REVISTA PETITS MAYO 2021

Page 1

NUTRICIÓN

SALUD

PSICOLOGIA

ENSALADA: KALE Y QUINOA

DESCALZO O CALZADO

NOS DIVORCIAMOS “COMO EXPLICARLO”

núm 53 2021 MAYO

ESTRENES A CINESA



4

NOVES ESTRENES ALS CINEMES CINESA

14

HOLMES PLACE 21 ANYS CUIDAN LA SALUD DE LES FAMILIES

JUEGOS INFANTILES EN FUNCIÓN DE LA EDAD

LA IMPULSIVIDAD COMO CONTROLARLA

16

ENSALADA CON KALE Y QUINOA

24

PARES DRONS

30

O DESCALZO

20 28

LOS PADRES ALGUNA VEZ ESTAN TRISTES

CALZADO

Revista número 53 / MAYO 2021 • Edita Clever Publicity SL • Director Jordi Conill Martín • Publicitat info@guiafamilia.com Telèfon 670 586 205 • Depòsit Legal B.27489-2013 • WEB: www.guiafamilia.com * Cap part d’aquesta revista, incloent text, fotografies, il.lustracions, mapes o altres gràfics no poden ser reproduïts sense el consentiment escrit de l’empresa editora. L’empresa editora no es responsabilitza de les opinions con- tingudes en els articles publicats.

SUMARI

6


44

CINE

TORNA LA MÀGIA

DEL CINEMA Arriba la primavera. Arriba el bon temps i les ganes de fer plans amb els més petits. Els cinemes Cinesa ofereixen un pla d’allò més complet per als més petits.

sessions matinals es pot consultar al web de Cinesa, cinesa.es A més, la temporada ve carregada d’estrenes per a petits i grans. Entre les pel·lícules que es podran veure en cartellera, destaquen Earwig y la bruja, ¡Upsss! 2 ¿Y ahora dónde está Noé?, Tom y Jerry i a finals del mes de maig arriba Maya y el Orbe Dorado. Es pot consultar la qualificació i tota la cartellera a cinesa.es. Les dates d’estrena poden variar.

D’altra banda, Cinesa ofereix la opció de llogar la sala sencera per activitats d’oci Relax a la butaca, l’olor de crispetes, un i entreteniment, com ara el gaming. És so que t'envolta, emocions a flor de pell la millor oportunitat si el què es vol és fer una activitat en grup i en un espai quan comença la pel·lícula... Hi ha poques experiències tan màgiques com amb la màxima comoditat i tecnologia que suposa una sala de cinema. anar a veure una pel·lícula al cinema. Es pot consultar al teu cinema o Aquesta primavera, els cinemes Cinesa escriure a ventas@cinesa.es estan ja tots oberts. I, a més, estan oberts tots els dies de la setmana I un altre pla original per als més petits perquè tots puguem tornar a gaudir de és celebrar una festa d’aniversari a un la màgia del cinema en pantalla gran. cinema! Escollir la pel·lícula que més A part, la majoria dels cinemes Cinesa els agradi i fer la festa d’aniversari al de Catalunya ofereixen sessions cinema. A banda de la pel·lícula, a la matinals cada setmana perquè les festa no hi poden faltar les gran famílies puguin gaudir del cinema pel companyes del cinema: les crispetes. matí. La informació actualitzada de les


Per això, Cinesa inclou en el pack d’aniversari un menú per a cada assistent, a triar entre adult o infantil. I ara, a més a més, amb una joguina spinner de

regal amb cada menú aniversari.

Pots consultar tota la informació de “Pack Aniversari” a cinesa.es/cumple Cal destacar que Cinesa garanteix el compliment de totes les mesures de seguretat, distància i higiene en les festes

d’aniversari, com en qualsevol visita habitua al cinema. I, si tot i així els clients prefereixen no compartir sala amb gent que no coneixen, ara Cinesa té una solució també: el pack reservat. Amb aquesta innovadora proposta de Cinesa, es podrà disposar de tota la sala del cinema per a tu i els teus acompanyants i gaudir de la pel·lícula que es desitgi, sense ningú més a la sala. Torna a viure la màgia del cinema a Cinesa!


6

ESPORT

L’ACTIVITAT FÍSICA i la salud al segle XXI

L’activitat física i la salut ha evolucionat molt en els darrers 21 anys, amb molta més consciència de la societat per cuidar de la salut i el benestar de la persona de forma integral a nivell físic, mental i emocional. Hem passat de fer activitat física amb un objectiu merament estètic a un objectiu de benestar i de prevenció de futures malalties derivades del sedentarisme com la obesitat, la hipertensió i de patologies a nivell ossi i articulars. Els centres de fitness han evolucionat a centres de salut on s’assessora a les persones per adquirir uns hàbits de vida saludables amb la pràctica d’activitat física regular. Al Holmes Place Les Corts ja fa 21 anys que cuidem de la salut de les famílies del barri de Les Corts. Som un club de fitness de proximitat on l’enfoc dels nostres serveis està en vetllar per la salut de les nostres famílies amb un ventall d’activitats molt ampli on tant grans com petits, poden gaudir del temps lliure d’una forma saludable.

Una de les coses que ha deixat clara la pandèmia i diversos estudis ho demostren és que fent exercici podem reforçar el nostre sistema immunològic davant de qualsevol malaltia. I és per això, que des del nostre club lluitem per seguir endavant, reinventant les opcions per fer esport i activitats física indoor, outdoor i virtualment. Des de ven petits és important que els infants visquin l’esport com un estil de vida i per aquesta raó, a Holmes Place Les Corts un cap de setmana al mes fem un Family Weekend on es promouen activitats per gaudir de l’esport en família amb activitats de ball, de fitness i també d’activitats holístiques com el ioga. Si encara no ens coneixes, apunta’t i participa a les nostres activitats especials del nostre 21è aniversari del 15 al 22 de maig del 2021. Ana Torrent Coordinadora Club family



184

S OOF M OOLL O T AN LM O GG I AI A

MOVIMIENTOS OCULARES

En este artículo seguimos con las habilidades de las que está compuesta la visión, y en esta ocasión hablaremos de los MOVIMIENTOS OCULARES (técnicamente denominados motilidad ocular u oculomotricidad). Los movimientos oculares se podrían definir como la acción de mover los ojos para dirigirlos desde un punto de interés a otro, o bien para seguir un objeto en movimiento. En consonancia con esta definición, podemos clasificar los movimientos oculares en sacádicos y en seguimientos. Los movimientos sacádicos son aquellos que realizamos cuando nuestros ojos saltan de un objeto a otro. Si por ejemplo miramos la cara de una persona y luego a sus pies, nuestros ojos hacen un rápido movimiento desde un punto de fijación a otro. También es el tipo de movimiento que realizamos cuando estamos leyendo y acabamos una línea. Nuestros ojos tienen que saltar del final de esa línea al principio de la siguiente línea más abajo. Cuando estamos leyendo una frase, nuestros ojos se “pasean” por las diferentes sílabas y palabras, recorriendo toda la frase para poder ir leyendo. Estos movimientos son pequeños sacádicos (microsacádicos) en los que los ojos van dando pequeños saltitos de sílaba en sílaba o de palabra en palabra.

fútbol nos centramos en el jugador que lleva la pelota y le vamos siguiendo con la mirada. Como se puede intuir, es primordial para una buena lecto-escritura que los niños dispongan de unas buenas habilidades oculomotrices. Si hay algún tipo de deficiencia en esta habilidad ocular, los niños tenderán a mover en exceso la cabeza de un lado hacia otro a la hora de leer, e incluso necesitarán reseguir con el dedo el texto que están leyendo para no perderse o saltarse líneas. En esta situación puede disminuir tanto la velocidad como la compresión lectora y por tanto interferir en el proceso de adquisición de conocimientos. Por ello es imprescindible un completo examen optométrico cuando un niño muestra algún síntoma relacionado con problemas de aprendizaje. Ello no quiere decir que todos los problemas de aprendizaje sean debidos a deficiencias en las habilidades oculares, pero sí que es muy probable que un déficit en el sistema visual (como por ejemplo un problema en los movimientos oculares) dificulte las tareas de aprendizaje y por tanto sea un aspecto muy importante que debe valorarse siempre antes de emitir un diagnóstico. En la mayoría de las ocasiones los movimientos oculares pueden mejorarse mediante terapia visual.

Los movimientos de seguimiento son aquellos en los que nuestros ojos se posan sobre un objeto en movimiento y se mueven a la par que Joan E. Pérez Corral él para mantener nuestra fijación sobre el Óptico Optometrista Colegiado Nº 9.675 mismo. Por ejemplo cuando en un partido de Máster en Optometría y Ciencias de la Visión


US VOLEM CONÈIXER. DEMANA CITA PREVIA. US ESPEREM!


10

S OOOFFM OOOLLL O O TT A AN LL M M OG GG II A AI A

DETECCIÓ PRECOÇ DE M A L A LTI E S O C UL A R S A LA INFÀNCIA DRA. IDOIA RODRÍGUEZ EZCURRA Oftalmòleg - Centre d’Oftalmologia Barraquer

La maduració visual és un procés dinàmic que provoca modificacions en l’anatomia i fisiologia dels més petits. Aquest aprenentatge es perfecciona sobre la base de l'experiència visual que s'adquireix durant els primers anys de vida. Qualsevol causa que comporti una mala visió d'un o ambdós ulls com un defecte refractiu no corregit –miopia, hipermetropia o astigmatismel’estrabisme o una cataracta, durant la infància, pot provocar una manca de desenvolupament de la funció visual i derivar en un problema d’ambliopia també conegut com a ull gandul. La possibilitat de recuperació de l'ull gandul és alta si es diagnostica i tracta abans dels 4 anys, edat a partir de la qual disminueix progressivament, i és pràcticament nul·la a partir dels 9-10 anys. Donada la importància de les revisions oftalmològiques a edats primerenques, alCentre d’Oftalmologia Barraquer tractem de forma exquisida a nens i famílies, als quals oferim la major professionalitat i rigor. Per això comptem amb tres doctors altament especialitzats en oftalmologia pediàtrica: la Dra. Idoia Rodríguez Maiztegui, la Dra. Ainhoa Martínez Grau i el Dr. Juan J. Rodríguez Ezcurra. A més ens avalen més de 75 anys d’experiència en oftalmologia i la tecnologia més avançada per a diagnòstics i tractaments. Més de 30 oftalmòlegs, que són referents nacionals i internacionals en les diverses patologies de l’ull, també estan a disposició dels pacients pediàtrics amb diagnòstics complexos.•



12

ESCUELA

Beneficios de saber hablar en público Aprender a hablar en público desde pequeño hace crecer la confianza en uno mismo. Superar las inseguridades que provoca ponerse frente a una audiencia y exponer un tema tiene efectos muy positivos en el desarrollo de los niños al comprobar que son capaces de vencer esos temores y ganar control sobre sí mismos. Algunas de las habilidades que se desarrollan al hablar en público son: estudiar bien el tema a exponer (¡muy importante para no hablar por hablar!), analizar las características básicas de la audiencia, organizar las ideas, controlar los nervios, manejar el tiempo, controlar el ritmo de la exposición y el tono de voz, utilizar el lenguaje corporal, etc. Es por ello, que el colegio privado Highlands School, (conocido en Barcelona por ser un colegio católico e internacional que pertenece a la red de colegios Cambridge International Schools), ofrece una educación integral desde bebés hasta la universidad y potencia la oratoria desde edades muy tempranas a través de su programa Public Speech con actividades como Show &Tell, Spelling Bee, obras teatrales, presentaciones, debates, concursos, etc. Precisamente durante estas últimas semanas, el grupo de Colegios RC al que

también pertenece Highlands School Barcelona, junto con otros 6 colegios en Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid está llevando a cabo un Certamen Literario y Artístico en el que participan todos los alumnos de 6 a 12 años en tres categorías: Declamación, Ilustración, Cuento o relato corto, con el objetivo de enriquecer el trabajo de clase y continuar motivando a los alumnos para reforzar la expresión oral, la escritura creativa y la expresión plástica y visual en la etapa de Primaria. En Secundaria los alumnos también han participado en un Concurso Literario con motivo del día de Sant Jordi. Esta seguridad en los niños hace que el día de mañana se sientan preparados para afrontar las diferentes experiencias en la vida y del ámbito profesional, dotándoles de una gran capacidad para lidiar con las dificultades, buscar alternativas y encontrar soluciones.



14

S OOF M OOLL O T AN LM O GG I AI A

JUEGOS INFANTILES EN FUNCIÓN DE LA EDAD DEL NIÑO Posted On 10 mayo, 2017 By Apsis In Artículos / Es sabido y ampliamente reconocido que el juego infantil constituye una de las principales actividades que los niños llevan a cabo en la infancia. Asimismo, numerosas investigaciones y estudios avalan el hecho de que el juego ayuda a desarrollar y potenciar numerosas capacidades de los niños y niñas durante la etapa infantil. Generalmente, los niños desarrollan estilos propios de cara al juego. No existen dos niños que jueguen de igual modo ya que un elemento clave en los juegos de la etapa infantil es la creatividad. Asimismo, el temperamento, la capacidad, los intereses del niño y sus necesidades, son factores que provocan que los juegos de los niños sean diferentes entre ellos. El tipo de juego va cambiando a medida que el niño avanza en su crecimiento de modo que cada vez se va volviendo más sofisticado. A continuación se detallan los tipos de juego que lleva a cabo el niño o niña en función de su edad.

Edad Juego 0 - 6 meses Juego Funcional. Los juegos en esta etapa se caracterizan por atender las diferentes funciones corporales. Habitualmente, los juegos afectan principalmente a la vista y a la boca que son los dos sentidos con mayor

relevancia sensorial en esta etapa. Más tarde se comienzan a incluir otras partes del cuerpo como la cabeza, el cuello, las manos y, finalmente, las piernas.

6 – 12 meses Juego de exploración. Aparecen los primeros juegos con objetos. Con frecuencia el niño se acerca los objetos a la boca a modo de exploración. Los movimientos del niño se caracterizan por su espontaneidad y por su falta de coordinación motora. Poco a poco el juego se va transformando en una actividad propia e independiente. A menudo el niño crea juegos repetitivos y monótonos en busca de un mismo resultado que le satisface (cosa que antes desconocía).

1 – 2 años Juego de autoafirmación. Poco a poco el niño deja de tener interés por los objetos y comienza a manifestar atracción por sí mismo. El niño busca conocer su propio ser, indagar acerca de sus posibilidades y capacidades. Por este motivo, se substituye la acción sobre los objetos por actividad motora. Asimismo, el comienzo del desarrollo del lenguaje permitirá que el niño comience a interactuar con mayor profundidad con el adulto, de modo que se refuercen los lazos afectivos.


APSIS Centro de Psicoligia Infantil y Juvenil 933845929 C/ Temple 27, Badalona.

2 – 4 años Juego simbólico y de construcción. En esta etapa los niños adquieren interés por la construcción y posterior destrucción de objetos constituidos por piezas. En estas edades también comienza a aparecer el juego simbólico, que se basa en la capacidad del niño de desarrollar (imitando) escenas de la vida cotidiana de las que él mismo ha sido testigo. Asimismo, también suele representar escenas fantásticas o irreales, lo que potencia el desarrollo de la imaginación y la creatividad. A pesar de que al niño le gusta estar en compañía, a menudo juega de forma individual.

4 – 6 años

competitiva y la cooperativa. De ambas los niños extraen numeroso conocimiento y vivencias. Con esta edad, los niños van poco a poco individualizándose del adulto. Los niños buscan autonomía y libertad para jugar a su manera y establecer sus normas. Asimismo, el hecho de jugar de forma colectiva potencia el desarrollo del autoconcepto y de la autoestima del niño.

8 – 10 años Juego competitivo. En esta etapa el lenguaje es un aspecto básico para la interacción entre iguales y para poder desarrollar el juego competitivo. Comienzan a darse discusiones, se establecen reglas y se proponen planes de acción. La utilidad del juego competitivo es que el niño deja de centrarse en el “yo” (en sí mismo) para hacerlo en el “nosotros” (el grupo de niños).

Juego pre-social. En esta etapa suelen formarse las Aparece el juego asociativo (juego en el que pandillas, a las que los niños dan mucha participa un grupo de niños realizando importancia. actividades similares o idénticas) por lo que el niño ya necesita la presencia de otros niños. Todavía no se trata de un juego puramente social, ya que el niño utiliza a los otro niños como juguetes, y si no dispone de ellos se los inventa.

10 – 12 años

Juego deportivo.

El juego asociativo permite la aparición de os juegos de roles. Los niños reunidos acuerdan de forma previa el rol que desempeñará cada uno. De este modo, surgen las primeras actividades regladas.

6 – 8 años Juego reglado y social. Durante esta etapa el juego colectivo es de notable importancia. Habitualmente existen dos modalidades de juego en grupo, la

A los 10 años la pandilla tiene una gran relevancia para los niños y cada vez se va consolidando más. Los juegos deportivos son los que predominan en esta etapa y en los niños con frecuencia se da la disposición a la ejercitación y a la práctica de dicho deporte. Al cumplir los 12 años, el atractivo de la pandilla va desvaneciéndose y los niños dan más relevancia a los aspectos individuales. Los niños y niñas, ya entrando en la pubertad, vuelven a centrar el interés en ellos mismos y en sus cambios.


16

NUTRICIÓN

Dra. Laura Isabel Arranz Assessorament nutricional individual i familiar www.dietalogica.com info@gananutricion.es

ENSALADA DE KALE, QUINOA, TOMATES CHERRY Y AVELLANAS

Ahora que llega la vuelta a la rutina y que necesitamos dosis extras de energía y vitalidad para afrontar el trabajo, los madrugones, y el correr de aquí para allá, os quiero compartir esta receta que os será un buen aliado. Se trata de una ensalada muy especial, primero por lo riquísima que está y segundo por la gran dosis de nutrientes y pocas calorías que tiene. Con este delicioso plato estaréis tomando vitamina C, otras vitaminas, magnesio, potasio, otros minerales, antioxidantes, proteínas vegetales, fibra y omega-3. Todo un regalo para nuestro organismo. Ingredientes principales: � Kale � Quinoa (si no tienes se puede sustituir por arroz integral o cuscús) � Tomates cherry � Avellanas � Aceite de oliva virgen extra � Medio limón Ingredientes opcionales: � Legumbres (podéis añadir algún grano de legumbre para hacer de esta ensalada un plato más nutritivo e incluso un plato único)

� Vinagreta (le dará un toque muy especial) Preparación: Lava los granos de quinoa debajo del grifo hasta que deje de hacer espuma, después ponla a hervir durante unos 15 minutos (hasta que los granos se vean abiertos). Apaga y deja enfríar. (También puedes comprar la quinoa ya cocida de manera que solo es poner la cantidad que desees para tu ensalada). Mientras se cuece la quinoa, lava bien unas 4 o 5 hojas de kale por persona y después quita el tallo (puedes “pelar” la hoja o separarla del tallo simplemente con las manos). Trocea el kale al tamaño que desees (para ensalada mejor en trozos pequeños), ponla en un bol, añade un poco de aceite de oliva y un chorrito de zumo de limón y “masajea” la mezcla. Deja reposar unos minutos. Así conseguimos que la textura de las hojas de kale sea más tierna. Cuando ya tengamos la quinoa y el kale preparados, mezclamos con los tomates cherry y con las avellanas (previamente troceadas para dar un toque crujiente a la ensalada), añadimos algún ingrediente extra si lo deseamos y un poco de vinagre de Módena o una buena vinagreta.



18

PSICOLOGIA

NOS DIVORCIAMOS Como se lo explicamos a los niños?

Posted On 25 abril, 2017 By Apsis In Sin categoría / Se ha demostrado que España es uno de los países con mayor tasa de divorcios. Concretamente, en nuestro país se producen casi siete rupturas por cada diez matrimonios. Por estos motivos, se puede afirmar que la separación o divorcio de una pareja es una situación cada vez más frecuente y en la mayoría de ocasiones, dicha ruptura también tiene repercusión en los hijos. Para la mayoría de los padres, cuando llegan a la decisión de la separación una de las cosas que más les preocupan son los hijos. A menudo no saben cómo actuar con ellos, cómo organizarse, etc. En este artículo, se ponen de manifiesto algunos aspectos claves que hay que tener en cuenta a la hora de comunicar la noticia a los hijos, las reacciones normales y los signos de alarma entre otros. ¿Cómo reaccionan los niños?

APSIS Centro de Psicoligia Infantil y Juvenil 933845929 C/ Temple 27, Badalona.

En general, los padres muestran preocupación por la reacción que tendrán sus hijos ante esta fuerte noticia. Además, habitualmente tienen miedo de que les pueda ocasionar alguna especie de trauma con el que tengan que vivir el resto de su vida. Las investigaciones y los estudios realizados hasta el momento demuestran que la adaptación filial a la separación o divorcio depende más de la respuesta que den los padres hacia el estrés que de los propios factores estresantes que implica la situación. Es decir, la salud psicológica de los hijos de padres separados se encuentra más estrechamente relacionada con la presencia de conflicto entre los padres que con la separación en sí misma. Por este motivo, ante todo se recomienda intentar mantener la calma y resolver los conflictos a través del dialogo ya que si los niños perciben tranquilidad entre sus progenitores, a pesar de que éstos se separen ellos estarán también tranquilos.


De este modo, se ha comprobado que la conflictividad, el desacuerdo y la hostilidad parental es el principal factor de riesgo en el desarrollo de patologías en la infancia, no el divorcio por sí solo.

resulta muy importante conocerlas para saber si el niño o niña necesita acudir a algún especialista. Insomnio persistente y significativo de más de un mes de duración Perdida objetiva de peso (más de un 5% en Resulta importante tener en cuenta que un mes) tampoco hay que olvidar que ante una Aislamiento social que no existía antes del situación de divorcio no se debe generalizar ya conflicto que depende de la estabilidad psicológica de Enlentecimiento psicomotor acusado cada miembro de la familia. No obstante, es Negativa persistente a la realización de imprescindible saber que la manera cómo se actividades de la vida cotidiana durante más lleva a cabo el proceso de divorcio y la manera de 6 meses y que además, suponen un de resolver los conflictos que se dan son dos cambio de actitud respecto a antes del aspectos clave que influyen directamente en la divorcio salud psicológica de los hijos. Pérdida de hábitos ya adquiridos Verbalizaciones de muerte Edad del niño Sentimientos de inutilidad y culpa Un factor imprescindible a tener en cuenta a la hora de dar la explicación de la decisión es la edad de los hijos. Evolutivamente se sabe que los menores de 5 años necesitan explicaciones cortas ya que para ellos padre y madre son una unidad. Asimismo, es recomendable explicarles dónde vivirán acompañándolo de soporte visual, como por ejemplo un calendario. De este modo, podrá ver cuándo verá a cada progenitor.

Aspectos clave durante la explicación

Presentar la situación como una decisión conjunta Informar al niño cuando la decisión está ya tomada, no hacerlo antes No informar de los motivos reales del conflicto Explicar que es una decisión de ambos padres y que ellos no son la causa de esta Por otro lado, en relación a los mayores de 6 situación años se sabe que necesitan saber con detalle Transmitir convencimiento y seguridad en y de forma clara qué pasará con ellos, cómo afectará dicha situación a sus rutinas y que los relación a la decisión Mostrar estabilidad en cuanto la situación padres seguirán a su lado cuidándolo. (que no se piensen que es una situación Reacciones normales de los niños ante la reversible) noticia Informar de todos los cambios que se producirán y que les afectarán a ellos: Las reacciones mencionadas a continuación explicar donde vivirá cada progenitor y son normales en los niños ante la dónde lo harán ellos comunicación de una noticia como esta. No dramatizar ni mostrar comportamientos Asimismo, hay que tener en cuenta que dichas victimistas Nunca echar la culpa o criticar al otro reacciones son transitorias y no han de miembro de la pareja provocar deterioro clínicamente significativo Dar a entender que es una decisión conjunta en el día a día del niño. y que nadie ni nada es culpable Nunca utilizar excusas substitutivas de la Tristeza y dificultades de concentración realidad, como por ejemplo papá no está Miedo porque se ha ido de viaje, etc. Enfado y problemas conductuales Culpa Algunos ejemplos de cómo decirlo Soledad Dificultades para dormir � Papá y mamá han decidido que ya no van a Problemas de alimentación vivir juntos Fantasía de reunificación familiar � A partir de ahora tendréis dos casas � Nosotros siempre seremos vuestros Signos de alarma padres y siempre os seguiremos queriendo Las siguientes reacciones forman parte de los � Siempre nos tendréis a los dos principales signos de alarma. Por este motivo, � Siempre te ayudaremos y te protegeremos.


20

PSICOLOGIA

COMO AFECTAN AL SISTEMA INMUNITARIO LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS

Posted On 19 abril, 2017 By Apsis In Articles / 2

nostre organisme que estan implicats en el vincle que s'estableix mort-cos.

Des de fa innombrables anys s'ha parlat de la possible relació existent entre cos i ment. Així, al llarg del temps nombrosos personatges han parlat d'aquesta connexió com per exemple Descartes o Hipócrates. La recerca i la literatura corroboren aquesta connexió. No obstant això, encara avui dia es desconeixen alguns aspectes sobre com la nostra ment pot influir de manera directa en el nostre cos. Relacions existents entre els sistemes de l'organisme Estem davant un fenomen molt complex i extens que es podria resumir en la següent simple afirmació: “els processos mentals influeixen en l'estat del nostre cos”. No obstant això, amb l'objectiu d'aclarir i facilitar la comprensió d'aquest fenomen a continuació s'explicaran els sistemes del

Ment (Sistema Nerviós). Aquest sistema és l'encarregat de captar, emmagatzemar i evocar conceptes, idees o pensaments i els correlaciona entre ells. A més, és l'encarregat de coordinar els moviments i els sentits de la persona. És un gran discriminador d'estímuls i s'encarrega de processos i fenòmens complexos com la memòria, l'atenció, el raonament i la intel·ligència. Sistema Endocrí. Es tracta del sistema que s'encarrega de gestionar els diferents processos corporals mitjançant les hormones. Aquest sistema s'encarrega de processos com el creixement cel·lular o la regeneració de cèl·lules. Sistema Immunològic. És el sistema que


APSIS Centro de Psicoligia Infantil y Juvenil 933845929 C/ Temple 27, Badalona.

proporciona defenses al cos. És el que permet que el nostre organisme pugui defensar-se davant malalties, virus, bacteris o agents patògens. Mitjançant una sèrie de passos i elements, aquest sistema és capaç de combatre i destruir organismes infecciosos invasors amb l'objectiu d'evitar que danyin el nostre cos. Tots els sistemes esmentats anteriorment estan relacionats i s'influeixen entre si. No obstant això, ha d'afirmar-se que la relació més directa és la que s'estableix entre el sistema nerviós (ment) i el sistema immunològic. Què és la psiconeuroinmunología? La psiconeuroinmunología és la ciència que estudia la interacció bidireccional que existeix entre la psique (ment i emocions), sistema nerviós, sistema endocrí i sistema immunològic. La salut i la malaltia, vistes des del punt de vista de la psiconeuroinmunología, ja no poden ser vistes des de la lògica reduccionista i mecanicista que considerava al cos com una màquina i a la malaltia com les avaries d'aquesta màquina. D'aquesta manera, el paradigma de les malalties canvia en dos sentits. En primer lloc, s'afirma que els processos mentals influeixen en gran manera en el nostre sistema immunològic de manera que determinats aspectes psicològics poden augmentar la predisposició a patir malalties de qualsevol tipus. En segon lloc, també ha de considerarse un altre punt de vista com el de les persones que ja estan malaltes o que posseeixen un diagnòstic d'una malaltia crònica. L'estat d'aquestes persones depèn en gran manera de l'estat psicològic en el qual es trobin. Per tant, determinats processos psicològics poden provocar que una persona amb una malaltia crònica visqui més anys o que ho faci amb una major qualitat de vida. Factors psicològics que influeixen al Sistema immunològic

A pesar que la psiconeuroinmunología és una disciplina molt recent, diversos investigadors han estudiat alguns dels factors psicològics que influeixen de manera directa al sistema immunitari. Entre molts es troben els següents: �Estrès crònic. L'estrès, quan es dóna de forma prolongada resulta ser una característica desadaptativa. El que provoca és que el sistema immunitari es deprimeixi i els glòbuls blancs deixin de fer la seva funció. Per aquest motiu, alhora provocarà que el nostre organisme sigui més propens a agafar malalties. �Sentiments, emocions o estats d'ànim. S'ha arribat a la conclusió que les persones que perceben els problemes com un repte o com una oportunitat per al canvi i són optimistes presenten uns estils d'afrontament que contribueixen a mantenir o millorar el seu estat de salut. �Relacions interpersonals. Les persones que posseeixen una xarxa social extensa i pròxima, és a dir, que estan envoltades de familiars o amics pròxims que els proporcionen ajuda i sentiments d'alegria i companyia posseeixen un estat immunològic superior (major activitat immunològica) que les persones que viuen en solitud. �Personalitat. Les característiques de la personalitat que s'han relacionat amb efectes immunològics deficitaris són les següents: estil pessimista, baixa motivació, inflexibilitat mental i negació.

5 maneres de millorar el funcionament psiconeuroinmunológico 1.Realitzar exercici físic amb freqüència. 2.Intentar mantenir sempre un estat d'ànim positiu. 3.Practicar tècniques de relaxació o mindfulness. 4.Mantenir una dieta equilibrada. 5.Alta qualitat de somni. 6.Suport social.




24

EDUCACIÓ EMOCIONAL

PARES

DRONS Treballo a La Granja i allà me n'assabento de moltes coses que passen a les escoles. I sembla que ha nascut un nou tipus de pares i mares... els Drons!!! M'han explicat dels pares i mares que volen decidir amb qui sí i qui no ha de seure el seu fill o filla a classe, dels que prohibeixen al mestre que un company s'apropi a menys de 10 metres de la seva filla perquè la molesta, dels que volen que el professor justifiqui per què va caure el seu petit al pati, o dels que decideixen quins dies haurien de posar els deures per combinar-los amb els seus extraescolars. També hi ha els que es creuen desatesos si davant un mínim cop o esgarrapada no se li posa gel o iode a tota presa, els que diuen que hi ha massa deures, els que creuen que massa pocs, els que pregunten si ja saben coordinar-se bé l'equip de mestres per no posar els deures els mateixos dies. Em parlen dels pares que dubten si es treballen els hàbits perquè el seu fill va sortir de l'escola amb les mans brutes, dels que es creuen a la criatura molt abans que al professor, dels que exigeixen que a les colònies de dos dies se'ls renti el cap amb sabó i suavitzant... Amb tant pare i mare dron, voleiant cada minut del dia i controlant fins el més mínim detall, ha de resultar difícil ser nen o nena avui dia, no?

Quin agobio , és com si tinguessin una càmera enfocant-los i obligant-los a fer i ser sempre correctes. Difícil que els petits s'equivoquin, el Dron està allà omnipresent per controlar que això no passi. Ni un moment de llibertat sembla ser el destí dels nostres infants, ni tampoc temps per simplement respirar i relaxar-se, com si per estar tot el dia ocupat visquéssim més la vida. I el pitjor és que mestres i nens acaben fent el que els pares esperen d'ells per evitar conflictes, sense poder fer i dir allò que pensen realment, és a dir, deixen poc a poc de ser ells mateixos. Quina llàstima haver de ser un clon del teu pare o mare,no? I com deu sentir-se el professor o professora? algú s'ho ha preguntat?... ells i elles se n'adonen de tot plegat perquè m'ho expliquen. Sincerament, si en la meva feina hagués d'estar pendent de mil detalls i donar part de tots i cadascun d'ells, probablement no em quedaria temps ni energia per fer el que hauria d'estar fent: EDUCAR. Confiem en els nostres mestres, saben el que fan. I cuidem-los, perquè ho necessiten! Cristina Gutiérrez Lestón

Cristina Gutiérrez Lestón Educadora Emocional i directora de La Granja Santa Maria de Palautordera


Vine  a

conèixer-nos, t’hi esperem! www.fje.edu/personesquecreixen 93.602.30.29 / 93 602 30 38 / 93 602 30 49

info.santignasi@fje.edu Jesuïtes Sarrià - Sant Ignasi és un centre concertat per la Generalitat de Catalunya en els ensenyaments de: Infantil (P3, P4 i P5), Primària i ESO. Oferim també Llar d’infants (P1 i P2) i totes les modalitats de Batxillerat.

Carrasco i Formiguera, 32 08017 Barcelona — 93 602 30 00

www.santignasi.fje.edu




28

PSICOLOGIA

¿LOS PADRES ALGUNA VEZ ESTAN TRISTES? Posted On 21 mayo, 2016 By Apsis In Artículos / A lo largo del tiempo se ha observado que muchos padres muestran tendencia a ocultar sus emociones a sus hijos, especialmente las de carácter negativo. Muchos progenitores creen erróneamente que el hecho de no mostrar sentimientos tristes a sus hijos les favorece, ya que así se ahorran un disgusto.

asumir que nadie es perfecto y que la vida no siempre es maravillosa.

Desde Apsis afirmamos que es importante tener claro que ocultar

El hecho de nunca ver a un padre llorar, por ejemplo, provoca que el niño crea que los padres son perfectos, que nunca les sucede nada malo y que nunca hay problemas. De este modo, indirectamente el niño creerá que cuando él llegue a ser padre nunca le pasará nada malo tampoco. Por este motivo, no compartir los sentimientos con los hijos puede resultarles más perjudicial que beneficioso.

tienen que aprender a encajar tanto buenas como malas noticias. Deben darse cuenta de que en la vida surgen situaciones positivas y negativas y tienen que aprender a salir airosos de ambas. Los niños tienen que darse cuenta de que la felicidad no es eterna, han de

Asimismo, hay que tener en cuenta que no es necesario contarles a los pequeños todo lo que sucede, hay temas que son “de padres”, que no hace falta mencionar. Pero si que es importante que si en algún momento alguno de los dos, madre o padre, están tristes lo compartan

las emociones negativas a los hijos es un error. Los niños

APSIS Centro de Psicoligia Infantil y Juvenil 933845929 C/ Temple 27, Badalona.


con el menor y le expliquen, con un lenguaje infantil lo que sucede. Hay que crear un clima familiar en el que se permita expresar todo tipo de emociones (miedo, alegría, rabia, odio, tristeza…) y sobretodo hay que enseñar a los niños a gestionarlas. Es tan importante informar sobre la emoción negativa como revelar la solución. Así los

niños observaran que en el mundo existen problemas que afectan a todos (incluso a sus padres) pero que no suponen una amenaza porque casi todos tienen solución. Finalmente, destacar que resulta muy importante tratar las emociones en casa pero que la escuela también resulta un marco magnífico para hacerlo.


30

PODOLOGIA

DESCALZO O CALZADO a edades tempranas

El crecimiento del niño es un proceso dinámico que alterna periodos de aceleración y desaceleración, es decir que en edades tempranas habrán temporadas que el niño crecerá más rápidamente y otras en las que no. Este artículo se centrará principalmente en la primera etapa, que va desde los 0 a los 5 años. Y que es la etapa de mayor velocidad de crecimiento músculo esquelético. En esta etapa el tejido esquelético mayoritario es cartilaginoso y conforme van pasando los años se va osificando. Por lo que sus huesos son muy moldeables y más susceptibles a deformidades que posteriormente serán irreversibles. Cada niño tiene su ritmo a la hora de lanzarse a caminar, que vendrá determinado por la cantidad de estímulos que reciba y el entorno, dejando a parte algún trastorno que pueda haber que retrasaría

Clinica Podológica David Ezquerro David Ezquerro NºCol. 1077

c/ Victoria, 115/117 08830 St Boi del Llob. (Bcn) Telf: 93 640 752 www.podologiamarianao.com - Col. 1077

considerablemente el proceso. Una vez que el infante ya haya aprendido a sentarse, a arrastrase y gatear, tendrá la necesidad de levantarse, esto ocurre aproximadamente sobre los 10 meses, y dará sus primeros pasos sin ayuda sobre los 13 meses aproximadamente. No hay que ser demasiado impaciente ni ambicioso a la hora de forzar al niño a dar sus primeros pasos ya que esto puede acarrear daños en su formación y desarrollo, así como es importante evitar el uso excesivo de correpasillos y andadores en edades muy tempranas. Siempre recordar que cada niño tiene su ritmo. Lo mejor para cuando el niño comienza a caminar es descalzo, por lo que es muy importante mantener el espacio limpio y libre de obstáculos para evitar golpes y tropiezos. Tiene que notar las sensaciones del suelo y coger propiocepción, de esa manera los tendones y su sistema musculo esquelético se fortalecen y se


desarrollan de manera sincronizada. El tener mayor movilidad de las estructuras del pie favorece el arco plantar, y estimula el equilibrio. Por último el experimentar las sensaciones táctiles del suelo con los pies (frio, calor, rugoso, suave, áspero, etc..) les estimula y les sirve de gran ayuda para que cada vez realicen trayectos más largos y cojan confianza. Solamente cuando el niño ya comience a caminar por la calle es el momento de colocar el calzado. No solo con el fin de proteger el pie de las agresiones del terreno sino también para ayudar a todas las estructuras del pie (músculos, tendones, ligamentos y huesos) a que estén equilibradas y bien alineadas. Para eso es importante un calzado estable, con la base bien ancha y con sujeción mediante cordones o velcros. Con un buen contrafuerte para que el tobillo y el retropié quede bien estable y con la punta protegida para evitar golpes. En definitiva lo mejor es que cuando el bebé comience a caminar sea descalzo y

sobre una superficie lisa y sin obstáculos a ser posible dentro de una estancia o casa y en la calle siempre con calzado adecuado. El caminar por la arena de la playa también les ayuda a fortalecer todo el sistema musculo esquelético del pie y de las piernas pero sin sobrepasarse en tiempo ya que al no ser una superficie uniforme un exceso puede provocar alteraciones en las estructuras que están en desarrollo. Nunca olvidar la importancia que tiene observar bien como camina el menor y si tiende a caer o tropezarse con asiduidad, si es así lo mejor es llevarlo a un especialista para que le haga un correcto diagnóstico y análisis del pie y la pisada. Desde el Centro Podológico Marianao Un saludo cordial. David Ezquerro Jara NºCol 1077


Torna a gaudir dels nostres establiments de restauració

i també d'una entretinguda sessió de cinema en família!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.