Boletín Mensual Volumen 1 Año 2021-22
Sesiones 4447, 4448, 4449, 4450 y 4451 de Julio de 2021
Orden del día: Toque de Campana. Invocación Rotaria. Objetivo de Rotary. Prueba Cuádruple. Tiempo del Presidente. Presentación Orador Invitado Avisos de Secretaría. Avisos de Tesorería. Asuntos Generales. Toque de Campana.
Junta Directiva: Presidente de Rotary International. Shekhar Mehta Gobernador del Distrito 4185. Agustín Melgar Presidente del Club. Luis Faustch Vicepresidente. Gabriel Aguilar Secretario. Miguel Sumano Tesorero. Napoleón Malo Macero. Héctor Ordóñez Editor. Julia Ordóñez
Mensaje del Presidente de Rotary International ¡Les deseo a cada uno de ustedes y sus familias un magnífico nuevo año rotario! Juntos, hagamos que sea el mejor año de nuestras vidas, convirtiéndolo en un año para crecer más y hacer más. Logremos que este sea un año de agentes del cambio, y empecemos por nuestra membresía. Precisamente por eso es tan importante la iniciativa "Cada socio trae un socio". Durante este año, les insto a soñar con nuevas formas en que Rotary pueda ampliar su alcance en sus comunidades y, por lo tanto, en el mundo. Si cada socio presenta a una persona a Rotary, nuestro
número de socios podría aumentar a 1,3 millones en julio de 2022. ¡Hagámoslo! ¡Imaginen el cambio que nosotros, como socios de Rotary, podríamos generar si fuéramos muchos más! Más personas para cuidar a los demás, más personas para Servir para cambiar vidas. Piensen en el impacto que podríamos generar creciendo más y haciendo más. Contar con más socios nos permitiría embarcarnos en proyectos de servicio más grandes y audaces. Y cada uno de nosotros puede seguir sirviendo a su manera personal, respondiendo a las necesidades de nuestras
Shekhar Mehta Presidente de Rotary International 2021-22
comunidades. Lo bonito de Rotary es que el servicio significa diferentes cosas para diferentes personas en todo el mundo. Sin embargo, un elemento que podemos incorporar en todas nuestras iniciativas de servicio (Continúa en la página 3)
La Prueba Cuádruple De lo que pensamos, decimos o hacemos: ¿Es la VERDAD? ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES? ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?
Página 2
Boletín
Objetivo de Rotary El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir; SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad; TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública; CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
Invocación Rotaria Concédenos Señor, Dios de cada uno, unir y acrecentar nuestros esfuerzos, para así poder realizar todos nuestros anhelos de servicio y así, venerar esta vida que nos diste atendiendo a los mas necesitados. Símbolo del Diálogo Interreligioso. Rotary es una organización que integra personas con credos religiosos diversos y promueve la aceptación y respeto de todas las creencias religiosas.
Concédenos la fe, el amor y la humildad, ayúdanos a ser justos, y nunca permitas ufanarnos de poder ayudar a todos aquellos que recurren a nosotros, en busca de esperanza, permite sea esta labor zumo y crisol de la causa rotaria.
Volumen 1 Año 2021-22
Página 3
Mensaje del Presidente de Rotary International (Viene de la página 1)
una vida
es el empoderamiento de las niñas. Lamentablemente, incluso en la actualidad, las niñas y las mujeres jóvenes se enfrentan a desafíos desproporcionados en todo el mundo. Podemos liderar la lucha por la igualdad de género. El empoderamiento de las niñas y las mujeres jóvenes para que tengan un mejor acceso a la educación, una mejor atención de la salud, más empleo e igualdad en todos los ámbitos de la vida debe incorporarse en todos los proyectos rotarios que pongamos en marcha. Las niñas son futuras líderes, por lo que debemos asegurarnos de ayudarlas a forjar su futuro.
Para cambiar, para marcar la diferencia En el círculo de la vida.
El mayor don que hemos recibido Es el poder de afectar
Si podemos extender Nuestras manos, corazones y almas Brotará la magia A medida que la rueda comienza a rodar. Hagámosla girar juntos Para que toda la humanidad prospere Contamos con el poder y la magia Para Servir para cambiar vidas. Estos son tiempos difíciles, y felicito cada uno de ustedes por sus esfuerzos para hacer frente a la COVID-19. Ningún reto es demasiado grande para los rotarios. Cuanto ma-
yor sea este, más apasionado será el rotario. Consideren lo que podemos hacer cuando abordamos un reto colosal como la erradicación de la polio. Consideren los millones de vidas que hemos logrado mejorar mediante el acceso al agua, el saneamiento y la higiene. Consideren lo que hacemos cada año para promover la paz en lugares donde esta parece inimaginable. Nuestros programas de alfabetización y educación básica han logrado un impacto a escala nacional. Este año, desafiémonos a nosotros mismos a emprender más proyectos y programas con alcance e impacto nacional. Este año, comencemos a Servir para cambiar vidas.
PAUL HARRIS DIJO: “Aquellos que profundamente creen en los ideales de Rotary confían en que siempre veamos a nuestra entidad – y otras entidades que la toman como modelo- con la debida perspectiva; que jamás caigamos en el conformismo; que estemos siempre preparados para enfrentar la adversidad o la prosperidad, la guerra o la paz; que nuestras ideas jamás se anquilosen y que siempre sigamos creciendo. La historia de Rotary tendrá que ser escrita una y otra vez. ”. This Rotarian Age.
Página 4
Boletín
Una poesía UN AÑO MÁS Un año más sus pasos apresura; un año más nos une y nos separa; un año más su término declara y un año más sus límites augura.
Salvador Novo López (Ciudad de México; 30 de julio de 1904 — Ciudad de México; 13 de enero de 1974), conocido como Salvador Novo, fue un poeta, ensayista, dra maturgo e historiador m exicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Un año más diluye su amargura; un año más sus dones nos depara; un año más, que con justicia avara meció una cuna, abrió una sepultura. ¡Oh! dulce amigo, cuya mano clara en cifra de cariño y de ternura la mía tantas veces estrechara! Un año más el vínculo asegura de su noble amistad, alta y preclara. ¡Dios se lo otorgue lleno de ventura! Salvador Novo
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman ESTATUTOS Y REGLAMENTO MODELO DE UN CLUB
Portada del ABC de Rotary
Rotary International es la organización que cubre más territorio en el mundo. Está presente en más de 200 países y zonas geográficas en los que se hablan diferentes idiomas, y existen varias estructuras sociales y políticas, costumbres, religiones y tradiciones. ¿Cómo es posible que todos los más de 32,000 clubes Rotarios en el mundo puedan operar en casi la misma forma? La respuesta principal son los Estatutos y el Reglamento de un Club Rotario, igua-
les para todos, con la excepción de los clubes de la Gran Bretaña debido a que esos clubes nacieron antes que los Estatutos. Una de las condiciones para recibir la carta constitutiva a un club nuevo, que se hizo en 1922, es que el club acepte los Estatutos y el Reglamento que explican las técnicas administrativas que los clubes tienen que seguir al llevar a cabo sus reuniones semanales, los procedimientos para la membresía y clasificaciones, las condiciones de asistencia, pago de cuotas y otras políticas relativas a posiciones públicas y políticas. Este documento constitu-
cional provee el marco para todos los clubes Rotarios en el mundo. Cuando los Estatutos y el Reglamento de los clubes fueron aprobados, se aceptó que todos los clubes existentes pudieran continuar funcionando con los estatutos que ya tenían. Aunque muchos de esos clubes pioneros han adoptado subsecuentemente los Estatutos y el Reglamento vigente, algunos clubes anteriores a 1922, aún se manejan de acuerdo a los Estatutos y el Reglamento antiguos. Los Estatutos y el Reglamento tipo de un Rotary Club tienen que ser consi(Continúa en la página 5)
Volumen 1 Año 2021-22
Página 5
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman (Viene de la página 4)
derados uno de los grandes apoyos para ayudar a organizarse y poder operar en tantas miles de comunidades distintas, y si bien es cierto que los estatutos no pueden alterarse, el reglamento hay que actualizarlo con frecuencia.
EL PADRINO DE UN(A) NUEVO(A) SOCIO(A) Los estatutos de Rotary definen claramente el procedimiento para que un socio en perspectiva pueda ser propuesto a pertenecer a un club Rotario. El “proponente o padrino” es la persona clave en el crecimiento y en el avance de Rotary. Sin un padrino, una persona nunca tendría la oportunidad de ser Rotario. La tarea del padrino no deberá terminar sólo al darle un nombre al secre-
tario del club o al comité de socios. Rotary no ha establecido responsabilidades formales para los padrinos, sin embargo, por costumbre y por tradición, los siguientes procedimientos son recomendados en muchos clubes. El padrino deberá: 1.Invitar al socio(a) en perspectiva a varias juntas previas antes de proponer a la persona como socio (a). 2.Acompañar al nuevo socio(a) en perspectiva a una o más juntas de orientación e información. 3.Presentar al nuevo socio a otros socios del club cada semana durante el primer mes. 4.Invitar al nuevo socio a acompañar al padrino a clubes vecinos para que “compense” su primera asistencia, aprenda el procedimiento y vea el espíritu de compañerismo. 5.Alentar al socio a que se
involucren cualquier proyecto de servicio que esté funcionando en el club. 6.Brindarle oportunidades al nuevo socio a que se involucre en los esfuerzos de programas internacionales, tal como el Intercambio de Jóvenes. 7.Pedirles al nuevo socio y a su cónyuge que acompañe al padrino a otras actividades sociales del club, a cenas, o a otras ocasiones especiales. 8.Instar al nuevo socio y a su cónyuge a que asistan a la conferencia de distrito y si es posible, a la Asamblea de Distrito. 9.Ser su amigo especial para asegurarse que el nuevo socio se convierta en un Rotario activo. Cuando el padrino sigue estos lineamientos, Rotary se hace más fuerte con cada nuevo socio. Si el padrino no pudiera, se sugiere que se nombre a un mentor.
PPRI. Cliff Dochterman Presidente 1992-1993
¿Por qué el año rotario comienza el 1 de julio? ¿Te has preguntado por qué el año rotario comienza el 1 de julio? La Convención fue fundamental para fijar el inicio de nuestro año fiscal y administrativo. El primer año fiscal comenzó el día siguiente al fin de la primera Convención, el 18 de agosto
de 1910. El año fiscal 1911-1912 también está relacionado con la Convención, comenzando el 21 de agosto, primer día de la Convención de 1911. En su reunión de agosto de 1912, la Directiva dispuso que se efectuara una auditoría financiera
de la entonces Asociación Internacional de Clubes Rotarios. Los auditores recomendaron que el año fiscal de la organización finalizara el 30 de junio, a fin de que el secretario y el tesorero tuvieran suficiente tiempo para preparar (Continúa en la página 6)
En su reunión de agosto de 1912, la Directiva dispuso que se efectuara una auditoría financiera de la entonces Asociación Internacional de Clubes Rotarios.
Volumen 1 Año 2021-22
Página 6
¿Por qué el año rotario comienza el 1 de julio? (Viene de la página 5)
Desde 1913, la expresión "año rotario" se refiere al período administrativo anual.
una declaración financiera para la Convención y la Directiva, y establecer el debido número de delegados para la Convención. El Comité Ejecutivo estuvo de acuerdo y, en su reunión de abril de 1913, se estableció que el año fiscal concluyese el 30 de junio, lo cual también facilitaba la fijación de fechas para reportar los datos sobre la membresía y los pagos. Incluso la revista The Rotarian modificó su sistema de numeración para que
coincidiera con el año fiscal (a partir del volumen 5, de julio de 1914). Por otra parte, hasta 1917, Rotary siguió celebrando la Convención anual en julio o agosto. En 1916, los delegados de dicho evento, que tuvo lugar en Cincinnati, Ohio, EE.UU., aprobaron una resolución para celebrar las futuras Convenciones en junio, sobre todo para evitar el excesivo calor reinante en tales fechas en las ciudades en las que entonces se celebraban la mayoría de ellas. La siguiente Convención tuvo lugar
del 17 al 21 de junio en Atlanta, Georgia (EE.UU.) Desde 1913, la expresión "año rotario" se refiere al período administrativo anual. En un artículo de la revista The Rotarian del mes de junio de ese año se decía lo siguiente: “Este año rotario que llega rápidamente a su fin, ha sido testigo de varias exitosas reuniones multiclubes”. Desde la decisión tomada por el Comité Ejecutivo en 1913, el año rotario concluye el 30 de junio.
NA O POR LA NOCHE, LOS EFECTOS SOBRE TU CUERPO SON DISTINTOS? Hay expertos que aconsejan la ducha por las mañanas, puesto que nos espabila, ayuda a activar nuestro sistema nervioso, nos pone en alerta, estimula nuestra creatividad, nuestra energía y nuestras ganas de ponernos en acción. Por ello, a las personas a las que les cuesta despertarse y empezar a funcionar, una ducha por la mañana puede resultarles muy beneficiosa.
un día de ajetreo, trabajo o ejercicio, alivia las tensiones musculares que se han ido acumulando.
¿Sabías que… 1. EL ORIGEN DEL TÉRMINO ‘ALARMA’ PROVIENE DE LAS GRANDES GUERRAS ITALIANAS DEL SIGLO XVI? Durante esas guerras, una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental, los italianos gritaban la expresión ¡A las armas! (¡Allearmi! en italiano) para advertir a sus compañeros de que debían coger su arma y luchar ante la presencia del enemigo en el lugar. Con el tiempo la expresión que fue perdurando fue el singular ¡All’arme’!, lo que en castellano significa ¡Al arma! De ahí que posteriormente, con su extensión de uso y popularidad, esa expresión se convirtiese en una única palabra de aviso que advertía de cualquier peligro. 2. DEPENDIENDO DE SI TE DUCHAS POR LA MAÑA-
Sin embargo, la mayoría de médicos y psicólogos consideran que resulta más beneficioso ducharse por las noches. ¿Por qué? Darse una ducha nocturna tiene un efecto relajante. Nos ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona que se genera con el estrés, por lo que nos ducharnos por la noche nos deja más tranquilos y relajados. Además, tras
Además, también es más beneficioso para nuestra piel. Nos ayuda a limpiarla de todas las impurezas acumuladas que han ido taponando nuestros poros. De este modo mientras dormimos la piel puede recuperarse y regenerarse mejor sin esa suciedad. En el caso de las personas que sufren alergias, la ducha nocturna ayuda a liberar a su cuerpo de esos alérgenos que les hacen reacción, como el pólen. De este modo, dormirán más tranquilos puesto que al no tenerlos presentes evitarán en gran medida los picores, lloriqueos o molestos estornudos que no permiten descansar bien.
Volumen 1 Año 2021-22
Avisos de compañerismo Durante el mes de Julio en el Club festejamos a:
2 de Julio: Moisés Lomelí Rangel
3 de Julio: Fabiola Méndez (Hija de Miguel y Faby)
9 de Julio: Napoleón Malo Molgora
20 de Julio: Héctor E. Ordóñez Lomelín
22 de Julio: Patty Hernández (Hija de Pedro Jesús)
29 de Julio Julia Ordóñez Rodríguez
31 de Julio Jesús Antonio Hernández (Hijo de Pedro Jesús)
Noticias del Distrito 4185
Página 7
Volumen 1 Año 2021-22
Página 8
Recetas Rotarias ESPIRALES DE CHABACANO INGREDIENTES
350 gramos de margarina 1 taza de azúcar mascabado 2 huevos ½ kilo de harina 2 cucharaditas de polvo de hornear 190 gramos de queso crema 1 taza de azúcar mascabado 1 cucharadita de canela en polvo ½ kilo de chabacanos secos, picados finito
¿CÓMO HACER?
del refrigerador.
1.Coloca la margarina en un taz6n y bátela con la batidora eléctrica hasta que se suavice. Incorpora el azúcar y luego los huevos.
4.Mientras, prepara el relleno. Bate el queso crema hasta que quede suave. Sin dejar de batir, incorpora el azúcar, canela y chabacano.
2.Cierne la harina junto con el polvo de hornear e incorpórala poco a poco a la mezcla anterior. Cuando se haya formado una pasta espesa, apaga la batidora y amasa bien.
5.Cuando la masa haya terminado de reposar, sácala del refrigerador y extiéndela sobre una superficie plana y enharinada, formando un rect6ngulo de 30 x 20 centímetros.
3.Coloca esta masa dentro de una bolsa de plástico y deja que repose durante l hora dentro
6.Vierte la mezcla del relleno sobre la masa y enróllala. Mete el rollo dentro de una bolsa de
plástico y refrigera hasta que se endurezca, aproximadamente 30 minutos. 7.Precalienta el horno a 170° centígrados y engrasa y enharina un par de charolas para hornear. 8.Corta el rollo en rebanadas de 1 centímetro de grueso y colócalas en las charolas, separadas entre sí. Hornea de 12 a 15 minutos o hasta que las galletas se vean ligeramente doradas.
Volumen 1 Año 2021-22
Página 9
Nuestro Club En el mes de Julio se llevo a cabo la sesión de cambio de mesa directiva de nuestro club, incrementándose la membresía en 6 socios e iniciamos nuevamente con las sesiones presenciales en modo híbrido, en nuestra nueva sede. Aquí unas imágenes.
Página 10
Boletín
Reflexión de la semana El Bambú Japonés
Si quieres contribuir a este boletín, envíanos tu colaboración al correo electrónico:
cr.cuernavaca.ac@ gmail.com
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
@ClubRotarioCuernavaca
@cr_cuernavaca_ac
@CR_CuernavacaAC
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis se-
manas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
Para un final feliz... Doña Facilda tenía una hija en edad de merecer cuyo nombre era Galatea. Mucho se preocupó la señora cuando supo —las vecinas se encargaron de informárselo— que la muchacha estaba saliendo con don Nato, el lechero que desde tiempo atrás surtía a la colonia. Le dijo a Galatea: “No andes con ese hombre, hija. Podría ser tu padre”. “¡Oh, madre mía! — replicó la joven, que era dada a expresarse con términos altílocuos—. ¡El fuego del amor incendia toda diferencia y reduce a cenizas las edades!”. Replicó doña Facilda: “No me en-
tendiste”. Un tipo le contó a otro: “Adopté un perro callejero. A consecuencia de un atropellamiento había perdido los testículos y las patas traseras. Yo hice que le pusieran unos de metal, pero las patas no se las pudieron poner, y el pobrecillo camina arrastrándose”. Preguntó el amigo: “¿Cómo se llama el perro?”. Contestó el otro: “Chispas”. Babalucas estudiaba en la ciudad vecina. Su padre le envió un mensaje: “Necesito hablar contigo. ¿Vienes o voy?”. Respondió
el badulaque: “Sí”. Inquirió el genitor: “Sí ¿qué?”. “Perdón —contestó Babalucas—. Sí señor”. El novio era varón piadoso, rezandero, y esperaba que su mujercita lo fuera también. Cuando salió del baño, sin embargo, la vio tendida en el lecho, desnuda, en actitud voluptuosa de odalisca. “¡Qué es esto, Cleopatrina! –profirió azorado–. ¡Yo esperaba encontrarte de rodillas!”. Respondió ella: “Está bien, si insistes. Pero quiero que sepas que eso siempre me produce hipo”. (No le entendí).