![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/c7ce738aac18d0b7d0f87a1111b53921.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/ecbff44eafbbf38bbf6d7ea0ccce5c42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/cf17062072e0e2367864439cb834cdd4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/9887c4434dc83085380999a8e51d89b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/583e89a3359039567ef371ac6c15c7ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/a17c6b98693faf0751ac63bdf6aace50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/e1169b78d6b3a5986f446ab06d20a31b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/9aac08f8ef70d8c8fdcf62b1f3d8a1fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/823704908f0456d78d662c817fba44f9.jpeg)
Hefesto tenía su fragua bajo los volcanes; uno de los lugares favoritos era el Monte Etna en Sicilia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/9c7313ee4bede9b50212cc743357d120.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724135155-045f512cc8ee65d5ae6b7c2a423f06d4/v1/cf09d4e6968532e78dd71017fafbda63.jpeg)
Hefesto tenía su fragua bajo los volcanes; uno de los lugares favoritos era el Monte Etna en Sicilia
Era el brillante herrero de los Dioses olímpicos para quienes creó casas y armaduras magníficas e ingeniosos artilugios
Hefesto era el Dios griego del fuego, la metalurgia (la fragua y la forja) y la artesanía.
Es un fogón que se usa principalmente para forjar metales Generalmente es una estructura de ladrillo o piedra, cubierta de rejillas, en la cual se aviva el fuego por medio de un fuelle manual o mecánico
El Dios estaba cojo de un pie y por eso era el único Dios imperfecto.
Éste se caracteriza porque la deformación del metal no está limitada (es libre) por su forma o masa Se utiliza para fabricar piezas únicas o pequeños lotes de piezas, donde normalmente éstas son de gran tamaño
La inversión fue de 450 millones de pesos.
La compañía minera Capstone Coppper, inauguró en su mina Cozamin en Zacatecas, la planta de filtrado de jales y relleno de pasta, única en el estado y que permitirá un manejo adecuado de los residuos de minerales que genera esa operación, con una inversión de 450 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el convenio de colaboración entre Capstone, Gobierno del Estado y el Centro de Competitividad de México (CCMX), para el Desarrollo de Proveedores Locales, al que ya se adscribieron otras tres empresas mineras, entre ellas Newmont Peñasquito y Orla Camino Rojo.
En el evento, el CEO de Capstone Copper, John Mackenzie, señaló que, con el convenio firmado, se generarán proveedores sólidos para la compañía minera, la cual tiene un gran futuro.
Productora principalmente de concentrados de cobre, Mackenzie especificó que la operación de Cozamin ha ido en aumento, y ya en el 2023 producen 4 mil toneladas de mineral por día, y de manera mensual 7 mil 500 toneladas de concentrado de cobre.
El CEO de Capstone agregó que, para contrarrestar el cambio climático, es necesario el cobre, “es la solución para generar energías renovables”, y aseguró que no se está produciendo demasiado de ese mineral en el mundo.
John Mackenzie puntualizó que 90 por ciento del personal que opera en la unidad minera es originario de Zacatecas, “el asunto más importante para nosotros en nuestra gente”.
Y añadió: “es importante tener un impacto positivo con la gente y las comunidades. Es la visión de Capstone y es como compartimos los beneficios y el crecimiento de la empresa”.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila, destacó que la relación con Canadá ha sido fructífera y ha generado importantes resultados con Zacatecas, en temas educativos, agrícolas, ganaderos y mineros.
Estuvieron en el evento Cashel Meagher, director de Operaciones de Capstone Copper; Abel González, gerente de COZAMIN; Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México, y funcionarios del Gobierno del Estado.
Firma la minera convenio para desarrollo de proveedores con el CCMX y Gobierno del Estado.
Se firma convenio IMSS Delegación Zacatecas y Ejido San Tiburcio.
En seguimiento al Convenio firmado con el Ejido de San Tiburcio en diciembre de 2022, Orla Camino Rojo brindó, acompañamiento al Ejido para que realice la protocolización de un nuevo convenio con el IMSS y los ejidatarios que así lo decidan puedan afiliarse a la modalidad 43 del IMSS.
Durante la firma de este convenio el Lic. Víctor Hugo Martinez De la Rosa quien acudió como representante personal de la Delegada del IMSS en Zacatecas Saandra Durán, resaltó que Orla Camino Rojo será punta de lanza al ser la primera empresa en el país que afilia a los ejidatarios a esta modalidad, en la cual la empresa minera pagará un solo pago anual en su totalidad.
El Ing. José Noé Garcia Briones, Presidente del Comisariado Ejidal del Ejido San Tiburcio, agradeció a Orla Camino Rojo por este privilegio para los ejidatarios y sus familias, destacando que esta acción mejorará la calidad de vida de los habitantes de San Tiburcio.
Por su parte Rafael Sánchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, manifestó su alegría al ver culminar el proyecto que en su momento Camino Rojo presentó al Ejido San Tiburcio, de igual manera agradeció al Ejido por confiar en la empresa minera haciendo énfasis en el trabajo en conjunto con las tres partes involucradas.
Adicionalmente, mientras dure el minado de Orla Camino Rojo, la compañía estará pagando lo correspondiente para que el servicio no tenga costo para los ejidatarios debidamente reconocidos que sean adultos de 65 y más años.
A este evento asistieron, Ing. María del Mar Castañeda Pérez. Directora de Minas de la Secretaria de Economía del Gobierno de Zacatecas, Cornelio Delgado, Director de Sustentabilidad de Orla Mining, Juan Ignacio Ávila León, Titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza IMSS Delegación Zacatecas y la Lic. Diana Jiménez Fernandez del departamento de atención y orientación al derecho habiente.
Esta alianza marcará un hito en la promoción de la salud y el bienestar en nuestra comunidad. Juntos, aprovecharemos nuestra experiencia colectiva y recursos para brindar servicios de calidad y acceso equitativo a la atención médica.
¡El futuro se presenta brillante en el camino que hemos trazado juntos!
Rubén Cano, socio fundador de la firma CR Legal Partners impartió la conferencia denominada Nueva Ley de Minería y REPSE Perspectivas, estrategias y obligaciones para el 2023 y 2024, donde describió los antecedentes de dicha reforma, así como sus principales implicaciones.
Otrogada en el centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Rubén Cano explicó tambien las estrategias de defensa jurídica en contra de las irregularidades de dicha reforma, celebrando las victorias de la industria minera en la defensa
de sus intereses a través de los diversos juicios de amparo que han logrado suspensiones provisionales y definitivas, así como explicando a detalle los plazos y términos para el cumplimiento de las obligaciones de acuerdo a la nueva ley, en caso de que la misma se mantenga.
Entre los asistentes a la platica estuveron presentes Cementation, representada por su Directora de Desarrollo de Negocios, Liliana Ruiz Valdez, quien facilitó la presentacion del abogado especilista, así como personal de Multiled, Minas de San Nicolás, Eagle Importacion, Dicom, Sand-
vik, Coplaza, Salher, Arian Silver, entre muchos otros.
Adicionalmente, Cano explicó a los proveedores y contratistas presentes sus principales obligaciones derivadas de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, registro ante el REPSE y las principales acciones y estrategias para cumplir en los años 2023 y 2024 en dicha materia, a efecto de seguir al día con las obligaciones respectivas.
Al concluir la conferencia, agradeciendo la invitación al Clusmin, Rubén Cano mencionó que la “minería responsable se fortalece a través de sus clusters, asociaciones y organizaciones” y que es necesario estar al día en el conocimiento y cumplimiento del marco legal vigente, a efecto de que la industria minera siga siendo un referente de cumplimiento normativo, sustentabilidad e innovación al mismo tiempo que genere bienestar y desarrollo económico.
El abogado explicó las responsabilidades para las compañías, asíc omo sus implicaciones en el sector.
Zacatecas,
Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas.
Durante una reunión virtual con directivos de empresas mineras e inversionistas de Canadá, el gobernador refrendó su compromiso de generar impulso económico, a través de 4 ejes tractores plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027: minería, campo, industria y turismo.
David Monreal destacó que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se sumaron a la proveeduría del sector minero en Zacatecas, lo que se traduce en bienestar y progreso para las familias de la entidad.
Lo anterior, en el marco del diálogo e intercambio de experiencias que esta semana se realizan entre el gobierno estatal de Zacatecas con autoridades y empresarios de Canadá.
Por su relevancia en la generación de empleos, el gobernador asentó que la minería es una actividad preponderante para el desarrollo económico de Zacatecas, por lo que hizo patente su compromiso para la gestión que requieran las empresas.
Ante representantes de compañías como Orla Mining, MAG Silver y Minas San Nicolás, entre otras, informó que la minería representa 11.19 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, generando 90 mil empleos directos e indirectos y sueldos 5 veces superiores al salario mínimo.
En presencia de Rodrigo Castañeda y Jesús Padilla, secretarios de Economía y Del Campo, así como de Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones, recordó que Canadá es el principal inversor de capital extranjero en Zacatecas.
Dijo que más que en cualquier estado de la República, en Zacatecas invierte 6 mil 918 millones de dólares. Gracias a ello, la entidad se coloca como el principal productor de plata, plomo y zinc, así como número 2 en oro y cobre.
David Monreal reconoció a las compañías que firmaron el convenio de proveeduría, como son Orla Mining, Newmont Peñasquito y Pan American Silver, lo que ha permitido que más de 280 pequeñas y medianas empresas locales se integren al sistema de proveedores.
Mencionó que por lo menos 38 de los 58 municipios de Zacatecas cuentan con yacimientos de minerales, principalmente en las zonas del semidesierto y el sureste, donde nueve empresas de capital canadiense realizan trabajos de extracción y de exploración.
El gobernador ofreció acompañamiento a las empresas canadienses para que, a través del convenio de proveeduría, se aproveche el recurso humano y material de Zacatecas, además de ayudarles en los trámites para obtener certeza jurídica y la seguridad de sus inversiones.
“La actividad minera es preponderante en Zacatecas, y quiero hacer patente que tenemos un programa de trabajo conjunto entre el gobierno del estado con las mineras”, asentó el mandatario estatal.
Asimismo, expresó que, a través del Clúster Minero, se busca facilitar y otorgar las condiciones para consolidar este rubro en el estado.
Subrayó que, para fortalecer la proveeduría, se realiza la construcción de naves
industriales al servicio de los proveedores, así como el impulso de capacitación técnica, financiamiento y acompañamiento para que las pequeñas y medianas empresas se consoliden.
De la misma manera, manifestó que en Zacatecas hay compromiso, capacidad y talento en la mano de obra local, elementos y bondades que están a disposición para el impulso y desarrollo de la minería, que se ha acogido a nuevas prácticas de respeto al medio ambiente.
A los directivos de las mineras y empresarios de Canadá, les ofreció continuar la buena relación con este país del norte para efectuar acciones de intercambio comercial, cultural, académico, de experiencias y de buenas prácticas, que redunden en bienestar de las familias de Zacatecas.
Estuvieron Jason Simpson, CEO y presidente de Orla Mining; Jim Mallory, Chief Sustainability Officer de Mag Silver; John Mackenzie, presidente y CEO de Capstone Cooper; Colin Judrie, vicepresidente de Teck Resources; Diego Fernández, director de Proyectos, y Marc Dávila, director de Relaciones Comunitarias y de Gobierno, de Mina San Nicolás.
Los representantes de mineras canadienses agradecieron al gobernador David Monreal por el respaldo que ha brindado a los inversionistas de ese país. Le dijeron que es un privilegio estar en Zacatecas y trabajar en beneficio de las comunidades y proveedores.
Destacaron la buena relación con el estado y también que se avanza para contribuir en el área de proveedores, que es fundamental para la sustentabilidad a largo plazo, con el impulso y desarrollo del talento local en planes a futuro, como son proyectos de exploración y extracción.
En esta reunión, se abordaron temas sobre el panorama de la minería en Zacatecas, el apoyo del gobierno a la minería, el impulso de programas de proveeduría local y se hizo el anuncio de la próxima firma de un convenio con Capstone Copper.
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaica para autoconsumo de la Unidad Minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En 2021, CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30kWh, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la Unidad Minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente. Esto dio como resultado un ahorro de 105 tCO2 (toneladas de gases de efecto invernadero) durante el año .
En esta segunda etapa, se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15kWh en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80% de consumo eléctrico en ambas zonas, mientras que, en el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45kWh, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30%.
Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los
rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.
Al respecto, el Director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la Compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.
CMC continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.
Los directivos de Torex Gold Resources, destacada empresa minera canadiense, realizaron una visita a las instalaciones de Sandvik México, en la Ciudad de Guadalajara, los días jueves 13 y viernes 14 de julio. Durante su estancia, los representantes de la minera tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones, equipos y servicios que ofrece Sandvik, líder mundial en soluciones para la industria minera.
El propósito principal de esta visita fue profundizar en los detalles de la adquisición de la flota Sandvik destinada a la mina Media Luna. Con grandes expectativas, Torex Gold Resources espera que esta mina entre en producción comercial a principios de 2025. Se proyecta que, para el año 2027, la producción alcance la impresionante cifra de 7,500 toneladas diarias, consolidándose como una de las minas subterráneas más grandes de México.
En línea con su compromiso hacia la sostenibilidad, Torex Gold Resources está implementando equipos de producción de baterías como parte de una estrategia más amplia de descarbonización. Este pedido en particular marca un hito significativo, ya que representa el primer encargo de vehículos a batería de Sandvik en América Latina y es, hasta la fecha, el tercer pedido más grande de flotas mineras eléctricas a batería realizado por la compañía.
La visita de los directivos de Torex Gold Resources a las instalaciones de Sandvik México fortalece aún más la relación de colaboración y creación de alianzas estratégicas entre ambas empresas, además de reafirmar su compromiso conjunto con la innovación y la sostenibilidad en la industria minera. Ambas compañías están impulsando el desarrollo de tecnologías y soluciones vanguardistas que promueven la eficiencia operativa y contribuyen a la reducción de la huella ambiental en el sector minero.
El Clúster Minero de Sonora (CMS), a través de la Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas, inauguró el Primer Foro de Compras en las instalaciones de M3 Mexicana, para fortalecer los procesos en la cadena de suministro del sector.
Con la participación de las áreas de compras y empresas proveedoras de la industria, este foro representa una oportunidad estratégica para discutir las últimas tendencias y desafíos de la minería, así como el desarrollo de relaciones comerciales a largo plazo.
De parte de la Secretaría de Economía del Estado, el Arq. Leonardo Taylor, Director de Minería, inauguró el evento y reconoció la labor del CMS como promotor de las buenas prácticas, impulsando y desarrollando al sector, siendo el Clúster Minero más grande de México y Hermosillo la capital de la proveeduría minera.
La Lic. Gabriela Grijalva, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas del CMS, aseguró que las compras estratégicas en el sector son fundamentales para garantizar un suministro eficiente de insumos, equipos y servicios necesarios para las operaciones mineras. La función de esta área implica la identificación y evaluación de la proveeduría calificada y confiable, para cumplir con las regulaciones comerciales internacionales.
La Comisión de Desarrollo de Proveedores y Contratistas del CMS tiene como objetivo promover la integración del ecosistema minero, para mejorar los procesos, innovar y atender a los requerimientos de calidad y altos estándares que exige el sector.
El Ing. Fernando Estrada, Director General del CMS, mencionó que el propósito del Clúster es crear valor sostenible para el estado a
través de la minería y promover estos espacios de capacitación son fundamentales para continuar liderando la producción minera nacional.
Dentro del programa se destacan las conferencias: El futuro de las cadenas de suministro, a cargo de César Leal Rodríguez de Aprocal; Integridad: base de las buenas prácticas, con el periodista Daniel Valles; Conocimiento de las regulaciones y normativas ESG aplicables en el sector minero, impartida por la consejera de González Calvillo, Paola Hernández; Incoterms y el impacto de los incrementables y decrementables en la valoración aduanera, por Rigoberto Yáñez de NAFIN Nacional Financiera; y Buenas Prácticas Comunitarias en Desarrollo de Proveedores: Programa Forjando Futuro, con Iraida Medina de Grupo México.
En 2021, la carrera de minería y extracción entre los profesionistas ocupados se ubicó como la tercera mejor pagada en México, de acuerdo con Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), pero en 2022, descendió varios peldaños para colocarse en el lugar 11.
El año pasado, el ingreso promedio en minería y extracción fue de 16 mil 332 pesos, mientras que en 2021, fue de 17 mil 771, lo que significa una caída de 8.8%.
Pero aun con esta caída, el ingreso promedio en minería y extracción representa un 22.4% superior al promedio nacional, ya que en 2022, el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados en México fue de 13 mil 342 pesos.
De acuerdo con el recién informe anual de la Cámara Minera de México (Camimex), este descalabro en posiciones de las carreras mejor pagadas es una de las consecuencias que se están viendo reflejadas ante la ausencia de nuevos proyectos que derivan de una falta de incentivos para impulsar a la industria.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han negado nuevas concesiones mineras y se ha hecho una reforma a la Ley que agrega más incertidumbre al sector.
La Camimex señaló que la minería en 2022 enfrentó condiciones poco favorables, tanto a nivel externo como interno y que recuperar la senda del crecimiento será todo un reto en los próximos años.
Dijo que el crecimiento dependerá en gran medida de que se mejoren las condiciones para la inversión, apoyando la competitividad fiscal, la certidumbre jurídica y fortaleciendo la exploración minera, que es la base del desarrollo futuro de la industria.
Aunque las cosas no han pintado bien para la minería, el sector registró un total de 417 mil 380 puestos de trabajo al mes de diciembre de 2022, cifra que representó un incremento de 2.8% con respecto al mismo mes del año anterior.
Se generaron 11 mil 201 nuevas fuentes de empleo, con remuneraciones 33% superiores a las del promedio nacional.
El número de mujeres empleadas en el sector minero en 2022, ascendió a 72 mil 88 trabajadoras, 9.2% más que el año previo, elevando su participación en el total del empleo minero-metalúrgico, con una proporción de 17.3%.
FUENTE: FORBES
En 2022, el ingreso promedio en minería y extracción fue de 16 mil 332 pesos, un 8.8% menor al de 2021.
Este viernes se dio el arranque formal de actividades artísticas-culturales entre el área de Desarrollo Comunitario de Grupo México y el Centro de las Artes de San Luis Potosí, a partir del conversatorio “El cine a través de la comunidad” y la proyección de documentales con corte social.
Las actividades son parte de los esfuerzos del Taller Ambulante de Cine Documenta, una iniciativa de Grupo México, en la que a través de clases teóricas, técnicas y ejercicios de filmación impartidos a grupos de 20 a 25 alumnos a lo largo de un mes y medio, promueven el aprendizaje continuo de cada uno de los participantes para su integración en equipos autogestivos de producción audiovisual que permitan satisfacer las necesidades de generación de contenidos en comunidades mineras donde el proyecto está presente, generando aspiraciones a documentar las historias de éxito y que dan identidad a sus comunidades.
“Estamos muy contentos de recibir a Grupo México a través de su área de Desarrollo Comunitario en el Centro de las Artes… con nuestra vocación en el fortalecimiento de la educación artística y la divulgación de la producción del acervo artístico de los potosinos. Nosotros sabemos que la cultura
requiere aliados y encontrarlos en el sector privado es particularmente interesante y muy importante ya que de alguna manera transversalizamos esa necesidad por compartir la cultura a las poblaciones infantiles y juveniles… Gracias por la confianza y por estar aquí para el desarrollo de la comunidad”, mencionó Leonardo Vigo Campa Monreal, director de divulgación artística del Centro de las Artes de San Luis Potosí.
El conversatorio “El comunidad”, es resultado social de Grupo México de cine documental.
Durante el conversatorio se compartieron experiencias a través de preguntas y respuestas alrededor de las piezas fílmicas proyectadas. Adicional, se proyectaron siete cortometrajes, material original de las y los alumnos de las otras ediciones del taller de cine realizado en los últimos cuatro años en las comunidades de Cananea, Nacozari y Esqueda de Sonora, Charcas, San Luis Potosí y Santa Bárbara, Chihuahua.
Por parte de la empresa minera estuvo Yaneth Miranda, gerente de desarrollo comunitario para la región centro de México, quien dirigió un mensaje a los presentes: _“La ciudad de San Luis Potosí tiene como origen la actividad minera y orgullosamente somos parte de una empresa que ha contribuido por más de 40 años a la historia, identidad y economía de las y los potosinos. Muchas gracias a todo el personal que integra el Centro de las Artes, gracias por la confianza en este modelo de Desarrollo Comunitario y en nuestros programas sociales. Estamos seguros de que esta relación será el inicio de muchas satisfacciones e historias de éxito de las poblaciones infantiles y juveniles de este gran estado”.
Hoy San Luis Potosí se suma a las 11 comunidades que este taller ambulante de cine ha estado presente en el país, llegando a beneficiar a más de 600 personas, quienes han generado más de 180 piezas originales de documentales, entre los que destacan “La vida después de la vida”, “La piedra del cielo” y “Raíces de mi tierra”, los cuales han sido proyectados en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México como parte del festival Shorts México y del festival Cinema Planeta.
Cine a través de la resultado del programa México Taller ambulante
El Centro de las Artes de San Luis Potosí fue la sede de este primer conversatorio que congregó a más de 100 jóvenes potosinos.