Boletín Semanal Sesión 4426 de fecha 28 de enero de 2021
Volumen 22 Año 2020-21
Orden del día: Toque de Campana. Invocación Rotaria. Objetivo de Rotary. Prueba Cuádruple. Tiempo del Presidente. Presentación Orador Invitado Avisos de Secretaría. Avisos de Tesorería. Asuntos Generales. Toque de Campana.
Junta Directiva: Presidente de Rotary International. Holger Knaack. Gobernador del Distrito 4185. Sergio Cruz C. Presidente del Club. Lizet Gutiérrez V. Vicepresidente. Luis Faustch M. Secretario. Aida F. Hernández G. Tesorero. Napoleón Malo M. Macero. (Sesiones Remotas) Julia A. Ordóñez R. Macero. (Sesiones Presenciales) Luis Faustch M.
Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios Al haberme criado entre los exuberantes bosques verdes del paisaje montañoso de Sri Lanka, siempre recuerdo las palabras del gran poeta Rabindranath Tagore: “Los árboles son el esfuerzo interminable de la tierra para hablar con el cielo que escucha”. Qué triste es que con tanta frecuencia los humanos insistan en interrumpir esta conversación. Al igual que todos los demás seres vivos, somos parte de la naturaleza. Pero también somos la única especie que carga la responsabilidad de proteger el medioambiente para las futuras generaciones. La pandemia del coronavirus ha arrojado luz, como na-
da lo ha hecho hasta ahora, sobre la relación entre la degradación ambiental y las amenazas a la salud pública. Hace algunos años, la compañía de electricidad perteneciente al gobierno de mi país planeó construir una segunda planta termoeléctrica a carbón en el este de Sri Lanka. Extraería 93 millones de litros de agua por hora de una bahía en la que los frágiles ecosistemas se encuentran con el mar profundo, sitio de una de las más grandes zonas de desove para cachalotes del mundo. Luego del procesamiento, esos 93 litros por hora se echarían al océano, cargados ahora de
K.R. Ravindran Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-21
sustancias químicas tóxicas que pondrían en gran peligro a esa vida marina. Al haber aprendido las lecciones sobre el daño causado por la primera planta, se formó una coalición, compuesta por muchos defensores públicos, (Continúa en la página 3)
La Prueba Cuádruple De lo que pensamos, decimos o hacemos: ¿Es la VERDAD? ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES? ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?
Página 2
Boletín Semanal
Objetivo de Rotary El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir; SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad; TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública; CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
Invocación Rotaria BENDICIÓN NÁHUATL «Que la tierra se una a la planta de tu pie y te mantenga firme, que sostenga tu cuerpo cuando éste pierda el equilibrio. Que el viento refresque tu oído y te dé a toda hora la respuesta que Símbolo del Diálogo Interreligioso. Rotary es una organización que integra personas con credos religiosos diversos y promueve la aceptación y respeto de todas las creencias religiosas.
cure todo aquello que tu angustia invente. Que el fuego alimente tu mirada y purifique los alimentos que nutrirán tu alma. Que la lluvia sea tu aliada, que te entregue sus caricias, que limpie tu mente y alma de todo aquello que no le pertenece.»
Volumen 22 Año 2020-21
Página 3
Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios (Viene de la página 1)
incluso rotarios. Hicieron una campaña que alertó a los medios de comunicación, al público y a la comunidad local de los peligros potenciales, además de tomar medidas legales. Finalmente, el gobierno abandonó su idea de la planta de carbón luego de la resultante protesta generalizada. Realmente, cuando nos unimos, podemos mover montañas. Cuando algunos de nosotros propusimos agregar el medioambiente como la causa más reciente de Rotary, lo hicimos debido
a la urgencia del problema. El presidente de RI Paulo V.C. Costa estableció una visión en el período 1990-1991 y hoy llevaremos esta labor al siguiente nivel. Vivimos en tiempos de gran estrés para nuestro medioambiente: niveles del mar que se elevan rápidamente, tormentas masivas, bosques tropicales y vida salvaje que van desapareciendo y destructivos incendios forestales. El cambio climático nos toca a todos, ricos y pobres. Enfrentaremos este desafío estratégicamente, como lo hacemos en otras áreas de interés. De he-
cho, las otras seis áreas de interés dependen de esta. Porque ¿qué tiene de bueno luchar contra las enfermedades si nuestro medioambiente contaminado nos hace enfermar de nuevo? La Fundación Rotaria será primordial en esta labor. En los últimos cinco años, se han destinado más de USD 18 millones a subvenciones globales relacionadas con el medioambiente. Al seguir trabajando para protegerlo, estaremos haciendo otro regalo rotario más a las futuras generaciones. Y hoy tú puedes ser parte de esto.
PAUL HARRIS DIJO: No podemos seguir así. La paz se logrará alcanzar. Los años venideros le deparan a Rotary una tarea harto difícil. Cicatrizar las heridas de un mundo devastado por la guerra; reemplazar el odio por la tolerancia y la mutua comprensión; crear lazos de afecto donde impera el rencor; convertir en amigos los enemigos y sustituir el fanatismo y la lucha armada por la buena voluntad y la paz entre todas las naciones. Tal es la tarea sobrehumana que debemos cumplir. Se trata de una tarea para la cual Rotary deberá desplegar todo el esfuerzo posible, a pesar de que no contamos con otros medios que nuestros principios ni más fortaleza que nuestro entusiasmo. Estamos seguros de la victoria debido a la fe que todos los rotarios tienen en la humanidad. The Rotarian, mayo de 1942
Página 4
Boletín Semanal
Una poesía Al que ingrato me deja, busco amante…
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana (San Miguel Nepantla, Nueva España, 12 de noviembre de 1648México, Nueva España, 17 de abril de 1695), más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor hallo diamante; y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata y mato a quien me quiere ver triunfante. Si a este pago, padece mi deseo: si ruego aquel, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo por mejor partido escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que de quien no me quiere, vil despojo.
Sor Juana Inés de la Cruz
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman PAUL HARRIS— PRIMERO PERO NO EN TODO ¿Fue Paul Harris el primer presidente de un Club Rotario? ¡No! ¿Fue Paul Harris el primer presidente de Rotary International? ¡Sí!
Portada del ABC de Rotary
Hay una explicación muy sencilla para esta contradicción aparente. Aunque Paul Harris fue el fundador y organizador del primer Club Rotario en Chicago 1905, el hombre que fue seleccionado para ser el primer presidente,
fue uno de los otros socios fundadores, Silvester Schiele. En el año de 1910, existían 16 clubes Rotarios, que se agruparon en una organización llamada la Asociación Nacional de Clubes Rotarios. Dos años después, cambiaron el nombre a Asociación Internacional de Clubes Rotarios, cuando se formó el club en Winnipeg, Canadá, y después vinieron Inglaterra, Irlanda y Escocia. En 1922, el nombre se acortó a Rotary International.
Cuando la primera organización de Clubes Rotarios fue creada en 1910, Paul Harris fue seleccionado como su primer presidente. Sirvió en ese puesto por 2 años, de 1910 a 1912. Así, el fundador de la idea Rotaria, que declinó ser el presidente del primer club, fue el primer presidente de la organización mundial, Rotary International. NOMBRES DE PILA O APODOS Desde los primeros días de Rotary, los socios se han dirigido unos a otros, (Continúa en la página 5)
Volumen 22 Año 2020-21
Página 5
ABC de Rotary (actualizado) por PPRI. Cliff Dochterman (Viene de la página 4)
en Estados Unidos, por su nombre de pila. Ya que el conocimiento personal y la amistad son bases fundamentales de Rotary, por ello, era natural que muchos clubes adoptaran la costumbre de hacer a un lado los títulos formales en conversaciones entre sus miembros. Personas a las que normalmente se les llamaría Doctor, Profesor, Señor, Señorita, Licenciado, Ingeniero, son llamadas regularmente Cliff, Luis Vicente, Celia, Frank, Jonathan, Bill, Lorna, Wilf, Joan, Salomón, por medio de iniciales D.K., refiriéndose al Presidente de R.I. 2008/09, y Young, John, June. En Brasil, tradicionalmente por su ape-
llido y el tratamiento de “tu” en países de habla hispana. Los gafetes que normalmente portan los socios durante las sesiones Rotarias, llevan este primer nombre o nombre de pila en él, o incluso su apodo, de acuerdo al gusto del propio Rotario y la costumbre de cada club. En algunas áreas, como Europa, los socios de un club usan un estilo más formal al dirigirse a los otros socios del club. En otras partes del mundo, particularmente en países asiáticos, la práctica es asignar a cada nuevo socio un apodo cómico que se refiera a alguna característica personal o que describa su negocio o profesión. Un socio apodado Oxígeno es aquel que fabrica productos químicos gaseosos, Árboles es el apodo
Nuestro orador invitado:
del socio que está dentro del negocio de madera, Papel de aquel que esta dentro del negocio de papelería. Hay otros que llevan apodos tales como Músculos, Sonrisitas, Suchi, etc., como comentarios a su apariencia física. Los apodos son frecuentemente una fuente de diversión sana y compañerismo. Pero ya sea que se le llame a un Rotario por su nombre de pila o por su apodo, el espíritu de amistad es el paso inicial que abre las puertas para otras oportunidades de servicio. No en todos los clubes es costumbre el usar sobrenombres, pero sobre todo en América, se usa el hablarse de tú y por su nombre o apodo.
PPRI. Cliff Dochterman Presidente 1992-1993
Volumen 22 Año 2020-21
Página 6
Mes del Servicio Profesional
Rotary enfatiza la importancia de convocar a los líderes empresariales y profesionales con el fin de intercambiar ideas, establecer relaciones y mejorar las comunidades.
Fundada como una organización para el establecimiento de redes empresariales, Rotary enfatiza la importancia de convocar a los líderes empresariales y profesionales con el fin de intercambiar ideas, establecer relaciones y mejorar las comunidades. Los rotarios se han comprometido a desarrollar sus destrezas y conocimientos profesionales. Los rotarios pueden cumplir este compromiso mediante actividades que aumenten sus conocimientos, y a través de la orienta-
ción y la capacitación que brindan a otros para ayudarles a conseguir un empleo remunerado y gratificante. EL CONCEPTO DE SERVICIO PROFESIONAL El Objetivo de Rotary es una declaración filosófica del propósito de Rotary y de las responsabilidades de los rotarios. El concepto de servicio profesional tiene sus raíces en el Segundo Objetivo, que convoca a los rotarios a
estimular y fomentar: 1. Elevadas normas éticas en negocios y profesiones. 2. El reconocimiento del valor de todas las ocupaciones útiles. 3. La dignificación de la ocupación de cada rotario como una oportunidad de servir a la sociedad. Como rotario, ¿cómo podrías poner estas ideas en acción? Considera estas sugerencias: (Continúa en la página 7)
¿Sabías que… la primera astronauta
fue una perrita? Su nombre era Laika y fue recogida por científicos rusos que la encontraron vagabundeando por la calle. La escogieron porque era una perra muy calmada y la entrenaron para que se familiarizara con la nave, el Sputnik 2. Laika viajó al espacio en 1957. ...los perros ladran para comunicarse? Cuando tu perro ladra, lo que quiere es llamar tu atención sobre alguna cosa. Es
como si te dijera: ‘¡Atención, aquí está sucediendo algo raro!’. Es un error pensar que siempre que ladra un perro, está amenazando a alguien. Sólo quiere alertar a los miembros de su manada, incluidos los humanos. ...los perros predicen tormentas? ¡Los perros son capaces de predecir las tormentas! Fíjate, cuando se acerca una, empiezan a mostrarse nerviosos y a jadear, y no paran de corretear
por toda la casa. A veces también lloran y tiemblan como si les doliera algo, y si hay truenos, se refugian en su cesto de dormir, porque les dan pánico. ¿Por qué les ocurre esto? Por lo visto, sus antepasados salvajes necesitaban percibir los cambios en la presión barométrica y las alteraciones de la electricidad estática para tener tiempo de buscar un lugar donde protegerse antes de que estallara la tormenta.
Volumen 22 Año 2020-21
Página 7
Mes del Servicio Profesional Habla sobre tu profe-
sión en el club y dedica tiempo a aprender sobre las ocupaciones de tus colegas rotarios.
Usa tus destrezas y
conocimientos especializados para servir a la comunidad.
Practica tu profesión
con integridad e inspira a los demás, a través de tus palabras y acciones, a comportarse éticamente.
Ayuda a los jóvenes a
alcanzar sus profesionales.
metas
Orienta y anima a los
demás en su desarrollo profesional.
Al
emprender estas actividades, harás del servicio profesional una realidad. El servicio profesional es la esencia de Rotary y sirve como la base de nuestro servicio a las comunidades de todo el mundo.
INTEGRIDAD Y ÉTICA Rotary enfatiza la integridad y las elevadas normas éticas. Las dos normas desarrolladas por los rotarios, la Prueba Cuádruple y el Código de conducta de Rotary, brindan un marco de referencia para el comportamiento en el lugar de trabajo y en otros aspectos de la vida.
Recetas Rotarias Burritos de Pastor con Piña Asada Chef Sergio Camacho
Ingredientes ADOBO Orégano seco 1/2 cda. Agua Cantidad necesaria Chiles guajillo 5 Unidades Pimienta Ajo 1 Diente Vinagre blanco 2 cdas. Pasta de achiote 30 g Sal ARMADO Limón 1 Unidad Cilantro BURRITO Frijoles refritos 1/2 Taza Cilantro fresco Cebolla Morada 1/4 taza Lomo de cerdo aplanado 450 g
Tortillas de harina grandes 3 Unidades PIÑA ASADA Piña 1 Unidad Sal Pimienta Paso a Paso ADOBO Hidratar los chiles guajillos en agua caliente. En una licuadora, colocar los chiles guajillo -ya blanqueados y sin semillas-, con la pasta de achiote cortada en cubos, el vinagre, el ajo cortado y la cantidad necesaria de agua. Salpimentar y licuar. En una bandeja, colocar la carne y condimentar con sal, pimienta y orégano. Bañar con la salsa y de-
jar marinar por 2 horas en la nevera. Pasado el tiempo de marinado, freír la carne y cortar en tiras. PIÑA ASADA En un grill, salpimentar la piña y asar. Retirar y reservar. BURRITO Untar la tortilla con los frijoles refritos molidos. Agregar la carne de pastor, la cebolla morada y cilantro fresco. Formar el burrito y dorar en la sartén. ARMADO Retirar el burrito del fuego, cortar por la mitad y servir en un plato junto con la piña. Decorar con cilantro y el limón cortado en tercios.
La Prueba Cuádruple y el Código de conducta de Rotary, brindan un marco de referencia para el comportamiento en el lugar de trabajo y en otros aspectos de la vida.
Página 8
Boletín Semanal
Reflexión de la semana La parábola del Caballo
Si quieres contribuir a este boletín, envíanos tu colaboración al correo electrónico:
cr.cuernavaca.ac@ gmail.com
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
@ClubRotarioCuernavaca
@cr_cuernavaca_ac
@CR_CuernavacaAC
Un campesino que enfrentaba muchas dificultades poseía algunos caballos que lo ayudaban en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los mejores caballos había caído en un viejo pozo abandonado. Era muy profundo, y resultaría extremadamente difícil sacarlo de allí.
acumuló poco a poco El campesino fue rápi- en el fondo del pozo, damente al lugar del permitiéndole subir. accidente y evaluó la situación, dándose Los hombres se dieron cuenta de que el animal cuenta de que el caballo no se dejaba enteno se había lastimado. rrar sino que, al conPero, por la dificultad y trario, estaba subienel costo del rescate, do, hasta que finalmenconcluyó que no valía te consiguió salir del la pena, y pidió al capa- socavón. taz que sacrificara al caballo tirando tierra al No acepte la tierra pozo hasta enterrarlo. que tiraron sobre usted, sacúdala y suba sobre ella. Cuanta Y así se hizo. más tierra le lancen, A medida que la tierra más podrá subir. le caía encima, el animal la sacudía. Esta se
Para un final feliz... Este tipo era tan feo, tan feo, pero tan feo, que cuando subió su foto al Internet, las computadoras lo detectaron como: virus en la red. Pepito le dice a su papá: ¡Papá! ¡Papá! Hoy no tengo ganas de ir la escuela. ¿Por qué Pepito? Primero, porque tengo sueño. Segundo, porque me aburro. Tercero, porque se ríen de mí.
¡Pues tienes que ir Pepito! Primero, porque es tu obligación. Segundo, porque tienes 37 años. Y tercero, ¡porque eres el director de la escuela!
ce? Le responde la maestra: Por supuesto que no. ¡Ah, bueno! - responde Jaimito - ¡porque hoy no hice la tarea!
¿Qué le dice un Globo a otro Globo? A mí las agujas… ¡me revientan!
Era un señor tan pero tan tacaño, que miraba la misa por televisión y cuando llegaba el momento de la limosna cambiaba el canal.
Jaimito le dice a la maestra: ¿Maestra, usted me castigaría por algo que no hi-
¿Por qué las gallinas cuidan tanto a sus pollitos? Porque les costó un huevo tenerlos.