EL PRECIO DE LA LUZ LO PONE WALL STREET
EMPLEO NAVIDEÑO EN EL CORTE INGLÉS
Los precios de la luz en España son uno de los grandes misterios económicos del país. Los fija el Gobierno con un opaco mecanismo que sólo comprenden los superentendidos y del que nunca hay datos públicos al 100%. La globalización y la especulación financiera hacen el resto.
45,5 horas de lunes a domingo, 490€ brutos.
Los precios de la luz incluyen peajes y energía. Los peajes cubren costes de distribución y subvenciones a las renovables, entre otros, y los fija el Gobierno. La energía es el coste de generar la luz, pero está más que especulado, con mercado intradía, contratos a futuro, o derivados financieros para cubrir riesgos. La revisión de la factura es el resultado de la evolución de peajes y energía, ponderados según su peso en el recibo. Este es el primer gran misterio. Los peajes tienen un peso de entre el 50% y el 60% en la factura, y la energía de entre el 40% y 50%. Nadie sabe muy bien por qué se estableció así. El Gobierno siempre ha jugado aritméticamente con eso. Para amortiguar fuertes subidas de la energía, ha bajado peajes, aún a riesgo de crear desfase de ingresos y costes (déficit de tarifa). Ahora ya no puede, porque el objetivo de la nueva reforma eléctrica es poner fin al monumental déficit de tarifa. Habrá 3.600 millones más este año por culpa de Hacienda, que no va a entregar las ayudas que prometió. Se acumularán 30.000 millones de déficit. Para determinar el coste de la energía, el Gobierno usa como referencia la subasta, donde se cierran contratos mayoristas a futuro de suministro eléctrico. Se celebra una días antes ante de que empiece cada trimestre, y la organiza Omel, sociedad en manos de bancos y eléctricas. En la subasta, una compañía se compromete a vender, a un precio a las distribuidoras eléctricas la luz que éstas necesitan durante el siguiente trimestre para suministrar a sus clientes. Esa compañía ganará si, luego, compra esa electricidad más barata. Como cualquier mercado de futuros, el componente especulativo es clave y forma parte del juego. Para hacer más ágil la subasta, se celebra a ciegas (los participantes no saben quien es su rival) y por Internet. Dos tercios de lso subasteros son grupos con sede fuera de España. En más de un 50% los contratos se los adjudican entidades financieras o grupos especializados en derivados financieros y trading de materias primas. Muy activos son Morgan Stanley, Goldman Sachs y Deutsche Bank, entre otros, además del gigante francés eléctrico EDF. Más que eléctricos, los profesionales de la subasta son brókers, que participan a golpe de clic de ratón a miles de kilómetros, desde Nueva York, Londres, Manhattan, Fráncfort o París.
FOS, empresa nacional de outsourcing de ventas y marketing, selecciona promotor/a para campaña navidad de telefonía móvil en varios centros del El Corte Inglés en Murcia (Salcillo y Cartagena). Se buscan dinamizadores de venta para fomentar el conocimiento, uso y compra del producto, asesorar el uso y funcionamiento del sistema operativo y elaborar un reporte diario de actuaciones. El salario bruto mensual es de 490€, y el horario es de lunes a domingo de 12h a 15h y de 18h a 21.30h librando el 25 de diciembre y 1 de enero y el 24 y 31 de diciembre de 10h a 14h. DERRIBA LA HIPOTECA Un hombre de Lovech (Bulgaria), que no podía pagar la hipoteca de su casa, decidió demolerla antes de que los banqueros se la quitaran. La tierra en la que se construyó su casa no estaba incluida en la hipoteca por lo que la familia decidió destruir la casa y dársela a su nuevo propietario, el banco. Los restos del edificio fueron cargados en un camión y se trasladaron a la oficina del distrito central del banco en la ciudad de Teteven, donde se firmó el contrato de la hipoteca. El hombre estaba en deuda con el banco y con toda su familia había entrado en el despacho de la entidad llorando para pedir clemencia, pero el director dijo que no podían hacer excepciones y la familia tenía una semana para vaciar la casa. Imaginen la cara del director después de que la familia salió de la oficina y su preciosa casa nueva fue descargada frente a la entrada principal del banco ... No sabemos si a esta familia búlgara le habían llegado las noticias del vecino griego que quemó la casa y tiró el coche por un barranco antes de entregarlos al banco. Que pena que no metió en el coche al mayor desahuciador de nuestro país.