BOLETÍN CODHES INFORMA #17: Un País que huye

Page 1

Codhes informa ______________________________________________________________________________ Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Número 17, Bogotá. Colombia, 15 de febrero de 1999 E. Mail: codhes@colomsat. net.co Página Web: www.codhes.org.co Everardo de Jesús y Julio Ernesto: ¿Hasta cuando el fantasma de la muerte? Jairo, Jorge, todos los secuestrados y todos los desaparecidos: Una voz de solidaridad para romper las cadenas de la infamia. Los queremos aquí, los necesitamos ahora.

Un país que huye ... 1

En su intervención en la instalación de la Mesa de diálogo del gobierno nacional con las Farc- Ep el 7 de enero el Presidente de la República Andrés Pastrana Arango afirmó: “Colombia no puede seguir dividida en tres países irreconciliables en donde un país mata, otro país muere y un tercer país, horrorizado, agacha la cabeza y cierra los ojos”2. Sin embargo, existe otro país: el de los colombianos que huyen de la muerte; el que se dispersa diariamente de sus regiones y de sus raíces sociales y culturales en busca de lugares que puedan ofrecer condiciones mínimas de seguridad y supervivencia; el que marcha en éxodos reclamando justicia y protección, el país del desplazamiento forzado por la violencia Precisamente, 1998 pasará a la historia contemporánea de Colombia como un año crítico por el inusitado número de personas que fueron obligadas a huir de sus regiones hacia otros lugares del territorio nacional como consecuencia de una guerra irregular en la que la principal víctima sigue siendo la población civil no combatiente. Para 1998, el Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos en Colombia SISDES estima una cifra de 308.000 personas desplazadas violentamente por las dinámicas de terror, muerte y éxodo que propician las masacres, asesinatos y amenazas por parte de los diversos actores armados. Es decir, que en un año se produjo el desplazamiento de 71.613 hogares integrados en su mayoría por mujeres, niños, niñas y jóvenes menores de edad. En resumen, aproximadamente ocho hogares fueron desplazados cada hora en Colombia durante 1998. 1

Este es el primero de dos informes sobre desplazamiento forzado y derechos humanos en Colombia durante 1998. Su realización contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF- ECHO, de Cristian Aid, del Fondo Noruego para los Derechos Humanos, y la colaboración de diversas jurisdicciones eclesiásticas de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo, Personerías, gobiernos municipales y departamentales, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y múltiples actores sociales comprometidos en acciones humanitarias con poblaciones desplazadas. 2 Intervención del Presidente de la República en el acto de instalación de la mesa de diálogo con las Farc-ep, enero 7 de 1999. Versión de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN CODHES INFORMA #17: Un País que huye by CODHES - Issuu