Club S 500. Número 2

Page 1

Club S500

Boletín anual, época I, año 1, número 2, extraordinario diciembre 2003.

1.- Editorial Ya ha nacido el número dos de nuestro boletín. La verdad es que no esperábamos alcanzar semejante hazaña, pero prácticamente se ha gestado solo. Al empezar el número uno apenas pensábamos que seriamos capaces de llenar una cuartilla y por el contrario tuvimos que limitar el espacio, pues la cantidad de cosas a contar se acumulaban, con lo que casi antes de terminar el nº1 ya estabamos trabajando en el nº2 (y en la actualidad ya estamos pensado en el número tres; así que estar pendientes que puntualmente recibiréis los nuevos boletines). No han faltado en este periodo las grandes experiencias diexistas, pero sobre todo la salida nocturna realizada a la cumbre del Garbí en la Sierra Calderona (Valencia), en la que pudimos cosechar importantes logros y satisfacciones DX, tal y como se detalla en el artículo Expediente DX. Continuamos, pues en este nuevo periodo con más ilusión, si cabe, y con nuevas ideas en mente (véase el artículo sobre las escuchas automáticas). Tenemos especial interés en la creación de una fonoteca digital que recoja la grabaciones de los programas más curiosos, interesantes o raros que seamos capaces de sintonizar para la posteridad. Fue una lástima no haber realizado grabaciones en los primeros años 90 del siglo pasado, pues se produjeron acontecimientos muy dignos de ser recogidos en documentos sonoros; caída del Muro de Berlín, descomposición de la URSS, revolución en Rumanía, etc., hechos que seguimos puntualmente desde los países en convulsión y que provocaron curiosas emisiones, que por falta de visión no se grabaron en su momento.

(a 24 € la pareja). Me pasaba las mañanas y las tardes intentado copiar a los radioaficionados para que me pasaran un informe de escucha (en código RS). Era el mejor walki del barrio pues ya se anunciaba como superheterodino y tenía 7 transistores. Excepto a algún emisor próximo a mi casa no llegaba a establecer muchas conexiones, pero eso sí, servía para mantener en contacto la pandilla del barrio. Tenía un único canal en los 27.125 KHz (canal 14) y cuando conseguí un adaptador de tensión para ahorrarme las pilas, le subía la tensión de entrada al walki de sus correctos 9 V a 12 V, con la esperanza de aumentar su potencia, aunque en periodos de tan solo unos segundos para no provocar averías. Aún guardo en perfecto funcionamiento aquella pareja de walkis, y cuando destapo la caja y siento el olor a circuitería electrónica los recuerdos de aquella maravillosa época acuden a mi mente. Han pasado muchos años desde aquellos inicios con la radio de onda corta, pero la afición en vez de decaer ha aumentado.

2.- Comentario Invitado

Posteriormente a la era del walki, empecé a realizar diexismo sin saberlo. A ratos encendía el aparato de radio de onda corta (un Sanyo analógico también comprado en Andorra) y me ponía a manejar el dial sin interrupción con la esperanza de captar emisiones de no sabía dónde. Me quedaba auténticamente maravillado de escuchar emisoras en lo que parecía chino o japonés (no lo sabía muy bien) y sobre todo pasaba las horas escuchando morse. La verdad es que no tenía ni idea de morse pero sólo con pensar que a través de las ondas, y con un lenguaje desconocido, había alguien que se estaba comunicando me hacía sentir escalofríos. Supongo que quien me viera entonces pensaría que estaba loco pues no paraba de estar escuchando cosas sin comprender verdaderamente qué eran.

QRZ, QRZ, QRZ-14. Así empezaban los días de mi infancia allá por los años 80. Con un pequeño walki comprado en Andorra

En cuanto pude me compré un receptor para uso particular. Era el año 1989 y el

Tenemos en mente, si la falta de tiempo no lo impide, realizar registros de emisoras cercanas a un suceso o noticia importante en el mundo, como por ejemplo en el caso de Oriente Próximo, que aún presenta, por desgracia problemas, escuchar y almacenar emisoras contrapuestas y así conocer los puntos de vista de todas las partes implicadas (KOL Israel, Radio el Cairo, Radio Damasco, Radio Irán, etc..)

Club S500

(I12) diciembre 2003

aparato en cuestión se trataba del Sanyo MW717K. Comprado en Ceuta me costó 54 € y poseía las 2 bandas de onda corta a nivel analógico. Seguía haciendo mi particular diexismo sin conseguir sintonizar ninguna emisora en castellano, excepto RNE-REE claro, aunque tampoco conocía que lo que realizaba se llamara de alguna manera. El auténtico cambio lo di cuando mi amigo Julio me comentó su afición a la escucha de emisoras lejanas. Bueno, estuvimos hablando toda una tarde y nada más llegar a mi casa encendí el aparato y estuve escuchando de todo. Al día siguiente sintonicé Radio Bulgaría en su programa "Correo del Oyente". La satisfacción lograda en esa primera escucha de una emisora extranjera sólo es comparable a cuando recibí en mi casa la primera QSL de mi vida. La mandaba Radio Praga y junto con ella aparecía en la carta una felicitación de navidad y un esquema de programación. La recibí en respuesta a un informe de recepción remitido por mí a través del correo electrónico. Estábamos en enero de 2003 y tras reparar el receptor digital Grundig Satellit 500 de mi amigo Julio (que llevaba 3 años estropeado con el consiguiente abandono de la actividad diexista por parte de su dueño) me lo quedé un par de semanas en mi casa para matar mi ansia de conocer el mundo desde mi habitación. Tan sólo decir que se volvió a estropear con el consiguiente disgusto por mi parte, aunque en la reparación no nos cobraron nada pues seguía en garantía de la primera vez que lo llevamos. Así llegamos a la actualidad. Mi afición fue en aumento por culpa (o gracias) a Julio. Así que no tuve mas remedio que comprarme un sintonizador digital, el Sangean ATS909 (ver foto arriba) a 200 €. Sólo decir que los días previos a la compra casi no dormía, y comer, bueno, comer casi tampoco. En fin, aunque intentar resumir en unas líneas una afición de años es una tarea imposible, espero no haber dejado nada en el tintero. Únicamente comentar que la experiencia y la cultura que se adquiere con la escucha de onda corta difícilmente puede ser comparada a cualquier otra cosa Emilio Sahuquillo

3.- Las Escuchas Página 1 de 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.