DIRECTORIO de organizaciones e instituciones
culturales y de vĂctimas
DIRECTORIO de organizaciones e instituciones
culturales y de víctimas
Con el apoyo del Programa de Participación y Reparación Colectiva a las Víctimas adelantado por CODHES en cooperación con USAID Diseño y Diagramación: Marginales Producciones y Jonathan Hurtado Impresiones: Jose Antonio Castro C., Gráficos Cali Agradecemos a todas las organizaciones e instituciones que día a día trabajan por la cultura de la región Buenaventura, Colombia, 2017 Este directorio es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de la Asociación Cultural Rostros Urbanos y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
PRESENTACIÓN Como resultado del proyecto “Fortalecimiento organizativo para la incidencia en Política Publica de Juventud, construcción de plan de acción y sistematización para la reconstrucción de la memoria social y cultural de los Barrios Punta del Este, comuna cinco y Vista hermosa, comuna doce de Buenaventura”. Se ha construido el presente documento como herramienta para que organizaciones e instituciones presentes en Buenaventura, y con trabajo cultural y con víctimas puedan contactarse e intercambiar información entre ellas. Aquí se encontrará información respecto al quehacer de las organizaciones, sus orígenes, hacia dónde pretenden ir, y por supuesto, el contacto.
Este directorio es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de la Asociación Cultural Rostros Urbanos y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
ROSTROS URBANOS Somos una organización de carácter cultural, que trabaja desde tres líneas estratégicas y un componente de formación, alrededor de las cuales giran nuestras acciones. Nuestra misión es potencializar y acompañar los talentos de los artistas afro–urbanos del distrito de Buenaventura, a través del fortalecimiento de sus acciones desde una mirada política de su contexto, para la producción de piezas musicales que generen impactos en las comunidades y que empoderen a dichas comunidades de su papel dentro de la sociedad.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS FORMACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: Línea estratégica desde la cual se desarrolla escenarios de formación artística y política, además del acompañamiento en la elaboración de proyectos de vida, orientación vocacional y ocupacional. Formación Política: Espacio de formación a través del cual se brindan herramientas académicas en los siguientes temas: Derechos Humanos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Análisis de Contexto, Derechos sexuales y Reproductivos, identidad cultural del Pacífico y tradiciones culturales. Formación Artística: En este espacio se brindan herramientas formativas en relación con el arte y la cultura a través de talleres tales como: Ritmo y métrica, técnicas de dibujo, grafiti, baile, composición musical y puesta en escena. Dicha formación está orientada desde la cultura del hip hop con un enfoque adicional en la cultura tradicional del Pacífico en procesos de transmisión del saber ancestral, investigación y estrategias de conservación y preservación de la cultura. Desarrollo Humano: Línea estratégica desde la cual se trabaja en la orientación y acompañamiento para la elaboración de proyectos de vida, orientación vocacional y ocupacional, además de brindar asesoría para la configuración de habilidades y capacidades a fin de promover el emprendimiento.
INCIDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL: Línea estratégica direccionada a establecer espacios de relacionamiento y articulación con el gobierno y la institucionalidad privada en orden al fortalecimiento de la cultura. Desde la incidencia social se busca incidir en las comunidades con el propósito de que éstas reconozcan su identidad y promuevan acciones para su preservación y conservación, además de que puedan apostarle a la construcción de una cultura de paz y de sana convivencia en sus territorios. COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN: Tiene como objetivo difundir y generar procesos de comunicación que promuevan y fortalezcan la cultura del Pacífico y su relación con las culturas modernas que se han asentado en la región. Desde la investigación se pretende indagar frente a las diferentes manifestaciones culturales y tradiciones de la región en orden a conocer los procesos sociales que las atraviesan.
CODHES 25 años apostándole a la paz La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES- es una organización no gubernamental de carácter internacional que promueve la realización y vigencia integral de los derechos humanos de las víctimas teniendo como referente, en casos específicos, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Refugiados y los Principios Rectores sobre los Desplazamientos Internos. Desde los Derechos Humanos, CODHES asume como mandato la construcción democrática de la paz, la justicia y equidad social, como vía segura para prevenir el desarraigo, el destierro y el despojo.
USAID El gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apoya los esfuerzos de los colombianos para: 1) promover la prosperidad económica a través de la economía lícita, especialmente en el sector agrícola; 2) mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables, incluidos afrocolombianos e indígenas; 3) promover el respeto por los derechos humanos y la justicia; y 4) enfrentar las amenazas naturales generadas por el cambio climático y proteger los ecosistemas y la biodiversidad existentes en Colombia.
CULTUREMOS BUENAVENTURA 318 581 9619 - 300 758 7547 CULTUREMOSBUENAVENTURA@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Brindar oferta sociocultural para el desarrollo de las comunidades.
CÓMO SURGIÓ
La inquietud de un grupo de amigos por resaltar las culturas del Pacífico colombiano y promover el sentido de pertenencia.
MISIÓN
La Fundación Culturemos Buenaventura busca fomentar y preservar las costumbres ancestrales y raíces del Pacífico sur. Así como facilitar la calidad de vida de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la participación de todos los sectores sociales, en los procesos de desarrollo deportivo, ambiental y de sentido de pertenencia. Sin discriminación de género, grupo étnico y o ubicación geográfica; mediante la apertura de espacios y oportunidades que propicien un futuro mejor.
VISIÓN Para el 2025 ser la Fundación que proyectará al Distrito de Buenaventura como la Capital Cultural del pacífico con apuestas que aporten a su desarrollo social, ambiental y económico.
ACCIONES
Proyectos de intervención social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes usando como herramientas la cultura, las raíces ancestrales y el arte como estrategia de transformación social.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Comunas 7 y 8.
JUVENTUD CON PROPÓSITO 320 766 2548 - 316 367 9182 JCPBUENAVENTURA@HOTMAIL.COM
OBJETIVOS
Velar por el cumplimiento de derechos y deberes de la población joven bonaverense.
CÓMO SURGIÓ
El deseo de un grupo de ciudadanos con diferentes perspectivas pero unidos en torno al objetivo de aportar a la transformación de Buenaventura.
MISIÓN
Somos jóvenes dedicados a la transformación socio-humanística de la comunidad bonaverense desde un enfoque étnico y multidimensional; partiendo de la ética y la moral del ser, aspirando a un desarrollo integral de la comunidad. Asimismo, gestionar el bienestar de la juventud bonaverense por medio de los derechos constitucionales y las herramientas legales a su disposición.
VISIÓN Llegar a ser en el 2022 una Asociación líder en el desarrollo social, económico y cultural del joven a nivel local. Tener participación activa en los diferentes escenarios encargados del bienestar la juventud y progreso de la comunidad bonaverense.
ACCIONES
Nos encontramos en proceso de fortalecimiento técnico y legal. Además estamos realizando articulaciones para avanzar en el trabajo propuesto.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA?
Principalmente en los barrios Miraflores y María Eugenia.
FUNDACIÓN PROGRESO Y PAZ PRO & PAZ 315 725 3895 - 318 322 3513 FUNDACIONPROYPAZ@GMAIL.COM FUNDACION PRO Y PAZ PRO Y PAZ BUENAVENTURA
OBJETIVOS
Promover, fomentar y desarrollar programas y proyectos que contribuyan al crecimiento personal de niños, niñas, jóvenes, familias, adultos mayores y comunidad en general; emprendiendo acciones educativas, deportivas, ambientales, culturales, sociopolíticas y productivas que contribuyan con la sana convivencia, construcción de tejido social, promover la recuperación de espacios educativos, deportivos, culturales y potenciarlos para el desarrollo humano mediante la creación, implementación y adecuación de escenario deportivos que contribuyan a la formación de los diferente grupos poblacionales, en especial niños, niñas, jóvenes, personas con limitaciones físicas o mentales, adulto mayor y mujeres a través del fomento el desarrollo social integral de la comunidad del Pacífico colombiano.
CÓMO SURGIÓ
PRO&PAZ surge por iniciativa de un grupo de jóvenes, todos excompañeros de Colegio, los cuales culminaron sus estudios de secundaria en la Institución Educativa Juan José Rondón en el año 2012. Pese a lo anterior, la comunicación entre estos jóvenes era constante. La idea principal era formar una fundación sin ánimo de lucro y con sentido social, después de tantas consultas e investigaciones se llegó a la conclusión que era más pertinente conformar un grupo Juvenil Incluyente “por el momento”, el cual Incluyera jóvenes de todas las comunas y barrios de la ciudad (Buenaventura). Esto con el fin de rescatar de las esquinas a esos jóvenes que en sus tiempos libres las frecuentan. Lo que se quería lograr era que las personas que ingresaran al grupo invirtieran su tiempo libre en actividades productivas, las cuales generaran un impacto positivo en la localidad en la cual funciona la fundación. Pro & Paz nace oficialmente el 31 de Enero del 2013 en Buenaventura, exactamente en el Barrio Juan XXIII.
MISIÓN
Ejecutar actividades que le brinden a los jóvenes las herramientas necesarias que ayuden a fomentar el desarrollo, y el crecimiento; transformando el conocimiento en valores y permitiendo mejorar el estilo de vida. Ayudando así a establecer nuevas aptitudes y normas de convivencia que ayuden a edificar una sociedad justa.
VISIÓN
Ser una fundación sin ánimo de lucro reconocida como líder, originando acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la población juvenil, fortaleciendo su actuar e integrándolo como apoderado importante para la construcción de grandes líderes en el Distrito de Buenaventura.
ACCIONES
Torneo de Futbol infantil por la Paz –en el Barrio San Francisco (2014). Chocolatada en conmemoración al mes de los niños-Barrio Juan XXIII (2014). Entrega de 40 meriendas a un grupo de niños de la calle Cueva de Rolando en el Barrio San Francisco (Abril-2014). Ciclovia “Todo porque me dio la vida” en homenaje a las madres (mayo-2014). Proyección de películas en el barrio San Francisco (Junio-2014). Jornada de salud en las instalaciones del barrio San Francisco. Semana del HIP HOP en Buenaventura actividad ejecutada en articulación con la mesa Tura Hip Hop (Agosto del 2014). Encuentros navideños en los barrios Juan XXIII, San Francisco el corregimiento de Dagua y Citronela (2014 y 2015). En el año 2015 Pro y Paz, en articulación con la CEPAC, empleó una estrategia que consiste en visitar un sector de la ciudad al finalizar cada mes, actualmente se han logrado acompañar socialmente con actividades lúdico recreativas siete barrios y un corregimiento de la ciudad puerto. Campaña contra la violencia de género en Buenaventura denominada “ALZA LA VOZ”, de igual manera la campaña fue realizada en septiembre del año 2016 y le apuesta a ser realizada en los años venideros de manera ininterrumpida. Constantemente la fundación participa en espacios de debate y formación, como el encuentro departamental Valle Piensa Joven, encuentro de consejeros y consejeras regionales para la prevención de embarazos, encuentro nacional territorios de paz y otros espacios.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Buenaventura Urbana: Barrio San Francisco, Juan XXIII, Kennedy , San Luis, Mira Mar y Olímpico. Corregimientos de Buenaventura: Zacarías río Dagua, La Delfina y Citronela.
PREGONES DE SANTA FÉ 313 659 2731
CARRERA 28 # 8-2
LORENZODIAZGAMBOA@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Rescatar los valores culturales y ancestrales de las comunidades afrodescendientes.
CÓMO SURGIÓ
Mediante ejercicios de programación de actividades artísticas, a través de la lúdica y la recreación.
MISIÓN
Velar por el rescate de las costumbres de la comunidad donde se realizan las actividades.
VISIÓN
Ser referente en la divulgación de las prácticas culturales de la Costa Pacífica.
ACCIONES
Hemos estado investigando e inculcando saberes ancestrales a los jóvenes que les permita conocer más de sus raíces a través de actividades dancísticas y musicales.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Comuna 5
NUEVO AMANECER DEL PACÍFICO 310 416 8890 LORENZODIAZGAMBOA@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Mantener vivas las costumbres y manifestaciones culturales.
CÓMO SURGIÓ
A través de iniciativas artísticas y culturales con el propósito de concientizar a las comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano.
MISIÓN
Realizar actividades y programaciones que conlleven al fortalecimiento de la organización o agrupación artística y cultural.
VISIÓN
Ser referente en arte
ACCIONES
Realizamos actividades de sensibilización en cultura y convivencia, especialmente con niños, jóvenes y adultos mayores con el propósito de evitar la vinculación y violación de derechos por parte de grupos armados.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA?
Corregimiento de Bahía Málaga.
FUNDACIÓN UNIÓN PACÍFICA 313 605 2926 - 314 823 2826
PACIFIC-UNIT
FABIAN ANDRES SEGURA
OBJETIVOS
Enseñar a jóvenes bailes tradicionales acompañados de valores y habilidades para la vida.
CÓMO SURGIÓ
Un grupo de jóvenes bailarines motivados por la labor comunitaria se reúnen en 2016 para generar bienestar a través del arte.
MISIÓN
Promover el bienestar social a través de la enseñanza de danzas tradicionales, urbanas y modernas, y valores.
VISIÓN
Convertirse en una academia cultural que ayude a transformar la vida de adolescentes y jóvenes en Buenaventura.
ACCIONES
Dictamos talleres de danzas y hacemos presentaciones sobre todo en fiestas de 15 años.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA?
Barrios San Francisco, San Luis, Juan XXIII, Kennedy, Transformación, La Virgen, Bellavista, Miramar, El Jardín, Corregimiento de Llano Bajo, ciudadela San Antonio.
CLUB LOS MILLONARIOS DE BUENAVENTURA 315 771 8229 - 317 260 5457
CRA. 34 CON CALLE 2
EDIER-19971@HOTMAIL.ES
CLUB DEPORTIVO LOS MILLONARIOS
OBJETIVOS
Desarrollar espacios deportivos para niños, adolescentes y jóvenes como herramienta de promoción de hábitos saludables.
CÓMO SURGIÓ
Un grupo de amigos apasionados por el futbol y con interés en el trabajo comunitario decidieron unirse para ayudar a transformar vidas en su comunidad por medio del deporte y la cultura.
MISIÓN
Preparar niños con bases profesión ales de fútbol y una formación integral que promueva valores e identidad.
VISIÓN
En 2020 seremos un referente de formación deportiva integral de niños, niñas y adolescentes de Buenaventura.
ACCIONES
Vamos adelantando un proceso formativo intenso para la participación en torneos internacionales.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Barrio San Francisco de Asís.
CORPORACIÓN CASA CULTURAL ILAKIR 315 231 5440 – 316 729 1123
BIBLIOTECA COMUNITARIA BARRIO SAN FRANCISCO
ILAKIRTEO@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Generar espacios que integren a la juventud en actividades recreativas y culturales que los aparten del conflicto armado.
CÓMO SURGIÓ
La unión de un grupo de ciudadanos que reconoció en la cultura una alternativa frente a las problemáticas que vive la comunidad, como son: El abandono estatal y la presencia de grupos armados ilegales.
MISIÓN
Evitar la vinculación y permanencia de adolescentes y jóvenes en el conflicto armado, usando la danza, la pintura, la música y el deporte como herramientas transformadoras.
VISIÓN
En 2020 tener consolidado un grupo de líderes formados en el proceso de la cada cultural Ilakir que se conviertan en referentes positivos para sus comunidades.
ACCIONES
Nos enconrtamos adelantando procesos práctico-formativos en artesanías, medio ambiente, deportes, danzas y autocuidado.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Comunas 6, 7, 8 y 12
FLOW LIBRE RECORD 316 239 3192 - 318 256 8217 THECRIS@HOTMAIL.COM
FLOW LIBRE RECORD EL CHRIS K-LIBRE
OBJETIVOS
Por medio de los valores cristianos generar espacios de reconciliación y construcción de sociedad, utilizando el arte y la música como principales herramientas.
CÓMO SURGIÓ
Un grupo de jóvenes, apasionados por la música, deciden crear un estudio musical y abrir sus puertas a la comunidad interesada.
MISIÓN
Promulgar la fe cristiana con el fin de unir a la sociedad en torno de la construcción de un futuro más justo y equitativo.
VISIÓN
Esperamos para el 2025 ser una organización capaz lograr que su mensaje trascienda la ciudad y alcance niveles internacionales.
ACCIONES
Nos encontramos en proceso de fortalecimiento técnico y legal. Además estamos realizando articulaciones para avanzar en el trabajo propuesto.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Barrio San Francisco de Asis.
GRUPO ESPECIAL 317 349 0803 - 315 798 6338
CRA. 37 CALLE 7A
JOSEVELASCO25@HOTMAIL.ES
OBJETIVOS
Promover valores para la dignidad a través de la fe.
CÓMO SURGIÓ
Considerando que vemos en la fe una forma de dar esperanza y oportunidad para solventar dificultades, quisimos crear un espacio que permitiera a los jóvenes acercarse a su propia espiritualidad.
MISIÓN
Promulgar la fe cristiana como espacio para apartar a los jóvenes del conflicto armado.
VISIÓN
Trabajar por la transformación de los jóvenes bonaverenses, como individuos, y seres humanos íntegros capaces de contribuir a la sociedad.
ACCIONES
Predicamos la fe cristiana.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Zona urbana de Buenaventura.
FUNDACIÓN JÓVENES LÍDERES DEL PACÍFICO 316 486 7644 - 315 801 3857
CRA. 27 # 8-34
FUNDACIONFUJOLIPA@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Contribuir al desarrollo integral de las comunidades y la formación de liderazgos a través del deporte, la cultura y la recreación.
CÓMO SURGIÓ
La propuesta de un grupo de jóvenes de convocar a sus pares y motivarlos a encontrar soluciones alternativas a los problemas sociales que más afectan a sus comunidades.
MISIÓN
Trabajar en favor de la formación de liderazgo y el desarrollo social de las comunidades.
VISIÓN
En el año 2021 ser reconocidos a nivel nacional como una organización consolidada en el desarrollo integral de programas y proyectos en beneficio de las comunidades.
ACCIONES
Estamos en proceso de fortalecimiento de la fundación en términos técnicos y legales. Al mismo tiempo, estamos desarrollando actividades culturales, deportivas y recreativas en los sectores que intervenimos.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Estamos trabajando en la Comuna 5 de Buenaventura, barrios Santa Cruz, La Inmaculada y Santa Fe.
PLATAFORMA NACIONAL DE JÓVENES POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE HONDURAS +50 433763216 PLATAFORMAJUVENILGOJOVEN@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Hacer incidencia política para la garantía de los Derechos sexuales y reproductivos de todos los jóvenes del país.
CÓMO SURGIÓ
De la asociación de tres organizaciones civiles a falta de un escenario que trabajara esta temática.
MISIÓN
Concientizar a la ciudadanía sobre sus Derechos Sexuales y Reproductivos para que hagan exigencia de los mismos.
VISIÓN
En 2021 haber aportado significativamente en la consolidación de una juventud libre de estigmas y etiquetas, capaces de decidir por sí mismos, capaces de crear pensamiento revolucionario y cultural.
ACCIONES
Incidimos en la consolidación y en la actual ejecución de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Creamos la Red Nacional de Jóvenes. Hemos representado nacional e internacionalmente a la juventud en temas de Derechos y Sexualidad. Hemos presentado proyectos con donantes de otras ONGs para intervención social liderada por jóvenes. Crearemos una asociación con El Movimiento Juvenil Revolucionario de Honduras. Lanzamiento público de la plataforma DSR. Creación del proyecto "SI A LAS PAE" el cual hace incidencia y campañas a nivel nacional
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA?
Comunidades indígenas. Zona rural rivereña y de costa. Área urbana.
ZIG ZAG 318 275 0476 JAVIER_THEBABY@HOTMAIL.COM
OBJETIVOS
Promover talentos artísticos y culturales para el baile como herramienta transformadora de condiciones socioeconómicas de jóvenes en Buenaventura.
CÓMO SURGIÓ
La intención de un grupo de jóvenes bonaverenses que decidieron unirse desde el año 2000 entorno al propósito de usar el baile y el canto como opción de vida y agente transformador de realidades.
MISIÓN
Dar ejemplo de perseverancia a través del proceso formativo y artístico para que otros jóvenes se inspiren a luchar por sus sueños.
VISIÓN
Promover talentos artísticos y cambiar estilos de vida de manera positiva.
ACCIONES
Hemos grabado álbumes musicales. Participamos como actores y bailarines en dos películas filmadas en Buenaventura. Hemos participado en concursos y eventos culturales en Buenaventura.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Barrio Porvenir.
FUNDACIÓN JUVENIL ANTORCHA 3162082883 - (2) 2418579 BRANMIN@HOTMAIL.COM
OBJETIVOS
Impactar positivamente la comunidad de Buenaventura, especialmente del barrio Alberto Lleras Camargo por medio de actividades que promuevan el fortalecimiento del tejido social y las condiciones de vida.
CÓMO SURGIÓ
Ante la necesidad de buscar dignificar las condiciones sociales en las que vive la comunidad.
MISIÓN
Contribuir en con el desarrollo social e integral donde niños, jóvenes y adultos cooperen en el fortalecimiento comunitario haciendo uso de los valores culturales.
VISIÓN
En 2021 consolidarse como una ong con participación directa en la transformación de condiciones sociales de comunidades de Buenaventura con un claro enfoque cultural, en beneficio sobre todo de las víctimas y población vulnerable, incidiendo en proyectos y políticas públicas que apunten a ese objetivo.
ACCIONES
Hemos realizado múltiples actividades sociales con el fin de suplir algunas de las necesidades que se presentan en el barrio Alberto Lleras Camargo, comuna 3: Proyección de cine, olla comunitaria, desayunos comunitarios, charlas de sensibilización y concientización.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA? Comuna 3 Barrio Alberto Lleras Camargo
ASOCIACIÓN JUVENTUD LITORAL TIENE FUTURO (JULITFU) 310 455 4025 - 321 765 8400
ASOCIACIÓN JUVENTUD LITORAL
JULITFU@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Promover el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio El Litoral del San Juan (Chocó), beneficiando a su vez a todos los grupos poblacionales de nuestro municipio.
CÓMO SURGIÓ
Por iniciativa de nueve jóvenes que querían ayudar a mejorar las condiciones de vida de algunos de sus pares, ocupando su tiempo libre en actividades benéficas para las comunidades que habitan en el territorio.
MISIÓN
Promover el desarrollo integral de las y los jóvenes del Municipio El Litoral del San Juan a través del aprovechamiento de sus habilidades, académicas, deportivas, culturales, etc. ayudando así a las comunidades que habitan en el municipio.
VISIÓN
Para el año 2020 la Asociación Juventud Litoral Tiene Futuro, será reconocida a nivel local, regional, y nacional; por desarrollar actividades que aprovechen las diversas habilidades de las y los jóvenes litoralenses, promoviendo así su desarrollo integral y aportando a su vez al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de El Litoral del San Juan (Chocó).
ACCIONES
Campeonatos de Fútbol y microfútbol. Celebración de días feriados (Día de las madres, Día de los jóvenes, Día del niño, entre otros). Jornadas de limpieza, para aportar al cuidado del medio ambiente. Convenios como entidades como Concejo Noruego para refugiados. Entrega de mercados a familias de escasos recursos. Charlas de promoción y prevención del consumo de SPA y embarazos a temprana edad. Charlas sobre valores como el sentido de pertenencia en entidades educativas. Talleres de empoderamiento juvenil (socialización de la Ley estatutaria 1622 de 2013 y de la Ley 1098 de 2006). Jornadas de solución de conflictos de manera pacífica entre jóvenes. Apoyo en casos de calamidad pública. Apoyo a entidades en la realización de actividades orientados al cumplimiento de nuestro objetivo principal.
GRUPO FOLCLÓRICO JUVENIL ARAMBEÉ DE LA PASTORAL AFROCOLOMBIANA CEPAC – B/VENTURA 313 630 0154 - 314 725 2380 CEPACBUENAVENTURA@GMAIL.COM
OBJETIVOS
Desarrollar espacios de promoción del arte y la cultura desde el enfoque folclórico y social para que adolescentes y jóvenes puedan proyectar por medio de éstos, su experiencia y su opinión crítica de la vida y la situación social en Buenaventura y el Pacífico; propiciando así, espacios de sano esparcimiento, prevención, creatividad y convivencia pacífica.
CÓMO SURGIÓ
El grupo y sus integrantes vienen manifestándose como un semillero desde el año 2000 con la creación del Grupo Folclórico Infantil "Manitas de Paz", encargado principalmente para eventos religiosos y sociales de la Pastoral Afrocolombiana dentro de la Iglesia Católica en Buenaventura. Desde el 2009 viene presentando personal adolescente y juvenil de forma intermitente en diferentes eventos sociales, pero desde enero del año 2013 se creó de forma oficial para participar en el marco del Día Nacional de las Víctimas del 9 de abril.
MISIÓN
El grupo Arambeé es un espacio de formación y promoción de piezas artísticas y culturales que garantiza acogida a la población adolescente y juvenil de Buenaventura urbana y rural para que pueda expresarse desde su condición de población priorizada y significativa para el buen desarrollo de la ciudad.
VISIÓN El grupo Arambeé se visiona como un espacio de adolescentes y jóvenes expositores y gestores artísticos y culturales del Pacífico y de otros territorios, con la meta de proyectar piezas artísticas de índole social y comercial a nivel local, regional, nacional e internacional. Logrando posicionar nuestro aporte a la construcción de Buenaventura paz-cífica.
ACCIONES
Creación de piezas artísticas folclóricas y sociales. Acompañamiento en actividades lúdico-recreativas del Cepac. Dinamización de actividades y eventos sociales. Procesos de formación étnica-talleres. Procesos de prevención y formación integral. Formación artística y cultural en danza, música folclórica, teatro, zancos y guitarra. Acompañamiento novenas navideñas itinerantes afro. Cine a la calle.
¿DÓNDE HACEN PRESENCIA?
Como domicilio de las y los integrantes estamos en los barrios El Firme, Bajo Firme, La Playita, Alfonso López Pumarejo, Viento Libre, El Lleras, Santa Cruz, Santa Fé, San Francisco de Asís, Rockefeller, Pampa Linda, Independencia, El Bolívar, El Cambio, Unión de Vivienda y Ciudadela San Antonio. De atención, en el 87% de Buenaventura urbana y rural.
DIRECTORIO de organizaciones e instituciones
culturales y de vĂctimas