Caso Bahía Blanca - TP

Page 1

Curso 'Gobierno Abierto: Construcciones, Precisiones y Posiciones' (UNLP, 2012). Prof.: M. Celeste G. Box – catedra.gobiernoabierto@presi.unlp.edu.ar Actividad Práctica – Tercero Encuentro

Caso 'Bahía Blanca' para trabajar en clase

En octubre de 2012, en el partido de Bahía Blanca, su intendente Gustavo Bevilacqua habilitó el portal "Gobierno Abierto" (www.bahiablanca.gov.ar), con el objetivo de "permitir al ciudadano acceder a toda la información relacionada con la actividad comunal", incluidos salarios de funcionarios, empleados y planes sociales. El Sindicato de Trabajadores Municipales comenzó la recolección de firmas y solicitó no divulgar el sueldo junto con el nombre de los empleados, por razones de "privacidad y seguridad" y anunció la presentación de un "recurso de amparo" ante la Justicia. El gremio acepta publicar haberes "en función de las categorías o escalafones de los agentes municipales". Desde ningún sector hubo cuestionamientos por la difusión de los ingresos de los funcionarios públicos junto a sus datos personales. El Sindicato elevó su solicitud al Concejo Deliberante, que votó por 15 a 9 una ordenanza en donde toda la oposición en bloque proclamó la disociación de datos para que no fuese accesible al ciudadano. El intendente Bevilacqua dijo que no vetará la ordenanza pero advirtió: "Sigo convencido de que el municipio es de la gente y es a ella a la que debemos rendir cuentas, y permitir controlar y participar de su gobierno". "Creo que la oposición no entendió de qué se trataba la transparencia y la apertura de datos. Me parece que pensaron que era algo contra ellos y es a favor de la gente”. “Todos somos empleados de los vecinos y por lo tanto hay que ofrecer toda la información que circula en el municipio". El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Agüero, se reunió con el Jefe de Gabinete Gustavo Mena: “(~) Entendemos la transparencia que plantea el gobierno, pero necesitamos que comprendan que atenta contra la esfera privada [de los trabajadores]. Acordamos con la difusión de la escala salarial pero no salario con nombre y apellido (~)". Agüero remarcó que “no es equiparable a las exigencias de un funcionario público -que debe presentar su declaración jurada de bienes al asumir- que un empleado de planta. La decisión de acudir a la Justicia está avalada por un petitorio que cuentó con más de dos mil firmas de empleados que no comparten la decisión política. El gremialista lamentó que esta situación ocurra a pocas horas de haber logrado un valioso acuerdo en paritarias: “nuestra discusión se tiñe ahora de oscuro porque de alguna manera esto inicia una polémica que puede derivar en un conflicto". Finalmente, la jueza Gilda Stemphelet ordenó retirar la información de la web. Según datos aportados por el municipio, la comuna destina 46% del presupuesto a pago de sueldos. Por otro lado, el Hospital Municipal tiene el más alto porcentaje de sueldos (31,60%). El 25,30% corresponde a la secretaría de Obras y Servicios Públicos; el 16,70% a Gobierno; el 13,90% a Desarrollo Social y el 12,60% a Salud. El sueldo neto más alto es el del intendente ($30.199). Los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.