Spiderman FanZine

Page 1

2021 2021 #1 #1

ZINE


Carlos Miguel Chavarro Carvajal

íNDICE ÍNDICE 1. Spiderman y el inicio de la historia 2. Creación y publicación 3. Spiderman en los 2000 4. Biografía de Peter Parker 5. Creador, Dibujantes 6. Spiderman a la consola

Carta al lector En este zine estaremos hablando profundamente de uno de los superheroes mas iconicos del mundo SpiderMan y estaremos investigando mas a fondo de su historia de sus creadores y algunos datos curiosos de este. acompanenme a descubrirlo



es un superhéroe ficticio creado por los escritores y editores Stan Lee y Steve Ditko. Apareció por primera vez en el cómic de antología Amazing Fantasy # 15 (10 de agosto de 1962), en la Edad de Plata de los cómics. Aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics, así como en varias películas, tprogramas de televisión y adaptaciones de videojuegos ambientadas en el Universo Marvel.

Cuando Spider-Man apareció por primera vez a principios de la década de 1960, los adolescentes en cómics de superhéroes solían ser relegados al papel de acompañante del protagonista. La serie de Spider-Man abrió camino al presentar a Peter Parker, un estudiante de preparatoria de Queens detrás de la identidad secreta de Spider-Man y con cuyas “auto-obsesiones con el rechazo, la inadecuación y la soledad” podrían relacionar los lectores jóvenes En 1962 el editor y escritor Stan Lee, de Marvel Comics, comenzó a trabajar en la creación de un nuevo superhéroe motivado por el éxito de Los 4 Fantásticos. Ante el creciente interés del público adolescente en la industria de los cómics, Lee se decantó por el diseño de un personaje joven con el que pudiera identificarse esa audiencia.


Tras inspirarse en el justiciero ficticio The Spider, llamó Spider-Man a su personaje en vez de Spider-Boy ya que quería transmitir la noción de que este habría de crecer y madurar con el tiempo, y no quería tampoco que su nombre sonara inferior a otros personajes con superpoderes. Inicialmente Martin Goodman se mostró en desacuerdo con el personaje, y en esa época era el único editor de quien Lee necesitaba su aprobación para que Spider-Man apareciera en los títulos de Marvel. De acuerdo con una entrevista concedida por este último en 1986: Goodman me dio mil razones de por qué Spider-Man no iba funcionar: a nadie le gustan las arañas, su nombre suena muy parecido al de Superman, y ¿cómo un adolescente puede ser un superhéroe?. Le dije que quería un personaje que fuese muy humano, que cometiera errores, que se preocupara, que tuviera acné, que se peleara con su novia, cosas así. Él me contestó “Es un héroe, no un hombre promedio!” Y le contesté: “No, es un hombre promedio que tiene superpoderes y eso es lo que lo hará bueno. Me dijo que estaba loco.


Una vez aprobada la publicación del hombre araña, Lee contactó al dibujante Jack Kirby para continuar con el desarrollo del superhéroe. Este le contó a Lee sobre un personaje inédito en el que había colaborado con Joe Simon en los años 1950 y que había obtenido poderes sobrehumanos gracias a un anillo mágico. Se trataba de un chico huérfano que vivía con una pareja de adultos mayores. Tras llevar a cabo una conferencia de relato, Lee le pidió a Kirby que profundizara en el desarrollo de ese concepto y dibujara algunos bosquejos que habrían de ser ilustrados por Steve Ditko.note 2​2 4​ Tras un primer intento infructuoso de Kirby, traducido en seis páginas que dejaron insatisfecho a Lee ya que no era el personaje que yo quería, era demasiado heroíco, 24​ finalmente Ditko consiguió el estilo visual que buscaba.

Una de las primeras cosas que hice con Spider-Man fue crear un disfraz, que es una parte visual y vital del personaje. Pero antes yo tenía que saber cómo iba a lucir. Por ejemplo: un poder para adherirse a las superficies por lo que no usaría botas o zapatos duros, un lanzador de telaraña oculto en su muñeca en vez de una pistola con una funda, etc. ... No estaba seguro de que a Stan lee gustaría la idea de cubrir la cara del personaje, pero Lo hice porque ocultaba un rostro obviamente juvenil. Y también le añadiría misterio al personaje.


A los pocos meses del debut de Spider-Man en el número 15 de Amazing Fantasy (10 de agosto de 1962), el director editorial, Martin Goodman, comprobó que las ventas de ese número habían sido espectaculares. Goodman ordenó a Lee que concediera de inmediato una colección propia al trepamuros, la cual se denominaría The Amazing Spider-Man y comenzaría su andadura con fecha de portada de marzo de 1963. Steve Ditko se mantendría como dibujante de la serie hasta el número 38, pero abandonaría tal tarea por diferencias creativas con Stan Lee.a​ Sería sustituido por John Romita Sr., quien dotaría a Spider-Man de un aire más romántico, haciéndolo más musculoso y seductor. Romita también modificaría el diseño de Gwen Stacy, un personaje secundario que pronto se convertiría en el gran amor de Peter Parker antes de su muerte e introduciría a Mary Jane Watson,b​ una divertida vecina de Peter con la que, muchos años después, terminaría casándose.


2000 2000 Con el comienzo del siglo XXI, Joe Quesada, un nuevo director editorial, puso en marcha una operación para devolver el esplendor a Spider-Man (y a toda Marvel en general), que supuso el fichaje del prestigioso guionista de televisión Joe Michael Straczynski para tal tarea. La llegada de Straczynski fue ampliamente aplaudida por los lectores, y pronto las ventas comenzaron a subir (triplicó la tirada original), pese a que sus cambios no estarían exentos de polémica, como la suscitada por la saga Pecados del Pasado.e​ Si bien la etapa Straczynski fue criticada por varios “tradicionalistas”, la verdad es que pocos autores han podido describir de manera tan adulta y tan seria la mente de Spider-Man,f​devolviéndole cierto esplendor del pasado, contando además con el beneficio de presentar nuevas historias basadas en magia y “fuera del empaque” de los usuales enemigos “ super tecnológicos “, todo retratado por un dibujante de gran prestigio como John Romita Jr. Gracias a esto Amazing recuperó su numeración original, y así, en diciembre de 2003, vería la luz su histórico 500. La colección ha seguido esa numeración desde entonces.


Pero la mala utilización y dudosas decisiones de la editorial en momentos antes del hito Civil War (según el mismo Straczynski afirmó en “One More Day: Special Edition”), llevó a bajar la calidad de las publicaciones, como por ejemplo la saga “The Other /El Otro”g​ que no tuvo la solidez argumental que debería, probablemente por la variedad de escritores y artistas. Cuando según algunos críticos se estaba recuperando la calidad, en la trama “Back in Black”h​ Marvel decidió que Spider-Man debería ser más jovial y menos adulto para adaptarse al estilo de las películas del superhéroe, así que trataron de devolver al personaje a sus orígenes. Surge así la saga “One More Day”31​ que, a pesar de mostrarse argumentalmente espléndida (en diálogos y arte gráficoi​) , conlleva polémica por su final agridulce: Se decidió que Spider-Man jamás se casó con Mary Jane, y la realidad de Universo Marvel se distorsionaría, de tal manera que mucho de lo pasado en “The Amazing” durante las últimas etapas “jamás ocurrió”, devolviendo a un Spider-Man más jovial y simplista, para atraer lectores más jóvenes. Habitualmente, Spider-Man cuenta con dos series regulares en el mercado,j​k ​ apoyadas en otras miniseries y especiales. Además, en 2000 tuvo lugar el lanzamiento de Ultimate Spider-Man, una puesta al día de los mitos del personaje, que narra sus historias desde el comienzo, como si estuvieran ocurriendo por primera vez. La serie, escrita por Brian Michael Bendis y dibujada en sus 110 primeros números por Mark Bagley,l​ alcanzaría un éxito increíble y llevaría al enmascarado hasta un nuevo público.


BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA Peter es hijo de Richard y Mary Parker, dos agentes de la CIA que se unieron posteriormente a S.H.I.E.L.D.. Peter perdió a sus padres cuando tenía solo seis años, ya que ambos mueren en un trágico accidente de avión (provocado intencionalmente por Albert Malik, el tercer Red Skull quien ordenó matarlos al descubrir su identidad como agentes infiltrados en su organización). Peter pasó a ser criado entonces por Ben y May Parker, sus tíos quienes se lo llevaron a vivir con ellos al modesto vecindario de Forest Hills en Queens un distrito de la ciudad de Nueva York. Durante una visita que el brillante estudiante hacía a una exhibición científica, fue mordido por una araña que había sido expuesta a los experimentos radiactivos que allí se llevaban a cabo.1​Esto provocó que paulatinamente Parker adquiriera poderes sobrehumanos: la velocidad, fuerza y agilidad proporcionales a las de una araña de su tamaño; un “sentido arácnido” que le avisa de peligros y la habilidad de adherirse y desplazarse por cualquier muro o pared, independientemente de su horizontalidad. Se las ingenia además para construir un mecanismo que le permite lanzar un viscoso producto químico a manera de telaraña Convirtiendose así en Spider-Man.



Stanley Martin Lieber (Manhattan, Nueva York; 28 de diciembre de 1922-Los Ángeles, California; 12 de noviembre de 2018),1​ más conocido como Stan Lee, fue un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine. Es principalmente conocido por haber creado personajes icónicos del mundo del cómic tales como Spider-Man, X-Men, Los 4 Fantásticos, Hulk, Iron Man, Thor, Daredevil, Doctor Strange, Black Panther, Hombre Hormiga y Bruja Escarlata, entre otros muchos superhéroes, casi siempre acompañado de los dibujantes Steve Ditko y Jack Kirby. El trabajo de Stan Lee fue fundamental para expandir Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia. Todavía hoy, los cómics de Marvel se distinguen por indicar siempre Stan Lee presenta en los rótulos de presentación. También tuvo un programa televisivo en History Channel en donde buscaba superhumanos “reales”. En 1960 Stan Lee estaba a punto de dejar Marvel Comics, pero su mujer le convenció para que crease “el comic que deseaba hacer”. Y en 1961 le llegó el éxito, con la creación de los 4 Fantásticos,2​pero todavía tenía muchas historias más por crear. En unos pocos años, creó junto con Jack Kirby y Steve Ditko a la gran mayoría de los personajes clásicos de la editorial. Este éxito hizo que Marvel se convirtiera en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata del cómic estadounidense. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta como redactor jefe de la apodada a partir de entonces Casa de las Ideas, siendo sucedido por su ayudante, Roy Thomas.




Stephen John Ditko (Johnstown, Pensilvania, 2 de noviembre de 1927-Manhattan, Nueva York, 29 de junio de 2018)1​ fue un historietista estadounidense, conocido sobre todo por ser el cocreador de Spider-Man y Doctor Strange. Su idiosincrásico estilo de dibujo acentuando el modo y la ansiedad encontró el favor de los lectores. El personaje de Spider-Man con su ansiedad, angustia y su agitada vida social enlazó bien el estilo personal de Ditko y los intereses que Marvel terminó agradeciendo, tomando este reputación como coguionista en la última etapa de su carrera. Después de una carrera de cuatro años con este título, Ditko deja la compañía.


Jacob Kurtzberg conocido artísticamente como Jack Kirby, fue un dibujante de cómics estadounidense. Se lo considera uno de los autores más influyentes de la historia del comic book estadounidense, y el dibujante de superhéroes por antonomasia. Junto a Stan Lee, creó durante los años sesenta gran parte de los personajes más importantes de Marvel Comics, tales como Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores o los X-Men, propulsando el renacimiento del género durante la denominada Edad de Plata de los comic-books. Kirby empezó su carrera profesional en los años 1930, trabajando como dibujante en prensa y estudios de animación. Trabajó como ayudante de animación para los dibujos de Popeye el marino en el estudio de Max Fleischer. Más tarde conoció a Joe Simon cuando ambos trabajaron en Fox Comics, y le siguió hasta Timely hoy conocido como Marvel Comics. Con el boom superhéroico creado con la aparición de Superman en 1938, Kirby empezó a trabajar en un género cada vez más orientado a la lucha contra el nazismo, creando junto a Joe Simon al Capitán América en 1940. La etapa más personal de Kirby es probablemente la de DC Comics, donde crea series como “Kamandi” o “El Cuarto Mundo”. En esta última, Kirby pretende en cierta medida continuar su trabajo en Los 4 Fantásticos o Thor, series en las que había intentado reflexionar sobre la mitología y la divinidad. Según sus propias palabras, con el Cuarto Mundo intentó crear una “mitología estadounidense”. Cuando en 1975 vuelve a Marvel, Kirby crea “Los Eternos”, inspirándose en parte en las teorías de Erich von Däniken y en los Nuevos Dioses de DC. En 1978 Kirby empieza a dedicarse a los dibujos animados, y sus trabajos en la historieta serán cada vez más esporádicos y de menor éxito. En 1993 hace para Topps Comics la saga de La Ciudad Secreta, dejando inacabada con su muerte en 1994 una adaptación de la Biblia a la historieta.



Marvel’s Spider-Man es un videojuego de acción y aventura basado en el popular superhéroe hómonimo de la editorial Marvel Comics.1​ Fue desarrollado por Insomniac Games y publicado por Sony Interactive Entertainment en exclusiva para la consola PlayStation 4.2​ Se trata del primer videojuego licenciado desarrollado por Insomniac.3​ Su lanzamiento internacional se produjo el 7 de tseptiembre de 2018.4​ El juego narra una historia completamente original de El Hombre Araña que no está ligada a películas o cómics anteriores.5​ Cubre ambos aspectos del personaje, tanto de Peter Parker como el hombre araña, además de presentarlo en una faceta más experimentada.6​ Durante el transcurso de la historia, Spider-Man debe hacerle frente a una gran variedad de famosos enemigos, tales como Mr. Negativo, Electro, Buitre, Rhino y Escorpión.


Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por Insomniac Games y publicado por Sony Interactive Entertainment para PlayStation 4 y PlayStation 5. Está basado en el superhéroe de Marvel Comics Miles Morales. Es el segundo juego de la serie Marvel’s Spider-Man, después de Marvel’s Spider-Man (2018). Su lanzamiento se produjo en noviembre de 2020. La narración continúa desde Marvel’s Spider-Man y su contenido descargable The City That Never Sleeps (“La Ciudad Que Nunca Duerme”), durante el cual Miles Morales es mordido por una araña genéticamente mejorada y obtiene poderes similares a los de Peter Parker. Un año después del primer juego y su DLC, Miles se ha integrado completamente en el traje negro y rojo como un experimentado Spider-Man mientras defiende a Nueva York de una guerra de pandillas entre una corporación energética y un ejército criminal de alta tecnología.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.