas necesidades, compartíamos los mismos miedos y padecíamos las mismas injusticias a pesar de vivir en diferentes países”. Contratapa
Argentina: Massa, sin pelos en la lengua, dijo que: “el que las hace, las paga”.“Linchamientos” y “emergencia en seguridad” para legitimar la represión.
12
ABRIL
2014
A N AT E C M A
N-4
2
ABRIL
2014
D E S A PA R E C I D O S El informe da cuenta del número de desaparecidos principalmente en el norte de Mexico desde el 2006. 21/02/2014 (fragmento)
uando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2012, recibió un país asolado por la violencia vinculada al narcotráfico, que le costó la vida a más de 60.000 mexicanos a lo largo de seis años. La “guerra contra el narcotráfico” iniciada por su predecesor, Felipe Calderón, tuvo resultados calamitosos. No sólo no logró contener a las poderosas organizaciones delictivas que operan en el país, sino que además generó un incremento dramático de las graves violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad a las cuales se encomendó la misión de enfrentar a esas organizaciones. En vez de reforzar la seguridad pública, estos abusos exacerbaron el clima de violencia, caos y temor. Durante gran parte de su presidencia, Calderón negó que las fuerzas de seguridad hubieran cometido abusos, a pesar de que cada vez más evidencias indicaban lo contrario. Recién en el último año de su mandato reconoció que se habían producido violaciones de derechos humanos y adoptó una serie de medidas positivas, aunque muy limitadas, para erradicar algunas prácticas abusivas. Sin embargo, no logró cumplir con su principal obligación fundamental de asegurar que las gravísimas violaciones de derechos humanos cometidas por militares y policías fueran investigadas y se juzgara a los responsables.
C
Human Rights Watch Nota: http://goo.gl/dAeCa0
egún Tomasz Siemoniak el ministro de Defensa polaco, la medida es una repuesta a la agresividad mostrada por Rusia en Ucrania, donde ese país se ha anexionado la península de Crimea y amenaza con hacer lo mismo con su región sudoriental. En 1994, Rusia se había comprometido a respetar la integridad territorial ucraniana. Siemoniak ha hecho ese anuncio en una entrevista concedida al diario 'The Washington Post'. Según el titular de Defensa polaco, la decisión ha sido tomada esta semana, en las reuniones que ha mantenido, entre otros, con el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel. Según Siemoniak, sólo quedan por cerrar los aspectos técnicos de la decisión. El Pentágono ha sido menos explícito. Aunque esta semana emitió un comunicado en el que anunciaba que Hagel y Siemoniak habían acordado reforzar la cooperación militar entre ambos países como respuesta al avance de Rusia hacia el Oeste, ha reaccionado a 'The Washington Post' con un discreto "estamos analizando una amplia gama de medidas".
S
Avance de EE.UU. en la región El Gobierno de Obama ha declarado que algunas de esas medidas serán adoptadas dentro de la OTAN, mientras que otras serán bilaterales y, finalmente, habrá casos en los que se trate simplemente de rotación rutinaria de tropas. Entre los aliados de EEUU, Alemania, en parte por sus vínculos económicos con Rusia, está entre los mayores obstáculos a una escalada militar en el Este de Europa. Algunos expertos militares estadounidenses, como el demócrata Michael O'Hanlon, del 'think tank' Brookings Institution, han recomendado el envío de una brigada (entre 3.000 y 7.000 hombres) a los países bálticos. Según O'Hanlon, el coste del despliegue sería de unos 700 millones de euros anuales, menos del 0,2% del presupuesto de Defensa de EEUU. Francia -con quién el Gobierno de
EEUU DESPLEGARÁ TROPAS EN POLONIA EN RESPUESTA A LA POSICIÓN RUSA EN LA CRISIS DE UCRANIA
Obama ya desplazó a Polonia una docena de cazabombarderos F-16 desde la base aérea de Aviano El ministro de Defensa polaco, Tomasz Siemoniak, espera que esta próxima semana Estados Unidos anuncie el despliegue de tropas de tierra en su país y, acaso, también en los países bálticos --Estonia, Lituania y Letonia-- que hasta 1991 fueron parte de la Unión Soviética.
19/04/2014
Obama mantiene una 'luna de miel' en materia de defensa- y Holanda podrían también participar en el despliegue, según O'Hanlon, que fue un gran defensor de la invasión de Irak. EEUU ya desplazó a Polonia una docena de cazabombarderos F-16 desde la base aérea de Aviano, en Italia, en marzo como respuesta a la ocupación de Cri-
El Periódico. Barcelona Información, participación y conversación Nota: http://goo.gl/kOCAgb Twitter: @elperiodico_cat Web: http://www.elperiodico.com/
POLONIA, ESTONIA Y OTROS PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL, ESTÁN SIENDO CONSIDERADAS PARA ALBERGAR LAS MANIOBRAS DE EE.UU. UNAS DOS SEMANAS
EEUU realizará maniobras militares en 'patio trasero' de Rusia 20/04/2014
E S PA C I O G R AT U I TO :
E S PA Ñ A
Democracia real YA! Madrid 19/04/2014 -- Todo el mundo es libre de creer en el dios o dioses que más le gusten. O en Maradona. O de no creer en ninguno... Pero la religión... fuera de la escuela. Facebook: www.facebook.com/democraciarealyamadrid Web: http://madrid.democraciarealya.es/
EE.UU.
mea por Rusia. EEUU también tiene previsto desplegar una batería de misiles antiaéreos y antimisiles Aegis en 2016 en localidad polaca de Redzikovo. En Redzikovo, precisamente, la Unión Soviética tuvo una base aérea hasta la década de los cincuenta. Ese simbolismo refleja lo delicado de la situación. Polonia y, sobre todo, los estados bálticos, son considerados por Moscú poco menos que países con 'soberanía limitada' -por usar terminología soviética- que deben mantenerse lo más neutrales posibles. De hecho, tanto Lituania como Estonia y Letonia, pese a ser miembros de la OTAN, han visto cómo la alianza mantenía una cooperación militar muy limitada con ellos para no irritar a Moscú. Los Estados bálticos tienen importantes minorías rusas, por lo que no son inmunes a conflictos similares a los que sufre Ucrania.
EE.UU.
n medio de la escalada de tensión entre Washington y Moscú por el caso de Ucrania, Estados Unidos planea realizar maniobras militares en el patio trasero de Rusia, confirmó el sábado una fuente occidental en condición de anonimato. Según la fuente, Polonia y Estonia, además de otros países de Europa oriental, están siendo consideradas para albergar las maniobras de unas dos semanas, a celebrarse pronto con la participación de unas 150 tropas. El viernes, el diario estadounidense ‘The Washington Post’ citó al ministro de Defensa de Polonia, Tomasz Siemoniak, quien había manifestado que Washington planeaba desplegar sus fuerzas terrestres en ese país europeo, que desempeñará un rol líder en la región, “bajo el patrocinio de Estados Unidos”. La decisión se anunció un día después de una reunión en Washington, capital norteamericana, entre Siemoniak y el secre-
E
tario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel. En el marco de la estrategia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Washington sigue aumentado su personal y recursos en la región báltica, mientras que Rusia, Ucrania, la Unión Europea (UE) y el mismo Estados Unidos acordaron el jueves, “abstenerse de cualquier tipo de violencia, intimidación o actos provocadores”, en un intento para calmar la tensión en el este de Ucrania. El sábado, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia adoptará medidas de protección, si las fuerzas de la Alianza Atlántica se acercan a las fronteras rusas. En una entrevista concedida a la cadena iraní de noticias PressTV, el activista estadounidense por la paz Don DeBar opinó que la Casa Blanca está allanando el camino para lanzar un ataque militar contra Rusia, al incrementar sus fuerzas en Polonia.
HispanTV Noticias en hora real, junto con gran variedad de prgramas y documentales. Nota: http://goo.gl/tdEspW Twitter: @Hispantv Facebook: Hispantv Web: http://hispantv.com
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
RUSIA, EUROPA Y EE.UU.
Ucrania
3 Historicamente Ucranias es motivo de intervenciones imperialistas sucesivas, Trotsky analizó la situación del país dejandonos una referencia
ABRIL para sumarla al analisis de la situación actual. Hoy este conflicto se da en el marco de una ascendente crisis europea, con una Rusia que ya no es
La cuestión ucraniana [1] Por Leòn Trotsky
Mexico. 1939
a cuestión ucraniana, que muchos gobiernos y tantos “socialistas” e incluso “comunistas” han tratado de olvidar o relegar a las profundidades de la historia, se halla nuevamente a la orden del día, esta vez con fuerza redoblada. El reciente agravamiento de la cuestión ucraniana se relaciona íntimamente con la degeneración de la Unión Soviética y de la Comintern, los éxitos del fascismo y la inminencia de una nueva guerra imperialista. Crucificada por cuatro estados, Ucrania ocupa ahora en el destino de Europa la misma posición que una vez ocupó Polonia, con la diferencia de que las relaciones mundiales son actualmente mucho más tensas y los ritmos del proceso mucho más acelerados. En el futuro inmediato, la cuestión ucraniana está destinada a jugar un importante papel en la vida europea. Por algo Hitler planteó tan ruidosamente la creación de una “Gran Ucrania”; y fue también por algo que dejó de lado esta cuestión con tan cauta rapidez.
L
La Segunda Internacional, expresando los intereses de la burocracia y la aristocracia obrera de los estados imperialistas, ignoró completamente la cuestión ucraniana. Incluso su ala izquierda no le prestó la necesaria atención. Basta recordar que Rosa Luxem-burgo, a pesar de su brillante intelecto y su espíritu genuinamente revolucionario, consideró admisible afirmar que la cuestión ucraniana era la invención de un puñado de intelectuales. Esta posición dejó una profunda huella hasta en el propio Partido Comunista Polaco. Los dirigentes oficiales de la sección polaca de la Comintern vieron la cuestión ucraniana más como un obstáculo que como un problema revolucionario. De ahí los constantes intentos oportunistas de desviar esta cuestión, suprimirla, pasarla silenciosamente por alto o posponerla para un futuro indefinido. El Partido Bolchevique, no sin dificultad y sólo gradualmente bajo la constante presión de Lenin, pudo adquirir un enfoque correcto de la cuestión ucraniana. El derecho a la autodeterminación, es decir a la sepa-ración, fue extendido igualmente por Lenin tanto para los polacos como para los ucranianos. El no reconocía naciones aristocráticas. Todo intento de evadir o posponer el problema de una nacionalidad oprimida lo consideraba expresión del chovinismo gran ruso. Después de la toma del poder, tuvo lugar en el partido una seria lucha por la solución de los numero-sos problemas nacionales heredados de la vieja Rusia zarista. En su carácter de comisario del pueblo para las nacio-
Verde: Ucrania. Negro: Crimea. En rosa Rusia y a la izquierda Europa.
nalidades, Stalin representó invariablemente la tendencia más burocrática y centralista. Esto se evidenció especialmente en la cuestión de Georgia y en la de Ucrania.[2] Hasta la fecha, la correspondencia sobre estas cuestiones no ha sido publicada. Esperamos poder editar la pequeña parte de que disponemos. Cada línea de las cartas y propuestas
de Lenín vibra con la urgencia de conformar en la medida de lo posible a aquellas nacionalidades que habían sido oprimidas en el pasado. En cambio, en las propuestas y declaraciones de Stalin, se destacaba invariablemente la ten-dencia al centralismo burocrático. Con el fin de garanti-zar “necesidades administrativas”, es decir los inte-reses de la buro-
2014
comunista y un EE.UU. succionando las materias primas del mundo interviniendo directa o indirectamente en los prosesos sociales para su beneficio.
cracia, los más legítimos reclamos de las nacionalidades oprimidas fueron declarados manifestaciones de nacionalismo pequeñoburgués. Estos síntomas ya podían percibirse tempranamente en 1922-1923. Desde esa época, han tenido un monstruoso crecimiento, llevando a una completa asfixia a cualquier tipo de desarrollo nacional independiente de los pueblos de la URSS. En la concepción del viejo Partido Bolchevique, la Ucrania Soviética estaba destinada a convertirse en el poderoso eje en torno al cual se unirían las otras secciones del pueblo ucraniano. Durante el primer período de su existencia, es indiscutible que la Ucrania Soviética fue una poderosa fuerza de atracción en relación a las nacionalidades, así como estimuló la lucha de los obreros, los campesinos y la intelectualidad revolucionaria de la Ucrania Occidental esclavizada por Polonia. Pero, durante los años de reacción termidoriana, la posición de la Ucrania Soviética y, con ella, el planteo de la cuestión ucraniana en su conjunto cambió brus-camente. Cuanto más profundas fueron las esperanzas despertadas, más tremendas fueron las desilusiones. La burocracia también estranguló y saqueó al pueblo de la Gran Rusia. Pero en las cuestiones ucranianas las cosas se complicaron aun más por la masacre de las esperanzas nacionales. En ninguna otra parte las restricciones, purgas, represiones y, en general, todas las formas de truhanería burocrática asumieron dimen-siones tan asesinas como en Ucrania, al intentar aplastar poderosos anhelos de mayor libertad e independencia profundamente arraigados en las masas. Para la burocracia totalitaria, la Ucrania Soviética se convirtió en una división administrativa de una unidad económica y de una base militar de la URSS. Que no quede duda: la burocracia de Stalin erige estatuas a la memoria de Shevchenko pero lo hace sólo con el fin de aplastar más minuciosamente al pueblo ucraniano bajo su peso y obligarlo a cantarle himnos a la camarilla vio-ladora del Kremlin en el idioma del Kobzar.[3] Respecto a las partes de Ucrania que hoy están fuera de sus fronteras, la actitud actual del Kremlin es la misma que hacia todas las nacionalidades oprimidas, las colonias y semicolonias; son moneditas de cambio en sus combinaciones internacionales con los gobiernos imperialistas. En el reciente Decimoctavo Congreso del “Partido Comunista”, Manuilski, uno de los más repugnantes renegados del comunismo ucraniano, explicó con bastante franqueza que no sólo la URSS sino también la Comintern (la “falsa unión” según la (sigue en página 4).
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
4
ABRIL
(viene de la página 3). formulación de Stalin) se negaban a solicitar la emancipación de los pueblos oprimidos cuando sus opresores no eran enemigos de la camarilla moscovita en el poder. Stalin, Dimitrov y Manuilski defienden actualmente a la India contra Japón, pero no contra Inglaterra. Los burcratas del Kremlin están dispuestos a ceder definitivamente Ucrania Occidental a Polonia a cambio de un acuerdo diplomático que les parezca provechoso. Estamos lejos de los días en que no se atrevían más que a episódicas combinaciones. No queda ni rastro de la anterior confianza y simpatía de las masas ucranianas hacia el Kremlin. Desde la última “purga” asesina en Ucrania, nadie quiere en el Oeste pasar a formar parte de la satrapía del Kremlin que continúa llevando el nombre de Ucrania Soviética. Las masas obreras y campesinas de la Ucrania Occidental, de Bukovina, de los Cárpatos ucranianos están confundidas: ¿a quién recurrir? ¿qué pedir? Esta situación desvía naturalmente el liderazgo hacia las camarillas ucranianas más reaccionarias, que expresan su “nacionalismo” tratando de vender el pueblo ucraniano a uno u otro imperialismo en pago de una promesa de independencia ficticia. Sobre esta trágica confusión, basa Hitler su política en la cuestión ucraniana. Dijimos en una oportunidad: si no fuera por Stalin (por ejemplo, la fatal política de la Comintern en Alemania), no habría Hitler. A eso puede agregarse ahora: si no fuera por la violación de la Ucrania Soviética por parte de la burocracia stalinista, no habría política hitlerista en Ucrania. Aquí no nos detendremos a analizar los motivos que impulsaron a Hitler a descartar, al menos por un tiempo, la consigna de la “Gran Ucrania”. Estos motivos deben buscarse, por un lado, en las fraudulentas combinaciones del imperialismo germano y, por el otro, en el temor de evocar un espíritu maligno al que podría ser dificil exorcizar. Hitler regaló los Cárpatos ucranianos a los carniceros húngaros. Si bien no lo hizo con la aprobación expresa de Moscú, sí al menos con la seguridad de que esta aprobación vendría en el futuro. Es como si Hitler le hubiera dicho a Stalin: “Si me estuviera preparando para atacar mañana a la Ucrania Soviética, habría mantenido los Cárpatos en mis manos”. En respuesta, Stalin, en el Decimoctavo Congreso, salió abiertamente en defensa de Hitler contra las calumnias de las “democracias occidentales” ¿Hitler intenta atacar a Ucrania? ¡Nada de eso! ¿Pelear con Hitler? No hay la menor razón para hacerlo. Obviamente Stalin interpreta como un acto de paz el traspaso a Hungría de los Cárpatos ucranianos. Esto significa que parte del pueblo ucraniano se ha convertido en moneda de cambio para los cálculos internacionales del Kremlin. La Cuarta Internacional debe comprender claramente la enorme importancia de la cuestión ucraniana no sólo en el destino del este y sudeste europeos sino de Europa en su conjunto.
LA 4º INTERNACIONAL* DEBE COMPRENDER LA ENORME IMPORTANCIA DE UCRANIANA NO SÓLO EN EL DESTINO DEL ESTE Y SUDESTE EUROPEOS SINO DE EUROPA EN SU CONJUNTO
Ucrania es moneda de cambio para los cálculos internacionales del Kremlin. * Organización internacional de partidos Trotskistas. Ver: http://goo.gl/ta9KsE
Se trata de un pueblo que ha demostrado su viabilidad, numéricamente igual a la población de Francia y que ocupa un territorio excepcionalmente rico y, además, de la mayor importancia estratégica. La cuestión de la suerte de Ucrania está planteada en todo su alcance. Hace falta una consigna clara y definida, que corresponda a la nueva situación. En mi opinión hay en la actualidad una sola consigna: Por una Ucrania Soviética de obreros y campesinos, unida, libre e independiente. Este programa está, ante todo, en irreconciliable contradicción con los intereses de las tres potencias imperialistas: Polonia, Rumania y Hungría. Sólo pacifistas irrecuperablemente imbéciles son capaces de pensar que la emancipación y unificación de Ucrania puede llevarse a cabo por medio de pacíficas tratativas diplomáticas, referéndums o decisiones de la Liga de las Naciones, etcétera. Por supuesto, no son mejores las soluciones que proponen los “nacionalistas”, que consisten en ponerse al servicio de un imperialismo contra el otro. A esos
aventureros, Hitler les dio una invalorable lección arrojando (¿por cuánto tiempo?) los Cárpatos a los húngaros, que inmediatamente exterminaron a no pocos ucranianos leales. Mientras la cuestión dependa del poderío militar de los estados imperialistas, la victoria de un bando u otro sólo puede significar un nuevo desmembramiento y un vasallaje aun más brutal del pueblo ucraniano. El programa de independencia de Ucrania en la época del imperialismo está directa e indisolublemente ligado al programa de la revolución proletaria. Sería criminal alimentar ilusión alguna a ese respecto. ¿Pero gritarán a coro los “amigos” del Kremlin la independencia de Ucrania Soviética significaría su separación de la URSS? ¿Qué tiene eso de terrible?, contestamos. Nos es ajeno el culto apasionado por las fronteras estatales. No sostenemos la posición de una totalidad “unida e indivisible”. Después de todo, incluso la constitución de la URSS reconoce el derecho de sus pueblos federados a la autodeterminación, es decir a la separación. Así, ni siquiera la propia oli-
¿Cuál ha sido la reacción de algunos países ante la acción de Rusia? Mapa: Verde oscuro = Países que critican la anexión. Verde clarito = Países que defienden que Crimea siga en Ucrania. Amarillo = Países que han expresado deseo de que la crisis se resuelva pacíficamente. Negro = Países que apoyan la acción de Rusia)
Barack Obama, presidente actual de EE.UU.
Vladimir Putin, presidente actual de Rusia.
2014
garquía del Kremlin se atreve a negar este principio, aunque sólo tiene vigencia en el papel. El más mínimo intento de plantear abiertamente la cuestión de una Ucrania independiente significaría la inmediata ejecución bajo el cargo de traición. Pero es precisamente este despreciable equívoco, esta despiadada persecución de todo pensamiento nacional libre, lo que ha llevado a las masas trabajadoras de Ucrania, en grado mucho mayor que las de la Gran Rusia, a considerar monstruosamente opresivo el dominio del Kremlin. Ante una situación interna de esas características, es naturalmente imposible hablar de que la Ucrania Occidental se una voluntariamente a la URSS, tal como ésta es actualmente. En consecuencia, la unificación de Ucrania presupone la liberación de la Ucrania Soviética de la bota stalinista. También en esta cuestión la camarilla bonapartista cosechará lo que ha sembrado. ¿Pero no significaría esto el debilitamiento militar de la URSS?, aullarán con horror los “amigos” del Kremlin. Respondemos que el debilitamiento de la Unión Soviética se debe a las tendencias centrifugas en permanente crecimiento que genera la dictadura bonapartista. En caso de guerra, el odio de las masas hacia la camarilla gobernante puede llevar al colapso de las conquistas de Octubre. La fuente de los sentimientos derrotistas se encuentra en el Kremlin. En cambio, una Ucrania Soviética independiente se convertiría, aunque sólo fuera por interés propio, en un poderoso baluarte sudoccidental de la URSS. Cuanto más pronto sea socavada, derribada, aplastada y barrida la actual casta bonapartista, más firme se volverá la defensa de la República Soviética y más seguro estará su futuro socialista. Naturalmente, una Ucrania independiente de obreros y campesinos podría luego unirse a la Federación Soviética; pero voluntariamente, sobre condiciones que ella misma considere aceptables, lo que a su vez presupone una regeneración revolucionaria de la URSS. La auténtica emancipación del pueblo ucraniano es inconcebible sin una revolución o una serie de revoluciones en el Oeste, que puedan conducir en última instancia a la creación de los estados unidos soviéticos de Europa. Una Ucrania independiente podría unirse a esta federación como miembro igualitario e indudablemente lo haría. La revolución proletaria en Europa, a su vez, no dejaría en pie ni una piedra de la repugnante estructura del bonapartismo stalinista. En ese caso, sería inevitable la estrecha unión de los estados unidos soviéticos de Europa y la regenerada URSS, y representaría infinitas ventajas para los continentes europeo y asiático, incluyendo, por supuesto, a Ucrania. Pero aquí nos estamos desviando a cuestiones de segundo o tercer orden. La cuestión de primer orden es la garantía revolucionaria de la unidad e independencia de la Ucrania de obreros y campesinos en la lucha contra el imperialismo, por un lado, y contra el bonapartismo moscovita, por el otro.
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
5
ABRIL
2014
ACTUALIDAD Por Alberto Sicilia desde Simferópol (Crimea).
19/03/2014
crania es un país situado entre la zona de influencia de la Unión Europea y la de Rusia. En la reciente crisis de Crimea, seguro que has oído hablar mucho de la “cuestión tártara”. ¿De qué se trata el asunto? Antes de que Crimea pasase a ser parte del Imperio Ruso en 1783, los tártaros constituían el mayor grupo étnico de la península. Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos tártaros colaboraron con el Ejército Nazi. Stalin acusó al pueblo tártaro de “colaboracionismo” y los deportó a Uzbekistán. Desde la caída de la Unión Soviética, algunos han regresado. Las regiones del este y sur de Ucrania utilizan mayoritariamente el ruso como primera lengua. En el centro y el este, la primera lengua es el ucraniano. ¿Por qué la crisis de Ucrania se ha convertido en un asunto de “geopolítica mundial? - Además de la importancia estratégica de Crimea por las bases militares, gran parte del gas ruso que llega a Europa pasa por Ucrania, aquí al píe un mapa del porcentaje de gas ruso utilizado por cada país europeo. Con este mapa es fácil comprender porqué Reino Unido quiere una “respuesta dura” contra Putin mientras Alemania prefiere que “el conflicto se relaje”. (fragmentos de la nota).
U
Principia Marsupia de Alberto Sicilia. Periodismo de guerra. Doctor en física teórica. Nota: http://goo.gl/G226QY Twitter: @pmarsupia Facebook: PrincipiaMarsupia Web: http://PeriodismodeGuerra.com
Mapa que indica las subdivisiones de Ucrania y el porcentaje de personas que consideró al ruso como su lengua materna en el último censo local. Sebastópol obtuvo el porcentaje más alto (90,6%), seguido inmediatamente por Crimea con un 77,0%.
National Geographia
La mayoría de los gasoductos a Europa pasan por Ucrania.
Ucrania es especialmente rica en experiencias de falsos caminos de lucha para conseguir la emancipación nacional. Allí todo ha sido probado: la Rada [gobierno] pequeñoburguesa y Skoropadski, Petlura, una “alianza” con los Hohenzollern y combinaciones con la Entente.[4] Luego de estos experimentos, sólo cadáveres políticos pueden seguir depositando esperanzas en cualquier fracción de la burguesía ucraniana como líder de la lucha nacional por la emancipación. Unicamente el proletariado ucraniano es capaz no sólo de realizar esta tarea -revolucionaria en esencia-, sino también de tomar la iniciativa para lograr su solución. El proletariado y sólo el proletariado puede congregar en torno suyo a las masas campesinas y la intelectualidad nacional genuinamente revolucionaria. Al comienzo de la última guerra imperialista, Melenevski (“Basok”) y Skoropis-Yeltujovski trataron de colocar al movimiento de liberación ucraniano bajo el ala de Ludendorff, general de los Hohenzollern. Para hacerlo, se disfrazaron de izquierdistas. Los marxistas revolucionarios los echaron de una patada. Esa es la forma en que deben actuar los revolucionarios en el futuro. La
Rusia es el pais con la mayor reserva de gas natural del mundo.
inminente guerra habrá de crear una atmósfera favorable a todo tipo de aventureros, cazadores de milagros y buscadores del vellocino de oro. Estos caballeros, que tienen especial preferencia por calentarse las manos al fuego de la cuestión nacional, no deben ser admitidos en las filas del movimiento obrero. ¡Ni el más mínimo compromiso con el imperialismo, sea fascista o democrático! ¡Ni la más mínima concesión a los nacionalistas ucranianos, sean clerical-reaccionarios o liberal pacifistas! ¡No al “frente popular”! ¡Completa independencia del partido proletario como vanguardia de los trabajadores! Esta me parece la política correcta para la cuestión ucraniana. Hablo aquí personalmente y en mi propio nombre. Hay que abrir la discusión internacional sobre el tema. El primer lugar en esta discusión corresponderá a los marxistas revolucionarios ucranianos. Los escucharemos con gran atención. ¡Pero les conviene apurarse! Queda poco tiempo para preparativos!
Referencias: [1] La cuestión ucraniana. Socialist Appeal, 9 de mayo de 1939, donde se ti-tulaba “El problema de Ucrania”. La política que plantea está mucho más explicada en Escritos, Tomo XI (1939-1940). [2] En el verano de 1922 surgieron desacuerdos sobre la manera en que Rusia controlaba las repúblicas no rusas de la Federación Soviética. Stalin estaba por presentar una nueva constitución, mucho más centralista que su predecesora de 1918, que restringiría los derechos de las nacionalidades no rusas transformando a la Federación de Repúblicas Soviéticas en una Unión Soviética, a lo que se oponían con todas sus fuerzas georgianos y ucranianos. Lenin esta vez apoyó a Stalin; recién en diciembre de 1922, después de recibir el informe de una comisión investigadora independiente que había enviado a Georgia, cambió de opinión sobre los acontecimientos ocurridos en esa re-gión. Planteó entonces que los derechos de los georgianos, ucranianos y otras nacionalidades no rusas eran más importantes que las necesidades de centralización adminis
CEIP. León Trotsky. Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones. PTS. Nota: http://goo.gl/BlYfvV Web: http://www.ceipleontrotsky.org/ Facebook: https://www.facebook.com/ceip.leontrotsky
trativa que aducía Stalin. Lenin expresó esta opinión en su artículo “Sobre la cuestión nacional y la ‘autonomización’” (Obras completas, T.36). [3] Taras Shevchenko (1814-1861): poeta ucraniano que llegó a ser considerado el padre de la literatura nacionalista de su país. Fundó una organización para promover la igualdad social, la abolición de la esclavitud, etcétera. Sigue siendo el símbolo de las aspiraciones y fines del pueblo ucraniano. Kobzar fue su primer libro de poesías (publicado en 1840), considerado generalmente como una de las más grandes obras de la literatura ucraniana. El título está tomado de un antiguo instrumento de cuerdas y simboliza la va-riada herencia ucraniana. [4] Pavel Skoropadski (1873-1945): general del ejército zarista, en 1918 fue durante un breve período el gobernador títere de Ucrania cuando las tropas alemanas ocuparon el país y disolvieron la Rada. Su régimen cayó después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Simon V. Petlura (18771926): fue socialdemócrata de derecha antes de la Revolución. En junio de 1917 se lo designó secretario general para asuntos militares de la Rada ucraniana. se alió con Polonia en la guerra soviético polaca de 1920.
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
6
ABRIL
2014
QUIENES SOMOS “Las mujeres trabajadoras sexuales somos sujetos de derecho: reivindicamos una vida libre de violencia, con atención integral de nuestra salud, sin estigma ni iscriminación”.
rólogo: Los talleres de capacitación, como los que realizamos durante 2006 en Guatemala y El Salvador con el apoyo de UNFPA y ONUSIDA, son importantes porque nos permiten sacarnos el individualismo y la mezquindad, nos permiten aprender a trabajar en equipo y a crear nuevos liderazgos. Con el proyecto “Formando Mujeres Trabajadoras Sexuales Activistas en Centroamérica en la Promoción de sus Derechos” demostramos la capacidad que tenemos las trabajadoras sexuales para coordinar talleres, armar la logística, organizar conferencias de prensa. Siempre creímos que esa capacidad la tenían sólo los técnicos y los profesionales, pero en estos talleres nosotras cumplimos estas tareas y nos demostramos que en el hacer se aprende. A veces, incluso equivocándonos. Organizarnos nos enseñó a quitarnos el miedo. Iniciar la RedTraSex hizo que nos atrevamos a discutir, a participar, que elevamos nuestra autoestima y nos empoderemos. Hoy somos mujeres que nos queremos y nos respetamos a nosotras mismas. La siguiente etapa, el desafío es lograr que cada organización de trabajadoras sexuales que existe en una ciudad se convierta en una organización nacional. Que las trabajadoras sexuales líderes de cada país puedan ocupar los espacios donde se toman las grandes decisiones. Y esperamos que el manual “Un movimiento de tacones altos. Mujeres, trabajadoras sexuales y activistas” ayude a muchas otras compañeras a sacarse la mochila de culpas que todas cargamos, a animarse a hablar con su propia voz y
P
Manual para fortalecer.
UN MOVIMIENTO DE TACONES ALTOS, PARA MUJERES, TRABAJADORAS SEXUALES Y ACTIVISTAS
Este manual propone temas para que se organicen talleres con otras compañeras. que la posibilidad de organizarse las enamore con ese amor apasionado que nos despierta las ganas de transformar el mundo. RedTraSex de Latinoamérica y el Caribe Junta Directiva y Secretaría Ejecutiva.
Hay una diferencia de poder que beneficia a los hombres. Por eso decimos que en esta sociedad las mujeres estamos oprimidas. Así, a las diferencias sexuales naturales (haber nacido con vulva o pene) esta sociedad las convierte en desigualdades de género (tener mayores o menores oportunidades en la vida). Yo ¿la peor de todas? (pág 31)
Fragmentos del libro. Desigualdades de género. (pág 28). Desde muy pequeñas nos enseñan cómo tenemos que relacionarnos con los hombres, cómo nos tienen que tratar y cómo tenemos que tratarlos nosotras a ellos. Desde que somos muy pequeñas nos enseñan, nos hacen sentir y creer, que los hombres son superiores a nosotras. Que a los hombres hay que obedecerlos y servirlos. Aprendemos esto cuando vemos que nuestro padre da órdenes a nuestra madre, cuando la reta o la golpea; cuando nos hacen servir la mesa o lavar la ropa mientras nuestros hermanos descansan; cuando festejan si el recién nacido es varón. En la vida diaria, primero en nuestra familia; después, en la escuela, en la iglesia, en la televisión, nos van enseñando a someternos a los hombres. Vivimos en una sociedad machista que beneficia a los hombres y nos perjudica a las mujeres. Los hombres tienen más oportunidades de estudiar y de manejar dinero que nosotras. Los ofcios que suelen ser de hombres son mejor vistos y pagos que los que solemos hacer las mujeres. Cuando hacemos el mismo trabajo, nos pagan menos. Se nos hace responsables a nosotras del cuidado de los niños, pero es el padre el que decide las cosas importantes.
La razón, pues, es la doble moral de la sociedad en que vivimos. Esta sociedad es machista y tiene doble moral. Por un lado, reprime la sexualidad de las mujeres. Nos dice que tenemos que “llegar vírgenes al matrimonio”; nos prohíbe tener contactos sexuales ¡y hasta fantasías! fuera del matrimonio; nos impide disfrutar del sexo. Pero por otro lado, incita a los hombres a tener sexo con muchas mujeres, antes y durante el matrimonio... Entonces ¡nos necesitan! Decimos que esta sociedad tiene doble moral porque: se juzga diferente las actitudes de varones y mujeres ¡no se usa la misma vara! Y porque el discurso público habla de la familia, la ?delidad, la honradez, “bla, bla, bla...”; pero se incita y se permite a los hombres engañar a sus parejas, mentir, ocultar. Y para esconder su basura debajo de la alfombra, nos culpan a nosotras. ¡A nosotras!, que lo único que hacemos es trabajar para sobrevivir... La dignidad no la da el trabajo, la dignidad es de la persona y la da la actitud de vida. Nosotras,“esas mujeres” A nosotras, las trabajadoras sexuales, nos ocultan, nos persiguen... pero también se nos pide que seamos sensuales, atrevidas, provocativas... que seamos unas “diosas”, que seamos mucho de lo que se prohíbe al común de las mujeres. Pero no para nosotras, no para nuestro disfrute, sino para que estemos a disposición del placer de los hombres. Un ejemplo: “Nos dicen que tengamos buena silueta y nosotras tenemos que atender a unos gordos que hay que ver cómo actuar, para poder aguantarlos...” Así, se espera que nosotras estemos siempre “a disposición”. Como dice una compañera: “Para los hombres, nosotras somos máquina de hacer sexo, a la hora de hacer sexo cuando ellos quieren aun si una no quiere...”
Nuestra Historia a Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y El Caribe nació en el año 1997, durante un encuentro en Costa Rica, donde nos reunimos por primera vez mujeres trabajadoras sexuales de la región. Allí nos conocimos y descubrimos que teníamos las mismas necesidades, compartíamos los mismos miedos y padecíamos las mismas injusticias a pesar de vivir en diferentes países. Dos años más tarde, creamos la Secretaría Ejecutiva regional, que actualmente se encuentra en Argentina. Nuestra Red está compuesta por organizaciones de 15 países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) y aspiramos a incorporar muchas compañeras más que quieran ser parte de nuestro colectivo. Nuestra lucha se enmarca dentro de las luchas populares, porque somos parte del pueblo y compartimos las mismas problemáticas que todas aquellas personas que sufren la represión, la discriminación, la marginación y la violación de sus derechos. Somos mujeres luchadoras, que buscamos ampliar nuestras libertades, reivindicamos una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia, sin estigma ni discriminación. Nuestra Misión. Es ?apoyar y fortalecer a las Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Sexuales en la defensa y promoción de nuestros Derechos Humanos. Nuestra Visión. Es ?que en América Latina y el Caribe se respeten los Derechos Humanos de las Mujeres Trabajadoras Sexuales. Principios. La Redtrasex está integrada por Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Sexuales y/o ex Trabajadoras Sexuales que nos representamos a nosotras mismas. Desde la Red, promovemos la participación sin discriminación de ningún tipo (género, raza, identidad sexual, edad, país de origen y/o situación socioeconómica). Además, promovemos y respetamos la autonomía e independencia de las organizaciones de Mujeres Trabajadoras Sexuales de cada país miembro. Esto se hace efectivo en la no intervención de la RedTraSex en los conflictos internos de las organizaciones locales. Nuestras representantes son independientes de gobiernos, partidos políticos, grupos religiosos y agencias de cooperación. Articulamos y cooperamos con otras redes, organizaciones y grupos afines. Las organizaciones integrantes de la Red están compuestas solo por mujeres mayores de edad que ejercemos este trabajo por consentimiento propio. Las organizaciones que integran la Red participan asegurando que los espacios en los que se trabaja exista respeto y solidaridad. Dere-
L
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
7
RedTraSex Ammar Argentina
ABRIL
La Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y El Caribe nació en el año 1997, durante un encuentro en Costa Rica, donde nos reunimos por primera vez mujeres trabajadoras sexuales de la región. Allí nos conocimos y descubrimos que tenía-
2014
mos las mismas necesidades, compartíamos los mismos miedos y padecíamos las mismas injusticias a pesar de vivir en diferentes países. Dos años más tarde, creamos la Secretaría regional en Argentina. Nuestra Red está compuesta por 15 países.
Foto de RedTraSex
chos Humanos, Salud Integral y una Vida SIN violencia. l Respaldándonos en las Declaración Universal de Derechos Humanos, en Tratados Internacionales y en la Legislación que garantiza el cumplimiento e integralidad de los derechos que amparan nuestra persona y nuestro trabajo, desde la RedTraSex exigimos: 1. El cumplimiento de los compromisos de la Consulta de Lima sobre Trabajo Sexual y VIH: realizar consultas nacionales con trabajadoras sexuales sobre nuestra situación en Derechos Humanos, violencia y acceso a la salud. 2. El reconocimiento de las Mujeres Trabajadoras Sexuales como sujetas de Derechos, veedoras con voz y voto en espacios nacionales, regionales e internacionales donde se discuten y elaboran programas, políticas y leyes que nos involucran o afectan directamente, con especial énfasis en temas de salud integral y violencia institucional. En consecuencia, exigimos a los gobiernos y a diferentes entidades ser parte de los espacios donde se toman las decisiones, y no ser objetos de definiciones de otras/os, objetos de estudio o “mano de obra” de los programas y proyectos. Ser sujetas de consulta. Esto permitirá dar un paso adelante en el reconocimiento de nuestros derechos humanos y nuestras capacidades como mujeres para el cambio social. 3. La prestación de servicios integrales de salud en horarios accesibles en función de nuestro trabajo. 4. La aceptación de nuestro rol activo y fundamental en la respuesta al VIH/ SIDA mediante acciones de prevención, atención y apoyo financiero a nuestras organizaciones. 5. La garantía de nuestro derecho a la salud, sin contraprestaciones ni libretas sanitarias que obstaculicen nuestro acceso. La libreta va en contra de la legislación sobre confidencialidad, prevención y atención del VIH/SIDA. El acceso universal debe ser un derecho, no una forma de vigilancia o control. 6. Que los Estados cumplan con las obligaciones de garantizar que ninguna persona, sea o no trabajadora sexual, sufra violencia física, social ni institucional. 7. Garantía total del derecho a la vida de las mujeres trabajadoras sexuales y el fin de la impunidad ante el asesinato de trabajadoras sexuales. 8. Derogación de toda legislación que criminaliza al trabajo sexual porque facilita que se vulneren nuestros derechos. 9. La concreción de espacios de intercambio con funcionarios públicos, fuerzas policiales, profesionales y trabajadoras/es del área de la salud y representantes del poder judicial para sensibilizarlos en la comprensión de la problemática del trabajo sexual, con respeto a nuestra identidad.
COLABORA
En la Asamblea Nacional, Ecuador, expusimos sobre nuestro desempeño como Mujeres Trabajadoras Sexuales Luchadoras.
8 de abril de 2014 Ecuador
n el evento "La mujer cambiando paradigmas" nuestra compañera Patricia Castro estuvo representando a la RedTrabSex Ecuador y a la RedTraSex, explicando nuestro objetivo como organización y nuestras estrategias de lucha. Nuestra compañera Patricia Castro, Coordinadora Nacional de la Redtrasex Ecuador, presentó una ponencia en el Salón del ex Senado del Palacio Legislativo el pasado viernes 4 de abril en horas de la noche. En el acto, la coordinadora habló sobre la realidad que vivimos las trabajadoras sexuales en temas referentes a la maternidad y el desempeño como mujeres ante una sociedad que nos discrimina. El evento, denominado “Video-Foro La mujer cambiando paradigmas” fue organizado por el departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional y contó con la participación de representantes de varios colectivos que reivindican los derechos de la mujer, cuyas representantes expusieron las distintas formas en que son víctimas de
E
Gol anatecma Busque en ésta lista el número de su país:
Reunion en Ecuador.
exclusión y rechazo. En el evento participó también el asambleísta Diego Veintimilla, representante de la Comisión de los derechos de la mujer. La participación de nuestra compañera no se limitó a exponer el estigma y la discriminación que pesan en nuestra contra, sino que también caracterizó el trabajo que realizamos como mujeres luchadoras, primero por sostener a nuestras familias y ofrecer mejores oportunidades a nuestras hijas e hijos; segundo, por el trabajo que realizamos como Red de Trabajadoras Sexuales del Ecuador en los distintos proyectos que
RedTraSex. La Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamerica y El Caribe. Nota: http://goo.gl/IQC2Q1 Web: www.redtrasex.org Twitter: @RedTraSex Facebook: https://www.facebook.com/redtrasex
ejecutamos y, finalmente, por el interés central que tenemos en fortalecer las organizaciones de trabajadoras sexuales a través de la capacitación a nuestras compañeras. Esta fue una oportunidad para retomar el debate de la inclusión del Trabajo Sexual en el Código de relaciones laborales en la Asamblea Nacional, lo cual fue acogido por el asambleísta presente. “Finalmente, nuestra lucha enfática, no de ahora, sino desde hace muchos años, es por el reconocimiento e inclusión del trabajo sexual dentro del Código de Relaciones Laborales, de modo que tengamos los mismos derechos que el resto de trabajadores y trabajadoras. Nuestra lucha es para que los derechos humanos estén al alcance de todas y todos, sin discriminación alguna”, fueron las palabras con las que nuestra compañera finalizó su discurso.
COMUNICADO Comunicado por usurpación del nombre y logo de Ammar. Desde la Comisión Directiva de AMMAR queremos hacer de público conocimiento que nuestra Asociación desconoce y no se responsabiliza del uso indebido de nuestro nombre y logo en un comunicado que está circulando firmado por "Dirección de la CTA Capital". 11 de diciembre de 2013 Argentina
esde la Comisión Directiva de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), nucleada en la Central de Trabajadoras de la Argentina (CTA) y legalmente constituida y legitimada por sus afiliadas en elecciones, queremos hacer de público conocimiento que nuestra Asociación desconoce y no se responsabiliza del uso indebido de nuestro nombre y logo en un comunicado que está circulando firmado por "Dirección de la CTACapital" y que se encuentra publicado en el sitio web www.agenciacta.org. Dicha publicación en ese portal de Internet resulta a todas luces falaz y malintencionada. La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) (Inscr. IGJ 1721135), perteneciente a la RED TRA SEX, única organización de Mujeres trabajadoras sexuales legalmente
D
CON
Escriba un mensaje de texto con las palagras:
Ecuador
EL
Argentina: Venezuela: España: Chile: Ecuador: Colombia:
organizadas, tiene su domicilio real en calle Piedras 1065 de la C.A.B.A., y no tiene vinculación alguna con aquella que se dice representar AMMAR CTACAPITALBRIZUELA. Sin abrir juicio de valor sobre la causa y las personas involucradas, queremos aclarar que los carnets de la Asociación que fueron secuestrados en los operativos realizados en el pasado mes de noviembre no pertenecen a nuestra organización, sino que son falsos. También aclaramos que desde el mes de agosto del 2012, Claudia Brizuela se desvinculó de Ammar y legalmente desde el mes de marzo de 2013 fue removida de la Asociación, lo que consta en actas y actuaciones conforme a las disposiciones legales vigentes y que están a disposición de la justicia. Ammar ya fue citada por intermedio de sus representantes legales a dar testimonio en esta causa y consta en el expediente. Una vez más nos vemos ante la usurpación de nuestro nombre y nuestra historia a manos de personas que son ajenas a nuestra organización. Les pedimos que como dice en ese comunicado, nos dejen a las trabajadoras sexuales de AMMAR hablar por nosotras mismas y no quieran usarnos para sus proyectos individualistas y sectarios.
Ammar. Asociación de Mujeres Meretrices de la República Argentina integrante de RedTraSex Nota: http://goo.gl/SwYSXE Web: www.ammar.org.ar Twitter: @AmmarRedtrasex
PERIODICO 22533 7557 27992 2777 2013 25835
Si no encuentra su país aquí, en nuestro blog puede colaborar por teléfono desde donde usted esté. Se le descontara el valor de un periódico de su crédito.
Nuestro Blog: http://goo.gl/VClL5y Muchas Gracias.
A N AT E C M A
N-4
Introducción de Trotsky al Capital de Karl Marx. Este escrito que hoy es fundamental para entender el sistema capitalista y su crisis, aparecerá en 5 fragmentos dentro del periódico Anatecma.
EL
PENSAMIENTO
VIVO
DE KARL MARX P o r L e ó n Tr o ts k y
8 LOS CIENTÍFICOS Y EL MARXISMO Hablando en defensa de la ciencia el 7 de diciembre de 1937, el doctor Robert A. Millikan, uno de los principales físicos norteamericanos, observó: “Las estadísticas de los Estados Unidos demuestran que el porcentaje de la población empleada ventajosamente ha aumentado constantemente durante los últimos cincuenta años, en los que la ciencia ha sido aplicada más rápidamente”. Esta defensa del capitalismo bajo la apariencia de defender a la ciencia no puede llamarse afortunada. Precisamente durante el último medio siglo es cuando se “ha roto el eslabón de los tiempos” y se ha alterado agudamente la relación entre la economía y la técnica. El período a que se refiere Millikan incluye el comienzo de la declinación capitalista así como la cumbre de la prosperidad capitalista. Ocultar el comienzo de esa declinación, que alcanza al mundo entero, es proceder como un apologista del capitalismo. Rechazando el socialismo de una manera improvisada con la ayuda de argumentos que apenas harían honor inclusive a Henry Ford, el doctor Millikan nos dice que ningún sistema de distribución puede satisfacer las necesidades del hombre sin aumentar la esfera de la producción. ¡Indudablemente! Pero es una lástima que el famoso físico no explique a los millones de norteamericanos desocupados cómo han de participar en el aumento de la fortuna nacional. La predicación abstracta sobre la virtud salvadora de la iniciativa individual y la alta productividad del trabajo, no podrá seguramente proporcionar empleos a los desocupados, no cubrirá el déficit del presupuesto, no sacará a los negocios de la nación del callejón sin salida. Lo que distingue a Marx es la universalidad de su genio, su capacidad para comprender los fenómenos y los procesos de los diversos campos en su relación inherente. Sin ser un especialista en las ciencias naturales, fue uno de lo primeros en apreciar la importancia de los grandes descubrimientos en este terreno: por ejemplo, la teoría de Darwin. Marx estaba seguro de esa preeminencia no tanto en virtud de su intelecto sino en virtud de su método. Los científicos de mentalidad burguesa pueden pensar que se hallan por encima del socialismo: sin embargo, el caso de Robert Millikan no es sino uno de los muchos que confirman que en la esfera de la sociología sigue habiendo charlatanes incurables. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y LA PROPIEDAD PRIVADA
León Trotsky
En su mensaje al Congreso a comienzos de 1937, el presidente Roosevelt expresó su deseo de aumentar las rentas nacionales a noventa y un mil millones de dólares, sin indicar, sin embargo, cómo. Por sí mismo, ese programa era excesivamente modesto. En 1929, cuando había aproximadamente dos millones de desocupados, la renta nacional alcanzó a ochenta y un mil millones de
ABRIL dólares. Poniendo en movimiento las actuales fuerzas productivas, no debiera bastar con realizar el programa de Roosevelt, sino que habría que superarlo considerablemente. Las máquinas, las materias primas, los trabajadores, todo es aprovechable, para no mencionar la necesidad que tiene la población de los productos. Si a pesar de ello el plan es irrealizable –y es irrealizable- la única razón es el conflicto irreconciliable que se ha desarrollado entre la propiedad capitalista y la necesidad de la sociedad de aumentar la producción. El famoso Examen Nacional de la Capacidad Productiva Potencial, patrocinado por el gobierno, llegó a la conclusión de que el costo de la producción y de los servicios utilizados en 1929 alcanzaba a casi noventa y cuatro mil millones de dólares, calculados sobre la base de los precios al por menor. No obstante, si fuesen utilizadas todas las verdaderas posibilidades productivas, esa cifra se hubiera elevado a 135 mil millones, es decir, que hubieran correspondido 4.370 dólares anuales a cada familia, lo suficiente para asegurar una vida decente y cómoda. El Examen Nacional se basa en la actual organización productora de los Estados Unidos tal como ha llegado a ser a consecuencia de la historia anárquica del capitalismo. Si el propio equipo de trabajo fuese reequipado a base de un plan socialista unificado, los cálculos sobre la producción podría ser superados considerablemente y se podría asegurar a todo el pueblo un nivel de vida alto y cómodo, basado en una jornada de trabajo extremadamente corta. En consecuencia, para salvar a la sociedad no es necesario detener el desarrollo de la técnica, cerrar las fábricas, conceder premios a los agricultores para que saboteen la agricultura, depauperizar a un tercio de los trabajadores ni llamar a los maníacos para que hagan de dictadores. Ninguna de estas medidas, que constituyen una burla horrible para los intereses de la sociedad, es necesaria. Lo que es indispensable y urgente es separar los medios de producción de sus actuales propietarios parásitos y organizar la sociedad de acuerdo con un plan racional. Entonces será realmente posible por primera vez curar a la sociedad de sus males. Todos los que sean capaces de trabajar deben encontrar un empleo. La jornada de trabajo debe disminuir gradualmente. Las necesidades de todos los miembros de la sociedad deben asegurar una satisfacción creciente. Las palabras “pobreza, “crisis”, “explotación”, deben ser arrojadas de la circulación. La humanidad podrá cruzar finalmente el umbral de la verdadera humanidad. LA INEVITABILIDAD DEL SOCIALISMO “Al mismo tiempo que disminuye constantemente el número de magnates del capital –dice Marx- crecen la masa de la miseria, la opresión, la esclavitud, la degradación, la explotación; pero con ello crece también la revuelta de la clase trabajadora, clase que aumenta siempre en número, dis-
2014
ciplinada, unida y organizada por el mismo mecanismo del proceso de la producción capitalista... La concentración de los medios de producción y la socialización del trabajo alcanzan finalmente un punto en que se hacen incompatibles con su integumento capitalista. Este integumento es roto en pedazos. Suena el toque de difuntos de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados”. Ésta es la revolución socialista. Para Marx, el problema de reconstruir la sociedad no surge de prescripción alguna motivada por sus predilecciones personales; es una consecuencia –como una necesidad histórica rigurosa- de la potente madurez de las fuerzas productivas por un lado; de la ulterior imposibilidad de fomentar esas fuerzas a merced de la ley del valor por otro lado. Las lucubraciones de ciertos intelectuales sobre el tema de que, prescindiendo de la teoría de Marx, el socialismo no es inevitable sino únicamente posible, están desprovistas de todo contenido. Evidentemente, Marx no quiso decir que el socialismo vendría sin la voluntad y la acción del hombre: semejante idea es sencillamente un absurdo. Marx previó que la socialización de los medios de producción sería la única solución del colapso económico en el que debe culminar, inevitablemente, el desarrollo del capitalismo, colapso que tenemos ante nuestros ojos. Las fuerzas productivas necesitan un nuevo organizador y un nuevo amo, y dado que la existencia determina la conciencia, Marx no dudó de que la clase trabajadora, a costa de errores y derrotas, llegaría a comprender la verdadera situación y, más pronto o más tarde, extraería las necesarias conclusiones prácticas. Que la socialización de los medios de producción creados por los capitalistas representa un tremendo beneficio económico se puede demostrar hoy día no sólo teóricamente, sino también con el experimento de la Unión de los Soviets, a pesar de las limitaciones de ese experimento. Es verdad que los reaccionarios capitalistas, no sin artificio, utilizan el régimen de Stalin como un espantajo contra las ideas socialistas. En realidad, Marx nunca dijo que el socialismo podría ser alcanzado en un solo país, y además, en un país atrasado. Las continuas privaciones de las masas en la Unión Soviética, la omnipotencia de la casta privilegiada que se ha levantado sobre la nación y su miseria y, finalmente, la desenfrenada ley de cachiporra de los burócratas, no son consecuencias del método económico socialista, sino del aislamiento y del atraso de la Rusia Soviética cercada por los países capitalistas. Lo admirable es que en esas circunstancias excepcionalmente desfavorables, la economía planificada se las haya arreglado para demostrar sus beneficios insuperables. Todos los salvadores del capitalismo, tanto de la clase democrática como de la fascista, pretenden limitar, o por lo menos disimular, el poder de los magnates del capital para impedir “la expropiación de los expropiadores”. Todos ellos reconocen, y muchos de ellos lo admiten abiertamente, que el fracaso de sus tentativas reformistas
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
N-4
debe llevar inevitablemente a la revolución socialista. Todos ellos se las han arreglado para poner en evidencia que sus métodos para salvar al capitalismo no son más que charlatanería reaccionaria e inútil. El pronóstico de Marx sobre la inevitabilidad del socialismo se confirma así plenamente mediante una prueba negativa. LA INEVITABILIDAD DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA El programa de la “Tecnocracia”, que floreció en el período de la gran crisis de 1929-1932, se fundó en al premisa correcta de que la economía debe ser racionalizada únicamente por medio de la unión de la técnica en la cima de la ciencia y del gobierno al servicio de la sociedad. Semejante unión es posible siempre que la técnica y el gobierno se liberen de la esclavitud de la propiedad privada. Aquí es donde comienza la gran tarea revolucionaria. Para liberar a la técnica de la intriga de los intereses privados y colocar al gobierno al servicio de la sociedad es necesario “expropiar a los expropiadores”. Únicamente una clase poderosa interesada en su propia liberación y opuesta a los expropiadores monopolistas es capaz de realizar esta tarea. Únicamente unida a un gobierno proletario podrá construir la clase calificada de los técnicos una economía verdaderamente científica y verdaderamente nacional, es decir, una economía socialista. Por supuesto, sería mejor alcanzar ese objetivo de una manera pacífica, gradual y democrática. Pero el orden social que se ha sobrevivido a sí mismo no cede nunca su puesto a su sucesor sin resistencia. Si en su época la democracia joven y fuerte demostró ser incapaz de impedir que la plutocracia se apoderase de la riqueza y del poder, ¿es posible esperar que una democracia senil y devastada se muestre capaz de transformar un orden social basado en el dominio sin trabas de sesenta familias? La teoría y la historia nos enseñan que una sucesión de regímenes sociales presupone la forma más alta de la lucha de clases, es decir, la revolución. Ni siquiera la esclavitud pudo ser abolida en los Estados Unidos sin una guerra civil. “La fuerza es la partera de toda sociedad vieja preñada de una nueva”. Nadie ha sido capaz hasta ahora de refutar este dogma básico de Marx en la sociología de la sociedad de clases. Solamente una revolución socialista puede abrir el camino al socialismo. EL MARXISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS La república norteamericana ha ido más allá que otros países en la esfera de la técnica y de la organización de la producción. No solamente los norteamericanos, sino la humanidad entera ha contribuido a ello. Sin embargo, las diversas fases del proceso social en un y la misma nación tienen ritmos diversos que dependen de condiciones históricas especiales. Mientras los Estados Unidos gozan de una tremenda superioridad en la tec-
9 nología, su pensamiento económico se halla extremadamente atrasado tanto en las derechas como en las izquierdas. John L. Lewis tiene casi las mismas opiniones que Franklin D. Roosevelt. Si tenemos en cuenta la naturaleza de su misión, la función social de Lewis es incomparablemente más conservadora, para no decir reaccionaria, que la de Roosevelt. En ciertos círculos norteamericanos hay una tendencia a repudiar esta o aquella teoría radical sin el menos asomo de crítica científica, con la simple declaración de que es “antiamericana”. ¿Pero dónde puede encontrarse el criterio diferenciador? EL cristianismo fue importado en los Estados Unidos juntamente con los logaritmos, la poesía de Shakespeare, las nociones de los derechos del hombre y del ciudadano y otros productos no sin importancia del pensamiento humano. El marxismo se halla hoy día en la misma categoría. El secretario de Agricultura norteamericana, Henry A. Wallace, imputó al autor de estas líneas “...una estrechez dogmática que es agriamente antiamericana” y contrapuso al dogmatismo ruso el espíritu oportunista de Jefferson, que sabía cómo arreglárselas con sus opositores. Al parecer, nunca se le h ocurrido a Mr. Wallace que una política de compromisos no es una función de algún espíritu nacional inmaterial, sino un producto de las condiciones materiales. Una nación que se ha hecho rica rápidamente, tiene reservas suficientes para conciliar a las clases y a los partidos hostiles. Cuando, por otro lado, se agudizan las contradicciones sociales, desaparece el terreno para los compromisos. América estaba libre de “estrechez dogmática” únicamente porque tenía una plétora de áreas vírgenes, fuentes de riqueza natural inagotables y según he podido ver, oportunidades ilimitadas para enriquecerse. La verdad es que a pesar de esas condiciones, el espíritu de compromiso no prevaleció en la Guerra Civil cuando sonó la hora para él. De todos modos, las condiciones materiales que constituyen la base del “americanismo” son hoy día relegadas cada vez más al pasado. De aquí se deriva la crisis profunda de la ideología americana tradicional. El pensamiento empírico, limitado a la solución de las tareas inmediatas de tiempo en tiempo, parecía bastante adecuado tanto en los círculos obreros como en los burgueses mientras la ley del valor de Marx era el pensamiento de todos. Pero hoy día esa ley produce efectos opuestos. En vez de impulsar a la economía hacia adelante, socava sus fundamentos. El pensamiento ecléctico conciliatorio, que mantiene una actitud desfavorable o desdeñosa con respecto al marxismo como un “dogma”, y con su apogeo filosófico, el pragmatismo, se hace completamente inadecuado, cada vez más insustancial, reaccionario y completamente ridículo. Por el contrario, son las ideas tradicionales del “americanismo” las que han perdido su vitalidad y se han convertido en un “dogma petrificado”, sin dar lugar más que a errores y confusiones. Al mismo tiempo, la doctrina económica de Marx ha adquirido una via-
ABRIL bilidad peculiar y especialmente en lo que respecta a los Estados Unidos. Aunque El Capital se apoya en un material internacional, preponderantemente inglés en sus fundamentos teóricos, en un análisis del capitalismo puro, del capitalismo en general, del capitalismo como tal. Indudablemente, el capitalismo que se ha desarrollado en las tierras vírgenes ya históricas de América es el que más se acerca a ese tipo ideal de capitalismo. Salvo la presencia de Wallace, América se ha desarrollado económicamente no de acuerdo con los principio s de Jefferson, sino de acuerdo con las leyes de Marx. Al reconocerlo se ofende tan poco al amor propio nacional como al reconocer que América da vueltas alrededor del sol de acuerdo con las leyes de Copérnico. El Capital ofrece una diagnosis exacta de la enfermedad y un pronóstico irreemplazable. En este sentido la teoría de Marx está mucho más impregnada del nuevo “americanismo” que las ideas de Hoover y Roosevelt, de Green y de Lewis. Es cierto que hay una literatura original muy difundida en los Estados Unidos, consagrada a la crisis de la economía americana. En cuanto esos economistas concienzudos ofrecen una descripción objetiva de las tendencias destructivas del capitalismo norteamericano, sus investigaciones, prescindiendo de sus premisas teóricas, parecen ilustraciones directas de las teorías de Marx. La tradición conservadora se pone en evidencia, sin embargo, cuando esos autores se empeñan tercamente en no sacar conclusiones precisas, limitándose a tristes predicciones o a vulgaridades tan edificantes como “el país debe comprender”, “la opinión pública debe considerar seriamente”, etc. Esos libros se asemejan a un cuchillo sin hoja. Es cierto que en el pasado hubo marxistas en los Estados Unidos, pero eran de un extraño tipo de marxistas, o más bien de tres tipos extraños. En primer lugar se hallaba la casta de emigrados de Europa, que hicieron todo lo que pudieron, pero no hallaron respuesta; en segundo lugar, los grupos norteamericanos aislados, como el de los Leonistas, que en el curso de los acontecimientos y a consecuencia de sus propios errores, se convirtieron en sectas; en tercer lugar, los aficionados atraídos por la Revolución de Octubre y que simpatizaban con el marxismo como una teoría exótica que tenía muy poco que ver con los Estados unidos. Ya pasó su tiempo. Ahora amanece la nueva época de un movimiento de clase independiente a cargo del proletariado y al mismo tiempo de un marxismo verdadero. En esto también, los Estados Unidos alcanzarán en poco tiempo a Europa y la dejarán atrás. La técnica progresiva y la estructura social progresiva preparan el camino en la esfera doctrinaria. Los mejores teóricos del marxismo aparecerán en suelo americano. Marx será el mentor de los trabajadores norteamericanos avanzados. Para ellos esta exposición abreviada del primer volumen constituirá solamente el paso inicial hacia el Marx completo. (Continua el prox. número).
2014
FRAGMENTO
A N AT E C M A
N°4
Karl Marx
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
10
ABRIL
2014
EL TROTSKYSMO HOY PANORAMA PARCIAL A TRAVES DE ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES El Secretariado Unificado de la IV internacional, de tradición mandelista, sigue reivindicando la denominación de la IV Internacional, aunque ha renunciado a alguna de sus bases programáticas, como el centralismo democrático, funciona como una federación y no como un partido mundial.
(Traducción Google) continuación posteamos el tema que aparece como más reciente en el sitio de la organización, es un fragmento, invitamos a nuestros lectores a que lean el articulo completo en internet en el link que esta al pie de cada una de estas notas, y como siempre aclaramos que no son estas las únicas cuatro organizaciones internacionales Trotskystas y que ademas por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo intentaremos reflejar en estas páginas. El Editor.
A
FRANCIA Notas sobre la situación francesa después de las elecciones locales y la demostración de 12 de abril Lunes 21 de abril 2014. Por François Sabado
Las últimas elecciones municipales representan un nuevo deterioro de la balanza de fuerzas políticas de la izquierda y el movimiento obrero. 150 ciudades de más de 10.000 habitantes pasó de SP o llevado CP-hacia la derecha o extrema derecha. Por supuesto, después de años de la vida social-liberalismo en el que el SP tomó su distancia del movimiento obrero, una derrota del PS en las urnas ya no indica automáticamente una derrota del movimiento obrero. Estos trabajadores, que no se sienten representados por la izquierda parlamentaria más, no sienten la quiebra de los socialistas a ser de ellos, por suerte. Incluso se abstuvieron de forma masiva (entre el 50 y el 60% de los votantes registrados en los suburbios o zonas populares). 2) Sin embargo, cuando esa derrota en las urnas de SP deja el espacio a la derecha y la extrema derecha, cuando lo que queda del "socialismo municipal histórica" ??se cae a pedazos, cuando el
1)
PP pierde un tercio de sus consejos locales, en particular en el " suburbios rojos ", y estos retiros no son compensados ??por, ni mucho menos, por las victorias de la izquierda radical, esto sólo puede pesar negativamente en las relaciones de poder entre las clases. Esto tuvo lugar en un contexto económico marcado por el cierre de fábricas y los ataques gubernamentales que pueden provocar luchas o movilizaciones parciales, pero que no son lo suficientemente fuertes como para bloquear las políticas de austeridad o para obligar al gobierno a retirarse. Los años de la reorganización de la fuerza laboral, la precariedad y el desempleo han dado forma a una mano de obra que ahora está paralizado por la crisis. Especialmente en lo que también en este caso, las direcciones sindicales apoyan directamente los "pactos" del Gobierno con la patronal o se posicionan como "acompañante" de ellos. 3) La última demostración de este giro a la derecha fue el nombramiento de Manuel Valls como primer ministro. En las elecciones primarias SP que decidieron sobre el candidato para las elecciones presidenciales de 2011, Valls representaba la derecha dentro de un Partido Socialista que ya está bien a la derecha. Él se presentó como candidato en contra de la semana de 35 horas, en contra de una política de redistribución económica, la privatización de los servicios públicos, y para la reducción de las contribuciones a la seguridad social, al objeto de nuevos ataques contra el sistema de seguridad social. Identificó alto y claro con la "política de la oferta", basada en una reducción de los costes laborales y los subsidios para las empresas - a diferencia de una política de reiniciar la economía por la demanda. Él consiguió sólo el 5% de los votos en esta elección, que demostró que aunque sea por un muy derechista SP Valls era demasiado. Dos años más tarde, la política de Valls 'se está aplicando abiertamente, por Hollande, por el gobierno y el SP. Resultado Stark: 30 mil millones de los subsidios a las empresas ... Continua ver link abajo ...
International Viewpoint. La revista en idioma Inglés mensual de la Cuarta Internacional Nota destacada del portal: http://goo.gl/hMS6tx Web: http://www.internationalviewpoint.org/
La Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional (LIT-CI) de tradición morenista, plantea la reconstrucción de la IV internacional con un programa revolucionario. Está presente en Latinoamérica y Europa.
continuación posteamos el tema que aparece como más reciente en el sitio de la organización, es un fragmento, invitamos a nuestros lectores a que lean el articulo completo en internet en el link que esta al pie de cada una de estas notas, y como siempre aclaramos que no son estas las únicas cuatro organizaciones internacionales Trotskystas y que ademas por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo intentaremos reflejar en estas páginas. El Editor.
A
Represión en la Copa tendrá colaboración de los Estados Unidos BRASIL Martes 15 de Abril de 2014 Misión diplomática de los Estados Unidos desembarca en el país para tratar sobre “seguridad pública” durante los juegos. Por Redacción site PSTU Brasil
a preparación del aparato represivo para la Copa parece no tener límites. Luego de la ocupación de las Fuerzas Armadas en el Complejo de la Maré, en Rio de Janeiro, que tuvo inicio el 5 de abril y que durará por lo menos hasta la Copa, ahora el gobierno norteamericano informó que está colaborando directamente con el gobierno del Estado en la “seguridad pública” para los juegos. Una misión diplomática de los Estados Unidos habría desembarcado en Rio para tratar sobre el tema, en lo que los norteamericanos llaman “análisis e intercambio de informaciones para la Copa”. La información de que los Estados Unidos están cooperando con el gobierno del Estado, ahora comandado por Luiz Fernando Pezão, luego de la renuncia de Cabral, fue confirmada por el consulado norteamericano. Además, según el consulado, este tipo de colaboración ocurre también en otros estados que serán
L
sede de los juegos de la Copa. La acción sería coordinada por la oficina de seguridad diplomática del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El país norteamericano justificó su injerencia afirmando que se trata de un “procedimiento padrón utilizado por los Estados Unidos en los eventos deportivos de gran porte, como la Copa del Mundo”. Otro artículo, esta vez de la Folha de São Paulo, informa que los Estados Unidos montarán dos centros de vigilancia en el país durante la Copa, uno en Brasilia y otro en Rio. Esas unidades serán comandadas por la CIA, el servicio secreto norteamericano. Policías del FBI, a su vez, estarán también en el Brasil con el pretexto de acompañar a la selección norteamericana de fútbol. Aparato de guerra La Fuerza Aérea brasileña acaba de comprar un drone de la empresa israelí Elbit Systems para vigilar los estadios. Los mismos drones que el gobierno de Israel utiliza para matar palestinos a distancia. El drone, modelo Hermes 900, va a costar la “bagatela” de ocho millones de dólares, en un contrato que incluye soporte de logística y garantía. Además, según el artículo de la Globo, el contingente preparado para los días de juegos será de 57.000 hombres de las Fuerzas Armadas, siendo que 21.000 militares quedarán de reserva para el caso de una eventual paralización de la Policía Militar. La participación de los Estados Unidos en la seguridad de la Copa, léase intimidación y represión contra las protestas organizadas que ocurrieran durante los juegos, muestra bien la preocupación no sólo del gobierno brasileño sino del propio imperialismo por garantizar la “tranquilidad” de un evento que sólo propicia ganancias a las grandes empresas y a la propia FIFA. Es, además, un ataque directo a la soberanía del país, tal como las leyes de excepción que tendrán vigencia durante los juegos, con el apoyo y la complicidad del gobierno Dilma. Traducción: Natalia Estrada
Continua ver link abajo ...
Lit-CI Liga Internacional de los Trabajadores. Cuarta Internacional. Nota destacada del portal: http://goo.gl/XqWXUf Web: http://goo.gl/ap3bw5
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
11
ABRIL
2014
EL TROTSKYSMO HOY PANORAMA PARCIAL A TRAVES DE ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES El Comité por una Internacional de los Trabajadores proviene de la sección inglesa de la IV Internacional. Fundado en 1974, el CIT está presente en más de 40 países.
(Traducción Google) continuación posteamos el tema que aparece como más reciente en el sitio de la organización, es un fragmento, invitamos a nuestros lectores a que lean el articulo completo en internet en el link que esta al pie de cada una de estas notas, y como siempre aclaramos que no son estas las únicas cuatro organizaciones internacionales Trotskystas y que ademas por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo intentaremos reflejar en estas páginas. El Editor.
A
SRI LANKA Las elecciones provinciales pico planes del presidente. 20/04/2014 La represión puede provocar la oposición. Por Siritunga Jayasuriya, secretario del Partido Socialista Unido (CWI Sri Lanka).
as elecciones para los consejos provinciales occidentales y meridionales de Sri Lanka celebrada a finales del mes de marzo son importantes en varios aspectos en comparación con las elecciones anteriores. Ellos se llevaron a cabo antes de lo previsto después de que se disolvieron los dos Consejos, estar de acuerdo con una 'hoja de ruta' preparado sobre los dictados del presidente Rajapakse. Quería demostrar que la gente en el sur fueron abrumadoramente con él. Esto, anticipó, se debilitaría aún más la UNP y otros partidos de la oposición para que pueda modificar la Constitución para poder presentarse a un tercer mandato, y luego ir por una elección presidencial a presión. El gobierno asumió que podía hacer que los partidos de la oposición se pelean entre ellos. El régimen de Rajapakse, con el fin de conseguir su plan a través de, puso en marcha una operación masiva de los medios de comunicación para construir la opinión pública en contra de la resolución patrocinada por Esta-
L
dos Unidos que viene ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que se propone una investigación internacional sobre las presuntas violaciónes de derechos humanos cometidas durante la etapas finales de la guerra en el Norte. Fue retratado que esta resolución es una conspiración urdida por los imperialistas y los llamados traidores contra el gobierno de un "cambio de régimen" y la gente en el sur se instó a salir para proteger Rajapakse. El gobierno sabía de antemano que el voto de Ginebra se celebrará el 27 de marzo. El comisionado electoral del desventurado tuvo que ceder ante el plan del gobierno. De acuerdo con esta elección dio un significado más alto que otros. El gobierno por sus propias acciones elevó esta elección al nivel de un referéndum. Desde la fecha de nominaciones hasta la fecha de las elecciones del presidente y otros líderes de la coalición de gobierno de turno ignorado los problemas que enfrenta la gente común. Levantando patriotismo deliberadamente, instaron al pueblo a defender el líder que "derrotó al terrorismo y salvó al país". Repitieron que había una conspiración a través de la resolución de Ginebra para derrocar el régimen Rajapakshe. La propaganda anti-estadounidense deja de impresionar El día de las elecciones, Rajapakse emitió su voto en Madamulana en su natal distrito de Hambantota y declaró públicamente que la gente debe demostrar a través de esta elección que rechazan el acuerdo adoptado en Ginebra - por lo tanto sin vergüenza rompiendo todas las leyes electorales. Esta declaración hecha en la mañana de las elecciones se le dio amplia publicidad por todos los medios electrónicos. Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, GL Peiris, inventó una nueva fórmula matemática y declaró que los EE.UU. ha sido derrotado en Ginebra! Dijo que la resolución liderada por Estados Unidos recibió sólo 23 votos, y que los 12 en contra y 12 abstenciones un total de 24 ascendieron a una victoria de Sri Lanka ... Continua ver link abajo ...
Comité por una Internacional de los Trabajadores Committee for a Workers' International. Nota destacada del portal: http://goo.gl/NGDe2i Web: http://www.socialistworld.net/
La Corriente Marxista Internacional (inglés: International Marxist Tendency), de ideología trotskista, es uno de los mayores grupos que se reivindica heredero de la Cuarta Internacional fundada por León Trotsky en 1938, con las aportaciones posteriores de Ted Grant.
(Traducciòn Google) continuación posteamos el tema que aparece como más reciente en el sitio de la organización, es un fragmento, invitamos a nuestros lectores a que lean el articulo completo en internet en el link que esta al pie de cada una de estas notas, y como siempre aclaramos que no son estas las únicas cuatro organizaciones internacionales Trotskystas y que ademas por fuera de estas hay muchos partidos independientes que con el tiempo intentaremos reflejar en estas páginas. El Editor.
A
GRAN BRETAÑA Farage y UKIP - "anti-sistema" o contra la clase obrera? Jueves, 17 de abril 2014 Por Tomasz Pierscionek y Adam Booth
ara los trabajadores y los jóvenes, es claro que las consecuencias de la crisis económica mundial afecta negativamente a 2008 sobre la mayoría de los hogares en el Reino Unido. Es claro para que todos lo vean: como se pierden empleos por miles, los servicios públicos se cortan hasta el hueso, y el gigante de la austeridad arados en las comunidades desoladoras, sincrónicamente riqueza continúa fluyendo hacia arriba a los bolsillos de la élite. Millones de familias se enfrentan a otro año de austeridad, como Osborne continúa tratando de hacer retroceder los niveles de vida de la década de 1930. Mientras tanto, a medida que aumenta la desigualdad, los que dirigen la nación se vuelven cada vez más separado de un electorado cada vez más alejados y amargo.
P
No alternativo ofrecido ukipEl Partido Conservador, según la tradición, acertadamente, cumpla su función de luchar por los intereses de la Gran Bretaña
de ricos. Independientemente de la 'Estamos todos juntos en esto (apenas algunos son más juntos en esto que otros)' retórica de que el primer ministro sopla fuera de vez en cuando, la verdad es evidente para aquellos que desean verlo. De hecho, es cada vez más difícil hacer caso omiso de la realidad: que el programa de nunca acabar de Osborne de la austeridad está cavando más profundo Bretaña en un agujero de donde una auténtica recuperación se hace cada vez más difícil. Nick Clegg, el suplente de Cameron, firmó la sentencia de muerte de su partido después de que trueca la basura cualquier confianza electoral y la buena voluntad de los demócratas liberales tenían por las treinta piezas de plata que ofrece una idea de gobierno. Ahora no le gustaba y la desconfianza de muchos de sus antiguos partidarios - por no hablar de los estudiantes molestos por la promesa rota de abolir los derechos de matrícula - la parte que se enfrenta a una masacre en las elecciones generales de 2015. Cualquiera que sea restante presencia parlamentaria sigue siendo después de 2015 es probable que sea una sombra de los demócratas liberales en su apogeo y es posible la fiesta nunca se puede considerar como una fuerza política seria por mucho tiempo en el futuro, si alguna vez. El BNP, por su parte, se ha debilitado drásticamente en los últimos años de su ya pequeña base. Habiendo obtenido un total de 55 concejales en 2009, el partido ahora tiene sólo dos representantes del gobierno local. Los partidos políticos restantes con una presencia parlamentaria se limitan tampoco a la política regional, como el Sinn Fein, Plaid Cymru y el Partido Nacional Escocés, o la falta de apoyo de las masas, como el Partido Verde o el respeto, que ambos tienen un solo diputado en el gobierno y son incapaces de constituir sin ayuda una fuerza contra la Coalición. Falta una meta abierta El Partido del Trabajo - creada por el movimiento sindical británico para promover los intereses de la clase obrera -, sin embargo ... Continua ver link abajo ...
Corriente Marxista Internacional International Marxist Tendency. Nota destacada del portal: http://goo.gl/ItiUYx Web: http://www.marxist.com/
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @natecma - anatecma@gmail.com - ®
A N AT E C M A
N-4
“Linchamientos” y “emergencia en seguridad” para legitimar la represión. n las pasadas semanas hemos sido bombardeados desde los grandes medios masivos de des-información con una nueva y brutal campaña de “ley y orden”, dirigida de modo inocultable a legitimar la represión actual, y la que se viene ante el crecimiento de las luchas contra el creciente ajuste. A partir del ataque de un grupo de personas que, en Rosario, mataron a golpes a un joven que, con otro, intentó arrebatar un bolso a una mujer, se orquestó la difusión de episodios similares en distintos lugares del país, instalando la idea de que los “linchamientos”, simples ejecuciones tumultuarias sumarísimas, son la respuesta “natural y comprensible”, aunque formalmente reprochable, de la pobres personas indefensas que no tienen respuestas en materia de seguridad de un “estado ausente”. Frente a eso, naturalmente, la solución propuesta desde todos los sectores de la clase dominante, más allá de la diversidad de discursos, es “más estado”, o sea, más represión. En primer lugar, es necesario recordar que el llamado “fenómeno” no es nuevo ni extraordinario. Basta con recordar al ingeniero Santos, en 1990, que persiguió y fusiló a dos pibes de un balazo en la cabeza por un pasacasette. Y más para acá en el tiempo, durante las asonadas policiales de diciembre, a los comerciantes que declaraban sin pudores que estaban armados hasta los dientes para defenderse de supuestos o reales “saqueos”. En medio de la marea mediática y justificadora, hubo de todo un poco, cada uno a su estilo, pero confluyendo, todos, hacia un mayor endurecimiento represivo. Sergio Massa, sin pelos en la lengua, dijo que “el que comete un delito tiene que saber que el que las hace, las paga”, en una indisimulable incitación a la acción de fuerzas de choque de las clases medias, que hacen recordar las SA o “camisas pardas” hitlerianas. Massa es parte de los que añoran el reinado de los ’90, los que impusieron que el estado debía reducirse a su ínfima expresión, sin otro objetivo que imponer sus planes de hambre, miseria y desocupación; esos son los mismos que hoy se “horrorizan” ante la supuesta falta de estado. Por su parte, Cristina Kirchner, a diferencia de su secretario de seguridad, Sergio Berni, que se alineó con Massa, dijo que “no hay mejor antídoto contra la vio-
E
12
ABRIL
MASSA, SIN PELOS EN LA LENGUA, DIJO QUE “EL QUE COMETE UN DELITO TIENE QUE SABER QUE EL QUE LAS HACE, LAS PAGA”
“Linchamientos” y “emergencia en seguridad” para legitimar la represión lencia que lograr que mucha más gente se sienta incluida. La inclusión no es algo referido a los pobres o a los negros, la inclusión…tiene que ver con todos”. CFK, como fiel representante de los intereses de la burguesía, intenta convencernos que hay que tomar en cuenta todos los intereses, sólo para insistir en que los explotados asuman como propios los valores de los explotadores, naturalizando la barbarie de privilegiar el derecho de la propiedad privada en un país y mundo donde el 80% no es dueño de casi nada. Y sobran las muestras de que, en una sociedad donde se valora la propiedad privada por sobre la vida, no hay otra paz posible que la de los cementerios. El tercero en disputa, Daniel Scioli, decidió hacer su agosto con la cuestión. Con bombos y platillos anunció en conferencia de prensa el decreto de la “emergencia en materia de seguridad” en la provincia, argumentando que los delitos en la provincia han adquirido “características violentas sin precedentes”, y que se debe dar una “respuesta integral desde el Estado”. Lo primero es rigurosamente cierto, especialmente cuando se analizan los delitos que cometen directamente, o que administran y gerencian los integrantes de las fuerzas de seguridad. El narcotráfico, la trata de personas, los secuestros extorsivos, los piratas del asfalto, los asaltos tipo comando, en fin, todo lo que habitualmente englobamos en el concepto de “crimen organizado”, requiere necesariamente, como lo vemos a diario cuando se desbarata alguna gran banda, del concurso de policías y otros integrantes del aparato represivo, que sistemáticamente forman –cuando no dirigen- los emprendimientos criminales a gran escala y con gran logística. Al mismo tiempo, como lo sabe cualquiera en un barrio, y como lo admitió hasta la jueza de la corte Carmen Argibay, es también la policía la que explota el “crimen del chiquitaje”, reclutando pibes pauperizados a los que hacen robar para ellos, al tiempo que cobran “peaje” a los pocos ladrones cuentapropistas que quedan. El argumento de la “necesidad de dar
CORREPI. ENA. Encuentro Nacional Antirrepresivo. 18/04/2014 ¿Cuál es la función de las fuerzas de seguridad del estado? ¿Son éstos trabajadores? ¿Qué es la sindicalización policial? Facebook: https://www.facebook.com/correpi Web: http://correpi.lahaine.org/
Sostenemos que el estado está hoy más presente que nunca desde 1983 en materia represiva. Durante la gestión kirchnerista, con la militarización de los barrios a través de gendarmería, prefectura y las policías, se produjeron 2.400 fusilamientos de gatillo fácil sobre un total de 4.100 desde 1983; hubo 67 desapariciones forzadas; creció exponencialmente la población carcelaria, con el 80% de los presos sin condena.
10/04/2014
Argentina
una respuesta integral desde el estado”, en total sintonía con el repetido cliché del “estado ausente” alegado por los justificadores de los linchamientos, muestra en forma más que transparente que, lejos de preocuparse por que los bonaerenses vivan seguros, lo que aqueja al gobernador es la necesidad de posicionarse electoralmente con miras al recambio 2015, y eligió el nicho de la “inseguridad” para instalarse como “el que da respuestas”. Las medidas concretas anunciadas nada tienen que ver con el proclamado fin de “aplicar todo el peso de un Estado presente a los asesinos y a los delincuentes”, sino que incrementarán la situación de riesgo en la que ya se encuentran todos los que viven y transitan los barrios de la provincia de Buenos Aires, en los que la policía aterroriza a diario a los hijos de los trabajadores con el gatillo fácil en las calles y la tortura en las comisarías. Lo que se prometen son más armas ($600 millones para “equipamiento”); reclutamiento de 5.000 retirados que recibirán un “incentivo económico” por volver al servicio (que pudieron dejar por edad, pero también por otras causas menos “presentables”); un nuevo status de “integración a la red de prevención” de los más de 40.000 empleados de agencias de seguridad privada (la mayoría ex policías y de otros fuerzas, exonerados por graves delitos, como CORREPI ha demostrado en causas como las de Sergio Durán y Damián Salcedo, cuyos torturadores y asesinos, aun condenados, trabajan en “seguridad privada”); más patrullaje, etc. Todo eso apunta más al control y al disciplinamiento social que a la prevención del delito. Sostenemos que el estado está hoy más presente que nunca desde 1983 en materia represiva. Durante la gestión kirchnerista, con la militarización de los barrios a través de gendarmería, prefectura y las policías, se produjeron 2.400 fusilamientos de gatillo fácil sobre un total de 4.100 desde 1983; hubo 67 desapariciones forzadas; creció exponencialmente la población carcelaria, con el 80% de los presos sin condena. La represión a los conflictos obreros eclosionó, con miles de causas judiciales contra luchadores, la condena a perpetua de los trabajadores de Las Heras, 21 asesina-
2014
dos en movilizaciones y protestas, presos políticos como los de Corral de Bustos y Quebracho, la sanción de siete leyes antiterroristas y la sustitución de la tradición de asilo político por la compulsiva extradición de refugiados como los campesinos paraguayos. La “ausencia” del estado para garantizar demandas básicas como la vivienda, salud y educación no es otra cosa que la expresión de los intereses de clase que se defienden desde el estado capitalista. No se trata de un padre ausente, que se va y nos abandona. En forma más o menos visible, liberando la zona o saturándola de fuerzas de seguridad, con medidas reaccionarias o “progres”, siempre se gobierna desde el interés de clase. Es indudable que el delito –insistimos, del que es parte inseparable el aparato represivo estatal- afecta mayormente a ese 80% de los trabajadores que sufren, siempre más que los ricos, la desposesión de la poca propiedad que tienen, mucho más cuando ésta es violenta. Nadie puede justificar esas conductas, pero de nada sirve juzgarlas desde un sistema violento en sí mismo, que nos despoja de la dignidad humana. Ante el robo violento de los ladrones seriales de los bancos, como el llamado “corralito”, la respuesta no fue el derecho penal, sino la “asistencia”. Sin más voluntad que la estatal, salieron al rescate con la recaudación de impuestos de todos (y que, en general, el 20% poseedor, intenta evadir). El robo de una cartera, en cambio, justifica una muerte. Buscarle la salida práctica a la doble moral, al doble estándar de los delitos, a la esquizofrenia de incentivar el consumo y negárselo a las amplias mayorías, es como buscar la cuadratura del círculo. Nuestro esfuerzo está puesto en ayudar a construir las herramientas emancipadoras para liberarnos del sistema y toda su podredumbre.
A N AT E C M A Twitter: @anatecma es un periodico independiente, social y cultural sin fines de lucro, gratuito. Aparece los lunes. Los articulos y opiniones de los columnistas, de los firmantes de notas, o los entrevistados, no reflejan necesariamente el punto de vista editorial. N° de registro de la propiedad intelectual en trámite. Idea y diseño: @andreottica Echeverria 4957,CABA, Argentina. Tel: (54) 011-45214927. Permitida la impresión del periodico y la reproducción total o parcial de las notas menciónando las fuentes.
Facebook: Google+: Blogger: Twitter:
Periodico Anatecma Periodico Anatecma http://periodicoanatec ma.blogspot.com.ar/ @anatecma
A N A T E C M A Anatema del capitalismo - Anatecma - www.facebook.periodico.anatecma - @anatecma - anatecma@gmail.com - ®