BOLETÍN CODHES INFORMA #39: Guerra y Diáspora. 2001

Page 1

Codhes informa __________________________________________________________________ Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Número 39 Bogotá, Colombia 26 de Noviembre de 2001

E. Mail: codhes@codhes.org Página Web: www.codhes.org.co

Guerra y diáspora1 El conflicto armado persiste en Colombia en medio de crisis más o menos identificadas de democracia, gobernabilidad, derechos humanos, impunidad y corrupción, pero también en medio de una menos visible crisis social que se manifiesta en la pobreza y en el desplazamiento forzado de poblaciones que están contribuyendo a otra forma de desintegración de la nación. El país insiste en el diálogo y la negociación como vía para superar el conflicto y esta perspectiva sigue siendo la única posible. Sin embargo, mientras se logra avanzar en este esfuerzo, crece peligrosamente una diáspora de población desde las zonas de la guerra que destruye a su paso referentes de identidad, territorio, cultura y democracia, en medio de una impresionante disminución de la calidad de vida de las personas sometidas a este reacomodamiento demográfico mediado por el uso de la violencia. ¿A quién o a quiénes interesa este desastre humanitario? ¿Qué intereses subyacen al desplazamiento forzado? ¿Quién o quiénes se están quedando con las tierras y los bienes abandonados en medio de la guerra? ¿Es posible reconstruir un país en medio de semejante fragmentación de su sociedad? ¿Qué repercusiones tendrá la crisis del campo provocada por la guerra y la apertura económica en el futuro del país? ¿Porqué se traslada el conflicto, el desplazamiento y el refugio hacia las zonas de frontera? El desplazamiento forzado, como lo demuestran las alarmantes cifras de este informe, es ya un problema nacional que atraviesa la agenda pública, pero que sigue tratándose como un problema marginal y coyuntural por parte del estado y la sociedad. Pareciera que asistimos a una cierta parálisis colectiva en la que contemplamos casi pasivamente los árboles y no alzamos la mirada sobre el bosque en llamas. CODHES insiste en el análisis del desplazamiento desde los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, desde la construcción democrática de la paz y desde la apuesta de un modelo de desarrollo social y económico equitativo y justo. En este orden de ideas presentamos aproximaciones estadísticas y lecturas críticas que dan cuenta de la continuidad del problema en casi todo el territorio nacional, incluidas las fronteras con Ecuador, Venezuela y Panamá, además de las zonas de fumigación de cultivos de uso ilícito y ejecución del Plan Colombia, y regiones que se están incorporando o se pueden sumar al mapa de la guerra y el desplazamiento forzado.

1

Este informe se realizó con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados ACNUR y Project Counselling Service-PCS. Los conceptos y afirmaciones aquí expresadas son de responsabilidad exclusiva de CODHES.

www.codhes.org.co

codhes@colnodo.apc.org

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.