Informe comite de expertos onu abril 2014

Page 1

Naciones Unidas

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

CRPD/C/CRI/CO/1 Distr. general 11 de abril de 2014 ADVANCE UNEDITED VERSION Original: español

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Observaciones finales sobre el informe inicial de Costa Rica* I.

Introducción 1. El Comité examinó el informe inicial de Costa Rica (CRPD/C/CRI/1), en sus 127ª y 128ª sesiones, celebradas el 2 y 3 de abril de 2014 respectivamente, y aprobó, en su 140ª sesión, celebrada el 11 de abril de 2014, las observaciones finales que figuran a continuación. 2. El Comité acoge con satisfacción el informe inicial de Costa Rica (CRPD/C/CRI/1); y agradece por el envío de las respuestas escritas (CRPD/C/CRI/Q/1/Add.1) a la lista de cuestiones preparada por el Comité (CRPD/C/CRI/Q/1). Así mismo, agradece por el dialogo sostenido con la delegación del Estado parte encabezada por el señor Manuel B. Dengo Embajador Representante ante las Naciones Unidas.

II.

Aspectos positivos 3. El Comité encomia al Estado parte por la adopción de la Ley N° 9049 de junio de 2012, que reconoce a la lengua de señas costarricense (LESCO) como lengua oficial, y ordena impartir educación a la comunidad sorda en esta lengua. 4. El Comité toma nota de la adopción de la Ley N° 18283 de febrero de 2014 que reforma la Ley 7600 de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1996) adecuando las definiciones de personas con discapacidad, y de accesibilidad, con la Convención.

III. A.

Principales ámbitos de preocupación y recomendaciones Principios y obligaciones generales (artículos 1 a 4) 5. Al Comité le preocupa que el Estado Parte persista en el uso de terminología inadecuada y peyorativa para referirse a las personas con discapacidad en diferentes leyes, como: “inválidos”, “incapaces”, “minusválidos”, “insanos” y “enfermos desvalidos”. Nota

*

*

abril de 2014).

GE.14

Adoptadas por el Comité en su undécimo período de sesiones (31 de marzo a 11 de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.