BOLETÍN CODHES INFORMA #44: Destierro y Repoblamiento. 2003

Page 1

Codhes Informa Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Número 44, Bogotá, Colombia, 28 de abril de 2003 www.codhes.org.co

codhes@codhes.org.co

La otra guerra:

Destierro y repoblamiento1 Informe sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos en el 2002

Pueblos fantasmas habitan la geografía de la violencia. Entre el destierro obligado y el repoblamiento forzado se asoman formas de retorno como política oficial sin garantías ni sostenibilidad por la realidad de la guerra. Hoy el desplazamiento ya no es sólo un efecto colateral del conflicto armado: es una de las estrategias centrales de las partes enfrentadas, y de quienes auspician y se lucran con la confrontación. El año 2002 fue el de mayor desplazamiento forzado en Colombia desde 1985. Pero también registró un crecimiento importante de las zonas de expulsión, cambios severos en la configuración social y demográfica de la cuarta parte de los municipios del país, una alarmante desintegración de grupos étnicos, y la intensificación de formas de presión y control de los actores del conflicto armado sobre la población civil. Esta es la otra guerra detrás de la guerra. El país sigue huyendo y cada año que pasa sin resolver el conflicto armado representa un incremento del desplazamiento forzado con relación al anterior. Esta diáspora permanente afectó en el 2002 a una población estimada en 412.553 personas, es decir, un promedio de 1.144 por día, 20% más que el año inmediatamente anterior.

1

Este boletín contiene un resumen del informe de monitoreo del Observatorio de CODHES sobre conflicto armado, desplazamiento y derechos humanos correspondiente al año 2002 que incluye, además: Datos estimados sobre población desplazada por municipio, departamento y regiones; estimaciones sobre población desplazada y su relación con el total de habitantes en las zonas de expulsión y de llegada; cifras sobre refugio y desplazamiento en zonas de frontera; datos aproximados sobre desplazamiento y fumigaciones aéreas de cultivos de uso ilícito; elementos que configuran una crisis humanitaria en Colombia; análisis del conflicto en las nuevas circunstancias de guerra declarada; impacto del desplazamiento forzado en grupos étnicos (pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas); una lectura inicial de la política del nuevo gobierno para enfrentar la crisis humanitaria del desplazamiento; y propuestas desde la sociedad y de la comunidad internacional para enfrentar la crisis. Este informe se realizó con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, Lutheran World Relief, Secours Catholique Consejería en Proyectos y Servicios, y Oxfam GB. La responsabilidad por el contenido de este informe es de CODHES y, por consiguiente, no involucra a las agencias donantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN CODHES INFORMA #44: Destierro y Repoblamiento. 2003 by CODHES - Issuu