Codhes informa
______________________________________________________________________________ Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento número 34 7 de diciembre de 2000 E. Mail: codhes@colnodo.apc.org Página Web: www.codhes.org.co
Alarma en las fronteras por el Plan Colombia
UNOS HUYEN Y OTROS REHUYEN1 Entre enero y octubre de 2000, aproximadamente 12 mil colombianos cruzaron las fronteras de Colombia con los territorios de Ecuador, Panamá y Venezuela con el fin de salvaguardar sus vidas. Este hecho pone en evidencia que la dinámica de internacionalización de los efectos del conflicto armado interno colombiano está conduciendo a que en las fronteras colombianas con los países vecinos el preocupante fenómeno de desplazamiento interno se transforme en un problema de refugio internacional y, por ende, progresivamente vaya configurando una crisis humanitaria de proporciones significativas que urge respuestas, ya no sólo del gobierno colombiano, sino también de los gobiernos de los países vecinos, así como reta a la solidaridad de otros actores sociales preocupados por la protección de los derechos humanos de aquellas personas que han sido víctimas de la guerra. No obstante, la crisis humanitaria no es el único signo de los conflictos que se entretejen y se profundizan en los territorios de frontera. En el terreno de los hechos cumplidos, los gobiernos de los países vecinos han militarizado las zonas colindantes con Colombia, mientras que en el campo de las relaciones diplomáticas se pronuncian sobre los peligros que representa el conflicto interno armado colombiano y, muy en particular, sobre los efectos del tratamiento que para enfrentarlo han pactado los gobiernos estadounidense y colombiano, que se ha dado en llamar Plan Colombia. En realidad, la crítica situación humanitaria que atraviesa las fronteras colombianas emerge en un contexto militar, político y diplomático cada vez más complejo; en buena parte, 1
Este informe se realiza con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. Los conceptos y afirmaciones aquí expresadas son de responsabilidad exclusiva de CODHES.