Codhes informa ________________________________________________________________ Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento. Número 51, Bogotá, Colombia, 15 de agosto de 2004 E. Mail: codhes@codhes.org.co Página Web: www.codhes.org.co Plan de Acción Humanitaria:
¿Cooperación internacional o política de Estado?1 Después de la reunión de una “Mesa de Coordinación” en Londres en julio de 2003, el gobierno nacional propuso una comisión denominada “desplazamiento forzoso y asistencia humanitaria” junto a otros ejes temáticos que hacen parte de una propuesta oficial de cooperación internacional para Colombia. Estos ejes hacen parte de una discusión (no una concertación) previa a una Mesa de Donantes que espera realizarse en los próximos meses para definir aportes de gobiernos de países amigos. La mesa sobre desplazamiento se diluyó en la práctica en el debate sobre el Plan de Acción Humanitaria (PAH) propuesto por el sistema de Naciones Unidas para hacer frente a la grave crisis humanitaria y de derechos humanos que provoca las migraciones forzadas y otras formas de presión de las partes en conflictos sobre la población civil. El gobierno ha asumido este Plan como “documento eje-propuesta país”, es decir, como el eje de su política en materia de desplazamiento, en momentos en que la sentencia T-025 de la Corte Constitucional ha demandado del Estado respuestas claras en tiempos precisos ante la grave crisis humanitaria que implica el desplazamiento forzado en el territorio nacional. Este boletín CODHES Informa se refiere al PAH en el marco de la cooperación internacional y la formulación de una política pública sobre 1
Este informe fue elaborado con el apoyo de John Merck Fund. Las afirmaciones aquí expresadas son responsabilidad de CODHES y en ningún momento comprometen a la agencia donante. Este documento fue presentado a la Alianza de Organizaciones sociales que hace monitoreo a la cooperación internacional y hace parte de la presentación de CODHES para un análisis de la política gubernamental en el campo de los derechos humanos en el año comprendido entre el 7 de agosto de 2003 y el 7 de agosto de 2004 bajo la coordinación de la Plataforma Democracia y Desarrollo.