Perspectivas del presidente por Mons. Peter I. Vaccari 12 16 24 32 6
Apoyando a los refugiados en el Líbano texto de Laure Delacloche con fotografías de Raghida Skaff
ARTÍCULOS
Enraizados en la Tierra Llamada Santa Cristianos en Cisjordania se movilizan por Claire Porter Robbins
Sanar la Iglesia de Antioquía
La iniciativa greco-católica melquita por el obispo Nicholas Samra
Difícilmente Perdidos
Jóvenes en Ucrania eligen su propósito texto de Les Beley con fotografías de Konstantin Chernichkin
Apoyándose en la Misericordia y la Gracia
Formar seminaristas en Etiopía de la posguerra texto de Hikma A. Abdulmejid con fotografías de Petterik Wiggers
SECCIONES
Conexiones al mundo de CNEWA
La Última Palabra
t Feligreses se reúnen para la liturgia dominical en la Catedral del Santo Salvador en Adigrat, Etiopía.
Portada: Amira fue una de los libaneses desplazados de sus hogares por los ataques aéreos israelíes, que buscaron seguridad en la céntrica Plaza de los Mártires de Beirut a principios de octubre.
Créditos fotográficos
Portada, foto de OSV News/Amr Abdallah Dalsh, Reuters; pág. 2, 3 (abajo dcha.), 32-37, Petterik Wiggers; pág. 3 (arriba): Foto CNS/Paul Haring; pág.3 (arriba izq.), 24-25, 27, 29-31, 39 (abajo), Raghida Skaff; pág.3 (arriba dcha.), 3 (dcha.), 17-23, Konstantin Chernichkin; pág. 3 (abajo izq.), 9-11, Samar Hazboun; pág. 4, cortesía de la eparquía de Emdibir; pág. 5, CNEWA; pág. 6, cortesía de Alice Kisiya; pág. 8, 39 (arriba), George Jaraiseh; pág. 13, George Martin; contraportada: Vittoriano Rastelli/Getty Images.
ONE se publica trimestralmente. ISSN: 1552-2016
CNEWA
Fundada por el Santo Padre, CNEWA comparte el amor de Cristo con las iglesias y los pueblos de oriente, trabajando para, a través y con las iglesias orientales.
CNEWA te conecta con tus hermanos y hermanas necesitados. Juntos, edificamos la iglesia, afirmamos la dignidad humana, aliviamos la pobreza, alentamos el diálogo e inspiramos esperanza.
VOLUMEN 2 NÚMERO 5
Editor
Mons. Peter I. Vaccari
Director Ejecutivo
Michael J. La Civita
Editorial
Laura Ieraci, Directora
Olivia Poust, Directora Asistente
David Aquije, Coordinador de Publicación
Elias D. Mallon, Director Adjunto
Creativos
Timothy McCarthy, Administrador de Recursos
Digitales
Paul Grillo, Diseñador Gráfico
Sam Staddon, Diseñadora Gráfica Subalterna
Elizabeth Belsky, Redactora de Anuncios
Oficiales
Cardenal Timothy M. Dolan, Director y Tesorero
Mons. Peter I. Vaccari, Secretario
Oficina Editorial 1011 First Avenue, New York, NY 10022-4195
Todos los derechos reservados. Miembro de la Asociación Católica de Medios de Comunicación de Estados Unidos y Canadá
NUESTRA AYUDA DE EMERGENCIA TOMA MUCHAS FORMAS:
Ayuda sobre el terreno para familias que lo han perdido todo en los deslizamientos de tierra en la India •
Refugio, comida y agua para familias en Tierra Santa y Líbano •
Asesoramiento para tratar el trauma de la guerra para niños ucranianos.
No podemos prevenir conflictos humanitarios, guerras o desastres naturales. No podemos preverlos. Pero gracias a su generosidad, podemos responder de inmediato, de manera eficiente y efectiva, cuando y donde sea que ocurra un desastre.
Apoye el trabajo de ayuda de emergencia de CNEWA: estamos allí porque nos importa. cnewa.org/es/donacion
Conexiones Últimos informes sobre el mundo de CNEWA
Reconstruyendo una Iglesia de Posguerra en Etiopía
Mons. Peter Vaccari, tercero desde la izquierda, se unió a abune Lukas Teshome Fikre Woldetensae de Emdibir para la apertura de la iglesia de Bata Lemariam en Arekit, Etiopía, a mediados de octubre.
Mons. Peter I. Vaccari, presidente de CNEWA, visitó Etiopía en octubre, con Thomas Varghese, director de programas. Mons. Vaccari dijo que su objetivo fue “mostrar solidaridad y apoyo a nuestro personal”.
Visitaron proyectos financiados por CNEWA en la capital, Addis Abeba, como las escuelas católicas
El conflicto en Medio Oriente
CNEWA ofreció dos seminarios web sobre el conflicto en el Medio Oriente entre Israel, Hamás y Hezbolá. El equipo de CNEWA en Ottawa ofreció un seminario web el 16 de octubre con Michel Constantin en Beirut, director regional para Líbano, Siria y Egipto, y Joseph Hazboun en Jerusalén, director regional para Palestina e Israel.
Ambos directores brindaron actualizaciones desde sus regiones en una sesión informativa en directo de Nueva York el 4 de noviembre.
Hazboun describió el bombardeo de la iglesia ortodoxa de San Porfirio en Gaza el 19 de octubre
Kidane Mehret en Woliso y Beato Gebremichael en Bahir Dar; el monasterio de los Padres de Betania en Goro y la recién construida iglesia Bata Lemariam en Arekit. La iglesia fue financiada por una generosa donación de la familia Pollock.
“Es una iglesia pequeña, pero estaba absolutamente llena”, dijo Mons. Vaccari sobre la liturgia inaugural con el obispo local de Emdibir, abune Lukas Teshome Fikre Woldetensae.
“Fue una ceremonia hermosa”, dijo. “Se sintió en la liturgia a toda la congregación participando en cantos y canciones”.
En Mekele, en el norte de Tigray, Mons. Vaccari se reunió con abune Tesfaselassie Medhin, obispo de Adigrat, cuyos sacerdotes, parroquias y fieles se vieron gravemente afectados por la guerra de 2020-2022 y se encuentran en un proceso de sanación y reconstrucción.
Más información en la página 32
de 2023, en el que murieron 21 personas, entre ellas los padres de Sami Tarazi, asistente de proyecto de CNEWA-Misión Pontificia. San Porfirio y la parroquia latina de la Sagrada Familia continúan acogiendo a los desplazados que necesitan provisiones básicas, dijo.
Que el pueblo de Gaza “haya sobrevivido hasta ahora y se mantenga firme... realmente es una señal de aliento y esperanza para todos nosotros”, dijo.
Constantin dijo que la guerra, que ahora incluye al Líbano, ha desplazado a más de un millón de personas. Las 20.000 familias cristianas que vivían cerca de la
frontera del Líbano con Israel han disminuido a menos de 5.000.
“Están completamente bajo sitio. No pueden salir de su pueblo”, dijo. “Hemos visto a personas asesinadas no solo en sus hogares en el sur, sino también en sus refugios, en áreas más seguras”.
Agregó que esta guerra es “la peor” que ha visto “en términos de brutalidad” en sus 35 años con CNEWA.
In Memoriam
El 21 de septiembre falleció el hermano Austin David Paul Carroll, F.S.C., que sirvió como asistente
especial del presidente de CNEWAMisión Pontificia, de 1985 a 2009. Nacido el 22 de noviembre de 1935, el Hermano de La Salle de las Escuelas Cristianas era conocido por su buen sentido del humor y su pasión por la justicia y la paz.
El hermano David entró en la vida religiosa en 1953, recibió su hábito y nombre religioso, Austin, el mismo año, y pronunció los votos perpetuos en 1960. Su carrera incluyó asignaciones en las escuelas de su comunidad religiosa, servicios en sistemas de datos en las diócesis de Brooklyn y Nueva York, y una variedad de roles con CNEWAMisión Pontificia, que incluyó servir como asesor del observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, ayudando a establecer la Fundación Camino a la Paz de la Misión de la Santa Sede.
50 años de ONE
Con esta edición, ONE en inglés concluye su 50 aniversario, que conmemoró destacando el trabajo y los desafíos de las iglesias orientales en la Conferencia Anual de Medios Católicos en junio, donde CNEWA organizó un panel internacional sobre el tema “Conflicto, Crisis y Esperanza: Cristianos Orientales en las Calderas del Mundo”. Antes del panel, CNEWA entregó al metropolitano Borys Gudziak de la archieparquía greco-católica ucraniana de Filadelfia su Premio de Fe y Cultura por su trabajo hacia la promoción de la dignidad de la persona humana.
Durante el año, un artículo semanal en línea incluyó artículos anteriores de ONE en inglés, destacando la riqueza del mundo de las iglesias orientales durante cinco décadas. Visite la categoría “ONE @ 50: From the Vault” en cnewa.org/blog, para leer este contenido en inglés. Además, la revista reimprimió
El difunto hermano Austin David Paul Carroll, F.S.C., izq., es fotografiado con Joy y Norman Gorbaty en un evento del 50 aniversario de la Misión Pontificia en el Vaticano en diciembre de 1999.
artículos excepcionales de los últimos 50 años. Lea el último artículo de esta serie especial de aniversario en la página 12
Felicitaciones al equipo de ONE, pasado y presente, y gracias a nuestros lectores por su continuo interés en los informes del mundo al que CNEWA se siente humilde y privilegiado de servir.
La Tercera Gala de CNEWA
En su tercera Gala Anual de Sanación y Esperanza, que se celebrará el 9 de diciembre en Nueva York, CNEWA reconocerá a dos personas que han hecho contribuciones sobresalientes en las áreas de justicia, paz y promoción de la dignidad humana en todo el mundo.
El arzobispo Gabriele G. Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas
desde noviembre de 2019, será el invitado de honor de CNEWA, y Gayle M. Benson, propietaria de los Saints de la NFL y de los Pelicans de la NBA, y destacados defensores de la presencia de la fe en la cultura, recibirán el Premio Fe y Cultura.
Peregrinación de CNEWA
Todavía hay más en la web
Para conmemorar el Jubileo 2025, CNEWA organizará una Peregrinación de la Esperanza a Roma, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Dirigido por Mons. Peter I. Vaccari, el itinerario de ocho días incluye una misa papal en la Plaza de San Pedro, visitas a las principales basílicas y sitios históricos, y eventos especiales de CNEWA en el Vaticano. Envíe un correo electrónico a info@cnewa.org o visite petersway.com/cnewa. html para obtener información e inscribirse en esta experiencia de jubileo. u
Visite cnewa.org/es para obtener actualizaciones
Y encuentre videos, historias del campo y noticias de última hora en cnewa.org/es/blog
Enraizados en la Tierra Llamada Santa
Cristianos palestinos se movilizan por la supervivencia en Cisjordania
por Claire Porter Robbins
Un camino de tierra polvoriento cuatro millas al noroeste de la iglesia de la Natividad en Belén, en la Cisjordania ocupada, conduce a una vista impresionante del valle Al Makhrour.
La empinada y verde cuenca, de terrazas agrícolas escalonadas, apreciada por sus custodios palestinos y designada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, es ideal para cultivar robustos olivos y frutas de hueso. Agricultores palestinos cristianos han trabajado la tierra durante generaciones.
Sin embargo, el valle se ha convertido cada vez más en un foco de violencia y de desplazamientos de tierras palestinas, parte de las crecientes presiones sobre las comunidades cristianas de Cisjordania desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023.
La guerra no se limita a la Franja de Gaza, y los palestinos de Cisjordania sufren incursiones militares israelíes, que han provocado la muerte de 736 palestinos hasta octubre de 2024
Los partidarios de que la familia Kisiya conserve su tierra en el valle de Al Makhrour se reúnen para una oración interreligiosa en una estructura improvisada, a finales de septiembre, que fue derribada por soldados israelíes al día siguiente.
—719 a manos de fuerzas israelíes, 12 por colonizadores israelíes y siete por autores desconocidos.
De los 2.7 millones de palestinos en Cisjordania, unos 50.000 se identifican como cristianos. Dentro de este territorio, Jerusalén y Belén han sido centros de vida cristiana desde la época de los apóstoles. Los cristianos árabes fundaron Ramallah en el siglo XVII, y sigue siendo un importante centro cristiano palestino.
Las iglesias y los grupos de defensa han expresado su preocupación, durante décadas, por el declive de la vibrante comunidad cristiana palestina en la región. Los informes sobre el aumento de la discriminación y los crímenes de odio contra los cristianos y sus iglesias por parte de grupos de colonizadores extremistas, en particular en ciudades mixtas como Jerusalén, han alimentado los temores existenciales.
Los cristianos de Cisjordania, y sus vecinos musulmanes, también enfrentan los desafíos de vivir bajo ocupación militar, que han empeorado desde que empezó la guerra. La severa restricción de movimiento impuesta por Israel impide que los trabajadores transiten entre Israel y Cisjordania, lo que ha reducido el porcentaje de trabajadores palestinos empleados en Israel del 22% al 2.3% desde
octubre de 2023, según la Organización Internacional del Trabajo. Además se han intensificado los esfuerzos del estado por desplazar a los palestinos de Cisjordania. Según Naciones Unidas, en los primeros 11 meses de guerra, “las autoridades israelíes demolieron, confiscaron o forzaron la demolición de 1.598 estructuras palestinas”, incluidas viviendas, escuelas y edificios comunitarios, desplazando a más de 4.000 palestinos, entre ellos unos 1.700 niños, más del doble de la cantidad de personas desplazadas en los 11 meses anteriores a la guerra. Las familias han perdido sus hogares y sus medios de vida.
Durante casi dos décadas, los palestinos impidieron que los colonizadores confisquen y ocupen ilegalmente el valle Al Makhrour, pero están perdiendo terreno.
Alice Kisiya, 30, es una cristiana palestina cuya familia ha cultivado la tierra y vivido en el valle por generaciones. La tierra de su familia en una ladera con terrazas cerca de la cima de la colina occidental es visible desde el mirador.
“Lo llamamos ‘el paraíso de Belén’”, dice Kisiya, “porque es uno de los últimos lugares limpios y vírgenes, donde la gente puede
Conexión CNEWA
Por 75 años, CNEWA-Misión Pontificia ha brindado apoyo socioeconómico, médico y humanitario a través de su red de socios en Cisjordania, incluida su asociación de larga data con la Sociedad Benevolente Ortodoxa Árabe en Beit Jala y la Guardería, que cuida a niños abandonados. Las organizaciones dirigidas por la iglesia en los Territorios Palestinos Ocupados brindan más del 33% de todos los servicios sociales al pueblo palestino. Sin embargo, no reciben financiación del gobierno, sino que dependen de donaciones caritativas, como las subvenciones recibidas de generaciones de donantes de CNEWA-Misión Pontificia.
Para continuar apoyando el trabajo de CNEWA-Misión Pontificia en Cisjordania, llame al: 1-800-442-6392 (Estados Unidos) o 1-866-322-4441 (Canadá) o visite cnewa.org/es/ donacion.
disfrutar la naturaleza y contemplar la puesta de sol”.
Sin embargo, el 31 de julio, soldados israelíes acompañaron a un grupo de colonizadores y entregaron a su familia una orden militar. Desalojaron a la familia de su parcela de un acre y declararon las tierras adyacentes como zona militar. Los colonizadores derribaron la valla de los Kisiya y erigieron un nuevo recinto mientras el ejército israelí montaba guardia.
A mediados de agosto, el ministro de finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció una orden militar que asignaba 148 acres de tierra para la construcción de un nuevo asentamiento en la zona al oeste de Belén. Esto después que el gabinete israelí aprobó cinco nuevos asentamientos el 27 de junio en
represalia a los esfuerzos diplomáticos de la Autoridad Palestina para que la comunidad internacional reconociera los crímenes contra el pueblo palestino. Los asentamientos en Cisjordania son ilegales según el derecho internacional.
La batalla de la familia comenzó en 2005, cuando autoridades civiles empezaron a alegar que la familia no tenía derecho a construir en su tierra, dice Kisiya.
La situación se agravó en 2012, cuando soldados israelíes demolieron el restaurante familiar en su propiedad, alegando que fue construido en 2001 sin un permiso válido. En 2013 y 2015 se produjo un ciclo de reconstrucción y demolición. En 2019, su restaurante y su casa fueron demolidos, y la familia recurrió a vivir en tiendas de
La Guardería de Belén cuida a niños abandonados. Página opuesta, Alice Kisiya y su madre hacen pan en su casa en Al Walaja, Cisjordania, en octubre.
campaña, que fueron derribadas repetidamente por soldados israelíes y que la familia reconstruía, dice Kisiya. A lo largo de estos años, la familia permaneció en su tierra y continuó cultivando limones, higos, almendras y albaricoques.
En 2019, buscando resolver el caso, la familia decidió emprender acciones legales. Kisiya y su madre, ambas ciudadanas israelíes (una ventaja que muchos palestinos no tienen), presentaron los documentos de registro de tierras que recibieron de la administración civil ante un tribunal de distrito en 2023 y perdieron. La batalla legal incluyó un reclamo del Fondo Nacional Judío indicando que compró la tierra de la familia en 1969, lo que la familia Kisiya niega. La familia planea apelar.
La violencia y la incertidumbre han hecho mella en Kisiya y su familia. Para financiar la batalla legal, Kisiya aceptó un trabajo de reparto, que terminó con un grave accidente del que sigue recuperándose. Una campaña de recaudación de fondos en línea ayuda a pagar las necesidades de la familia, cubrir los honorarios legales y saldar la deuda que la familia incurrió para reconstruir su casa y restaurante después de las demoliciones.
No obstante, dice, su fe se ha fortalecido. La familia ha adoptado su planteamiento de resistencia no violenta como una lucha interreligiosa. Tras la confiscación de tierras, los Kisiya construyeron una “carpa solidaria” a varios metros de su tierra, donde vivieron durante un mes y celebraron sentadas interreligiosas con simpatizantes y activistas, hasta que el ejército la desmanteló. Kisiya y su madre
fueron detenidas, el 25 de agosto, y puestas en libertad al día siguiente.
A fines de septiembre, los Kisiya y varios activistas levantaron durante tres días una estructura en un terreno público cerca de su propiedad confiscada. Kisiya dice que sacerdotes, rabinos, jeques y activistas no religiosos acudieron al santuario improvisado para rezar por la paz y encender velas. Los soldados israelíes desmantelaron el refugio al día siguiente.
A la familia no se le ha permitido entrar en su tierra desde que fue confiscada y ahora alquila una casa en Al Walaja, cerca de Beit Jala. Kisiya vigila a diario la tierra de su familia desde la distancia. A fines de octubre, algunos colonizadores vivían allí en pequeños remolques.
Kisiya intentó recuperar la tierra con un puñado de seguidores el 26 de octubre, cuando la orden militar inicial iba a expirar. Se acercaron a los soldados israelíes en el perímetro de la zona militar cerrada, pero recibieron una nueva orden militar y se les impidió el paso.
Kisiya afirma que el mapa del nuevo documento no incluye la tierra de su familia y está estudiando la posibilidad de tomar medidas legales. A diferencia de muchas familias palestinas que no tienen ningún recurso legal después de ser expulsadas de sus tierras, Kisiya dice que su familia no se da por vencida.
“Estoy segura de que las cosas cambiarán y volveremos”, dice. “Los estamos vigilando. No nos vamos”.
“Sabemos que vamos a volver. Tarde o temprano, la recuperaremos”.
Organizaciones cristianas han ayudado a preservar el carácter del valle Al Makhrour y a promover el desarrollo agrícola.
Un campesino cristiano palestino de unos 60 años tiene una parcela en terrazas al pie de la colina más abajo de la tierra de los Kisiya. Después de que su esposa murió y sus hijos crecieron, Jamil, un seudónimo para proteger su identidad, comenzó a cultivar uvas, albaricoques y olivos.
Dice que la tierra lo “curó” de su dolor. Pero sus vides miden sólo unos quince centímetros de alto; volvieron a crecer en septiembre
“Sabemos que vamos a volver. Tarde o temprano, lo recuperaremos”.
“El precio de un misil podría alimentar a muchas familias”.
después de ser pisoteadas y destruidas por las ovejas de los colonizadores. Pastar ovejas en tierras agrícolas palestinas es una táctica utilizada para desplazar y desmoralizar a los palestinos y su conexión con su tierra.
“Puse toda mi fuerza en la tierra, regando, cultivando mis plantas, pero un día llegué a la granja y las ovejas se habían comido toda la cosecha”, dice Jamil. “Antes quería luchar contra ellos, pero ahora [que están armados] no puedo. Quiero vivir”.
Caritas Jerusalén, la organización benéfica de la Iglesia católica en Tierra Santa y miembro de Caritas Internationalis con sede en Roma, financió una nueva valla para proteger a su parcela de las ovejas y un tanque de agua para mejor riego. Este apoyo ha renovado su resiliencia.
“Esta tierra es mi espíritu, pero mis hijos tienen miedo por mí”, dice, refiriéndose a la intimidación por parte de los colonizadores armados que le han apuntado con sus armas.
“Pero les digo que pertenezco a este lugar”. Sus hijos vienen de Beit Jala para cultivar con él; espera que sientan la misma esencia curativa. Su hijo menor trabajaba en Jerusalén para la Iglesia luterana, pero su permiso para viajar fuera de Cisjordania fue revocado después de que comenzó la guerra, y ha estado sin trabajo desde entonces.
A pesar de aceptar trabajos ocasionales, incluso en iglesias en Beit Jala y Belén, el hijo de Jamil ha estado hablando de emigrar. Jamil dice que está descorazonado por esa decisión, pero entiende que los jóvenes necesitan oportunidades para prosperar.
Belén ha estado deprimada económicamente desde el comienzo de la guerra. Alguna vez estuvo repleta de autobuses turísticos, hoteles, tiendas de regalos y restaurantes que atendían a peregrinos de todo el mundo, sus calles zigzagueantes ahora están tranquilas.
El padre Rami Asakrieh, O.F.M., ministra en la iglesia latina de Santa Catalina en Belén.
Según la Cámara de Comercio e Industria de Belén, antes de la guerra, el turismo constituía entre el 23% y el 25% de la economía local. Con menos turistas, los empleos son escasos. El desempleo en Cisjordania supera el 35% y cerca del 26% de la población vive bajo el umbral de pobreza, informa Samir Hazboun, quien dirige la cámara.
A mediados de septiembre, los voluntarios colocaban bolsas de pan fresco en los pasillos de la Sociedad Benevolente Ortodoxa Árabe en Beit Jala, a dos millas de Belén, para las personas necesitadas. CNEWA-Misión Pontificia ha apoyado al grupo durante muchos años. Imad Abu Mohor, el director, dice que debido a la pérdida del turismo las necesidades están aumentando en la ciudad, que estima que es cristiana en un 70%. Su organización también
proporciona apoyo para matrícula escolar y facturas médicas, pero le preocupa que las donaciones se agoten a medida que la guerra continúa y la situación se vuelve cada vez más grave.
Mohor dice que un mayor número de jóvenes cristianos abandonan Cisjordania para ir a Europa y a países del golfo desde que comenzó la guerra, y le preocupa la eliminación de la vida cristiana en Palestina.
Para los jóvenes que siguen trabajando o han optado quedarse en Cisjordania, la guerra ha calado hondo en sus hogares, dice el padre Rami Asakrieh, O.F.M., que ministra en la iglesia latina de Santa Catalina en Belén. El sacerdote franciscano aconseja a los feligreses en sus dificultades, incluidas muchas parejas jóvenes afectadas por la violencia del año pasado y su impacto económico.
“El precio de un misil podría alimentar a muchas familias”, afirma. “Esta guerra está destruyendo nuestra sociedad y tiene efectos a largo plazo en la psiquis”.
La parroquia ayuda a las familias con comida, alquiler, servicios públicos, medicinas y matrícula. Las familias de clase media han caído en la pobreza y muchas familias no pueden acceder a la atención de salud debido al costo.
“Hemos oído que algunas familias se han ido”, afirma. “Muchas quieren irse debido a la terrible situación, pero no pueden pagarlo”.
El 7 de octubre, aniversario de la guerra, su parroquia, de 5.000 miembros, participó en el día universal de oración y ayuno por la paz, convocado por el Papa Francisco y el Patriarcado latino de Jerusalén.
“Esperamos y rezamos por la paz y por el regreso de los peregrinos”.
La hermana Anna Salwa Isaieda, de las Hijas de Santa Ana, dirige el
Grupo de Jóvenes de San Francisco en la iglesia, que ofrece oportunidades de trabajo y retiros religiosos para unos 150 jóvenes adultos. Ella dice que los jóvenes “están perdiendo sus esperanzas y sus sueños”.
Al principio de la guerra, “la gente rezaba mucho, pero ahora parece más cansada”, añade. “Se preguntan: ‘¿Dónde está Dios en mi sufrimiento?’”.
Un soleado viernes de septiembre, la hermana Salwa estaba rodeada de varios jóvenes ocupados preparando el salón adyacente a la Capilla del Campo de los Pastores para un retiro de oración.
Lina Jackaman y Zain Sleibi, ambos de unos 20 años, describieron cómo la guerra ha afectado sus vidas y sus sueños. Sleibi estudia para ser analista médica, pero no puede obtener suficientes horas de capacitación, ya que sus supervisores a menudo no pueden llegar al laboratorio de la escuela debido a la seguridad. Jackaman trabaja en Belén en el Hogar Infantil de la Sagrada Familia, conocido como la Guardería, mientras estudia para ser maestra, una profesión todavía viable que le permitirá mantener a sus padres.
Las jóvenes y la hermana Salwa esperaban con ansias el retiro, cuyo objetivo era ayudar a los jóvenes a “encontrar la paz en la Palabra de Dios”, dice la hermana.
La palabra “paz” se menciona en el Nuevo Testamento más de 400 veces, agrega.
“Quieren esperanza”, dice, señalando al ocupado grupo de jóvenes detrás de ella. “Trato de estar cerca de ellos y les digo: ‘No están solos, Dios está con ustedes incluso cuando sufren’”.
Claire Porter Robbins es periodista independiente y extrabajadora humanitaria que ha trabajado en Oriente Medio y los Balcanes.
POR HACER
Y el bien que hace puede perdurar.
Al recordar a CNEWA en su testamento, puede garantizar que la iglesia continúe por el camino hacia la paz apoyando a los más necesitados.
info@cnewa.org
Escuche a Alice Kisiya y su lucha por la tierra de su familia en este video. u
one @50
Nota de los directores: Para conmemorar el 50 aniversario de ONE en inglés, cada edición en 2024 presenta una reimpresión de un “clásico” de la revista, que sigue captando la atención y el interés de los lectores años después de su publicación.
Esta última edición de 2024 presenta un artículo publicado en 1997 escrito por el obispo emérito Nicholas Samra, entonces obispo auxiliar de la eparquía greco-católica melquita de Newton. Él analiza el diálogo relacionado a la reunificación de la Iglesia patriarcal de Antioquía, uno de los cinco patriarcados principales del cristianismo primitivo, que en 1724 se dividió en la Iglesia grecocatólica melquita y la Iglesia patriarcal ortodoxa de Antioquía. Este año se conmemora el 300 aniversario de esa división definitiva de la Iglesia de Antioquía.
En el momento de esta reimpresión, la sanación y la unidad que describe el obispo en su artículo aún no se han logrado.
Sanar la Iglesia de Antioquía: la Iniciativa Greco-Melquita
por el obispo Nicholas Samra
En julio de 1996, el sínodo de la Iglesia greco-melquita católica publicó “Reunificación del Patriarcado de Antioquía”, un documento que anunciaba audazmente el deseo del sínodo de sanar la ruptura entre católicos y ortodoxos de la Iglesia de Antioquía. Aunque es un gesto un tanto singular, históricamente ha tenido una base en la vida y la actividad de la Iglesia de Antioquía.
La unidad en la diversidad siempre ha existido en la Iglesia de Antioquía. Durante los días apostólicos, cuando “en Antioquía… donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de ‘cristianos’” (Hechos 11,26), convivieron una variedad de tradiciones y pueblos en esta ciudad cosmopolita, ahora un sitio arqueológico en Turquía.
La Iglesia de Antioquía se extendió por todo Medio Oriente, a la zona más amplia bajo la influencia de Antioquía: lo que hoy es Israel, Jordania, Líbano, Palestina y Siria,
incluso Armenia, Egipto, India, Irak, Kuwait, Sudán y el Nuevo Mundo.
Fundada por el apóstol Pedro, comprendía una comunidad diversa pero unida. Judíos y gentiles antioquenos vivían juntos; muchos de ambas comunidades aceptaban la fe cristiana. Algunos cristianos observaban plenamente la ley mosaica, mientras otros conservaban sólo unas pocas observancias judías; y algunos las rechazaban todas. Sin embargo, todos vivían y trabajaban juntos a pesar de estas diferencias.
En la era patrística, de Antioquía, que fue hogar de santos y herejes, nacieron varias tradiciones: como ciudad de habla griega del Imperio bizantino, sus costumbres y tradiciones influyeron en la capital, Constantinopla, y ayudaron a dar forma a la Iglesia bizantina.
Los sirios nativos de Antioquía desarrollaron dos tradiciones eclesiásticas: el siríaco oriental y el occidental. Las iglesias católicas asiria y caldea siguen la tradición
Este fresco de Pedro y Andrés, hermanos y apóstoles, en la catedral greco-católica melquita de Nuestra Señora de la Anunciación en Jerusalén representa la unidad de las iglesias de occidente y oriente.
siríaca oriental. Las iglesias siríaca ortodoxa, siríaca católica y maronita surgieron de la tradición siríaca occidental. Ambas tradiciones se extendieron a la India, formando las iglesias católicas sirio-malabar y sirio-malankar.
Antioquía influyó en la formación de la Iglesia armenia y durante algún tiempo tuvo autoridad sobre la Iglesia de Georgia.
La Iglesia bizantina de Antioquía continuó utilizando una nomenclatura secundaria —melquita— que significa “monárquico” o “aquellos apegados al emperador bizantino”. Este nombre fue dado a todos los que siguieron las enseñanzas del Concilio de Calcedonia en 451 por los oponentes de este mismo concilio.
En 1054, cuando representantes de las iglesias de Roma y Constantinopla se excomulgaron mutuamente, el entonces patriarca de Antioquía Pedro III intentó reconciliarlos, sin elegir ningún bando en disputa. Ciertamente, no hubo una ruptura definitiva entre Roma y Antioquía como la que hubo entre Constantinopla y Roma.
La dominación musulmana de Medio Oriente, seguida por los dominios cruzados de la región, dividió lentamente a ambas. Antioquía siguió gradualmente a Constantinopla y a los otros patriarcas orientales. Sin embargo, a lo largo de los años que siguieron, encontramos patriarcas antioquenos de mente abierta y amistosos tanto con Roma como con Constantinopla; estos tendían a ser los patriarcas indígenas de habla siríaca y árabe. Los griegos étnicos tendían a ser más pro-Constantinopla.
Con la llegada de misioneros occidentales al Medio Oriente a principios del siglo XVII, se desarrolló una nueva simpatía por occidente entre algunos cristianos antioquenos. Siendo realistas, la simpatía —más política y económica que religiosa— fue tan grande que en 1724 se eligieron dos patriarcas para la comunidad greco-melquita de Antioquía: uno pro-Roma y católico y otro pro-Constantinopla y ortodoxo. Se había producido una
nueva ruptura en la Iglesia de Cristo, dividiendo aldeas, incluso familias. Los católicos se llamaban a sí mismos católicos greco-melquitas y los ortodoxos simplemente, griegos ortodoxos (en los Estados Unidos, “ortodoxos de Antioquía”). Los greco-melquitas nunca tuvieron la intención de una división en la Iglesia de Antioquía; vieron la elección de un católico como patriarca como una movida para unir a católicos y ortodoxos.
De ese modo, intentaron permanecer firmes en sus tradiciones ortodoxas, preservando celosamente sus costumbres y estilo de vida orientales particulares. Sin embargo, era inevitable que experimentaran la latinización, pero nunca en la misma medida que muchas otras iglesias católicas orientales.
Los patriarcas greco-melquitas han articulado a menudo las sensibilidades y preocupaciones de las iglesias católicas orientales. Gregorio II Youssef, el patriarca greco-melquita de Antioquía durante el Vaticano I (1869-70), nunca favoreció la proclamación de la infalibilidad papal. El patriarca greco-melquita Máximo IV fue conocido como la “voz de la ortodoxia” en el Vaticano II, título que le dio el patriarca ecuménico Atenágoras I.
El espíritu ecuménico creció en los años 1950 y 1960 con cuatro sacerdotes católicos greco-melquitas, tres de los cuales luego se convirtieron en obispos y uno en patriarca: los padres George Hakim (patriarca Máximo V), Oreste Kerame, Joseph Tawil y Elias Zoghby. Estos hombres influyeron enormemente en los grecomelquitas en asuntos ecuménicos y litúrgicos. Comenzó un renacimiento: el “coraje de ser nosotros mismos” creció dentro de la comunión católica universal.
Este espíritu de apertura y diversidad continúa hoy en el Patriarcado católico greco-melquita. Los greco-melquitas se sienten “incómodos” con la desunión. En 1974, gracias al esfuerzo del arzobispo Elias Zoghby de Baalbek, Líbano, los sínodos de los dos patriarcados de Antioquía —el greco-ortodoxo y el greco-melquita —intercambiaron visitas y formaron una comisión teológica conjunta para debatir y trabajar en pro de la comunión plena.
El arzobispo Zoghby vio la posibilidad de una comunión dual con católicos y ortodoxos.
Desafortunadamente, la desastrosa guerra civil de 15 años en Líbano puso fin a estas discusiones por un tiempo.
Pero el arzobispo no renunció a la unidad. En 1981, publicó un libro, ¿“Tous Schismatiques?” (“¿Somos todos cismáticos?”). En 1995, reavivó los esfuerzos de unidad con una profesión de fe sobre dos puntos:
“Creo en todo lo que enseña la ortodoxia oriental. Estoy en comunión con el obispo de Roma, en los límites reconocidos al primero entre los obispos por los
“
Se había producido una nueva ruptura en la Iglesia de Cristo, dividiendo aldeas, incluso familias. ”
santos padres de oriente durante el primer milenio, antes de la separación”.
El arzobispo Zoghby, actualmente arzobispo emérito de Baalbek, desarrolló el pensamiento de los ecumenistas de oriente y occidente. Tanto Pablo VI como Juan Pablo II han hablado de analizar la comprensión del primer milenio, cuando oriente y occidente eran uno y estaban unidos.
El arzobispo Zoghby presentó su profesión de fe a cada obispo miembro del sínodo greco-melquita en 1995. Todos, menos dos,
estuvieron de acuerdo y firmaron. Luego la presentó al patriarca católico greco-melquita de Antioquía, Maximos V Hakim, y al patriarca ortodoxo griego de Antioquía, Ignacio IV Hazim. El espíritu ecuménico de la Iglesia de Antioquía volvió a cobrar vida: se formó un diálogo y una nueva comisión teológica entre los obispos ortodoxos y católicos. Su objetivo sería trabajar para sanar la división en la Iglesia de Antioquía.
El sínodo de la Iglesia católica greco-melquita de 1996 se reunió en julio y estudió el nuevo trabajo de la comisión teológica conjunta. La comisión estaba formada por dos jerarcas católicos, los arzobispos Zoghby y Cyril Salim Bustros, y dos jerarcas ortodoxos, los metropolitanos Elias Audi y George Khodr. Las deliberaciones fueron positivas y el sínodo greco-melquita elaboró un documento: “Reunificación del Patriarcado de Antioquía”. Todos los padres del sínodo —el patriarca, 34 obispos y cuatro superiores generales de órdenes religiosas— suscribieron el nuevo esfuerzo de unidad.
A continuación, algunos extractos:
“Los padres del Sínodo del Patriarcado católico greco-melquita se reunieron en Raboueh, Líbano, del 22 al 27 de julio de 1996, y estudiaron los documentos presentados por la Comisión patriarcal establecida por su beatitud Maximos V Hakim el 25 de marzo de 1996. …
“Los padres del santo sínodo se complacen en anunciar lo siguiente: • [Nosotros] esperamos con ansia el día en que los católicos grecomelquitas y los ortodoxos griegos del Patriarcado de Antioquía vuelvan a ser una sola iglesia y un solo patriarcado. … Esta reunificación no significa una victoria de una iglesia sobre la otra, o una iglesia que regresa a la otra, o la fusión de una iglesia en la otra. Más bien, significa
poner fin a la separación entre hermanos que tuvo lugar en 1724 y que condujo a la existencia de dos patriarcados separados e independientes y regresar juntos a la unidad que prevaleció en el único Patriarcado de Antioquía.
• [Vemos] que esta reunificación se ha hecho posible hoy gracias al progreso en la comunión de fe que ha tenido lugar por la gracia de Dios en los últimos años a nivel internacional mediante la Comisión Teológica Internacional Conjunta entre la Iglesia católica romana y las iglesias ortodoxas. … [Consideramos] [nuestra] tarea de restablecer la comunión dentro de la Iglesia de Antioquía como parte del restablecimiento de la comunión plena entre la Iglesia católica y las iglesias ortodoxas a nivel internacional.
• La comisión conjunta discutirá un punto más: “El papel del obispo de Roma en la iglesia y en los concilios ecuménicos”.
“Sobre este tema [adoptamos] lo que se afirmó en el Vaticano II: ‘Dar la debida consideración al… origen y crecimiento de las iglesias de oriente, y al carácter de las relaciones que prevalecían entre ellas y la sede romana antes de la separación’ (Decreto sobre el Ecumenismo). ….
“En cuanto a la primacía del obispo de Roma [declaramos] que [nosotros] estamos inspirados por la comprensión en la que oriente y occidente vivieron en el primer milenio a la luz de las enseñanzas de los siete concilios ecuménicos, y [vemos] que no hay razón para que la separación continúe debido a esa primacía.
• Basándonos en la unidad en la esencia de la fe [que existía en el primer milenio], [vemos] que la ‘communicatio in sacris’ es posible hoy, y que [la] aceptamos, dejando las formas y los medios de su aplicación a las decisiones conjuntas de los dos sínodos
eclesiásticos: el católico grecomelquita y el ortodoxo griego.
• [Anunciamos] que permaneceremos en plena comunión con la Iglesia apostólica de Roma y al mismo tiempo trabajaremos con ella lo que se requiere para entrar en comunión con la Iglesia ortodoxa de Antioquía.
• [Delegaremos] a la Comisión Ecuménica y Teológica Sinodal la tarea de investigar profundamente las formas de la unificación, discutir sus implicaciones canónicas y pastorales y celebrar conferencias
“
Estas brechas no se pueden sanar desde arriba hacia abajo; más bien, deben sanarse localmente.
El documento recibió gran cobertura de prensa en todo Medio Oriente, Europa y Estados Unidos. El santo sínodo de la Iglesia ortodoxa de Antioquía se reunió en octubre de 1999 y debatió la iniciativa y el documento grecomelquita. El patriarca Ignacio IV Hazim y los obispos del sínodo se alegraron de ver el deseo grecomelquita de trascender la separación de 1724.
El sínodo expresó su deseo de continuar las discusiones sobre la teología de la iglesia en el nivel antioqueno, mientras prosigue el trabajo de la comisión internacional entre las iglesias católica y ortodoxa.
El sínodo declaró que no están a favor de la comunión mutua porque se considera el último paso en la búsqueda de la unidad, no el primero.
También cuestionaron cómo los greco-melquitas pueden estar en comunión con los católicos y los ortodoxos al mismo tiempo, afirmando que la unidad de Roma y Antioquía ortodoxa no puede separarse de la restauración de la comunión entre la sede de Roma y todas las sedes ortodoxas; la unidad de Antioquía no puede realizarse sin la aprobación de las iglesias ortodoxas hermanas.
y convenciones conjuntas para incluir a los fieles de ambas iglesias en el camino hacia esta unidad.
• Finalmente, pedimos a todos los fieles que se unan a nosotros en oración para que se cumpla en todos nosotros la voluntad de Dios y se cumpla la oración de nuestro Señor Jesucristo a su Padre celestial: “Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17,21).
No obstante, sus discusiones y reflexiones no les impedirán continuar las buenas relaciones con la Iglesia católica greco-melquita, dijeron, subrayando que su comisión ecuménica seguirá dialogando con los greco-melquitas. Históricamente, los cismas se desarrollan en las iglesias locales. Estas brechas no pueden curarse desde arriba hacia abajo; más bien, deben curarse localmente. Los greco-melquitas de Antioquía han comenzado ese proceso de curación y los ortodoxos de Antioquía están dispuestos a escuchar y responder. Que Dios haga que esta curación ocurra.
La estudiante universitaria
Daria Bazylevych estaba en su casa en Leópolis, Ucrania, —a 560 millas del frente de batalla—, cuando un misil ruso impactó su casa el 4 de septiembre, muriendo ella, su madre y sus dos hermanas.
En pocas semanas, la Universidad Católica Ucraniana (UCU), donde estaba matriculada, creó una beca en su memoria.
Daria están en la creciente lista de personas de la UCU que han muerto en los casi tres años de guerra de Rusia contra Ucrania. Hasta el 30 de septiembre, 31 estudiantes, ex alumnos y personal fueron asesinados como militares en acción. Otros 130 estaban en el ejército ucraniano; muchos otros asistían en los esfuerzos de ayuda humanitaria en el país.
UCU opera un centro de veteranos que recolecta ayuda y asiste a los veteranos a reingresar a la vida civil. Pavlo Koval, director del centro, señala que los veteranos enfrentan desafíos sociales y personales similares. Sin embargo, lo que más quieren los jóvenes veteranos es estudiar y construir una carrera.
El Dr. Oleh Romanchuk, psiquiatra y director del Instituto de Salud Mental de la universidad, dice que los adultos jóvenes de Ucrania, de 18 a 25 años, han enfrentado una avalancha de desafíos incluso antes de llegar a la edad adulta.
“Primero, vivieron la pandemia de COVID-19 y ahora enfrentan una guerra”, dice. “Durante su juventud, todos quieren imaginar su futuro y allanar el camino hacia él. Pero ese futuro está envuelto en incertidumbre, porque nadie sabe cuánto durará la guerra”.
Romanchuk dice que el estrés de la guerra, los bombardeos masivos, los cortes de energía y la pérdida de hogares y seres queridos han resultado en una lista común de problemas de salud mental: ansiedad, depresión, trastorno de
estrés postraumático, trastornos del sueño y trastornos alimentarios. Sin embargo, el psiquiatra dice que sería un error considerar a esta generación como “perdida”.
“Están endurecidos por la guerra. Vemos una postura cívica increíblemente fuerte, participación masiva en el trabajo voluntario y resiliencia”, dice. “A pesar de los desafíos, continúan buscando educarse y afirman que solo son jóvenes una vez y que no tienen la intención de comenzar a vivir solo después de la guerra”.
Aunque estos jóvenes se han visto privados de días sin preocupaciones, dice, y muchos han asistido a más funerales que bodas típicas de su edad, también hay un fenómeno de crecimiento postraumático hacia una mayor resiliencia, humanidad y propósito.
Los jóvenes ucranianos de 18 a 25 años son un grupo pequeño. La crisis económica durante la reestructuración de la economía postsoviética del país a finales y principios de las décadas de 1990 y 2000 desalentó a las parejas jóvenes de la época a tener hijos.
Según el Banco Mundial, la tasa de natalidad en Ucrania en 2001 fue de 1,1 nacimientos por mujer, la más baja en los 31 años transcurridos entre la independencia de Ucrania y la guerra actual. Como resultado, 3.1 millones de personas de estas edades vivían en Ucrania en enero de 2022, en comparación con los 5.5 millones de personas de 35 a 42 años, según el Servicio Estatal de Estadísticas.
La migración masiva incontrolada al inicio de la guerra y la continua pérdida de vidas hacen que la cantidad actual de personas entre 18 a 25 años en el país, y entre los 6.5 millones de refugiados ucranianos en el mundo, sea indeterminable. Sin embargo, se estima que entre los 3.7 millones de
desplazados internos hay unas 350.000 personas de entre 18 y 25 años, según la Organización Internacional para las Migraciones. Para el 1 de octubre, no había datos específicos sobre víctimas para este grupo de edad, aunque el total de muertes de civiles había superado las 11.500, y se creía que las muertes de militares había superado las 31.000 —la última cifra oficial reportada por el presidente, Volodymyr Zelenskyy, en febrero. Al inicio de la guerra, Ucrania tuvo una movilización general para hombres de entre 27 y 60 años. En abril, la edad de reclutamiento se redujo a 25 años. Sin embargo, desde que comenzó la guerra, hombres y mujeres menores de 25 años se han ofrecido como voluntarios.
Aunque el número de reclutas es información clasificada, la edad promedio entre el aproximado millón de militares activos oscila entre los 40 y los 45, dice Serhiy Rakhmanin, miembro del Parlamento en el Comité de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia.
Vasyl Dzesa, reclutador de la 24ª Brigada Mecanizada de Yavoriv, en Leópolis, dice que a los menores de 25 los motiva el deseo de vengar a seres queridos muertos en la guerra. Su admisión no es automática, dice. Les aconseja que reflexionen sobre su decisión. Algunos lo reconsideran, pero otros regresan, asumiendo roles de combate como soldados, operadores de drones y médicos.
Volodymyr Shypitsyn, motivado por el honor y la búsqueda de la justicia, tenía 19 y estudiaba derecho en la UCU cuando se enlistó. Tras completar su
Volodymyr y Solomiya Svyst se casaron en la iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Leópolis, el 21 de septiembre. Volodymyr había regresado del frente de batalla para su boda.
Difícilmente Perdidos
Jóvenes de Ucrania eligen un propósito en medio de la parodia de la guerra
texto de Les Beley con fotografías de Konstantin Chernichkin
“ Estos jóvenes llevan una carga tan pesada que, cuando decidan compartirla, no todos los civiles podrán manejarla ”.
En la iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Leópolis, el padre Andriy Khomyshyn se encuentra junto a fotografías de soldados ucranianos que murieron en la guerra contra Rusia.
entrenamiento militar, llevó a cabo misiones de combate en Donetsk, al este de Ucrania.
Desinteresado en el trabajo militar de oficina desde que una lesión en batalla lo dejara no apto para regresar al frente, se desmovilizó. Dice que se libró de las consecuencias psicológicas que esperaba al servir en batalla y ha reiniciado sus estudios, esta vez en relaciones internacionales.
“La guerra me impulsó a estudiar las razones que están detrás de una guerra”, dice.
“Quiero ser un especialista que aporte el máximo beneficio a la Ucrania de la posguerra, ayudando a construir una nueva imagen”, dice, “no como un lugar de destrucción y dolor del que huye la gente, sino como un lugar de grandes oportunidades”.
No todos los jóvenes regresan a la vida civil después del combate. Un soldado ucraniano distintivo de llamada Sabotaje dice que no sabe nada aparte de la guerra.
Sabotaje, 20, estudiaba para convertirse en proveedor de salud en su natal Sumy, noreste de Ucrania, cuando cayó bajo la ocupación rusa en 2022. Decidió enlistarse después de presenciar varios crímenes de guerra cometidos por soldados rusos.
“Me di cuenta de que soy un hombre. Tengo brazos y piernas, estoy sano. ¿Por qué debería morir alguien más por mí? La gota que colmó el vaso fue cuando un buen amigo mío murió en la guerra”, recuerda.
Le dijo a su madre que iba a trabajar como guardia de seguridad
en el ferrocarril, pero se unió a la 3ª Brigada de Asalto, en Kiev, a 186 millas. La brigada es popular entre los jóvenes voluntarios debido a su reputación de excelente capacitación y, en parte, por sus campañas de publicidad en YouTube y vallas publicitarias.
Su madre solo se enteró más tarde de que se había unido al ejército a través de un TikTok, en el que su hijo, por una conmoción cerebral, yacía bajo de un árbol.
Sabotaje pasó dos meses en el frente de batalla cerca de Avdiivka, en Donetsk, sufriendo dos fuertes conmociones cerebrales. La segunda ocurrió en marzo 2024, cuando un proyectil de artillería explotó cerca. Se recuperó. Pero al no estar apto para la batalla, se convirtió en instructor en la base de entrenamiento de su brigada.
“Los reclutas jóvenes están más motivados y siempre dispuestos a luchar”, dice. “Los mayores piensan más en sus familias, mientras que los jóvenes no tienen eso”.
Sabotaje, que solía ser tímido, dice que ha encontrado verdaderos amigos en el ejército y ha perdido el sentido del miedo. Está satisfecho con su nuevo rol, pues siempre había querido ser un instructor.
El reverendo Andriy Khomyshyn, graduado de la UCU, ha brindado apoyo espiritual a los soldados ucranianos desde 2008. Es capellán en la Academia Nacional del Ejército Hetman Petro Sahaidachny en Leópolis.
Antes de la guerra, los jóvenes eran considerados “poco fiables e indiferentes” a los acontecimientos políticos del país, dice.
“Pero han demostrado que fueron subestimados”, dice. “Tienen un fuerte deseo y disposición de formar su propio futuro. Saben que solo pueden confiar en sus propios conocimientos y habilidades, y tienen una comprensión
completamente diferente de la autoridad”.
No les impresiona el estatus o el rango, explica. Juzgan a las personas por sus acciones, están dispuestos a cuestionar todo lo que se les dice y se irritan con los eslóganes vacíos. Cerrar la brecha entre generaciones es un desafío, añade.
Además de brindar los sacramentos y otros cuidados espirituales, escuchar las experiencias de los jóvenes en batalla se ha convertido parte importante de su ministerio. Recuerda algunas de las historias difíciles que ha escuchado: un soldado que habló a un cadáver por dos horas cuando no había nadie más en la trinchera con quien hablar; otro soldado que temía matar se le ha vuelto “fácil” después de luchar contra las fuerzas enemigas en Bakhmut; y otro que
se recuperaba de una herida de bala en la cabeza.
“Me di cuenta de que estos jóvenes llevan una carga tan pesada que, cuando decidan compartirla, no todos los civiles podrán manejarla”, dice. “Tendremos que establecer un diálogo público después de la guerra, no solo entre las diferentes generaciones, sino también entre los que han pasado por la guerra y los que no se han visto tan profundamente afectados por ella”.
Kateryna Kremin soñaba ser maestra, pero la guerra la llevó por un camino diferente.
El verano pasado, Kremin fue voluntaria casi a tiempo completo, ayudando a niños con necesidades especiales en un centro en Ternopil,
“ Solo pienso en
a 70 millas al este de Leópolis, administrado por Caritas Ucrania, la organización benéfica de la comunidad greco-católica en Ucrania.
Cuando se reanudaron las clases universitarias, Kremin se centró en la logopedia, o patología del habla y el lenguaje, que ayuda a niños y adultos con daños neurológicos a desarrollar o recuperar el habla.
“Muchos de mis amigos han elegido profesiones relacionadas con el apoyo a los militares: psicólogos, médicos”, dice la joven, de 19. “Tengo dos primos [en el ejército], y es difícil. Sé que necesitarán ayuda profesional”.
El voluntariado en el país ha aumentado desde que comenzó la guerra, especialmente entre los jóvenes. La coordinadora de voluntarios de Caritas Ternopil, Natalia Protsyk, dice que su equipo
el día de hoy.
Todo lo demás está en las manos de Dios ”.
de siete voluntarios antes de la guerra creció a unos 100 en 2022. De sus 35 voluntarios a mediados de septiembre, 20 eran jóvenes, quienes están “llenos de energía e ideas creativas, por lo que aportan mucho”.
“Tienen la posibilidad de ver cómo viven las personas necesitadas y tienen mucho compromiso y empatía”, añade.
Lidia Hnatiuk, 21, estudiante de finanzas en 2022, se unió a Caritas Ternopil como voluntaria. Inspirada por su misión, decidió cambiar de carrera a trabajo social. Ha sido administradora de casos con Caritas los últimos dos años, ayudando a las personas vulnerables con documentación, acceso a la atención médica, vivienda y empleo.
El 17 de septiembre, Hnatiuk y sus colegas dieron la bienvenida a un tren de evacuación procedente del Donbas. Los 65 pasajeros, adultos, niños, ancianos y algunos con necesidades especiales, llegaron con paquetes modestos de pertenencias y sus mascotas. El personal de Caritas los recibió en el andén, mostrando un interés genuino. Alrededor de dos trenes de evacuación llegaron a Ternopil cada semana en septiembre.
Hnatiuk dice que al principio fue difícil no asumir el dolor de los demás, pero aprendió a mantener los límites profesionales y a mostrar empatía gracias al entrenamiento recibido en Caritas.
“Bajo la influencia de la guerra, he madurado”, añade. “He empezado a darme cuenta de cuánta gente necesita ayuda”.
Maria Khudiakova, 22, vive en Brody, a unas 42 millas al noroeste de Ternopil. Su ciudad natal en el
Izq., Kateryna Kremin trabaja como voluntaria con niños con necesidades especiales en Caritas Ternopil y, arriba, Lidia Hnatiuk ayuda a los recientes evacuados del este de Ucrania a llenar formularios en Caritas Ternopil.
Conexión CNEWA
Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, CNEWA ha enviado fondos de urgencia para proporcionar alimentos, refugio, medicinas y apoyo psicológico y espiritual a quienes han huido de su patria y a quienes se han quedado. La asistencia se da a través de nuestros socios, entre ellos Caritas Ucrania y la Universidad Católica Ucraniana. CNEWA también continúa apoyando la formación de una nueva generación de sacerdotes, y religiosos y religiosas, incluida la formación en el seminario en la Academia Teológica Theodore Romzha en Uzhorod.
El compromiso de CNEWA con el pueblo de Ucrania se mantiene firme. Para apoyar esta misión, llame al 1-866-3224441 (Canadá) o al 1-800-442-6392 (Estados Unidos) o visite cnewa.org/es/donacion/.
sur de Ucrania, Oleshky, en Jersón, fue ocupada por las fuerzas rusas el primer día de la invasión. Durante la ocupación, se ofreció como voluntaria para hacer filas en nombre de personas mayores para comprarles alimentos y entregárselos en sus hogares.
Cuando huyó sola de Oleshky en abril 2022, creyó que la guerra terminaría pronto y que regresaría. Sin embargo, en junio de 2023, el 80% de la ciudad se inundó tras una explosión en la central hidroeléctrica de Kajovka. El número de víctimas no se ha informado y aún no se ha restablecido el suministro eléctrico en la ciudad que sigue bajo ocupación rusa.
Su nueva vida en Brody no estuvo exenta de desafíos.
“El primer mes, estuve extremadamente retraída”, dice. “Tenía alucinaciones: podía caminar por la calle y ver un coche baleado con el símbolo ruso ‘Z’ o, en el más absoluto silencio, podía escuchar explosiones en mi mente”.
Khudiakova, que estudia música a distancia en la Academia Estatal de Cultura de Luhansk, dice que ser voluntaria con adolescentes en Caritas la ayuda a sobrellevar su trauma.
Una vez al mes, ella y su esposo, Fedir Khudiakov, 25, también como voluntarios, llevan su furgoneta llena de ayuda humanitaria que recogen en su iglesia bautista a la zona de combate en Donetsk. Han estado bajo bombardeados en su camino hacia el frente de batalla,
“Decidimos casarnos porque la vida continúa… No tiene sentido esperar a que termine la guerra”.
pero dicen que su deseo de ayudar supera su miedo.
La pareja se conoció en Brody en 2022. Khudiakov, originario de Pavlohrad, en Dnipropetrovsk, en el sureste de Ucrania, también huyó solo a Brody, donde trabaja en una fábrica de repuestos.
Aunque la guerra ha enseñado a la pareja a no hacer demasiados planes a largo plazo, se casaron el 22 de septiembre y pasaron su luna de miel en las montañas Cárpatos, oeste de Ucrania. Decidieron construir su vida en Brody, donde han alquilado un apartamento.
“Decidimos casarnos porque la vida continua”, dice ella. “Tenemos que vivir en las circunstancias que estamos”.
“En cuanto a los niños, creo que todo está en las manos de Dios”, añade. “No tiene sentido esperar a que termine la guerra porque no está claro cuándo terminará”.
Con la posibilidad de ser reclutado más delante, Khudiakov dice que está listo para servir en el frente como capellán, dado su compromiso religioso con el pacifismo.
“Quería servir de esta manera, pero no hay puestos vacantes en este momento”, dice.
En Zakarpattia, oeste de Ucrania, Oleksandr Smereka, 19, ha elegido
el camino del sacerdocio. Estaba en su último año de secundaria cuando Rusia comenzó su invasión. Cuando se suspendieron las clases y luego se trasladaron a internet, se unió a los esfuerzos humanitarios de la iglesia greco-católica en su ciudad natal de Khust.
“Conocí a muchas personas de diferentes partes de nuestro país, escuché sus historias”, dice. “Me alegré de poder ayudar a estas personas”.
Más tarde ese año, comenzó sus estudios en la Academia Teológica Theodore Romzha, el seminario de la eparquía greco-católica de Mukachevo en Uzhorod.
Smereka dice que sintió el llamado al sacerdocio a los 8 años, cuando se estaba preparando para la primera Comunión. Decidió seguir el llamado en su adolescencia.
Tres años después del inicio de la guerra, los sacerdotes grecocatólicos en Uzhorod continúan entregando ayuda humanitaria a la línea del frente, y Smereka y otros seminaristas ayudan a clasificar y empacar la ayuda.
“Quiero terminar mis estudios, ser ordenado, tal vez servir en una parroquia y, si es necesario, convertirme en capellán”, dice Smereka.
“No sé qué me depara el futuro. Solo pienso en el día de hoy. Todo lo demás está en las manos de Dios”.
EL FUTURO LES PERTENECE.
Ayude a los jóvenes ucranianos a alcanzar la mayoría de edad en tiempos de guerra. cnewa.org/es/donacion u Lidia Hnatiuk, empleado por Caritas Ternopil, da la bienvenida a los refugiados que llegaron en un tren de evacuación desde Pokrovsk, en el este de Ucrania, el 17 de septiembre.
Les Beley es un periodista y lingüista independiente en Kiev.
Escuche a jóvenes adultos seguir adelante a pesar de la guerra en Ucrania en este video.
Misión Pontificia
@75
Nota de los directores:
Para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de la agencia operativa de CNEWA en Medio Oriente, la Misión
Pontificia para Palestina, cada edición de este año presenta al menos un artículo sobre este esfuerzo especial de la Santa Sede en Medio Oriente.
Esta edición presenta un reporte sobre el campamento de refugiados de Dbayeh en Líbano, apoyado por CNEWA-Misión
Pontificia desde su creación para cuidar de los palestinos expulsados de la entonces Palestina del Mandato durante la guerra árabe-israelí de 1948.
Sin Salida
Grupos de la iglesia tejen una red de apoyo para los refugiados en el Líbano
texto de Laure Delacloche con fotografías de Raghida Skaff
Una madre y hijos posan fuera de una residencia típica en el campamento de refugiados de Dbayeh, al norte de Beirut.
Los habitantes de un campamento de refugiados en Dbayeh, Líbano, apenas sobrevivían cuando, en septiembre 2024, empezó la guerra entre Israel y Hezbolá, una poderosa fuerza musulmana chiita con base en el sur del Líbano.
Un día después de que Israel comenzara a bombardear Gaza en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, la milicia de Hezbolá, respaldada por Irán, lanzó misiles al norte de Israel en apoyo de Hamás. Hubo intercambio de fuego entre Israel y Hezbolá.
El conflicto se intensificó cuando Israel desató una guerra contra el Líbano el 23 de septiembre y una invasión terrestre el 1 de octubre. A fines de octubre, los bombardeos de Israel en el sur del Líbano, el valle de Bekaa y los suburbios de Beirut habían matado a más de 2.600 personas y desplazado internamente a alrededor de 1.2 millones, una quinta parte de la población del país.
A principios de octubre, 100 familias de desplazados internos llegaron al campamento de Dbayeh, a 8 millas al norte de Beirut, en busca de refugio en un lugar ya hacinado, establecido para albergar a refugiados palestinos cristianos expulsados de Galilea.
“No estábamos preparados para recibirlos”, dice la hermana Magdalena Smet, P.S.N.
La hermana Magda, como la llaman en el campamento, es miembro de las Hermanitas de Nazaret, una comunidad belga de religiosas que han servido en el campamento desde 1987. Las tres religiosas que trabajan allí dirigen la respuesta a esta última adversidad.
“Las familias necesitan de todo: colchones, ropa, comida, mantas”, dice. “Tenemos que contar con la generosidad y hospitalidad de personas que ya tienen muy poco”.
En el campamento, como en la
mayoría del país, la solidaridad con los desplazados fue inmediata. “He cedido mi oficina y mi casa a tres familias, y usamos el salón de la iglesia para organizar la distribución de suministros y alimentos”, dice Joseph Raffoul, un sacerdote greco-católico melquita que sirve en la parroquia de San Jorge del campamento.
Rita Ghattas, palestina cristiana, dice que “la situación es estresante”. Ella nació y creció en el campamento, como su esposo, Bassel, y su hija de 15 años, Reem.
El padre de Bassel tenía 14 años cuando fue expulsado de su aldea, al Bassa, en el subdistrito de Acre, en la entonces Palestina del Mandato, durante la guerra árabeisraelí de 1948. La expulsión de más de 700.000 palestinos de sus aldeas en esa época se llama Nakba, que significa “catástrofe” en árabe. Acerca de 15.000 palestinos y 6.000 israelíes murieron en esa guerra. En 1949, el Papa Pío XII estableció la Misión Pontificia para Palestina para canalizar la ayuda católica a estos refugiados palestinos, confiando su administración a CNEWA.
El campamento se estableció en 1956, en terreno del Monasterio Maronita de San José, donde años antes los monjes habían levantado tiendas de campaña en respuesta a la crisis. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) y CNEWA-Misión Pontificia colaboraron para reemplazar las tiendas de campaña por refugios de una sola habitación. El padre de Bassel se refugió en el campamento, que ha recibido refugiados sirios y libaneses desplazados por conflictos. La de Ghattas no es la única familia palestina que ha vivido en el campamento —destinado a ser solución temporal— durante tres generaciones. Antes de la guerra actual, albergaba a unas 610 familias:
264 familias palestinas, 271 familias libanesas y 75 familias sirias. Gerasimos Tsourapas, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Glasgow, Escocia, explica por qué el campamento se ha vuelto hogar permanente para refugiados palestinos.
Los países establecidos tras la Segunda Guerra Mundial entendieron la necesidad de un sistema global independiente “para gestionar la migración laboral y la forzada, para que no se repitan las atrocidades de la primera mitad del siglo”, afirma.
“Surgió un régimen global de refugiados, se crearon las Naciones Unidas y varias agencias”, afirma. “En el corazón de este régimen global para refugiados está el principio de proteger a los vulnerables”.
Un documento importante en este esfuerzo es la Convención sobre Refugiados de 1951, que “esboza las normas mínimas básicas para el tratamiento de refugiados, incluido el derecho a la vivienda, trabajo y educación… para que puedan llevar una vida digna e independiente”, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
ACNUR actúa como “guardián” de la convención y trabaja con los estados signatarios para garantizar que se protejan los derechos de los refugiados. Pero el Líbano no forma parte.
“El régimen global de refugiados no ha podido proporcionar protección adecuada a estos grupos” y los países de acogida siguen cargando la principal responsabilidad por su bienestar, dice Tsourapas.
Según la ACNUR, el 45% de los cerca de 250.000 refugiados
El campamento de refugiados de Dbayeh fue establecido en la década de 1950. Arriba, niños se reúnen en una sección deteriorada del campamento.
“Estamos marginados. La gente se preocupa por el futuro de sus hijos”.
palestinos que residen en el Líbano en marzo 2023 viven en los 12 campamentos de refugiados palestinos reconocidos del país y sufren diversas formas de discriminación en la ley.
El Líbano impone restricciones laborales que impiden a los refugiados palestinos trabajar en 70 profesiones, entre ellas la de ingenieros, médicos o abogados. Se les niega el derecho a poseer propiedades y se les prohíbe construir pisos adicionales en el campamento para aumentar su espacio vital.
La crisis económica del Líbano, exacerbada desde su colapso bancario tras la explosión del puerto en agosto de 2020, ha agravado estos desafíos. En marzo de 2023, el 80% de los refugiados palestinos del Líbano vivían bajo el umbral de pobreza del país, situado en $91.60 al mes, según el Banco Mundial. El ingreso mensual promedio del Líbano en 2023 fue de unos $122.
Aunque la mayoría de palestinos en Líbano son musulmanes sunitas, la mayoría en el campamento de Dbayeh son cristianos.
“Los refugiados cristianos están en una situación diferente a la de los musulmanes”, afirma Marie Kortam, socióloga asociada del Instituto Francés de Oriente Próximo en Beirut.
En general, la situación socioeconómica de los cristianos y los sunitas es similar.
“Enfrentan a las mismas restricciones en el mercado laboral, a menos que trabajen con organizaciones religiosas”, afirma. “Lo que se proyecta sobre los cristianos es una imagen de modernidad”.
“La solidaridad también es más fuerte, porque los palestinos cristianos son una comunidad pequeña en comparación con los palestinos sunitas. A algunos [cristianos] del campamento se les
concedió la ciudadanía libanesa en 1991, con fines electorales”, afirma. El Líbano es un estado confesional donde los representantes elegidos están afiliados a una religión y donde es habitual que se conceda acceso a los servicios sociales o al empleo a cambio de lealtad política.
Un comité civil actúa como organismo coordinador del campamento y organiza la ayuda humanitaria para los residentes. Elias Habib, el director del comité, dice que Dbayeh es “diferente” de otros campamentos palestinos “porque tenemos que hacernos cargo de nosotros mismos, porque tenemos muy pocos servicios de UNRWA”.
Grupos dirigidos por la iglesia, como CNEWA-Misión Pontificia, presentes en el campamento desde sus inicios, y las Hermanitas de Nazaret, ayudan a llenar los vacíos.
La escuela dirigida por la UNRWA en el campamento, construida por CNEWA-Misión Pontificia, fue destruida en 1978 durante la guerra civil del Líbano, y una nueva escuela de UNRWA construida fuera del lugar tras la guerra fue cerrada en 2013 debido a la baja matriculación. El campamento no ha tenido escuela desde entonces, a pesar del mandato de la UNRWA de proporcionar atención médica y educación.
“Las escuelas públicas dan prioridad a estudiantes libaneses, luego a sirios, antes de aceptar a los palestinos”, dice la hermana Magda. “Nuestros estudiantes palestinos se ven obligados a acudir a escuelas privadas caras. Este año, las matrículas se han duplicado; cuestan en promedio $2.500 al año”.
Las Hermanitas ayudan a coordinar la ayuda para la matrícula de los niños palestinos, ya que sus familias no pueden costearla.
“Sin la hermana Magda, no podemos hacer nada”, dice Ghattas, cuya hija, Reem, se beneficia de los esfuerzos de la hermana Magda. Al
El personal de CNEWA-Misión Pontificia entrega colchones de espuma a mediados de octubre para ayudar a los desplazados.
comienzo del año escolar, la familia recibió $250 para la matrícula de CNEWA-Misión Pontificia.
Sin embargo, el inicio de la guerra entre Israel y Hezbolá ha obligado a las hermanas a redirigir su tiempo y recursos de la educación de 150 niños palestinos a la ayuda de emergencia.
El ecuménico Comité Cristiano Conjunto para el Servicio Social del campamento se hace cargo de una parte de la matrícula. Su centro de dos pisos en el campamento ofrece apoyo con los deberes, formación vocacional, clases de recuperación y actividades para niños, y un campamento de verano. Las instalaciones deportivas del campamento acogen a unos 150 niños de entre 7 y 17 años que practican fútbol y baloncesto.
Reem, con el pelo recogido en un moño y los calcetines bien altos, dice que “jugar al fútbol es una forma de escapar de todo”.
El Líbano acoge a unos 1.5 millones de refugiados sirios. Massab Alawi, su esposa, Hala, y sus cinco hijos son una de 75 familias sirias en el campamento. Huyeron de la guerra civil en Siria en 2012 y encontraron refugio en una ciudad costera al norte de Beirut. Pero sus hijos no pudieron ir a la escuela por dos años.
Mudarse a Dbayeh proporcionó a sus hijos de beneficiarse de las clases de recuperación que ofrece el Comité Cristiano Conjunto para 75 estudiantes sirios, cuya educación se vio interrumpida por la guerra civil.
“Los sirios, en comparación con los palestinos, están mejor”, dice Habib, que también dirige el Comité Cristiano Conjunto. “Muchos pueden visitar a sus familias en Siria
La conexión CNEWA
La Misión Pontificia ha estado presente en el Líbano desde su fundación por el Papa Pío XII en 1949.
Confiada a CNEWA, la Misión Pontificia ha apoyado el campamento de Dbayeh desde que llegaron refugiados de Galilea en 1949. Solo en la última década, CNEWA-Misión Pontificia ha asignado más de 2 millones de dólares a las obras de las Hermanitas de Nazaret y el Comité Cristiano Conjunto.
La Misión Pontificia también presta ayuda de emergencia cuando surgen crisis. Cuando el conflicto entre Israel y Hezbolá se intensificó en septiembre de 2024, la Misión Pontificia se movilizó de inmediato, coordinando la ayuda con sus socios sobre el terreno, incluido el apoyo al campamento de Dbayeh, que recibió a varias familias desplazadas del sur, así como a:
• Las Hijas de la Caridad, que acogieron a más de 2.000 desplazados en sus escuelas y conventos.
• La archieparquía maronita de Deir el Ahmar, que acogió a más de 9.000 desplazados.
• El arzobispado melquita de Tiro, que acogió a más de 60 familias.
La CNEWA-Misión Pontificia ha lanzado un llamamiento para proporcionar a 8.000 familias cajas de alimentos y artículos de higiene, 2.000 colchones, mantas y almohadas, ropa, fórmula infantil, pañales y combustible para los meses de invierno, así como asesoramiento para traumas. Como muchas familias acogieron a desplazados y agotaron sus provisiones de alimentos para el invierno en el proceso, se prevé una escasez de alimentos más amplia.
Un millón de estudiantes no asisten a la escuela, ya que unas 1.000 escuelas públicas se están utilizando como refugios. La iglesia está tratando de repartir algunos de sus edificios para aliviar al menos algunas de las escuelas públicas, de modo que las clases puedan reanudarse.
A mediados de octubre, de los 1,2 millones de desplazados internos en el Líbano, solo 150.000 vivían en refugios. Si bien algunos de ellos estaban alojados en casas particulares, muchos se habían quedado sin hogar.
Se espera que las necesidades en el Líbano se agraven a medida que el conflicto se intensifique y se acerque el invierno.
Para ayudar a las familias desplazadas del Líbano, llame al 1-800-442-6392 (Estados Unidos) o al 1-866-322-4441 (Canadá) o visite cnewa.org/es/donacion.
“Todo el mundo sufre, es sistémico”.
El Dr. Elie Sakr examina a un paciente en un dispensario dentro del campamento. Abajo, las hermanas Magda y Cecilia visitan a una familia de refugiados sirios.
y saben que la guerra terminará algún día”.
El Líbano ha visto un discurso público cada vez más xenófobo ante la presencia de refugiados sirios, pero la familia de Alawi dice que se siente aceptada en Dbayeh.
En el campamento, la tensión está vinculada a los partidos políticos cristianos y palestinos que hierve a fuego lento bajo la superficie. Sin embargo, la coexistencia de sirios, libaneses y palestinos “está yendo lo mejor posible”, dice Habib.
La crisis económica del Líbano, clasificada entre las peores crisis económicas del mundo desde mediados del siglo XIX por el Banco Mundial, ha exacerbado los problemas de atención médica en el campamento.
La UNRWA tiene un dispensario dos días por semana. Otro dispensario, fundado por la Universidad de Salud y Trabajo Social Santa Elizabeth de Eslovaquia desde 2014, donde decenas de trabajadores sanitarios libaneses realizan consultas voluntarias, funciona cinco días a la semana.
“Si necesitamos algo, venimos aquí”, dice Rachel Halawi, una madre libanesa de tres hijos.
Cada mes, unas 650 personas visitan el dispensario y se realizan 1.000 visitas a domicilio. El dispensario cubre el 50% de los medicamentos y las consultas médicas.
El cardiólogo Elie Sakr, que dirige el dispensario, dice que la salud de los residentes del campamento “es peor que hace 10 años”.
Afirma que la crisis económica “reforzó la vida sedentaria de la gente, lo que genera estrés, que a su vez genera baja inmunidad, ataques cardíacos, etc.”. Las
enfermedades prevalentes son la hipertensión, diabetes, problemas renales y cardíacos, y cáncer.
“Con los mismos factores de riesgo, la gente del campamento [sigue] teniendo mejor salud que la gente de afuera, ya que estos últimos tienen un acceso más restringido a los medicamentos”, dice Sakr, refiriéndose a las estadísticas del Banco Mundial que indican que el 95% de los hogares que viven bajo el umbral de pobreza en el Líbano no pueden acceder a los medicamentos que necesitan de forma regular.
Las Hermanitas ayudan a cubrir las facturas de atención médica de los residentes. Sin embargo, esperan que la ola de desplazados internos del sur del Líbano estiren aún más sus escasos recursos.
“Compartiremos lo que tenemos. Dios no nos defraudará”, dice la hermana Magda.
La psicóloga Hala Imad ha sido voluntaria en el campamento desde 2016. Dice que las crisis agravadas y las oportunidades limitadas en el campamento pasan factura a la salud mental.
“Todo el mundo sufre, es sistémico”, dice. “Las condiciones, el hacinamiento, están afectando a la gente”.
Imad dice que observa una prevalencia de depresión entre los residentes, y observa cómo el trauma y la tragedia de la experiencia de ser refugiada se han transmitido de una generación a otra.
“Esto es transgeneracional”, dice.
“Es muy duro”, dice Habib. “Estamos marginados. La gente se preocupa por el futuro de sus hijos”.
“El aspecto más duro de nuestro trabajo”, dice la hermana Magda, “es que es como cargar la cruz y no alcanzar nunca la luz ni la resurrección”.
Laure Delacloche es periodista en el Líbano. La BBC y Al Jazeera han publicado su trabajo.
EN MEDIO DE LA GUERRA,
usted puede ayudar a las familias desplazadas que luchan por sobrevivir, ahora. cnewa.org/es/donacion
Obtenga más información sobre cómo la iglesia está afrontando la crisis cada vez mayor en el campamento de Dbayeh en este video.
Apoyándose en la Misericordia y la Gracia
Seminaristas etíopes se preparan para ofrecer sanación posguerra
texto de Hikma A. Abdulmejid con fotografías de Petterik Wiggers
La voz del obispo tiembla mientras relata los horrores de la guerra de dos años en la región de Tigray, del norte de Etiopía.
“Nuestros propios fieles, sacados a rastras de su celebración de Navidad, masacrados. Sacerdotes sacados del altar mientras celebraban la liturgia de Navidad”, dijo abune Tesfaselassie Medhin de la eparquía católica etíope de Adigrat. “Fui sacado a rastras de mi catedral y rodeado de fuerzas asesinas. Pero mis sacerdotes me protegieron y, con la protección milagrosa de Dios, sobrevivimos”.
El obispo describió una imagen alarmante de su iglesia local en medio de la guerra. Nada quedó exento de la violencia donde antes coexistieron pacíficamente personas de diversos orígenes.
En noviembre 2020, estalló un sangriento conflicto entre el Frente de Liberación Popular de Tigray y la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía, respaldada por Fuerzas de Defensa de Eritrea.
A mediados de 2021, más de 5,2 millones de personas —casi todos en Tigray— necesitaban asistencia alimentaria urgente y cientos de miles vivían en condiciones como de hambruna. La violencia sexual había aumentado y 2.204 sobrevivientes buscaron ayuda médica.
Cuando llegó el alto al fuego en noviembre 2022, se estima que había 600.000 civiles asesinados y 2,6 millones de desplazados internos. Unas 10.000 personas, principalmente mujeres y niñas, fueron víctimas de violaciones como táctica de guerra.
“Según los estándares, hemos sido testigos de un genocidio”, dijo el obispo, con los ojos llenos del
La infraestructura básica en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, fue destruida durante una guerra de dos años y gran parte de ella aún no se ha restaurado.
ACOMPA Ñ ANDO A LAS IGLESIAS LOCALES
Conexión CNEWA
CNEWA sabe que un liderazgo fuerte y dedicado en la iglesia es esencial para vivir el Evangelio y cuidar de los más necesitados. Al apoyar a los programas de formación en Etiopía, CNEWA garantiza que seminaristas y novicias reciban los recursos necesarios para responder a su llamado. En el Seminario Mayor Católico de Adigrat, subvencionado por CNEWA durante décadas, los desplazamientos, las dificultades económicas y los reclamos de justicia después de una guerra devastadora añaden estrés a las necesidades ya apremiantes. Al incluir en su plan de estudios el trauma y el sufrimiento de la gente, el seminario está preparando líderes que puedan servir en medio de las dificultades y la violencia.
Para apoyar la formación de seminaristas para la iglesia en Etiopía, llame al: 1-800-442-6392 (Estados Unidos) o 1-866322-4441 (Canadá) o visite cnewa.org/es/donacion
peso de las historias sin contar. “Nuestras mujeres sufrieron violaciones indecibles”.
Empuñando el brazo de su silla, agregó: “Se ha dicho muy poco sobre lo sucedido, pero la verdad saldrá a la luz algún día”.
En octubre 2024, cerca de un millón de personas seguían desplazadas dentro de Tigray, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Catholic Relief Services informó que casi 4 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria agravada por la sequía del año pasado.
El acceso a la educación y cuidado de salud y siguió severamente restringido. Más del 88% de las instituciones educativas y el 77% de los centros de salud resultaron dañados en la guerra,
dijo Daniel Zigta, coordinador de educación de la eparquía.
Abune Tesfaselassie dijo que la iglesia ha sido vital en el proceso de sanación y reconstrucción. Aunque la población católica es sólo 25.000 —un 0,4% de los casi 6 millones de Tigray— la iglesia local, con 99 sacerdotes en 34 parroquias, se preocupa por todos.
Los trabajadores pastorales de la eparquía y las comunidades de religiosas, en particular las Hijas de la Caridad, ofrecen servicios de recuperación del trauma, dirigiendo a las víctimas de violencia sexual a hospitales para recibir asesoramiento y ofreciendo asistencia económica y médica a los necesitados.
Para acompañar a la gente en la sanación y reconstrucción en los años venideros, abune Tesfaselassie dijo que su seminario ha incluido en su currículum cursos sobre la
sanación del trauma, que reconocen las experiencias devastadoras de los seminaristas y de las comunidades.
“Implica una nueva mirada al tema pastoral, donde se habla de la sociedad, los individuos, las familias”, dijo. “Necesitan, por encima de todo, sanación”.
“Los sanadores heridos tienen que centrarse en cómo sanar mejor las heridas en sí mismos y en los demás”.
La eparquía también está estableciendo un Instituto de Resiliencia y Construcción de la Paz que trabajará por la reconciliación comunitaria y promoverá la resolución de conflictos a través de la formación, la participación comunitaria y programas de construcción de la paz.
“Tengo esperanza en un futuro mejor”, dijo el obispo. “Aunque sé que traerá problemas más complejos”.
El Seminario Mayor Católico de Adigrat está a unas 25 millas de la frontera con Eritrea. El programa de ocho años ofrece formación intelectual, espiritual, humana y pastoral. Tres años se dedican al estudio de filosofía, cuatro a teología y uno al servicio pastoral. Los exámenes son supervisados por instituciones afiliadas a la Santa Sede, en particular la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
El subdiácono Berihom Berhe estuvo en el seminario durante la guerra. Cuando la violencia se acercó a Adigrat en octubre 2021, él y otros 10 seminaristas huyeron a pie. Cruzaron el desierto cerca del monte Asimba y sobrevivieron a base de higos durante un mes.
“Nos escondimos, sabiendo que mataban gente a diario”, recuerda. Los lugareños ayudaron a mantener a los seminaristas, compartiendo la
Arriba, seminaristas del Seminario Mayor Católico de Adigrat asisten a clase y, a la derecha, participan en un retiro.
comida que tenían. “Nos veían como sus hijos. Gracias a Dios, y luego a mi pueblo, sobrevivimos”. Regresaron a Adigrat después de que las fuerzas eritreas abandonaran la zona.
La determinación del subdiácono de ser ordenado sacerdote, previsto para 2025, ha crecido con estos desafíos.
“Como cristianos, creemos en el sacrificio”, dijo. “Aprendí durante la guerra fue que, incluso en los peores momentos, podía ayudar a la gente, y eso me dio fuerzas. Sigo teniendo la esperanza de que vendrán días mejores. Hasta entonces, seguiré ayudando a quienes más lo necesitan”.
“Fue
Amaha Abebe acababa de empezar sus estudios de teología cuando estalló la guerra.
“Fue increíblemente duro, no solo por la guerra, sino también porque el COVID-19 se estaba extendiendo por la región. Había bombas y disparos constantemente”, dijo. “Fue una prueba de fe, pero por la gracia de Dios, sobrevivimos”.
Abebe quería ir a la universidad cuando “algo se despertó” en su interior para entrar en el seminario. El sacerdocio, más que una vocación, es una responsabilidad, dijo.
“Vi el amor, el cuidado y el servicio que los sacerdotes brindaban a la comunidad. Su dedicación me trajo alegría y me
una prueba de fe, pero por la gracia de Dios,
sobrevivimos”.
hizo reflexionar profundamente sobre mi propio camino”, dijo. “Sé que he hecho sacrificios y estoy dispuesto a hacer más por esta vocación”.
Ahora en su séptimo año de seminario, cree que una formación rigurosa es imperativa.
“Esta generación es muy educada y consciente de muchas cosas. Si quiero guiarlos, debo estar bien informado, tanto intelectual como espiritualmente”, dijo. “Como sacerdotes, debemos equilibrar el conocimiento secular y religioso”.
A pesar de la capacidad reducida del seminario durante la guerra, las clases continuaron y cinco seminaristas fueron ordenados sacerdotes: tres para la eparquía y dos para los Salesianos de Don Bosco.
El reverendo Habtegabriel Zigta, rector del seminario, dijo que los
“Sé que he hecho sacrificios y estoy dispuesto a hacer más por esta vocación”.
últimos cuatro años fueron una prueba de resistencia. “Nos enfrentamos a dificultades económicas, falta de transporte y escasez de necesidades básicas, como electricidad y agua”, dijo.
Sin embargo, “la formación en tales circunstancias te hace más fuerte”, dijo abune Tesfaselassie. “Te prepara para servir a la gente en las condiciones más duras”.
El obispo recordó cómo soldados eritreos que pretendían secuestrarlo aceptaron, con el diálogo, llevarse 13 vehículos, incluida una ambulancia, en su lugar. Mientras las ciudades ardían y los archivos eran destruidos, él escondió documentos cruciales de la iglesia.
“Si muero, quiero que la historia de mi eparquía sobreviva”, dijo.
Durante meses, la infraestructura de comunicaciones estuvo cortada. No había “electricidad, ni posibilidad de usar teléfonos, ni estado de derecho”, añadió.
“En Shire, los sacerdotes y las hermanas expatriadas estuvieron aislados durante meses sin saber nada de su bienestar”, continuó. “Los mensajes se transmitían de persona a persona cuando era posible y, durante largos períodos, no tenían noticias de los demás”.
“Aunque algunos sacerdotes tuvieron que huir por situaciones que amenazaban su vida, la mayoría se quedó, encontrando formas de servir a su pueblo a pesar de los peligros”, dijo sobre el compromiso de su clero de estar presente con sus comunidades en sufrimiento.
“Nuestros misioneros, nuestro clero, permanecieron en algunas áreas incluso sin nada que comer”, continuó. “Donde pudimos, ayudamos. Donde no pudimos, nos quedamos”.
El subdiácono Berihom Berhe es seminarista en la eparquía de Adigrat.
El pasado otoño, un tercio de la eparquía seguía inaccesible y la región se encontraba en un estado general de confusión, a pesar del alto el fuego. Además, varias parroquias estaban en zonas ocupadas por las fuerzas de Eritrea, dice el padre Habtegabriel.
La Comisión Internacional de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía publicó un informe en septiembre 2023, indicando que las Fuerzas de Defensa de Eritrea, que no eran signatarias del alto el fuego, mantenían una presencia en Tigray y eran “responsables de continuas atrocidades”.
El subdiácono Berihom, cuya familia vive cerca de la frontera con Eritrea, confirmó que “está bajo control de los soldados eritreos”. Visitó la zona fronteriza el pasado verano y se reunió con familias afectadas por la violencia, muchas de las cuales perdieron a sus hijos o sus hogares.
“Quieren hablar y que los escuches”, dijo. “La mayoría de la gente ha cambiado”.
Con la misma determinación que en tiempos de guerra, los sacerdotes en estas áreas ocupadas mantienen su presencia, ofreciendo esperanza y apoyo. Su ministerio a veces va más allá del cuidado espiritual, interviniendo entre fuerzas armadas y civiles, a veces evitando la violencia con gestos de paz o proporcionando escasos suministros de alimentos.
“Cristo sufrió por la humanidad, y de la misma manera, la iglesia, sus seguidores, sacerdotes y misioneros deben permanecer junto a las comunidades a las que sirven durante las crisis”, dijo el obispo.
“Lo único en lo que pueden apoyarse es en la misericordia y la gracia de Dios”.
Hikma A. Abdulmejid es una periodista independiente en Adís Abeba, Etiopía. Petterik Wiggers colaboró con este informe.
DIOS LOS ESTÁ LLAMANDO
—Necesitan su ayuda para decir “sí”.
Su apoyo a los seminaristas de hoy proporciona sacerdotes para la iglesia del mañana.
cnewa.org/es/donacion
Obtenga más información sobre la iglesia que estuvo al lado del pueblo durante la guerra en este video.
La Última Palabra
Oración del Jubileo
Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y la paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos. Amén.
Perspectivas del presidente por Mons.
Peter I. Vaccari
“Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda”.
(Rm 5,5)
Con esta frase, el Papa Francisco inicia la bula papal de presentación del Jubileo 2025.
La esperanza —y ser “peregrinos de esperanza”— es el tema del año jubilar. El logotipo oficial presenta cuatro figuras estilizadas flotando en el agua, cada una de color diferente y abrazando a la siguiente. La primera se aferra a una cruz, en cuyo fondo hay un ancla, símbolo de esperanza.
Nuestro mundo está inundado de desafíos y preocupaciones que parecen interminables: la omnipresencia de la inteligencia artificial, la vulnerabilidad de la creación, una “cultura del descarte”, la falta de respeto por el carácter sagrado de la vida humana en todas sus etapas, la retórica política partidista divisiva, la devastación de las guerras y la violencia, el flagelo de la trata de personas, los desastres naturales, la desnutrición grave, la hambruna y un aumento constante de la tasa de suicidios.
En un mundo así, ¿no buscan todos un rayo de esperanza?
En la víspera de Navidad, el Papa Francisco cruzará la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y marcará el comienzo del año jubilar.
¡Todos buscan una esperanza que no defraude! La fuente de la esperanza es el amor “que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (“Spes non confundit”, 3).
En octubre, el Papa Francisco publicó una encíclica sobre el Sagrado Corazón de Jesús, “Dilexit nos” (“Nos amó”). Que nuestro redescubrimiento de esta devoción, una relación con Jesús en su Sagrado Corazón nos empodere y anime a ser misioneros de la verdadera esperanza en nuestro mundo.
Planeo dedicar mi columna durante el jubileo a la comprensión de la virtud de la esperanza y su conexión integral con la misión y el trabajo de CNEWA.
El cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York y director de la junta directiva de CNEWA, visita a niños en el Hogar Infantil de la Sagrada Familia en Belén, el 13 de abril. Abajo, niños participan en una sesión de concienciación sobre la trata de personas en el campamento de refugiados de Dbayeh, en el Líbano, el 20 de julio.
CNEWA como agencia de esperanza, con asociados y colaboradores, se hace evidente en la revista ONE en español.
En abril, Michael J. La Civita, director de comunicaciones y marketing, y yo viajamos con el cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York y director de CNEWA, a Cisjordania, donde presenciamos el trabajo de Misión Pontificia, la agencia operativa de CNEWA en el Medio Oriente.
En julio, Tresool Singh-Conway, directora financiera, Thomas Varghese, director de programas, y yo visitamos el campamento de refugiados de Dbayeh, cerca de Beirut. Participamos en un día dedicado a identificar los signos del horror de la trata de personas, especialmente entre los niños y las jóvenes. Experimentamos el trabajo de CNEWA-Misión Pontificia en el campamento de refugiados.
Luego, en octubre, Varghese y yo viajamos a Etiopía. En el norte, junto con Argaw Fantu, director regional de CNEWA en Etiopía, nos reunimos con abune Tesfaselassie Medhin, el obispo de Adigrat, quien compartió su experiencia sobre el coraje y heroísmo de sus sacerdotes durante el horrible conflicto de dos años en la región de Tigray. También nos reunimos con abune Lukas Teshome Fikre Woldetensae, el obispo de Emdibir, y un grupo de sus sacerdotes. Todos expresaron su gratitud a CNEWA por nuestro papel en el apoyo a su formación sacerdotal.
Caminemos juntos como “peregrinos de esperanza”. Los invito a nuestra Peregrinación de la Esperanza a Roma, del 26 de abril al 3 de mayo Visite petersway.com/cnewa.html o escríbanos a info@cnewa.org para solicitar más información. La peregrinación ofrecerá tiempo para la oración y la solidaridad y servirá como una importante oportunidad para recaudar fondos para todos nuestros esfuerzos.
Con mi gratitud y oraciones, Peter I. Vaccari, Presidente
CNEWA una agencia papal para apoyo humanitario y pastoral
1011 First Avenue, New York, NY 10022-4195 • 1-212-826-1480 • cnewa@cnewa.org
¡Únase a CNEWA y a Mons. Peter I. Vaccari para una exclusiva Peregrinación de Esperanza por el año jubilar a Roma! No querrá perderse esta oportunidad única en la vida de viajar a una de las ciudades más sagradas e históricas del mundo para el año jubilar, una temporada llena de gracia que ocurre solo cuatro veces en un siglo.
Su reserva incluye:
• Alojamiento especial en el Hotel Kolbe, situado en el Foro Romano
• Desayuno diario, además de almuerzos selectos, cócteles, catas de vino y cenas
• Visitas a las principales basílicas de Roma y a los lugares más destacados del arte y la arquitectura
• Transporte de lujo
• Coordinación de todas las liturgias y entradas para una audiencia papal
• Visitas a los líderes de la iglesia
…¡y más!
Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025
Para más información y un itinerario, envíe un correo electrónico a info@cnewa.org o visite petersway.com/cnewa.html