Documento de trabajo ANZORC

Page 1

Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

DOCUMENTO DE TRABAJO

Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

1

1


Tabla de contenido

1. Presentación ................................................................................................. 3 2. La necesidad de una ruta de Reparación Colectiva para el campesinado de las zonas de reserva campesina ........................................................................................................ 6 3. El proceso de construcción de los lineamientos ....................................... 10 4. Lineamientos iniciales para una ruta de reparación colectiva para el campesinado de las zonas de reserva campesina ....................................................................................................... 18 5. Desafíos de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina para promover procesos de Reparación Colectiva Campesina ................................................................... 32 Créditos ........................................................................................................... 35


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

DOCUMENTO DE TRABAJO Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

1. Presentación El Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, así como los importantes procesos de movilización campesina y étnica que se han desarrollado con fuerza desde 2013, dando lugar al proceso de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, permitieron ubicar en el centro del debate público y político la problemática agraria del país; que no pasa solamente por una discusión en torno al modelo de desarrollo rural, el acceso y uso de la tierra y las garantías para el desarrollo de una economía campesina, sino fundamentalmente por la urgencia del reconocimiento y goce efectivo de derechos por parte de los pobladores rurales, sometidos al histórico abandono estatal y a los graves impactos de la guerra en el país.

3

3


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

El protagonismo de este debate público da cuenta del empoderamiento de los procesos campesinos y el avance de sus luchas históricas en la búsqueda de reconocimiento como sujeto de derechos, en sus dimensiones política, económica, social y cultural, mediante la apertura de espacios de negociación e incidencia con el Estado. No obstante, es preciso avanzar en la identificación de rutas que permitan articular las luchas campesinas con los espacios de oportunidad que se abren en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz entre Gobierno Nacional y FARC-EP, particularmente la Reforma Rural Integral, la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la Reparación Integral a las Victimas del Conflicto, que se relacionan directamente con los derechos y necesidades del campesinado. En este marco, la posibilidad de adelantar procesos de reparación colectiva con comunidades, procesos y organizaciones campesinas abre un camino en la búsqueda de su reconocimiento como sujetos colectivos y la garantía del goce efectivo de derechos. La Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas abrió una primera ruta para avanzar en la identificación de la dimensión de las afectaciones a los derechos del campesinado, referida a los impactos y daños ocasionados a las comunidades campesinas – en su dimensión colectiva – en el marco del conflicto armado colombiano. Este proceso, debe partir de las particularidades de lo que representa el campesinado para el país, así como de la comprensión de las distintas dimensiones que configuran la identidad campesina. Este boletín presenta una síntesis de los hallazgos del proceso adelantado en el marco del Proyecto “Construcción participativa de lineamientos conceptuales, políticos, técnicos y metodológicos para el desarrollo de Procesos de Reparación Colectiva de

4


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

comunidades y organizaciones campesinas”, ejecutado por la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina –ANZORC, con el apoyo del Centro de Estudios para la Paz – CesPaz, cuyo propósito es la identificación de criterios específicos para el desarrollo de procesos de reparación colectiva a comunidades y organizaciones campesinas, especialmente aquellas que promueven las zonas de reserva campesina, que permitan el reconocimiento de las afectaciones específicas que este sujeto colectivo ha sufrido en el marco del conflicto armado y su efectiva reparación. Este proyecto hace parte del Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES, que busca promover la participación efectiva de la sociedad civil en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. La identificación de lineamientos conceptuales, políticos y metodológicos para la reparación colectiva campesina, supone un desafío significativo, debido a la enorme diversidad del campesinado colombiano, pero principalmente a las dificultades en la información específica que permita identificar en forma diferenciada tanto a los campesinos y sus condiciones de vida, como las afectaciones particulares que han sufrido en el marco del conflicto armado. Al encuentro con estas dificultades y con el acotado alcance del proyecto en el que se enmarca el proceso de construcción de lineamientos que involucra directamente a las organizaciones campesinas articuladas en la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, se optó por centrar la mirada en el campesinado que promueve esta estrategia campesina de gestión territorial y de desarrollo rural, tomando en consideración

5

5


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

que el compromiso de fortalecimiento de las zonas de reserva campesina contemplado en el Acuerdo Final de Paz, representa para la Anzorc un reto estratégico. Principalmente porque las ZRC han de articularse con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET a implementarse en 16 territorios priorizados, a los cuales se les ha dado el carácter reparador de las víctimas y de los territorios. Se debe advertir que todas las zonas de reserva constituidas están en territorios de PDET, a la vez que en todos estos territorios existen procesos de constitución de nuevas zonas de reserva campesina. 2. La necesidad de una ruta de Reparación Colectiva para el campesinado de las zonas de reserva campesina La evaluación de la política pública de reparación colectiva realizada recientemente por el Centro Nacional de Consultoría (DNP, 2016) resalta que se trata de un concepto y una política pública sin precedentes en el país. Sin embargo, lo que pudiera ser una virtud se ha traducido en deficiencias a la hora de la identificación de los sujetos de reparación colectiva y de las victimizaciones, en las que se incurre al no contar con referentes de largo plazo. Sumado a esto, se encuentran la definición de metas ambiciosas, la construcción de un marco amplio de múltiples interpretaciones para definir las reparaciones colectivas y los sujetos, y un número reducido de referentes nacionales e internacionales a tener en cuenta. Lo anterior, ha llevado a una ausencia de precisión sobre los componentes, objetivos, acciones y resultados esperados de estos procesos de reparación. Además, la poca coerción sobre las entidades que no cumplen sus compromisos se convierte en un gran obstáculo para los

6


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

resultados de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), donde el papel del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) ha girado alrededor del ejercicio de implementación y no de articulación del sistema de reparación, la intervención dinamizadora de la cooperación internacional, las ONG y el sector privado han respondido a sus propias agendas y se evidencia una incapacidad o mal manejo de recursos fiscales y humanos. En ese sentido, si bien la ruta trae consigo efectos reparadores, los efectos sobre los sujetos de reparación no han contado con un cumplimiento total de todo lo acordado, lo cual ha llegado y puede llegar a anular los lazos de confianza creados (DNP, 2016). Por otro lado, frente a los aspectos metodológicos y procedimentales, estos se han centrado en la formulación de los PIRC y cuentan con un cierto vacío cuando proceso llega a la fase de su implementación, en tanto el sujeto no cuenta con una mayor claridad sobre su papel ni sobre la responsabilidad de los demás actores e instituciones comprometidos. Lo anterior, fomentando una sensación de incertidumbre y de imposibilidad de una implementación en los tiempos acordados, donde las matrices de medidas de reparación no se prestan para una ejecución pronta y eficiente, además de no lograr garantizar la no-repetición, especialmente al no tener incidencia efectiva sobre los procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DNP, 2016). Esta realidad lleva a preguntar sobre la efectividad de la reparación colectiva bajo el esquema vigente, pues a pesar del efecto reparador que conlleva el proceso, se evidencia que se trata de un mecanismo altamente limitado para la generación de respuestas colectivas y territoriales oportunas, que garanticen el goce efectivo de derechos por parte de sujetos colectivos

7

7


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

afectados por el conflicto armado. En otras palabras, si bien se reconoce que la ruta tiene efectos reparadores no logra agotar el ámbito de la reparación de los sujetos colectivos (DNP, 2016). Esto no niega la importancia de la reparación colectiva en tanto una política pública que se constituye en un programa fundamental de política para el fin del conflicto, teniendo su máxima expresión en la Ley 1448 de 2011, los pronunciamientos de la Corte Constitucional, los decretos reglamentarios y la creación del entramado institucional para su implementación: el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV, así como la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos pertinentes. Al tratarse de un programa en germinación, que representa un instrumento clave a la hora de ayudar a fortalecer los territorios y de construir la paz (DNP, 2016), la apuesta debe ser su fortalecimiento. Fue la Ley 1448 de 2011 el instrumento que abrió una primera ruta para avanzar en identificar la dimensión colectiva de las afectaciones del conflicto armado colombiano. En el caso del campesinado, este proceso debe partir de sus particularidades, así como de la comprensión de las distintas dimensiones que configuran la identidad campesina. La reparación colectiva opera bajo las siguientes hipótesis de victimización: • El daño ocasionado por la violación de los derechos colectivos. • La violación grave y manifiesta de los derechos individuales de los miembros de los colectivos. • El impacto colectivo de la violación de derechos individuales. Los sujetos de reparación colectiva pueden ser: grupos sociales, organizaciones políticas y sociales, y comunidades definidas a partir de un reconocimiento jurídico, político, social o en

8


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

razón de la cultura, la zona, el territorio en el que habitan o un propósito común. En este marco, las comunidades campesinas y sus organizaciones bien pueden ubicarse en cualquiera de estas categorías, en tanto que: • En el marco del conflicto armado las comunidades campesinas, especialmente aquellas que se ubican en los territorios más aislados y marginados del país, han soportado el peso de la confrontación armada y sus consecuencias. • Las sistematicidad de las violaciones a derechos humanos contra los liderazgos campesinos (asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, amenazas, atentados, entre otras), han destruido o afectado gravemente los procesos, dinámicas organizativas y capacidades para la acción colectiva de las comunidades rurales. • Comunidades campesinas enteras fueron víctimas de terror de la guerra, mediante violaciones masivas y sistemáticas como masacres, desplazamientos forzados masivos, ocupación militar del territorio, entre otras, transformando el territorio y el paisaje campesino. Sin embargo, la afectación histórica a los derechos del campesinado aún no se alcanza a dimensionar en Colombia. A la hora de poner en cifras los daños y afectaciones sufridas por el campesinado resulta difícil encontrar datos oficiales, en parte debido a la ausencia de una caracterización de la población campesina víctima del país, la precaria presencia del sujeto campesinado en la Constitución y legislación agraria y la inexistencia de cifras oficiales desagregadas sobre población campesina. Este vacío dificulta determinar el alcance de los daños sufridos por el campesinado en el marco del conflicto armado, así como definir los componentes mínimos de una ruta de reparación colectiva que parta de su reconocimiento como sujeto cultural, social y económico diferenciado.

9

9


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Es así que la construcción colectiva y constitución de una ruta metodológica que aterrice lineamientos específicos dirigidos a la reparación colectiva campesina a partir de una acaracterización de su sujeto de reparación, no sólo permitiría aclarar los objetivos, medidas y metas de un proceso de reparación en concreto, sino que además puede facilitar la efectividad y el alcance de la reparación colectiva en general como política pública con efecto reparador para todos aquellos sujetos colectivos víctimas del conflicto armado. 3. El proceso de construcción de los lineamientos El proceso de construcción de los lineamientos para la reparación colectiva para el campesinado que promueve las zonas de reserva campesinas comprometió tres fases: una revisión documental, acerca del sujeto campesino, su ejercicio territorial y la reparación colectiva; trabajo de campo con organizaciones campesinas integrantes de la ANZORC en 8 regiones; Diálogo Útil 1 con expertos institucionales, académicos y campesinos.

1

2 Revisión Documental

3 Pedagogía y construcción participativa

Diálogo Útil con expertos institucionales y comunitarios

1 El Diálogo Útil es una estrategia metodológica propuesta por el Centro de Estudios para la Paz – CesPaz. Se trata de una metodología para la construcción de paz territorial que parte de las experiencias y acumulados territoriales, facilita el encuentro y diálogo constructivo entre diversos sujetos, actores, comunidades, sectores, instituciones y organizaciones comprometidas con la construcción de una paz sostenible en los territorios. Es útil porque busca trascender de la palabra a la acción, en favor de activación de rutas para la solución de problemas concretos.

10


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

1. Revisión documental Se consultaron fuentes oficiales, documentos de plataforma política de organizaciones campesinas, trabajos académicos, informes no gubernamentales, evaluaciones de política pública, con todo lo cual se construyó un estado del arte inicial que permitiera por un lado, situar el estado actual de la política pública de reparación colectiva en perspectiva de su aplicación al campesinado, y por otro, identificar las discusiones en torno al reconocimiento del sujeto campesino y la territorialidad campesina. Con los hallazgos preliminares de este estado del arte, se emprendió la fase de pedagogía y construcción participativa en terreno. Principales hallazgos: • Si bien la ruta de reparación colectiva tiene efectos reparadores, no se ha cumplido totalmente con lo acordado con los sujetos de reparación, con lo cual se evidencian retrocesos en la generación de confianza iniciada por la política pública. • El conflicto armado y la consolidación de un modelo de desarrollo rural han generado profundas transformaciones en el campo colombiano dando lugar a tipologías más complejas sobre la caracterización del campesinado. • El campesinado no es homogéneo, detrás suyo se haya una compleja heterogeneidad identitaria determinada por las relaciones con el territorio; los bienes comunes; el vínculo con la producción y la comercialización rural; y las diversas estrategias organizativas construidas para regularse socialmente y representarse políticamente.

11

11


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

• Los lineamientos para una Ruta de Reparación Colectiva de las comunidades y organizaciones impulsoras de Zonas de Reserva Campesina deben tener en cuenta que los y las campesinas hacen parte de un campesinado marginado que al no contar con garantías de acceso a la tierra se han trasladado a zonas de frontera agrícola a través de procesos de colonización. No tienen acceso a beneficios productivos ni han consolidado un goce efectivo de sus derechos. • La figura de las Zonas de Reserva Campesina ha permitido avanzar en el reconocimiento legal de una forma de territorialidad campesina, que se ha constituido como alternativa de permanencia del campesinado en el territorio y de construcción de una visión de desarrollo acorde a sus necesidades, intereses y cultura. 2. Pedagogía y construcción participativa Se realizaron siete (7) talleres en los Nodos Regionales de la ANZORC con la participación de organizaciones campesinas y/o de víctimas campesinas y líderes y lideresas reconocidas al interior de su organización y comunidad. Se garantizó la participación de organizaciones de mujeres campesinas, así como la participación de líderes y lideresas jóvenes, y de personas mayores, con el fin de garantizar un intercambio generacional de saberes. El trabajo en estos talleres se desarrolló en torno a la identificación de daños, las visiones de la reparación colectiva desde las comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado y sobre la metodología con la que debía desarrollarse.

12


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Pedagogía:

Curumani Cesar

04 y 05 marzo

Barrancabermeja

Viotá

Santander

Cundinamarca

10 y 11 de junio

15 y 16 de enero

Taller Focal

San Juan deLosada

Bogotá

09 de julio

Meta

06 y 07 de mayo

Río Blanco Tolima

03 y 04 de febrero

Tuluá

Valle del Cauca

17 y 18 de junio

Puerto Asís

Putumayo

18 y 19 de marzo

13

13


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Componentes:

Enfoques de la Reparación Integral.

Reparación Colectiva.

Territorialidad Campesina.

¿Campesinado como sujeto diferencial de reparación colectiva?

Campesinado como sujeto de derechos: reconocimiento cultural, social, político y económico.

Acuerdo de Paz: Víctimas, Reparación y Paz Territorial.

Existe un alto desconocimiento de las comunidades campesinas sobre sus derechos como victimas colectivas y sobre los procesos de reparación colectiva en el marco de la ley 1448/2011

14


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Construcción participativa Principales hallazgos:

a

Concepción del daño.

b

Diferencias entre daño individual y daño colectivo.

c

Medidas de Reparación Integral.

d

Hechos Victimizantes en territorios rurales.

e

Daños ocasionados a las organizaciones y comunidades campesinas.

f

Medidas de reparación colectiva.

a. Sobre los daños: A la integridad de las organizaciones campesinas: Exterminio o debilitamiento de las organizaciones afecta la capacidad de ordenar el territorio. A los liderazgos campesinos: violaciones contra individuos afectaron comunidades y organizaciones. Psicosociales y simbólicos: a los individuos en su integridad personal, corporal, sexual, espiritual. Al territorio y al paisaje campesino: Los territorios y el paisaje fueron estructuralmente afectados. El campesinado fue aún más empobrecido.

15

15


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

A la identidad campesina: El despojo de la tierra y el territorio generó desarraigo y destrucción de la identidad campesina. A las zonas de reserva campesina: se criminalizó un modelo eficaz, democrático y sostenible de gestionar los territorios abandonados por el Estado b. Sobre las Medidas de reparación colectiva: deben trascender la mera restitución de derechos, así como medidas asistenciales y de carácter individual. Debe tener como objetivo la reconstrucción del tejido social y ser una oportunidad para impulsar una transformación democrática de las sociedades rurales, superar situaciones de exclusión y desigualdad. En concreto, la consolidación eimplementación de los Planes de Desarrollo Sostenible de las ZRC en articulación con la del Acuerdo de Paz. c. Sobre la metodología: debe ser participativa, territorial y diferenciada. Debe permitir la reconstrucción de una memoria colectiva para la identificación de daños, impactos y obligaciones del Estado y garantizar el cumplimiento, la transparencia de recursos y acciones.

La mejor reparación es la implementación del Acuerdo de Paz en su integridad, con énfasis en los componentes de la Reforma Rural Integral, la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito,) y la Reparación Integral a las Víctimas y Garantía de No Repetición del campesinado de las Zonas de Reserva Campesina.

16


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

3. Diálogo útil sobre reparación colectiva para el campesinado El Dialogo Útil se desarrolló en torno a los hallazgos preliminares de las anteriores etapas del proceso planteados a través de las preguntas: ¿Cuáles han sido e impactos y particularidades de la violencia sobre los territorios comunidades y organizaciones campesinas? ¿Cómo reparar los daños ocasionados por la violencia sobre los territorios como comunidades y organizaciones campesinas? ¿Cuáles deberían ser los componentes de una ruta diferencial de reparación colectiva campesina? ¿de qué manera se articula la reparación colectiva campesina con la implementación del acuerdo de paz? En Diálogo contó con la participación de conocedores del tema:

Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)

Unidad para las Víctimas

Unidad de Restitución de Tierras (URT) Centro de Estudios para la Paz (CesPaz)

17

17


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Principales hallazgos: - La Política de reparación colectiva debe complementarse con otras políticas del Estado como la política de restitución de tierras. -Es vital reconstruir el tejido social y el sentimiento de identidad campesino allí donde el conflicto armado afectó el ámbito organizativo. - El Programa de Reparación a Victimas tiene una capacidad limitada para responder daños concretos a comunidades concretas por no tener un fuerte enfoque territorial que maneje la complejidad de los distintos procesos sociales, económicos, identitarios, ambientales y sociales. - Transcender de la política pública de transicionalidad a una política pública permanente y ordinaria de reparación colectiva. - Reestructurar la política pública dirigida a las víctimas en el marco de la ley 1448, que pueda llegar a concretar un tratamiento diferenciado desde el estado colombiano, dirigido a los procesos organizativos y comunidades campesinas víctimas del conflicto social y armado. -Se debe garantizar el enfoque de derechos en los procesos de Reparación Colectiva además de proteger, reconocer y dar respaldo a los Planes de Desarrollo comunitarios y revertir el estado de injusticia histórica del campesinado. 4. Lineamientos iniciales para una ruta de reparación colectiva para el campesinado de las zonas de reserva campesina. El proceso desarrollado produjo hallazgos que permiten orientar la producción de lineamientos para la reparación colectiva del campesinado de las Zonas de Reserva Campesina: que pueden agruparse en I) De orden conceptual relacionados con la caracterización del sujeto campesino en su heterogeneidad,

18


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

con la particular identidad del promotor de las zonas de reserva campesina, el carácter de los daños en contexto del conflicto armado, las formas en que ese campesinado se relacionó con el mismo y los alcances que debería tener la reparación colectiva; II) De orden político relacionados con el reconocimiento de los campesinos como sujetos de derechos y de territorialidad y con el particular reconocimiento del campesinado que promueve las zonas de reserva campesina, finalmente III) De orden metodológico relacionados con la ruta de reparación colectiva. * Lineamientos de orden conceptual La construcción de una ruta para la reparación colectiva campesina debe tomar en cuenta la heterogeneidad del campesinado La consolidación de un modelo de desarrollo rural agroindustrial y de extracción minera y las dinámicas del conflicto armado, han generado profundas transformaciones en el campo colombiano que obligan a superar la recurrente identificación simplista del campesino generalmente asociada al campesino culturalmente andino, económicamente pobre y políticamente cliente de políticas asistencialistas, para dar paso a caracterizaciones más complejas. Estas transformaciones han dado paso a la configuración de un ordenamiento territorial desequilibrado que ha dejado extensas áreas del país por fuera del acceso a los servicios del Estado, mientras que concentra acciones, en centros urbanos y sus áreas de influencia. Esta configuración ha dado lugar a la vez, a la construcción paulatina de identidades diversas al interior de la masa campesina, relacionadas con sus niveles de integración con los centros de decisión y los mercados, así como a las prácticas productivas, la

19

19


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

gestión de los bienes comunes en relación con los procesos de apropiación y construcción territorial en medio de la guerra, y las diversas estrategias organizativas diseñadas para la regulación social y la representación política. Sobre estos aspectos podrían proponerse diversas tipologías del campesinado sobre las que algunos autores han avanzado Gómez (1981) y Shanin (1989), que proponen 5 categorías ligadas principalmente a su articulación a cadenas de valor (Campesinado articulado a la cadena de valor, Campesinado asalariado informal, Campesinado asalariado formal, Campesinado despojado de su arraigo territorial, Campesinado marginado). Sin embargo, optamos por proponer una tipología síntesis de los factores antes señalados: I) campesinado con acceso a tierra, oferta institucional y mercados y con baja afectación por el conflicto armado II) campesinado con acceso precario a tierra, bajo o nulo acceso a oferta institucional y mercados, altamente afectado por el conflicto armado III) campesinado asalariado precario sin acceso a tierra, a oferta institucional ni mercados y diferencialmente afectado por el conflicto armado. En consecuencia con el ordenamiento territorial desequilibrado al que nos hemos referido, la ubicación geográfica de estos tipos de campesinado tiende hacia ciertas en zonas del país: los primeros hacia la región andina, eje cafetero, valle del cauca y en general hacia las inmediaciones de las principales ciudades. Los segundos hacia las zonas de frontera agraria como los llanos orientales, Guaviare, Caquetá y el sur del país. En consecuencia la reparación colectiva campesina, deberá reconocer y adaptarse para la atención diferenciada de estas identidades multifactor y de los alcances del daño asociados. Esto implica no solo atender aspectos relacionados con el acceso a mercados, bienes y servicios del estado, sino a las características diferenciadas de los territorios en que están ubicados.

20


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Integralidad del daño: dimensiones personal, comunitaria y organizativa, territorial e identitaria.

familiar,

El carácter integral de los daños ocasionados por el conflicto armado y el principio de integralidad de la reparación en el caso de las comunidades campesinas debe tomar en cuenta que los ataques contra individuos de las comunidades, especialmente cuando se trata de líderes y mujeres, tiene efectos no solo en el entorno familiar sino en el entorno comunitario, en las organizaciones sociales, en el territorio comprendido en su concepción más amplia (el conjunto de relaciones humanas con el espacio físico), y en la identidad campesina. Para el tipo de campesinado con acceso precario a tierra, bajo o nulo acceso a oferta institucional y mercados, altamente afectado por el conflicto armado, esta integralidad cobra especial relevancia debido a los fuertes lazos que los procesos de poblamiento y construcción territorial promueven, en particular cuando paralelamente se trata de procesos de resistencia en medio de la guerra, es decir procesos en los que la respuesta a la guerra no es la huida, sino la persistencia en permanecer en el territorio tomando como garantía la autoprotección colectiva. La resistencia para la permanencia en el territorio trajo consigo procesos de gestión del territorio, de ejercicio de una territorialidad particular basada en la solidaridad, la cooperación, la organización y movilización y la sostenibilidad (Méndez, 2013), que configura una territorialidad campesina que se diferencia de la territorialidad del capital y de la de los pueblos étnicos. Puede decirse que la reparación con integralidad se manifiesta o sintetiza en la recuperación o consolidación del territorio campesino.

21

21


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

De otro lado, las políticas y prácticas preponderantemente descampesinistas y estigmatizadoras, sumadas a las propias y específicas afectaciones surgidas del conflicto armado, así como la diferenciación hecha en la Constitución privilegiando el reconocimiento de derechos a comunidades étnicas, creando en la práctica un déficit de reconocimiento y mecanismos de goce de derechos para los campesinos, ha favorecido un proceso de desvalorización de la identidad campesina que debe decididamente detenerse a través de acciones específicas de política pública tradicional y de los procesos de reparación colectiva campesina. El daño colectivo al campesinado promotor de las zonas de reserva campesina abarca al modelo de gestión territorial y de desarrollo rural campesinos participativo y sostenible. Una historia de abandono y exclusión del campesinado por parte del Estado, es también la historia de las luchas campesinas por la tierra, por el territorio y por su pleno reconocimiento como sujetos de derechos. Las zonas de reserva campesina son un resultado de esas luchas campesinas a lo largo de más de dos décadas, en las que la movilización social, negociaciones fallidas e incumplimientos de sucesivos gobiernos han estado a la orden del día, pero también el desarrollo de procesos campesinos autónomos de ordenamiento de territorios y planificación del desarrollo local como estrategias de resistencia en medio del conflicto armado. A través de estas luchas, más que a causa del reconocimiento legal conquistado, las zonas de reserva campesina han ganado el peso político suficiente como para que sean reconocidas por diversos sectores de la sociedad, como un instrumento idóneo y pertinente para contribuir en la solución del histórico problema

22


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

agrario colombiano. Este reconocimiento ha escalado al Acuerdo Final de Paz que contempla su fortalecimiento a través de la implementación de los Planes de Desarrollo Sostenible, el instrumento de construcción participativa que recoge en esencia, la visión de territorio de una comunidad campesina organizada. Es un modelo de gestión de los territorios campesinos a través del cual se ha avanzado en el ordenamiento de estos territorios, en el acceso a la tierra, la protección de ecosistemas, infraestructura vial y productiva, acceso a derechos como la educación y la salud, la seguridad alimentaria y la protección de la vida y los derechos humanos en medio del conflicto, todo a través de la autogestión y la organización comunitaria. Por esto se constituye también en una herramienta de lucha por la reforma agraria. A través de este modelo el campesinado no solo ha resistido al desplazamiento forzado y el despojo, sino que ha construido una propuesta alternativa de desarrollo, de ordenamiento social, productivo y ambiental que se opone al modelo hegemónico de ordenamiento y de desarrollo que ha ocasiondado despojo de los territorios campesinos, concentración de la tierra y la implementación de monocultivos. De acuerdo con las características de los territorios y los procesos organizativos, las ZRC pueden tener una vocación principal en la producción de alimentos, la protección ambiental, entre otros. Dado que el campesinado que ideó y promueve las zonas de reserva campesina, se enmarca en esa categoría que hemos identificado como con acceso precario a tierra, bajo o nulo acceso a oferta institucional y mercados, altamente afectado por el conflicto armado, ha sido especialmente victimizado mediante la estigmatización y diversidad de ataques materiales explícitos (sistemáticas violaciones a derechos humanos y despojo de

23

23


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

los territorios), políticos, judiciales y simbólicos, promovidos y perpetrados desde el mismo estado en cabeza de Ministros de Agricultura, Directores del Incoder, entre otros, y las élites terratenientes y agroindustriales, en muchos de los casos asociadas a fuerzas paramilitares. Incluso, se registró un período muerto de 10 años en los que la entidad oficial responsable de la promoción de este instrumento legal, no desarrolló actividad alguna, no se dío cumplimiento a los Planes de Desarrollo Sostenible diseñados y por el contrario se promovió una estigmatización a la figura y a sus promotores, que pese a ello persistieron. Los daños ocasionados por esta acción de Estado, están por identificarse. Aún hoy día persisten imaginarios nefastos en torno a las zonas de reserva campesina. Una ruta de reparación colectiva para este campesinado y para sus comunidades y organizaciones, debe desactivar esos imaginarios y promover la comprensión de este instrumento y por supuesto, el despliegue de su potencial.

24


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

¯ LA GUAJIRA ZRC NORTE GUAJIRA

R

ATLÁNTICO Río

n ació Fund ni igua

MAGDALENA ZRC ATLANTICO CENTRO

Río

NODO CARIBE MONTES DE MARÍA 2

Río Sinú

Río

CESAR

Río Sinú

Río Nech í

Río Sinú

ata

ZRC PROVINCIA DE MARES

Río

R

ío

Med ellín

N

ec hí

am

Río

Sog

oso

NODO NORORIENTE SANTANDER

Río Chicamocha

Río

M ag da

an á

ZRC AIRES DE PAZ Río Casanare

Up ía Río

Bo go tá ío R

ío

Pla

Río Guaviare

s na

vá Gu avi

Río Tilla

Río

Pra do

E.

a Río

Inir id

tegua za Río Or

G Río

viare

Río Guaviare

G Río

re uavia

GUAVIARE

R

Río Inir

ida

ío

In irid

G Río

a

Río Caguán

Río Ma

cayá Río Vau pés

Río Vaupés

ue

NODO SUR VAUPÉS

Ap

rí Ya

s ori ap

Río

Río

Ya rí

Ap

n

Río Ca quetá

Río

CAQUETÁ uá

Río Pu tumayo

Cag

PUTUMAYO

BAJO CUEMBI COMANDANTE

is

Caq

apor

Río

Río

Gu am ue z

ía

Río

ayo

Río Caq

rí Ya

uetá

ío

C

Río Ap

a Igar Río

R

apori

s

Río Putum

Río

Río

uain

GUAVIARE

ZRC CORPOYARI

ZRC PORTALES DEL FRAGUA

Río Caquetá

GUAINÍA

Inir id

are

re uavia

Negro Río

ZRC ACOMFLOPAD ZRC PATIA

Río Gua Duda Río

avi Gu

Río

Río Duda

Río Naya

ZRC MACIZO

L. La Cocha

a

Río

Río Losada

ZRC TUMACO

Río ZRC RICAURTE San Juan

Dud

ZRC RIVERA CUENCA RIO PATO Y VALLE DE BALSILLAS

LOSADA

ZRC PATÍA CAUCA

NARIÑO

ARIARI GUEJAR CAFRE

HUILA

CAUCA

tía Río Pa

Río

R

Río

ía

ZRC CASTILLO

ca

Río Meta

ZRC GUAYABERO

Río Páez

Pat

Patía Río

Río

Río Vichada

eti M

gdale na

ZRC NORTE DEL CAUCA ZRC PLANADAS ZRC NAYA

NODO SUROCCIDENTE

VICHADA

Río Ma

ZRC FLORIDA

umang ui

META

Río Cusia na

rida

NODO CENTRO

ía

Ini Río

ZRC RIOBLANCO ZRC PRADERA

itiqu

Tomo Río

Río Guayuriba

SUR CABRERA

Río

ZRC ORTEGA

ZRC BUGA

VALLE DEL CAUCA Río Yur

SUR

TOLIMA

ZRC TULUÁ

ima Cal

Gua

Río Met a

Juan Río San

E.

Río

r

NODO ORIENTE

co Río Blan

ZRC GINEBRA Y GUACARIZRC CHAPARRAL ZRC CERRITO

Río Guapi

tá go Bo

Río Negro

Río

ZRC QUINDÍO

Su

Río Orino co

Río ro Río Neg

Río Tomo Cra vo

are

an á Sa m Río

La Mi el Río

CASANARE Río

CUNDINAMARCA

QUINDÍO

o oc rin

oco

RISARALDAZRC NORTE TOLIMA

O

Río Orin

e

Gua

en

CALDAS

qu

Río Atrato

an Ju

Río

n Sa

Río

ima

ta

Pa uto

de

Río

Río

L.

Min ero

Río

BOYACÁ

ZRC PATÍA CAUCA

Río Cal

Me Río

Río Ariporo

Suá

rez

Río

Río Baudó

CHOCÓ

ARAUCA

n

Sa m

Río

rrí

Río Opó

Río Mu

ZRC LOS YARIGUES

Ca rare

len a

ANTIOQUIA

Río Dagua

Río Arauca

Río Arauca

VALLE DEL RIO CIMITARRA

Río Fonce

io

Río Ca uca

ato

Río Suc

a Río Zuli

ZRC RIO MATACAUCA

a

Río León

in rd Sa

Río

NORTE DE SANTANDER ZRC GUAMOCO

NODO NOROCCIDENTE

Atr

dó an

TIBU ZRC CATATUMBO

ARENAL MORALES

ZRC NUDO DE PARAMILLO

Río

Tru

SUSTRACCIÓN CESAR le na

BOLÍVAR

ú

Río Sucio

Río

M ag da

Jorge

Río Sin

r sa Ce

ZRC MESA REGIONAL CAMPESINA DEL PERIJA

Río San

CÓRDOBA

ría

ZRC ASOPERIJA

MONTES DE MARÍA 1

SUCRE

e ch an

ZRC SUR DE GUAJIRA

Ar Río

ZRC ATLANTICO NORTE

R

ZRC CENTRO GUAJIRA

ZRC PIEDEMONTE Y ZONA BANANERA

ZRC FLORIDA

ío

ná Para

aq ue tá

Río

Caq

ue

AMAZONAS

Río Am

Am

s na

Río

o az

o az s na Sources: Esri, HERE, DeLorme, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), swisstopo, MapmyIndia, © OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

Escala

REPÚBLICA DE COLOMBIA

1:2.500.000 0

Mapa Nuevas Zonas de Reserva Campesina ANZORC 2016 Localización geográfica

ANZORC

25

50

100

200 Km

INFORMACIÓN DE REFERENCIA Sistema de referencia: MAGNA - SIRGAS Zona: Bogotá Elipsoide: GSR80 Orígen de coordenadas: 75°00'00'' Longitud oeste 00°00'00'' Longitud norte Fuente: IGAC, 2014 Esri contributors

Elaboración de CesPaz para Anzorc

25


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

*Lineamientos de orden político La construcción de una ruta para la reparación colectiva campesina debe partir del reconocimiento del campesinado como sujeto político, de derechos y colectivo. En la política agraria colombiana han predominado discursos que en la práctica niegan la existencia del campesinado como sujeto político y de derechos, reforzando visiones economicistas, negacionistas y estigmatizadoras de la identidad campesina. No obstante, la persistencia de prácticas identitarias productivas, culturales y socio-políticas del campesinado y de sus luchas por la satisfacción de sus derechos han logrado instalar en el debate público nacional una agenda sectorial que encontró espacio en el Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Esta tendencia nacional, se relaciona estrechamente con la tendencia global de resurgimiento y auge creciente de las luchas campesinas. A los recursos de movilización empleados eficazmente en estas luchas sociales, se suman los recursos políticos de incidencia a través de los cuales han logrado instalar en la agenda del Derecho Internacional de los Derechos Humanos la Declaración Internacional de los Derechos de las Campesinas y los Campesinos, una batería de reivindicaciones históricas y contemporáneas cuya satisfacción resulta indispensable para la pervivencia campesina en el mundo y que hoy día juega un papel central en las luchas campesinas. Dicha instalación así como la incorporación del contenido de la declaración en los discursos y plataformas políticas de las organizaciones campesinas y la exigencia de ratificación de este instrumento por parte del estado, deja en evidencia es el creciente consenso en torno a la necesidad de

26


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

reconocimiento –en el sentido político- del campesinado y de su condición de sujeto de derechos diferenciados. Es así que, pese a las visiones economicista, negacionista y estigmatizadora del campesinado, el campesinado se yergue como sujeto político no solo individual sino colectivo y como sujeto de derechos diferenciados por su estrecha relación con el medio natural del que deriva su subsistencia. Tal condición se manifiesta con determinación en las dimensiones cultural, socio/ política y económica con base en: - Identidades determinadas por el sostenimiento tradicional de prácticas productivas, religiosas, gastronómicas, artísticas y recreativas ligadas a su relación estrecha con la tierra, el entorno natural y los procesos de construcción de territorio (CNMH, 2016) - Ciudadanía ligada al goce afectivo de derechos claramente diferenciados, al tiempo que otorga al campesinado la condición de un sujeto colectivo, en relación con otros grupos sociales y poblacionales (La Vía Campesina, 2009), y con agendas políticas que controvierten el modelo económico y el sistema político. - Roles determinantes en la producción y abastecimiento de alimentos, la conservación de la biodiversidad, el abastecimiento de alimentos para una población creciente, la consolidación de mercados locales y redes de cooperación en zonas rurales (Fajardo, 2002), (Leibovich, 2015), enmarcado todo ello, en un sistema de tenencia de la tierra de pequeña propiedad con modelos productivos esencialmente sostenibles. Así las cosas, la reparación colectiva campesina debe iniciar por subsanar el déficit de reconocimiento del campesinado que predomina a nivel político, institucional, normativo y de política pública.

27

27


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Alineamiento de la reparación colectiva campesina con las medidas del Acuerdo Final de Paz. Es fundamental que el desarrollo de una ruta de reparación colectiva campesina esté en sintonía con las disposiciones contenidas en el Acuerdo de Paz, especialmente en lo referente a la Reforma Rural Integral, la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y las Víctimas del Conflicto, como base de la construcción de paz territorial. Esta articulación permite avanzar en establecer una frontera más clara entre las acciones específicas dirigidas a la reparación colectiva de comunidades, grupos y organizaciones y las que corresponden a la política social del Estado. Por otro lado, brinda mayores garantías para la consolidación de procesos de paz territorial sostenibles, en los cuales se potencie el reconocimiento de capacidades sociales, políticas y de planeación instaladas en los territorios, así como el de sus actores protagonistas, logrando el desarrollo de nuevas institucionalidades que coadyuvan en la generación de cambios en las relaciones entre el Estado y la sociedad rural. Una ruta de reparación colectiva campesina requiere desarrollar y garantizar el enfoque territorial. La reconstrucción del tejido social del campesinado afectado por el conflicto armado está relacionada con la garantía efectiva de acceso a la tierra, de construcción del territorio y el paisaje campesino. Una ruta de reparación colectiva campesina debe fortalecer el arraigo territorial, pues no es posible construir comunidad allí donde no hay espacio. Desde esta perspectiva, un enfoque sobre lo territorial desborda las discusiones

28


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

limitadas la seguridad jurídica sobre los predios, para centrarse en la restauración de las dinámicas socio-económicas, políticas y culturales en torno a las cuales se desarrollaba la vida en los territorios campesinos. En los territorios de zona de reserva campesina, una ruta de reparación colectiva debe partir de un reconocimiento del modelo de gestión territorial y de desarrollo rural campesino, participativo y sostenible, en perspectiva de lograr su fortalecimiento y consolidación, como base de la garantía de sostenibilidad y de permanencia en el territorio. Donde existe un acumulado organizativo campesino para la regulación de vida social y comunitaria, y para la planeación participativa del territorio, una ruta de reparación colectiva podrá garantizar un proceso reparador con efecto transformador de la realidad, en la medida en que cuenta con una base material ligada al territorio, y una base política que permita procesos de reconstrucción del tejido social en tanto pre-existen formas de participación, organización y tramitación de conflictos (Salgado; 2016), que se encuentran anclados a la memoria de las comunidades. *Lineamientos de orden metodológico La construcción de una ruta para la reparación colectiva para el campesinado promotor de las zonas de reserva campesina requiere un proceso de alistamiento institucional Parte de las fallas identificadas en la evaluación realizada a la política pública de reparación colectiva se remiten a la dificultad del SNARIV al momento de establecer roles, responsabilidades y compromisos de las diferentes entidades del Estado frente a la implementación de los PIRC (PND, 2016). En la ruta establecida actualmente la fase de alistamiento busca preparar tanto al SRC como a la institucionalidad de los distintos

29

29


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

niveles territoriales, para abordar los procesos de reparación colectiva respectivos. En la dimensión institucional de esta fase, se debe garantizar el desarrollo de espacios interinstitucionales de trabajo u otras figuras de coordinación al interior del Estado que permitan establecer un diálogo directo entre el SRC con las entidades del Estado que pudieran tener responsabilidades y compromisos con la reparación colectiva. Esto con el fin de identificar roles específicos y compromisos de cada uno de los actores implicados, determinar el alcance de los PIRC en materia de política pública y presupuestal, así como administrar las expectativas del sujeto de reparación. En este proceso, y partiendo de reconocimiento del enfoque territorial en los procesos de reparación colectiva campesina, es fundamental involucrar a las entidades territoriales y a la Fuerza Pública, que constituyen la representación más cercana del Estado a nivel territorial para las comunidades rurales. En el caso particular del campesinado impulsor de zonas de reserva campesina, es fundamental promover espacios de diálogo interinstitucional que permitan superar la mirada estigmatizante que se ha instalado sobre la figura. Una ruta para la reparación colectiva para el campesinado debe vincular la participación activa de los SRC en todas las fases del proceso La participación del campesinado como sujeto colectivo debe ser garantizada en todas las fases de la ruta de reparación colectiva. Es importante romper la idea del SRC como simple destinatario de la política pública, para garantizar su participación en los procesos de decisión sobre el desarrollo de la política pública, el desarrollo específico de la ruta de reparación colectiva en cada caso, el relacionamiento con entidades del Estado para la articulación interinstitucional, la construcción e implementación

30


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

del PIRC, y el seguimiento y monitoreo de su ejecución, con el fin de garantizar transparencia y efectividad. Reforzar la formación en el marco de la ruta de reparación colectiva Resulta central el alistamiento y formación del equipo de funcionarios de la Unidad para las Víctimas que participarán en los procesos de reparación colectiva campesina, en torno a las particularidades de su identidad cultural, política y socioeconómica, esto permitirá comprender el alcance del daño y el sentido de las propuestas de reparación que surjan en el marco de cada proceso. En el caso concreto del campesinado impulsor de zonas de reserva campesina como sujeto colectivo, es central conocer el alcance de la ZRC como figura de planeación territorial participativa, los procesos organizativos y de gestión territorial a ella asociados, y las especificidades del campesinado que las promueve. También es necesario que se fortalezcan los procesos de formación de las comunidades u organizaciones campesinas que van a participar de procesos de reparación colectiva, no sólo en lo referente a derechos de las víctimas y reparación integral, sino también en clave del fortalecimiento de sus capacidades organizativas, así como de la promoción de los liderazgos colectivos e individuales existentes y los nuevos. Este enfoque de fortalecimiento comunitario se puede constituir en base de la sostenibilidad de los procesos de reparación colectiva emprendidos para lograr la no repetición. Operativizar la articulación entre la reparación colectiva y la implementación del Acuerdo de Paz Se deben establecer mecanismos y espacios interinstitucionales de trabajo para garantizar la articulación entre los procesos de reparación colectiva con la implementación de los planes y

31

31


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

programas que se deriven de la implementación del Acuerdo Final de Paz; específicamente en lo relacionado con la implementación de figuras de enfoque territorial: los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET y los Planes Comunitarios y Municipales para la sustitución integral y del Desarrollo Alternativo – PISDA, cuando haya coincidencia territorial. La definición de estrategias de sostenibilidad fiscal de la política pública de reparación colectiva como garantizar un fondo o subcuenta con destinación específica para la reparación colectiva, en el marco de instrumentos como el Fondo Colombia en Paz y el compromiso asumido por las FARC-EP de aportar a través del aporte de sus bienes a la reparación material e integral de las victimas, podrían constituir una alternativa. 5. Desafíos de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina para promover procesos de Reparación Colectiva Campesina Si bien la heterogeneidad del campesinado como del sujeto colectivo, político y de derechos hace necesario un estudio de mayor profundidad para construir una ruta de reparación colectiva campesina que tenga en cuenta toda su diversidad (como comunidad, grupo social y referente organizativo), los hallazgos de esta investigación permiten avanzar en una caracterización del sujeto campesino vinculado al impulso y constitución de Zonas de Reserva Campesina, en la idea de identificar las dimensiones del daño generado por el conflicto y proponer una ruta que permita iniciar procesos reparación colectiva de acuerdo a sus particularidades políticas, económicas, sociales, culturales y organizativas identificadas: 1. Aunque se ha identificado que las comunidades y organizaciones impulsoras de Zonas de Reserva Campesina han sufrido de forma directa los impactos de la guerra, es

32


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

bajo el conocimiento que se tiene en los territorios sobre las rutas de reparación, tanto individual como colectiva, que pueden ser activadas. Es urgente, impulsar de un proceso de formación interno que logre articular la reivindicación de los derechos de las víctimas, la exigibilidad de procesos de reparación colectiva que reconstruyan el tejido social y organizativo roto e impulsen la implementación del Acuerdo de Paz. 2. Identificación del universo posible de casos de reparación colectiva al interior de la ANZORC y las organizaciones y comunidades campesinas de ANZORC interesadas en iniciar o que hayan iniciado la ruta de reparación colectiva. En este marco se puede explorar la posibilidad de construir un caso nacional de reparación colectiva para las Zonas de Reserva Campesina, liderado por ANZORC como referente organizativo nacional. 3. Construir una caracterización del campesinado articulado a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC, que parta de identificar los elementos comunes así como las particularidades de los procesos de organización campesina, las dinámicas comunitarias y el territorio en cada caso. 4. Identificar la existencia de factores subyacentes asociados a la naturaleza misma del conflicto armado que han facilitado que las comunidades y organizaciones impulsoras de las zonas de reserva campesina hayan sufrido daños individuales y colectivos. Condiciones como su exclusión histórica y estructural, que se manifiesta en la falta de visibilidad y atención por parte del Estado, altos niveles de inequidad social y marginalidad, confinamiento de las comunidades en

33

33


Elementos para una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

el marco de la guerra, ubicación en zonas de periferia, en su mayoría en municipios pobres que no tienen la capacidad de garantizar un acceso a servicios básicos. 5. Identificación y caracterización de los intereses o motivaciones existentes detrás de las afectaciones sufridas por el campesinado de las ZRC en el marco del conflicto: dinámicas de ocupación en desarrollo de la confrontación armada, despojo de tierras en función de la consolidación de modelos productivos (agroindustria, explotación minero-energética, especulación, etc.), cambio en los usos del uso del suelo y transformación del paisaje campesino, estigmatización de la comunidad u organización campesina por habitar en territorios con presencia de grupos al margen de la ley, desestructuración de la organización campesina con fines de control territorial, entre otros. 6. Desarrollar escenarios de diálogo útil e intercambio con organizaciones y comunidades campesinas que han adelantado o se encuentran adelantando procesos de reparación colectiva, con el fin de identificar potencialidades, alcances y límites de la ruta existente frente a la reconstrucción efectiva de la identidad, el tejido social, las formas de organización social y de representación política y el territorio campesino. 7. Impulsar un plan de Incidencia nacional e internacional con el ánimo de habilitar rutas, procedimientos y mecanismos de acompañamiento que garanticen una visión diferencial, transformadora y de goce efectivo de derechos en los procesos de reparación colectiva del campesinado promotor de zonas de reserva campesina, en articulación con lo planteado en el Acuerdo de Paz en la materia.

34


Créditos Astracatol - Taller Río Blanco ACVC - T. Barrancabermeja ASTRACVA - T. Tulua ADISPA - T. Puerto Asís Astracava.es la de Tuluá Mesa de Impulso ZRC del Perija - T. Curumani ASCALG - San Juan de Losada Astracatol - Taller Río Blanco ACVC - T. Barrancabermeja ASTRACVA - T. Tulua ADISPA - T. Puerto Asís Astracava.es la de Tuluá Mesa de Impulso ZRC del Perija - T. Curumani ASCALG - San Juan de Losada


Desafíos de una Ruta de Reparación Colectiva para el Campesinado de La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC

Financiado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.