GASTO SOCIAL Y ETNICIDAD EN EL ECUADOR: Análisis de la inversión pública en el Ecuador en educación, salud, infraestructura, vivienda, desarrollo productivo y programas sociales.
1
Septiembre, 2008 Quito – Ecuador
1
Equipo de investigación: Andrés Mideros Mora, Wladymir Brborich y Roberto Salazar. Se agradece la asistencia de investigación de: Adriana Robles y Alejandro Salazar.
i
CREDITOS INSTITUCIONALES Econ. Rafael Correa Delgado Presidente de la República Dra. Manuela Gallegos Anda Ministra Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana Ant. José Chalá Cruz Secretario Ejecutivo CODAE Abog. Douglas Quintero Tenorio Asesor Jurídico CODAE Ing. Blanca Tadeo Delgado Directora Departamento Organizacional Arq. Willson Villegas Director Departamento Desarrollo Integral
Equipo Proyecto CODAE-Banco Mundial Jhon Antón Sánchez Coordinador general Benni Fernando Vaca Consultor Jurídico James Montenegro Consultor Financiero
Editor Jhon Antón Sánchez
ii
FUNCIONARIOS DE CODAE 2008 Ing. Guilmita Quiñónez Colorado UNIDAD A. RR.HH. – UARHs Ing. Marín Nazareno SUBPROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL Soc. Martha C. Coroso Mina SUBPROCESO DE FORTALECIMIENTO SOCIO ORGANZATIVO Y CULTURAL CPA. Celio Geovanny Bautista España SERVICIOS INSTITUCIONALES Y ADQUISICIONES Dra. Sara Isabel Centeno Cadena CONTADORA Lic Daira Quiñónez Ramírez PAGADORA Eco. Cruz Perlaza Angulo COORDINADORA - GUAYAS Lic. Mercedes Vargas Estacio COORDINARORA - ESMERALDAS Tnlga Frede Mantilla Ríos ASISTENTE ADMINISTRATIVO Sra. Amanda Ortiz Angulo ASISTENTE ADMINISTRATIVO Sr. Caty Duply Maldonado ASISTENTE ADMINISTRATIVO Sr. Bladimir Lara Torres AUXILIAR – CHOFER Sr. Cecilio Cervantes Chalá AUXILIAR - CHOFER
iii
Ficha Técnica de la Investigación
Jhon Antón Sánchez Coordinador de la Investigación- CODAE Vladimir Borborich, Adriana Robles Procesamiento de Indicadores Demográficos y SocialesHEXAGON Alejandro Salazar Analisis de la Información, Redacción – HEXAGOM Andrés Mideros Asistencia Técnica- HEXAGON
Todos los derechos reservados de la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana CODAE Salinas 17-50 y Bogotá. Edificio SENRES 2 PISO Tel: (02) 3216152, 3216193 E –mail: codae@codae.gov.ec www.codae.gov.ec Quito, octubre de 2008 iv
GASTO SOCIAL Y ETNICIDAD EN EL ECUADOR: Análisis de la inversión pública en el Ecuador en educación, salud, infraestructura, vivienda, desarrollo productivo y programas sociales.
Índice general Presentación.............................................................................................................................. 7
Problema de investigación La inequidad de la inversión social y la discriminación institucional en Ecuador Metodología ............................................................................................................................... 9
1.
Marco teórico ................................................................................................................... 15
2.
Mapeo étnico en el Ecuador: población y condiciones socio-económicas ..................... 27 2.1.
3.
Resumen del capítulo .............................................................................................. 33
Inversión social: evolución y distribución por sector y cantón ........................................ 34 3.1. Gasto social en el Presupuesto General del Estado............................................... 34 3.1.1. Bienestar Social............................................................................................... 35 3.1.2. Desarrollo Urbano y Vivienda .......................................................................... 37 3.1.3. Educación ........................................................................................................ 39 3.1.4. Salud................................................................................................................ 42 3.1.5. Trabajo............................................................................................................. 43 3.2. Inversión local: acceso a fondos del BEDE y transferencias de capital del gobierno central 45 3.3. Resumen del capítulo .............................................................................................. 50
4.
Indicadores presupuestarios (Línea de base 2007): inequidad en la redistribución...... 52 4.1.
5.
Resumen del capítulo .............................................................................................. 59
Programas sociales: Línea de base del acceso por grupo étnico (2006) ....................... 60 5.1. Bono de desarrollo humano .................................................................................... 60 5.2. Desarrollo infantil ..................................................................................................... 61 5.2.1. Operación rescate infantil (ORI) ...................................................................... 62 5.2.2. Programa Nuestros Niños ............................................................................... 63 5.2.3. Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA) ............................................. 64 5.2.4. PANN 2000: Programa de Alimentación y Nutrición ....................................... 64 5.3. Alimentación escolar ............................................................................................... 66 5.4. Programa “Mi Bebida” ............................................................................................. 67 5.5. Seguridad social: IESS y Seguro Campesino ......................................................... 68 5.6. Resumen del capítulo .............................................................................................. 69
6.
Conclusiones y recomendaciones................................................................................... 71
Referencias ............................................................................................................................. 75
v
Índice de tablas Tabla 1: Principales cantones por presencia de población Afroecuatoriana ............................................... 27 Tabla 2: Grupo de cantones por concentración Afroecuatoriana ................................................................ 28 Tabla 3: Concentración Afroecuatoriana por grupo de cantones a nivel provincial..................................... 29 Tabla 4: Cantones de mayor concentración Afroecuatoriana ..................................................................... 29 Tabla 5: Indicadores socio-económicos de los nueve cantones de mayor concentración .......................... 31 Tabla 6: Ejecución presupuestaria del Gobierno Central por sector social (2001 a 2007) .......................... 34 Tabla 7: Ejecución del PGE en el sector de Bienestar Social (2003 – 2007) .............................................. 36 Tabla 8: Gasto en bienestar social por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) ......................................... 36 Tabla 9: Gasto en bienestar social a nivel provincial (2004 – 2007) ........................................................... 37 Tabla 10: Ejecución del PGE en el sector de Desarrollo Urbano y Vivienda (2003 – 2007) ....................... 38 Tabla 11: Gasto en desarrollo urbano y vivienda por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) ................... 38 Tabla 12: Gasto en desarrollo urbano y vivienda a nivel provincial (2004 – 2007) ..................................... 39 Tabla 13: Ejecución del PGE en el sector educación (2003 – 2007) .......................................................... 40 Tabla 14: Gasto en educación por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) ................................................ 40 Tabla 15: Gasto en educación a nivel provincial (2004 – 2007).................................................................. 41 Tabla 16: Ejecución del PGE en el sector salud (2003 – 2007) .................................................................. 42 Tabla 17: Gasto en salud por tipo de cantón o destino (2003 – 2007)........................................................ 42 Tabla 18: Gasto en salud a nivel provincial (2004 – 2007) ......................................................................... 43 Tabla 19: Ejecución del PGE en el sector trabajo (2003 – 2007) ............................................................... 44 Tabla 20: Gasto en trabajo a nivel provincial (2004 – 2007) ....................................................................... 44 Tabla 21: Gasto en el sector trabajo por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) ....................................... 44 Tabla 22: Destino recursos BEDE por sector ............................................................................................. 45 Tabla 23: Destino recursos BEDE por grupo de catón (según concentración Afroecuatoriana) ................. 46 Tabla 24: Destino de las transferencias Gobierno Central por grupo de cantón ......................................... 47 Tabla 25: Presupuesto anual codificado de la CODAE ............................................................................... 48 Tabla 26: Presupuesto anual codificado del CODENPE ............................................................................. 48 Tabla 27: Inversión social per-cápita a nivel de cantón, por grupo de cantón (2003 – 2007) ..................... 54 Tabla 28: Inversión per-cápita con recursos del BEDE, por cantón ............................................................ 57 Tabla 29: Línea de base de brecha per-cápita en inversión social ............................................................. 58
Índice de gráficos Gráfico 1: Cantones con mayor concentración de Afroecuatorianos .......................................................... 28 Gráfico 2: Número de cantones, de mayor concentración Afroecuatoriana, por nivel de pobreza ............. 30 Gráfico 3: Comparación de indicadores socio-económicos de los nueve cantones de mayor concentración Afroecuatoriana con el indicador nacional .................................................................................................. 32 Gráfico 4: Distribución del gasto social en el PGE por sector (2007) .......................................................... 35 Gráfico 5: Composición del presupuesto de CODAE (2007) ...................................................................... 48 Gráfico 6: Composición del presupuesto de CODENPE (2007) ................................................................. 49 Gráfico 7: Presupuesto codificado CODAE y CODENPE (2007) ................................................................ 49 Gráfico 8: Gasto social per-cápita dentro del PGE, por tipo de cantón ....................................................... 53 Gráfico 9: Gasto social per-cápita en educación, por tipo de cantón .......................................................... 55 Gráfico 10: Gasto social per-cápita en salud, por tipo de cantón ................................................................ 55 Gráfico 11: Gasto social per-cápita en desarrollo urbano y vivienda, por tipo de cantón............................ 56 Gráfico 12: Transferencias de capital per-cápita por tipo de cantón ........................................................... 58 Gráfico 13: Porcentaje de beneficiarios del BDH, por etnia ........................................................................ 60 Gráfico 14: Niños y niñas menores a 5 años beneficiarios de programas de desarrollo infantil, por etnia . 61 Gráfico 15: Afroecuatorianos beneficiarios de programas de desarrollo infantil por tipo de institución....... 62 Gráfico 16: Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del ORI, por etnia ..................................................... 63 Gráfico 17: Población Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del Programa Nuestros Niños, por etnia .. 63 Gráfico 18: Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del INNFA, por etnia ................................................. 64 Gráfico 19: Niños menores a 5 años beneficiarios del Programa “Mi Papilla”, por etnia ............................ 65 Gráfico 20: Menores de 5 años beneficiarios de la “Colada Fortificada”, por etnia .................................... 65 Gráfico 21: Beneficiarios del desayuno escolar, por etnia .......................................................................... 66 Gráfico 22: Beneficiarios del almuerzo escolar, por etnia ........................................................................... 67 Gráfico 23: Beneficiarias de “Mi Bebida”, por etnia ..................................................................................... 67 Gráfico 24: Afiliación al IESS, por etnia ...................................................................................................... 68 Gráfico 25: Afiliación al Seguro Campesino, por etnia ................................................................................ 69
vi
Presentación La CODAE, en su proceso de transición al Consejo Nacional de la Igualdad para el Pueblo Afroecuatoriano, pone a consideración del pueblo afroecuatoriano y ecuatoriano en esta investigación sobre inversión social y etnicidad. Nuestro propósito es tener un acercamiento a la manera como el Estado realiza la inversión social en sectores con mayor vulnerabilidad como los afroecuatorianos e indígenas. La investigación constata como la falta de inversión social suficiente en áreas geográficas donde habita tradicionalmente el pueblo afroecuatoriano es un indicador clave de la manifestación del racismo estructural y la discriminación institucional. Con los resultados de esta investigación e pretende dotar al gobierno nacional, a las agencias de cooperación y a la sociedad civil herramientas técnicas para orientar la política pública en materia de inclusión social y económica. Particularmente se busca conocer con exactitud la focalización del gasto social, quizá el terreno específico más concreto donde se evidencia el impacto de la acción social, en especial en los campos de mayor sensibilidad: la educación, la salud y el saneamiento. Así mismo se pretende conocer la manera como los distintos programas asistenciales del Gobierno (Bono de Desarrollo Humano, Bono de Vivienda, Seguro Social Campesino y demás programas de desarrollo infantil) llegan a aquellos espacios geográficos donde la población afroecuatoriana es significativa Las recomendaciones que se emanan de esta investigación sobre inversión social y etnicidad se orientan a mejorar políticas de inclusión del Estado. Las mismas que, acorde con la nueva Constitución Política, deberían ser expresión de acciones afirmativas en favor de aquellos sectores que históricamente han carecido de oportunidades para acceder a servicios y de gozar con garantía suficiente de sus derechos ciudadanos. Desde CODAE consideramos que estas políticas de acción afirmativa son urgentes y necesarias. Sobre todo que le permite al Estado estar en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo, las recomendaciones del Plan de Acción de Durban y las Metas y Objetivos del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
Ant. José Franklin Chalá Cruz Secretario Ejecutivo de CODAE
7
Problema de investigación La Encuesta de Condiciones de Vida del 2006 constata la situación de vulnerabilidad en que se encuentran afrodescendientes en el Ecuador. En comparación con los promedios nacionales, este grupo sociocultural registra bajos indicadores sociales en cuanto a logros en materia de salud, educación y empleo. Se trata de una situación que evidencia la existencia de una marcada exclusión social y económica, que no es nueva. Más bien se habla de un fenómeno secuencial, pues de manera constante las estadísticas sociales, año a año lo han demostrado. Para los expertos sociales, e incluso los mismos movimientos sociales étnicos, la causa de estos desequilibrios históricos, quizá recaigan en dos factores: El racismo estructural y la discriminación institucional. Al hablar de discriminación institucional nos referimos a las negaciones y privaciones que desde el Estado se ejerce hacia ciertos grupos sociales, tradicionalmente excluidos. Concretamente, esta se da cuando un Gobierno o las autoridades del Estado no atienden adecuadamente las demandas y las problemáticas sociales de estos grupos. Una de las formas más concretas de discriminación institucional es la poca inversión social pública hacia estos grupos, y quizá este factor sea una de las causales que intervienen en el hecho de que indígenas y afroecuatorianos registren bajos logros sociales en cuanto a la satisfacción de sus derechos ciudadanos. En Ecuador, por ejemplo, las regiones habitadas tradicionalmente por estos grupos registran alta pobreza respecto a otras zonas, allí la ausencia del Estado en aspectos de servicios sociales es notoria. Se presume que la inversión social en estos casos o es poca o no causa suficiente impacto en las condiciones de vulnerabilidad social que constantemente presentan. Para la CODAE determinar las relaciones y causalidades entre inversión social y etnicidad se constituye en un factor de importancia para el desarrollo social con equidad en el Ecuador. Esta investigación apunta a resolver si en realidad las causas de la alta pobreza y desigualdad social que presentan afroecuatorianos estarían relacionadas con una presunta desatención del Estado a estas comunidades en materia de garantía a derechos sociales. Con esta investigación la CODAE pretende consolidar el conocimiento que desde el Estado se debe tener respecto de la problemática de la inequidad, la exclusión y las etnicidades del país. En concreto se trata de resolver los siguientes interrogantes: ¿La inversión social del Estado es equitativa en todos los ciudadanos teniendo en cuenta sus particularidades étnicas y culturales?, ¿Cuánto invierte el Estado para superar las asimetrías que afroecuatorianos presentan en cuanto a sus logros sociales respecto a otros grupos mayoritarios?, ¿Acaso se requiere más inversión y qué estrategias de políticas públicas se deben innovar para frenar la brecha de la exclusión por etnicidad?
8
La inequidad de la inversión social y la discriminación institucional en Ecuador Jhon Antón Sánchez Coordinador de la investigación. Ya sabemos que la mayoría de los afroecuatorianos están en situación de pobreza. Pero ¿Por qué son pobres los afroecuatorianos?, o mejor: ¿Cuáles son los factores que permiten la persistencia de limitaciones del bienestar, el desarrollo o del goce pleno de los derechos sociales de los afroecuatorianos? En esta nueva investigación intentamos dar una respuesta. Al principio nos la planteamos a manera de hipótesis, pero luego de este estudio no nos queda duda afirmar que la falta de inversión social del Estado en los territorios afrodescendientes es uno de los determinantes de la aguda situación de pobreza en que históricamente se encuentran. Las causas de la pobreza en el pueblo afroecuatoriano pueden ser muchas, incluso complejas y muchas veces inexplicables. El movimiento social es categórico en afirmar que el racismo estructural es el escenario donde el fenómeno de la pobreza se reproduce y crece a diario sin que se le pueda neutralizar. ¿Qué es eso de racismo estructural? Se trata de una categoría sociológica novedosa revestida de una poderosa carga de semántica política. Trata de explicar aquellas barreras sociales, culturales, económicas y políticas que bajo la ideología del racismo históricamente han impedido que los descendientes de esclavizados en las Américas puedan alcanzar su condición más elemental de ser humano: la ciudadanía plena. El racismo es estructural porque está incrustado en la estructura social, incluso está subyacente en la mentalidad de los sujetos y allí es capaz de mostrarse como algo normal. Así, el racismo se expande como algo cotidiano en todos los niveles de la sociedad. Por ejemplo en los ritos, en el lenguaje, en los símbolos, en las actuaciones, en los discursos, en las políticas, en las actitudes, en las miradas, en todas partes de la estructura social está presente el racismo, él está allí sin que nos demos cuenta ni siquiera de su existencia. Nuestra tesis es que el racismo estructural impide que los afroecuatorianos alcancen la ciudadanía plena, y a nuestro modo de ver un ciudadano de verdad no tiene porque ser pobre, pues si un sujeto goza realmente de todos los derechos ciudadanos entonces tendrá una oportunidad real de desarrollo. Desde nuestro punto de vista ser ciudadano es más que aquella garantía que el Estado le da a un sujeto en cuanto a su reconocimiento como sujeto político individual. Es decir la ciudadanía va más allá de la ciudadanía formal o aquella que se limita institucionalmente al goce de derechos humanos elementales como la libertad, el sufragio, la elección, el nombre o la nacionalidad. Desde una dimensión más progresista de los derechos humanos la ciudadanía debería abarcar todas las dimensiones de los derechos humanos: los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos colectivos de los pueblos, los derechos del ambiente sano, de la naturaleza, los derechos de los consumidores, incluso los derechos del migrante y porqué no el derecho internacional humanitario.
9
En suma: la ciudadanía debe ser plena en todas sus dimensiones. Si el Estado no garantiza todos los derechos ciudadanos de forma simétrica, universal e interdependiente, entonces tenemos una ciudadanía restringida, a medias. Entonces un ciudadano pleno es aquel que además de tener libertad, tener derechos y obligaciones civiles tiene posibilidades reales de desarrollo humano. Ser ciudadano pleno es vivir en una sociedad y en un Estado que garantice vivir bien, sin discriminación de ninguna naturaleza, donde el acceso a la educación, la salud, el empleo y la recreación no sean un privilegio de unos pocos. Y esto no sucede exactamente con los afroecuatorianos, los indicadores sociales que ellos presentan son muy precarios, y reflejan una clara restricción a la ciudadanía plena en cuanto a acceso a servicios sociales y posibilidades de desarrollo. Visto así las cosas, el racismo estructural tiene muchas manifestaciones, y una de ellas es la discriminación institucional, entendida como la practica deliberada o no deliberada del Estado en restringir la inversión o la acción pública en aquellos territorios donde un determinado grupo sociocultural habita, y más bien los recursos económicos y las políticas públicas se dirigen con un inusitado interés a otras regiones o territorios generando allí prosperidad, goce de los derechos humanos y riqueza. Así cuando en un país o región existen territorios donde el Estado invierte menos y a su vez otros territorios son mejores atendidos, con justificación o no, allí hay una manifestación clara de discriminación institucional. Y este es el punto clave y revelador de nuestra investigación: tratamos de demostrar que en Ecuador los gobiernos han privilegiado la inversión en zonas donde no precisamente los afroecuatorianos son una mayoría, en cambio en los territorios de asentamiento ancestral de afrodescendientes la política social estatal ha sido más limitada, situación que ha permitido que la pobreza se reproduzca de una manera más aguda que en aquellas zonas que han captado el interés más específico del presupuesto público. En términos más concretos, esta investigación intenta un análisis de la inversión social pública del Estado en relación con los territorios donde habitan en mayoría proporcional los afroecuatorianos. El estudio comprueba que en los últimos 5 años el gasto social del Estado ha sido menos en aquellos cantones donde los afroecuatorianos son una mayoría relativa en comparación con otros cantones donde los afroecuatorianos son una minoría demográfica. Desde el punto de vista metodológico, nuestro estudio tomó la información presupuestaria oficial (Ministerio de Economía) y la cruzo con el gasto social y los cantones del país. Para ello se identificaron cuatro grupos de cantones según el porcentaje de Afroecuatorianos y el total de la población: 1) Cantones con más del 60% de afroecuatorianos; 2) Cantones entre el 60% y 40% de afroecuatorianos; 3) Cantones con más del 10% de población afroecuatoriana, y 4) cantones con menos del 10%. No se incluyen cantones como Guayaquil, Quito, Machala y Ibarra donde la población afro es numerosa pero proporcionalmente menos del 7%. En total nuestra unidad de análisis versa sobre la inversión en 9 cantones de mayor presencia afroecuatoriana: San Lorenzo, Eloy Alfaro, Río Verde, Esmeraldas, Atacames y Muisne en la provincia de Esmeraldas, y Mira y Bolívar en el Carchi. En estos nueve cantones los afroecuatorianos superan el 26,5% de todos los afroecuatorianos de país.
10
El primer hallazgo de nuestra investigación evidencia que de los 9 cantones de mayor presencia afroecuatoriana en el país, 8 están por muy encima de la línea de la pobreza por consumo (53% frente al 38% del promedio nacional. Y si esto es así, será fácil comprender que las condiciones sociales (educación, saneamiento, vivienda, salud) son inferiores que las del promedio nacional. Y esto cualitativamente es una demostración empírica de la discriminación institucional. Nuestra investigación analiza el gasto social del Estado en estos cantones en comparación con aquellos cantones donde la presencia afroecuatoriana es menor al 10%. A partir de esta comparación se establecen indicadores presupuestarios de la inequidad del gasto. La conclusión nuestra es evidente: la inversión (registrada a nivel cantonal o provincial) por habitante en todos los grupos de cantones se ha incrementado. Sin embargo, los cantones de mayor concentración afroecuatoriana presentan un nivel de gasto social per-cápita menor, en todos los años entre 2004 y 2007. Nuestro análisis concluye que la diferencia en el rubro de inversión por habitante se ha incrementado en el país, pero generando mayor inequidad en cuanto al acceso a los beneficios de la inversión pública en la población afroecuatoriana. Por ejemplo: la inversión social per-cápita en los cantones de menor concentración de afrodescendientes (<10%) alcanzó los USD 314,31 en 2007, frente a USD 222,04 en los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos (>60%). Ante esta afirmación se advierte que estos valores corresponden al monto de inversión cuyo registro se realiza a nivel de cantón o provincia (excluye la inversión registrada con carácter nacional), sin embargo, evidencian la inequidad en la distribución del gasto social, poniendo a los cantones de mayor presencia afro en un menor nivel de goce de los beneficios de la inversión social del Gobierno Central. Ahora veamos el comportamiento de la inversión social en dos sectores principales. Sub sector del bienestar social, el cual se tiene que en promedio el grupo de cantones de menor presencia de afroamericanos recibe USD 42,82 por habitantes, frente a apenas USD 0,54 en los cantones afros. Sin embargo, se debe señalar que este monto no es el único que se recibe en el sector de bienestar social, ya que como se mencionó anteriormente este se concentra en programas de carácter nacional, como el BDH, que llegan a toda la población. Este desequilibrio igualmente se observa en el caso del subsector de educación: en los cantones de menor presencia del pueblo afroecuatoriano el gasto social es 1,43 veces mayor a la que se realiza en los cantones de afrodescendientes (USD 196,47 y USD 137,79, respectivamente). Otro campo que mostramos en esta investigación es la inversión social de Estado en infraestructura por medio del Banco del Estado (BD). De acuerdo con los datos del 2006, la inversión del BD de los cantones de menor concentración de afroecuatorianos y los de mayor presencia de afrodescendientes, fue de 25,5 veces. Es decir, los gobiernos locales de los cantones afros tienen un acceso mucho menor a este tipo de financiamiento público para proyectos de inversión social, lo que limita la capacidad local de fomento del desarrollo, generando una mayor dependencia del Gobierno Central, que como ya se mencionó es inequitativa, en contra estos cantones. En suma, nuestro estudio evidencia que la situación socio-económica desfavorable de los afroecuatorianos frente al resto de la población se agudiza por la inequidad en la distribución de la inversión social. Esto es lo que nos permite afirmar la inexistencia de 11
una discriminación institucional, que debe ser erradicada para eliminar la pobreza del pueblo afrodescendiente. Visto así las cosas, la mayor brecha (gasto per-cápita cantones no afros / gasto percápita cantones afros) se observa en cuanto a las transferencias de capital que realiza el Gobierno Central a los Gobiernos Locales (158,23, en 2007), seguida por el sector de bienestar social (79,89, en 2007), trabajo (9,77, en 2007) y el acceso a recursos del BD (25,48, en 2006). Los sectores de educación y salud muestran un nivel de brecha menor (1,43 y 1,24 respectivamente, en 2007) aunque reflejan menor acceso al gasto social de los cantones afroecuatorianos. Por último, la brecha en inversión para el desarrollo urbano y vivienda muestra un índice que cambia de posición en cada año. Pero todo no es negativo. En otros escenarios de la inversión social vemos que el Estado está acumulando ya una experiencia de mayor equilibrio. Esto sucede con los programas sociales donde se evidencia que los sectores más pobres del Ecuador, entre ellos los afroecuatorianos e indígenas se benefician en mayor medida que otros sectores, situación que es justificable dada sus panoramas agudos de mayor pobreza. Sin embargo, la información no permite ser concluyente en cuanto al impacto de estos programas en el desarrollo de los afroecuatorianos, y del resto de la población. Finalmente, vemos con preocupación cómo, pese a los esfuerzos del gobierno por la inclusividad de todos los ciudadanos, la inequidad en la redistribución del gasto social aun persiste en el Ecuador. Esta realidad impide, según nuestro modo de ver, el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, el reconocimiento de la diversidad, y la eliminación de toda práctica de discriminación. La inequidad en el acceso a los recursos públicos restringe sus beneficios a los ciudadanos. Y creemos que este fenómeno se debe a las prácticas institucionales que no cuidan la incorporación de variables étnicas en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la inversión pública. Esta realidad de discriminación institucional (de inequidad en la ejecución de la política pública) hace de la falta de recursos y oportunidades del pueblo Afroecuatoriano una condición de racismo estructural difícil de vencer.
12
Metodología Este estudio nos permite hacer un primer acercamiento al tema de la inversión social y la etnicidad en Ecuador. Trata de identificar la relación existente entre falta de inversión social y deficiencias socio-económicas de los pueblos, las que a su vez se relacionan con grupos étnicos, tradicionalmente excluidos. La investigación se divide en seis partes: la primera, presenta el marco teórico del estudio; la segunda, realiza un mapeo territorial del pueblo Afroecuatoriano y contempla indicadores socio-económicos a diferentes niveles territoriales; la tercera, analiza el gasto social desde el Presupuesto General del Estado, el uso de recursos del Banco del Estado, y las transferencias de capital del Gobierno Central a los Gobiernos Seccionales; la cuarta, presenta indicadores de gasto social a manera de línea de base; la quinta, analiza el acceso a programas sociales, como complemento a la línea de base de la sección anterior; y la sexta recoge las principales conclusiones y recomendaciones que se desarrollan a lo largo del estudio. En esta investigación se entiende la “inversión social” como el conjunto de recursos públicos que el Gobierno Central destina a sectores claves del desarrollo humano como: educación, salud, educación, cultura, y trabajo. Además, se realiza un estudio de acceso a los programas sociales prioritarios como el Bono de Desarrollo Humano. La inversión social es la manera como se da el gasto social y cómo el Estado garantiza de manera concreta los derechos económicos, sociales y culturales de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. La pregunta orientadora de la investigación es: ¿Cómo se distribuye la inversión social en todos los ecuatorianos teniendo en cuenta sus condiciones socioculturales? Es decir, se trata de disponer de indicadores presupuestarios de inversión y de la manera como estos se relacionan con las condiciones socio-económicas de la población. La principal fuente información utilizada es la ejecución presupuestaria en los últimos años (2001 a 2007). La observación a la manera como estos recursos son distribuidos a áreas geográficas (provincias y cantones) en relación a su composición étnica es clave para comprender las oportunidades que indígenas, afroecuatorianos, blancos y mestizos poseen para alcanzar sus metas de bienestar social. Esta información presupuestaria se entrecruza con los indicadores sociales del mapa de la pobreza 2007, de la Encuesta de Condiciones de Vida del 2006 y el Censo del 2001. Para poder abordar el tema en cuestión se cruza indicadores presupuestarios con variables socioculturales de carácter demográfico (afroecuatorianos, indígenas, mestizos y blancos) las mismas que se aplican en los censos y encuestas de hogares (autoidentificación étnica). La investigación cruza inversión pública (ejecución presupuestaria) por sector social y por distribución geográfica y presencia de población afroecuatoriana en los cantones del país. Dada la falta de precisión geográfica del presupuesto, el análisis se realiza desde el año 2003 hasta el 2007 a nivel cantonal. Esto debido a que para el año 2001 la información se registra, únicamente, a nivel nacional y en 2002 a nivel provincial. Si 13
bien, el escenario deseable sería realizar el estudio a nivel de individuo o, en su defecto, a nivel de parroquia, esto no es posible por la falta de desagregación en la información presupuestaria. En este sentido, dado que la menor unidad posible de análisis es el cantón, se realiza una selección de los cantones con mayor concentración de afroecuatorianos a fin de tener la mejor aproximación posible, sobre la distribución de la inversión social a los afroecuatorianos, y su comparación con el promedio nacional. El gasto social se analiza por sector, en base a las categorías establecidas en el Presupuesto General del Estado (Salud, Educación, Vivienda, Bienestar Social y Trabajo) y en lo posible dentro de cada uno de ellos. El estudio identifica la ejecución de recursos destinados a cada cantón, y se calcula indicadores en cuanto a inversión social per-cápita para el análisis comparativo y de evolución. Sin embargo, se debe señalar que una porción importante del total de inversión social del Gobierno Central se registra a nivel nacional, por lo que los indicadores que se presentan a nivel cantonal no son, necesariamente, el total de inversión realizado en ese territorio. Se debe señalar que a fin de obtener información desagregada a nivel cantonal, se utiliza la información del presupuesto devengado, que consta en la base de datos proporcionada por la Unidad de Estadística Presupuestaria, de la Subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, facilitada por esta entidad en agosto de 2008. En cuanto al acceso a programas sociales, el análisis se realiza a nivel nacional, identificando el acceso a cada uno de ellos (utilizando la Encuesta de Condiciones de Vida 2005 – 2006) por grupo étnico. Finalmente, la información demográfica y de indicadores sociales, que se utiliza, corresponde al Censo 2001 de población y vivienda, realizado por el INEC. Una limitación adicional, por la falta de segmentación de información, es que se excluye a cantones como Quito, Guayaquil, Machala e Ibarra, en los que se encuentra gran parte de la población afroecuatoriana, debido a que la concentración de afroecuatorianos dentro de estos cantones es inferior al 10%, y la información no permite identificar la distribución de la inversión dentro de cada cantón. Si bien, este hecho limita el alcance del estudio, es una evidencia de la falta de consideración de dimensiones étnicas y culturales en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la inversión social en el Ecuador.
14
1. Marco teórico 1.1 La exclusión y la inclusión social La inclusión social se ha convertido en uno de los objetivos más importantes contra la pobreza y un elemento constitutivo en cualquier propuesta de desarrollo. La inclusión social en el marco de la diversidad no es un objetivo divergente al proceso de desarrollo de la región y de las naciones, puesto que la construcción de modelos de desarrollo se debe ajustar al contexto nacional y no debe imponer modelos estrechos y únicos. La búsqueda de la equidad y de menores niveles de segmentación social deben ser vistos como un objetivos per sé, dentro de los cuales los esquemas de organización económica sean solo instrumentos para tal fin. Desde la economía social, se busca generar las instituciones que permitan el buen funcionamiento de las actividades económicas en cinco dimensiones: autarquía, reciprocidad, redistribución, intercambio y plan. Es en la redistribución donde la inversión social es el mecanismo institucional (desde el Estado), que cuenta con legitimidad social. En este sentido, el análisis del gasto social busca identificar como el Estado está atendiendo a los diversos pueblos del Ecuador, especialmente a los afroecuatorianos, o si mediante inequidad en la distribución de la inversión social, se acentúa y estructuraliza la pobreza e inequidad de este importante grupo poblacional. La exclusión social, según Papadopolus (2001)2, es la incapacidad del individuo de participar en el funcionamiento básico político, social y económico de la sociedad en que vive; o según Behrman3, es la negación del acceso igualitario a las oportunidades que determinados grupos de la sociedad imponen a otros. Esto implica que la exclusión social es un proceso multidimensional que afecta a grupos culturalmente definidos que participan de las interacciones sociales. La exclusión social se produce si la pertenencia a un grupo tiene un impacto considerable sobre el acceso a oportunidades que tiene el individuo y si estas interrelaciones no se dan en condiciones de igualdad (Buvinic et. al.., 2004). La inequidad no es una característica actual, constante e irremediable de las naciones de la región. Es una realidad que responde a un proceso histórico propio, en un contexto nacional único y resultado de la actividad humana. Adicionalmente, se relaciona con las estructuras económicas, sociales, de género y étnicas altamente segmentadas en una sociedad y que se reproducen intergeneracionalmente por múltiples escenarios (CEPAL, 2000). Por lo tanto, la exclusión es un proceso dinámico 7que puede ser modificado. La superación de situaciones de inequidad y exclusión requieren que estos procesos intergeneracionales de pobrezas se rompan. Es así que un enfoque de inclusión debe considerar lo étnico, lo multicultural y el género, como ejes fundamentales de la política pública, en general, y de la inversión social, en particular.
2 3
Buvinic et. al.. (2004). Íbid.
15
La inclusión económica y social desde lo público implica un concepto más allá que lo estatal. Implica un proceso en el que participan los diferentes sectores e instituciones de la sociedad, con espacios de participación incluyentes. Así, la CEPAL manifiesta que es necesario “reorientar los patrones regionales de desarrollo, en torno a un eje principal, la equidad, es decir, la reducción de la desigualdad social en sus múltiples manifestaciones” (CEPAL, 2000: 32). En el Ecuador, así como en el resto de países de la región andina, una de las principales características de su demografía es la diversidad cultural y étnica, representada por la presencia de tres grandes sectores poblacionales: el mestizo, el indígena, y el afroamericano, como resultado de un proceso que se llevó a cabo en el continente en los últimos cinco siglos. Este proceso histórico determinó una dinámica social, política y económica que se mantuvo hasta finales de la segunda mitad del siglo XX, en donde los países de la región se caracterizaron por ser monoculturales, monoétnicos, monolingües y con una identidad nacional única (García, 2002). Esto no solo se manifestó en el diseño e implementación de políticas que promuevan el desarrollo sino que adicionalmente los modelos de desarrollo propuestos y las políticas públicas elaboradas, consideraron esta visión monoétnica y monocultural. En las últimas décadas del siglo XX, ya se consideró la transversalidad de las variables de etnicidad y raza en la materia de desarrollo, sus políticas y estrategias, y la discusión se generó en torno a que las diferencias en el bienestar entre grupos demográficos son en parte basados en discriminación étnica, que a su vez son resultados de procesos históricos y la correlación de fuerzas (dinámicas de poder), que han creado un entorno en donde las oportunidades y expectativas difieren entre grupos demográficos (De Ferranti, 2004). La discriminación es un factor clave que influye en la acumulación de habilidades y experiencia de individuos y grupos, durante su vida. También es parte de una red de interacciones resultante del proceso histórico propio de la región (De Ferranti, 2004). La pobreza y las desventajas que resultan de la exclusión social suelen producir estigma y discriminación. La estigmatización asocia las diferencias compartidas por un grupo con atributos negativos que separan a las personas y las colocan en niveles diferentes (racismo), dando como resultados además, correlaciones de poder, que influye en la distribución de oportunidades. Las causas socioculturales de exclusión como desvalorización, estigmatización, discriminación o negación de los derechos de ciudadanía, suelen tener su raíz en las relaciones sociales informales, dimensiones extraeconómicas que no han sido consideradas por la evidencia y que requieren un estudio sociológico más profundo (Buvinic, 2004). A partir de la década de los 90, se han logrado avances significativos. Desde el compromiso nacional, con reformas legales en los diferentes países de la región, hasta los múltiples compromisos internacionales, como la Declaración y Programa de Acción de Durban, han permitido alcanzar logros para disminuir las brechas étnicas e incorporar la etnicidad y multiculturalidad como un matiz del desarrollo. 16
Sin embargo, a pesar de estos avances, las brechas desde el enfoque étnico aún persisten, y la etnicidad es un aspecto de las condiciones de exclusión social y que se ven reflejadas en condiciones de desigualdad y falta de oportunidad, así como en factores de discriminación institucional reflejada en la acción desigual del Estado hacia un grupo poblacional. Así por ejemplo, de acuerdo al informe del Banco Mundial (2004), Inequality in Latin America & the Caribbean: Breaking with History?, en Bolivia, Brasil y Guatemala los ingresos de poblaciones indígenas o afrodescendientes equivalen a la mitad de los ingresos de la población “blanca”. La exclusión es un proceso dinámico social, político y económico que deniega a personas y grupos al acceso a oportunidades y servicios para que puedan tener vidas productivas fuera de la pobreza. En el contexto de América Latina, la exclusión social (resultado de un proceso histórico) es multidimensional y al considerarla como un fenómeno de grupo, se establece la imperativa necesidad de desarrollar y establecer políticas de inclusión orientadas hacia un incremento de oportunidades y acceso para grupos específicos de la población (BID, 2007). Uno de los aspectos más importantes de la exclusión social en América Latina es la discriminación, cuyo componente étnico es uno de los principales. Tanto la exclusión de los indígenas y afrodescendientes manifestada en la falta de acceso a servicios sociales, infraestructura, justicia, a la participación social, política, al mercado financiero y crediticio, al mercado laboral, entre otros, como la negación de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales son dimensiones de la desigualdad y la pobreza en la región (Zoninsein, 2001). La Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Racismo, Discriminación, Xenofobia y otras Formas de Intolerancia, realizada en Durban, Sudáfrica en 2001, recalca que: “[…] la pobreza, el subdesarrollo, la marginación, la exclusión social y las desigualdades económicas están estrechamente vinculadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las prácticas conexas de intolerancia, y contribuyen a la persistencia de actitudes y prácticas racistas, que a su vez generan más pobreza”. Una sociedad que propicia la inclusión es una sociedad donde el color de la piel, el sexo, la identidad de género y, opiniones políticas y religiosas, no son factores que determinen el acceso a bienes y servicios, que potencialicen las capacidades y oportunidades de las personas. La inclusión no constituye el punto de llegada. Las políticas públicas orientadas a ella son el resultado de un proceso dinámico que tiene por objeto promover activamente la igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la naturaleza cambiante de las sociedades, que transforma continuamente el perfil de exclusión e inclusión para diferentes grupos. La inclusión es multidimensional, tiene como objetivo lograr la igualdad de acceso y de oportunidades para los excluidos, incorporándolos en las estructuras sociales, políticas e institucionales donde se toman las decisiones sobre el acceso y las oportunidades. 17
Por lo tanto, se requieren cambios en los modos de tomar decisiones sociales, económicas y políticas (BID, 2007), rompiendo el racismo estructural. Así lo señala el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Ecuador: “Una identidad nacional homogénea y plana constituye un referente poscolonial que no tolera la diferencia y la diversidad como principios constitutivos de la organización estatal. El Estado plurinacional mega diverso asume la idea de una multiplicidad de identidades que, en continua interacción, reproducen una serie de relaciones complejas con la nación”. Pero, ¿cómo afecta al Ecuador y demás países de la región la exclusión social étnica? Zoninsein (2001) se enfocó en la falta de acceso de indígenas y afrodescendientes a la inversión en capital humano y empleo productivo como una causa y consecuencia de la escasez de ingresos, desigualdad económica y lento crecimiento económico. El estudio presentó los beneficios en producción e ingreso agregado derivado del uso total de la educación, destrezas y experiencia existente de las personas afrodescendientes e indígenas, en los empleos que ocupan actualmente, y de la expansión de su educación a niveles similares de los de la población blanca; beneficios que al eliminarse la exclusión social y discriminación étnica por medio de políticas y cambios estructurales, éstos se acumularían en la producción nacional. El impacto total de los incremento sería a largo plazo, resultado de “rondas múltiples de aumentos de ingresos, análogo al efecto del multiplicador de inversión en la creación de ingresos”. El estudio fue basado en encuestas domiciliarias de propósito múltiple en Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú entre 1997 y 1998, cuya metodología fue basada en el enfoque de Brimmer, que se centra en el estimado de estos aumentos autónomos en el producto interno bruto, es decir, la fase inicial de las múltiples rondas de expansión de la producción y el ingreso. La discriminación étnica en los mercados laborales en la región se ha visto reflejada en salarios más bajos para afrodescendientes e indígenas en relación con salarios de personas blancas en iguales niveles de educación formal y destreza, en tareas productivas similares desempeñadas bajo similares condiciones de trabajo y en el requisito de mayores calificaciones que los blancos para ganar iguales salarios. Zoninsein considera que estas prácticas discriminatorias se sostienen gracias a “rigideces institucionales“. En Ecuador, según la Encuesta de Empleo y Desempleo de diciembre de 2007 (INEC), el ingreso (mensual) medio de los hogares era de USD 628, a nivel nacional. Al diferenciar por grupo étnico se tiene que el ingreso mensual de los hogares blancos es de USD 720, seguido por los mestizos con USD 652, y evidenciando un nivel de ingresos mucho menor para afroecuatorianos e indígenas USD 451 y USD 327, respectivamente.
18
Esta relación de inequidad en el ingreso se observa con mayor profundidad en el índice de ingreso per-cápita, donde los blancos alcanzan los USD 205, mensuales, los mestizos USD 160, y afroecuatorianos e indígenas los USD 117 y USD 70. Además, la discriminación del mercado laboral puede causar un efecto dominó con respecto a la inversión en capital humano. La discriminación y división del mercado laboral en líneas étnicas puede desincentivar a las personas que sufren de discriminación en invertir en su propio capital humano y en el crecimiento de la productividad. Este efecto se multiplica cuando no solo los discriminadores invierten menos, sino que de manera sistemática, demás organizaciones de la sociedad como el gobierno, las instituciones de desarrollo y otras, tampoco invierten en los grupos excluidos (discriminación institucional). La discriminación laboral y las brechas en la acumulación de capital humano son factores que explican los persistentes ingresos menores al promedio de los grupos étnicos discriminados. Las acciones que amplían el acceso al empleo más productivo y a mayor inversión en capital humano de afrodescendientes e indígenas se traduciría, en producción y beneficios de ingreso agregados para la sociedad en su conjunto y contribuiría a terminar con su exclusión social, creando “una espiral de desarrollo equitativo”. Adicionalmente, Zoninsein señala que uno de los aspectos que se debería considerar para confrontar la discriminación racial y étnica a largo plazo y diseñar políticas dirigidas a remediar estas desigualdades es “expandir la disponibilidad y la confiabilidad de los datos desagregados por raza y grupo étnico”. Considera que una profunda comprensión de los procesos de exclusión social pueden ayudar al diseño de programas sociales más efectivos que consideren abiertamente la discriminación racial y étnica. Precisamente, para establecer estrategias de desarrollo incluyentes con los diferentes grupos étnicos, es necesario establecer líneas de base y construir marcos que permitan medir la situación actual de los grupos que sufren de la exclusión para trazar rutas críticas en un proceso de inclusión y equidad. Para este propósito, la visibilidad estadística de los diferentes grupos poblacionales es un aspecto clave. La etnicidad como una dimensión del desarrollo implica el reconocimiento de la diversidad desde la interacción político-cultural entre el Estado y la sociedad. El reconocimiento de la diversidad da inicio de la multiplicidad de relaciones sociales entre colectividades. El reconocimiento a la diversidad étnica y cultural implica un reconocimiento de derechos ciudadanos. Y en el caso del reconocimiento a los derechos de los afrodescendientes estamos dentro del marco de los instrumentos internacionales que se los garantizan.
19
1.2 El marco general de los derechos ciudadanos para los grupos étnicos
Los conceptos de exclusión e inclusión social se enfatizan en cómo distribuir equitativamente los beneficios del desarrollo, las redes de interacción social y la participación política (Buvinic, 2004). En los diferentes modelos de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional, la inequidad también se ha visto reflejada en el campo jurídico y político, en donde el acceso a la participación política, a los procesos de justicia y las garantías plenas de los derechos humanos se ha caracterizado por ser desigual, traduciéndose en disparidad de oportunidades, con un desconocimiento manifiesto de la diversidad cultural y étnica. La vigencia de los derechos humanos (considerado como una serie de derechos integrados e interrelacionados) que buscan el pleno ejercicio de la ciudadanía. La ausencia de ellos (o la no garantía de los derechos humanos) va de la mano de la pobreza. Así, la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales es una condición para la inclusión y todo proceso de desarrollo. Estos derechos deben reflejarse en mecanismos concretos de lucha contra la pobreza, desde la definición de políticas públicas y la reestructuración de instituciones. Al definir la construcción de una sociedad más incluyente, uno de los aspectos más importantes a considerar es tanto “la vigencia de los derechos civiles y políticos, que garantizan la autonomía individual frente al poder del Estado y la participación de las decisiones públicas” como la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales. Los compromisos internacionales en materia de derechos humanos en las últimas décadas han dado paso a importantes logros, en su efectiva aplicación y su protección a nivel mundial. La temática de los derechos humanos ha incorporado como eje transversal la etnicidad y con ello, la garantía de los derechos económicos, culturales y sociales, por lo que más allá de los avances en la materia, muchos son los desafíos en la aplicación equitativa e incluyente de los derechos humanos, especialmente en regiones como América Latina, que por el mismo proceso histórico de la región, tiene una composición sociodemográfica compleja y por lo tanto consideraciones multidimensionales al momento de su aplicación. La Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye un hito en materia de garantía de derechos individuales, puesto que por su condición de inherente a la naturaleza y prescindible de reconocimiento, va más allá de la aceptación o no de éstos por parte de los Estados. Pero en las últimas décadas, se han dado grandes avances en cuanto a la garantía de derechos colectivos. Sin embargo, a nivel regional y del Ecuador en particular la discriminación institucional que lleva a la definición de políticas públicas sin consideraciones de estos ejes transversales, se refleja (en un primer momento) en la falta de información estadística que permita analizar la realidad socio-económica de diferentes grupos étnicos y culturales, por lo que la construcción de indicadores que diferencien por etnia y género, a la menor unidad geográfica, son indispensables para la formulación de
20
estrategias de desarrollo que busquen la inclusión de todas las personas en equidad. Es así, que un marco institucional que no considere estas dimensiones (ya sea por considerarlas innecesarias o por la falta de información) no puede desarrollar políticas que produzcan impactos positivos en toda la población, ya que sus beneficios se quedarán en los grupos que ya tienen mejores oportunidades de acceso, fomentando de esta manera la pobreza estructural. Así mismo, la definición de políticas cuyo nacimiento se de en el marco de información general para toda la sociedad, no contemplan las especificidades de cada etnia, y por lo tanto no se podría esperar que se alcancen los resultados deseados en inclusión y equidad. A continuación se presentan los resultados de algunas investigaciones que evidencian la inequidad existente entre diversos grupos étnicos, los que sirven de marco introductorio para el análisis de distribución de la inversión que se presenta a continuación, y que busca ser un primer avance en la construcción de indicadores para el perfeccionamiento de la política social en el Ecuador. En América Latina, según Rangel (2005a), los afrodescendientes representan un 30% del total de la población (considerando que la definición –operativa- de afrodescendiente y su tratamiento estadístico varía de un país a otro dentro de la región), quienes en las últimas décadas han reivindicado su rol social y político, razón por la cual, los estados se han comprometido en la garantía de los derechos colectivos y la eliminación de formas de discriminación, mediante instrumentos internacionales específicos o por medio de la consideración de la etnicidad, multiculturalidad e inclusión en la diversidad, como ejes transversales del desarrollo. Ejemplos de éstos son la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Declaración de Durban y la Declaración del Milenio. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, aprobado en 1965, constituye el primer instrumento con el objetivo específico de condenar y combatir el racismo y de establecer mecanismos para eliminar toda forma de discriminación racial. La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia suscrita en Durban, Sudáfrica, en 2001, y su Programa de Acción constituye una estrategia mundial para enfrentar el racismo en el siglo XXI (Rangel, 2005a). Se reconoció las causas del racismo4 y sus manifestaciones contemporáneas, y se identificó grupos víctimas del racismo y la discriminación racial.
4
Evidentemente, el racismo y su conceptualización ameritan un estudio más profundo. El concepto de racismo se ha modificado y han aparecido diferentes teorías a lo largo de la historia, desde el racismo esencialista, el estructural, el racismo neocientífico, entre otras muchas corrientes más. Además, el racismo responde a un conjunto de imaginarios propio de una sociedad, por lo que el concepto varía de una sociedad a otra.
21
El programa establece para los diferentes grupos, incluyendo afrodescendientes, una serie de recomendaciones concretas, tanto para los Estados como para organismos de desarrollo.5 Así por ejemplo, insta a los Estados a que faciliten la participación de los afrodescendientes en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad y en el adelanto y el desarrollo económico de sus países, y a que promuevan el conocimiento y el respeto de su patrimonio y su cultura. Por otro lado, alienta a los Estados a que determinen los factores que impiden el igual acceso y la presencia equitativa de los afrodescendientes en todos los niveles del sector público, incluida la administración pública, y en particular la administración de justicia; a que adopten las medidas apropiadas para eliminar los obstáculos identificados; y, a que alienten a su vez al sector privado a promover la igualdad de acceso y la presencia equitativa de los afrodescendientes en todos los niveles de sus organizaciones. Rangel (2005a), basado en información censal de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Honduras, compara indicadores de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la educación, a la igualdad de género, el derecho a vivir en condiciones sanitarias adecuadas y el derecho a participar en el desarrollo tecnológico. En sus resultados, señala que indicadores como la tasa de mortalidad infantil, presentan diferencias no solo por área de residencia, sino también por grupo étnico, por lo que interpreta que el derecho a la vida es disfrutado según el grupo étnico-racial al cual pertenece el individuo, ya que en algunos países, los niños afrodescendientes tienen mayores riesgos en comparación con el resto de la población. De esta manera, al comparar las tasas de mortalidad infantil y la probabilidad de muerte de los menores de 5 años, se observó que Ecuador es el segundo país, después de Brasil, entre los país analizados, que presenta desigualdad en perjuicio de los afrodescendientes, por lo que se señala que las brechas en cada país son indicadores de la postergación hacia los afrodescendientes en cuento a las garantías del derecho a la vida. Con respecto al derecho a la educación, el estudio señala que en varios indicadores, como el porcentaje de asistencia a la escuela primaria, el porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años con primaria completa y la tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años, las diferencias más significativas, por condición étnica (inequidad contra los afrodescendientes), son las correspondientes a Brasil y Ecuador. En cuanto al derecho a la igualdad de género en los países analizados, Rangel hace un análisis en el aspecto educacional (que tiene repercusión en el laboral) y señala que Ecuador y Honduras son los países más próximos a la equidad de género a nivel de educación primaria. A nivel secundario y superior, solo Guatemala presentó mayor asistencia masculina. 5
Esta serie de recomendaciones hacia los Estados para con los afrodescendientes se encuentran estipuladas en los artículos 4 al 14 del Programa.
22
A pesar de esto, se advierte que estos indicadores no implican el fin de la discriminación de género, puesto que éstos no reflejan necesariamente una mayor equidad en la inserción laboral e igualdad de género en los ingresos percibidos. Con esta consideración, al incluir el enfoque de género en el análisis, se observa un agravamiento de la situación de las mujeres afrodescendientes, ya que presentan doble discriminación. En cuanto al derecho a una vivienda adecuada, como un derecho fundamental, se consideraron dos indicadores: el porcentaje de personas con acceso adecuado a fuentes de abastecimiento de agua, como una variable aproximada de acceso de agua potable, y el acceso a servicios sanitarios. Se observó que en los países de Guatemala, Ecuador y Brasil, los hogares de afrodescendientes presentan condiciones desfavorables en relación al resto de la población en ambos indicadores. En cuanto a la participación del desarrollo tecnológico, los indicadores que se obtuvieron de la información censal de los países fueron el número de líneas telefónicas por cada 100 habitantes y el número de computadoras por cada 100 habitantes. Se observó que la desventaja de los hogares afrodescendientes es notoria en Brasil y Ecuador, pero considerando que la cobertura para la población general es reducida. En otro estudio desarrollado por el Banco Mundial (De Ferranti, 2004), los hogares blancos o no-indígena (mestizos) generalmente poseen más activos que aquellos hogares afrodescendientes o indígenas. Así por ejemplo, las casas habitadas por familias blancas o mestizas son más grandes que aquellas habitadas por familia afrodescendiente o indígena. De igual manera, la inequidad étnica es notoria en el acceso a servicios. De Ferranti, también señala las diferencias en ingresos entre grupos demográficos. Señala que las personas blancas y mestizas ganas los salarios más altos en América Latina. Se puede concluir que tanto a nivel nacional como regional, las garantías de los derechos fundamentales no se han visto plenamente efectivizadas a nivel étnico. Considerando esta realidad, los diferentes instrumentos internacionales han comprometido a los Estados a tomar medidas concretas dirigidas a reducir las brechas en el cumplimiento de estos derechos. Entre los postulados más importantes del Programa de Acción de Durban, se encuentran los siguientes: -
Exhorta a los Estados a considerar “favorablemente la posibilidad de concentrar nuevas inversiones en sistemas de atención sanitaria, educación, salud pública, electricidad, agua potable y control del medio ambiente, así como en otras medidas de acción afirmativa o positiva en las comunidades integradas principalmente por afrodescendientes” (artículo 5);
-
Demanda reforzar “las medidas y políticas públicas a favor de las mujeres y los jóvenes afrodescendientes, tendiente presente que el racismo los afecta más 23
profundamente, poniéndolos en situación de mayor marginación y desventaja” (artículo 9); e, -
Insta a realizar otras acciones, dirigidas a disminuir las desigualdades étnicas de las garantías de los derechos fundamentales.
Si bien es cierto, los distintos compromisos internacionales representan un avance significativo para la aplicación de estas garantías, las desigualdades persisten. Así por ejemplo, la Declaración del Milenio representa un instrumento internacional para las Naciones que resuma las metas mínimas para distribuir los beneficios de la globalización de manera más equitativa (Rangel, 2005b), estableciendo ocho objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre; Lograr la enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna; Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis; Lograr la sostenibilidad del ambiente; y, Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
En lo que respecta a la región, Rangel (2005b) analizó la información censal de los cinco países previamente analizados6 con respecto a los ODM, con un enfoque étnico. Las conclusiones son similares: las desigualdades étnicas persisten y para cumplir los ODM y sus respectivas metas es necesario diseñar políticas específicas que consideren este factor de desigualdad. En el Segundo Informe Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se destaca que la situación de la población afroecuatoriano está en desventaja en relación a otros grupos poblacionales (aunque las brechas disminuyen y existen otros grupos poblaciones, como los indígenas, que se encuentran en mayor desventaja). Así, el informe indica que la pobreza entre quienes se autodefinen como indígenas y afoecuatorianos está por debajo de la media nacional. El informe indica que indígenas y afrodescendientes presentan niveles de escolaridad y analfabetismo menores en relación a otros grupos étnicos (mestizos y blancos). Adicionalmente señala que no ha habido una distribución equitativa de los progresos educativos por condición étnica. 1.3 Redistribución: Rol del Estado en la generación de oportunidades para todos
Las limitaciones a los procesos de inclusión social y económica de la región y en el Ecuador, son, además del resultado de un proceso histórico, respuestas a un orden político mayor. Frente a esta consideración, la discusión sobre el rol del Estado en la disminución de las brecha ha surgido, con innumerables preguntas y consideraciones 6
Es decir Brasil, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala.
24
sobre el alcance del mercado en la asignación eficiente de los recursos, la relación entre esta eficiencia y equidad, y el rol del Estado frente a esta divergencia (Puyana et. al., 2003). Nuevos enfoques y conceptos aparecen en la definición de desarrollo y las políticas concernientes, sin que Ecuador sea la excepción. Así, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) incluye a la interculturalidad como una variable a considerar en las políticas de desarrollo y la define como un concepto más allá de la multiculturalidad, que permite no solo reconocer la diversidad sino la relación entre las diferentes culturas, ampliando la visión de la realidad en la construcción de propuestas de desarrollo a largo plazo. En este sentido el PND, establece que: “[…] el libre desarrollo de todos y todas es la condición para el libre desarrollo de cada uno. Por tal razón, la meta debe ser la expansión de las capacidades de todos los individuos. […] El verdadero objetivo es el desarrollo de capacidades fundamentales y la afirmación de identidades que constituyen al ser. El referente debe ser la vida digna y no la mera supervivencia. […] Los individuos miembros de entidades colectivas poseen el derecho a que se protejan sus convicciones en el espacio propio de dichas entidades, sin más límite que los principios de igualdad de todos los ciudadanos (igualdad positiva) y de orden público sin discriminaciones (igualdad negativa)” En el ámbito nacional y en materia del cumplimiento de las garantías de los derechos fundamentales de los afroecuatorianos desde lo público, el Estado se ha comprometido, ya sea a través de instrumentos internacionales o por medio de planes, programas y políticas nacionales, en la disminución de la brecha en el cumplimiento de derechos individuales y colectivos. Entre los lineamientos de inclusión social y económica del PND, y en el marco de la estrategia de desarrollo interno, inclusión social y competitividad real, el Estado se compromete a promover la supresión de toda forma de exclusión por raza, el fortalecimiento de la generación de capacidades y libertades humanas, y de manera más específica aún, la prioridad de los pueblo afroecuatoriano, entre otros grupos poblacionales, en la implementación de programas de inclusión socio-económica. En el marco los Objetivos de Desarrollo Humano Nacional considerados en el Plan Nacional de Desarrollo se encuentra el auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial (Objetivo 1) y afirmar la identidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad (Objetivo 8). De esta manera, se estableció como políticas de Estado el reconocimiento y respeto a la diversidad, la erradicación de toda práctica de discriminación étnica, por medio de estrategias como el apoyo a libre desarrollo de las identidades en un marco de interculturalidad y la generación de mecanismos claros de exigibilidad de derechos y vigilancia ciudadana frente a la discriminación. También el Estado se compromete a eliminar las prácticas excluyentes y discriminatorias, Adicionalmente, en el PND establece como política (en consecución con el Objetivo 8 de Desarrollo Humano Nacional): 25
1. Impulsar del conocimiento, valoración y afirmación de las diversas identidades socioculturales, conocer las diversas identidades socio-culturales del Ecuador, afirmar su continuidad histórica, comprender sus principales características, cosmovisiones, valores y costumbres, y difundirlas de manera sistemática e institucionalizada en los sistemas de comunicación y formación de los ecuatorianos; 2. Promover procesos de inclusión y superar la discriminación y las desigualdades sociales y culturales; y, 3. Fomentar valores y fortalecer espacios e instituciones que impulsen la interculturalidad. Sin embargo, a fin de llevar a la práctica estas políticas y estrategias mediante el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos es necesario contar con información veraz y completa sobre la situación de la población afroecuatoriana, así como con indicadores que permitan dar seguimiento a la inversión que realiza en cada grupo étnico a fin de que el uso de los recursos públicos genere el mayor impacto posible en el desarrollo humano, y en la disminución de las diversas inequidades existentes en el Ecuador.
26
2
Mapeo étnico en el Ecuador: población y condiciones socioeconómicas
La población total del Ecuador es de 12.117.368 habitantes, en base al censo de población del año 2001. De esta población, el 4,98% son Afroecuatorianos (604.009 habitantes); el 6,85% son indígenas (830.418 personas); el 10,49% blancos (1.271.051 personas); y el 77,67% son mestizos (9.411.890 personas). Esta configuración poblacional por raza presenta una realidad multicultural y multiétnica en el Ecuador. De la población afroecuatoriana, el 54% (311.799) son hombres, y el 48% (292.210) son mujeres. El 83%, de los afrodescendientes, se concentran en 34 cantones, entre los que se encuentran Quito y Guayaquil; siendo estos últimos los territorios de mayor concentración demográfica del país (32% de la población total). En las ciudades de Quito y Guayaquil se encuentra el 35,5% de la población afroecuatoriana (9,5% y 26%, respectivamente). (Tabla 1)
Tabla 1: Principales cantones por presencia de población Afroecuatoriana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
PROVINCIA CANTÓN TOTAL Guayas Guayaquil 2.039.789 Esmeraldas Esmeraldas 157.792 Pichincha Quito 1.839.853 Esmeraldas Eloy Alfaro 33.403 Esmeraldas Quinindé 88.337 Esmeraldas San Lorenzo 28.180 El Oro Machala 217.696 Santo Domingo Santo Domingo 287.018 Imbabura Ibarra 153.256 Guayas Duran 178.714 Esmeraldas Rioverde 22.164 Esmeraldas Atacames 30.267 Esmeraldas Muisne 25.080 Los Rios Quevedo 139.790 Guayas Milagro 140.103 Los Rios Babahoyo 132.824 Manabí Portoviejo 238.430 Azuay Cuenca 417.632 Manabí Manta 192.322 Los Rios Ventanas 71.145 Santa Elena Santa Elena 111.671 Tungurahua Ambato 287.282 Sucumbíos Lago Agrio 66.788 Zonas No Delimitadas La Concordia 45.232 Guayas Daule 85.148 Carchi Mira 12.919 Santa Elena La Libertad 77.646 El Oro Santa Rosa 60.388 Guayas El Empalme 64.789 El Oro Pasaje 62.959 Guayas Pedro Carbo 36.711 Guayas Naranjal 53.482 El Oro Huaquillas 40.285 Carchi Bolívar (De Carchi) 13.898
HOMBRE 999.191 77.350 892.570 17.528 46.411 14.675 109.011 144.490 74.469 88.192 11.767 15.936 13.483 70.068 70.265 67.740 117.023 195.683 94.486 36.571 57.343 138.743 35.385 23.217 43.406 6.517 38.847 31.059 33.158 31.807 19.189 28.482 20.228 7.114
MUJER 1.040.598 80.442 947.283 15.875 41.926 13.505 108.685 142.528 78.787 90.522 10.397 14.331 11.597 69.722 69.838 65.084 121.407 221.949 97.836 34.574 54.328 148.539 31.403 22.015 41.742 6.402 38.799 29.329 31.631 31.152 17.522 25.000 20.057 6.784
MESTIZO 1.460.733 69.068 1.482.034 6.043 55.554 8.678 167.300 230.621 114.297 136.300 9.577 16.122 13.942 113.994 114.758 115.519 206.394 361.008 164.963 60.547 100.582 206.229 51.610 33.848 71.091 8.345 66.847 49.866 54.488 51.729 31.175 46.300 32.133 11.108
BLANCO INDÍGENA 380.050 28.621 16.157 1.539 235.315 61.122 1.933 4.218 12.489 1.969 1.098 1.512 31.047 2.972 35.309 5.782 12.521 13.680 27.300 2.404 2.139 296 3.763 262 2.120 747 17.637 1.104 17.073 1.389 10.099 795 24.642 1.187 39.520 11.163 20.749 632 5.571 638 4.835 1.251 30.572 46.136 5.688 5.361 6.864 495 9.166 651 505 325 5.773 853 6.703 575 6.819 385 7.998 447 2.529 313 3.945 535 5.324 314 371 130
AFROECUATORIANO TOTAL % Cantonal % HOMBRE 157.185 7,71% 26,02% 79.872 70.347 44,58% 11,65% 33.974 57.276 3,11% 9,48% 28.900 20.978 62,80% 3,47% 10.986 17.669 20,00% 2,93% 9.133 16.855 59,81% 2,79% 8.549 15.607 7,17% 2,58% 8.199 14.487 5,05% 2,40% 7.520 12.556 8,19% 2,08% 6.122 11.694 6,54% 1,94% 6.059 10.065 45,41% 1,67% 5.317 9.944 32,85% 1,65% 5.255 7.888 31,45% 1,31% 4.183 6.527 4,67% 1,08% 3.452 6.294 4,49% 1,04% 3.493 5.927 4,46% 0,98% 3.292 5.572 2,34% 0,92% 2.953 5.263 1,26% 0,87% 2.661 5.169 2,69% 0,86% 2.728 4.086 5,74% 0,68% 2.266 4.054 3,63% 0,67% 2.235 4.008 1,40% 0,66% 2.049 3.900 5,84% 0,65% 2.098 3.839 8,49% 0,64% 1.978 3.797 4,46% 0,63% 2.040 3.740 28,95% 0,62% 1.875 3.516 4,53% 0,58% 1.930 3.099 5,13% 0,51% 1.729 2.758 4,26% 0,46% 1.530 2.559 4,06% 0,42% 1.377 2.517 6,86% 0,42% 1.390 2.509 4,69% 0,42% 1.381 2.336 5,80% 0,39% 1.259 2.283 16,43% 0,38% 1.164
Fuente: INEC – Censo 2001 Elaboración: Hexagon – Consultores
Con el propósito de cruzar la información poblacional con la inversión social, es necesario desarrollar el análisis a nivel cantonal (a fin de tener coherencia en la unidad de análisis). En este sentido, se generan cuatro grupos de estudio, según el porcentaje de Afroecuatorianos en el total de la población: i) igual o mayor al 60%; ii) superior al 40% e inferior al 60%; iii) superior al 10% e inferior al 40%; y, iv) menor al 10%. (Tabla 2, Mapa 1) 27
MUJER 77.313 36.373 28.376 9.992 8.536 8.306 7.408 6.967 6.434 5.635 4.748 4.689 3.705 3.075 2.801 2.635 2.619 2.602 2.441 1.820 1.819 1.959 1.802 1.861 1.757 1.865 1.586 1.370 1.228 1.182 1.127 1.128 1.077 1.119
Tabla 2: Grupo de cantones por concentración Afroecuatoriana
% POBLACIÓN AFROECUATORIAN >60% >40% y <60% >10% y <40% <10% TOTAL
No. CANTONES 2 2 5 211 220
0,91% 0,91% 2,27% 95,91% 100,00%
0,91% 1,82% 4,09% 100,00%
AFROECUATORIANOS 37.833 80.412 41.524 444.240 604.009
6,26% 13,31% 6,87% 73,55% 100,00%
6,26% 19,58% 26,45% 100,00%
Fuente: INEC – Censo 2001 Elaboración: Hexagon – Consultores
Gráfico 1: Cantones con mayor concentración de Afroecuatorianos7
Fuente: INEC – Censo 2001 Elaboración: Hexagon – Consultores
De esta manera se identifican nueve cantones con una concentración de afroecuatorianos superior al 10%. Cinco cantones (Atacames, Muisne y Quinindé
7
Los cantones de mayor concentración (más del 10% de la población) de afroecuatorianos se presentan pintados de color verde. Los cantones pintados en gris, corresponden a aquellos (adicionales) con una población afroecuatoriana superior a 7.000 personas (Ver Tabla 1). En conjunto estos 15 cantones concentran el 71% de la población afrodescendiente a nivel nacional.
28
en Esmeraldas, y Mira en Bolívar en Carchi) con un indicador entre 10% y 40%; dos (Río Verde y Esmeraldas, en Esmeraldas) con una concentración entre 40% y 60%; y, dos (Eloy Alfaro y San Lorenzo en Esmeraldas) con un índice igual o mayor al 60%. (Tabla 3 y Tabla 4) Tabla 3: Concentración Afroecuatoriana por grupo de cantones a nivel provincial
PROVINCIA
>60%
Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe Zonas No Delimitadas TOTAL
0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
>40% y <60% 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
>10% y <40% 0 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
<10%
TOTAL
14 7 7 4 10 7 14 0 3 25 6 16 12 22 11 5 4 4 8 3 1 7 9 8 4 211
14 7 7 6 10 7 14 7 3 25 6 16 12 22 11 5 4 4 8 3 1 7 9 8 4 220
Fuente: INEC – Censo 2001 Elaboración: Hexagon – Consultores
PROVINCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Carchi Esmeraldas Carchi
Tabla 4: Cantones de mayor concentración Afroecuatoriana AFROECUATORIANOS POBLACIÓ CANTÓN N TOTAL TOTAL % Cantonal %
Eloy Alfaro San Lorenzo Rioverde Esmeraldas Atacames Muisne Mira Quinindé Bolívar (De Carchi) TOTAL Fuente: INEC – Censo 2001 Elaboración: Hexagon – Consultores
33.403 28.180 22.164 157.792 30.267 25.080 12.919 88.337 13.898 412.040
20.978 16.855 10.065 70.347 9.944 7.888 3.740 17.669 2.283 159.769
62,8% 59,8% 45,4% 44,6% 32,9% 31,5% 28,9% 20,0% 16,4% 38,8%
3,5% 2,8% 1,7% 11,6% 1,6% 1,3% 0,6% 2,9% 0,4% 26,5%
% % Parroquias Acumulado población 3,5% 93,3% 6,3% 76,9% 7,9% 83,3% 19,6% 55,6% 21,2% 20,0% 22,5% 11,1% 23,1% 25,0% 26,1% 0,0% 26,5% 33,3%
29
Una vez identificados los cantones de mayor concentración Afroecuatoriana es importante conocer su situación social. Para esto una primera medida se logra al cruzar el mapa anterior con el mapa de pobreza en el Ecuador (elaborado en base a la medición de pobreza por consumo con información de la quinta ronda de la Encuesta de Condiciones de Vida, 2005 – 2006, del INEC). El índice oficial de incidencia de pobreza en el Ecuador es del 38,3% (en base a la metodología señalada con información del 2006). Por su parte el mapa de pobreza identifica cinco rangos del indicador de pobreza. De los nueve cantones de mayor concentración Afroecuatoriana, ocho presentan un indicador superior al 53% de incidencia de la pobreza por consumo. Es decir en los cantones donde predomina la población Afroecuatoriana, más de la mitad de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza por consumo8. (Gráfico 2)
Gráfico 2: Número de cantones, de mayor concentración Afroecuatoriana, por nivel de pobreza
1
78% a 97%
3
65% a 78%
4
53% a 65% 0
39% a 53%
1
17% a 39% 0
1
2
3
4
Fuente: Mapa de Pobreza SIISE – STMCDS; INEC – Censo 2001. Elaboración: Hexagon – Consultores
El cantón Mira (Carchi), presenta un índice de pobreza por consumo del 78,42%. Bolívar (Carchi) y, Río Verde y Muisne, en Esmeraldas, mantienen un nivel de pobreza del 76,02%, 74,26% y 73,35%, respectivamente; mientras que en Eloy Alfaro, San Lorenzo y Atacames, el 59,81%, 52,76% y 57,29% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, respectivamente. Finalmente, el cantón Esmeraldas presentan un índice (34,38%) inferior a la media nacional (38,30%). A continuación, se 8
Pobreza por consumo: comprende aquellos hogares que tienen una o más necesidades básicas insatisfechas. Este grupo conforma el núcleo más crítico de pobreza; se trata de hogares que viven en condiciones prolongadas de privación y que, además de no poder adquirir rutinariamente los mínimos bienes y servicios, no han logrado obtener una vivienda adecuada ni asegurar a todos sus miembros el acceso a la educación, a los servicios de salud y a oportunidades de empleo. (Brborich W, Evolución de la pobreza E2R hasta E5R, 2007).
30
pueden observar los principales indicadores sociales de los nueve cantones identificados, así como el valor nacional para su comparación. (Tabla 5)
Tabla 5: Indicadores socio-económicos de los nueve cantones de mayor concentración Afroecuatoriana9
INDICADOR PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA COMPLERA TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN BÁSICA HACINAMIENTO AGUA ENTUBADA ALCANTARILLADO ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SERVICIO ELÉCTRICO SERVICIO TELEFÓNICO RECOLECCIÓN DE BASURA POBREZA POR NBI EXTREMA POBREZA POR NBI POBREZA POR CONSUMO EXTREMA POBREZA POR CONSUMO
MÍNIMO 38,07% 6,00% 72,69% 25,60% 3,12% 3,07% 37,67% 49,80% 7,95% 10,47% 59,73% 20,32% 34,38% 11,14%
MÁXIMO 71,29% 28,74% 88,33% 40,10% 54,21% 58,30% 87,54% 93,70% 36,01% 78,43% 88,98% 68,00% 78,42% 53,88%
MEDIANA 47,13% 10,26% 75,19% 33,54% 22,09% 18,85% 68,37% 73,74% 13,30% 31,89% 74,26% 41,41% 59,81% 23,96%
NACIONAL 66,80% 22,60% 90,20% 26,50% 47,90% 48,00% 82,70% 89,70% 32,20% 62,70% 61,30% 31,90% 38,30% 12,80%
Fuente: Mapa de Pobreza SIISE – STMCDS; Censo 2001; SIISE 4.0 Elaboración: Hexagon – Consultores
La tabla 5 y el gráfico 3 precisa que en cuanto a educación, se puede observar que los nueve cantones con mayor presencia afroecuatoriana10 presentan una tasa neta de escolaridad básica por debajo del promedio nacional. Así mismo ocho de nueve 11 cantones presentan menor porcentaje de educación primaria y secundaria completa, frente al indicador nacional. Este hecho refleja, una situación de evidente inequidad en cuanto al acceso a educación y por ende a oportunidades de desarrollo y la generación de capacidades personales. En cuanto al acceso a servicios básicos, se encuentran niveles de inequidad importantes, especialmente en aquellos servicios que de forma directa o indirecta repercuten en la salud de la población (recolección de basura, eliminación de excretas, agua entubada y alcantarillado). En ocho de los nueves cantones identificados12 el porcentaje de viviendas que cuentan con servicio de recolección de basura (32%) es inferior al promedio nacional (63%). En cuanto a la eliminación de excretas el valor de la mediana del porcentaje de viviendas con acceso a este servicio es de 69%, en los cantones afroecuatorianos, frente a un índice de 83% a nivel nacional. 9
Los indicadores de pobreza y extrema pobreza por consumo corresponden a los indicados en el mapa de Pobreza, publicado en 2008 por la Secretaría Técnica del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Los demás indicadores son tomados del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE – 4,5) y presentan información en base al Censo 2001. 10 Eloy Alfaro, San Lorenzo, Río Verde, Esmeraldas, Atacames, Muisne y Quinindé, en Esmeraldas; y, Mira y Bolívar, en Carchi. 11 La excepción es el cantón Esmeraldas, capital de la Provincia de Esmeraldas. 12 El único cantón (de los nueve) que está por encima del promedio nacional es estos indicadores es Esmeraldas.
31
Gráfico 3: Comparación de indicadores socio-económicos de los nueve cantones de mayor concentración Afroecuatoriana con el indicador nacional Peor
Mejor
Extrema pobreza por consumo
8
1
Pobreza por consumo
8
1
Extrema pobreza por NBI
5
4
Probreza por NBI
7
2
Recolección de basura
8
1
Servicio telef ónico
8
1
Servicio eléctrico
6
3
Eliminación de excretas
8
Alcantarillado
1
7
2
Agua entubada
8
1
Hacinamiento
8
1
Tasa neta de escolaridad básica
9
Secundaria Completa
8
1
Primaria Completa
8
1
0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Fuente: Mapa de Pobreza SIISE – STMCDS; Censo 2001; SIISE 4.0 Elaboración: Hexagon – Consultores
El acceso a agua entubada y alcantarillado, muestra similar condición de inequidad. Así, mientras en los cantones afroecuatorianos el porcentaje de viviendas (valor de la mediana de nueve cantones) con acceso a estos servicios es del 19% y 22% para alcantarillado y agua entubada, respectivamente, a nivel nacional los índices son del 48% en los dos casos. En cuanto a calidad de la vivienda, se observa que ocho (de los nueve cantones afros) presentan niveles de hacinamiento (porcentaje de viviendas) superiores al promedio nacional, mientras el acceso a servicio telefónico y electricidad es inferior. Finalmente, mientras la pobreza por necesidades básicas insatisfechas alcanza el 62,3% (la extrema pobreza el 31,9%) a nivel nacional, en los cantones afroecuatorianos la mediana es del 74,3% (en extrema pobreza el 41,4%) de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Esta situación se repite en 32
la pobreza por consumo, donde la media nacional es del 38,3% (la extrema pobreza del 12,8%), mientras la mediana en los nueve cantones afroecuatorianos en estudio alcanza el 59,8% (la extrema pobreza el 23,9%). 2.2 Resumen del capítulo
El Ecuador cuenta con 12.117.368 habitantes, de los cuales el 4,98% (604.009) son afroecuatorianos, según del Censo del año 2001. El 83%, de los afrodescendientes, se concentran en 34 cantones, entre los que se encuentran Quito y Guayaquil; siendo estos últimos los territorios de mayor concentración demográfica del país (32% de la población total). En las ciudades de Quito y Guayaquil se encuentra el 35,5% de la población afroecuatoriana (9,5% y 26%, respectivamente). Para identificar los cantones de mayor concentración de afroecuatorianos se generan cuatro grupos de estudio, según el porcentaje de Afroecuatorianos en el total de la población: i) igual o mayor al 60%; ii) superior al 40% e inferior al 60%; iii) superior al 10% e inferior al 40%; y, iv) menor al 10%. De esta manera se identifican nueve cantones con una concentración de afroecuatorianos superior al 10%. Cinco cantones (Atacames, Muisne y Quinindé en Esmeraldas, y, Mira y Bolívar en Carchi) con un indicador entre 10% y 40%; dos (Río Verde y Esmeraldas, en Esmeraldas) con una concentración entre 40% y 60%; y, dos (Eloy Alfaro y San Lorenzo en Esmeraldas) con un índice igual o mayor al 60%. Estos nueve catones concentran el 26,5% del total nacional de afroecuatorianos. Si a estos cantones se agregan aquellos con más de 7.000 afrodescendientes, se cubriría al 71% de este grupo poblacional. Así, si bien no se consideran en el análisis de la inversión (por la baja concentración de afros intracantonal) su importancia en términos absolutos hace que sea necesario señalarlos como cantones de alta importancia para el pueblo afro. Estos cantones son: Guayaquil, Quito, Machala, Santo Domingo, Ibarra y Durán. El cantón Mira (Carchi), presenta un índice de pobreza por consumo del 78,42%. Bolívar (Carchi) y, Río Verde y Muisne, en Esmeraldas, mantienen un nivel de pobreza del 76,02%, 74,26% y 73,35%, respectivamente; mientras que en Eloy Alfaro, San Lorenzo y Atacames, el 59,81%, 52,76% y 57,29% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, respectivamente. Finalmente, el cantón Esmeraldas presentan un índice (34,38%) inferior a la media nacional (38,30%). En otros indicadores socio-económicos, los cantones de mayor concentración de afroecuatorianos muestran una situación desfavorables con respecto a los indicadores nacionales, especialmente en lo referente a salud y educación dejando de manifiesto un menor acceso a oportunidades para el desarrollo.
33
3
Inversión social: evolución y distribución por sector y cantón
Para el análisis del gasto social y su relación con los cantones con mayor concentración poblacional afroecuatoriana se toman los siguientes subtemas: -
Gasto social en el presupuesto general del Estado Inversión social desde el Banco del Estado
3.1 Gasto social en el Presupuesto General del Estado
En el Presupuesto General del Estado (PGE), el gasto social se compone de cinco sectores: bienestar social (actualmente, inclusión económica y social), desarrollo urbano y vivienda, educación, salud y trabajo. Si bien no se dispone de cifras definitivas, para el presente estudio se utilizan datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas Presupuestarias del Ministerio de Finanzas, desagregadas por sector y subsector, a nivel de cantón (a partir del año 2003). (Tabla 6)
Tabla 6: Ejecución presupuestaria del Gobierno Central por sector social (2001 a 2007) Sector social 2001 2002 2003 BIENESTAR SOCIAL $ 62.406.939,38 $ 40.124.063,66 $ 54.081.846,89 DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA $ 134.420.148,92 $ 47.408.395,41 $ 17.045.624,88 EDUCACION $ 46.732.862,03 $ 36.819.809,22 $ 286.856.669,82 SALUD $ 28.718.560,63 $ 38.317.167,88 $ 145.907.207,16 TRABAJO $ 2.318.969,56 $ 3.789.292,01 $ 3.655.305,53 TOTAL $ 274.597.480,52 $ 166.458.728,18 $ 507.546.654,28 Sector social 2004 2005 2006 2007 BIENESTAR SOCIAL $ 86.161.329,08 $ 262.276.140,40 $ 286.449.000,83 $ 512.331.575,68 DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA $ 71.914.912,39 $ 80.212.966,22 $ 69.579.471,39 $ 168.222.170,85 EDUCACION $ 857.060.030,19 $ 945.991.269,08 $ 1.088.474.767,36 $ 1.382.562.503,51 SALUD $ 364.162.486,94 $ 422.917.704,14 $ 504.496.438,29 $ 606.438.372,82 TRABAJO $ 7.958.742,49 $ 10.855.067,82 $ 11.475.733,58 $ 19.528.911,32 TOTAL $ 1.387.257.501,09 $ 1.722.253.147,66 $ 1.960.475.411,45 $ 2.689.083.534,18 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Entre los años 2001 y 2007 el monto ejecutado del PGE en el área social pasó de USD 274 millones a 2.689 millones, mostrando un incremento (corriente) promedio anual del 69%. Tomando como referencia el año 2007, se tiene que el 51,41% del gasto social se concentra en el sector de educación, seguido por salud (22,55%), bienestar social (19,05%), desarrollo urbano y vivienda (6,26%) y trabajo (0,73%). (Gráfico 4)
34
Gráfico 4: Distribución del gasto social en el PGE por sector (2007)
23% 1% 51%
19%
6%
BIENESTAR SOCIAL EDUCACION TRABAJO
DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SALUD
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Por su parte el 27% del gasto social (en promedio 2002 a 2007) se destina a gastos de cobertura nacional. La mayor parte de ellos tiene como destino el presupuesto de programas sociales, cuya distribución veremos más adelante. Sin embargo, se evidencia la debilidad de la información presupuestaria para el analizar el impacto del gasto social en el Ecuador, ya que no es posible identificar el destino de estos recursos por territorio, etnia, género o edad, variables que permitirían un mejor estudio de la inversión social en el Ecuador. Se debe tener en cuenta que la inversión que se registra a nivel cantonal (38% del total, en 2007) y provincial (24%, en 2007) que se utiliza para el cálculo de indicadores, no es la única que llega a un territorio determinado o a un grupo étnico en particular, por lo que los cálculos no son definitivos, pero permiten una buena aproximación a la distribución del gasto social. El monto total que se registra a nivel nacional es del 38%, en 2007, (USD 1.022 millones) cuyo destino no puede ser identificado con claridad, en base a la información disponible. A continuación se hace un análisis del gasto social por sectores. 3.2.1
Bienestar Social
Dentro del PGE el sector de bienestar social, responde a la cartera de estado de Inclusión Económica y Social, cuyos objetivos son: generar protección social, garantizar los derechos de las personas tradicionalmente excluidas y vulnerables, erradicar en forma progresiva la pobreza y brindar oportunidades económicas que fomenten la inclusión económica y social de toda la población (Fabara y Cervantes, 2008). (Tabla 7)
35
Tabla 7: Ejecución del PGE en el sector de Bienestar Social (2003 – 2007) Sector social BIENESTAR SOCIAL Administración Asociatividad Desarrollo productivo Desarrollo territorial Infraestructura Otros Protección social y desarrollo integral
$
2003 54.081.846,89
$
2004 86.161.329,08
$
464.101,82
$
399.674,35
$
15.129.820,44
$
8.221.872,16
$ $
10.683.698,09 27.804.226,54
$
77.539.782,57
$ $ $ $ $ $
2005 262.276.140,40 10.462.866,46 10.021.608,57 155.500,00 16.168.088,23 7.045.856,73
$ $ $ $ $ $
2006 286.449.000,83 9.359.589,99 2.686.925,59 143.500,00 3.791.545,01 3.068.294,91
$ $ $ $ $ $
2007 512.331.575,68 19.382.272,94 6.307.933,52 1.077.333,81 1.184.666,11 5.060.530,86
$
218.422.220,41
$
267.399.145,33
$
479.318.838,44
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Es importante señalar que el 99% (USD 506 millones) de la inversión en este sector (bienestar social) se realiza a nivel nacional, y esta cubre a todo el territorio. En este sentido, no es posible realizar el análisis de la inversión en bienestar social a nivel cantonal. Sin embargo, el bono de desarrollo humano concentra el 74% de la inversión del sector, por lo que su análisis (que se presenta más adelante) permite ver la distribución étnica, y evidencia la focalización de la Política del Estado en esta transferencia condicionada de dinero.
Tabla 8: Gasto en bienestar social por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) 2003 2004 2005 2006 2007 $ 2.953.385,76 $ 1.637.494,79 $ 1.625.421,55 $ 1.404.182,17 $ 2.305.915,55 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 51.128.461,13 $ 80.730.158,72 $ 256.275.405,06 $ 280.569.822,27 $ 505.843.885,84 $ 3.793.675,57 $ 4.375.313,79 $ 4.474.996,39 $ 4.181.774,29 $ 54.081.846,89 $ 86.161.329,08 $ 262.276.140,40 $ 286.449.000,83 $ 512.331.575,68 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores Grupo de cantón / Sector Social <10% >10% y <40% >40% y <60% >60% Nacional Provincial TOTAL
El rubro más importante de este sector, es el de protección social y desarrollo integral, que superó los USD 479 millones en 2007, representando el 94% de la inversión social en este sector. Dentro de este subsector las principales categorías de gasto son: desarrollo integral, desarrollo y protección infantil, asistencia y protección social, y los programas de desarrollo humano. La categoría de programas de desarrollo humano (que incluye al bono de desarrollo humano, con USD 373 millones13), concentró en 2007 el 79% del subsector de protección social (74% del sector bienestar social). En cuanto a la inversión que se registra a nivel provincial, Pichincha recibe en promedio el 15% (USD 600.000); en segundo lugar se encuentra Guayas (10%), seguida por Azuay (8%) y Esmeraldas (7%).
13
La distribución de beneficiarios del BDH por grupo étnico se presenta más adelante.
36
El año que registra mayor inversión en la provincia de Esmeraldas, es 2005, donde más de USD 540 mil de destinaron a infraestructura en turismo comunitario, vivienda de interés social e infraestructura social básica del pueblo Afroecuatoriano, a través de CODAE14. (Tabla 8 y 9)
Tabla 9: Gasto en bienestar social a nivel provincial (2004 – 2007)
Provincia AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI ELORO ESMERALDAS GALAPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MANABI MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE Total general
2004 $ 328.553,33 $ 118.401,16 $ 112.431,93 $ 120.203,75 $ 118.654,44 $ 126.675,68 $ 120.609,37 $ 168.173,75 $ 24.983,57 $ 335.203,72 $ 299.374,13 $ 190.970,59 $ 156.724,01 $ 217.585,35 $ 142.212,57 $ 86.164,32 $ 75.874,69 $ 90.832,45 $ 596.049,30 $ 130.929,39 $ 136.686,03 $ 96.382,04 $ 3.793.675,57
2005 $ 278.465,58 $ 118.330,42 $ 118.182,41 $ 121.507,33 $ 105.921,31 $ 143.717,28 $ 112.067,58 $ 711.318,54 $ 35.340,59 $ 355.648,15 $ 195.320,84 $ 199.388,64 $ 160.831,85 $ 214.523,11 $ 144.104,11 $ 93.491,24 $ 89.628,41 $ 118.220,72 $ 667.105,82 $ 143.851,15 $ 145.013,20 $ 103.335,51 $ 4.375.313,79
2006 $ 340.288,36 $ 132.574,93 $ 130.181,09 $ 133.937,77 $ 162.627,68 $ 136.692,48 $ 132.317,28 $ 189.662,75 $ 146.572,31 $ 481.970,77 $ 214.566,82 $ 209.172,88 $ 170.436,41 $ 312.074,00 $ 160.983,73 $ 118.617,01 $ 98.567,25 $ 117.453,07 $ 675.816,96 $ 153.651,97 $ 152.965,52 $ 103.865,35 $ 4.474.996,39
2007 $ 408.843,59 $ 130.086,83 $ 120.172,08 $ 103.026,27 $ 160.318,97 $ 119.036,13 $ 136.531,14 $ 206.462,41 $ 116.617,30 $ 463.126,01 $ 197.258,58 $ 217.650,84 $ 173.901,86 $ 246.137,03 $ 122.019,20 $ 95.238,20 $ 86.849,23 $ 93.077,33 $ 612.133,64 $ 145.278,62 $ 128.775,19 $ 99.233,84 $ 4.181.774,29
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
3.2.2
Desarrollo Urbano y Vivienda
Como lo señalan Fabara y Cervantes (2008), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) tiene por objetivo facilitar a actores privados y comunitarios, participar en la creación de sistemas de agua potable y saneamiento, así como la regulación y entrega de bonos de vivienda, y la asistencia técnica.
14
Estos recursos se destinaron a los proyectos de: Panela Orgánica en la cuenca del río Chota-Mira (USD 55 mil); Turismo Comunitario para el Pueblo Afroecuatoriano de Esmeraldas (USD 100,5 mil); Vivienda de Interés Social para el Pueblo Afroecuatoriano (USD 150,15 mil); e, Infraestructura Social Básica (USD 235 mil). Se debe señalar que estos rubros presentan una cifra muy superior al presupuesto total de la CODAE en el mencionado año (USD 336 mil), lo que evidencia la falta de homologación de cifras sobre la inversión pública en el Ecuador.
37
Tabla 10: Ejecución del PGE en el sector de Desarrollo Urbano y Vivienda (2003 – 2007) Sector social DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Desarrollo territorial Infraestructura Otros Vivienda
2003 $ 17.045.624,88 $ 4.101.836,93
2004 $ 71.914.912,39 $ 31.281.991,10
$ 10.454.754,33 $ 2.489.033,62
$ 40.632.921,29
$ $ $ $ $
2005 80.212.966,22 12.805.055,08 35.662.119,01 1.798.365,00 29.947.427,13
$ $ $ $ $
2006 69.579.471,39 17.473.377,68 27.133.532,54 2.819.691,24 22.152.869,93
2007 $ 168.222.170,85 $ 21.210.537,84 $ 57.049.361,18 $ 1.968.434,56 $ 87.993.837,27
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
El presupuesto de este sector superó los USD 168 millones en 2007 (Tabla 10). Dentro de este sector se consideran los siguientes cuatro subsectores: desarrollo territorial (desarrollo regional, desarrollo rural, mejoramiento urbano, ordenamiento territorial, fortalecimiento a gobiernos locales y, planificación y rehabilitación de comunidades); infraestructura (equipamiento, obras de agua potable, alcantarillado, infraestructura sanitaria, manejo de residuos, normas sanitarias y, riego, drenaje y control de inundaciones); vivienda (desarrollo de la vivienda, servicios de vivienda y administración de asuntos de vivienda); y, otros (compensaciones, subsidios y aportes, promoción y organización social, y saneamiento ambiental). Los subsectores de mayor importancia en 2007 fueron: vivienda (52%) e infraestructura (34%). Dentro del sector vivienda el rubro de mayor importancia, en 2007, fue el que corresponde a Programas de Vivienda de Interés Social (USD 51,8 millones). En 2007, el 58% del gasto social en este sector se registró como inversión a nivel nacional, el 17% a nivel de provincias, y el 25% se dirigió a cantones específicos. En los cantones de mayor concentración de afroecuatorianos (>60%) las principales inversiones se generaron en mejoramiento urbano (adoquinado, aceras y bordillos en San Lorenzo, USD 500 mil en 2005 y USD 2 millones en 2007; y recolección de residuos sólidos en San Lorenzo, USD 101 mil en 2006). (Tabla 11)
Tabla 11: Gasto en desarrollo urbano y vivienda por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) 2003 2004 2005 2006 2007 $ 7.525.500,00 $ 24.062.908,77 $ 12.801.726,90 $ 32.009.105,50 $ 33.492.866,61 $ 1.534.085,59 $ 1.005.089,37 $ 4.346.756,93 $ 531.714,52 $ 800.000,00 $ 2.502.481,37 $ 500.000,00 $ 101.960,00 $ 1.999.999,39 $ 9.520.124,88 $ 44.011.208,37 $ 43.714.618,92 $ 31.653.821,05 $ 97.352.895,99 $ 3.309.080,73 $ 20.862.534,81 $ 4.809.495,47 $ 28.527.170,56 $ 17.045.624,88 $ 71.914.912,39 $ 80.212.966,22 $ 69.579.471,39 $ 168.222.170,85 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores Grupo de cantón / Sector Social <10% >10% y <40% >40% y <60% >60% Nacional Provincial TOTAL
38
La inversión que se registra a nivel nacional, se concentra en más del 85% en el subsector de vivienda. Más del 95% del gasto en este subsector, se registra a nivel nacional. A nivel provincial el subsector más importante es el de infraestructura (más del 90%, en todos los años). En todos los años el rubro, de mayor importancia, de inversión en infraestructura a nivel de provincial corresponde a obras de alcantarillado y agua potable. Las provincias que concentraron la mayor cantidad de inversión en 2007, a nivel provincial, en desarrollo urbano y vivienda son: Manabí (15%), Los Ríos (12%), Guayas (10%) y, El Oro, Cotopaxi y Chimborazo (7%). (Tabla 12) Tabla 12: Gasto en desarrollo urbano y vivienda a nivel provincial (2004 – 2007)
Provincia AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI ELORO ESMERALDAS GALAPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MANABI MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE Total general
2004 $
253.574,73
$ 750.000,00 $ 1.505.956,00
$
799.550,00
$ 3.309.080,73
2005 $ 460.112,58 $ 719.927,78 $ 632.390,06 $ 300.393,33 $ 1.176.878,84 $ 621.396,49 $ 1.111.742,24 $ 731.485,76 $ 174.961,80 $ 2.888.228,29 $ 964.146,99 $ 597.846,40 $ 4.811.142,89 $ 1.918.783,58 $ 259.377,35 $ 349.274,63 $ 293.000,00 $ 136.500,00 $ 1.117.190,04 $ 150.417,97 $ 1.179.226,27 $ 268.111,52 $ 20.862.534,81
2006
$
253.665,73
$
331.095,44
$ 150.000,00 $ 1.879.809,21
$ 2.194.925,09
$ 4.809.495,47
2007 $ 1.243.737,94 $ 874.223,73 $ 1.046.510,40 $ 165.101,28 $ 2.075.377,66 $ 1.958.517,83 $ 1.854.630,98 $ 1.308.417,49 $ 1.588.937,84 $ 2.871.902,94 $ 479.834,85 $ 771.005,31 $ 3.424.912,50 $ 4.354.902,28 $ 47.548,46 $ 702.966,30 $ 142.009,57 $ 158.441,43 $ 1.344.274,73 $ 286.818,98 $ 1.445.402,36 $ 381.695,70 $ 28.527.170,56
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
3.2.3
Educación
Este sector busca fomentar el derecho a la educación inicial y básica de todas las personas. Presenta seis subsectores: administración, alimentación y nutrición (desde 2005), fomento cultural, infraestructura, otros, y provisión de educación. Siendo este último el de mayor importancia en términos presupuestarios, al representar el 88% (en 2007) del gasto total. (Tabla 13)
39
Tabla 13: Ejecución del PGE en el sector educación (2003 – 2007) Sector social 2003 2004 2005 2006 2007 EDUCACION $ 286.856.669,82 $ 857.060.030,19 $ 945.991.269,08 $ 1.088.474.767,36 $ 1.382.562.503,51 Administración $ 24.761.710,62 $ 57.667.654,31 $ 22.381.677,36 $ 24.729.454,53 $ 76.062.210,67 Alimentación y nutrición $ 11.223.879,90 $ 23.000.000,00 $ 37.000.000,00 Fomento cultural $ 2.201.211,44 $ 2.593.799,76 $ 3.332.446,80 $ 4.269.483,94 $ 22.099.456,60 Infraestructura $ 782.797,77 $ 9.245.397,70 $ 29.581.550,88 $ 11.627.246,58 $ 11.271.263,56 Otros $ 67.802,41 $ 30.984.680,44 $ 11.420.124,08 $ 6.841.991,30 $ 23.077.119,95 Provisión de educación $ 259.043.147,58 $ 756.568.497,98 $ 868.051.590,06 $ 1.018.006.591,01 $ 1.213.052.452,73 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
El subsector de provisión de la educación (USD 1.213 millones, en 2007) se concentra en un 51% en provisión de educación básica hispana y multicultural (USD 542 millones, en 2007), en el 40% por educación media (USD 418 millones, en 2007), y el 9% en educación técnica y aquella no definida por niveles. El segundo subsector, en importancia, es el administrativo, que en 2007 registró USD 55 millones para atender la emergencia de infraestructura, utilizando recursos del Fondo de Ahorro y Contingencia (FAC); mientras que en 2006, USD 10,5 millones se destinaron a emergencias en la Costa. El subsector de alimentación y nutrición corresponde a recursos que dan cumplimiento al Programa Sistema Integrado de Alimentación y Nutrición (SIAN), creado mediante decreto NO. 850 del 17 de septiembre de 2003, y contiene a: i) Programa Nacional de Alimentación y Nutrición (PANN 2000); ii) Programa de Alimentación para el Desarrollo Comunitario (PRADEC); iii) Programa de Alimentación Escolar (PAE); iv) Programa Integrado de Micronutrientes (PIM). Por su parte el subsector de fomento cultural, se concentra en un 21% (acumulado 2003 a 2007) en gastos para la conservación del patrimonio cultural; y en el 60% en fomento y difusión de la cultural (USD 17 millones, en 2007). Finalmente, el subsector de infraestructura se concentra en el 98% en la construcción y mantenimiento de establecimientos educativos (USD 10,7 millones, en 2007), y el 2% en la operación y mantenimiento de archivos, bibliotecas y museos (USD 550 mil, en 2007).
Tabla 14: Gasto en educación por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) Grupo de cantón / Sector Social <10% >10% y <40% >40% y <60% >60% Nacional Provincial TOTAL
2003 $ 246.655.476,90 $ 3.734.786,82 $ 6.654.340,56 $ 1.290.905,77 $ 28.521.159,77 $ 286.856.669,82
2004 $ 384.770.702,62 $ 7.309.462,23 $ 11.794.292,16 $ 2.621.821,44 $ 82.717.783,26 $ 367.845.968,48 $ 857.060.030,19
2005 $ 408.865.502,91 $ 8.274.650,15 $ 13.642.985,46 $ 2.937.615,25 $ 80.898.452,06 $ 431.372.063,25 $ 945.991.269,08
2006 $ 464.944.369,59 $ 9.682.249,75 $ 15.322.972,84 $ 3.692.355,17 $ 94.448.789,56 $ 500.384.030,45 $ 1.088.474.767,36
2007 $ 560.511.202,34 $ 10.726.385,10 $ 17.109.056,21 $ 4.180.399,57 $ 238.752.671,06 $ 551.282.789,23 $ 1.382.562.503,51
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
40
Del total del presupuesto ejecutado en educación, en 2007, el 17% se registra como inversión a nivel nacional, el 40% a nivel provincial, y el 43% a nivel de cantones. Esta concentración muestra un incremento de la inversión a nivel nacional contra una reducción en el registro provincial, debido a la inversión realizada en base al decreto de emergencia en infraestructura, a nivel nacional. Los rubros que se registran como inversión a nivel nacional incluyen: el total de alimentación y nutrición (15%, en 2007); programas de universalización de la educación básica (USD 53 millones, en 2007; y, USD 34 millones, en 2006) que representan el 36% y 22%, en 2006 y 2007, respectivamente; además de gastos de administración e infraestructura. Los recursos (acumulado 2003 a 2007) destinados a los cantones de mayor concentración afroecuatoriana (>60%, San Lorenzo y Eloy Alfaro), el 77% se destina a educación media (USD 3 millones, en 2007), el 3% a infraestructura (únicamente USD 396 mil, en 2006), y el 20% para la operación de redes escolares rurales (USD 1,18 millones, en 2007). (Tabla 14) La inversión registrada a nivel provincia, es Guayas la que presenta el mayor gasto en educación (15%), seguida por Pichincha (13%), Manabí (11%), Loja (7%), y Azuay y Chimborazo (6%). En cuanto al tipo de gasto que se registra en este nivel territorial, el 96% corresponde a la provisión de la educación básica (USD 630 millones, en 2007). (Tabla 15) Tabla 15: Gasto en educación a nivel provincial (2004 – 2007) Provincia 2004 2005 2006 2007 AZUAY $ 21.950.758,82 $ 24.117.976,66 $ 27.763.068,78 $ 31.585.631,94 BOLIVAR $ 12.285.134,41 $ 13.775.066,33 $ 16.001.050,08 $ 16.204.305,81 CAÑAR $ 10.159.754,07 $ 11.993.972,92 $ 13.721.671,14 $ 15.771.510,89 CARCHI $ 7.993.102,07 $ 8.861.768,49 $ 10.663.323,03 $ 13.013.176,61 CHIMBORAZO $ 23.271.468,92 $ 25.816.394,85 $ 30.195.328,12 $ 34.107.078,92 COTOPAXI $ 16.340.920,26 $ 17.860.698,47 $ 20.912.907,61 $ 23.141.470,65 ELORO $ 17.904.164,30 $ 19.801.715,60 $ 23.281.664,29 $ 26.005.718,24 ESMERALDAS $ 19.233.811,93 $ 20.877.724,40 $ 25.495.531,93 $ 26.930.525,54 GALAPAGOS $ 3.544.301,74 $ 3.678.770,50 $ 4.707.527,42 $ 5.394.493,02 GUAYAS $ 57.750.367,60 $ 62.211.866,28 $ 73.865.263,37 $ 75.862.374,01 IMBABURA $ 14.892.641,88 $ 16.547.156,55 $ 19.132.909,73 $ 21.688.203,75 LOJA $ 25.132.131,78 $ 30.153.071,72 $ 35.175.749,15 $ 39.799.792,60 LOS RIOS $ 29.936,33 $ 21.876.934,56 $ 26.476.127,23 $ 27.334.844,03 MANABI $ 40.771.592,94 $ 46.079.462,63 $ 53.237.635,34 $ 58.234.955,24 MORONA SANTIAGO $ 7.925.344,22 $ 9.507.816,75 $ 10.056.338,75 $ 11.580.859,02 NAPO $ 5.361.126,09 $ 5.296.617,18 $ 7.353.665,21 $ 8.754.903,03 ORELLANA $ 3.708.886,47 $ 4.241.895,66 $ 5.206.231,83 $ 6.049.153,32 PASTAZA $ 4.618.606,38 $ 5.486.207,54 $ 1.617.372,48 $ 2.109.506,38 PICHINCHA $ 49.754.985,41 $ 55.669.915,17 $ 63.247.654,27 $ 69.612.560,94 SUCUMBIOS $ 5.972.151,26 $ 6.669.585,48 $ 7.918.926,88 $ 9.890.268,66 TUNGURAHUA $ 14.000.156,79 $ 15.179.650,70 $ 17.722.145,30 $ 20.022.364,64 ZAMORA CHINCHIPE $ 5.244.624,81 $ 5.667.794,81 $ 6.631.938,51 $ 8.189.091,99 Total general $ 367.845.968,48 $ 431.372.063,25 $ 500.384.030,45 $ 551.282.789,23 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
41
3.2.4
Salud
El sector salud promueve el cuidado integral de salud, mediante la ampliación en cobertura y calidad de la prestación de este servicio. En términos presupuestarios, este sector está integrado por cinco subsectores: administración (1%, en 2006; y 9%, en 2007), alimentación y nutrición (5%, en 2006; y 2%, en 2007), infraestructura (3%, en 2006; y 1,5%, en 2007), otros (2%, en 2006; y 0,5%, en 2007) y, servicios de salud y medicina (89%, en 2006; y 87%, en 2007). El subsector de alimentación y nutrición, en salud, complementa el rubro señalado en educación al registrar rubros correspondientes al SIAM y el PIM (USD 13,2 millones, en 2007). Por su parte, el subsector de administración incluye gastos en coordinación nacional, regional y provincial, control de calidad, y la administración de servicios. El incremento en el rubro de administración, que se observa en 2007, responde al gasto realizado en virtud del decreto de emergencia (número 170), mediante el cual se destinaron USD 42 millones (USD 10,8 millones en personal, USD 20 millones en bienes y servicios, y USD 10,8 millones en bienes de larga duración) para enfrentar la emergencia. (Tabla 16) Tabla 16: Ejecución del PGE en el sector salud (2003 – 2007) 2003 2004 2005 2006 SALUD $ 145.907.207,16 $ 364.162.486,94 $ 422.917.704,14 $ 504.496.438,29 Administración $ 15.362.738,92 $ 3.836.892,09 $ 4.420.550,18 $ 4.626.411,92 Alimentación y nutrición $ 94.323,73 $ 8.536.148,86 $ 24.936.418,53 Infraestructura $ 7.132.577,08 $ 14.796.922,28 Otros $ 2.596.439,06 $ 14.515.435,68 $ 12.771.459,25 $ 10.130.083,16 Servicios de salud y medicina $ 127.853.705,45 $ 345.810.159,17 $ 390.056.968,77 $ 450.006.602,40 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores Sector social
2007 $ 606.438.372,82 $ 54.368.135,31 $ 13.268.211,05 $ 9.485.333,09 $ 347.070,44 $ 528.969.622,93 datos actualizada al
El subsector de infraestructura contiene gastos en infraestructura y equipamiento para salud. Dentro del subsector de servicios de salud y medicina, los rubros correspondientes a: provisión de servicios médicos generales, provisión de servicios médicos y de maternidad, y provisión de servicios hospitalarios, representan el 62% de este sector (USD 312 millones, en 2007). Finalmente, se debe señalar que el 63% del gasto en salud, entre 2003 y 2007 se destinó al pago de personal y otros gastos corrientes. La tabla 17 muestra la distribución del gasto social en salud de acuerdo a la clasificación de cantones por presencia afroecuatoriana. Tabla 17: Gasto en salud por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) Grupo de cantón / Sector Social <10% >10% y <40% >40% y <60% >60% nacional provincial TOTAL
2003 $ 121.739.608,63 $ 583.929,29 $ 1.791.332,53 $ 695.287,16 $ 21.097.049,55 $ 145.907.207,16
2004 $ 236.013.360,04 $ 2.039.897,87 $ 5.385.342,06 $ 1.857.154,96 $ 67.144.228,00 $ 51.722.504,01 $ 364.162.486,94
2005 $ 280.388.929,72 $ 2.261.435,16 $ 5.239.677,10 $ 2.047.659,40 $ 67.911.925,61 $ 65.068.077,15 $ 422.917.704,14
2006 $ 319.745.881,92 $ 2.916.479,82 $ 6.587.428,20 $ 2.257.262,05 $ 106.332.262,28 $ 66.657.124,02 $ 504.496.438,29
2007 $ 360.323.745,52 $ 2.890.668,66 $ 7.096.847,97 $ 2.492.430,88 $ 160.739.121,52 $ 72.895.558,27 $ 606.438.372,82
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
42
En cuanto al registro del gasto en salud, se tiene que (en promedio) el 21% se lo hace a nivel nacional, el 14% a nivel de provincias, y el 65% a nivel de cantón. Los rubros que se registran con criterio nacional, incluyen los gastos por decretos de emergencia en 2007, en el marco del Programa SIAN, los servicios normativos y de regulación y el aseguramiento universal en salud. De los gastos registrados en el nivel provincial, el 97% (USD 71 millones) de la inversión entre 2003 y 2007 se concentra en la administración, operación y apoyo de los servicios de salud, de los que el 93% (USD 66 millones, en 2007) corresponde a gastos en personal y otros gastos corrientes. Las provincias que en las que se registra mayor inversión en salud son: Guayas (23%), Pichincha (13%), Manabí (7%) y Azuay (6%). Por su lado, el gasto registrado a nivel de cantón se encuentra el gasto referente a provisión de servicios hospitalarios, así como su adecuación, equipamiento e insumos. (Tabla 18)
Tabla 18: Gasto en salud a nivel provincial (2004 – 2007)
Provincia AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI ELORO ESMERALDAS GALAPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MANABI MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE Total general
2004 $ 2.950.698,91 $ 1.381.625,02 $ 1.080.544,30 $ 990.696,56 $ 1.388.080,05 $ 1.346.921,05 $ 1.838.520,29 $ 2.283.261,99 $ 1.242.741,98 $ 14.287.187,01 $ 1.201.305,09 $ 2.583.864,27 $ 1.600.464,74 $ 3.422.327,62 $ 1.220.076,96 $ 950.706,63 $ 790.898,02 $ 967.820,15 $ 6.540.691,22 $ 1.283.344,86 $ 1.384.451,23 $ 986.276,06 $ 51.722.504,01
2005 $ 3.469.132,19 $ 2.074.019,14 $ 1.638.610,41 $ 1.185.606,91 $ 2.317.255,69 $ 1.917.505,24 $ 2.894.916,77 $ 2.911.884,87 $ 1.216.329,14 $ 17.404.365,80 $ 1.641.900,66 $ 3.173.806,34 $ 2.549.742,50 $ 4.433.239,96 $ 1.365.684,25 $ 1.229.015,17 $ 848.390,81 $ 1.076.499,66 $ 7.473.059,43 $ 1.421.676,31 $ 1.725.633,55 $ 1.099.802,35 $ 65.068.077,15
$ $ $ $
2006 4.104.469,45 2.506.145,94 1.823.436,70 1.404.915,99
$ 2.188.091,76 $ 3.013.806,03 $ 2.535.874,72 $ 1.239.790,61 $ 12.872.865,34 $ 1.908.861,35 $ 4.616.983,23 $ 3.132.503,19 $ 5.526.282,09 $ 1.742.914,95 $ 1.342.783,89 $ 1.036.643,71 $ 1.158.933,15 $ 8.953.023,33 $ 1.671.558,55 $ 2.316.217,25 $ 1.561.022,79 $ 66.657.124,02
$ $ $ $
2007 4.816.485,81 3.086.372,48 2.201.723,88 1.429.308,81
$ 2.476.947,54 $ 3.663.089,34 $ 2.776.337,27 $ 1.527.868,79 $ 13.901.651,50 $ 1.868.430,01 $ 3.828.095,73 $ 3.617.350,67 $ 5.581.787,91 $ 1.929.262,04 $ 1.662.683,39 $ 1.089.784,42 $ 1.297.907,23 $ 10.293.848,75 $ 1.677.305,34 $ 2.579.990,29 $ 1.589.327,07 $ 72.895.558,27
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
3.2.5
Trabajo
Por su parte el Ministerio de Trabajo, busca mediar en las relaciones laborales, así como la implementación de políticas de empleo. En cuanto al presupuesto, este sector se puede dividir en tres subsectores: asuntos laborales, capacitación y otros.
43
El subsector de mayor importancia (con excepción de 2007) es el de asuntos laborales (USD 9 millones, en 2007), el que incluye la promoción de programas y políticas de empleo (22%, en 2007), la mediación laboral (44%, en 2007) y la administración general del sector (34%, en 2007). Por su parte el subsector de capacitación, se forma en su totalidad por formación y capacitación profesional, rubro que se encuentra en la ejecución del presupuesto desde 2005. En cuanto al subsector denominado “otros”, que representa menos del 2% del total del sector, se incluyen las inversiones en protección a la niñez (USD 197 mil, en 2005; y, USD 345 mil, en 2007); y otros rubros de administración general y capacitación. (Tabla 19) Tabla 19: Ejecución del PGE en el sector trabajo (2003 – 2007) Sector social 2003 2004 2005 2006 2007 TRABAJO $ 3.655.305,53 $ 7.958.742,49 $ 10.855.067,82 $ 11.475.733,58 $ 19.528.911,32 Asuntos laborales $ 2.178.873,74 $ 7.958.742,49 $ 5.761.827,10 $ 6.696.076,25 $ 9.028.416,30 Capacitación $ 4.895.733,90 $ 4.504.000,62 $ 10.155.424,44 Otros $ 1.476.431,79 $ 197.506,82 $ 275.656,71 $ 345.070,58 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Más del 99% del gasto en este sector se registran a nivel nacional, por lo que su análisis a nivel de cantón no es significativo. A nivel provincial se registran gastos de mediación laboral en Pichincha (USD 20 mil, en 2007) y Guayas (USD 20 mi, en 2004), y de la administración general en Esmeraldas (USD 63 mil, en 2007). (Tabla 20) Tabla 20: Gasto en trabajo a nivel provincial (2004 – 2007)
Provincia ESMERALDAS GUAYAS PICHINCHA TOTAL
2004
2005
2006 $ 60.996,30
2007 $ 63.135,00
$ 19.999,94 $ 19.999,94 $ 39.999,88
$ 20.000,00 $ 20.000,00
$ 19.999,92 $ 80.996,22
$ 20.000,00 $ 83.135,00
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Finalmente, los gastos que se registran a nivel cantonal, corresponden a rubros de administración general en el cantón Baños en Manabí.(Tabla 21) Tabla 21: Gasto en el sector trabajo por tipo de cantón o destino (2003 – 2007) Grupo de cantón / Sector Social 2003 2004 2005 2006 2007 <10% $ $ $ $ 60.896,48 $ 57.844,21 >10% y <40% $ $ $ $ $ >40% y <60% $ $ $ $ $ >60% $ $ $ $ $ Nacional $ 3.655.305,53 $ 7.918.742,61 $ 10.835.067,82 $ 11.333.840,88 $ 19.387.932,11 Provincial $ $ 39.999,88 $ 20.000,00 $ 80.996,22 $ 83.135,00 Total general $ 3.655.305,53 $ 7.958.742,49 $ 10.855.067,82 $ 11.475.733,58 $ 19.528.911,32 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
44
3.3 Inversión local: acceso a fondos del Banco del Estado (BEDE) y transferencias de capital del gobierno central
3.3.1
Acceso a recursos del Banco del Estado
El artículo 109 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, señala que el objetivo del Banco del Estado (BEDE) es el de: “… financiar estudios, programas, proyectos, obras y servicios encaminados a la provisión de servicios públicos, cuya prestación es responsabilidad del Estado, sea que los preste directamente o por delegación a empresas mixtas, a través de las diversas formas previstas en la Constitución y en la ley de Modernización del Estado; financiar programas del sector público, calificados por el Directorio como proyectos que contribuyan al desarrollo socioeconómico nacional; prestar servicios bancarios y financieros facultados por la ley.” En este sentido, se ha considerado importante incluir la distribución de los recursos del BEDE a fin de identificar el acceso de los cantones afroecuatorianos a inversiones realizadas en sus territorios, con recursos obtenidos a través de esta institución. En la tabla 22 se puede observar la evolución del monto total de recursos entregados por el BEDE para inversión social, así como su distribución por sector. Se observa que los principales rubros de financiamiento son: infraestructura y salud, representando (en promedio) el 55% y 22% de los recursos entregados, respectivamente; en tercer lugar se encuentran proyectos de desarrollo productivo, que representan el 11%.
Tabla 22: Destino recursos BEDE por sector Sector Social Bienestar Social Desarrollo productivo Educación Fortalecimiento institucional Infraestructura Salud Vivienda TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $
2000 1.473.549 415.000 124.783 2.173.339 20.343.513 18.664.130 16.340 43.210.654
$ $ $ $ $ $ $ $
2001 13.094.479 27.796.564 214.614 5.268.600 79.797.497 24.228.625 84.078 150.484.456
2002 $ 21.360.715 $ 6.259.110 $ 3.855.033 $ 13.542.378 $ 91.955.673 $ 35.575.768 $ 15.000 $ 172.563.677
2003 2004 2005 5.520.775 $ 18.713.919 $ 2.499.008 30.000 $ 6.431.748 $ 11.503.674 12.788 $ 1.713.500 $ 2.123.051 $ 2.602.209 $ 638.626 $ 18.238.903 $ 189.655.242 $ 29.456.049 $ 2.706.799 $ 9.740.681 $ 15.992.072 $ 250.000 $ 26.509.265 $ 229.107.301 $ 62.212.480 $ $ $
2006 2007 $ 701.766 $ 10.189.561 $ 89.764.737 $ 5.598.200 $ 7.779.241 $ 4.282.937 $ 718.145 $ 82.100 $ 130.282.665 $ 39.818.597 $ 16.151.648 $ 69.442.556 $ 191.510 $ 245.398.202 $ 129.605.461
Fuente: Banco del Estado – BEDE Elaboración: Hexagon – Consultores
Al analizar el acceso a recursos del BEDE por grupos de cantones, en base a la concentración de población Afroecuatoriana, se observa que en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo (población Afroecuatoriana mayor al 60% de la población total) se han utilizado recursos del BEDE, únicamente, para fortalecimiento institucional (USD 20.000 en San Lorenzo, en el año 2001) e infraestructura (2004, 2005 y 2006). En el grupo de cantones con concentración de Afroecuatorianos entre el 40% y 60%, se tiene que los recursos del BEDE se han utilizado en proyectos de educación, fortalecimiento institucional, infraestructura y salud, aunque de manera esporádica (no todos los años, ni todos los años en todos los sectores); igual situación se presenta con aquellos cantones que presentan una concentración de Afroecuatorianos que va del 10% al 40% de la población total. 45
Por su parte los cantones con una concentración poblacional de Afroecuatorianos inferior al 10% se tiene (en su conjunto) siete sectores de gasto que incluyen: bienestar social, desarrollo productivo, educación, fortalecimiento institucional, infraestructura, salud y vivienda. (Tabla 23) Si bien los recursos del BEDE se entregan ante la solicitud de crédito realizada por gobiernos seccionales (municipios y consejos provinciales) y otras instituciones beneficiarias, se observa que los cantones Afroecuatorianos han tenido menor acceso a estos recursos a pesar de sus necesidades, lo que si bien puede deberse a menor capacidad institucional, a su vez es una causa de la debilidad de respuesta de los Gobiernos Locales para atender las necesidades de la población, poniendo a los afroecuatorianos en una situación de desventaja con respecto a los grupos étnicos concentrados en otros territorios. Tabla 23: Destino recursos BEDE por grupo de catón (según concentración Afroecuatoriana) Grupo de cantón >60% Total >60% >40% y <60%
Total >40% y <60% >10% y <40%
Total >10% y <40% <10%
Sector Social Fortalecimiento institucional Infraestructura Educación Fortalecimiento institucional Infraestructura Salud
Total >60% >40% y <60%
Total >40% y <60% >10% y <40%
Total >10% y <40% <10%
$ $
Bienestar Social Educación Infraestructura Salud Bienestar Social Desarrollo productivo Educación Fortalecimiento institucional Infraestructura Salud Vivienda
Total <10% TOTAL Grupo de cantón >60%
2000
Sector Social Fortalecimiento institucional Infraestructura Educación Fortalecimiento institucional Infraestructura Salud Bienestar Social Educación Infraestructura Salud Bienestar Social Desarrollo productivo Educación Fortalecimiento institucional Infraestructura Salud Vivienda
Total <10% TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
$
2001 20.000,00
$
20.000,00
$ 2.800.000,00 $ $ 2.800.000,00 $
342.250,00 $ 342.250,00 1.473.549,00 415.000,00 124.783,00 2.173.338,88 17.201.262,97 18.664.129,94 16.340,42 40.068.404,21 43.210.654,21
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2004 $ $
40.000,00
$ $
40.000,00 45.000,00
$
40.000,00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
85.000,00 18.668.919,29 6.431.748,34 1.713.500,00 2.602.209,16 189.325.242,48 9.740.681,40 250.000,00 228.732.300,67 229.107.300,67
1.676.196,57 1.274.000,00 $ 30.000,00 $ 2.980.196,57 $
90.000,00 7.000.000,00 7.090.000,00
$
50.000,00
215.000,00 215.000,00 13.094.479,17 27.796.563,98 214.613,88 3.572.403,30 78.308.497,30 24.198.624,68 84.077,57 147.269.259,88 150.484.456,45
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2005
250.000,00 $ 250.000,00 $
$
2002
50.000,00 21.360.715,24 6.259.110,00 3.805.033,45 13.542.377,85 91.865.673,06 28.575.767,82 15.000,00 165.423.677,42 172.563.677,42
2003
$
178.000,00
$
124.000,00
$ $ $ $
302.000,00 5.342.775,31 30.000,00 12.787,70
$ $
18.114.903,48 2.706.798,91
$ $
26.207.265,40 26.509.265,40
2006
25.000,00 $ 25.000,00 $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ $ $ $ $
$ $ $ $ $ $
2.499.008,33 11.503.674,00 2.123.051,00 638.626,00 29.431.049,00 15.992.071,89
$ $
62.187.480,22 $ 62.212.480,22 $
2007
50.000,00 50.000,00 1.469.013,00 668.150,00 49.570,00 50.000,00 $ 2.236.733,00 $ $ 50.000,00 100.000,00 150.000,00 701.766,26 89.764.736,84 6.310.227,54 49.995,17 130.133.094,89 16.001.648,17
$ $ $ $ $ $ $ $ $ 242.961.468,87 $ 245.398.201,87 $
180.000,00 180.000,00 562.140,00
1.018.500,00 1.580.640,00 9.627.420,85 5.598.200,00 4.282.937,00 82.100,00 39.818.597,14 68.244.056,00 191.510,00 127.844.820,99 129.605.460,99
Fuente: Banco del Estado – BEDE Elaboración: Hexagon – Consultores
46
3.3.2
Transferencias del Gobierno Central a los Gobiernos Locales
A continuación se muestra el valor de transferencias de capital desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Seccionales, por grupo de cantón (en base a los parámetros de concentración de población Afroecuatoriana). Si bien la información no permite una distribución territorial, se realizó una aproximación por el nombre de la institución receptora, dejando sin identificar aproximadamente el 1% del total de transferencias (otros nacional). En este sentido, las cifras que se presentan solo son aproximadas15 y se utilizan únicamente para el análisis de brecha entre grupos, que se presenta más adelante, y que muestra que los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos, reciben en promedio, menos recursos per-cápita que el promedio nacional, lo que debilita financieramente a los Gobiernos Locales de estos territorios, y aleja la inversión social de su realidad. (Tabla 24)
Tabla 24: Destino de las transferencias Gobierno Central por grupo de cantón (según concentración Afroecuatoriana) Grupo de cantón 2004 2005 2006 2007 >60% $ $ $ 31.227,31 $ 51.468,25 >40% y <60% $ 18.444.775,42 $ 10.718.988,26 $ 19.504.881,89 $ 25.100.396,36 >10% y <40% $ 4.693.577,22 $ 5.462.461,55 $ 7.569.212,10 $ 13.541.743,30 <10% $ 832.079.098,71 $ 928.027.630,40 $ 1.071.506.962,06 $ 1.553.153.636,73 Subtotal $ 855.217.451,35 $ 944.209.080,21 $ 1.098.612.283,36 $ 1.591.847.244,64 Otros nacional $ 4.260.881,83 $ 6.639.850,13 $ 11.889.126,31 $ 16.267.881,73 TOTAL $ 859.478.333,18 $ 950.848.930,34 $ 1.110.501.409,67 $ 1.608.115.126,37 Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
3.3.3
Transferencias del Gobierno Central a la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE)
La Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE), tiene como misión impulsar el desarrollo integral, sustentable y con identidad, fortaleciendo la organización del pueblo Afroecuatoriano, procurando la eliminación del racismo y la discriminación. La CODAE es una organización adscrita a la Presidencia de República. En términos presupuestarios, las transferencias que se realizan desde el Gobierno Central hacia CODAE, se registran dentro del sector de Bienestar Social. Los principales rubros de su presupuesto en 2007 (USD 1.082 miles) son: obras públicas (56%), gastos de personal (19%) y bienes y servicios de consumo (16%). (Gráfico 5)
15
Si bien no se registra ningún valor en los cantones de mayor concentración afroecuatoriana (>60%) en los años 2004 y 2005, no se puede decir que no se realizaron transferencia a Gobiernos Locales de esos cantones (Eloy Alfaro y San Lorenzo), ya que estas pueden encontrarse dentro del monto cuyo destino no pudo ser identificado (otros nacional).
47
Gráfico 5: Composición del presupuesto de CODAE (2007)
4%
5%
0%
16%
56%
19%
OBRAS PUBLICAS
GASTOS EN PERSONAL
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION
TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES
BIENES DE LARGA DURACION
TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSION
OTROS GASTOS CORRIENTES
Fuente: Ministerio de Finanzas – Presupuesto Codificado. Elaboración: Hexagon – Consultores
El presupuesto anual de CODAE, alcanzó los USD 1.082.642,28 en el año 2007, lo que significa USD 1,79 por cada afroecuatoriano (604.009). (Tabla 25)
Tabla 25: Presupuesto anual codificado de la CODAE Rubro OBRAS PUBLICAS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES BIENES DE LARGA DURACION TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSION OTROS GASTOS CORRIENTES TOTAL
2004 $ 108.168,70 $ 162.000,00
$ 3.500,13 $ 273.668,83
2005 $ 170.735,29 $ 162.000,00
$ 3.500,13 $ 336.235,42
$ $ $ $
2006 416.900,00 208.407,73 162.000,00 206.600,00
$
15.400,00
$ 3.500,13 $ 1.012.807,86
$ $ $
2007 610.000,00 208.972,20 170.169,95
$ 40.000,00 $ 50.000,00 $ 3.500,13 $ 1.082.642,28
Fuente: Ministerio de Finanzas – Presupuesto Codificado. Elaboración: Hexagon – Consultores
A fin de realizar una comparación de los presupuestos entre oficinas con objetivos similares, a continuación se presenta el presupuesto del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), que representa a diversas nacionalidades indígenas. El presupuesto del CODENPE, en 2007, superó los USD 11 millones. Este monto frente a una población de 830.418 indígenas a nivel nacional, presenta una relación de USD 13,73 por persona, es decir 7,6 veces superior al presupuesto per-cápita de la CODAE. (Tabla 26) Tabla 26: Presupuesto anual codificado del CODENPE Rubro OBRAS PUBLICAS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES BIENES DE LARGA DURACION TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSION OTROS GASTOS CORRIENTES TOTAL
2004 $ 2.315.568,06 $ 278.645,30 $ 671.849,62 $ 1.644.000,00 $ 250.000,00
$ 2.722,13 $ 5.162.785,11
2005 $ 1.219.545,00 $ 400.966,23 $ 725.731,01 $ 180.000,00 $ 175.263,00 $ 250.000,00 $ 3.949.737,00 $ 2.722,13 $ 6.903.964,37
2006 $ 1.825.537,67 $ 413.088,54 $ 487.849,62 $ 166.527,00 $ 449.000,00 $ 50.000,00 $ 4.615.305,00 $ 2.722,13 $ 8.010.029,96
2007 $ 567.139,70 $ 372.199,82 $ 569.854,00 $ 449.000,00 $ 50.000,00 $ 9.382.661,00 $ 11.001,03 $ 11.401.855,55
Fuente: Ministerio de Finanzas – Presupuesto Codificado. Elaboración: Hexagon – Consultores
48
El presupuesto de CODENPE en 2007 se concentró en el 83% en transferencias y donaciones para inversión, dejando a los demás rubros una participación de hasta el 5% del total. Sin embargo, este año no registró recursos en obras públicas, mientras que en 2006 el 23% del presupuesto tuvo ese destino. (Gráfico 6) Gráfico 6: Composición del presupuesto de CODENPE (2007) 5%
4%
0%
3% 5% 0% 83%
OBRAS PUBLICAS
GASTOS EN PERSONAL
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUM O
BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION
TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES
BIENES DE LARGA DURACION
TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSION
OTROS GASTOS CORRIENTES
Fuente: Ministerio de Finanzas – Presupuesto Codificado. Elaboración: Hexagon – Consultores
Al comparar los presupuestos de CODAE y CODENPE, se observa que el segundo recibe mayores recursos, tanto en términos absolutos como relativos con respecto a la población que atienden (afros e indígenas, respectivamente), sin embargo la forma de financiamiento de estas instituciones se basa en la presentación de programas y proyectos a ser financiados con recursos públicos, por lo que la diferencia también debe ser analizada en base a la demanda de recursos que realiza cada una de estas instituciones. Gráfico 7: Presupuesto codificado CODAE y CODENPE (2007) CODENPE
CODAE
$ 11.001 $ 3.500
Otros gastos corrientes
$ 9.382.661
Transferencias y donaciones para inversión
$ 50.000 $ 50.000 $ 40.000
Bienes de larga duración
$ 449.000
Transferencias y donaciones corrientes
$ 569.854
Bienes y servicios de inversión $ 372.200
Bienes y servicios de consumo
$ 170.170 $ 567.140
Gastos en personal
$ 208.972
Obras públicas
$ 700.000
$ 600.000
$ 500.000
$ 400.000
$ 300.000
$ 200.000
$ 100.000
$-
$ 610.000
Fuente: Ministerio de Finanzas – Presupuesto Codificado. Elaboración: Hexagon – Consultores
49
3.4 Resumen del capítulo
El Presupuesto General del Estado (PGE), contiene de cinco sectores sociales: bienestar social (actualmente, inclusión económica y social), desarrollo urbano y vivienda, educación, salud y trabajo. Si bien no se dispone de cifras definitivas, para el presente estudio se utilizan datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas Presupuestarias del Ministerio de Finanzas, desagregadas por sector y subsector, a nivel de cantón (a partir del año 2003), proporcionada en el mes de agosto de 2008. La inversión que se registra a nivel cantonal (38% del total, en 2007) y provincial (24%, en 2007) utilizada para el cálculo de indicadores, no es la única que llega a un territorio determinado o a un grupo étnico en particular, por lo que los cálculos no son definitivos, pero permiten una buena aproximación a la distribución territorial del gasto social (especialmente en salud, educación y, desarrollo urbano y vivienda). El monto total que se registra a nivel nacional fue del 38%, en 2007, (USD 1.022 millones) cuyo destino no puede ser identificado con claridad, en base a la información disponible. Esto refleja la falta de información e indicadores que permitan el análisis de la inversión social por territorio, etnia y género, así como una medición profunda de la calidad del gasto público. En el sector de bienestar social el 99% (USD 506 millones) de la inversión se registra a nivel nacional, por lo que su análisis a nivel cantonal y provincial refleja apenas el 1% del gasto en este sector. El rubro más importante de este sector, es el de protección social y desarrollo integral, que superó los USD 479 millones en 2007, representando el 94% de la inversión social del Gobierno Central en bienestar social. La categoría de programas de desarrollo humano, que incluye al bono de desarrollo humano (USD 373 millones, en 2007), concentra el 79% del subsector de protección social, ubicando al BDH como el principal componente de gasto social en bienestar social (74%). El presupuesto del sector de desarrollo urbano y vivienda superó los USD 168 millones en 2007. Los subsectores de mayor importancia en fueron: vivienda (52%) e infraestructura (34%). Dentro del sector vivienda el rubro de Programas de Vivienda de Interés Social registró USD 51,8 millones, en 2007, siendo el de mayor concentración del gasto de este sector (31%). En 2007, el 58% del gasto total se registró como inversión a nivel nacional, el 17% a nivel de provincias, y el 25% se dirigió a cantones específicos. En los cantones de mayor concentración de afroecuatorianos (>60%) las principales inversiones se generaron en mejoramiento urbano (adoquinado, aceras y bordillos en San Lorenzo, USD 500 mil en 2005 y USD 2 millones en 2007; y recolección de residuos sólidos en San Lorenzo, USD 101 mil en 2006), sin embargo, se debe señalar que la inversión directa en estos cantones no se realiza todos los años. El sector de educación presenta seis subsectores: administración, alimentación y nutrición (desde 2005), fomento cultural, infraestructura, otros, y provisión de educación. Siendo este último el de mayor importancia en términos presupuestarios, al representar el 88% (en 2007) del gasto total. En 2007, el 17% del gasto se registró como inversión a nivel nacional, el 40% a nivel provincial, y el 43% a nivel de 50
cantones. Los rubros que se registran como inversión a nivel nacional incluyen: el total de alimentación y nutrición (Programa SIAN); programas de universalización de la educación básica; y, gastos de administración e infraestructura. Del total de recursos destinados, entre 2003 y 2007 (acumulado), para educación directamente a los cantones de mayor concentración afroecuatoriana (>60%, San Lorenzo y Eloy Alfaro), el 77% se destinó a educación media (USD 3 millones, en 2007), el 3% a infraestructura (únicamente USD 396 mil, en 2006), y el 20% para la operación de redes escolares rurales (USD 1,18 millones, en 2007). En el sector de salud, el 21% (en promedio) se lo registra a nivel nacional, el 14% a nivel de provincias, y el 65% a nivel de cantón. Los rubros que se registran con criterio nacional, incluyen los gastos por: decretos de emergencia (2007), Programa SIAN, servicios normativos y de regulación, y el aseguramiento universal en salud. El gasto que se registra a nivel de cantón se compone, en su totalidad, en la provisión de servicios hospitalarios, así como su adecuación, equipamiento e insumos. Finalmente, más del 99% del gasto en el sector trabajo se registra a nivel nacional, por lo que su análisis no puede ser llevado a niveles territoriales menores. Al analizar el acceso a recursos del BEDE por grupos de cantones, en base a la concentración de población Afroecuatoriana, se observa que en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo (población Afroecuatoriana mayor al 60% de la población total) se han utilizado recursos del BEDE, únicamente, para fortalecimiento institucional (USD 20.000 en San Lorenzo, en el año 2001) e infraestructura (2004, 2005 y 2006).
51
4
Indicadores presupuestarios (LĂnea de base 2007): inequidad en la redistribuciĂłn.
A continuaciĂłn se presenta una primera lĂnea de base de indicadores presupuestarios, que permitan identificar y analizar la distribuciĂłn de la inversiĂłn pĂşblica hacia el pueblo afroecuatoriano. Si bien la falta de informaciĂłn desagregada, por etnia, es un serio limitante para este esfuerzo; si es posible construir los siguientes indicadores, de brecha en la inversiĂłn pĂşblica per-cĂĄpita (de los cantones de mayor concentraciĂłn de afroecuatorianos, frente al resto del paĂs), a manera de lĂnea de base: 1. Brecha en inversiĂłn para el bienestar social: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;?đ?&#x2018; =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
2. Brecha en inversiĂłn para el desarrollo urbano y la vivienda: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;Ł =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;Ł â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;Ł â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
3. Brecha en inversiĂłn para la educaciĂłn: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘ =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘ â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;˘ â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
4. Brecha en inversiĂłn para la salud: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x2018; =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x2018; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122;đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x2018; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
5. Brecha en inversiĂłn para el trabajo: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;? =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;? â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;? â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
6. Brecha en transferencias de capital: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2DC; =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2DC; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2DC; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
7. Brecha en acceso a recursos del Banco del Estado: đ??ľđ?&#x2018;Ąđ??źđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; =
đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018;&#x192;đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018;&#x17D; đ??źđ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; â&#x2C6;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x17D;
52
En donde:
𝑡 𝐼 𝑏𝑠 𝑑𝑢𝑣 𝑒𝑑𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑡𝑟𝑎𝑏 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑘 𝑏𝑒𝑑𝑒 𝑃 𝑐𝑛𝑎 𝑐𝑎
, es el año; , es inversión social; , es bienestar social; , es desarrollo urbano y vivienda; , es educación: , es salud; , es trabajo; , es transferencias de capital; , es recursos del Banco del Estado; , es población; , es cantones de menores concentración afroecuatoriana (<10%); y, , es cantones de mayor concentración afroecuatoriana (>60%),
El primer grupo (población Afroecuatoriana mayor al 60%) que incluye a los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo tiene una población de 61.583 habitantes (37.883 Afroecuatorianos); el segundo grupo, compuesto por los cantones Río Verde y Esmeraldas, alcanza una población de 179.956 habitantes (80.412 Afroecuatorianos); el tercer grupo, incluye los cantones de Atacames, Muisne, Mira, Quinindé y Bolívar de Carchi con una población de 170.501 habitantes (41.524 Afroecuatorianos); y, el cuarto grupo, compuesto por los cantones donde la población Afroecuatoriana representa menos del 10% de la población total, incluye a 11.744.568 habitantes. Para el cálculo de indicadores se utiliza la información presentada de gastos social por sectores, transferencias de capital y acceso a recursos del Banco del Estado. Para la consolidación de la información en términos per-cápita, en cuanto a los diferentes sectores sociales, a los cantones de menor concentración afroecuatoriana (<10%) se suman la inversión, per-cápita, registrada a nivel nacional y por provincia (con excepción de Esmeraldas); en el grupo >10% y <40% se incrementa la inversión percápita realizada en las provincias de Carchi y Esmeraldas; y, en los grupos de mayor concentración de afrodescendientes se incrementa el gasto por habitante registrado en Esmeraldas. De esta manera se observa, que la inversión (registrada a nivel cantonal o provincial) por habitante en todos los grupos de cantones se ha incrementado. Sin embargo, los cantones de mayor concentración afroecuatoriana presentan un nivel de gasto social per-cápita menor, en todos los años entre 2004 y 2007. Así mismo, se observa que la diferencia en el rubro de inversión por habitante se ha incrementado, generando mayor inequidad en cuanto al acceso a los beneficios de la inversión pública en contra de la población afroecuatoriana. (Gráfico 8)
Gráfico 8: Gasto social per-cápita dentro del PGE, por tipo de cantón16 16
Se muestra el gasto social per-cápita cuyo registro se hace a nivel cantonal o provincial. Es decir, se excluye la inversión que se realiza con carácter nacional.
53
$ 350 $ 314 $ 300
$ 250
$ 239
$ 222 $ 208
$ 200
$ 173
$ 172
$ 155
$ 150 $ 133 $ 100
2004 <10%
2005
2006
>10% y <40%
2007
>40% y <60%
>60%
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
El monto de inversión social per-cápita en los cantones de menor concentración de afrodescendientes (<10%) alcanzó los USD 314,31 en 2007, frente a USD 222,04 en los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos (>60%). Se debe señalar que estos valores corresponden al monto de inversión cuyo registro se realiza a nivel de cantón o provincia (excluye la inversión registrada con carácter nacional), sin embargo, evidencian la inequidad en la distribución del gasto social, poniendo a los cantones de mayor presencia afro en un menor nivel de goce de los beneficios de la inversión social del Gobierno Central. (Tabla 27) Tabla 27: Inversión social per-cápita a nivel de cantón, por grupo de cantón (2003 – 2007) Grupo de cantón / Sector <10% Bienestar Social Desarrollo Urbano y Vivienda Educación Salud Trabajo >10% y <40% Bienestar Social Desarrollo Urbano y Vivienda Educación Salud Trabajo >40% y <60% Bienestar Social Desarrollo Urbano y Vivienda Educación Salud Trabajo >60% Bienestar Social Desarrollo Urbano y Vivienda Educación Salud Trabajo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2004 171,76 7,87 5,82 121,15 36,27 0,65 174,56 1,22 3,91 145,06 24,37 158,62 0,44 6,86 115,47 35,85 132,93 0,44 3,91 92,50 36,08 -
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2005 208,01 22,32 8,36 133,98 42,46 0,89 204,75 2,64 12,86 160,67 28,57 174,88 1,85 6,34 130,01 36,68 154,57 1,85 10,02 101,90 40,81 -
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2006 238,68 24,43 5,71 157,04 50,56 0,94 233,85 1,37 6,75 192,69 32,87 0,16 196,03 0,49 0,86 151,33 43,19 0,16 172,54 0,49 2,52 126,14 43,24 0,16
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2007 314,31 42,82 14,27 196,47 59,16 1,60 282,76 1,21 29,97 217,91 33,51 0,16 229,63 0,54 17,30 164,98 46,64 0,16 222,04 0,54 35,87 137,79 47,68 0,16
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Si bien, el porcentaje de inversión en bienestar social que se registra a nivel de cantón o provincia es mínimo, se tiene que en promedio el grupo de cantones de menor presencia de afroamericanos recibe USD 42,82 por habitantes, frente a apenas USD 54
0,54 en los cantones afros. Sin embargo, se debe señalar que este monto no es el único que se recibe en el sector de bienestar social, ya que como se mencionó anteriormente este se concentra en programas de carácter nacional, como el BDH, que llegan a toda la población. El sector de educación muestra similar relación ya que el nivel de gasto per-cápita (registrado a nivel de cantón o provincia) en los cantones de menor presencia del pueblo negro es 1,43 veces mayor a la que se realiza en los cantones de afrodescendientes (USD 196,47 y USD 137,79, respectivamente). (Grafico 9)
Gráfico 9: Gasto social per-cápita en educación, por tipo de cantón <10%
>60%
$ 250,00
$ 196,47
$ 200,00 $ 157,04 $ 150,00
$ 133,98 $ 121,15
$ 100,00
$ 92,50
$ 126,14
$ 137,79
$ 101,90
$ 50,00
$2004
2005
2006
2007
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
El sectores de salud mantiene esta relación de inequidad, mientras que el sector de desarrollo urbano y vivienda presenta mayor nivel de inversión per-cápita en los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos en 2005 y 2007, aunque según se analizó anteriormente, estos cantones presentan condiciones de vivienda muy desfavorables al resto de cantones. Finalmente, no se presenta el sector trabajo por la poca significancia de los datos a nivel cantonal, aunque se observa que la que se registra a nivel de cantón muestra mayores montos en los cantones de menor presencia de afrodescendientes. (Gráfico 10 y 11)
Gráfico 10: Gasto social per-cápita en salud, por tipo de cantón
55
<10%
>60%
$ 70,00 $ 59,16
$ 60,00 $ 50,56 $ 50,00
$ 42,46 $ 36,27
$ 40,00
$ 47,68
$ 43,24
$ 40,81
$ 36,08 $ 30,00 $ 20,00 $ 10,00
$2004
2005
2006
2007
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
Gráfico 11: Gasto social per-cápita en desarrollo urbano y vivienda, por tipo de cantón <10%
>60%
$ 40,00
$ 35,87
$ 35,00 $ 30,00
$ 25,00 $ 20,00 $ 15,00 $ 10,00 $ 5,00
$ 14,27
$ 10,02 $ 5,82
$ 8,36 $ 5,71
$ 3,91
$ 2,52
$2004
2005
2006
2007
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008. Elaboración: Hexagon – Consultores
De esta manera se evidencia que la situación socio-económica desfavorable de los afroecuatorianos frente al resto de la población, se agudiza por la inequidad en la distribución de la inversión social, que plantea cuestionamientos sobre la existencia de una discriminación institucional, que debe ser erradicada para eliminar la pobreza del pueblo afrodescendiente. En cuanto a la inversión realizada con recursos del BEDE, no se tiene una tendencia estable entre años, sin embargo se observa que los cantones de mayor concentración Afroecuatoriana han utilizado menos recursos (en términos absolutos y per-cápita) en
56
inversión social que los otros grupos de cantones, y en varios años no han utilizado estos recursos. (Tabla 28) Tabla 28: Inversión per-cápita con recursos del BEDE, por cantón Grupo de cantón / Sector <10% Bienestar Social Desarrollo Productivo Desarrollo Urbano y Vivienda Educación Fortalecimiento Institucional Infraestructura Salud >10% y <40% Bienestar Social Infraestructura Salud >40% y <60% Educación Fortalecimiento Institucional Infraestructura Salud >60% Infraestructura
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2004 19,48 1,59 0,55 0,02 0,15 0,22 16,12 0,83 0,50 0,26 0,23
$
0,22
$
0,22
$ $
4,06 4,06
$ $ $
2005 5,29 0,21 0,98
$ $ $ $
0,18 0,05 2,51 1,36
$ $
0,41 0,41
$ $ $
2006 20,69 0,06 7,64
$ $ $ $ $
0,54 0,00 11,08 1,36 0,88
$ $ $ $ $ $ $ $ $
0,29 0,59 12,43 8,16 3,71 0,28 0,28 0,81 0,81
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
2007 10,89 0,82 0,48 0,02 0,36 0,01 3,39 5,81 9,27 3,30
$ $
5,97 1,00
$
1,00
Fuente: Banco del Estado – BEDE. Elaboración: Hexagon – Consultores
La relación que se presenta en 2006, entre la inversión de los cantones de menor concentración de afroecuatorianos y los de mayor presencia de afrodescendientes, fue de 25,5 veces. Es decir, los gobiernos locales de los cantones afros tienen un acceso mucho menor a este tipo de financiamiento público para proyectos de inversión social, lo que limita la capacidad local de fomento del desarrollo, generando una mayor dependencia del Gobierno Central, que como ya se mencionó es inequitativa, en contra estos cantones. Por su parte, el valor referencial de transferencias del Gobierno Central a los Gobiernos Locales, en términos per-cápita, muestran una brecha contraria a los cantones de mayor concentración de Afroecuatorianos, ratificando la posición de inequidad de los pueblo afrodescendiente en el acceso a gasto social desde el Gobierno Central, y la limitación de sus gobiernos locales para ser los promotores del desarrollo, poniendo a estos cantones y a su población (mayoritariamente afroecuatoriana) en una situación de pobreza estructural.
57
Gráfico 12: Transferencias de capital per-cápita por tipo de cantón17 <10%
>10% y <40%
>40% y <60%
>60% $ 132,24
$ 79,42
2007
$ 139,48 $ 0,84
$ 91,23 $ 44,39
2006
$ 108,39
$ 0,51 $ 79,02 $ 32,04
2005
$ 59,56 $ 70,85
$ 27,53
2004
$ 102,50
$-
$ 20
$ 40
$ 60
$ 80
$ 100
$ 120
$ 140
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008; y Censo-2001 (INEC). Elaboración: Hexagon – Consultores
Finalmente, los indicadores de línea base sobre el gasto social por grupos de cantones, calculados como brecha de inversión presentan la relación existente entre el monto de recursos destinado a los cantones de menor presencia de afroecuatorianos (<10%) y aquellos de mayor concentración de afrodescendientes (>60%). Así cuando el indicador es mayor a uno muestra una relación desfavorable de los cantones afros, y de tener un valor menor a uno, la situación contraria (es decir favorable). (Tabla 29) Tabla 29: Línea de base de brecha per-cápita en inversión social18 Índice Brecha en inversión para el bienestar social Brecha en inversión para el desarrollo urbano y vivienda Brecha en inversión para la educación Brecha en inversión para la salud Brecha en inversión para el trabajo Brecha en transferencias de capital Brecha en acceso a recursos del BEDE
2004 n/a 1.49 1.31 1.01 n/a n/d 4.80
2005 n/a 0.83 1.31 1.04 n/a n/d 13.04
2006 n/a 2.27 1.24 1.17 n/a 179.92 25.48
2007 n/a 0.40 1.43 1.24 n/a 158.23 n/d
Fuente: Ministerio de Finanzas – Dirección de Estadísticas Presupuestarias (SIGEF – Seguimiento). Base de datos actualizada al mes de Agosto de 2008; Banco del Estado – BEDE; y, Censo 2001 (INEC). Elaboración: Hexagon – Consultores
De la Tabla 29 se deducen las principales brecha per cápita en la inversión social. (inequidad en la inversión social) La brecha en educación muestra un indicador de 1,43, es decir que una persona que habite en uno de los 211 cantones de menor concentración de afroecuatorianos (<10%) se beneficia, en promedio, de una inversión
17
Los datos presentados son referenciales. El 1% del monto total de transferencias de la base de datos proporcionada por el MEF no pudo ser ubicada a nivel cantonal. 18 Se señala como no disponible (n/d) a los indicadores en los años para los que no se presentan datos o no se registra ningún nivel de inversión para los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos. La señal de no aplica (n/a) se señala en los sectores de bienestar social y trabajo, por el bajo nivel de registro del gasto social a nivel cantonal, por lo que su cálculo no es significativo para mostrar la realidad de la distribución de la inversión social.
58
per-cápita en educación 1,43 veces mayor a la de aquellos ciudadanos que residen en Eloy Alfaro o San Lorenzo (cantones de mayor concentración afroecuatoriana). En cuanto al acceso a recursos del BEDE la relación es de 25,48 veces, en 2006. Por su parte en salud 1,24 veces, en 2007, mostrando una relación inequitativa, en contra de la población afroecuatoriana, de acceso a estos importantes sectores del desarrollo humano. Por último, la brecha en inversión para el desarrollo urbano y vivienda muestra un índice que cambia de posición en cada año. Es importante notar, no solo el valor de la brecha en un año determinado sino también su evolución creciente, lo que muestra que la inequidad en el acceso al gasto social se incrementa, poniendo a la población afrodescendiente en condiciones de inequidad frente al resto de la población.
4.2 Resumen del capítulo
El monto de inversión social per-cápita (registrada a nivel cantonal o provincial) en los cantones de menor concentración de afrodescendientes (<10%) alcanzó los USD 314,31 en 2007, frente a USD 222,04 en los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos (>60%). Se observa, que la inversión social por habitante en todos los grupos de cantones se ha incrementado, sin embargo, los cantones de mayor concentración afroecuatoriana presentan un nivel de gasto social per-cápita menor, en todos los años entre 2004 y 2007. De esta manera se evidencia que la situación socio-económica desfavorables de los afroecuatorianos frente al resto de la población, se agudiza por la inequidad en la distribución de la inversión social, que plantea cuestionamientos sobre la existencia de una discriminación institucional, que debe ser erradicada para eliminar la pobreza del pueblo afrodescendiente. La brecha de inversión per-cápita en educación muestra un indicador de 1,43, es decir que una persona que habite en uno de los 211 cantones de menor concentración de afroecuatorianos (<10%) se beneficia, en promedio, de una inversión per-cápita en educación 1,43 veces mayor a la de aquellos ciudadanos que residen en Eloy Alfaro o San Lorenzo (cantones de mayor concentración afroecuatoriana). En el sector salud la relación es de 1,24 veces, en 2007, en contra de la población afroecuatoriana, mostrando inequidad en el acceso a estos importantes sectores del desarrollo humano. Por último, la brecha en inversión para el desarrollo urbano y vivienda muestra un índice que cambia de posición en cada año.
59
5
Programas sociales: Línea de base del acceso por grupo étnico (2006)
5.1 Bono de desarrollo humano
El principal programa social del Estado, tanto por su presupuesto (USD 379 millones, en 2007) como por su cobertura es el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Este es un programa orientado a entregar a las personas beneficiarias transferencias monetarias con el objetivo de garantizar a las familias un nivel de consumo mínimo, bajo un esquema de transferencias condicionadas al compromiso de matricular a sus hijos en la escuela, con el debido control en la asistencia; y, realizarse chequeos periódicos en los centros de salud. Los beneficiarios del BDH son identificados mediante el cálculo de un indicador (índice SELBEN) que incluye alrededor de 24 variables socio económicas del hogar, y se dirige a madres, discapacitados y personas de la tercera edad. El número de beneficiarios del BDH es de 1.300.000 personas (en 2008). Dividiendo el número de beneficiarios para la población total por etnia, se tiene que el 7,96% de la población nacional recibe el BDH. Del total nacional de mestizos, el 7,63% se beneficia de esta transferencia. El 5% de la población que se auto identifica como blanca recibe el bono, mientras que en el caso de indígenas y afro-.ecuatorianos la relación es del 14,59% y 10,12%, respectivamente. (Gráfico 13)
Gráfico 13: Porcentaje de beneficiarios del BDH, por etnia
16,00%
14,59%
14,00% 12,00% 10,12%
10,00% 8,00%
7,96%
Total Mestizo
7,63%
Blanco 6,00%
5,00%
4,00%
Indígena
Afroecuatoriano
2,00% 0,00%
BDH Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006); y, Censo 2001 (INEC) Elaboración: Hexagon – Consultores
Es importante considerar que para un análisis de cobertura se debería utilizar únicamente a los beneficiarios potenciales (madres, discapacitados y personas de tercera edad) y calcular el índice SELBEN, categorizando por etnia. Lamentablemente, esta información (etnia) no ha sido levantada en la actual medición del índice; Sin 60
embargo, se puede observar que son indígenas y afroecuatorianos quienes mayor cobertura tienen por este programa, lo que es acorde a una mayor situación de pobreza de estos grupos.
5.2 Desarrollo infantil
El Ecuador cuenta con varios programas de desarrollo infantil para atender a los niños menores de cinco años de edad. El 13% de la población total menor a cinco años es beneficiaria de algún programa de desarrollo infantil, según la Encuesta de Condiciones de Vida (2005 – 2006). Los niños y niñas indígenas y Afroecuatorianos son los que mayor acceso a este tipo de programas presentan, tanto en el área urbana como rural. Así, el 19% de niños indígenas menores a cinco años son beneficiarios de algún programa social a nivel nacional, al igual que en las zonas urbanas y rurales. En cuanto a los niños y niñas Afroecuatorianos, menores de cinco años, el 18% recibe algún tipo de programa de desarrollo; este indicador se incrementa al 22% en el área urbana, y cae a apenas el 13% en las zonas rurales, mostrando una falta de atención hacia el pueblo Afroecuatoriano en los territorios rurales de mayor concentración. (Gráfico 14)
Gráfico 14: Niños y niñas menores a 5 años beneficiarios de programas de desarrollo infantil, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
25% 20%
Afro-ecuatoriano
22% 19%
19%
18%
19% 15%
15%
13%
12% 11%
13%
12% 11%
13%
10%
13%
10%
5% 0%
Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
En cuanto al tipo de institución que atiende el desarrollo infantil de los niños Afroecuatorianos beneficiarios (18%), se tiene que el 43% son atendidos por el ORI, el 21% por el INNFA y el 13% por el Programa Nuestros Niños, según la ECV-5R del año 2006. (Gráfico 15)
61
Gráfico 15: Afroecuatorianos beneficiarios de programas de desarrollo infantil por tipo de institución MBS/ORI
MBS/Nuestros Niños
INNFA
Otras inst. públicas
Privada
Iglesia
ONG
60% 51%
50% 43%
40% 30%
27%
30% 21% 13%
10%
21%
20% 16%
20% 11%
9%
11% 5%
3%
Nacional
5% 1%
1%
0%
13%
Rural
Urbano
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
5.2.1
Operación rescate infantil (ORI)
El programa Operación Rescate Infantil (ORI) del Ministerio de Inclusión Económica y Social proporciona asistencia técnica y recursos financieros para la protección integral de niños y niñas menores de cinco años, en situación de vulnerabilidad. Su accionar se da en coordinación con organismos comunitarios, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. En base a la ECV-5R se puede identificar un total de 59.730 niños y niñas beneficiarios del ORI, de los que el 7.134 (12%) corresponde a Afroecuatorianos, de los cuales el 46% son niñas, y el 54% niños. Es decir de los aproximadamente 95.500 Afroecuatorianos menores de cinco años, el 7,5% son beneficiarios del ORI. Por su parte, de los 161.220, aproximadamente, niños y niñas indígenas el 9% son atendidos por el ORI, mientras que del total de mestizos (1.127.000, aproximadamente) y blancos (97.434, aproximadamente), menores de cinco años, el 3% es beneficiario del ORI, en ambos casos. (Gráfico 16)
62
Gráfico 16: Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del ORI, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
Afro-ecuatoriano
12% 10%
10%
9% 8%
7%
8%
7%
6%
5%
5% 4%
4%
3%
3%
3%
3%
3% 3%
2%
2% 0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
5.2.2
Programa Nuestros Niños
En cuanto al Programa Nuestros Niños del Ministerio de Inclusión Económica y Social, se tiene un total de 28.895 niños y niñas beneficiarios, de los que 2.152 (7,4%) son Afroecuatorianos (2% del total de Afroecuatorianos menores a cinco años). Este programa benefició al 2,5% de niños indígenas, 2% de mestizos, y 2% de niños y niñas blancos menores de cinco años. (Gráfico 17) Gráfico 17: Población Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del Programa Nuestros Niños, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
4%
Afro-ecuatoriano
4%
4% 3%
3% 2%
3% 2%
2%
2% 2%
2%
2%
2% 2%
2%
2% 2%
2%
2%
2% 1% 1% 0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
63
5.2.3
Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA)
Por su lado el Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA), es el organismo generador de políticas para la planificación y evaluación, para el bienestar de la familia y la infancia. La misión del INNFA es la de: “contribuir a la protección integral de niños, niñas y adolescentes, en especial de los grupos vulnerables y excluidos de derechos, con la participación y corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia”. De la ECV-5R se tiene que el INNFA a tiende con actividades de desarrollo infantil a 52.262 menores de cinco años a nivel nacional, de los que 3.455 son Afroecuatorianos (6,6%). Del total de Afroecuatorianos menores de cinco años, el INNFA atiende al 4%, mientras que de los niños y niñas indígenas, mestizos y blancos, de esta edad, atiende al 5%, 3%, y 2%, respectivamente. (Grafico 18) Gráfico 18: Niños y niñas menores a 5 beneficiarios del INNFA, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
Afro-ecuatoriano
6% 5%
5% 4%
5% 4%
5% 4%
3%
5%
5%
4% 3%
3%
4% 3%
3% 2%
2% 1%
1%
0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
5.2.4
PANN 2000: Programa de Alimentación y Nutrición
El Programa de Alimentación y Nutrición (PANN 2000), ejecutado por el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es un programa preventivo que incluye iniciativas como “Mi Papilla” y “Colado Fortificada. “Mi Papilla” es una ración diaria de 275 kcal. de producto seco que proporciona el 100% de los requisitos diarios del hierro, ácido fólico y zinc; el 60% de vitamina C, vitaminas del complejo B y magnesio; y el 30% de vitamina A, calcio y fósforo. El producto es producido y distribuido a la comunidad por el sector privado bajo contrato del Ministerio de Salud Pública. Este programa beneficia a 357.901 menores de cinco años, de los que 29.318 son Afroecuatorianos (8%). Del total de niños y niñas afro-descendientes, el 31% recibe 64
“Mi Papilla” a nivel nacional (42% en la zona rural, y 25% en el sector urbano). Los niños y niñas Afroecuatorianos son el grupo con mayor cobertura de este programa. (Gráfico 19)
Gráfico 19: Niños menores a 5 años beneficiarios del Programa “Mi Papilla”, por etnia
TOTAL
45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
Indígena
Mestizo
Blanco
Afroecuatoriano
42% 36% 33% 24%
31% 22%
33%
31%31% 25%
24% 18%
21% 18%
Rural Nacional
20%
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
Por su parte, la “Colada Fortificada” es una funda de un kilo de colada, que se la debe consumir dos veces al día. La entrega dura 15 días y cubre el 30% del requerimiento diario. Este programa cubre a 74.930 niños, siendo el grupo étnico de mayor cobertura el indígena, donde el 9% del total de menores de cinco años son beneficiarios. El porcentaje de niños y niñas mestizos, blancos y Afroecuatorianos es entre el 4% y 5% para los tres grupos. (Gráfico 20) Gráfico 20: Menores de 5 años beneficiarios de la “Colada Fortificada”, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
12%
Blanco
11%
10%
11%
Afroecuatoriano
11%
9%
9%
8%
8% 6%
5%
5% 5% 4%
4% 2%
3%
2%
2% 1%
1%
0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
65
5.3 Alimentación escolar
El Programa de Alimentación Escolar, busca atender con alimentación a estudiante de escasos recursos en establecimientos de educación básica fiscales, fiscomisionales, municipales y especiales. La edad para ser beneficiarios del programa es entre los 5 y 17 años. El programa de desayuno escolar se ejecuta desde el mes de diciembre de 1995, y atiende a 771.964 estudiantes (en base a la ECV-5R). (Gráfico 21)
Gráfico 21: Beneficiarios del desayuno escolar, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
Afroecuatoriano
70% 60%
60% 49%
50%
38%
40% 30% 20%
44%44%
43%
27% 22%
19%21%
19% 10%10% 9%
10%
13%
0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
El grupo de estudiante (entre 5 y 17 años) con mayor cobertura es el indígena (49% a nivel nacional), seguido de lejos por los Afroecuatorianos, al atenderse al 27% de la población en la edad señalada. La mayor cobertura se da en las zonas rurales, donde del total el 60% de indígenas en edad de estudiar son beneficiaros, y mestizos, blancos y Afroecuatorianos lo son entre el 38% y 44%. Por su parte, el programa de almuerzo escolar se ejecuta desde mayo de 1999, y atiende a 572.747 estudiantes. Al igual que en el desayuno escolar el grupo étnico de mayor atención es el indígena (se atiende al 44% a nivel nacional, y el 53% en la zona rural). La población Afroecuatoriana es atendida en forma prioritaria en la zona urbana, sin embargo el porcentaje de cobertura a nivel rural es inferior al de la población banca. (Gráfico 22)
66
Gráfico 22: Beneficiarios del almuerzo escolar, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
60%
Blanco
Afroecuatoriano
53%
50%
44%
40%
38%
35%
33%
30%
30% 20%
20%
17%
14%
14%
13%13%
10%
6%
5% 5%
0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
5.4 Programa “Mi Bebida”
Otro de los programas sociales de alta prioridad es el llamado “Mi Bebida”, el que busca atacar la mortalidad infantil (objetivo número 4 de los ODM), entregando una alternativa de nutrición a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia. Este programa beneficia a cerca de 206.552 madres o futuras madres. El grupo étnico de mayor atención es el Afroecuatoriano (7% a nivel nacional, y 11% a nivel rural), seguido del indígena (7% a nivel nacional, y 9% a nivel rural). La relación se establece sobre el total de mujeres entre 12 y 49 años de edad. (Gráfico 23) Gráfico 23: Beneficiarias de “Mi Bebida”, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
12%
11%
10% 8% 7%
7%
8% 6%
Afroecuatoriano
5%
9% 8% 8% 6%
5% 4%
4%
4%
4%
4% 3%
2% 0% Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
67
5.5 Seguridad social: IESS y Seguro Campesino
La seguridad social es la institución básica de protección de la población. A continuación se observa, en base a información de la ECV-5R (2005 – 2006) el acceso de los diferentes grupos étnicos a la seguridad social del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Seguro Campesino. El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con relación de dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte, en los términos que consagra la Ley de Seguridad Social. El total de afiliados al IESS (estimado en la ECV-5R) es de 1.355.720 personas. Los grupos étnicos con mayor acceso a la seguridad social desde el IESS son los blancos (12% a nivel nacional) y mestizos (11% a nivel nacional), en tanto la cobertura en los indígenas llega al 3% y en los afroecuatorianos al 7%, lo que se explica por su concentración en zonas urbanas. Sin embargo, un importante porcentaje del total de Afroecuatorianos se encuentra en las ciudades de Quito y Guayaquil, y no cuentan con acceso a la seguridad social (tampoco del Seguro Campesino, como veremos a continuación), lo que se podría explicar por un mayor desempleo y/o empleo informal de los afroecuatorianos en el sector urbano. (Gráfico 24)
Gráfico 24: Afiliación al IESS, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
16%
15%15%
14%
14% 12%
Afro-ecuatoriano
12% 11%
10%
10%
8%
8%
7%
6%
4%
3%
6% 4% 4%
4% 2%
3%
2% 0%
Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
Por su parte el Seguro Campesino, se crea ante la necesidad de un sistema orientado a proteger al campesino del país. Este régimen especial protege a todos los miembros de las familias pertenecientes a comunas, cooperativas, asociaciones, comités u otra forma de organización popular campesina; y, a las familias que se afilien voluntariamente. 68
El Seguro Campesino, brinda seguridad social a 751.555 personas. El grupo étnico de mayor atención a nivel nacional es el indígena (9%), sin embargo en el área rural son los Afroecuatorianos los que son cubiertos mayoritariamente (20%), seguidos por los mestizos (15%). (Gráfico 25)
Gráfico 25: Afiliación al Seguro Campesino, por etnia
TOTAL
Indígena
Mestizo
Blanco
Afro-ecuatoriano
25% 20%
20% 15%
15%
15%
12%
12%
9%
10% 6%
7%
5% 3%
5%
0% 1% 0% 0% 1%
0%
Rural Nacional
Urbano Area Residencial
Fuente: INEC – ECV5R (2005 – 2006) Elaboración: Hexagon – Consultores
Si bien el pueblo Afroecuatoriano presenta la mayor cobertura de seguridad social en las zonas rurales, donde se encuentran los principales grupos poblacionales, por concentración, la mayor parte se encuentra en las ciudades de Quito y Guayaquil, donde lamentablemente no se dispone de información para completar el análisis, pero se deja en evidencia una situación de inequidad e inseguridad dada la falta de acceso a seguridad social.
5.6 Resumen del capítulo
El principal programa social del Estado, tanto por su presupuesto (USD 379 millones, en 2007) como por su cobertura es el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Dividiendo el número de beneficiarios para la población total se tiene que el 7,96% de la población nacional recibe el BDH, según la Encuesta de Condiciones de Vida 20052006. Del total nacional de mestizos, el 7,63% se beneficia de esta transferencia. El 5% de la población que se auto identifica como blanca recibe el bono, mientras que en el caso de indígenas y afroecuatorianos la relación es del 14,59% y 10,12%, respectivamente. En cuanto a los programas de desarrollo infantil el 13% de la población total menor a cinco años es beneficiaria de alguno de estos programas. Así, el 19% de niños y niñas indígenas menores a cinco años son beneficiarios de algún programa social a nivel 69
nacional, al igual que en las zonas urbanas y rurales. En cuanto a los niños y niñas afroecuatorianos, menores de cinco años, el 18% recibe algún tipo de programa de desarrollo; este indicador se incrementa al 22% en el área urbana, y cae a apenas el 13% en las zonas rurales, mostrando una falta de atención hacia el pueblo Afroecuatoriano en los territorios rurales de mayor concentración. Por su parte el Programa de Alimentación y Nutrición (PANN 2000) beneficia a 357.901 menores de cinco años, de los que 29.318 son Afroecuatorianos (8%). Del total de niños y niñas afrodescendientes, el 31% recibe “Mi Papilla” a nivel nacional siendo el grupo con mayor cobertura de este programa. La “Colada Fortificada” beneficia a 74.930 niños, siendo el grupo étnico de mayor cobertura el indígena, donde el 9% del total de menores de cinco años son beneficiarios. El porcentaje de niños y niñas mestizos, blancos y afroecuatorianos beneficiarios está entre el 4% y 5%, para los tres grupos. El grupo de estudiante (entre 5 y 17 años) con mayor cobertura, del programa de desayuno escolar, es el indígena (49% a nivel nacional), seguido de lejos por los Afroecuatorianos, al atenderse al 27% de la población en la edad señalada. El programa de almuerzo escolar atiende al 44% de la población indígena en edad de estudiar, mientras que el 20% la población afroecuatoriana (en este rango de edad) es atendida nivel nacional. Finalmente, en cuanto a la cobertura de seguridad social, la suma de afroecuatorianos afiliados al IESS o al Seguro Campesino, representan el 14% de la población afrodescendiente (23% en la zona rural, y 9% en lo urbano). Por su parte, la cobertura del total de la población indígena alcanza el 12% (14% en el área rural y 7% en la zona urbana), mientras que del total de población blanca y mestiza, el 15% y 16%, respectivamente, se encuentran afiliados (16% y 19% en la zona rural y, 15% y 15% en lo urbano). En cuanto a la seguridad social, son los indígenas y los afroecuatorianos que menos cobertura poseen, incluso menos que el promedio nacional. Un factor que explica la baja cobertura de la seguridad social de afroecuatorianos e indígenas en las zonas urbanas es por los índices de desempleo de estos grupos, o bien por estar ubicados en el sector informal.
70
6
Conclusiones y recomendaciones
Como se ha señalado a lo largo del estudio, la población afroecuatoriana se encuentra distribuida a todo lo largo y ancho del territorio ecuatoriano, sin embargo se pueden identificar polos de concentración de dos maneras diferentes. La primera mediante su ubicación en términos absolutos, siendo las ciudades de Quito y Guayaquil donde se concentran mayoritariamente (35,5% de la población afro). Sin embargo, desde un enfoque territorial y de construcción cultural una mejor manera de identificar al pueblo afroecuatoriano es mediante la ubicación de aquellos territorios (parroquias y/o cantones) donde la concentración de afrodescendientes es mayoritaria frente a otros grupos étnicos. Dentro de la segunda opción, sin ninguna duda la mejor manera de ubicar a los afroecuatorianos es a nivel de parroquia, y dentro de las ciudades a nivel de barrio. Lamentablemente, dado el objeto de este estudio de cruzar la información de inversión pública, se lo debe hacer a nivel de cantón, y con ciertas limitaciones. Este hecho, refleja la carencia en el uso de la dimensión étnica para la formulación, ejecución y seguimiento de la inversión social en el Ecuador. A fin de garantizar el acceso a la inversión social de todos los ecuatorianos, y más aún con la finalidad de dar seguimiento y evaluar los impactos de estos recursos, se debe exigir a las diferentes entidades del Estado el uso de indicadores desagregados por etnia y género, desde la planificación de los diversos proyectos que son financiados con recursos públicos. Esto con la finalidad de identificar los beneficiarios de la inversión social a nivel de producto entregado, y poder diseñar y evaluar las políticas públicas con mayor profundidad y solvencia. Para vincular este hecho con el Plan Nacional de Desarrollo, y las diferentes políticas del Estado, la CODAE debe ser promotora de la inclusión de estas dimensiones, mediante la generación de indicadores, exigiendo la medición de variables por etnia, género y edad, el registro del gasto público al menor nivel territorial, la identificación étnica en todas las encuestas y herramienta de levantamiento de información socioeconómica, y el conteo de beneficiarios de los diversos programas sociales diferenciando por estas dimensiones. Solo de esta manera se podrá desarrollar políticas que garanticen la diversidad, y eliminen la discriminación a todo nivel. Mediante el análisis de concentración de la población afroecuatoriana de manera intracantonal, se tiene que cinco cantones (Atacames, Muisne y Quinindé en Esmeraldas, y, Mira y Bolívar en Carchi) con una concentración entre 10% y 40%; dos (Río Verde y Esmeraldas, en Esmeraldas) entre 40% y 60%; y, dos (Eloy Alfaro y San Lorenzo en Esmeraldas) con un índice igual o mayor al 60%. Al identificar la situación socio-económica de los cantones de mayor presencia relativa de afroecuatorianos, se observa que estos territorios presentan condiciones sociales que están por debajo de las medidas a nivel nacional, lo que refleja la inequidad que ha sufrido este grupo a lo largo de su historia. En cuanto a la incidencia de pobreza por consumo se tiene que el cantón Mira (Carchi), presenta un índice del 78,42%. Bolívar (Carchi) y, Río Verde y Muisne, en Esmeraldas, mantienen un nivel de pobreza 71
del 76,02%, 74,26% y 73,35%, respectivamente; mientras que en Eloy Alfaro, San Lorenzo y Atacames, el 59,81%, 52,76% y 57,29% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, respectivamente, mientras que el índice nacional es del 38,30%. De esta manera se observa que en los cantones de mayor presencia afro, en el mejor de los casos, uno de cada dos habitantes se encuentra en situación de pobreza. El análisis del gasto social se realiza en los cinco sectores del Presupuesto General del Estado (bienestar social, desarrollo urbano y vivienda, educación, salud y trabajo), utilizando datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas Presupuestarias del Ministerio de Finanzas, desagregadas por sector y subsector, a nivel de cantón (a partir del año 2003), proporcionada en el mes de agosto de 2008. Del monto total de inversión se tiene que el 38% se registra a nivel cantonal (se señala el cantón de destino de los recursos), el 24% a nivel de provincia, y el restante 38% a nivel nacional. Esto a la vez que genera una limitación adicional a la identificación de beneficiarios del gasto social, evidencia la falta seguimiento de la inversión pública y de la calidad del gasto. Es por esto que se valora los esfuerzos que está llevando adelante la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo para mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación que permitan dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo, y es en estos esfuerzos que CODAE y otras organizaciones deben participar para asegurar la garantía de derechos sociales y económico de toda la población. La importancia de fortalecer las capacidades de desarrollo de los pueblo afroecuatoriano empieza desde el reconocimiento de la variable étnica en el diseño de políticas y planificación de la gestión pública. Considerar dimensiones de género y etnia al momento de desarrollar los planes de inversión, y cuantificar ex-ante los beneficiarios de los recursos públicos (por género y etnia) no solo permitiría profundizar este estudio, analizar la distribución de los recursos hacia quienes más lo necesitan (enfoque de redistribución), sino además generar una cultura de evaluación de efectos e impactos que mejoren la calidad de la gestión pública del desarrollo y la inversión social. Es indispensable desarrollar mecanismos para el levantamiento constante de información que permitan hacer un análisis mucho más detallado de la situación de los diferentes pueblos del Ecuador, y de la respuesta que el Estado da a sus demandas y necesidades. Pero no solo es un factor de redistribución, sino de inclusión de los pueblos y de la lucha contra el racismo estructural e institucional que debilita la capacidad de las políticas públicas para alcanzar objetivos de desarrollo ampliamente discutidos. La situación de inequidad en oportunidades para lograr la calidad de vida que cada persona desea, pone a los afroecuatorianos como un grupo que merece especial atención desde el campo de las políticas públicas, y por ende de la planificación del desarrollo y la inversión social. Sin embargo, como se evidencia en este estudio la distribución del gastos social mantiene esta relación de inequidad, y hace de las sus condiciones socio-económicas una realidad estructural, por ello es pertinente el exigir
72
la priorización de este grupo poblacional en la redistribución, mediante la inversión social. A lo largo de la investigación se deja de manifiesto la inequidad en el acceso a recursos públicos para el desarrollo de los Afroecuatorianos desde el Gobierno Central. Por otro lado la falta de información y de programas específicos para atender a los afroecuatorianos en las zonas urbanas, especialmente Quito y Guayaquil, muestra una situación de vulnerabilidad y falta de atención, lo que sumado a la falta de acceso a seguridad social para la población urbana, hace imperante la necesidad de desarrollar políticas que visibilicen y atiendan las necesidades y derechos de los Afroecuatorianos. El monto de inversión social per-cápita (registrada a nivel cantonal o provincial) en los cantones de menor concentración de afrodescendientes (<10%) alcanzó los USD 314,31 en 2007, frente a USD 222,04 en los cantones de mayor presencia de afroecuatorianos (>60%). Se observa, que la inversión social por habitante en todos los grupos de cantones se ha incrementado, sin embargo, los cantones de mayor concentración afroecuatoriana presentan un nivel de gasto social per-cápita menor, en todos los años entre 2004 y 2007. La brecha de inversión per-cápita en educación muestra un indicador de 1,43, es decir que una persona que habite en uno de los 211 cantones de menor concentración de afroecuatorianos (<10%) se beneficia, en promedio, de una inversión per-cápita en educación 1,43 veces mayor a la de aquellos ciudadanos que residen en Eloy Alfaro o San Lorenzo (cantones de mayor concentración afroecuatoriana). En el sector salud la relación es de 1,24 veces, en 2007, en contra de la población afroecuatoriana, mostrando inequidad en el acceso a estos importantes sectores del desarrollo humano. Por último, la brecha en inversión para el desarrollo urbano y vivienda muestra un índice que cambia de posición en cada año. La brecha de inequidad en el acceso a la inversión social del Gobierno Central, no solo pone al pueblo afroamericano en una situación desfavorable, sino que esta es creciente. Por otro lado, las capacidades y competencias de los gobiernos locales también muestran inequidad, por lo que el plantear el desarrollo desde lo local, si bien es deseable, tampoco es factible en las condiciones actuales. Se requiere del acceso a recursos y el desarrollo de capacidades, a fin de afrontar un proceso de descentralización que acerque al Estado a la población. En este sentido, la planificación de la inversión debe realizarse en lo local a fin de que esta pueda contar con información específica de beneficiarios, y se pueda medir su impacto. Finalmente, se tiene que en términos relativos la población indígena y afroecuatoriana son quienes presentan mayor cobertura por parte de los diferentes programas sociales del gobierno, lo que se entiende por su peor posición socio-económica, sin embargo no se han desarrollado mecanismos de evaluación que permitan apreciar el impacto que estos recursos tienen en su calidad de vida.
73
Es necesario que sobre la base del Plan Nacional de Desarrollo, se generen mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público, así como una planificación descentralizada que permita garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso mayoritario de los recursos públicos de la población de menores recursos, a fin de que esta cumpla su papel redistributivo, dentro de una sociedad equitativa incluyente, justa y solidaria.
74
Referencias Antón, Jhon et. al. (2007). “La población afroecuatoriana y los ODM: Línea Base 2007”. Antón, Jhon y Fabiana Del Popolo (2008). “Visibilidad estadística de la población afrodescendiente
de
América
Latina:
aspectos
conceptuales
y
metodológicos”. (Versión preliminar). Banco del Estado – BEDE – Banco Interamericano de Desarrollo (2007). “¿Los de afuera?: Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y El Caribe”. Baud, Michiel et. al.. (1996).
“Etnicidad como estrategia en América Latina y El
Caribe”. Ediciones Abya-Yala. Quito. Bretón, Víctor y Francisco García (edit.) (2002). “Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina”. Icaria Editorial. Barcelona. Buvinic, Mayra et. al. (edit.) (2004).
“Inclusión social y desarrollo económico en
América Latina”. Banco Interamericano de Desarrollo. CEPAL (2000). “Equidad, desarrollo y ciudadanía: Visión global”. Alfaomega Grupo Editor. México. De Ferranti, David, Guillermo E. Perry, Francisco H. G. Ferreira, Michael Walton (2004).
“Inequality in Latin America & the Caribbean: Breaking with
History?” Banco Mundial. Fabara y Cervantes (2008). “La oferta pública de los programas sociales”, en “Informe de desarrollo social 2007: pobreza, desigualdad e inversión social”. Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación del Desarrollo Social. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Censo 2001. Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Encuesta de Condiciones de Vida (2005 – 2006) 5R. Kincheloe, Joe L. y Shirley R. Steinberg (1999).
“Repensar el multiculturalismo”.
Ediciones Octaedro. Barcelona. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social – MCDS – Ministerio de Economía y Finanzas, Subsecretaria de Presupuestos. Programa de Protección Social – PPS – Puyana, Alicia y Guillermo Farfán (coord.). FLACSO (2003). “Desarrollo, equidad y ciudadanía: Las políticas sociales en América Latina”.
Plaza y Valdés
Editores. México.
75
Rangel, Marta (2005a). “Propuestas para el análisis comparado de temas destacados de los derechos humanos de los afrodescendientes en América Latina”. CEPAL. Santiago de Chile. Rangel, Marta (2005b).
“La población afrodescendiente en América Latina y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Un examen exploratorio en países seleccionados utilizando información censal”. CEPAL. Santiago de Chile. Secretaría Técnica del Frente Social, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE (2006a). “Racismo y discriminación racial en Ecuador 2005”. Quito. Secretaría Técnica del Frente Social, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE (2006b). “Los Afroecuatorianos en Cifras”. Quito. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE. Zambrano, Carlos Vladimir (2003). “Apropiación y reconocimiento de los derechos de la diversidad étnica: Antropología jurídica para la globalidad”. Unión de Universidades de América Latina. México. Zoninsein, Jonas (2001).
“El Caso Económico para combatir la exclusión racial y
étnica en los países de América Latina y El Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo.
76