Codhes informa _______________________________________________________________ Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Número 48, Bogotá, Colombia, 24 de abril de 2004 E. Mail: codhes@codhes.org.co Página Web: www.codhes.org.co
Las mujeres en la guerra: De la desigualdad a la autonomía política El hecho de que la guerra sea usualmente realizada por hombres no es una prueba de que ellos sean inherentemente violentos. La guerra es iniciada por aquéllos que tienen poder, y los hombres suelen encontrarse en las posiciones más poderosas. Ha habido también casos de lideresas en el poder, como Margaret Thatcher e Indira Gandhi, que han involucrado en conflictos a sus países (El Jack, 2002).
Contenido Introducción......................................................................................................................................... 2 Género y conflicto armado .................................................................................................................. 2 Sectores especialmente vulnerables................................................................................................... 4 La exclusión: una vía de interpretación............................................................................................... 6 2003: reestreucturación del conflicto armado interno.......................................................................... 7 Equidad de género: incorporación y gobernabilidad ........................................................................... 8 Activismo e investigación: agenda sobre desarrollo, género, conflicto y paz...................................... 9 El Estado colombiano y los intereses de las mujeres ....................................................................... 11 Violaciones de los DDHH y el DIH de las mujeres colombianas ....................................................... 15 Las mujeres colombianas frente a los DESC .................................................................................... 19 Las mujeres colombianas en situación de desplazamiento .............................................................. 20 Encuentro Nacional “Saberes De Mujeres”....................................................................................... 27 Recomendaciones ............................................................................................................................ 38 Conclusiones generales.................................................................................................................... 39 Anexo 1: Tipo de la muestra: ............................................................................................................ 40 Anexo 2: Metodología de encuentro ................................................................................................ 41 Bibliografía ........................................................................................................................................ 43
1