8 minute read

REFLEXION

Next Article
FÓRUM

FÓRUM

Nº 445 l Diciembre de 2021 ” Lo peor ha sido la incertidumbre. Todos nos estamos acostumbrando a no planificar a largo” MERCÈ VILAMÚ ” Destacaría la gran proliferación de centros de entrenamiento personal, gracias a la iniciativa de entrenadores emprendedores” RAFAEL RODRÍGUEZ

FORUM Proveedores explican su adaptación al escenario pandémico Segundo ejercicio de malabarismos

La proliferación de los centros de entrenamiento personal, el uso por parte de los clubs de sus instalaciones aprovechando zonas exteriores y el auge del homefitness son algunos de los fenómenos más destacados de este año 2021, según evalúan los gestores consultados. Además, resaltan otros factores relevantes como el aumento de la oferta del fitness online; el mayor interés de los ciudadanos por el deporte y la actividad física; la acentuación de la incertidumbre durante todo el año; la inestabilidad en los precios y el aumento de los costes del transporte, de las materias primas y de la energía; la dilatación en los plazos de fabricación; el crecimiento de aperturas de centros boutique, así como la ralentización paulatina de la recuperación de la actividad justo cuando parecía que la situación mejoraba. Por E.J. Martín

AEROBIC & FITNESS Mercè Vilamú

2021 ha seguido siendo un año complicado para el sector. Los centros han tenido grandes restricciones y cierres, lo que ha condicionado su situación. Por un lado, hemos visto como los clubs han adaptado y aprovechado al máximo sus instalaciones para mantener actividad, adaptando espacios, aprovechando zonas exteriores o con sesiones en zonas exteriores públicas. A la par que mantenían los servicios de entrenamiento online, mayoritariamente incluidos en la cuota. Por otro lado, destaco cómo las marcas de máquinas de fitness han lanzado soluciones tecnológicas directamente para el cliente final, junto con la entrada de ‘players’ globales, ofreciendo soluciones tecnológicas de entrenamiento al cliente final. La situación complicada de los tumbrando a no planificar a largo. Hemos pasado a planificar en corto y de forma flexible para adaptarnos al entorno cambiante en el que nos encontramos. A ello hay que sumar el incremento de materias primas, de los costes logísticos, de la electricidad,…. Y de forma extraordinaria respecto a lo que era normal en años anteriores. También es muy negativo la sensación de estar en ‘standby’ permanente. Llevamos desde principios de 2020 sin ferias, congresos o eventos internacionales donde ver novedades, tendencias,…. Sólo a finales

¿Cómo ha vivido en su empresa la

adaptación al segundo año de escenario marcado por la pandemia del Covid-19?

centros ha propiciado los procesos de fusión/adquisición de cadenas que hemos visto y que seguramente seguirán en 2022. Mientras, centros independientes han cerrado. Lo más positivo del año ha sido el interés del público en el deporte y la actividad física. Hay que ver cómo el sector es capaz de aprovecharlo. También el retorno de los usuarios a los centros en el momento que se ‘normalizó’ la asistencia. Fue muy positivo, aunque no se recuperó el número de socios de la prepandemia. Lo peor ha sido la incertidumbre. Todos nos estamos acosde este año se han celebrado algunas con escaso éxito de convocatoria.

SALTER Marta Peydro

Ha sido un año complicado en cuanto a la gestión en un escenario tan cambiante. El desajuste entre la oferta y demanda provocado por la pandemia ha conllevado a un aumento del precio de materias primas, un aumento de los costes de transporte, una dilatación en los plazos de fabricación, etc. En definitiva, un escenario con muchas variables que manejar. Lo mejor es que la demanda de producto fitness para hogar ha sido elevada en 2021, muy por encima del 2019. Esto es, para la industria, un claro indicio de que los nuevos practicantes de deportes, que surgieron a raíz de la pandemia, han consolidado en su rutina el hábito del deporte. Desde el punto de vista profesional, las instalaciones deportivas han visto una mejoría en su actividad. Ello a pesar de las dificultades todavía existentes (pasaporte Covid, mascarillas, etc.). Se nota que el sector de los gimnasios lo ha hecho muy bien y los usuarios han confiado en las medidas anti Covid aplicadas por los centros. Esta recuperación en la actividad del gimnasio y la instalación deportiva en general, ha supuesto la puesta en marcha de renovaciones de salas y nuevos proyectos paralizados por la pandemia. Lo mismo ocurre, con el sector hotelero. Lo peor ha sido, sin lugar a duda, la gestión de tantas variables como: el aumento de precios de materias primas, la falta de suministros, el incesante y descontrolado aumento del coste del transporte marítimo, y la incertidumbre que todo esto ha generado y genera, tanto en la industria como en el consumidor.

OSS FITNESS Rafael Rodríguez

Como fenómenos más destacados del sector del fitness durante 2021, destacaría la gran proliferación de los centros de entrenamiento personal, gracias a la iniciativa de entrenadores que trabajaban en gimnasios de gran tamaño y que durante este año han emprendido. También resalto la apuesta por la inclusión de zonas exteriores para realizar los entrenamientos, sobre todo a nivel de funcional. Lo más positivo del año ha sido la reacción del mercado y sus profesionales, esforzándose por dar servicio e intentar ofrecer la mayor de la normalidades en las instalaciones, invirtiendo en medidas

”Han situado a los gimnasios en la diana de las restricciones. Seguimos sin ser vistos como parte de la solución” JAVIER AREIZAGA ” El sector de los gimnasios lo ha hecho muy bien y los usuarios han confiado en las medidas anti Covid aplicadas” MARTA PEYDRÓ

Nº 445 l Diciembre de 2021

Viene de la página 26

extraordinarias para hacer los espacios más seguros y así recuperar la normalidad que tanto está costando conseguir. Los factores más negativos han sido la inestabilidad en los precios y el aumento de los costes del transporte, de las materias primas y de la energía.

TECNO SPORT Andreu Fadó

La situación tan crítica que hemos vivido durante el año 2021, con limitaciones, con la incertidumbre en el día a día y de inestabilidad del sector, son los fenómenos más destacados del año. Ante dicha situación, los gimnasios no sabían cómo actuar, los grandes inversores han perdido la confianza y no han invertido lo mismo. Todo ello ha tenido su repercusión en el mercado español del Fitness. Como aspectos positivos, destacaría que esta situación ofrece nuevos retos al sector. Nos obliga a romper protocolos establecidos desde hace muchos años, en definitiva, a reinventarnos. Por ejemplo, desde Tecno Sport nos hemos focalizado en el área médica. Tanto agentes como usuarios son ahora conscientes de cómo la inactividad física repercute en su salud y esto tenemos que tomarlo como una oportunidad. En cuanto a lo más negativo, resaltar que la inestabilidad nos afecta a todos. Para los centros de fitness y salud repercute directamente en la facturación y, por ende, en la inversión.

BH FITNESS Javier Areizaga

Durante el año 2021, el fenómeno principal ha sido la ralentización paulatina de la recuperación de la actividad, según ha avanzado el año. El primer semestre parecía indicar unos meses finales de actividad frenética, pero las normativas rígidas y la aparición de nuevas variantes han parado ese ritmo ascendente que observábamos y que ha impedido un desarrollo normal del año. Por otro lado, seguimos asistiendo a un crecimiento paulatino de los gimnasios boutique; una solución ideal para combinar el gimnasio de proximidad pequeño con los deseos de las personas de entrenar fuera de entornos masificados, donde encuentran una atención personalizada y actividades específicas muy variadas. Pensamos que ha aumentado la concienciación de la sociedad respecto a la necesidad de mantener una vida activa e incorporar hábitos deportivos a su día a día. Son hábitos que se han desarrollado en el ámbito doméstico y zonas exteriores, pero no tenemos dudas de que esto, a medio plazo, reforzará a nuestro sector. Lo peor es que los gimnasios se hayan puesto en la diana de las restricciones desde el principio. Seguimos sin ser vistos como parte de la solución. A pesar de haber sido ejemplares y pioneras a la hora de incorporar medidas sanitarias, las instalaciones deportivas se han convertido en una de las principales víctimas de un sistema punitivo que se ha cebado con negocios como el nuestro, donde hay un importante ir y venir de personas n

FLASH

OSS FITNESS ha equipado durante el mes de diciembre de 2021 nuevos centros como Cross HIIT, Jym Performance y Alma Salud, que también han confiado en el equipamiento de la empresa jienense. La empresa, liderada por Rafael Rodríguez, termina el año con más de 70 nuevas aperturas y renovaciones.

i

EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA ha presen-

tado el proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva del municipio con un espacio de 100.000 metros cuadrados. Actualmente se está realizando la estimación económica ya que el presupuesto total rondaría los 49 millones de euros.

i

TECNO SPORT CONDITION ha presentado en

España el Spinefitter, un dispositivo de entrenamiento innovador y versátil para el dolor de espalda, la tensión muscular y la movilidad limitada de las articulaciones facetarias. Es una herramienta para los amantes y profesionales del Pilates.

i

DAVID LLOYD pasa de operar con dos clubes deportivos en España a cinco, tras adquirir los centros deportivos de Áccura en Gavà, Zaragoza y Málaga. Una operación con la que Áccura pasa a operar con tan sólo 3 centros deportivos en el mercado. La enseña británica anuncia nuevas operaciones de compra para el próximo año en el mercado español.

i

CROSSFIT cerrará 2021, año del décimo aniversario de su llegada a España, con cerca de 570 box abiertos, la cifra más alta de su historia. La cadena norteamericana sigue en auge en un país donde se han superado todas las previsiones.

i

GYMPASS ha adquirido la empresa especializada en entrenamiento personal Trainiac con la que mejora su oferta de entrenamientos one to one online.

This article is from: