Boletín Mensual Volumen 26 Año 2020-21
Sesiones 4435, 4436, 4437 y 4438 de Abril de 2021
Orden del día: Toque de Campana. Invocación Rotaria. Objetivo de Rotary. Prueba Cuádruple. Tiempo del Presidente. Presentación Orador Invitado Avisos de Secretaría. Avisos de Tesorería. Asuntos Generales. Toque de Campana.
Junta Directiva: Presidente de Rotary International. Holger Knaack. Gobernador del Distrito 4185. Sergio Cruz C. Presidente del Club. Lizet Gutiérrez V. Vicepresidente. Luis Faustch M. Secretario. Aida F. Hernández G. Tesorero. Napoleón Malo M. Macero. (Sesiones Remotas) Julia A. Ordóñez R. Macero. (Sesiones Presenciales) Luis Faustch M.
Mensaje del Presidente de Rotary International El 22 de abril celebraremos el Día de la Tierra con un nuevo sentido de propósito. El medioambiente es ahora un área de interés de Rotary. Las soluciones para todas las grandes tareas siempre empiezan por ti y por mí, y es mucho lo que podemos hacer como individuos simplemente cambiando nuestro comportamiento: Reducir el uso del plástico y utilizar la energía de forma inteligente son solo dos ejemplos. Sin embargo, ahora tenemos la oportunidad de hacer aún más juntos. El apoyo al medio ambiente no es algo nuevo para Rotary; los clubes llevan mucho tiempo trabajando en cuestiones medioambientales en función de las nece-
sidades locales. Ahora el cambio climático -un problema que nos afecta a todos, ricos y pobres- requiere que colaboremos más que nunca. Alberto Palombo, ingeniero venezolano residente en Brasil y miembro del Cadre, comparte su opinión. Durante 30 años, mi trabajo ha consistido en conectar con las comunidades y los responsables políticos para cuidar el medioambiente. En la actualidad, me entusiasman las oportunidades que ofrece Rotary para ayudar a reducir la degradación del medioambiente y hacer que las comunidades sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En todas las comunidades
Holger Knaack Presidente de Rotary International 2020-21
donde hay un club rotario, un club Rotaract, Interact o un Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad, existen desafíos medioambientales. Como socios de Rotary, podemos convertirnos en custodios de la sostenibilidad ambiental y adoptar los Objetivos de (Continúa en la página 3)
La Prueba Cuádruple De lo que pensamos, decimos o hacemos: ¿Es la VERDAD? ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES? ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?
Página 2
Boletín Mensual
Objetivo de Rotary El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir; SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad; TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública; CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
Invocación Rotaria Concédenos Señor, Dios de cada uno, unir y acrecentar nuestros esfuerzos, para así poder realizar todos nuestros anhelos de servicio y así, venerar esta vida que nos diste atendiendo a los mas necesitados. Símbolo del Diálogo Interreligioso. Rotary es una organización que integra personas con credos religiosos diversos y promueve la aceptación y respeto de todas las creencias religiosas.
Concédenos la fe, el amor y la humildad, ayúdanos a ser justos, y nunca permitas ufanarnos de poder ayudar a todos aquellos que recurren a nosotros, en busca de esperanza, permite sea esta labor zumo y crisol de la causa rotaria.
Volumen 26 Año 2020-21
Página 3
Mensaje del Presidente de Rotary International (Viene de la página 1)
Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas en nuestra vida diaria, tanto en casa como en nuestros clubes. Luego podremos incorporarlos a nuestros proyectos rotarios. Mi club participó desde el primer día en proyectos relacionados con el agua y medioambiente. Buscamos oportunidades para empoderar a los rotarios y fomentar las alianzas en nuestra región y fuera de ella, trabajando con grupos como la Red Interamericana de Recursos Hídricos y el Consejo Mundial del Agua. Los clubes locales colaboraron con el Grupo de Acción de Rotary para el Agua, Saneamiento e Higiene (wasrag.org) para ayudar a Rotary a conseguir un asiento en la mesa durante el Foro Mundial del Agua de 2018 en Brasilia, donde discutimos cómo las comunidades pueden recuperarse de desastres ambientales como el
causado por la ruptura de una presa minera en el Río Doce de Brasil en 2015. Cuidar la tierra es un esfuerzo que nunca se detiene. Para lograr un impacto, debemos alinear nuestros conocimientos, habilidades y entusiasmo, y Rotary ya lo hace muy bien. Como voluntario del Grupo de Acción de Rotary para la Sostenibilidad Medioambiental (esrag.org), he visto cómo nuestra labor en favor del medioambiente encaja con gran parte de lo que ya hacemos en materia de agua y en nuestras otras áreas de interés. Los rotarios no son espectadores pasivos, sino que toman acción. Trabajemos juntos y generemos un impacto positivo. El apoyo de La Fundación Rotaria definirá este nuevo capítulo de nuestro servicio. Mediante los proyectos financiados por subvenciones distritales y globales, ampliaremos nuestros proyectos anteriores en el campo del medioambiente. Buscaremos formas
de colaborar más estrechamente y generar un mayor impacto en los problemas medioambientales mundiales. E incorporaremos la preocupación por el medioambiente en todos nuestros programas, proyectos y eventos. Los rotaractianos y los participantes en nuestros programas para la juventud esperan que Rotary adopte una posición clara y ofrezca un liderazgo con visión de futuro. Trabajaremos con ellos, buscando soluciones inteligentes a los problemas que heredarán. Nuestros maravillosos socios, nuestras redes y nuestra Fundación nos brindan la oportunidad de hacer una contribución importante y duradera. Ahora, descubriremos juntos cómo Rotary abre oportunidades para ayudarnos a ampliar nuestro servicio para preservar el hogar que todos compartimos.
PAUL HARRIS DIJO: Rotary aspira a convertirse en un movimiento que influya en la vida de todos los hombres. Sus requisitos son sencillos y su doctrina es universalmente aceptada. Rotary es un movimiento vivo que se alimenta de sus obras y de las acciones rotarias, sigue el curso de la vida, como el río busca el océano.
Página 4
Boletín Mensual
Una poesía “Juguetes” Niño, qué feliz eres sentado en el polvo, divirtiéndote toda la mañana con una ramita rota. Sonrío al verte jugar con esa ramita rota. Estoy ocupado haciendo cuentas y paso horas sumando cifras. Tal vez me miras con el rabillo del ojo y piensas: «¡Qué forma de arruinar la mañana con un juego tan estúpido como ese!» Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta, 7 de mayo de 1861-7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.
Niño, he olvidado el arte de estar embebido entre palitos y tortas de barro. Persigo entretenimientos costosos y amontono oro y plata. Tú juegas alegre con todo cuanto encuentras, yo dedico mis fuerzas y mi tiempo a la conquista de cosas que nunca podré obtener. En mi frágil canoa pretendo cruzar el mar de la ambición, y llego a olvidar que también estoy jugando un juego. Sir Rabindranath Tagore
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman
Portada del ABC de Rotary
RESPONSABILIDADES INTE RNACIONALE S DE UN ROTARIO Como organización internacional, Rotary ofrece a cada socio o socia, oportunidades y responsabilidades singulares diferentes a las de cualquier otro grupo al que pudiera pertenecer. Aunque cada Rotario tiene como su primera responsabilidad el atender las obligaciones que impone la ciudadanía de su propio país, la membresía en Rotary permite a los Rotarios el tener una diferente visión de los asuntos internacionales. A principios de la década de los 50, se adoptó una filosofía Rotaria para describir como un Ro-
tario puede pensar en una base global. Esto es lo que dice: Un Rotario con mentalidad universal: Ve más allá del patriotismo nacional y se considera a sí mismo compartiendo responsabilidades para el avance de la comprensión y buena voluntad, así como la paz internacional. Resiste cualquier tendencia para actuar en términos de superioridad nacional o racial. Busca y desarrolla bases comunes para encontrar soluciones en las discrepancias con gentes de otros países. Defiende con la ley y el or-
den el preservar la libertad del individuo para que pueda disfrutar de libertad de pensamiento, de expresión y asociación, así como ausencia de persecución, agresión, necesidad y miedo. Apoya acciones dirigidas hacia el mejoramiento de la forma de vida de todas las gentes, dándose cuenta que la pobreza, en donde quiera que esté, ahuyenta la prosperidad en todas partes. Defiende los principios de justicia para la humanidad, consciente de que la / miseria, representa un peligro para la prosperidad de todos Lucha siempre para promo(Continúa en la página 5)
Volumen 26 Año 2020-21
Página 5
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman (Viene de la página 4)
ver la paz entre las naciones y está dispuesto a hacer sacrificios personales para lograr ese ideal. Alienta y practica un espíritu de tolerancia de las creencias de cualquier otro hombre como un paso hacia la buena voluntad internacional, reconociendo que hay ciertas normas básicas morales y espirituales que le asegurarán una vida más rica y más completa. Esta tarea es todo un reto para cualquier Rotario a que la practique en sus acciones y pensamientos. Por supuesto, esta descripción incluye hoy en día a todas las socias Rotarias ESTATUTOS Y REGLAMENTO MODELO DE UN CLUB Rotary International es la organización que cubre más territorio en el mundo. Está presente en mas de 200 paises y zonas geográficas
en los que se hablan diferentes idiomas, y existen varias estructuras sociales y políticas, costumbres, religiones y tradiciones. ¿Cómo es posible que todos los más de 32,000 clubes Rotarios en el mundo puedan operar en casi la misma forma? La respuesta principal son los Estatutos y el Reglamento de un Club Rotario, iguales para todos, con la excepción de los clubes de la Gran Bretaña debido a que esos clubes nacieron antes que los Estatutos. Una de las condiciones para recibir la carta constitutiva a un club nuevo, que se hizo en 1922, es que el club acepte los Estatutos y el Reglamento que explican las técnicas administrativas que los clubes tienen que seguir al llevar a cabo sus reuniones semanales, los procedimientos para la membresía y clasificaciones, las condiciones de asistencia, pago de cuotas y otras políticas rela-
tivas a posiciones públicas y políticas. Este documento constitucional provee el marco para todos los clubes Rotarios en el mundo. Cuando los Estatutos y el Reglamento de los clubes fueron aprobados, se aceptó que todos los clubes existentes pudieran continuar funcionando con los estatutos que ya tenían. Aunque muchos de esos clubes pioneros han adoptado subsecuentemente los Estatutos y el Reglamento vigente, algunos clubes anteriores a 1922, aún se manejan de acuerdo a los Estatutos y el Reglamento antiguos. Los Estatutos y el Reglamento tipo de un Rotary Club tienen que ser considerados uno de los grandes apoyos para ayudar a organizarse y poder operar en tantas miles de comunidades distintas, y si bien es cierto que los estatutos no pueden alterarse, el reglamento hay que actualizarlo con frecuencia.
PPRI. Cliff Dochterman Presidente 1992-1993
Mes de la Salud Materno Infantil Rotary brinda acceso a atención médica de alta calidad para madres y niños vulnerables, a fin de aumentar su esperanza de vida y que crezcan fuertes y sanos. Ampliamos el acceso a atención de calidad para ofrecer a madres y niños en todo el mundo las mismas oportunidades para un
futuro saludable. Unos 5,9 millones de niños y niñas menores de cinco años perecen cada año a causa de la desnutrición, atención médica insuficiente y falta de saneamiento, carencias que pueden prevenirse.
inmunizaciones, kits de parto y clínicas móviles. Damos clases de sensibilización a las mujeres para prevenir la transmisión del VIH de madre a bebé, promover la lactancia y cómo evitar enfermedades.
CÓMO AYUDA ROTARY Rotary ofrece educación,
En nuestras comunidades existen casos de malnutri(Continúa en la página 6)
Rotary ofrece educación, inmunizaciones, kits de parto y clínicas móviles.
Volumen 26 Año 2020-21
Página 6
Mes de la Salud Materno Infantil (Viene de la página 5)
Como rotarios también podemos trabajar en nuestras comunidades para ayudar a mejorar la salud materno-infantil.
ción infantil en los sectores más desfavorecidos, movimientos anti-vacuna que pueden llegar a comprometer gravemente la salud infantil en centros escolares no necesariamente marginales, así familias en riesgo de exclusión social que por motivos diversos no acceden a los sistemas públicos de salud. En contraposición, en nuestras comunidades existen diversas organizaciones que trabajan específicamente con estos colectivos. Como rotarios también podemos trabajar en nuestras comunidades para ayudar a
preconcebidas: asegúrate de cuál es la verdadera necesidad de la comunidad
mejorar la salud maternoinfantil. ¿Te has preguntado qué acciones puedes desarrollar en tu comunidad?
Consulta en My Rotary la publicación Recursos para evaluar las necesidades de la comunidad, para preparar tu posible actuación en la comunidad
Analiza qué bolsas de necesidad existen en tu entorno y qué entidades trabajan en ellas
Nunca prepares un proyecto con ideas
Establece alianzas y convenios de colaboración de tu Club con entidades de tu entorno que tengan programas de inserción para personas en riesgo de exclusión social
Participa como voluntario en programas conjuntos entre estas entidades y tu Club Rotario
¿Sabías que… 10 datos curiosos sobre la infancia
adulto cuando los niños y niñas cumplen 2 años.
1. El día que los niños nacen es muy especial, aunque lo comparen con alrededor de 9 a 10 millones de pequeños en todo el mundo.
5. Además de comer, dormir y hacer del baño, una de las cosas que más hacen los recién nacidos es estornudar, lo cual les sirve para limpiar sus vías respiratorias.
2. Los bebés no pueden reconocer la cara de sus papás durante los primeros 2 a 3 meses, pero saben que son ellos por su voz y olor corporal. 3. Durante los primeros 2 años de vida, los niños y las niñas aumentan su peso casi un 200%. 4. El cerebro tiene poco más del 50% del tamaño de un
6. Las primeras palabras casi bien dichas las repiten casi hasta el año de vida, así como pararse por su propia cuenta, dar los primeros pasos, sentarse con buen apoyo y guardar silencio. 7. Los niños y niñas no comprenden los conceptos de tuyo o mío hasta luego de los 3 años.
8. Entre los 3 y 4 años ya son capaces de comprender que su fuerza hace se muevan las cosas, tal como pedalear en un triciclo, empujar los objetos y arrojar algunos cuantos más. 9. Cuando tienen casi 6 años, ya casi han desarrollado el tamaño total del cerebro. Al menos 90% del de un adulto. 10.Desde que nacen desarrollan un enorme gusto por los alimentos azucarados y dulces de forma instintiva, gracias a su genética, lo cual perdura casi hasta los 15 años de edad.
Volumen 26 Año 2020-21
Página 7
30 de Abril: Día del niño. Origen del Día del Niño Tras el deceso de muchos niños durante la Primera Guerra Mundial, la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños el 26 de septiembre de 1924 con el objetivo de proteger a los niños. Un año más tarde en la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños que se llevó a cabo en Ginebra, fue declarado oficialmente el Día Internacional del Niño el 1 de junio de 1925. Años más tarde la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y por la memoria de todos los niños que fallecieron en la Primera Guerra Mundial, se instauró el 20 de noviembre en el Día Universal del Niño.
La declaración de 1959, no tenía un valor sólido sobre la protección a los derechos de la infancia, por tal motivo, durante los diez años siguientes, diversas naciones, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones a favor de los derechos de los niños, realizaron diversas negociaciones hasta instaurar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989. De esta forma, el Día del Niño recuerda que los derechos de todas las niñas y los niños deben ser protegidos y respetados, siempre en su beneficio. Origen del Día del Niño en México Tras las diversas negociaciones entre países e instituciones y organizaciones a favor
de los derechos de los niños, en México no fue la excepción. El Día del Niño se instauró el 30 de abril de 1924, ratificado por el Gobierno del expresidente Álvaro Obregón. La fecha original que el 20 de noviembre no se respetó en México debido a que ese día es el aniversario de la Revolución Mexicana. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de las Naciones Unidas encargada de ver por los derechos de los niños a nivel internacional, defiende, brinda ayuda humanitaria, y acompaña el desarrollo de las niñas y niños, así como sus tutores más cercanos con el objetivo de darles una mejor vida y herramientas para defenderse.
La Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y por la memoria de todos los niños que fallecieron en la Primera Guerra Mundial, se instauró el 20 de noviembre en el Día Universal del Niño.
Volumen 26 Año 2020-21
Página 8
Recetas Rotarias PAY DE QUESO NEW YORK CASERO
INSTRUCCIONES 1. Precalienta el
manera unifor-
sobre la base.
me. 4. Hornea duran-
INGREDIENTES
horno a 175
— 20
ºC; engrasa un
crema con el
Apaga el horno
molde desmol-
azúcar hasta
y cuece con la
dable redondo
acremar, agrega
puerta cerrada
de nueve pulga-
la leche y des-
durante cinco
das.
pués los hue-
horas. Reserva
vos uno por
en el refrigera-
uno. Después
dor una noche,
añade la crema,
desmolda y
la vainilla y la
baña con la
harina; cuando
mermelada de
se hayan inte-
fresa antes de
grado vierte
servir.
galletas Graham trituradas — 4 cucharadas de mantequilla — 900 g de queso crema — 1 1/2 tazas de azúcar — 3/4 —4
taza de leche
huevos
—1
taza de crema — 1 cucharada de extracto de vainilla — 1/4
taza de harina — 1 taza de mermelada de fresa
2. En un tazón mezcla las galletas Graham con la mantequilla; aplasta sobre la base del molde de
3. Bate el queso
te una hora.
Volumen 26 Año 2020-21
Página 9
Nuestro Club y sus Obras En el mes de Abril se llevaron a cabo los siguientes proyectos: 1.
2.
3.
Continuación de los trabajos de nuestro centro de Acopio y Reciclaje. Donación de Silla de Ruedas, con los fondos generados por nuestro centro de reciclaje. Participamos en
la reunión del centenario de Rotary en México. 4.
Festejo del 93 aniversario del club (reunión presencial).
5.
Participación con la Caravana Rotaria en la Realización de Exámenes de la vista.
6.
Nuestro presidente electo Luis
Faustch asistió de manera presencial a los PETS distritales. 7.
Se hizo el compromiso de adquirir un stock de sillas de ruedas ofrecidas por el distrito 4185 y FURMEX.
Página 10
Boletín Mensual
Reflexión de la semana La Ventana del Hospital Dos hombres, seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación en el hospital. A uno de ellos se le permitía estar sentado una hora todas las tardes para que los pulmones drenaran sus fluidos. Su cama daba a la única ventana de la habitación.
Si quieres contribuir a este boletín, envíanos tu colaboración al correo electrónico:
cr.cuernavaca.ac@ gmail.com
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
El otro hombre tenía que estar tumbado todo el tiempo. Los dos se hablaban mucho. De sus mujeres y familiares, de sus casas, trabajos, el servicio militar, dónde habían estado de vacaciones. Y todas las tardes el hombre que se podía sentar frente a la ventana, se pasaba el tiempo describiendo a su compañero lo qué veía por la ventana. Éste, solamente vivía para esos momentos donde su mundo se expandía por toda la actividad y color del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un bonito lago. Patos y
@ClubRotarioCuernavaca
@cr_cuernavaca_ac
@CR_CuernavacaAC
cisnes jugaban en el agua mientras los niños capitaneaban sus barcos teledirigidos. Jóvenes amantes andaban cogidos de la mano entre flores de cada color del arco iris. Grandes y ancestros árboles embellecían el paisaje, y una fina línea del cielo sobre la ciudad se podía ver en la lejanía.
mientras dormía. Se puso muy triste y llamó al doctor para que se llevaran el cuerpo. Tan pronto como consideró apropiado, el otro hombre preguntó si se podía trasladar al lado de la ventana. La enfermera aceptó gustosamente, y después de asegurarse de que el hombre estaba cómodo, le dejó solo.
Mientras el hombre de la ventana describía todo esto con exquisito detalle, el hombre al otro lado de la habitación cerraba sus ojos e imaginaba la pictórica escena.
Lentamente, dolorosamente, se apoyó sobre un codo para echar su primer vistazo fuera de la ventana. Finalmente tendría la posibilidad de verlo todo con sus propios ojos.
Una cálida tarde el hombre de la ventana describió un desfile en la calle. Aunque el otro hombre no podía oír la banda de música- se la imaginaba conforme el otro le iba narrando todo con pelos y señales. Los días y las semanas pasaron. Una mañana, la enfermera entró para encontrase el cuerpo sin vida del hombre al lado de la ventana, el cual había muerto tranquilamente
Se retorció lentamente para mirar fuera de la ventana que estaba al lado de la cama. Daba a un enorme muro blanco. El hombre preguntó a la enfermera qué había pretendido el difunto compañero contándole aquel maravilloso mundo exterior. Y ella dijo: – Quizás sólo quería animarle.
Para un final feliz… (chistes para niños) En el colegio la profesora pregunta: María, dime una palabra que tenga muchas “o”. Y María responde: — Goloso, profe. — Muy bien, María. Ahora tú Jaimito. El niño se queda pensando y dice… — Gooooooooooooooooool.
—¡Miau, miau! En eso se le acerca otro gato: —¡Guau, guau! Entonces el primer gato le dice: —Oye, ¿por qué ladras si tú eres gato? Y el otro le contesta: —¿Es que uno no puede aprender idiomas?
Un gato caminaba por un tejado maullando:
Jaimito llega de jugar al fútbol y está súper contento. Y le
dice a su padre: —¡Papá, papá, jugué el mejor partido de mi vida! ¡Marqué tres goles! —Qué bien Jaimito. ¿Y cómo quedaron? —Pues perdimos 2 a 1. La maestra: —Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas. ¿Qué tengo? —Unas manos enormes, maestra.