Bases Torneo Regional de Fulbito

Page 1

COLEGIO MÈDICO DEL PERÙ CONSEJO REGIONAL III-LIMA

COMITÈ REGIONAL DE CULTURA Y DEPORTES =========================================

BASES PARA TORNEOS REGIONALES DE FULBITO - 2016 (CORREGIDA en el AÑO 2015)

OBJETIVOS : El Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú,, ha recibido la propuesta del Comité Nacional de Cultura y Deportes, a sugerencia del Comité de Cultura y Deportes del Consejo Regional III de Lima, la revisión, implementación y unificación de las “Bases de los Torneos Regionales de Fulbito Tradicional” del año 2016, entre sus Médicos Colegiados, así como la “Reglamentación de las Reglas de Juego” de este Deporte, que tanta actividad ha demostrado durante varios años, con una gran concurrencia y aceptación masiva de las Instituciones Médicas, siendo el objetivo principal estrechar los lazos de confraternidad y camaradería, el esparcimiento y la práctica deportiva ,entre los miembros de la Orden, a nivel nacional. Estas mismas Bases se aplicarán en el Torneo Nacional a realizarse durante el mes de Setiembre, antes del mes de la Medicina, en la sede que determinará el Consejo Nacional. I .- DE LAS NORMAS : Artìculo 1 .- Se sugiere a los Comités de Cultura y Deportes de cada Consejo Regional, que al inicio de cada año lectivo remita invitaciones a todos los Directores ò Presidentes de Cuerpos Médicos de Instituciones pertenecientes a los segmentos del MINSA, EsSalud, Fuerzas Armadas, Clínicas Particulares y otras entidades afines, que pertenezcan al sector Salud del mismo Consejo Regional, para que participen en el Torneo Regional que el Comité organizará en el primer Semestre del año. Artìculo 2.- Por tratarse de una actividad que requiere Presupuesto económico, cada Región debe proponerse un tope de equipos a inscribir, y hacerlo saber a sus Instituciones locales invitadas, poniendo una fecha limitada de tiempo para registrarlos, dando un plazo para recibir la carta oficial, refrendada con firma y sello de la Institución interesada, hasta completar el número máximo de equipos que cubran sus gastos presupuestales. Artìculo 3.- Junto con la carta Institucional, debe acompañarse una relación completa de jugadores que, en principio, serían los que representen a su equipo con su Nº de Colegiado, y que pertenezcan a Región que organiza el evento, su Nº de D.N.I., por el tema de la edad, y posteriormente debe llenar una ficha modelo con los datos personales mínimos requeridos. Estos documentos se deben entregar al Comité organizador de la Región dentro del plazo que éste lo establezca. Artìculo 4.- Cada equipo presentará uno ò dos Delegados (Titular y Suplente) con una Ficha Dual, que también se remitirá al Comité organizador. El Delegado Titular del equipo debe ser Médico de preferencia, porque también tiene la facultad, si lo desea, de poder jugar por su Institución. Otra persona administrativa no médico puede ejercer esa función, previa autorización escrita de su Institución. Artìculo 5.- Tanto los jugadores como los Delegados deben estar registrados en el Consejo Regional que representan y estar hábiles antes del inicio del Torneo. Los primeros están en la obligación, por lo menos uno de ellos, a asistir a las reuniones previas al Torneo, pues serán los que aprueben ò sugieran los acuerdos previos al Campeonato. Artìculo 6.- Es requisito importante remitir como mínimo 15 días antes del inicio del Torneo las fichas completas de los jugadores, resaltando aquellos que estén en calidad de “invitados”, para la verificación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.