Codhes informa Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, No. 60. Cali, 19 de julio de 2005 codhes@codhes.org.co www.codhes.org.co
Y entonces…
¿Por qué se van? Presentación Durante el segundo trimestre de 2005 el desplazamiento forzado afectó a por lo menos 91.467 personas, alrededor de 18.293 hogares, que llegaron a 564 municipios de 29 departamentos, huyendo de regiones en las cuales se evidencia un progresivo escalamiento del conflicto armado interno que persiste en Colombia. Esta cifra consolida un total aproximado de 153.463 víctimas de este delito durante el primer semestre de 2005, lo que representa un incremento del 17.7% con relación al mismo período de 2004 cuando se registró el desplazamiento de una población estimada en 130.346 personas. Es decir, Colombia pasó de un promedio de 724 personas desplazadas cada día durante el primer semestre de 2004 a un promedio diario de 848 de los primeros seis meses de 2005. Pero la gente también se va del país. Sólo en Ecuador, Panamá y Perú, 3.065 compatriotas solicitaron refugio entre el 1 de abril y el 30 de junio, aduciendo temores fundados de ser perseguidas por razones políticas, lo que significa que durante el primer semestre de 2005 más de 5.175 compatriotas se fueron de Colombia por circunstancias asociadas al conflicto armado interno. La cifra acumulada de solicitantes de refugio de nacionalidad colombiana entre 2000 y 2004 en todos los países del mundo asciende a 104.474 personas. Las ciudades no crecen, “se hinchan” Durante el segundo trimestre de 2005, las principales zonas de llegada de población desplazada siguen siendo las capitales departamentales, en las cuales se concentró el 38% del total de la población desplazada en el segundo trimestre de este año.