Medición individualizada de consumos de calefacción en edificios con calefacción centralizada La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2020, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético, y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. Una de las fuentes de ineficiencia energética es el reparto igualitario de la calefacción, en un sistema de calefacción centralizada sin contabilización individualizada, ni control termostático y sin el sistema equilibrado hidráulicamente. Independientemente de su grado de utilización, de si una vivienda tiene algún sistema de eficiencia energética o demanda de temperatura, todos los propietarios reciben las mismas horas de calefacción y en las mismas condiciones, y pagan exactamente lo mismo, porque el reparto de costes se asigna por coeficientes de superficie. Esta situación desincentiva el ahorro y la eficiencia energética, los vecinos no tienen el confort deseado y unos vecinos subvencionan la calefacción de otros. Para solucionar estas situaciones, está prevista la aprobación de un Real Decreto que transpone la Directiva Europea 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética. A partir del 01 de enero del 2017, será obligatoria la contabilidad individualizada de consumos, de todas las instalaciones térmicas de edificios que cuenten con una instalación centralizada. Toda instalación térmica que dé servicio a más de un usuario, debe disponer de algún sistema que permita el reparto de los gastos correspondientes a cada servicio (calor, frío y agua caliente sanitaria) entre los diferentes usuarios. El sistema previsto debe permitir regular y medir los consumos. En los edificios existentes que cuenten con una instalación centralizada de calefacción / refrigeración, se instalarán contadores de consumo individuales, que midan el consumo de calor o refrigeración o agua caliente de cada vivienda o cliente final. En el caso de la calefacción, cuando el uso de contadores de consumo individuales no sea técnicamente viable, se utilizarán repartidores de costes de calefacción para medir el consumo de calor de cada radiador. Para permitir al cliente final la regulación de su consumo individual, además, es necesario instalar válvulas con cabezal termostático, que se instalarán en cada uno de los radiadores de los locales principales, como sala de estar, comedor o dormitorios. La válvula con cabezal termostático cierra automáticamente el radiador cuando se alcanza la temperatura deseada, y de forma independiente. Hay estudios que estiman un ahorro energético de hasta un 25% utilizando válvulas con cabezal termostático. Las válvulas termostáticas Comap y Klimatech son altamente fiables y precisas para proporcionar un control óptimo de los circuitos de calefacción. Los cabezales termostáticos Comap están considerados como uno de los que reúnen las mejores características técnicas a nivel europeo, gracias a su alta calidad de fabricación y fiabilidad. El cabezal termostático Senso clase A, ofrece el mejor tiempo de respuesta (0,41) del mercado.
www.standardhidraulica.com