1 minute read

ClTatianaóuthier

La Secretaría de Economía tiene como mandato en la Ley Orgánica de la Administración Pública promover el mejor desempeño de las cadenas de valor, en este sentido, ¿Cómo lograr un balance adecuado entre las presiones de otras dependencias (SADER/COFEPRIS) y el desarrollo económico de las cadenas de valor del sector agroalimentario?

El fomento a la cadena de valor productiva agroalimentaria es una atribución que se confiere a la Secretaría de Economía con la participación de la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la SEMARNAT. La cooperación de estas dependencias está enfocada a la distribución y comercialización de productos y al abastecimiento de los consumos básicos de la población. Por esta razón, no existe una contraposición, sino que la participación de la SADER y las otras dependencias en este propósito es fundamental. La Secretaría de Economía siempre buscará un balance en los distintos intereses, asegurando que predomine el interés general de la población.

Advertisement

Nuestro papel en la Secretaría de Economía no sólo es el de regular, sino también facilitar la inversión nacional y extranjera. Por esto, los procesos de normalización deben ser ágiles, porque atienden problemas públicos identificados por las autoridades normalizadoras y reguladoras.

Es importante reconocer la agilidad con la que se promovió y publicó la Ley de Infraestructura de la Calidad, ahora bien, nos gustaría saber qué esperar en relación con el Reglamento de la misma Ley y saber si, como sector privado, podremos participar en la elaboración del mismo.

La Secretaría de Economía desde inicios de esta administración ha promovido la inclusión de todos los sectores en las decisiones y participación en los procesos de normalización, de hecho, la inclusión es un pilar establecido en la misma Ley.

Por lo anterior, el proceso de elaboración del Reglamento tiene diversas etapas de consulta, primero en el ámbito de gobierno, y después con el sector industrial y con los demás sectores interesados. Este proceso tiene el objetivo de abonar a la construcción de un Reglamento que permita instrumentar y potenciar los alcances de la Ley de Infraestructura de la Calidad, por lo que la participación del sector privado es bienvenida y necesaria.

Cierre del Taller de la NOM-035-STPS-2018

This article is from: