IngenierĂa de Sistemas Sistemas Operativos Autor: LĂłpez Cristian
INGENIERÍA DE SISTEMA Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona
Editorial:
Casa vacía
Un sistema operativo es una capa de software que permite la comunicación máquina-persona, también se le puede entender como un administrador de los recursos (hardware) que nos ofrece la máquina para permitir un buen uso de ella por medio de los programas o aplicaciones.
Resumen
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo.
Tabla de contenido Portada 1 Editorial 2 Resumen
3
Tabla de contenido 4 Sistema operativo 5 Tipo de Sistema Operativo
6
Evoluciรณn de los Sistemas Operativos
6
Importancia de los Sistema Operativo
6
Sistemas Operativos
U
n sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema. Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
Nota Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.
Tipos de Sistemas Operativos
E
xisten muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativos permiten administrar gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo. Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual.
Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para
leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que
están siendo ejecutados.
Tipos de SO para PC Tipos de SO para Teléfonos
Evolución de Operativos
los
Sistemas
Todo empezó en la década de los 40.
AÑOS 40 A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
Nota En realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado.
Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además, para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de máquina.
AÑOS ALMACENAMIENTO 50 TEMPORAL A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar PROCESAMIENT el tiempo entre la O POR LOTES retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
MONITOR RESISTENTE Su funcionamiento era bastante
Como solución para optimizar el tiempo de montaje
surgió la idea de agrupar los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la
siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
AÑOS 60 En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición
TIEMPO COMPARTIDO
del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo
de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación . Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de
los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera
concurrente.
distribuidos por el cuerpo del producto, accediendo a funciones básicas y únicas para cada IMPORTANCIA tipología de DE LOS dispositivo.
SISTEMAS OPERATIVOS En
el
pasado, manejar dispositivos como un ordenador, reproductor de cintas o una
videocámara era una cuestión más de hardware que de software: su propietario debía limitarse a simplemente interactuar con unos botones mecánicos
Un tiempo después fue necesario disponer de un sistema capaz de permitir operar con una máquina, de forma más o menos intuitiva, para dar respuesta a unas u otras necesidades de control de unos procesos y unas actividades.
La creación, desarrollo y evolución de los sistemas operativos han sido básicos para el acercamiento al consumidor particular de productos especialmente sensibles para el gran consumo,
como son los
dispositivo electrónico sin la necesidad de tener
ordenadores y los teléfonos móviles. El sistema operativo ha hecho posible que cualquier individuo corriente pueda manejar un
conocimientos técnicos, siendo relativamente sencillo hacerse con el control de una interfaz de usuario visual.
La importancia del sistema operativo ha estado muy ligada a la presentación visual de comandos de datos primero, y a una interfaz gráfica después: el sistema operativo sería el nexo de unión entre la máquina y el hombre.
El sistema operativo es el software que gobierna una máquina, el conjunto de procesos que determinan lo que se ve y lo que se desea haga un dispositivo con cada acción que realiza el usuario. El sistema operativo es la base sobre la que se instalan los programas que harán posible que una persona logre realizar las actividades que desea de manera rápida y eficiente.
El sistema operativo es el responsable de que un dispositivo tecnológicamente complejo pueda ser una herramienta sencilla en su uso, cumpliendo una utilidad destacada en la vida diaria de las personas.