![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Inicia operaciones el Relleno Sanitario de Orla Camino Rojo
Los rellenos sanitarios se suman a la lista de aportaciones que la ingeniería ha dado a la sociedad para mejorar la calidad de vida. Te invitamos a conocer ¿qué es un relleno sanitario?, así como, acerca de sus funciones, las cuales implican una adecuada planeación, gestión y administración de los desechos en beneficio de la población.
El objetivo principal de todo relleno es el de almacenar la basura en áreas o terrenos grandes lejos de las ciudades, disponiéndolos en capas de determinado espesor, las cuales se van cubriendo con ciertos materiales aptos para esto, como puede ser, por ejemplo, arcilla o hule polietileno con ciertas características específicas para este uso, sobre todo para lograr tener un adecuado manejo de los olores y gases que se generan después de cubrir dichos residuos.
La operación de los rellenos sanitarios debe estar respaldada por una documentación específica y seguir distintas normas que regulen tanto al personal que labora en el lugar, como aquel encargado de recolectar la basura, así como otros factores que derivan del espacio.
En México, la NOM-083-SEMARNAT-2003 contiene las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de espacios para la disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial (relleno sanitario).
El relleno sanitario de Orla Camino Rojo, arrancó operaciones en la segunda semana del mes de enero del 2023 y surge de la necesidad de tener un sitio donde recibir los residuos sólidos urbanos generados en la unidad minera, es una obra que cuenta con lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT, es un trabajo que garantiza todos los controles ambientales necesarios y el aprovechamiento máximo de los residuos, además de recibir sólidos urbanos también se reciben residuos de manejo especial los cuales se mandan a diferentes centros de reciclaje para darle una segunda vida, es un relleno tipo D. (generación menor a las 10 toneladas al día).