1 minute read
Tatiana Clóuthier
Considera que, verdaderamente, ¿la normalización es una herramienta para controlar la obesidad en México?
Advertisement
Un problema como la obesidad no se atiende a través de una sola herramienta de política pública. Sin duda, se requieren de diversas acciones de política a través de las diferentes dependencias y órdenes de gobierno. Estas deben incluir acciones diversas como fomentar hábitos más saludables en la población mexicana, promover mayor actividad física en los centros educativos del país, incentivar el conocimiento sobre elección de alimentos y bebidas no alcohólicas saludables, campañas de información en la población a través de medios de difusión nacionales, entre otras muchas acciones. Por esta razón, se requiere de la cooperación entre dependencia e instituciones del gobierno, pues el problema de la obesidad es transversal, ya que no es sólo una cuestión de regulación o de salud, sino de hábitos y costumbre.
La normalización tiene como finalidad informar con veracidad a los consumidores, por lo que Normas Oficiales Mexicanas como la NOM051-SCFI/SSA1-2010 tienen como objetivo informar de manera clara y veraz a los consumidores sobre el exceso de nutrimentos críticos asociados con una condición de obesidad que están presentes en los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Como se expuso durante el proceso de modificación a la mencionada NOM y en el Análisis de Impacto Regulatorio presentado ante la CONAMER, no se ha pensado que éste elemento pueda resolver por sí mismo el problema de la obesidad en nuestro país, pero si puede contribuir a disminuir los índices de obesidad en conjunto con otras acciones de política pública que emprenda los distintos órdenes de gobierno.