3 minute read
Conoce al Departamento de Exploración MCR
Proceso de Exploración en MCR.
La Minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, en la actualidad se sabe que los primeros registros de actividades relacionadas a esta industria comenzaron en la Edad de Piedra.
La Exploración es el primer eslabón en la cadena del Ciclo Minero, es donde comienzan la aventura hacia el descubrimiento de una nueva Mina. Las actividades se pueden dividir en varias etapas, desde la generación de nuevos prospectos o áreas de trabajo, hasta la perforación en etapas avanzadas de proyectos que están siendo evaluados mediante estudios económicos de factibilidad para conocer si son candidatos para convertirse en una nueva mina en producción.
La primera etapa, también conocida como etapa de generación, comienza con el proceso de reconocimiento superficial en campo, también llamado prospección, que es cuando se realizan caminatas en campo para detectar zonas anómalas el en terreno que reúnan características que las hagan especialmente atractivas para trabajos de Exploración minera. (First Pass / Exploración Greenfield). Todo comienza cuando se sabe de la existencia de algún lugar donde los antepasados extraían mineral (principalmente Oro de obras antiguas de pocos metros de desarrollo), en otros lugares la Exploración se realiza debido a que se conoce la existencia de potencial de mineralización en la zona por trabajos previos (realizados por otras compañas de manera somera o por agencias gubernamentales).
Existen diferentes métodos de prospección, los trabajos más comunes para desarrollar durante esta primera etapa se dividen en dos grupos principales: Los directos; incluyen procesos en donde interactúa el Geólogo con la roca, un ejemplo de ello son los diferentes tipos de muestreo (rocas, sedimentos de arroyos, suelos, etc.). El segundo tipo es realizado a través de métodos indirectos donde el principal es la prospección Geofísica donde se emplean herramientas y tecnología avanzada que permiten analizar las características del subsuelo y realizar interpretaciones de zonas con potencial de albergar mineralización, esta metodología es como realizar una radiografía de una parte de la tierra, es similar las técnicas empleadas por lo Médicos para detectar anomalías y enfermedades en el cuerpo humano (Resonancias Magnéticas – Ultrasonidos – Electrocardiogramas, etc.).
En este tipo de estudios se utilizan desde aparatos transportados por el hombre a pie, hasta instrumentos de alta precisión manejados mediante helicóptero o Dron. En MCR utilizamos magnetometría aérea con Dron, uno de los métodos más modernos de prospección Geofísica.
La segunda etapa dentro del ciclo de exploración involucra métodos de evaluación directa como lo son los trabajos de perforación con recuperación de testigos de roca, en donde dependiendo los objetivos del programa se puede diferenciar entre etapa la inicial; que es cuando los objetivos se centran en interceptar mineralización de relevancia económica, además de tratar de conocer las dimensiones, forma y geometría de un depósito mineral, mediante campañas de perforación con recuperación de núcleos de roca para su posterior descripción y envió a laboratorio donde se obtendrán los valores de metales asociados a la roca a través de algún análisis químico. Y, la etapa avanzada; la cual se desarrolla sobre un proyecto con características geológicas relevantes que le otorgan posibilidades de convertirse en una nueva mina y que normalmente para ello requiere de estudios adicionales complementarios, algunos programas tienen un fin especifico y se enfocan en aspectos como desarrollar y reforzar los modelos geológicos en 3D que sirven de apoyo a los cálculos de recursos minerales y estudios posteriores. En esta etapa también se involucran distintas ramas como la Ingeniería, Metalurgia, estudios Financieros y los precios de los metales en el mercado, etc.
El conjunto de todos estos factores, y no solamente el contenido de mineral de un yacimiento, serán lo que dictamine su vialidad económica. Es únicamente hasta después de que se analizan en conjunto todos los factores y ramas de estudio arriba mencionadas cuando se puede dictaminar si un proyecto de Exploración minera se convertirá en una Mina en operación.
En Orla Camino Rojo contamos con un “Triángulo de Exploración” donde se ubican los distintos Proyectos / Prospectos del departamento, la característica principal del triángulo es que es dinámico, y los Targets se mueven dentro de él, subiendo y bajando dentro de lo diferentes niveles, en base al trabajo desarrollado durante el año en cada uno de ellos, pero sobre todo en base al análisis de los re- sultados obtenidos a través de las distintas actividades.
Cabe señalar que la Exploración, así como cualquier etapa del ciclo minero es de vital importancia para el crecimiento de las empresas. La continuidad de los trabajos siempre se ve influenciada de manera directa por factores externos donde se involucra la participación de terceros.
No es posible el desarrollo de la etapa de exploración minera si no se tienen acuerdo con las comunidades donde se trabaja, si no cuenta con los títulos de propiedad minera o si no se cuentan con los permisos ambientales requeridos para desarrollar de los programas de perforación. La exploración y la minería abren la puerta al desarrollo en general de los lugares donde se lleva a cabo.