Editores: Emilio Sahuquillo Dobón y Julio Martínez Juan. Coordinador: Emilio Sahuquillo Dobón. Maquetación y composición: Emilio Sahuquillo Dobón. Distribución: Emilio Sahuquillo Dobón. Corrección y evaluación externa: Joan Coba Femenia
"dedicado a la memoria del General Vicente Rojo Lluch, en el año que se cumple el 75º aniversario de la gesta en la defensa de Madrid"
Club S500 nº 21—julio 2011
CC
Receptor Saba Wildbad de 1957 a válvulas. ¿Te gustaría tenerlo? Ahora puedes de forma fácil. Te contamos cómo (pgs. 28 y 29)
Comentario invitado. A cargo, esta vez, de Freddy Valverde, de Radio Praga (pg. 2) Radio DX, emisora dedicada al diexismo. ¿Una emisora dedicada al DX? Ya la tenemos, mediante una programación on line surge la primera de este tipo (pg. 41)
Anexo al boletín 21: Un artículo de Juan Franco Crespo publicado en 1992 sobre Radio Galápagos y Radio Venezuela (pg. 50)
La KSQM en un matasellos norteamericano. Como no podía ser de otra manera Juan Franco Crespo nos cuenta todo sobre la “...buena programación musical” de esta emisora (pg. 44)
Exilio y anticomunismo a través de Radio Rumanía Internacional. Conoce desde 1947 hasta 1989 este periodo de la historia mediante RRI (pg. 7)
Diexismo y diexista en la RAE. Continuamos con nuestras demandas, pero además intentamos que la Acadèmia Valenciana de la Llengua acepte estos términos (pg. 31)
Ecos del pasado: Radio España Independiente. La pirenaica vuelve al boletín con este artículo curioso y muy completo (pg. 3)
La banda de 10 metros, ¿existe? Pues sí y podemos hacer un diexismo espectacular de los radioaficionados gracias a los repetidores que hay por todo el mundo (pg. 48)
La radio y el “Comando Solo” en la crisis de Libia. Una nueva visión de esta guerra en la que la radio es su principal actor (pg. 13)
Nordmende Elektra. La otra radio de válvulas, esta vez conseguida en eBay (pg 32)
Loewe Truxa 3731W. Por fin nos hemos hecho con una radio de válvulas. Aquí te contamos todas las peripecias, hasta tenerla “a salvo” en casa (pg. 30)
Radio Praga y Radio Eslovaquia Internacional. Se nos han ido de la onda corta, pero podemos (y debemos) continuar exigiendo su vuelta a las transmisiones tradicionales, no te quedes parado y envía las cartas (pg. 46)
Literatura y radio: Suite Francesa de Irène Némirovsky. Pocas veces podemos unir nuestra afición con la lectura de un libro. Aquí tienes un ejemplo con su análisis (pg. 18) La TDT llega a Nueva Caledonia. Un artículo de Juan Franco Crespo desvelando todos los entresijos de estas islas francesas ¡y se desplazó hasta allí! (pg. 35)
60º Aniversario de HJCK. 2 páginas en un recorrido por su historia, y con el homenaje a esta gran emisora radial (pg. 36) Radio Habana Cuba cumple su 50º Aniversario. Un breve recorrido y, por supuesto, su programación en las páginas 23 y 39 AER Vs S500. Seguimos con el debate iniciado en febrero de este año. Tenemos más posiciones y opiniones que interesan compartir (pgs. 24)
Y además: todo lo habitual en las secciones de “Escuchas” (pocas), “Historietas de la radio”, “Notas de interés”, “La radio en prensa” (esta vez mediante recortes de diarios que nos interesan), “La radio en Internet”, “¿Sabías que…?”, “Tablón de anuncios”, “Radio noticias”, “Hugo Longhi y su opinión sobre la O.C.”, “Las extrañas señales espías”, “Siguiendo con la codificación”, “Las tormentas solares”, “Radioaficionados en la web”, “Noticiario Dx”, “Radio Japón-NHK”, … DX: Club S500 julio 2011 / 1
de 56
Boletín diexista semestral gratuito Época I, año 9, número 21 (ESPAÑA) Boletín Club S500 S500 – Edición electrónica Valencia-Alacuás 20 de julio de 2011 Depósito Legal: B–34.610-05 ISSN: 1885-1274 web del Club S500 S500 y números atrasados en: http://www.upv.es/~csahuqui/julio/s500/
ISSN 1885-1274