BOLETÍN 02
RED ANANSI
RED ANANSI
Red de Protección para Defensores y Defensoras Afrodescendientes e Indígenas en la Subregión PATR Chocó
MARZO 2022
Fecha: 08 de abril de 2022
CINCO AÑOS DE POSACUERDO:
Permanencia de la violencia en el Chocó Desde la firma del Acuerdo Final de Paz el 24 de noviembre de 2016 y con fecha de corte del 28 de marzo de 2022, según el Sistema de Información sobre Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado (SISDHES) en el departamento del Chocó se han registrado al menos 40.696 víctimas de Desplazamiento Forzado en 109 eventos, siendo los años de mayor afectación el tercero, cuarto y quinto de posacuerdo, lo cual demuestra una preocupante tendencia creciente de la afectación territorial en torno a esta problemática en el periodo de gobierno del Presidente Iván Duque Márquez. Tabla 1. Eventos y víctimas de desplazamiento forzado en el departamento del Chocó (por año de posacuerdo entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP) Periodo Primer año (25/11/16 – 24/11/17)
Segundo año (25/11/17 – 24/11/18)
Tercer año (25/11/18 – 24/11/19)
Cuarto año (25/11/19 – 24/11/20)
Quinto año (25/11/20 – 24/11/21)
Sexto año (25/11/21 – 28/03/22)
N° de eventos
Víctimas
25
6.171
10
2.196
25
8.633
17
10.195
25
11.081
10
2.420
109
40.696
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Sistema de Información sobre Derechos Humanos y el Desplazamiento - SISDHES (2022).
El 2021 fue el año que registró mayor número de víctimas de desplazamiento forzado.
De las 40.696 personas víctimas de desplazamiento forzado al menos 33.251 pertenecen a pueblos étnicamente diferenciados, en concreto 23.023 personas víctimas de desplazamiento pertenecen a los pueblos indígenas y 10.228 a los pueblos negros, afrocolombianos y afrodescendientes del departamento. En otras palabras, los pueblos étnicamente diferenciados son afectados en una preocupante cifra del 82% del total de víctimas del departamento. No obstante lo anterior, es importante señalar que puede presentarse un subregistro respecto a las víctimas étnicas en cuanto muchas veces las fuentes desde las cuales se obtiene la información no precisa esa desagregación étnica. Gráfica 1. Pertenencia étnica de las víctimas de desplazamiento forzado en Chocó durante el posacuerdo. No se identifica pertenencia étnica
18.3% 56.5% 25.1%
Pueblos Indígenas
Comunidades Afrodescendientes
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Sistema de Información sobre Derechos Humanos y el Desplazamiento - SISDHES (2022).
Casi 6 de cada 10 víctimas de desplazamiento forzado en el Chocó son integrantes de Pueblos Indígenas
1