BOLETÍN CODHES INFORMA #30: Guerra, Desplazamiento y Pobreza. 2000

Page 1

Codhes informa __________________________________________________________ Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento número 30 Bogotá, Colombia 27 de julio de 2000 E. Mail: codhes@codhes.org.co Página Web: www.codhes.org.co

GUERRA, DESPLAZAMIENTO Y POBREZA1 La guerra irregular y cruenta que se mantiene en Colombia en medio de los esfuerzos de paz está modificando la composición social y demográfica en zonas rurales y urbanas, sigue incidiendo en la crisis del campo, afecta la tasa de desempleo y plantea serios problemas de marginalidad, pobreza y exclusión económica, política y social de cada vez más colombianos. El conflicto armado no sólo no se detiene sino que tiende a afectar más regiones y más sectores sociales del país y a degradarse porque ninguno de los actores armados involucrados aplica en la práctica las normas del derecho internacional humanitario que permitirían, ante todo, excluir a la población civil de la confrontación mientras ésta se resuelve por la vía de la negociación y el diálogo. El desplazamiento forzado es el problema humanitario más grave que enfrenta el país no solo por la magnitud que reviste (cerca de dos millones de personas en 15 años) sino por el tipo de rupturas sociales, políticas y culturales que genera; por los interrogantes profundos que plantea sobre el sentido histórico y futuro de la nación colombiana y por la tendencia a la fragmentación social que conlleva. La persistencia de este fenómeno migratorio está planteando serios desafíos en la medida en que modifica por la vía de la fuerza la estructura sociodemográfica en las zonas de expulsión, mayoritariamente rurales, e incide en el crecimiento acelerado, espontáneo y caótico de grandes y pequeñas ciudades que multiplican por esta vía su propia problemática social.

1

Para la realización de este informe CODHES contó con el apoyo de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea ECHO en convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, la Embajada Real de los Países Bajos y Christian Aid. CODHES reconoce y valora la labor de múltiples actores sociales, de la Iglesia Católica, y de autoridades locales que contribuyeron a la aplicación de la Encuesta y a la información que hace posible este seguimiento al fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.