Sistema Nacional de Información Inter Étnica
• CONDICIONES SOCIALES del pueblo afroecutoriano en el periodo de la revolucion ciudadana • Las brechas sociales de los afroecuatorianos en el 2010 • IndicAdores Sociales Afroecuatorianos, indigenas, blancos y mestizos 2007-2009 • Discusión sobre la Tasa de desempleo 2008 en los afroecuatorianos Visite sitio: siet.sni.gov.ec
03 07 12 27 1
Presentamos a toda la ciudadanía ecuatoriana el Boletín Nro 1 del Sistema nacional de Información Inter Étnica (SIET). Este es un esfuerzo de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano CODAE en precisar indicadores sociales de actualidad que den cuenta de las condiciones sociodemográficas de los pueblos y nacionalidades afroecuatoriano, indígenas y montubio. El SIET es un innovador sistema de información estadística que hace parte del Sistema Nacional de Información que coordina SENPLADES. El objetivo del SIET es tener en un solo portal oficial todo tipo de indicador social que sirva como línea base para diagnosticar periódicamente la situación social, económica, política y cultural de los principales actores de la diversidad cultural de nuestro país: los afroecuatorianos, indígenas y montubios.
Créditos: Ant. José Chalá Cruz Secretario Ejecutivo de CODAE
Ing. Blanca Tadeo Delgado Directora Departamento DESARROLLO
Arq. Wilson Villegas Director Departamento Desarrollo Integral
Abo. Benny Vaca Cortez Director departamento ASEsorÍA JurídicA EQUIPO TÉCNICO
Jhon Antón Sánchez coordinador SIET
Mat. César Amores Ing. Tania Jaramillo Aud. Gabriela Viveros Ing. Diego Andrade Edición y textos
Jhon Anton José Chala Cruz Diseño e Impresión
Imagine comunicación visual Fotografía
Freddy Vásquez / Humberto Mateus Todos los derechos reservados CODAE BOLETIN Nº 01 / AÑO 1 / JUNIO - QUITO-2010
Esta publicación es un producto del proyecto: Incorporación del Subsistema Nacional de Información Estadística Étnica al Sistema Nacional de Datos e Indicadores del INEC (SENPLADES) financiado por el gobierno de España - AECID.
2
Este importante esfuerzo del SIET ha sido posible gracias al apoyo efectivo de la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo AECID. Por ello aprovechamos este espacio para presentarles nuestros más sinceros agradecimientos por incentivar el desarrollo del pueblo afroecuatoriano por medio de iniciativas concretas como estas para combatir la discriminación racial y el racismo. En este Boletín presentamos una línea base de indicadores sociales provenientes de las encuestas nacionales de empleo y desempleo del 2006, 2007, 2008 y 2009 realizadas por INEC. Los datos publicados corresponden a temas como demografía, derechos económicos y sociales, pobreza, ingresos, empleo, vivienda, servicios básicos y cobertura de programas sociales. Todos los indicadores han sido validados por la Comisión Nacional de Estadísticas para pueblos afroecuatoriano, indígenas y montubio CONEPIA del INEC. La CODAE espera que con la publicación del boletín número 1 del SIET se tome nuevamente la generación de indicadores sociales indispensables y necesarios para monitorear y evaluar la política pública del Gobierno con propósitos de concretar el Estado Plurinacional e Intercultural que señala la Constitución. Recordemos, finalmente que todos los indicadores sociales están en el portal del Sistema Nacional de Información SIET (siet.sni.gov.ec). Así mismo se debe resaltar que uno de los compromisos sociales más importantes que desde CODAE, futuro Consejo Nacional para la Igualdad del Pueblo Afroecuatoriano, es la Campaña Nacional de Autoidentificación Étnica, la misma que se ejecutará en el marco del CENSO de población y Vivienda de 2010. Saludos Ant. José Chalá Cruz Secretario Ejecutivo CODAE.
CONDICIONES sociales
del pueblo afroecuatoriano en el periodo de la Revoluci贸n Ciudadana Por Jhon Ant贸n S谩nchez
3
4
5
6
7
La brecha afroecuatoriana en Educación superior La falta de acceso de los afroecuatorianos a la educación superior es una de las preocupaciones específicas de la CODAE. Según las encuestas de empleo (2007-2009) la brechas entre blancos y afroecuatorianos aumenta, y entre mestizos y afroecuatorianos disminuye. Para 2007 la brecha mestizo/afroecuatoriano fue de 63%, pero en 2009 esta se registró en 54%. En cambio en el caso brecha blanco/afroecuatoriano para 2007 fue de 57%, aumentando al 61%. La conclusión es evidente, a los afroecuatorianos les falta mucho por recorrer si se trata de alcanzar la escolarización superior al menos al nivel de los blancos y mestizos. El ritmo anual que podría acortar la brecha es lento, incluso en comparación con los blancos la distancia es más y más grande. ¿Cómo acortar la brecha?, ¿Qué hacer para que al menos los jóvenes afroecuatorianos (as) alcancen en proporción a sus similares blancos y mestizos? Lo que se evidencia es una jerarquía racial en el acceso al derecho a la educación superior, donde ser blanco/mestizo al parecer es un privilegio. De allí que la política de equidad en el acceso a la educación superior deberá ser más agresiva. Las acciones afirmativas de que habla la Constitución en el artículo 11, podrían ser una solución. (Ver tabla y gráfico).
Tasa Neta de Escolarización Superior y Brechas Etnia Indígena Indicador
2008
2009
3,4%
5,3%
7,8%
Blanco
16,2%
19,9%
25,4%
Mestizo
18,7%
20,3%
21,3%
6,9%
10,7%
9,8%
17,0%
18,7%
20,1%
37%
53%
46%
Afroecuatoriano NACIONAL Afroecuatoriano Mestizo Brechas
2007
100%
100%
100%
Brecha Mestizo/Afroecuatoriano
63%
47%
54%
Afroecuatoriano
43%
54%
39%
100%
100%
100%
57%
46%
61%
Blanco Brecha Blanco/Afroecuatoriano Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Brecha de Tasa Neta de Escolarización Superior Mestizo-Afroecuatoriano
Fuente: ENEMDU-Dic 2007 a 2009 Ealboración: CODAE
8
Brechas de desempleo y subempleo urbano. Un segundo problema grave que afecta los derechos humanos del pueblo afroecuatoriano es el desempleo. En este campo la brecha entre mestizos y afroecuatorianos es grande y negativa, siendo para el 2007 y 2009 de 149%. Es decir que el desempleo en los afroecuatorianos es 49 veces más grande que el desempleo en los mestizos. En el campo del subempleo, de acuerdo con las encuestas de empleo del 2007 y 2009, la brechas son las siguientes: Para el 2007 la brecha entre mestizos y blanco era de -7%, sin embargo para el 2008 se ensanchó con el -13%. Lo mismo sucede con la brecha de subempleo entre blancos y afroecuatorianos: Para 2007 esta fue de -10% aumentando negativamente en el 2009 a -26%. (Ver tabla.).
Tasas de Desempleo Urbano y Brechas Etnia
Indicador
Brechas
2007
2009
Indígena
3,6%
3,5%
Blanco
7,0%
8,5%
Mestizo
5,9%
7,8%
Afroecuatoriano
8,9%
11,7%
Otro
5,2%
0,0%
NACIONAL
6,1%
7,9%
Afroecuatoriano
149%
149%
Mestizo
100%
100%
Brecha Mestizo/Afroecuatoriano
-49%
-49%
Afroecuatoriano
127%
136%
Blanco
100%
100%
Brecha Blanco/Afroecuatoriano
-27%
-36%
Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Brechas de Desempleo Urbano Mestizo-Afroecuatoriano
Fuente: ENEMDU-Dic 2007 a 2009 Ealboración: CODAE
9
Tasas de Subempleo y Brechas Etnia
Indicador
Brechas
2007
2008
2009
Indígena
68,5%
73,0%
68,5%
Blanco
51,2%
46,6%
49,1%
Mestizo
52,8%
52,0%
54,6%
Afroecuatoriano
56,4%
58,8%
61,6%
Otro
75,9%
65,8%
63,8%
NACIONAL
53,5%
52,6%
54,8%
Afroecuatoriano
107%
113%
113%
Mestizo
100%
100%
100%
-7%
-13%
-13%
Afroecuatoriano
Brecha Mestizo/Afroecuatoriano
110%
126%
126%
Blanco
100%
100%
100%
Brecha Blanco/Afroecuatoriano
-10%
-26%
-26%
Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Brechas en el campo del ingreso promedio mensual percápita Ya es conocido que en Ecuador un ciudadano o ciudadana afroecuatoriana gana menos que un similar blanco o mestizo. Pero lo que no se tenía presente es el tamaño de la brecha, o lo que le falta a un afroecuatoriano para poder ganar igual que su similar. Las encuestas de empleo revelan que para el 2007 la brecha del ingreso laboral mensual per cápita mestizo/afroecuatoriano fue del 17%, en el 2008 fue de 30%, en tanto que para el 2009 se situó en 14%. Pero si se analiza la relación blanco/ afroecuatoriano se evidencia que la brecha es incluso mucho más grande: 35% para 2007, 43% en 2008 y 33% para 2009.
10
Ingreso Laboral promedio según etnia(*) Etnia Indígena
Indicador
149,6
2007
2008
172,1
196,2
2009 196,3
Blanco
370,4
413,2
416,3
420,5
Mestizo
277,6
324,6
340,3
326,8
Afroecuatoriano
189,6
268,6
237,0
282,5
Otro
288,2
197,9
286,8
191,9
NACIONAL
271,8
318,8
332,1
323,3
68%
83%
70%
86%
100%
100%
100%
100%
Afroecuatoriano Mestizo Brechas
2006
Brecha Mestizo/Afroecuatoriano
32%
17%
30%
14%
Afroecuatoriano
51%
65%
57%
67%
100%
100%
100%
100%
49%
35%
43%
33%
Blanco Brecha Blanco/Afroecuatoriano Fuente: ENEMDU Dic. 2006-2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
(*) Para los que declaran ingreso
Brechas de Ingreso Laboral Blanco-Afroecuatoriano
Fuente: ENEMDU Dic. 2008-2009 Elaboración: CODAE
La Brecha de pobreza por ingresos Según las encuestas de empleo, para el 2007 la brecha de pobreza por ingresos entre blancos y afroecuatorianos se situó en -64%, para el 2008 se situó en -69%, mientras que para el 2009 esta fue del -63%. Es decir lo que le falta a los afroecuatorianos para ser igual de pobres a los blanco es poco más del 60%. Igualmente, la brecha de pobreza por ingresos entre mestizos y afroecuatorianos tiene un comportamiento distinto, esta brecha está cediendo: para 2007 fue de -53%, pero para 2008 baja a -39%, y sigue reduciéndose en el 2009 con -31%. Sin duda es una buena noticia.
11
Pobreza por Ingresos
Indicador
Brechas
Etnia Etnia Ind铆gena Blanco Mestizo Afroecuatoriano NACIONAL Afroecuatoriano Mestizo Brecha Mestizo/Afroecuatoriano Afroecuatoriano Blanco Brecha Blanco/Afroecuatoriano
2007 2007 62,5% 30,9% 33,0% 50,6% 36,7% 153% 100% -53% 164% 100% -64%
Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2008-2009 Elaboraci贸n: SIISE-CODAE
Brechas de Pobreza por Ingresos Mestizo-Afroecuatoriano
Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2009 Elaboraci贸n: SIISE CODAE
Brechas de Pobreza por Ingresos Mestizo-Afroecuatoriano
Fuente: ENEMDU Dic. 2007-2009 Elaboraci贸n: SIISE CODAE
12
2008 2008 65,9% 25,7% 31,4% 43,4% 35,1% 139% 100% -39% 169% 100% -69%
2009 2009 68,2% 26,3% 32,7% 42,9% 36,0% 131% 100% -31% 163% 100% -63%
IndicAdores Sociales Afroecuatorianos, Indígenas, Mestizos y Blancos 2007-2009 1. ¿Cuántos somos los afroecuatorianos? Indicadores demográficos. Según el censo del 2001 el porcentaje de población ecuatoriana que se autoidentificó como afrodescendiente correspondió al 5%. Este porcentaje parece mantenerse en términos promedios, si analizamos los resultados de las encuestas de empleo y desempleo de los últimos años. Según las encuestas, los hogares ecuatorianos que se autoidentificaron como afroecuatorianos fueron: 4,1% para 2007, 5,1% para 2008 y 4,2% para 2009.
Tabla1. ETNIA
2007
2008
Urbano Rural Hombres
Mujeres Pais
2009
Urbano
Rural
Hombres
Mujeres
Pais
Urbano
Rural
Hombres
Mujeres
País
Indígena
2,8
15,2
6,9
6,1
6,7
2,6
15,2
7
5,6
6,6
2,3
15
6,7
5,3
6,4
Mestizo
83,8
73,9
80,6
81
81
84
72,5
80,3
80,2
80,3
84,3
76,4
81,8
81,8
82
Blanco
8,6
6,8
8
8,1
8
8,3
6,8
7,5
8,8
7,9
8,6
4,8
7,3
7,5
7,4
Afroecuatoriano
4,2
3,7
4
4,4
4,1
4,9
5,4
5
5,3
5,1
4,6
3,4
3,9
5,1
4,2
Otro
0,6
0,4
0,6
0,3
0,5
0,1
0,2
0,1
0,1
0,1
0,2
0,4
0,3
0,2
0,3
Fuente: ENEMDU Dic 2007, 2008, 2009. Elaboración CODAE-SIET
13
2. Pobreza La pobreza es una medida de bienestar que denota una situación de carencia. Tradicionalmente hay varias formas de medir la pobreza: por necesidades básicas insatisfechas, por consumo y por ingresos. Esta última se ha utilizado como medio de cuantificación del grado de bienestar de una población. Así, un mayor ingreso indicaría un mayor estándar de vida, aunque no necesariamente quien tenga mayores ingresos posee mejor calidad de vida. En todo caso, las Encuestas de Empleo y Desempleo permiten medir desde esta perspectiva la evolución de la pobreza en los afroecuatorianos. La tabla 2 muestra cómo la pobreza por ingresos en los afroecuatorianos tiene tendencia a la baja. En el 2006 la tasa de pobreza por ingresos llegó al 50,6%, sin embargo para el 2009 esta tendencia fue del 42,9%. Situación no favorable para los indígenas, quienes para el 2006 registraron 65,1% en tanto que en el 2009 aumentó 68.2%.
Pobreza por ingresos
Tabla 2. AÑO
ETNIA
2006
2007
2008
2009
NACIONAL
37,6%
36,7%
35,1%
36,0%
Indígena
65,1%
62,5%
65,9%
68,2%
Afroecuatoriano
50,6%
50,6%
43,4%
42,9%
Mestizo
33,9%
33,0%
31,4%
32,7%
Fuente: ENEMDU-Dic 2006, 2007, 2008, 2009 Elaboración: SIISE
En los últimos cuatro años la pobreza medida por ingresos ha bajado en el país. De 37,6% para el 2006 reduce un punto y medio al 2009 con 36%. Una tasa media muy alejada de los pueblos y nacionalidades afroecuatorianos e indígenas quienes de manera secuencial siguen siendo los más pobres. Lo que evidencia una relación muy estrecha entre pobreza y etnicidad, un problema crítico que obstaculiza el ideal del proyecto de construir en Ecuador un Estado plurinacional y de igualdad real.
14
3. Ingresos laboral promedio Las encuestas de empleo y desempleo demuestras que en el país los afroecuatorianos y los indígenas obtienen menores ingresos laborales que los mestizos y los blancos. Mientras en el 2009 un ciudadano afroecuatoriano obtenía $282.5 de ingreso laboral promedio mensual, un ciudadano blanco conseguía mucho más: $420.5. Pero la disparidad entre ingresos y etnicidad es alarmante si tenemos en cuenta el factor indígena y el género. Para el 2009 un indígena obtenía $196.3 en tanto un mestizo $326.8. En tanto una mujer indígena solo obtiene de ingreso $165, mientras una mujer blanca obtiene casi el doble: $338.7, siendo el ingreso de la mujer afroecuatoriana $223,1.
Ingreso Laboral promedio según etnia(*)
Tabla 3. AREA
ETNIA
SEXO Hombre
Indígena
Blanco
Mestizo Total Afroecuatoriano
Otro
Total
2006
2007
179,8
190,8
2008
2009
224,3
214,5
Mujer
99,2
135,9
141,9
165,0
Total
149,6
172,1
196,2
196,3
Hombre
398,2
481,5
444,4
470,8
Mujer
319,5
276,5
368,5
338,7
Total
370,4
413,2
416,3
420,5
Hombre
296,8
357,7
374,8
354,0
Mujer
242,5
266,5
280,2
278,8
Total
277,6
324,6
340,3
326,8
Hombre
199,5
298,6
247,6
317,9
Mujer
169,9
208,4
213,5
223,1
Total
189,6
268,6
237,0
282,5
Hombre
344,9
219,5
335,9
215,5
Mujer
205,9
124,9
74,9
99,5
Total
288,2
197,9
286,8
191,9
Hombre
292,1
353,3
363,7
351,6
Mujer
235,1
257,1
276,1
273,7
Total
271,8
318,8
332,1
323,3
(*)Para los que declaran ingreso Fuente: ENEMDU Dic. 2006-2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Gráfico 1. Ingresos laborales según etnia por años
Ingreso laboral promedios según etnia [USD] 2006 - 2009
Fuente: ENEDMU-Dic 2006 2007 2008 2009 Elaboración: CODAE
15
4. Derechos sociales A continuación se analizan los indicadores sociales relacionados con los derechos sociales, particularmente el derecho a la vivienda digna, a los servicios básicos y al acceso a las tecnologías.
Hogares con vivienda propia De acuerdo con las encuestas anuales de empleo y desempleo, el acceso a la vivienda propia por hogares en el 2009 está en una media del 65,7%. Los afroecuatorianos se sitúan en este rango con el 65,1%. Solo los indígenas presentan un mayor acceso con el 79,8%. (Ver tabla). Aunque el acceso a la vivienda es más o menos equitativo según las etnicidades, no se observa tal equidad en cuanto a las condiciones mismas de las viviendas. Por ejemplo, la tasa de hacinamiento en los afroecuatorianos (40,3%) y de los indígenas (46,1%) es más alta que el promedio nacional (33,7) y que la población blanca (27,8%). Aunque habría que destacar que la tendencia en los últimos tres años es de decrecimiento de las tasas de hacinamiento.
Hogares con vivienda propia ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
80,9%
75,6%
75,9%
79,8%
Blanco
63,4%
65,2%
65,4%
65,0%
Mestizo
66,8%
65,3%
67,4%
64,7%
Afroecuatoriano
64,8%
62,9%
64,7%
65,1%
Otro
64,2%
70,1%
89,9%
58,6%
TOTAL
67,3%
65,9%
67,7%
65,7%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Acceso a la red de alcantarillado Si analizamos el número de viviendas que cuentan con acceso a la red de alcantarillado encontramos que a nivel nacional la cobertura va en aumento. En el 2007 el 48% de las viviendas estaban conectadas a la red de alcantarillado, en tanto que para el 2009 la cifra subió al 57,6%. Este incremento también se registró en los afroecuatorianos, quienes del 46% en el 2007 pasaron al 52,9%. Solo los pueblos indígenas han mantenido una constante baja sin mayor incremento: 27,4% en el 2007, 28,1% en 2008 y 27,2% en 2009. (Ver tabla).
Red de alcantarillado ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
19,4%
27,4%
28,1%
27,2%
Blanco
63,5%
58,1%
60,2%
66,6%
Mestizo
48,9%
57,8%
60,8%
59,5%
Afroecuatoriano
38,5%
46,9%
41,7%
52,9%
Otro
46,2%
31,8%
31,3%
25,3%
TOTAL
48,0%
55,2%
57,6%
57,6%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Acceso al agua de red pública El censo del 2001 registró que en Ecuador el 47,9% de los hogares tenían acceso al agua de red de pública. En los últimos 3 años, según la encuesta de Empleo, este promedio aumentó al 72%. Esta es una buena noticia, pero que solo se registra para los hogares afroecuatorianos, blancos y mestizos, pues los hogares indígenas están por debajo de esta media con el 42,9%. (Ver tabla).
16
Acceso a agua de red pública ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
18,5%
43,6%
46,7%
42,9%
Blanco
64,4%
75,2%
72,1%
78,5%
Mestizo
48,7%
76,2%
76,4%
74,4%
Afroecuatoriano
38,2%
70,5%
61,2%
73,8%
Otro
48,1%
79,8%
43,0%
59,8%
TOTAL
47,9%
73,7%
73,3%
72,6%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Hogares con eliminación adecuada de basura Para el 2009 el promedio de hogares con eliminación adecuada de basura alcanzó el 75,7%. Los hogares afroecuatorianos incluso están por encima con el 76,6% y los blancos con el 81,6%. Solo los hogares autoidentificados como indígenas tienen una cobertura demasiado baja con el 39,2%. (Ver tabla).
Hogares con eliminación adecuada de basura ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
22,1%
36,1%
37,9%
39,2%
Blanco
80,9%
79,9%
79,9%
81,6%
Mestizo
63,6%
77,9%
79,2%
78,0%
Afroecuatoriano
63,4%
76,3%
72,6%
76,6%
Otro
73,9%
83,7%
61,5%
65,8%
TOTAL
62,8%
75,2%
76,2%
75,7%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Uso del gas para cocinar Más del 90% de los hogares ecuatorianos usan el gas para cocinar. Hogares afroecuatorianos, mestizos y blancos registran un promedio incluso más alto. En cambio apenas el 62,1% de los hogares indígenas están por debajo de esta amplia cobertura. (Ver tabla).
Uso de gas para cocinar ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
45,1%
58,0%
60,8%
62,1%
Blanco
92,6%
92,1%
93,1%
95,6%
Mestizo
86,4%
91,8%
93,8%
92,3%
Afroecuatoriano
88,9%
91,4%
93,3%
94,4%
Otro
91,4%
98,9%
91,8%
86,0%
TOTAL
84,5%
89,6%
91,5%
90,7%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Servicio eléctrico Aun en el país hay un 6% de los hogares que no gozan de la cobertura del servicio eléctrico. En tanto el 7,5% de los hogares afroecuatorianos y el 9,2% de los indígenas no tienen energía eléctrica, según lo registra la encuesta de empleo del 2009. (Ver tabla).
Servicio eléctrico ETNIA
2001
2007
2008
2009
Indígena
73,3%
88,1%
89,9%
90,8%
Blanco
95,2%
95,3%
95,4%
96,1%
Mestizo
90,4%
96,3%
96,1%
94,3%
Afroecuatoriano
88,5%
93,2%
94,2%
92,5%
Otro
92,6%
97,7%
100,0%
93,1%
TOTAL
89,7%
95,5%
95,5%
94,1%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
17
Acceso a línea telefónica De acuerdo con la encuesta de empleo de diciembre del 2009 en Ecuador el 35,6% de los hogares tienen una línea telefónica. Los hogares afroecuatorianos están 10 puntos por debajo del promedio con el 26%, más sin embargo son los hogares indígenas solo alcanzan una cobertura del 13,2%. (Ver tabla). Según la encuesta, para el 2009 de cada 100 personas blancas 42 tienen línea telefónica, de cada 100 afroecuatorianos solo 26,6, en tanto de cada 100 indígenas solo 12 poseen este servicio, siendo el promedio nacional 34,6 personas por cada 100 (Ver tabla).
Hogares con acceso a línea telefónica Etnia
2001
Indígena
2007
2008
2009
8,1%
10,9%
9,7%
13,2%
Blanco
47,5%
44,6%
43,6%
44,1%
Mestizo
32,8%
37,5%
39,9%
37,2%
Afroecuatoriano
21,4%
20,2%
19,7%
26,0%
Otro
33,2%
20,3%
23,3%
15,5%
TOTAL
32,2%
35,5%
37,1%
35,6%
Fuente: Censo 2001- ENEMDU Dic.2007-2008-2009 Elaboración: CODAE
Personas con acceso a línea telefónica Etnia Indígena
2001
2006
2007
2008
2009
7,71
11,08
11,00
8,81
12,34
Blanco
45,89
40,65
40,98
40,41
42,64
Mestizo
31,98
37,11
36,35
38,69
36,38
Afroecuatoriano
21,87
23,78
19,98
20,88
26,69
Otro
32,04
13,05
16,54
31,83
12,41
TOTAL
31,27
34,37
34,02
35,63
34,62
Fuente: Censo 2001-ECV-2006-ENEMDU-2007-2009. Elaboración: CODAE
Hogares con servicio de internet El 7,7% de los hogares ecuatorianos tiene servicio de internet. Un promedio bastante bajo dado el desarrollo e importancia de este medio de comunicación. Al comparar el acceso a esta tecnología por etnicidad, la población blanca supera todo los promedios con el 14,5%, en tanto solo el 2% de los hogares afroecuatorianos y el 1,5% de los indígenas tienen este servicio. (Ver tabla).
Hogares con servicio de internet Etnia
2008
Indígena
2009 1,0%
1,5%
Blanco
10,5%
14,5%
Mestizo
7,6%
7,8%
Afroecuatoriano
0,8%
2,0%
Otro
1,9%
4,3%
TOTAL
7,0%
7,7%
Fuente: Censo 2001-ECV-2006-ENEMDU-2007-2009. Elaboración: CODAE
18
5. Derecho a la educación Analizamos ahora los indicadores sociales en materia de derecho a la educación. De manera especial se tendrán en cuenta el analfabetismo, la cobertura en educación primaria, secundaria y acceso a la universidad en los pueblos y nacionalidades afroecuatoriano e indígenas.
Tasa de analfabetismo La tasa nacional de analfabetismo desde el 2006 a la fecha ha bajado 1 punto. Para el 2006 se registró en 8,6% en tanto que para el 2009 la tasa fue del 7,8%. La tasa en el pueblo afroecuatoriano ha bajado sustancialmente. Para el 2006 el indicador llegaba al 11,55, en tanto que se fue reduciendo hasta el 7,3% para el 2009, por debajo de la media nacional. Sin embargo en los pueblos indígenas la noticia no es tan alentadora. Para el 2006 el 27,7% no sabía leer y escribir, cifra que para el 2009 solo se redujo al 25%. (Ver tabla).
Analfabetismo AÑO
2006
NACIONAL ETNIA
2007
2008
2009
8,6%
7,9%
7,6%
7,8%
Indígena
27,7%
26,6%
25,8%
24,9%
Afroecuatoriano
11,5%
9,2%
8,3%
7,3%
Mestizo
7,3%
6,7%
6,3%
6,8%
Blanco
5,2%
5,1%
5,3%
4,7%
5,3
5,2
4,9
3,4
Brecha Indigena - Blanco
FUENTE: INEC - ENEMDU Dic. 2006-2009 ELABORACION: MCDS - SIISE POBLACION DE REFERENCIA: personas de 15 años y más
Años de escolaridad Los pueblos indígenas no solo tienen la tasa de analfabetismo más alta, sino que poseen menos años de escolaridad que los ecuatorianos (solo para quienes tienen 24 años de edad y más). Mientras el promedio de años de escolaridad en los ecuatorianos es de 8,23 años, en los indígenas esto apenas es la mitad: 4,21 años. En cambio los blancos y los mestizos los años de escolaridad son los más altos para el 2009: 8,43 y 9,76. En los afroecuatorianos los años de escolaridad han aumentado. Según el censo del 2001 para esa fecha los afroecuatorianos mayores de 24 años tenían 6,26 años de escolaridad promedio. En tres años este promedio ha aumentado un punto, situándose en 7,32 años para el 2009. (Ver tabla).
Años de escolaridad AÑO TOTAL
2007
2008
2009
NACIONAL
7,29%
8,21%
8,21%
8,23%
indígena
3,28%
4,17%
4,15%
4,21%
737,00%
9,16%
9,32%
9,76%
mestizo ETNIA
2001
blanco
9,26%
8,48%
8,49%
8,43%
afroecuatoriano
6,26%
7,03%
6,93%
7,32%
otro
7,64%
6,81%
5,40%
6,68%
SEXO
hombre
7,47%
8,40%
8,40%
8,41%
mujer
7,12%
8,03%
8,03%
8,07%
AREA
urbana
8,67%
9,66%
9,62%
9,68%
rural
4,86%
5,07%
5,15%
5,15%
Fuente: CENSO 2001. ENEMDU-Dic 2007 a 2009 Elaboración: CODAE POBLACION REF. 24 años y más
Tasa neta de escolarización primaria, secundaria, media o bachillerato y básica. La tasa de escolarización es el porcentaje de personas en edad escolar que asiste a algún establecimiento de la educación formal independientemente del nivel de enseñanza que cursan. A partir de este indicador se pueden distinguir otros más específicos: - La tasa neta de escolarización primaria Este indicador expresa en qué medida la población que por su edad debiera estar asistiendo a la educación primaria efectivamente está escolarizada en ese nivel. La tasa neta de escolarización primaria es el cociente entre las personas escolarizadas en el nivel primario con la edad pertinente al nivel y el total de población de ese grupo de edad, por cien.
19
De acuerdo con las encuestas de empleo del 2006 al 2009, la tasa neta de escolarización primaria en los afroecuatorianos ha mejorado. Para el 2006 el indicador era del 85,1% mientras que para el 2009 esta tasa se registró en 93%, muy cercana a la tasa nacional del 94,8%. Se entiende que anualmente que la niñez afroecuatoriana aumenta su ingreso a la escuela. Este fenómeno se observa igualmente en la población indígena. - Tasa neta de escolarización secundaria La tasa neta de escolarización secundaria representa la población que por su edad debiera estar asistiendo a la educación secundaria, efectivamente está escolarizada en ese nivel. Es el cociente entre las personas escolarizadas en el nivel secundario con la edad pertinente al nivel y el total de población de ese grupo de edad, por cien. De acuerdo con las encuestas de empleo, para el 2009 la tasa neta de escolarización secundaria en el país se situó en el 58%, en tanto en la población afroecuatoriana el indicador llegó al 56,7%. Desde el 2006 al 2009 la tasa en los afroecuatorianos fue más o menos estable, situación que no ocurrió con los indígenas, quienes para el 2006 presentaron una tasa neta de escolarización secundaria del 34,1%, aumentando al 37% en 2007, al 39,5% en 2008, hasta situarse en 48,8% en 2009, un aumento importante, pero aun 10 puntos menos que el promedio nacional. - Tasa neta de escolarización media o bachillerato Para el 2009 La tasa neta de escolarización media o bachillerato en el país se situó en 37,9%. Para ese mismo año la tasa entre mestizos y blancos ya fue superior al promedio nacional (39,5% y 38,3%). En cambio para los indígenas y afroecuatorianos la tasa registró una baja notable: 27,8% y 25,9%. Obsérvese que si bien las tasas de indígenas y afroecuatorianos son más bajas que el promedio, al interior de las mismas hay disparidades que desfavorecen a los afroecuatorianos. Algo negativo pasa con la asistencia de los jóvenes afroecuatorianos al bachillerato. Diríamos que desde el 2006 al 2009 la tasa se ha mantenido sin mayores variaciones: 23,4% (2006), 23% (2007), 28,2% (2008) y 25,9% (2009). En cambio en los indígenas la tasa de 2006 se situó en 13,7%, luego se dispara en 18,1% en 2007, se mantiene estable en el 2008, pero para 2009 aumenta 10 puntos con el 27,8%. - Tasa neta de escolarización superior ¿Cuántos jóvenes afroecuatorianos en edad de estar en la Universidad efectivamente están en la Universidad? La tasa de escolarización superior nos responde esta importante inquietud. Según la encuesta de empleo del 2009 el indicador nacional se ubicó en 20,1% Es decir, de cada 100 jóvenes ecuatorianos en edad de estudiar en la universidad 20 están efectivamente estudiando. Pero si esos jóvenes son blancos resulta que son 25,4% por cada 100 que están en la Universidad, en cambio en los afroecuatorianos solo 9,8 de cada 100, y 7,8 de cada 100 indígenas. Ya es tradición que los jóvenes afroecuatorianos e indígenas registren menos acceso a la universidad que otros grupos sociales. Pero es importante mencionar que desde el 2006 al 2009 el acceso de estos jóvenes ha ido en aumento y notable. Para el 2006 la tasa neta de escolarización superior en los afroecuatorianos fue de 6,1% y en los indígenas 4,3%. Pero esta tasa aumentó en el 2008: 10,7% para afroecuatorianos y 5,3% para indígenas. En cambio en el 2009 los indígenas alcanzaron una tasa de 7,8% (es decir siguió creciendo), mientras los afroecuatorianos se mantuvo en 9,8% (casi que perdiendo un punto respecto al año anterior).
Tasa neta de escolarización superior 2006 NACIONAL
ETNIA
2007
2008
2009
15,7%
17,0%
18,7%
20,1%
Indígena
4,3%
3,4%
5,3%
7,8%
Afroecuatoriano
6,1%
6,9%
10,7%
9,8%
Mestizo
16,8%
18,7%
20,3%
21,3%
Blanco
19,8%
16,2%
19,9%
25,4%
4,6
4,7
3,7
1,3
Brecha Indígena - Blanco
FUENTE: INEC - ENEMDU Dic. 2006-2009 ELABORACION: MCDS - SIISE POBLACION DE REFERENCIA: personas de 18 a 24 años
Población con nivel universitario Ahora se registra la población ecuatoriana de 24 años y más con nivel universitario. Esta tasa es realmente baja en el país. De acuerdo con la encuestas de empleo del 2006 el indicador correspondió al 7,29%, aumentando un punto para 2007 con el 8,21 y manteniéndose así estable en 2008 (8,21%) y 2009 (8,23%). En términos de la población con nivel universitario según la etnicidad, los indígenas han tenido la tendencia de mostrar una tasa muy baja en relación con el promedio: 3,28% para 2006, 4,1% para 2007, 4,1% en 2008 y 4,2 en 2009. Los afroecuatorianos en cambio, aunque su tasa es mayor que los indígenas es muy inferior que la de los blancos y los mestizos. (Ver tabla).
20
Nivel universitario AÑO
2001
2007
2008
2009
TOTAL
NACIONAL
7,29%
8,21%
8,21%
8,23%
ETNIA
Indígena
3,28%
4,17%
4,15%
4,21%
Mestizo
7,37%
9,16%
9,32%
9,76%
Blanco
9,26%
8,48%
8,49%
8,43%
Afroecuatoriano
6,26%
7,03%
6,93%
7,32%
Otro
7,64%
6,81%
5,40%
6,68%
SEXO
Hombre
7,47%
8,40%
8,40%
8,41%
Mujer
7,12%
8,03%
8,03%
8,07%
AREA
Urbana
8,67%
9,66%
9,62%
9,68%
Rural
4,86%
5,07%
5,15%
5,15%
Fuente: CENSO 2001. ENEMDU-Dic 2007 a 2009 Elaboración: CODAE POBLACION REF. 24 años y más
6. Derechos económicos: Empleo y mercado laboral. Desde el 2001 las encuestas socioeconómicas han retratado una desventaja de la población afroecuatoriana respecto a otros grupos sociales que acceden a espacios del mercado laboral y el empleo. Esta tendencia se mantiene al analizar los indicadores de las encuestas de empleo y desempleo del 2007 y 2009.
Tasa de desempleo 2007 y 2009 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo Urbano del 2007, la tasa de desempleo en los afroecuatorianos fue del 8,85%, siendo la tasa nacional de 6.07%. Pero al desagregar la tasa de desempleo del 2007 por sexo, encontramos que las mujeres afroecuatorianas presentan una tasa de desempleo mayor al 12,56%, frente al 6,53% de desempleo de los hombres afroecuatorianos. La tasa de desempleo afroecuatoriana es sensible en las mujeres. Su 12,5% no es comparable ni siguiera con la tasa de desempleo de las mujeres en general con el 7,6%, ni de las mujeres mestizas con el 7,46%. Para el 2009 la tendencia alta de desempleo en los afroecuatorianos se mantiene, pero incluso se dispara. De una tasa de desempleo del 8,85% en 2007 los afroecuatorianos pasan a una tasa de 11,66% en el 2009, siendo la tasa promedio de ese año 7.93%., mientras la tasa de desempleo en los mestizos se mantiene con el 7,85. En el 2009 nuevamente las mujeres afroecuatorianas sufren el mayor desempleo, la tasa en lugar de bajar o mantenerse más bien aumenta al 12,48%. Y por si fuera poco, los hombres afroecuatorianos que mantenían en el 2007 una tasa similar al promedio nacional, dos años después su nivel de desempleo se dispara al 11,06%. Si antes el desempleo solo afectaba a las mujeres afroecuatorianas esta ola negativa ya cubrió a los varones. Ya en los afroecuatorianos no hay escapatoria al alto desempleo. (Ver gráficos).
Tasa de desempleo por etnia y sexo 2007
Fuente: ENEMDU 2007 Elaboración: CODAE
21
Tasa de desempleo por etnia y sexo 2009
Fuente: ENEMDU 2009 Elaboración: CODAE
Mercado laboral El problema del desempleo no es lo único grave en los afroecuatorianos. También el panorama del mercado laboral se presenta negativo. De acuerdo con la ENEMDU de diciembre de 2009 la tasa de subempleo global es más alta en afroecuatorianos (61,62%) e indígenas (68,58%) que el promedio nacional (54,8%). En tanto las mujeres afroecuatorianas y las indígenas son las más subempleadas con una tasa global del 72,3% y 80.07%. Ahora bien, ¿dentro del mercado laboral en qué sector están ubicados los pocos empleados indígenas y afroecuatorianos? Para 2009 el sector formal del mercado laboral estaba destinado a los blancos y mestizos en mayor medida (45,4% y 40,08%), en tanto apenas el 33% de los afroecuatorianos y el 16,5% de los indígenas empleados estaban en este sector. Situación contraria en el sector informal: los indígenas con el 43,45 y los mestizos con el 43,3% participaban más en este sector que los afroecuatorianos y los blancos (39% y 38%) Ahora se analiza el comportamiento del mercado laboral en el sector doméstico. Este sector como era de esperarse está dominado por las mujeres afroecuatorianas. Para el 2007 la tasa del sector doméstico nacional alcanzaba el 3,97%. Pero al desagregar esta tasa por etnicidad encontramos que los indígenas participan en el sector con el 4,8%, los mestizos con el 3,9%, los blancos con el 2,99% y los afroecuatorianos con el 5%. Pero si revisamos el indicador en las mujeres afroecuatorianas se encuentra que su tasa de participación laboral en el sector doméstico es del 11,84%, nada comparado con la tasa de las mujeres mestizas del 8,9%. (Ver tabla y ver gráfico).
Indicadores mercado laboral ecuatoriano -2007 TOTAL Tasa de desempleo
Indígena
Blanco
Mestizo
Afroecuatoriano
Otro
6,07%
3,65%
6,97%
5,95%
8,85%
5,16%
Tasa de subempleo global
53,47%
68,47%
51,20%
52,84%
56,43%
75,89%
Tasa Sector Formal
41,36%
23,55%
43,56%
42,07%
38,97%
18,84%
Tasa Sector Informal
42,08%
59,35%
39,84%
41,62%
39,51%
65,12%
Tasa Sector Doméstico
3,97%
4,81%
2,99%
3,99%
4,57%
5,19%
Tasa de desempleo Hombres
4,95%
1,74%
6,66%
4,84%
6,53%
3,71%
Tasa de desempleo Mujeres
7,60%
6,13%
7,46%
7,46%
12,56%
8,49%
Fuente: ENEMDU- DIC.2007 a 2009 Elaboración: CODAE
Indicadores mercado laboral ecuatoriano -2009 TOTAL Tasa de desempleo
Indígena
Blanco
Mestizo
Afroecuatoriano
Otro
7,93%
3,55%
8,55%
7,81%
11,66%
0,00%
Tasa de subempleo global
54,82%
68,52%
49,09%
54,59%
61,62%
63,81%
Tasa Sector Formal
39,61%
16,55%
45,40%
40,08%
33,32%
26,31%
Tasa Sector Informal
43,41%
66,91%
38,73%
43,37%
39,00%
67,65%
Tasa Sector Doméstico
3,80%
4,37%
2,72%
3,66%
8,18%
0,00%
Tasa de desempleo Hombres
6,56%
2,96%
6,08%
6,49%
11,06%
0,00%
Tasa de desempleo Mujeres
9,78%
4,23%
11,68%
9,63%
12,48%
0,00%
Fuente: ENEMDU- DIC.2007 a 2009 Elaboración: CODAE
22
Nivel de ocupación en el mercado laboral ¿Qué tipo de empleados son los afroecuatorianos en indígenas? Analizamos esta variable de acuerdo a la siguiente clasificación de empleos: Patronos, por cuenta propia, asalariado del gobierno, asalariado privado, empleado doméstico o trabajador familiar no remunerado. Según la encuesta de empleo y desempleo del 2009, apenas el 3% de los empleados afroecuatorianos es patrono de su propio negocio, en cambio los blancos patronos son el 6,6% (el doble). Mientras el 6,14% de los empleados afroecuatorianos están en el gobierno, el 9,28% de los empleados blancos son asalariados del gobierno. Mientras el 45% de los empleados afroecuatorianos son asalariados privados, esta categoría en los blancos corresponde al 42%. Por su parte el 7,5% de los afroecuatorianos son empleados domésticos, en los blancos este indicador es del 2,68%.
Tasa de subempleo global por etnia 2009
Fuente: ENEMDU 2009 Elaboración: CODAE
Tasa sector formal por etnia 2009
Fuente: ENEMDU 2009 Elaboración: CODAE
Tasa sector informal por etnia 2009
Fuente: ENEMDU 2009 Elaboración: CODAE
23
Indica TOTAL
INDIGENA 2. SEXO
2. SEXO
TOTAL
TOTAL HOMBRES
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
9.356.685
4.545.766
4.810.919
173.486
86.052
87.433
Población Menor de 10 años
1.600.208
823.096
777.112
18.163
10.013
8.150
Población en Edad de Trabajar (PET)
7.756.476
3.722.670
4.033.807
155.322
76.040
79.283
Población Económicamente Activa (PEA)
4.431.196
2.551.654
1.879.543
111.145
59.497
51.648
Ocupados
4.079.905
2.384.197
1.695.708
107.202
57.738
49.464
Subempleados
2.236.764
1.203.071
1.033.693
73.460
33.854
39.605
Subempleados visibles
457.432
224.291
233.141
13.763
4.688
9.075
Desocupados
351.291
167.457
183.834
3.943
1.759
2.184
Desempleo Abierto
266.961
128.349
138.612
1.764
644
1.120
Desempleo Oculto
84.330
39.108
45.222
2.179
1.115
1.064
3.325.280
1.171.016
2.154.264
44.177
16.543
27.634
Sector Formal
1755099
1082545
672554
18396
11017
7379
Sector Informal
1923795
1117039
806756
74362
38716
35646
Sector Doméstico
168191
11236
156955
4859
642
4217
Tasa de participación bruta
47,36%
56,13%
39,07%
64,07%
69,14%
59,07%
Tasa de participación global
57,13%
68,54%
46,59%
71,56%
78,24%
65,14%
Tasa de Ocupación Bruta
52,60%
64,05%
42,04%
69,02%
75,93%
62,39%
Tasa de Ocupación Global
92,07%
93,44%
90,22%
96,45%
97,04%
95,77%
Tasa de Ocupación Plena
38,83%
43,18%
32,93%
29,93%
39,70%
18,69%
Tasa de Subempleo Bruta
50,48%
47,15%
55,00%
66,09%
56,90%
76,68%
Tasa de Subempleo Visible
10,32%
8,79%
12,40%
12,38%
7,88%
17,57%
Tasa de Otras formas de subempleo
40,15%
38,36%
42,59%
53,71%
49,02%
59,11%
Tasa de Subempleo Global
54,82%
50,46%
60,96%
68,52%
58,63%
80,07%
Tasa de Desempleo
7,93%
6,56%
9,78%
3,55%
2,96%
4,23%
Tasa de Desempleo Abierto
6,02%
5,03%
7,37%
1,59%
1,08%
2,17%
Tasa de Desempleo Oculto
1,90%
1,53%
2,41%
1,96%
1,87%
2,06%
Tasa de Subutilización Bruta
58,41%
53,71%
64,78%
69,64%
59,86%
80,91%
Tasa Sector Formal
39,61%
42,43%
35,78%
16,55%
18,52%
14,29%
Tasa Sector Informal
43,41%
43,78%
42,92%
66,91%
65,07%
69,02%
3,80%
0,44%
8,35%
4,37%
1,08%
8,16%
Población Económicamente Inactiva (PEI)
Tasa Sector Doméstico
Fuente: ENEMDU DIC 2009 Elaboración CODAE 2010
24
MUJERES
adores mercado laboral ecuatoriano -2009 BLANCO
MESTIZO
2. SEXO
AFROECUATORIANO
2. SEXO
TOTAL
2. SEXO
TOTAL HOMBRES
MUJERES
OTRO 2. SEXO
TOTAL HOMBRES
MUJERES
TOTAL HOMBRES
MUJERES
HOMBRES
MUJERES
701.891
330.023
371.868
8.090.777
3.935.363
4.155.413
374.296
184.791
189.505
16.236
9.536
6.700
65.743
31.408
34.335
1.471.914
757.045
714.869
43.055
23.765
19.289
1.332
865
468
636.147
298.615
337.532
6.618.862
3.178.318
3.440.544
331.241
161.026
170.216
14.903
8.671
6.232
367.912
205.544
162.368
3.746.109
2.165.137
1.580.972
199.249
115.219
84.030
6.782
6.257
524
336.464
193.053
143.411
3.453.440
2.024.672
1.428.768
176.017
102.476
73.541
6.782
6.257
524
165.173
84.402
80.770
1.885.335
1.025.636
859.699
108.469
55.300
53.168
4.328
3.877
450
38.963
19.868
19.095
376.206
184.117
192.089
27.282
14.752
12.530
1.218
866
352
31.448
12.491
18.958
292.669
140.465
152.204
23.231
12.743
10.489
26.242
9.478
16.763
220.653
108.075
112.578
18.302
10.151
8.151
5.207
3.012
2.194
72.016
32.390
39.627
4.929
2.592
2.337
268.235
93.071
175.164
2.872.753
1.013.181
1.859.572
131.993
45.806
86.186
8.122
2.414
5.708
167015
99223
67792
1501516
924902
576614
66389
45717
20672
1784
1686
98
142509
80697
61813
1624631
949146
675486
77704
44319
33385
4588
4162
426
9999
685
9314
137037
8836
128201
16296
1073
15223
52,42%
62,28%
43,66%
46,30%
55,02%
38,05%
53,23%
62,35%
44,34%
41,77%
65,61%
7,83%
57,83%
68,83%
48,10%
56,60%
68,12%
45,95%
60,15%
71,55%
49,37%
45,50%
72,16%
8,41%
52,89%
64,65%
42,49%
52,18%
63,70%
41,53%
53,14%
63,64%
43,20%
45,50%
72,16%
8,41%
91,45%
93,92%
88,32%
92,19%
93,51%
90,37%
88,34%
88,94%
87,52%
100,00%
100,00%
100,00%
39,69%
44,61%
33,46%
39,36%
43,41%
33,82%
32,66%
39,01%
23,96%
26,32%
27,35%
14,09%
44,89%
41,06%
49,75%
50,33%
47,37%
54,38%
54,44%
48,00%
63,27%
63,81%
61,96%
85,91%
10,59%
9,67%
11,76%
10,04%
8,50%
12,15%
13,69%
12,80%
14,91%
17,97%
13,84%
67,22%
34,30%
31,40%
37,98%
40,29%
38,87%
42,23%
40,75%
35,19%
48,36%
45,85%
48,12%
18,69%
49,09%
43,72%
56,32%
54,59%
50,66%
60,17%
61,62%
53,96%
72,30%
63,81%
61,96%
85,91%
8,55%
6,08%
11,68%
7,81%
6,49%
9,63%
11,66%
11,06%
12,48%
7,13%
4,61%
10,32%
5,89%
4,99%
7,12%
9,19%
8,81%
9,70%
1,42%
1,47%
1,35%
1,92%
1,50%
2,51%
2,47%
2,25%
2,78%
53,44%
47,14%
61,42%
58,14%
53,86%
64,01%
66,10%
59,06%
75,76%
63,81%
61,96%
85,91%
45,40%
48,27%
41,75%
40,08%
42,72%
36,47%
33,32%
39,68%
24,60%
26,31%
26,95%
18,69%
38,73%
39,26%
38,07%
43,37%
43,84%
42,73%
39,00%
38,46%
39,73%
67,65%
66,51%
81,31%
2,72%
0,33%
5,74%
3,66%
0,41%
8,11%
8,18%
0,93%
18,12%
25
Tasa sector doméstico por etnia 2009
Fuente: ENEMDU 2009 Elaboración: CODAE
7. Distribución del Bono de Desarrollo Humano por etnicidad Según el Programa de Protección Social del Gobierno Nacional, con corte a marzo del 2010 la distribución por etnicidad de los beneficiarios del bono de desarrollo humano es la siguiente: Para marzo del 2010 el número total de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano fue de 1.625.690 personas. De este total 180,784 fueron indígenas (que corresponden al 11,12% del universo total); 147.122 montubios (9.05%); 47,989 blancos (2,92%), 954.888 mestizos (58,74%), 64.392 afroecuatorianos (3,96%) y 230.515 como otros (14,18%). Ver cuadro. Ahora bien, si se hace un análisis por distribución del BDH al interior de cada grupo étnico se concluye que indígenas y afroecuatorianos son los que más se benefician de este programa: 21% indígena y 12,36% afroecuatorianos, respecto al 8,9% mestizos y 5% blanco. (Ver tabla y gráfico).
Distribución de beneficiarios del BDH respecto de la población total por etnia Etnia
Indígena
Mestizo
Blanco
Afroecuatoriano
Beneficiarios
180.784
954.888
47.989
64.392
Población total (*)
858.221
10.619.163
882.724
520.905
% de beneficiarios
21,06%
8,99%
5,44%
12,36%
Fuente: PPS corte a Marzo de 2010 - Elaboración: CODAE (*) Corresponde a la población total de la ENEMDU Dic.2009
Distribución de Beneficiarios del BHD respecto de población total por etnia
Fuente: PPS corte a marzo del 2010 Elaboración: CODAE
Distribución de beneficiarios del BDH por etnia Indígena
Montubio
Blanco
Afroecuatoriano
Otro(*)
TOTAL
180.784
147.122
47.989
954.888
64.392
230.515
1.625.690
11,12%
9,05%
2,95%
58,74%
3,96%
14,18%
100,00%
Fuente: PPS corte a Marzo de 2010 Elaboración: CODAE
26
Mestizo
(*) Corresponde a la etnia “otro” mas los casos sin dato de etnia
Distribución de Beneficiarios BDH por etnia
Fuente: PPS corte a marzo del 2010 Elaboración: CODAE
Distribución de beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano por etnia Indígena
Montubio
Blanco
Mestizo
Afroecuatoriano
Otro(*)
TOTAL
14.811
10.979
4.055
91.038
7.768
15.872
144.523
10,25%
7,60%
2,81%
62,99%
5,37%
10,98%
100,00%
Fuente: PPS corte a Marzo de 2010 - Elaboración: CODAE (*) Corresponde a la etnia “otro” mas los casos sin dato de etnia
Distribución de Beneficiarios CDH por etnia
Fuente: PPS corte a marzo del 2010 Elaboración: CODAE
27
Discusi贸n sobre la Tasa de desempleo 2008 en los afroecuatorianos C茅sar A. Amores L. 1 Jhon Ant贸n S.
28
artículo. La razón por la cual la tasa de desempleo afroecuatoriana bajó en el 2008 obedeció a que el INEC no solo cambió la metodología para la recolección de los datos en la encuesta, sino que agregó otras preguntas determinantes. Este cambio afectó la tasa de desempleo nacional, la forzó a bajar en el país afectando todos los niveles, y sobre todo a los afroecuatorianos. Para demostrar que la tasa de desempleo en los afroecuatorianos no ha cedido CODAE re calculó el desempleo aplicando la antigua metodología antes del 2008. Los resultados demuestran que con la antigua metodología la tasa de desempleo afroecuatoriana 2008 se situó en 9,44%, mientras que con la nueva metodología aplicada la misma tasa se representó en 7,63% en los afroecuatorianos. Nótese que el cambio de metodología para calcular el desempleo ecuatoriano por parte del INEC incide que la tasa promedio oficial baje incluso dos puntos. Según se demuestra en la tabla, con la nueva metodología el desempleo en Ecuador para el 2008 fue de 7,31 y para el 2009 de 7,93. En tanto si se aplica la antigua metodología de cálculo la tasa de desempleo ecuatoriana subiría dos puntos: 8,98% (2008) y 9,94% (2009). Por tanto, si se tienen en cuenta que el cambio de metodología afecta negativamente el índice de desempleo en Ecuador, se comprendería que la tasa de desempleo afroecuatoriana para diciembre de 2008 del 7,63% no seria la justa. E incluso, si se calcula la tasa con la antigua metodología ésta podría ser peor, pues para el 2008 sería del 9,44% y para el 2009 a la cifra record del 13,81%.
Comportamiento de las tasas de desempleo 2005- 2009 2005 Total (A) Total afroecuatorianos (A)
2007
2008
2009
6,29
7,88
8,98
9,94
10,15
8,98
10,51
9,44
13,81
6,67
6,29
6,07
7,31
7,93
10,15
8,98
8,85
7,63
11,66
Total (N) Total afroecuatorianos (N)
2006
6,67
Fuente: ENEMDU- Dic 2005 a 2009 (A) Metodología Anterior Elaboración: CODAE (N) Metodología Nueva
Análisis comparativos de las metodologías sobre el cálculo de las variables de empleo. Una vez calculadas las tasas de desempleo en la encuesta especializada ENEMDU se puede constatar que la “tendencia” de que el indicador es mucho más alto para los afroecuatorianos que el promedio nacional ha cambiado, en especial para el 2008. Ante esto se plantean dos hipótesis: la primera es que debido al cambio metodológico de cálculo, se está “afectando” al pueblo afroecuatoriano haciéndolo aparecer con una tasa de desempleo subestimada, la segunda es que el diseño muestral de las encuestas a hogares del INEC no toma en cuenta la concentración geográfica de los aforecuatorianos y al ser una elección aleatoria, simplemente la muestra no responde para dar tendencias reales del empleo de afroecuatorianos. Este documento se centra en la verificación de la primera hipótesis para lo que se realizan cálculos con las metodologías anterior y nueva para la determinación de la tasa de desempleo para la serie de datos 2005-2009 que permite adicionalmente verificar la tendencia del desempleo en el periodo de estudio. Se debe aclarar que se tiene un punto de corte metodológico, correspondiente a junio de 2007. Existen algunas variaciones metodológicas pero nos centraremos en el análisis del cambio que nos interesa y es en lo referente a las preguntas para captar el desempleo. Según la metodología anterior (hasta junio de 2007), la pregunta referente a causas de búsqueda de trabajo tiene las categorías siguientes: 1.
Tiene un trabajo esporádico u ocasional?
2.
Piensa que no le darán un trabajo o se cansó de buscar?
3.
No cree poder encontrar?
4.
Su cónyuge o su familia no le permiten?
5.
Espera respuesta a una gestión para empresa o negocio propio?
6.
Espera respuesta de un empleador u otras gestiones para conseguir empleo?
7.
Espera cosecha o temporada de trabajo?
8.
No tiene necesidad o deseos de trabajar?
9.
No tiene tiempo?
10.
Está enfermo/incapacitado?
11.
No está en edad de trabajar?
29
Cuando el informante responde las opciones de 1 a 7 se pregunta sobre el deseo y disponibilidad para trabajar, mientras que las respuestas de la 8 a la 11 son canalizadas hacia la inactividad. En la nueva metodología, la pregunta en referencia tiene las opciones: 1.
Tiene un trabajo esporádico u ocasional?
2.
Tiene un trabajo para empezar inmediatamente?
3.
Espera respuesta a una gestión para empresa o negocio propio?
4.
Espera respuesta de un empleador u otras gestiones para conseguir empleo?
5.
Espera cosecha o temporada de trabajo?
6.
Piensa que no le darán un trabajo o se cansó de buscar?
7.
No cree poder encontrar?
8.
No tiene necesidad o deseos de trabajar?
9.
No tiene tiempo?
10.
Su cónyuge o su familia no le permiten?
11.
Está enfermo/incapacitado?
12.
No está en edad de trabajar?
Cuando el informante responde las opciones de 1 a 7 se pregunta sobre el deseo y disponibilidad para trabajar, mientras que las respuestas de la 8 a la 12 son canalizadas hacia la inactividad. El problema es que la opción “Su cónyuge o su familia no le permiten?”, pasa de ser la opción 4 en la metodología anterior ( y por tanto sujeto de pregunta sobre deseo de trabajar y disponibilidad para hacerlo) a la opción 10 en la nueva metodología en donde automáticamente se canaliza hacia la inactividad. Al parecer el orden en las opciones no debería alterar los resultados, sin embargo en el primer caso (metodología anterior) conduce a una pregunta adicional sobre deseo de trabajar que puede ocasionar que la persona se considere desempleada, mientras en la segunda es llevada automáticamente a la inactividad. En resumen, la causa de que la tasa de desempleo sufra una baja en general y en mayor proporción para los afroecuatorianos es la subestimación del desempleo de las personas del hogar (generalmente amas de casa) que si desean tener un trabajo a pesar de no haber tenido uno no haber realizado las acciones pertinentes para tenerlo. Si bien es cierto la metodología, o más bien la forma en la que está estructurado el formulario, no permite replicar los cálculos hacia atrás (Con la metodología nueva calcular las tasas en años anteriores), estimando mediante simulación las variables no preguntadas con la nueva metodología se pueden realizar los cálculos con la metodología anterior hacia adelante y tener una serie de datos comparable. Específicamente, mediante un modelo Probit, se simula la respuesta de las personas que dijeron que su cónyuge o su familia no le permiten trabajar a la pregunta sobre deseo y disponibilidad para trabajar. Esto permite contar con datos comparables y poder formar la serie. El gráfico siguiente muestra la tendencia mantenida entre 2005 y 2009 y permite ratificar lo expuesto en el sentido de que las tasas de desempleo de afroecuatorianos han sido tradicionalmente mucho más altas que el total, sin embargo a partir del 2007 la brecha se ha acortado, siendo este resultado antes que una cuestión de política, un resultado de la metodología utilizada.
Comportamiento de la tasa de desempleo {%}
Fuente: ENEMDU- Dic 2005 a 2009 Elaboración: CODAE
30
31
32