Revista Actualízate No.1 No. 1
REVISTA ACTUALIZATE La Vida de un Inmigrante Emprendimiento en tiempos de crisis
¿Se puede hablar de progreso?
Tu revista Mensual | Carlos Mañón
Revista Actualízate No.1
CONTENIDO Portada Contenido Sección 1 – Opinión La vida de un Inmigrante Sección 2 - Negocio Emprendimiento en tiempos de crisis! Por: Ana Paula Cabrera León Sección 3 - Editorial ¿Se puede hablar de progreso? Por: Nestor Matos
NUESTRO EDITORIAL En nuestro revista de hoy encontraran diferentes artículos que nos ayudan a conocer cual es nuestra realidad y hacia donde vamos, unas de nuestros artículos trata sobre el progreso escrito por nuestro compañero Nestor Matos donde nos cuestiona sobre el progreso y su significado, he tomado un resumen de su artículo, bastante interesante, sirviéndonos de base para continuar actualizándonos en nuestro quehacer diario, espero que lo disfruten. Ahora ¿se puede hablar de progreso? Dime ¿se puede hablar de progreso? Ciertamente ¿podemos hablar de progreso? En vez de avanzar vamos en retroceso ¿Crees tu que se puede hablar de progreso? Siempre se hacen más inventos día a día más modernos, adelantos y avances al 100%. Cada vez mas hombres llenos de talento, investigan y descubren grandes secretos, y el avance tecnológico sigue creciendo. Progreso, adelanto y tecnología, se ven a diario todos los días. Instrumentos mecánicos, memorias de fantasía, cerebros automáticos de sabiduría. Por: Nestor Matos
Carlos Mañón
La Vida de un Inmigrante
Por varios años tuve la oportunidad de vivir el concepto de inmigrante en los Estados Unidos, vivir esta experiencia me hizo reflexionar sobre las condiciones y situaciones que pasan los inmigrantes no solo en Estados Unidos, sino en la mayoría de los países del mundo. Ser inmigrante indica que uno no pertenece al país donde reside, ser extranjero en tierras extrañas, vivir fuera del lugar de su nacimiento. Todos estos puntos definen a grandes rasgos el concepto de un inmigrante. Wikipedia lo define como: Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitivo.
La vida de un inmigrante tanto en Estados Unidos como en el mundo no ha sido la misma luego del atentado terrorista del 11 de septiembre, pues, a partir de entonces, creció la desconfianza hacia los inmigrantes y las medidas de seguridad se volvieron extremas. Los ataques terroristas de Francia y la guerra en Siria han modificado el concepto del inmigrante y lo han colocado con una etiqueta de terrorista o gente no deseada. Los inmigrantes, son parte de un fenómeno global, importante en términos absolutos, pero no tanto de manera relativa: En Europa hay más de 70 millones de inmigrantes, en Estados Unidos más de 45 millones, y en menor cantidad en el resto del mundo. Son cifras grandes miradas de manera absoluta, pero relativamente los inmigrantes son menos del 3% de la población mundial; o sea en general podemos decir que no nos gusta
movernos de un lugar a otro por trabajo, salvo que sea necesario. Riegos de la inmigración
En el estudio, la organización documenta cómo 22.400 personas han perdido la vida desde 2000 en estas aguas. Esto supone una media de 1.500 inmigrantes fallecidos cada año en el Mediterráneo En este sentido, teniendo en cuenta cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), alrededor de 130.000 inmigrantes ilegales han llegado a las costas europeas (118.000, solo en Italia) en los últimos nueve meses, más del doble de los 60.000 registrados en 2013. En Estados Unidos 279,75 personas mueren en promedio cada año tratando de alcanzar el “Sueño Americano”. Para la OIM, el deterioro de la situación política de Libia, país que actúa de «lanzadera» de muchos de los migrantes subsaharianos, ha contribuido a esta situación. En Estados Unidos la posibilidad de lograr cambiar su condición de ilegal es casi imposible, porque eso conllevaría a que el Congreso estadounidense apruebe
una Ley que legalice a todos los emigrantes extranjeros que no cuentan con documentos, algo que en la práctica no parece ser posible. Dentro de mi proceso pude notar que a pesar de recibir orientación y ayuda por diferentes instituciones, luego de entrar en la categoría de ilegal es imposible lograr legalizar tu situación. No se debe creer que viajando a Estados Unidos o a cualquier parte del mundo de manera ilegal solucionará su vida y su futuro, por el contrario, aquí recién el emigrante empieza a forjar su futuro desde cero, donde todo está en relación al trabajo, al crédito y al ahorro. Es sumamente importante que la persona esté psicológicamente preparada a enfrentar esa realidad. Por: Carlos Mañón
Emprendimiento en tiempos de crisis
La Venezuela de hoy está íntimamente relacionada al emprendimiento. Por: Ana Paula Cabrera León
Vemos como día a día nacen empresas que en algunos casos se consolidad y en otros no tanto, pero no nos hemos detenido a pensar ¿Por qué una palabra tan antigua como lo es “emprender” hoy en día se ha vuelto tan popular?. La existencia de grupos que escogen ser proactivos, luchando contra viento y marea ante las adversidades económicas, políticas, sociales y hasta culturales,han encontrado oportunidades ante la crisis actual. Ellos han desarrollado el verdadero concepto de ser emprendedor ya que no se encuentran día tras día visualizando su entorno, verificando aquellas necesidades insatisfechas, con ojos abiertos ante oportunidades que generen cambios y por supuesto analizando las debilidades de sus competidores. Los cotidianos drásticos que
cambios vivimos
actualmente los venezolanos, han permitido que desarrollemos ese notable optimismo racional en donde cada uno aprecia mejor las oportunidades y el correr riesgos controlados lo que minimiza las amenazas en su entorno. Es por ello que las empresas actuales entienden que del caos en las organizaciones, en el país, en las simplicidades de un poblado, la falta de información, la incertidumbre, la confusión, la inestabilidad y los cambios, generan opciones para proyectos o propuestas de negocios, ya que en este contexto la competencia es menor por lo que la rentabilidad será mayor, a diferencia de aquellos entornos en donde se predice casi a la perfección el futuro o en donde se anticipen los escenarios, ya que en estos se observa un menor nivel de rentabilidad y mayor competencia, lo que impide en la mayoría de los casos emprender.
En Venezuela existen empresas crecientes así como aquellas que fracasan, es aquí donde la inquietud se genera cuando nos preguntamos ¿Fracasan porque abandonan sus sueños? ¿Fracasan porque no están preparados para surgir? ¿Fracasan porque no poseen los conocimientos gerenciales adecuados? o ¿Fracasan porque simplemente no se debe emprender en Venezuela?.
Debemos entender que nunca un emprendedor exitoso abandona sus sueños, por el contrario, los acerca más a la realidad. Por otro lado, se ha determinado que los venezolanos emprendedores salen a la calle con su idea sin estar preparados para sacar a flote sus empresas, en su mayoría y gracias a los aportes del IESA, obtienen sugerencias o consejos de sus familiares y amigos, esta es quizás, la mayor consecuencia de su fracaso, ya que dichas empresas
deben ser gerenciadas con herramientas adecuadas a cada tipo de actividad y empleado. Por lo anterior se resalta el hecho de que SI SE DEBE EMPRENDER EN VENEZUELA!. Las oportunidades están a la vuelta de la esquina, está en cada venezolano escoger el fracaso o el éxito, y encontrar las oportunidades en estos tiempos de crisis. Bibliografía: 1. 2.
http://www.iesa.edu.ve/inicio/2014-marzo-14/1734=emprenderen-tiempos-dificiles)%20pero http://www.eluniversal.com/economia/120527/en-venezuela-915de-las-empresas-se-define-como-familiar
ÂżSe puede hablar de progreso?
Ahora ¿se puede hablar de progreso? Dime ¿se puede hablar de progreso? Ciertamente progreso?
¿podemos
hablar
de
En vez de avanzar vamos en retroceso ¿Crees tu que se puede hablar de progreso? Siempre se hacen más inventos día a día más modernos, adelantos y avances al 100%. Cada vez mas hombres llenos de talento, investigan y descubren grandes secretos, y el avance tecnológico sigue creciendo. Progreso, adelanto y tecnología, se ven a diario todos los días. Instrumentos mecánicos, memorias de fantasía, cerebros automáticos de sabiduría. Progreso en el arte, progreso en la ciencia y el hombre en el espacio busca una respuesta; sin embargo aquí odia a sus semejantes y no le importa lo que pueda pasarles. Vivimos en la era de la modernización, pero poco se pierde el amor, del amor hacia el prójimo es que hablo yo, y no sé hasta dónde llegará esta cuestión. Mientras más civilizado el hombre pierde lo humano y deja todos los sentimientos olvidados. Ahora ¿crees tú que se puede hablar de progreso? Dime ¿se puede hablar de progreso? A través de los tiempos el hombre ha experimentado miles de gobiernos y ninguno ha dejado tranquilidad a los que
viven bajo su autoridad. Quizás es señal de que hay algún progreso en el día de hoy, pero las cosas cada día van de mal en peor, no se puede hablar de ningún progreso cuando el fin del mundo está en proceso. El hombre mata, envidia y explota a su propio hermano. La vida se acorta de la naturaleza, sin saber que asimismo se está acabando este nuestro planeta, llamado tierra el cual es para vivir tranquilos, no es un campo de guerra. Porque se construye cada vez mas armamento, no se puede hablar de paz, si lo siguen construyendo dudo del amor y sé que existe. Deja ya el odio porque puede destruirte y persigue el bien, dejando el mal. Sé que nadie es bueno ni completamente malo, mas aléjate de la maldad de tu corazón y busca a Dios. Ahora ¿crees tú que se puede hablar de progreso? Dime ¿se puede hablar de progreso? Proféticamente de esto Cristo habló, que en estos tiempos habría gran destrucción, que se levantaría nación contra nación, reino contra reino para perdición. Causando muchas muertes y desolación, escaseces de alimento y desnutrición. Muriendo niños desnutridos por doquier. Terremotos en todas partes aquí y allá, porque la tierra está cansada del pecado del hombre soportar. Y en un lugar tras otro hay pestes y miles de enfermedades, que no se encuentran la forma de curar. Aumento en el desafuero, también en el delito. Crímenes en cantidad numerosos infinitos. Avanza la industria, la producción, pero lamentablemente llenando el ambiente de contaminación.
Estamos en espera de una guerra nuclear que toda vida en el planeta va a exterminar. El tiempo avanza, la tierra se cansa, la raza humana solo tiene una esperanza, esa esperanza es Dios y eso no es locura creyendo en Cristo tu vida es mas segura. El aire que respiramos, el agua que bebemos, el terreno que sembramos, los alimentos que comemos. Siempre mas contaminados, se están volviendo, así es que lentamente el progreso nos está hundiendo. No desperdicies tu vida ni te dejes destruir aunque sepas que estemos en los tiempos del fin. Ahora, ¿crees tu que se puede hablar de progreso? Dime ¿se puede hablar de progreso? Yo quiero que todos me presten atención, porque el progreso es bueno si no causa destrucción. Por lo que mi consejo final es para que nos apartemos de la búsqueda de la fama, la fortuna y el poder a expensas de destruir la naturaleza que está en peligro, además de a expensas de dañar, pisotear y destruir a los demás seres humanos. Aquí es que se encuentra el verdadero progreso, amando a Dios con toda nuestra mente, alma y corazón, obedeciendo Su Palabra cada día y amando al prójimo como a uno mismo. Y si amamos a Dios primero, nos amamos a nosotros mismos y al prójimo, no destruiremos su creación ni haremos mal a nadie. Si eso hacemos, podremos hablar de progreso. Solo en Cristo, se puede hablar de progreso. Por Su Causa caminaremos hacia el progreso.
Solo haciéndolo todo como para la Gloria de Dios viviremos en el verdadero progreso. ¿Y tú? ¿Que aportaras al progreso? Escucha mi voz en este escrito, mi voz debes de oír, la cual es un grito de alerta que termina aquí, pero ten presente que estamos en los tiempos del fin. Por: Nestor Matos
Revista Actualízate No.1
REVISTA
ACTUALIZATE