EL RETO ANTE LA TRAGEDIA HUMANITARIA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: SUPERAR LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA
comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado
proceso nacional de verificación
EL RETO ANTE LA TRAGEDIA HUMANITARIA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO:
SUPERAR LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Volumen 3
Preparado por: Luis Jorge Garay Salamanca director
Fernando Barberi Gómez coordinador
• Gladys C. Prada Pardo • Clara Ramírez Gómez • Juan Diego Misas Avella • • Iván Cardona Landínez • Ana C. Ramírez Benavides • investigadores
EL RETO ANTE LA TRAGEDIA HUMANITARIA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: SUPERAR LA EXCLUSION SOCIAL DE LA POBLACION DESPLAZADA © Comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado © Consultoría para los Derechos Humanos, Codhes ISBN: 978 - 958 - 98781 - 4 - 9
Proceso Nacional de Verificación: Luis Jorge Garay Salamanca, Director Fernando Barberi Gómez, Coordinador Investigadores: Gladys C. Prada Pardo • Iván Cardona Landínez • Ana C. Ramírez Benavides • Clara Ramírez Gómez • Juan Diego Misas Avella Diseño editorial: Torre Gráfica / Ricardo Alonso Portada: Torre Gráfica
Integrantes de la Comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado: Eduardo Cifuentes • Luis Jorge Garay • Monseñor Héctor Fabio Henao • Rodrigo Uprimny • Pedro Santana • Marco Romero • Jorge Rojas • José Fernando Isaza • Patricia Lara • Fanny Uribe • Luis Evelis Andrade • Orlando Fals Borda (q.e.p.d.) • Rigoberta Menchu Plan Internacional Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, DeJusticia Consultoría para los Derechos Humanos, Codhes Corporación Viva la Ciudadanía Pastoral Social Agradecimientos: El director del Proceso Nacional de Verificación, Luis Jorge Garay Salamanca, reconoce la investigación y mística del equipo de trabajo conformado por el coordinador académico y administrativo Fernando Barberi, y los investigadores Clara Ramírez, Gladys C. Prada y Juan Diego Misas en el segundo tercer y cuarto capítulos y por Gladys C. Prada, Iván Cardona y Ana Carolina Ramírez en el primer capítulo. De igual manera manifiesta sus agradecimientos a los demás miembros de la Comisión por la confianza depositada y por los comentarios y sugerencias realizadas. Por último agradece también el apoyo financiero brindado oportunamente por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia para realizar la segunda fase del Proceso Nacional de Verificación, incluyendo la realización de la II Encuesta-ENV 2008. Así mismo, se reconoce la cooperación ofrecida por la Embajada de Suecia y la Unión Europea.
Ilustración: Claudia García Durante el trayecto de la serie: Un único paisaje, 2007 Corrección editorial: Bibiana Castro Impresión: Industrias Gráficas Darbel con la producción de Torre Gráfica Impreso en Colombia Abril de 2009 El contenido de esta publicación es responsabilidad de la Comisión de seguimiento a la política pública sobre deslazamiento forzado y no comprometen a la agencia cooperante. Se permite la reproducción de este texto, siempre y cuando se cite como fuente
CONTENIDO
Presentación 23 Prólogo 25 Introducción 33
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados 37
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES, LOS HOGARES Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 63
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA 141
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS 221 Anexo Grado de cumplimiento del Goce Efectivo de Derechos: Cuadro comparativo entre la poblacion desplazada afrocolombiana e indígena 292
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS HOGARES DESPLAZADOS INCLUIDOS EN EL RUPD Y LOS HOGARES VECINOS NO DESPLAZADOS COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES
39
FACTORES DE VULNERABILIDAD
42
DERECHO A LA SALUD
46
Afiliación
47
Vacunación
48
Presencia de enfermedades
48
DERECHO A LA EDUCACIÓN
49
Acceso a la educación
49
Accesibilidad económica (gratuidad)
50
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
51
DERECHO A LA VIVIENDA
52
52 54
Tenencia de las viviendas Condiciones materiales de las viviendas
DERECHO A LA GENERACIÓN DE INGRESOS Acceso al mercado laboral
55 55
Informalidad Nivel de ingresos
56 57
CONCLUSIONES
59
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES, LOS HOGARES Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ANTECEDENTES
65
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS MUJERES DESPLAZADAS Y GRADO DE OBSERVANCIA DE SUS DERECHOS Proporción de mujeres en la población desplazada
69 69
Pertenencia étnica
71
Niveles de educación
72
Condiciones de salud
77
La percepción
77
La afiliación al Sistema
78
El apoyo psicosocial
79
El cuidado de las madres
79
Lactancia materna
82
Situación alimentaria
82
Condición laboral y posibilidades de generación de ingreso por parte de las mujeres desplazadas 83
UNA CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS HOGARES DESPLAZADOS
91
Tipología de hogares
91
Los hogares de personas desplazadas: tamaño y composición
92
Personas por hogar
92
Composición por edades de los hogares
93
El ciclo de vida de los hogares
Perfil de los Hogares Familiares
96 98
Los hogares biparentales
98
Los hogares monoparentales
102
Hogares no familiares: un perfil de los desplazados que viven solos
105
LA VULNERABILIDAD SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
107
107
Características sociodemográficas
Edad
107
Niños que viven sin sus padres
108
Identidad
109
Cuidado de los niños y niñas menores de 5 años de edad
111
La educación
112
Alimentación
117
Salud
120
Explotación laboral infantil y trabajo de adolescentes
122
Actividad económica
122
El abandono de los estudios
126
La importancia de los ingresos
126
Posición ocupacional
127
Sitio de trabajo
128
CONCLUSIONES
133
Perfil sociodemográfico de las mujeres desplazadas y grado de
observancia de sus derechos
133
Una caracterización socioeconómica de los hogares desplazados
136
Niños, niñas y adolescentes
137
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA ANTECEDENTES RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DESPLAZAMIENTO EN EL CASO DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Participación de los afrocolombianos en el desplazamiento Número de desplazamientos por grupo familiar Periodo de desplazamiento Motivo del desplazamiento Presuntos autores del desplazamiento Intención de retorno
143 145 145 146 147 148 150 151
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA DESPLAZADA Tamaño promedio de los hogares Composición de los hogares Jefatura de hogar Distribución de la población por sexo y edad Mujeres en embarazo Tasa de analfabetismo y años de escolaridad Tasa de dependencia económica
153 153 154 155 156 158 159 160
AYUDA INMEDIATA Y AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA Ayuda inmediata Ayuda humanitaria de emergencia
162 162 162
IDENTIDAD
165
SALUD
Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Apoyo psicológico Promoción y prevención Vacunación Controles de crecimiento y desarrollo
EDUCACIÓN Acceso a la educación Obligatoriedad Accesibilidad económica (gratuidad) Permanencia
167 167 168 169 169 170 172 172 174 176 179
ALIMENTACIÓN Indicadores de seguridad alimentaria Indicador de cuidado infantil Acceso a programas alimentarios
182 182 185 186
VIVIENDA Tenencia de la vivienda Condiciones materiales de la vivienda Grado de realización del derecho a la vivienda digna Acceso a los subsidios de vivienda para la población desplazada
189 189 191 195 196
GENERACIÓN DE INGRESOS Acceso al mercado laboral Condiciones laborales La jornada Formas de contratación Afiliación a seguridad social y laboral Tamaño de empresa y sitio de trabajo Niveles de ingresos laborales Líneas de pobreza e indigencia
201 201 203 203 205 206 208 209 212
CONCLUSIONES Patrón del desplazamiento Caracterización socioeconómica Ayuda inmediata y humanitaria Identidad Alimentación Salud Educación Vivienda Empleo Pobreza e indigencia
215 215 216 216 216 216 217 218 218 219 219
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA Participación de los indígenas en el desplazamiento Número de desplazamientos por grupo familiar Periodo de desplazamiento Área de expulsión Motivo del desplazamiento Modalidad de desplazamiento Presuntos autores del desplazamiento Intención de retorno
223 224 225 225 226 227 229 230 231
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DESPLAZADA Tamaño promedio de los hogares Composición de los hogares Jefatura del hogar Distribución de la población por sexo y edad Mujeres en embarazo Tasa de analfabetismo y años de escolaridad Tasa de dependencia económica
234 234 235 236 237 239 240 240
AYUDA INMEDIATA Y AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA Ayuda inmediata Ayuda humanitaria de emergencia
242 242 242
IDENTIDAD
245
EDUCACIÓN Acceso a la educación Obligatoriedad Accesibilidad económica (gratuidad) Permanencia
247 247 249 250 252
SALUD
254 254 256 256 256 257 258
Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Apoyo psicológico Promoción y prevención Vacunación Controles de crecimiento y desarrollo Autopercepción del estado de salud
ALIMENTACIÓN Indicadores de seguridad alimentaria Indicador de cuidado infantil Acceso a programas alimentarios
260 260 263
VIVIENDA Tenencia de la vivienda Condiciones materiales de la vivienda Grado de realización del derecho a la vivienda digna Acceso a los subsidios de vivienda para la población desplazada
265 265 266 271 272
GENERACIÓN DE INGRESOS Acceso al mercado laboral Condiciones laborales La jornada Formas de contratación Afiliación a seguridad social y laboral Tamaño de empresa y sitio de trabajo Niveles de ingresos laborales Líneas de pobreza e indigencia
275 275 277 277 278 279 280 282 284
CONCLUSIONES Patrón del desplazamiento Caracterización socioeconómica Ayuda inmediata y humanitaria Identidad Educación Salud Alimentación Vivienda Empleo Pobreza e indigencia
286 286 287 288 288 288 289 290 290 291 291
ÍNDICE DE CUADROS ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS HOGARES DESPLAZADOS INCLUIDOS EN EL RUPD Y LOS HOGARES VECINOS NO DESPLAZADOS Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Cuadro 4. Cuadro 5. Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. Cuadro 10. Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18 Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21.
Edad promedio de las personas, según parentesco con el jefe de hogar 40 Porcentaje de la personas, según grupos quinquenales de edad 41 Porcentaje de las mujeres en edad fértil (12 a 50 años), según embarazos en el último año 42 Porcentaje de los hogares, según presencia de al menos una persona con alguna discapacidad física o mental y según las causas 43 Tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años, según parentesco con el jefe de hogar 44 Años promedio de escolaridad de las personas de 5 años y más, según parentesco con el jefe de hogar 45 Tasa de dependencia económica de la población 45 Porcentaje de las personas, según tipo de afiliación o vinculación al SGSSS 46 Porcentaje de las personas menores de 8 años de edad, según tenencia de carné y aplicación del esquema completo de vacunación 47 Porcentaje de las personas, según presencia de problemas de salud en los últimos 30 días y acción tomada para atender el problema 48 Tasas netas de escolarización de la población entre los 5 y los 17 años de edad, según nivel educativo 49 Distribución porcentual de las personas entre 5 y 17 años de edad que asisten a establecimientos educativos, según pagos que tienen que realizar 50 Porcentaje de personas, según indicadores de insuficiencia alimentaria 51 Distribución de las personas, según número de desayunos, almuerzos y/o comidas dejados de consumir por falta de alimentos o dinero 52 Distribución porcentual de los hogares, según tipo de tenencia de la vivienda 53 Porcentaje de hogares que habitan vivienda tipo casa o apartamento, según indicadores de tenencia y condiciones de las viviendas 54 Distribución de las personas en edad de trabajar (12 años o más), según actividad desarrollada 55 Distribución de la población en edad de trabajar que está ocupada, según posición ocupacional 55 Porcentaje de las personas que están ocupadas, según afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales 57 Distribución de la población en edad de trabajar que está ocupada, según ingreso laboral recibido el mes pasado 58 Porcentaje de los hogares, según condición de pobreza e indigencia, por ingresos 59
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES, LOS HOGARES LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3.
Participación de las mujeres en la población desplazada y en la jefatura de hogares, según condición de inscripción en el RUPD Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Tasas de analfabetismo de la población desplazada de 15 años y más, por condición de inscripción en el RUPD, según sexo, edad y parentesco
70 70 73
Cuadro 4. Cuadro 5. Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. Cuadro 10. Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18. Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Cuadro 25. Cuadro 26.
Tasa bruta de escolarización de la población desplazada de 5 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Tasa neta de escolarización de la población desplazada de 5 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Porcentaje de personas desplazadas entre 5 y 17 años que no asisten a establecimientos educativos por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según razón principal de inasistencia Autopercepción del estado general de salud de la población desplazada, por condición de inscripción en el RUPD y sexo Porcentaje de lactancia materna por condición de inscripción en el RUPD y edad del niño/a en meses Personas en situación de inseguridad alimentaria por condición de inscripción en el RUPD y sexo Porcentaje de personas desplazadas de 12 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según acceso a cursos de capacitación laboral o a programas de generación de ingresos Porcentaje de hogares según ciclo de vida del hogar y condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados biparentales nucleares, por condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados biparentales extensos, por condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados biparentales compuestos, por condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados monoparentales nucleares, por condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados monoparentales extensos, por condición de inscripción en el RUPD Perfil de los hogares desplazados unipersonales, por condición de inscripción en el RUPD Porcentajes de niños y niñas nacidos después del desplazamiento de su grupo familiar que han sido inscritos en el RUPD, según años del desplazamiento Proporción de personas desplazadas de 5 a 17 años de edad que estudian, por nivel educativo, condición de inscripción en el RUPD y según pagos que tienen que realizar Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD que reciben alimentos de algún programa o institución y según grupos de edad Actividad económica principal desarrollada por niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de edad en la semana anterior a la encuesta Actividad principal desarrollada por niños y niñas de 12 a 14 años de edad, en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Actividad principal desarrollada por adolescentes de 15 a 17 años de edad, en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Posición ocupacional de niños y niñas de 12 a 14 años de edad en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Posición ocupacional de niños y niñas de 15 a 17 años de edad en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Sitio de trabajo de personas desplazadas entre12 y 14 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar
74 75
76 77 82 83
87 97 99 101 102 103 105 106 111
114
119 123
124
125 128 129 131
Cuadro 27. Sitio de trabajo de personas desplazadas entre 15 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar
132
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Cuadro 4. Cuadro 5. Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. Cuadro 10. Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18. Cuadro 19.
Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según grupo étnico Porcentaje de grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, según número de desplazamientos y promedio Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD por causas del desplazamiento según periodo de desplazamiento Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos según presunto autor del desplazamiento y periodo de desplazamiento Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Porcentaje de hogares con jefe afrocolombiano desplazado por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según existencia de cónyuge y de hijos menores de 18 años de edad Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, según grupos de edad Edad promedio de las personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Tasas de analfabetismo de las personas afrocolombianas desplazadas de 15 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Promedio de años de escolaridad de las personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Tasa de dependencia económica de los hogares con personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, según años del último o único desplazamiento Distribución porcentual de los grupos familiares de población afrocolombiana desplazada, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de ayuda inmediata recibida Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, de acuerdo con la posesión de documentos de identidad según la edad Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según afiliación o vinculación al sistema general de seguridad social en salud Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, que han solicitado y recibido atención psicosocial Porcentaje de niños/asafrocolombianos desplazados mayores o iguales a 1 año y menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral Porcentaje de niños/as afrocolombianos desplazados menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico de bajo peso y tratamiento recibido Tasa bruta de escolarización de la población afrocolombiana desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Tasa neta de escolarización de la población afrocolombiana desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo
146 147 149 151 154
155 157 158
159 160
161
163 166
168 169
170
171 173 175
Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Cuadro 25. Cuadro 26. Cuadro 27. Cuadro 28. Cuadro 29. Cuadro 30. Cuadro 31. Cuadro 32. Cuadro 33. Cuadro 34. Cuadro 35. Cuadro 36. Cuadro 37. Cuadro 38.
Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que estudian en establecimientos oficiales, por condición de inscripción en el RUPD, según nivel educativo al que asisten Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia a preescolar, primaria, secundaria o media, según pagos de matrícula/pensión que tienen que realizar Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que no asisten a establecimientos educativos por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según razón principal de inasistencia Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según indicadores de insuficiencia alimentaria Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir la semana anterior a la encuesta por falta de alimentos o de dinero para comprarlos Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años de edad por condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad, según lugar o personas con las que permanece la mayor parte del tiempo entre semana Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el rupd y tipo de jefatura, según acceso en el último mes a programas que otorgan mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, que reciben alimentos de algún programa o institución, según grupos de edad Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de tenencia de la vivienda Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda Promedio de personas por cuarto para dormir en hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según servicios domiciliarios de que disponen Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según el material de las paredes exteriores de la vivienda Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según ubicación de la vivienda Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas que habitan en vivienda tipo casa o apartamento por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según indicadores de tenencia y condiciones de la vivienda Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según solicitud de subsidio de vivienda familiar, subsidio complementario y asignación de los subsidios Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según destino que le dieron a los subsidios Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas y total que recibieron y utilizaron el subsidio de vivienda por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según condiciones de la vivienda actual Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta
176
178
181 183
184
186
187
188 190 191
192 193
194 195
196
197
198
200
201
Cuadro 39. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas con 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y parentesco con el jefe del hogar, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Cuadro 40. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según posición ocupacional Cuadro 41. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según duración de la jornada laboral semanal Cuadro 42. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y posición ocupacional, según duración de la jornada laboral semanal Cuadro 43. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas como obreros, empleados o jornaleros, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de contratación Cuadro 44. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas como obreros, empleados o jornaleros por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según tipo de afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales Cuadro 45. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de personas de la empresa o negocio Cuadro 46. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según el lugar de trabajo Cuadro 47. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción y sexo, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales Cuadro 48. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción y posición ocupacional, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales Cuadro 49. Porcentaje de personas desplazadas ocupadas de 12 años y más de edad que reciben ingresos totales mensuales iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente, por según sexo, según condición de inscripción en el RUPD Cuadro 50. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura de hogar, según condición de pobreza e indigencia por ingresos Cuadro 51. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el rupd y jefatura, según condición de pobreza e indigencia por ingresos totales mensuales
202 203
204
205
206
207
208 209
210
211
212
213
214
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Cuadro 4. Cuadro 5.
Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según grupo étnico Distribución porcentual de grupos familiares indígenas según condición de inscripción en el RUPD y modalidad de desplazamiento Distribución de grupos familiares indígenas por condición de inscripción en el RUPD según presunto autor del desplazamiento y periodo de desplazamiento Distribución porcentual de grupos familiares totales, indígenas y afrocolombianos incluidos en el RUPD, por intención de retorno, reubicación y permanencia en el lugar actual de asentamiento Distribución de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar
224 230 231
233 236
Cuadro 6. Cuadro 7 . Cuadro 8. Cuadro 9. Cuadro 10. Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Cuadro 16. Cuadro 17 Cuadro 18. Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Cuadro 25. Cuadro 26. Cuadro 27.
Porcentaje de hogares indígenas desplazados por condición de inscripción en el RUPD y sexo del jefe Distribución por grupos de edad de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD Edad promedio de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Tasas de analfabetismo de las personas indígenas desplazadas de 15 años o más de edad inscritas en el RUPD y por sexo, según parentesco con el jefe del hogar Promedio de años de escolaridad de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, y según parentesco con el jefe de hogar Tasa de dependencia económica de los hogares con personas indígenas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, y según años del último o único desplazamiento Distribución porcentual de los grupos familiares de población indígena desplazada, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de ayuda inmediata recibida 243 Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, que tienen el documento de identidad adecuado a su edad y sexo Tasa bruta de escolarización de la población indígena desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Tasa neta de escolarización de la población indígena desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Porcentaje de personas indígenas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que estudian en establecimientos oficiales, por condición de inscripción en el RUPD, según nivel educativo al que asisten Porcentaje de estudiantes indígenas desplazados entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia escolar, según pagos que tienen que realizar Porcentaje de personas indígenas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según afiliación o vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, que han solicitado y recibido atención psicosocial Porcentaje de niños/as indígenas desplazados mayores de un año y menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral Porcentaje de niños/as indígenas desplazados menores de 5 años de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico de bajo peso y tratamiento recibido Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según indicadores de insuficiencia alimentaria Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir la semana anterior a la encuesta por falta de alimentos o de dinero para comprarlos Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, que reciben alimentos de algún programa o institución, según grupos de edad Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de tenencia de la vivienda Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda Promedio de personas por cuarto para dormir en hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda
237 238 238 240 241
241
246 248 250
251
252
255 256
257
258 261
263 264 266 267 268
Cuadro 28. Cuadro 29. Cuadro 30. Cuadro 31. Cuadro 32. Cuadro 33. Cuadro 34. Cuadro 35. Cuadro 36. Cuadro 37. Cuadro 38. Cuadro 39. Cuadro 40. Cuadro 41. Cuadro 42. Cuadro 43. Cuadro 44. Cuadro 45.
Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según servicios domiciliarios de que disponen Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según el material de las paredes exteriores de la vivienda Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según ubicación de la vivienda Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas que habitan en vivienda tipo casa o apartamento por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según indicadores de tenencia y condiciones de la vivienda Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según solicitud de subsidio de vivienda familiar, subsidio complementario y asignación de los subsidios Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD por jefatura del hogar, según destino que le dieron a los subsidios Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y parentesco con el jefe del hogar, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según posición ocupacional Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según duración de la jornada laboral semanal Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y posición ocupacional, según duración de la jornada Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según tipo de afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales y posición ocupacional Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de personas de la empresa o negocio Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, inscritas en el RUPD por sexo, según el lugar de trabajo Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, inscritas en el RUPD por sexo, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales Porcentaje de personas desplazadas totales, afrocolombianas e indígenas, ocupadas de 12 años y más de edad que reciben ingresos totales mensuales iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente, por condición de inscripción en el RUPD según sexo Tasa de informalidad de las personas desplazadas ocupadas, total e indígenas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura de hogar, según condición de pobreza e indigencia por ingresos
269
270 270
271
273 274
275
276
277
278
279
280
281 281
282
283 284
285
INDICE DE GRÁFICOS EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES, LOS HOGARES LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5. Gráfico 6. Gráfico 7. Gráfico 8. Gráfico 9. Gráfico 10. Gráfico 11. Gráfico 12. Gráfico 13. Gráfico 14. Gráfico 15. Gráfico 16. Gráfico 17. Gráfico 18. Gráfico 19. Gráfico 20. Gráfico 21. Gráfico 22. Gráfico 23. Gráfico 24. Gráfico 25. Gráfico 26.
Edad promedio de las personas desplazadas según parentesco e inscripción al RUPD Pertenencia étnica de la población desplazada por inscripción al RUPD y sexo Afiliación al SGSS por régimen, según sexo y condición de inscripción al RUPD Mujeres entre 12 y 50 años de edad en estado de embarazo Controles de embarazo en mujeres actualmente embarazadas inscritas en el RUPD Controles de embarazo en mujeres que tuvieron hijos durante los últimos cinco años Condición de actividad de la población desplazada por inscripción al RUPD y sexo Posición ocupacional de los trabajadores desplazados según inscripción al RUPD y sexo Población desplazada: Distribución por tipo de hogar según inscripción en el RUPD Tamaño promedio por tipo de hogar y condición de inscripción en el RUPD Composición por edades de los hogares familiares, según condición de inscripción en el RUPD Composición por edad de los hogares biparentales, según condición de inscripción en el RUPD Composición por edad de los hogares monoparentales, según condición de inscripción en el RUPD Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en la población desplazada total, por condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad Distribución de niños y niñas desplazados por condición de inscripción en el RUPD, según vivan o no con sus padres Parentesco con el jefe de hogar de niños y niñas desplazados que viven sin sus padres, por condición de inscripción en el RUPD Porcentaje de niños y niñas desplazados que tienen documento de identidad, por grupo de edad y condición de inscripción en el RUPD Con quién o en donde permanecen los niños y niñas desplazados menores de 5 años durante la semana, según inscripción en el RUPD Porcentaje de niños, niñas y adolescentes desplazados que abandonaron los estudios durante el año escolar, según inscripción en el RUPD y grupo de edad y sexo Principales razones de inasistencia escolar en personas de 5 a 17 años de edad por grupo de edad y condición de inscripción en el RUPD Porcentaje de estudiantes entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y según problemas que se presentan en el establecimiento educativo Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, grupo de edad y según indicadores de insuficiencia alimentaria Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, grupo de edad y según número de comidas principales (desayuno, almuerzo o comida) dejadas de consumir durante la semana anterior a la encuesta Estado de salud percibido por personas menores de 18 años, según condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, sexo y según medidas de prevención en salud Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, sexo y según diagnóstico de bajo peso, presencia de diarrea de más de dos días en el último mes y hospitalizados en el último año
71 72 78 80 80 81 84 85 92 93 94 95 96 107 108 109 110 112 113 116 117
118
119 120 121
122
Gráfico 27. Gráfico 28.
Porcentaje de personas de 12 a 17 años de edad que trabajan y siguen asistiendo a un establecimiento educativo, según tipo de hogar Participación del ingreso de las personas entre 12 y 17 años de edad que trabajan en del ingreso total de los hogares desplazados con personas de esta edad que trabajan, según tipo de hogar
126
127
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5. Gráfico 6.
Años de desplazamiento de la población afrocolombiana Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos según inscripción en el RUPD y causa principal de desplazamiento Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD, por intención de retorno, reubicación y permanencia en el lugar actual de asentamiento Proporción de grupos familiares afrocolombianos desplazados que desean permanecer en el lugar donde viven, por condición de inscripción en el RUPD y según año del desplazamiento Ayuda humanitaria de emergencia recibida por la población afrocolombiana desplazada inscrita en el RUPD, según componente Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia a preescolar, primaria, secundaria o media, según necesidades para asistir al establecimiento
148 150 152
152 164
179
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5. Gráfico 6. Gráfico 7. Gráfico 8. Gráfico 9. Gráfico 10. Gráfico 11. Gráfico 12. Gráfico 13.
Distribución porcentual de los grupos familiares de población RUPD, según número de desplazamientos sufridos, total, afrocolombianos e indígenas Distribución porcentual de los grupos familiares RUPD encuestados, según año del primer o único desplazamiento. Total de desplazados, afrocolombianos e indígenas Distribución de grupos familiares indígenas por condición de inscripción en el RUPD y año del primer o único desplazamiento Distribución porcentual de los grupos familiares indígenas desplazados incluidos en el RUPD, según área geográfica del primer o único desplazamiento Distribución porcentual de los grupos familiares desplazados incluidos en el RUPD, según motivo principal del primer o único desplazamiento. Total desplazados i ndígenas y afrocolombianos Distribución porcentual de grupos familiares indígenas según inscripción en el RUPD y motivo principal de desplazamiento Distribución de grupos familiares totales, indígenas y afrocolombianos incluidos en el RUPD, según presunto autor del desplazamiento por periodo de ocurrencia Número de personas promedio en hogares desplazados totales, indígenas y afrocolombianos, según condición de inscripción en el RUPD Ayuda humanitaria de emergencia recibida por la población indígena desplazada inscrita en el RUPD, según componente Porcentaje de estudiantes indígenas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, según necesidades para asistir al establecimiento Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y año del desplazamiento, según afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Autopercepción del estado de salud de la población indígena desplazada por condición de inscripción en el RUPD Porcentaje de personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD que presentan alguno, todos o ninguno de los tres indicadores de insuficiencia alimentaria, por grupos de edad
225 226 227 227
228 229 232 235 244 253
255 259
262
PRESENTACIÓN
Comprometida con los derechos humanos y la construcción social de la paz, la Embajada del Reino de los Países Bajos decidió en 2008 dar apoyo a la Comisión de Seguimiento en defensa de los intereses de los desplazados. Con el apoyo de la Embajada la Comisión ha podido responder a la solicitud de la Corte Constitucional de presentar informes independientes sobre el goce de los derechos constitucionales por parte de la población desplazada en el país. Nuestra decisión de apoyar la Comisión fue una apuesta por un diálogo crítico y constructivo entre el gobierno y la sociedad civil. Con base en los resultados podemos decir que en esta apuesta ganamos todos, gracias al trabajo altamente profesional realizado por el equipo técnico encabezado por el Dr. Luis Jorge Garay. Los informes de la Comisión de Seguimiento son una muestra de cooperación constructiva en el sentido que constata que el Gobierno ha hecho avances en la atención a la población desplazada en las áreas de educación y salud. A veces estos avances eran más importantes que los que el mismo gobierno reportó. A la vez indican con mucha precisión las falencias y los desafíos de la política pública en las áreas de, vivienda, generación de ingresos y reparación. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a este juego de cooperación y crítica, pues creemos que en ello reside parte de la esencia democrática. Esperamos que con la implementación de los autos de la Corte Constitucional, los cuales se basan en los informes del gobierno y de la Comisión, se dará un paso importante hacia la construcción de una paz justa y duradera. Por último, quiero felicitar a todos los participantes en este proceso, la Corte Constitucional, la Comisión de Seguimiento y el Gobierno, que ha demostrado que mediante la crítica constructiva se puede superar la polarización y transitar de la protesta a la propuesta. Marion Kappeyne van de Coppello Embajadora del Reino de los Países Bajos
PRÓLOGO
El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado, forma parte de una serie de publicaciones, a través de las cuales la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado pone en conocimiento de la opinión pública los resultados del Proceso Nacional de Verificación del goce efectivo de los derechos y de las condiciones de vida de la población en situación de desplazamiento forzado –PSD–. Estos documentos forman parte de un conjunto de informes que han sido presentados ante la Honorable Corte Constitucional, en respuesta a la solicitud formulada a través del Auto 109 de 2007. De otra parte, la Comisión de Seguimiento entiende esta publicación como un ejercicio de rendición social de cuentas sobre una actividad que, si bien se desarrolla por un grupo determinado de personas y organizaciones de la sociedad civil, tiene una finalidad pública, en la medida en que forma parte del proceso de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional. La Comisión de Seguimiento es una iniciativa de organizaciones y personalidades de la sociedad civil que se ha propuesto hacer una contribución a la realización de los derechos de la población desplazada, sin afectar la participación autónoma de estas comunidades y sin ejercer ningún tipo de representación de sus intereses. De ella forman parte las siguientes personas e instituciones: Eduardo Cifuentes Muñoz, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, ex defensor del Pueblo y ex presidente de la Corte Constitucional; Pedro Santana Rodríguez, presidente de la Corporación Viva la Ciudadanía; Luis Jorge Garay Salamanca, destacado economista e investigador social; Rodrigo Uprimny Yepes, director de la Organización De Justicia, ex magistrado de la Corte Constitucional y profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Monseñor Héctor Fabio Henao, director nacional de Pastoral Social; Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia; José Fernando Isaza, rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Patricia Lara Salive, periodista y ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia, Fanny Uribe, directora del área de desplazamiento de la organización
EL RETO ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
Plan Internacional; Orlando Fals Borda (q.e.p.d), profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Jorge Rojas Rodríguez, presidente de Codhes, y Marco Romero Silva, director de Codhes y profesor de la Universidad Nacional de Colombia. La Comisión de Seguimiento lamenta el fallecimiento del Maestro Orlando Fals Borda y le rinde un homenaje a su trayectoria incansable y a su lucha de toda la vida por garantizar la utilidad social de la investigación académica en un país sometido a profundas secuelas de violencia e inequidad. Del mismo modo, lamenta el fallecimiento del profesor de la Universidad Nacional Leonardo Bautista, y expresa su profundo agradecimiento por su invaluable aporte como estadístico en el diseño muestral de la Primera Encuesta Nacional de Verificación. Desde su creación en el año 2005, la Comisión de Seguimiento ha realizado una serie de actividades entre las cuales se destacan la elaboración de propuestas técnicas de indicadores de goce de derechos y documentos de diagnóstico y propuestas de política pública, el acompañamiento de las audiencias convocadas por la Corte Constitucional y de los autos emitidos, el desarrollo de procesos de capacitación de las y los líderes de población desplazada a nivel nacional y regional, actividades de incidencia a nivel nacional e internacional y la participación en procesos de diálogo técnico e interlocución con instituciones y organizaciones sociales y gubernamentales. A partir de la expedición del Auto No 109 de 2007, la Comisión de Seguimiento encomendó la conformación del equipo técnico y la dirección científica de los estudios de verificación, al comisionado Luis Jorge Garay Salamanca, en atención a su extensa y reconocida trayectoria en el campo de las políticas públicas y a su compromiso permanente con la paz, la democracia y los derechos sociales de los colombianos. Para dimensionar el significado de este proceso, conviene recordar que a través de la Sentencia T-025 de 2004, la Corte Constitucional respondió las acciones de tutela interpuestas por miles de personas desplazadas en todo el país, declarando la existencia de un “Estado de Cosas Inconstitucional” (ECI), entendido como una situación de incumplimiento generalizado de los deberes gubernamentales, que se derivan de la carta de derechos especiales establecidos por la Ley 387 de 1997 y demás normas de protección. El ECI se definió como la existencia de falencias graves, en la disposición de recursos institucionales y financieros y la insuficiencia, si no falencia, de políticas públicas, que se traducen en una situación de negación fáctica del acceso efectivo a los derechos reconocidos por el mismo Estado. Por consiguiente, la Corte Constitucional produjo una serie de órdenes al gobierno nacional destinadas a proteger el Goce Efectivo de los Derechos –GED– de la población en situación de desplazamiento forzado (PSD), mediante el requerimiento de la adopción de políticas públicas integrales y adecuadas a las necesidades y derechos especiales de esta población. Ante los magros resultados demostrados observados
Garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada
en las audiencias de seguimiento de 2005 y 2006 y ante la heterogeneidad de las informaciones presentadas en los informes gubernamentales, la Corte Constitucional tomó la decisión de adoptar un conjunto de indicadores técnicos de GED y de allí surgió la necesidad de hacer una verificación de su cumplimiento, a partir de informes gubernamentales e informes independientes. El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado contiene buena parte de los 14 informes presentados hasta ahora a la Corte Constitucional por parte de la Comisión de Seguimiento. El primer volumen se publicó en el mes de enero de 2008 bajo el título “Verificando el cumplimiento de los derechos”, en el cual se analiza la situación de observancia de derechos de la PSD con base en los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Verificación de 2007. La presente entrega contiene los siguientes cuatro volúmenes: Garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada que incluye los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Verificación de 2008; Superar la exclusión social de la población desplazada que contiene, con base en los resultados de la Primera Encuesta de Verificación, un análisis comparativo del GED y las condiciones de vida entre la población desplazada incluida en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) y la población pobre vecina de referencia, así como la situación de observancia de derechos en los casos de mujeres, niños-as, pueblos indígenas y afrodescendientes en situación de desplazamiento forzado, con base en la Segunda Encuesta de Verificación; Aplicar políticas públicas idóneas y eficientes que presenta diagnósticos y propuestas de políticas públicas referidas a los derechos a la salud, la vivienda, la generación de ingresos y la participación; y Reparar de manera integral el despojo masivo de bienes y tierras que analiza y contextualiza para la situación específica colombiana tanto el sentido e importancia como el alcance de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el caso de la población desplazada, avanza hacia un diagnóstico sobre la institucionalidad y los problemas fácticos, normativos, financieros e institucionales que se interponen en el camino de la reparación integral en el país y se presenta una primera estimación rigurosa con suficiente representación estadística, a nivel nacional y de ciertas regiones, del despojo de tierras y bienes y de las pérdidas (daño emergente y lucro cesante) de que ha sido objeto la PSD en Colombia. El rigor científico de estos informes y la pertinencia de las temáticas abordadas han sido decisivos para determinar la importancia y validez de las conclusiones de la verificación adelantada por la Comisión, por parte tanto de la Corte Constitucional como de las demás instituciones y organizaciones participantes en el proceso de seguimiento. De hecho, las dos encuestas nacionales de verificación realizadas han establecido una línea de base sobre las características de la PSD en general y sus atributos
EL RETO ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
diferenciales entre grupos de esta población víctima, y sobre el estado del goce efectivo de sus derechos. Del mismo modo, han permitido valorar comparativamente los derechos de la población registrada en el RUPD con poblaciones vecinas de referencia y con poblaciones desplazadas no registradas. Otra innovación importante ha sido el ejercicio de comparación entre la situación anterior y posterior al desplazamiento y la estimación de los niveles de despojo de tierras y bienes de la PSD. La calificación del desplazamiento forzado como una tragedia humanitaria procede justamente de la conclusión más preocupante del proceso de verificación: Los desplazados son el grupo social más vulnerable entre los vulnerables. Han sido despojados de más de 5,5 millones de hectáreas, sus niveles de pobreza han pasado del 50% antes del desplazamiento al 97% después del mismo y lo propio ocurre con los índices de indigencia que se han incrementado del 23% al 80%. Sólo el 5% habita una vivienda digna. Más del 80% desconoce sus derechos en tanto victimas, sólo el 13% cuenta con ingresos superiores al salario mínimo legal y más del 50% han reportado hambre física. Por estas razones, la conclusión de la Comisión de Seguimiento es que aún persiste un Estado de Cosas Inconstitucional en esta materia. Pero el proceso de verificación también ha realizado un examen de las condiciones financieras e institucionales de la política pública, mostrando que en muchos casos la política no ha sido construida en función de garantizar el goce efectivo de los derechos, al punto en que en campos como vivienda, generación de ingresos y reparación integral, las políticas públicas actuales no tienen capacidad para ofrecer una solución efectiva y requieren un profundo replanteamiento, tal como lo ha solicitado la Corte Constitucional mediante el Auto 008 de 2009. En estos campos la Comisión ha formulado diversas propuestas, entre otras, la de transformar el actual sistema de subsidio parcial a la vivienda por un esquema de solución efectiva de vivienda subsidiada o la creación de una comisión de la verdad y la restitución de las tierras. Estos documentos constituyen el punto de partida para la participación de la Comisión de Seguimiento en la nueva etapa de diseño de construcción de políticas públicas que se inicia y para la realización en el primer semestre de 2010 de la Tercera Encuesta Nacional de Verificación solicitada por la Corte Constitucional. Ahora bien, los resultados del proceso de verificación confirman la necesidad, la utilidad y la trascendencia de la decisión tomada por la Corte Constitucional en el año 2004 y especialmente la adopción del principio del Goce Efectivo de los Derechos y el desarrollo de un proceso de seguimiento sistemático y participativo. Estos elementos merecen una reflexión especial porque constituyen la piedra angular de la sostenibilidad y el éxito del proceso en la coyuntura actual. En la práctica, la Corte ha creado un sistema para evaluar técnicamente las respuestas gubernamentales desde el criterio de acceso efectivo al derecho y lo ha hecho, entre otras
Garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada
razones, a partir de escuchar las voces de los diferentes agentes institucionales y sociales que participan del proceso de seguimiento. El carácter sistemático del proceso de seguimiento se ha traducido en una serie de Autos de Seguimiento orientados a garantizar que las respuestas institucionales protejan efectivamente los diferentes subsistemas de derechos. En este sentido, la Corte ha dado cuatro pasos especialmente significativos: i. La adopción de un conjunto de indicadores construidos en función del contenido material básico de cada derecho protegido. ii. La solicitud al gobierno nacional de informes de cumplimiento y a la sociedad civil de estudios de verificación, basados en los indicadores de GED. iii. El desarrollo de diferentes audiencias especializadas con la presencia de autoridades públicas y de los grupos de PSD titulares de derechos especialmente protegidos por razones de género, edad, pertenencia étnica o situaciones de discapacidad. iv. La evaluación de la política pública a partir de los diferentes informes de seguimiento, y el requerimiento de adecuaciones y de nuevas políticas públicas capaces de superar las falencias identificadas en los procesos de verificación. El conjunto de autos expedido a finales de 2008 y comienzos de 2009 revela el estado actual de la Sentencia T-025 de 2004. El Auto 008 de 2009 declara la persistencia de un Estado de Cosas Inconstitucional y demanda nuevas acciones institucionales a partir de la jerarquización de los niveles de avance y cumplimiento. La Corte Constitucional identifica avances significativos en la cobertura de algunos servicios como salud y educación, pero reitera la persistencia de falencias en materia de calidad y acceso efectivo e integral a los derechos; confirma la continuidad de problemas graves en las políticas de prevención del desplazamiento y protección de los líderes de PSD, amenazados en muchas regiones del país por demandar sus derechos y plantea la reformulación total de la política pública en aquellos campos en los que se presentan las mayores falencias (vivienda, generación de ingresos, reparación integral). El conjunto de autos relativos a enfoques diferenciales (mujeres, niños, indígenas, afrodescendientes y personas discapacitadas en situación de desplazamiento) identifica en esta materia una de las principales ausencias de la respuesta estatal y ordena la adopción de una política integral diferencial. Finalmente, un tercer grupo de decisiones, busca resolver falencias crónicas como el subregistro de población desplazada, el requerimiento de un sistema de Habeas Data Social que permita demostrar el nivel de GED de cada persona desplazada, la divulgación masiva de los derechos de la población desplazada, la protección de los recursos presupuestales destinados a esta política, la cualificación del sistema de participación, la adopción de sistemas de certificación del cumplimiento de las diferentes instituciones vinculadas a la política pública y la coordinación de las tareas entre el gobierno nacional y los gobiernos territoriales, entre otros.
EL RETO ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
Pero, en esta oportunidad los autos de seguimiento establecen un cronograma de cumplimiento mucho más estricto, de corto y mediano plazo, lo cual es muy importante porque envía dos señales sobre la naturaleza del Estado de Cosas Inconstitucional. De una parte, no se puede declarar la superación de un ECI mientras exista una situación que reproduzca la negación del GED, y, de otra parte, tal ECI no puede diferirse indefinidamente en el tiempo, porque equivaldría a institucionalizar el incumplimiento y la negación sistemática de los derechos de la PSD y con ello a un mayor deterioro de sus garantías sociales. Es importante destacar el carácter democrático del proceso de seguimiento. En sí misma la sentencia T-025, representa el mayor resultado de las instituciones de la Constitución de 1991 en materia de derechos humanos y ciudadanía democrática, en especial de la Acción de Tutela y de la Corte Constitucional Independiente. En el proceso de seguimiento, la Corte ha mostrado un ejercicio de democratización de su función que resulta ejemplar y que debería extenderse a todas las instituciones del Estado colombiano. El mensaje es muy claro: No es posible trazar una política pública orientada por el criterio de garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales, sin atender la voz, la opinión y la realidad de los sujetos sociales titulares de estos derechos. En este contexto, la Corte Constitucional ha demandado la creación de espacios especiales de participación de la población desplazada en el diseño de las políticas públicas y adoptado un conjunto de indicadores para verificar el derecho a la participación, así como una política pública de apoyo y fortalecimiento de las organizaciones de PSD. Además, ha diseñado el proceso de seguimiento de la Sentencia T-025, a partir del criterio de legitimar la voz tanto de las agencias estatales de gobierno y de control, como de actores de sociedad civil, la comunidad internacional y la dirigencia de la PSD. A su vez, ha adelantado cinco audiencias diferenciales especiales y proferido nuevas órdenes a partir de las conclusiones de las audiencias, lo que equivale a dar un valor efectivo a la participación, y ha demandado al gobierno la consulta de las políticas públicas con las diferentes expresiones del movimiento social y las instituciones que han participado tanto en las audiencias como en el proceso de seguimiento. Por último, ha creado un sistema de verificación de los indicadores de GED, con una muy importante participación de sociedad civil (a través de la Comisión de Seguimiento) y ha establecido la participación de las organizaciones de PSD y de las instancias sociales de verificación en procesos de consulta de las nuevas políticas requeridas. Complementariamente, en otros procesos de su competencia, la Corte Constitucional ha tomado una serie de decisiones que fortalecen este marco de protección de los derechos de la PSD. A través del Auto No 116 de 2008, adoptó un conjunto
Garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada
de indicadores sobre los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación que cobijan al universo de victimas del desplazamiento forzado y que señalan el camino que debe seguir un estatuto general de los derechos de las víctimas. En el mismo subsistema de derechos, se produjo el fallo relativo a la disposición de la Ley 975 de 2005, que reconocía la Atención Humanitaria de Emergencia como un componente básico de reparación, frente a lo cual la Corte procedió a distinguir el camino de acceso a los derechos sociales, que beneficia a todo ciudadano, del camino de reparación que tiene que ver con la determinación de la responsabilidad del victimario y la magnitud del daño causado. Con esta medida pierde fuerza constitucional el decreto de reparación administrativa que pretendía hacer valer un subsidio parcial de vivienda como componente principal de la reparación. Del mismo modo, en el campo de los derechos especiales de los grupos étnicos, la Corte ha declarado la inexequibilidad de la Ley Forestal (Ley 1021 de 2006) y del Estatuto de Desarrollo Rural (Ley 1152 de 2007), por no desarrollar los procesos de consulta, de conformidad con las normas del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, y en el fallo relativo a la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, estableció la obligatoriedad de consultar todas las políticas públicas dirigidas a los grupos étnicos colombianos. Los desarrollos mencionados reflejan la trascendencia del proceso adelantado hasta este momento por la Corte Constitucional. La Comisión de Seguimiento entiende que sólo en la medida en que se supere el Estado de Cosas Inconstitucional se puede afirmar un camino definitivo e irreversible para la construcción de una nueva sociedad y de una institucionalidad democrática en la que los derechos fundamentales no tengan un carácter formal y marginal, sino que se conviertan en el criterio fundamental para juzgar la acción de las autoridades y la calidad y pertinencia de las políticas públicas. Los estudios de verificación han demostrado que las personas desplazadas son en su conjunto las más vulnerables entre los vulnerables, tanto a nivel humanitario como a nivel socioeconómico, y no se puede olvidar que se trata de varios millones de colombianos y colombianas que debieron huir de sus territorios por la existencia de un conflicto armado en el que se verifican día a día arbitrariedades y crímenes cometidos por guerrillas, grupos paramilitares y agentes estatales, por no mencionar otros poderes oscuros que se benefician del despojo mediante alianzas con los que hacen la guerra o mediante la coptación ilegal de las instituciones. Tampoco se puede olvidar que el conflicto armado sigue expulsando a cientos de miles de personas cada año y que esta tozuda realidad demanda también ingentes esfuerzos en la búsqueda de soluciones democráticas y duraderas al conflicto armado que desangra a Colombia.
EL RETO ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
La Comisión de Seguimiento quiere agradecer muy especialmente al Comisionado Luis Jorge Garay Salamanca y al equipo de verificación por su riguroso e incansable trabajo, su dedicación y su indeclinable compromiso con la causa, lo que ha permitido el desarrollo del proceso de verificación y la realización oportuna de los documentos que hoy se publican. En el equipo básico de verificación han participado los siguientes investigadores: Fernando Barberi Gómez, Gladys C. Prada Pardo, Clara Ramírez Gómez, Iván Cardona Landínez, Ana Carolina Ramírez Benavides y Juan Diego Misas Avella. También merece mención el trabajo del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, especialmente el de Patricia Martínez como directora del trabajo de campo y Roberto Lucio como estadístico encargado del diseño muestral de la Segunda Encuesta Nacional de Verificación. Del mismo modo, brinda su reconocimiento a todos los y las especialistas que han acompañado las mesas temáticas, los estudios de caso y los grupos focales, así como a todas las personas que han contribuido al desarrollo de este esfuerzo desde las organizaciones que forman parte de la Comisión de Seguimiento y de las mesas diferenciales de seguimiento.La Comisión de Seguimiento expresa su gratitud al oportuno apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos a esta iniciativa de la sociedad civil. Agradece igualmente los aportes de las embajadas de Suecia y Canadá, la Comisión Europea, el Consejo Noruego de Refugiados y ACNUR. Finalmente, la Comisión de Seguimiento quiere hacer un reconocimiento público al gobierno nacional por su disponibilidad para el diálogo técnico y el acceso a documentos e informaciones útiles para el desarrollo del proceso de verificación. Marco Romero Silva Secretaría Técnica Comisión de Seguimiento Director Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES
INTRODUCCIÓN
En el marco del proceso de verificación del cumplimiento de la sentencia T-025 de 2004 y de los autos proferidos posteriormente, la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado presenta en este volumen cuatro estudios relacionados, tendientes todos a establecer la grave situación de vulnerabilidad en que viven las personas víctimas del desplazamiento forzado. Las Encuestas Nacionales de Verificación –ENV–, realizadas en noviembre de 2007 y julio de 2008 por la Comisión de Seguimiento y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID– de la Universidad Nacional de Colombia, son instrumentos que permiten no solamente la verificación de los indicadores de Goce Efectivo de Derechos adoptados por la Corte Constitucional, sino una aproximacion a las condiciones de vida actuales de diferentes grupos de la población desplazada. La ENV-2007 se dirigió a dos grupos de población: población desplazada inscrita en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) y población vecina de referencia no desplazada. Del contraste entre las condiciones de vida de estos dos grupos que se presenta en el primer capítulo de este volumen, resalta la mayor precariedad en las condicones de vida de la población desplazada, de manera que puede inferirse que se trata de la población más vulnerable entre las vulnerables del país. A su vez, la ENV-2008 permite realizar un análisis general del grado de observancia de derechos y de las condiciones de vida de diferentes grupos de población desplazada, en concordancia con lo planteado por la Corte Constitucional sobre la importancia y necesidad de adoptar un enfoque diferencial de política pública –con referencia a etnias, mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas mayores, discapacitados– ante la decisión de declarar como sujetos de especial protección a aquellas personas y grupos que padezcan por su propia condición de una mayor vulnerabilidad específica. En este contexto, en los tres capítulos siguientes se realiza el análisis del goce efectivo de derechos y condiciones de vida de grupos poblacionales específicos.
EL RETO ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado
Así, en el segundo capítulo se aborda el caso de la situación de las mujeres, los niños y las niñas y los/as adolescentes, para establecer tanto su perfil sociodemográfico y económico de alta vulnerabilidad como el grado de observancia de sus derechos fundamentales. Así mismo, se busca establecer cuál es la situación familiar de los hogares desplazados y de las mujeres miembro a su interior, encontrándose una fragilidad especial en el caso de los hogares monomarentales. Finalmente, se presenta la situación de niños, niñas y adolescentes de hogares en situación de desplazamiento forzado, y se pone de presente la grave situación que afrontan aquellos que han tenido que asumir tempranamente responsabilidades de adultos y que trabajan o son víctimas de explotación laboral. Los dos capítulos siguientes analizan la situación de la población afrocolombiana e indígena en situación de desplazamiento forzado. Se pretende establecer , con base en una encuesta de hogares, las diferencias en grados de goce efectivo de derechos y condiciones de vida entre diferentes grupos de población desplazada. Tiene validez en la medida en que arroja indicadores estimados y verificados que sirven como línea de base sobre la situación de las poblaciones afrocolombiana e indígena en situación de desplazamiento forzado. El poder establecer que no todos los desplazados viven en las mismas condiciones abre la puerta a la construcción de enfoques y a la definición de estudios especializados que permitan verificar el impacto cultural y colectivo del delito de desplazamiento forzado sobre pueblos específicos, y por supuesto a la urgencia de profundizar análisis con enfoque diferencial. Para precisar el alcance del trabajo aquí desarrollado es necesario señalar las posibilidades y limitaciones de una encuesta de hogar típica como la aplicada por la Comisión para la verificación de la observancia de derechos de la población desplazada en su conjunto. La ENV no fue diseñada específicamente para indígenas ni para afrocolombianos, sino para el conjunto de desplazados. Por eso no se realizaron preguntas específicas con enfoque diferencial, ni se profundizó sobre las características culturales propias de cada grupo, ni se exploró el tipo de relaciones familiares que se establecen y que son específicas de cada etnia. El tipo de encuesta requerido para estos fines tendría que ser diferente al de una encuesta típica de hogares, aparte de que el tamaño de muestra tendría que ser mucho más exigente que el normal requerido para garantizar representatividad estadística. Una exploración más compleja como un análisis con estricto enfoque diferencial requeriría un estudio profundo de los desplazados por etnia, la construcción de herramientas adecuadas, entre las que no necesariamente estaría una encuesta de hogares, permeada desde el inicio de una concepción diferente a la indígena de las relaciones familiares, por ejemplo, y de un sesgo estadístico que parte de la definición de hogar, como unidad primaria de muestreo.
Garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada
Lo propio sucede con el concepto de grupo familiar. Por las características del registro, la definición de grupo familiar es la definición administrativa que se utiliza para incluir a las personas desplazadas en el registro oficial RUPD. En la medida en que las políticas de atención están dirigidas a grupos familiares así definidos, y se trata de verificar el alcance de las mismas, es una restricción inicial de la que la Encuesta ENV no puede escapar. Hechas las precisiones del caso es de resaltar que el análisis realizado permitió establecer diferencias importantes entre la población desplazada como un todo y las poblaciones afro-colombiana e indígena desplazadas, tanto en la dinámica del desplazamiento como en sus características socioeconómicas y demográficas, además de mostrar cómo estas comunidades afrontan una situación de goce efectivo de derechos y de calidad de vida aún más precaria que la de las víctimas del desplazamiento en su conjunto. Al estimar los indicadores de goce efectivo de derechos se observa, en general, no sólo un menor grado de observancia, sino también una crítica situación de las comunidades afrocolombiana e indígena en el acceso a la prestación de servicios en muchos de ellos, como en el caso del derecho a la identidad y el derecho a una vivienda digna. Sobresale la exagerada precariedad de la situación de éstas comunidades desplazadas en materia de alimentación, que en confluencia con otras graves falencias en sus condiciones básicas de vida, configuran una verdadera crisis humanitaria para estas poblaciones víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.
Anรกlisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Análisis comparativo entre la situación de los hogares desplazados incluidos en el registro único de población desplazada (RUPD) y los hogares vecinos no desplazados
COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES1 Se observa que los hogares de los desplazados incluidos en el RUPD se conforman en promedio por 5,1 personas, en comparación con 4,2 personas para el caso de los hogares de la población vecina, cifra ésta muy cercana al promedio para el conjunto de la población colombiana, equivalente a 3,9. Se destaca que en los hogares vecinos vive también población desplazada (un 11% de la población total encuestada en este grupo), que ha llegado donde familiares o amigos a convivir mientras encuentran vivienda por sus propios medios. De otra parte, la composición de los hogares según parentesco se asemeja en ambos grupos, dado que la mayoría de las personas, tanto en los hogares desplazados como en los hogares vecinos, son hijos/as del jefe/a de hogar, y en segundo lugar los propios jefes/as, seguidos de sus cónyuges. Sin embargo, se observan algunas diferencias en la proporción de personas según parentesco, dado que en los hogares desplazados incluidos en el RUPD la población de hijos/as del jefe/a de hogar es mayor que en el caso de los hogares vecinos (54,2% versus 45,3%), mientras que la de los jefes/as y sus cónyuges es menor (34,3% versus 39,3%). En estas circunstancias, puede afirmarse que el mayor número de personas detectado en los hogares desplazados incluidos en el RUPD frente al registrado en los hogares vecinos se explica principalmente por una mayor presencia de hijos/as en los primeros, que, como se verá adelante, implica también una mayor presencia de menores de edad en los primeros.
1
Algunos resultados presentados en esta sección, en lo concerniente a los hogares desplazados incluidos en el RUPD, pueden diferir de aquellos incluidos en el primer informe de verificación presentado por la Comisión de Seguimiento a la Corte Constitucional, debido a que se han continuado realizando ajustes de las pocas inconsistencias que aún permanecían en la base de datos en su momento, como es usual en el manejo de encuestas de hogares.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Lo anterior se corrobora al observar que la edad promedio de la población en situación de desplazamiento incluida en el RUPD es algo inferior (1,3 años) a la edad promedio de la población vecina no desplazada, con diferencias mayores para los jefes de hogar y los otros miembros distintos de los cónyuges (de más de 3 años). Sin embargo, se observa que en los dos grupos poblacionales los hogares están conformados en su mayoría por un jefe/a y su cónyuge, ambos con edades entre los 40 y 45 años, y por otros miembros mayoritariamente menores de edad (Cuadro 1). En todo caso, tanto la edad promedio de la población desplazada incluida en el RUPD (25,5 años), como la de la población vecina no desplazada (26,8 años), resultan inferiores a la del total de la población colombiana (28,6 años), lo que está influenciado por la mayor presencia de menores de edad en los grupos analizados. Cuadro 1. Edad promedio de las personas, según parentesco con el jefe de hogar Parentesco con el jefe del hogar
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
42,2 0,3
45,5 1,5
-3,3
99%
(cve %)
39,7 0,9
39,6 1,1
0,1
N,S,
(cve %)
12,9 0,4
16,3 2,5
-3,4
99%
(cve %)
25,5 0,4
26,8 1,7
-1,3
99%
(cve %)
Jefe (a) del hogar Cónyuge o compañero(a) Otros Total
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
En relación con la distribución por rangos de edad de la población (Cuadro 2), se encuentran diferencias significativas que dan cuenta de una mayor proporción de población desplazada incluida en el RUPD en los grupos etarios entre los 5 y los 14 años de edad, respecto de la población vecina no desplazada (29,1% versus 22,5%), así como en los grupos comprendidos entre los 35 y los 44 años de edad (16,2% versus 12,1%), mientras que a diferencia, se observan menores proporciones en los grupos etarios comprendidos entre los 15 y los 29 años (21,7% versus 28,2%).
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Cuadro 2. Porcentaje de personas, según grupos quinquenales de edad Grupos de edad
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
9,2 2,0 14,7 1,3 14,4 0,8 9,0 2,3 6,7 1,3 6,0 1,5 7,0 2,2
10,3 6,9 10,6 3,5 11,9 2,8 11,1 2,7 9,1 4,5 8,0 7,3 6,8 9,6
-1,1
35 a 39 años (cve %)
9,1 2,6
6,4 7,1
40 a 44 años (cve %) 45 a 49 años (cve %) 50 a 54 años (cve %) 55 a 59 años (cve %) 60 a 64 años (cve %) 65 a 69 años (cve %) 70 a 74 años (cve %) 75 a 79 años (cve %) 80 a 84 años (cve %)
7,1 1,8 5,2 2,5 4,3 3,4 2,7 3,2 2,0 2,2 1,0 4,1 0,8 2,4 0,5 6,0 0,2 12,3
5,7 6,4 6,2 12,8 3,9 12,0 2,7 10,3 2,3 9,8 1,9 7,4 1.5* 19,9 0.7* 25,2 0.3* 22,6
85 años y más (cve %)
0,2 10,6
0.4* 17,5
0-4 años (cve %) 5 a 9 años (cve %) 10 a 14 años (cve %) 15 a 19 años (cve %) 20 a 24 años (cve %) 25 a 29 años (cve %) 30 a 34 años (cve %)
Nivel de signif. N.S.
4,1
99%
2,5
99%
-2,1
99%
-2,4
99%
-2,0
99%
0,2
N.S. 99%
2,7 1,4
99% N.S.
-1,0 0,4
N.S.
0,0
N.S.
-0,3
N.S.
-0,9
99%
-0,7
95%
-0,2
N.S.
-0,1
N.S.
-0,2
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En estas circunstancias, se puede afirmar que las diferencias detectadas entre la distribución etaria de la población deslazada incluida en el RUPD con relación a la de la población total del país son menos pronunciadas en el caso de la población vecina no desplazada, particularmente en lo que se refiere a la presencia de niños/as y jóvenes entre los 0 y los 19 años de edad (47,3%, 43,9% y 40,2%, respectivamente), lo que resalta la elevada participación del número de niños/as y jóvenes en la población desplazada, aun cuando se compara también con sus poblaciones vecinas.
FACTORES DE VULNERABILIDAD Respecto a la presencia de embarazos dentro de la población femenina en edad fértil (de los 12 a los 50 años de edad), no se detectaron diferencias significativas entre la población desplazada incluida en el RUPD y la población vecina no desplazada, pues en ambos casos se detectó que 7,5 de cada 100 mujeres se encuentra o ha estado en embarazo en el último año a la realización de la ENV-2007 (Cuadro 3). Cuadro 3. Porcentaje de las mujeres en edad fértil (12 a 50 años), según embarazos en el último año Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Estuvo en embarazo en el último año, pero ya no (cve %)
4,3 2,5
Actualmente está en embarazo (cve %)
Situación presentada
Dif.
Nivel de signif.
3,6 13,5
0,7
N.S.
3,1 2,7
3.9* 16,9
-0,8
N.S.
Subtotal embarazadas en el último año (cve %)
7,5 2,1
7,5 12,2
0,0
N.S.
No estuvo en embarazo en el último año (cve %)
92,5 0,2
92,5 1,0
0,0
N.S.
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
De otra parte, se constata una mayor proporción de hogares desplazados incluidos en el RUPD en los cuales algún miembro sufre una discapacidad física o mental frente a la proporción observada para los hogares vecinos no desplazados (17,7% versus 12,1%) y adicionalmente, como sería de esperar, se aprecia que el 18,6% de los hogares desplazados atribuye la discapacidad a causas relacionadas con el conflicto armado, mientras que sólo el 3,3% lo hace en el caso de los hogares vecinos (Cuadro 4). Cuadro 4. Porcentaje de los hogares, según presencia de al menos una persona con alguna discapacidad física o mental y según las causas Causas de discapacidad
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Con al menos un discapacitado por conflicto armado (cve %)
3.3* 17,3
0.4* 42,0
2,9
99%
Con al menos un discapacitado de nacimiento (cve %)
5,9 6,1
4,8 11,3
1,1
N.S.
Con al menos un discapacitado por accidente de tránsito (cve %)
0,6 7,0
0.6* 32,3
0,0
N.S.
Con al menos un discapacitado por accidente doméstico, laboral, etc. (cve %)
3,1 10,7
3.6* 25,5
-0,5
N.S.
Con al menos un discapacitado por alguna otra causa (cve %)
5,0 7,9
2.2* 17,2
2,8
99%
Con al menos un discapacitado (cve %)
17,7 5,7
12,1 9,6
5,6
99%
Ninguna persona con discapacidad (cve %)
82,3 1,2
87,9 1,3
-5,6
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
En relación con el nivel de analfabetismo, los resultados dan cuenta de una mayor proporción de la población desplazada incluida en el RUPD que no sabe leer ni escribir respecto a la observada en el caso de la población vecina no desplazada,
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
con diferencias significativas que varían entre 2 y 7 puntos porcentuales, según el parentesco con el jefe hogar (Cuadro 5). Cuadro 5. Tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años, según parentesco con el jefe de hogar Parentesco con el jefe del hogar
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Jefe (a) del hogar (cve %)
16,2 5,7
9,6 8,9
6,6
99%
Cónyuge o compañero(a) (cve %)
15,3 6,5
8,1 12,1
7,2
99%
Otros (cve %)
8,8 4,9
6,7 11,4
2,1
99%
Total (cve %)
13,9 5,4
8,0 6,5
5,9
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios.
Esto resalta la desventaja de la población desplazada incluida en el RUPD frente al resto de la población colombiana, si se tiene en cuenta que en el país el 7,1% de la población mayor de 15 años de edad presenta tal desventaja, proporción algo superior en el caso de la población vecina no desplazada (8,0%), pero altamente superior en el caso de la población desplazada (13,9%). La anterior situación resulta agravada al constatar los bajos niveles educativos de las personas desplazadas incluidas en el RUPD, los cuales son inferiores incluso a los de la población vecina no desplazada (4,1 años en promedio versus 5,7) (Cuadro 6). Estos resultados se originan muy probablemente por el hecho de que la población desplazada proviene en su gran mayoría de las zonas rurales del país, las cuales registran históricamente menores niveles de escolaridad con relación a las zonas urbanas, lo que resalta la vulnerabilidad característica de esta población, al tener que desenvolverse ahora en un entorno predominantemente urbano distinto al de sus lugares de origen.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Cuadro 6. Años promedio de escolaridad de las personas de 5 años y más, según parentesco con el jefe de hogar Parentesco con el jefe del hogar
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Jefe (a) del hogar (cve %)
4,1 1,0
5,8 4,8
-1,7
99%
Cónyuge o compañero(a) (cve %)
4,2 0,8
6,2 2,4
-2,0
99%
Otros (cve %)
4,0 0,9
5,6 3,4
-1,6
99%
Total (cve %)
4,1 0,6
5,7 3,3
-1,6
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios.
Finalmente, es conveniente mencionar que se encuentra una tasa de dependencia económica (como el número promedio de miembros del hogar dependientes por cada miembro del hogar que está generando ingresos) ligeramente superior en el caso de la población vecina no desplazada, frente a la observada en la población desplazada incluida en el RUPD (2,7 versus 2,4). Cuadro 7. Tasa de dependencia económica de la población Indicador Tasa de dependencia económica cve %)
Desplazados incluidos en el RUPD 2,4 1,0
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
2,7 2,3
-0,3
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
DERECHO A LA SALUD Afiliación Como se había comentado en el primer informe de verificación, con base en la ENV-2007, los importantes avances logrados en el país en los últimos años en términos de cubrimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) han beneficiado también a la población desplazada incluida en el RUPD, al no encontrarse diferencias significativas en el porcentaje de afiliación entre ésta y la población vecina no desplazada, con tasas cercanas al 80% (Cuadro 8). Cuadro 8. Porcentaje de las personas, según tipo de afiliación o vinculación al SGSSS Tipo de afiliación o vinculación
Desplazados Incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Afiliados al Régimen Contributivo y al Especial (cve %)
7,9 6,9
27,6 8,8
-19,7
99%
Afiliados al Régimen Subsidiado (cve %)
71,0 1,5
55,0 6,6
16,0
99%
Afiliados que No Saben el Régimen (cve %)
0.3* 27,1
0.1* 45,6
0,2
95%
Subtotal de los que están filiados (cve %)
79,2 1,3
82,7 2,4
-3,5
N.S.
Vinculado, con carta de la Alcaldía o la Gobernación (cve%)
7,8 9,9
7.9* 27,5
-0,1
N.S.
Vinculado, con carta de Acción Social (cve %)
8,6 5,0
N.A.
N.A.
N.A.
Vinculado sin carta (cve %)
4,1 5,0
9,0 8,5
-4,9
99%
Subtotal de los que están vinculados (cve %)
20,5 5,0
16,9 12,4
3,6
N.S.
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente. N.A. = No aplica
Sin embargo, sí se encuentran diferencias significativas en el tipo de afiliación de cada grupo poblacional, pues mientras que el 89,6% de la población desplazada incluida en el RUPD que está afiliada al SGSSS se concentra en el régimen subsidia-
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
do, en el caso de la población vecina no desplazada este porcentaje es equivalente sólo al 66,5%. Cabe recordar que, a nivel nacional, la población colombiana afiliada al régimen subsidiado participaba con un 54,5% del total de afiliaciones. Lo anterior denota la mayor vulnerabilidad de la población desplazada y corrobora su dificultad para vincularse a mercados laborales formales, por lo cual tiene que permanecer bajo el esquema de subsidios por no contar con los recursos suficientes para ser cotizantes. Vacunación Según los resultados de la ENV-2007, no se encontraron diferencias significativas respecto a la cobertura de los esquemas de vacunación para los niños/as menores de 8 años de edad entre la población desplazada incluida en el RUPD y la población vecina no desplazada, las cuales ascienden a porcentajes cercanos al 80% (Cuadro 9). Cuadro 9. Porcentaje de las personas menores de 8 años de edad, según tenencia de carné y aplicación del esquema completo de vacunación Esquema de vacunación con y sin verificación de carné
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Tienen carné y lo mostraron - Tienen el esquema completo de vacunación (cve %)
20,8 3,7
22.2* 16,6
-1,4
N.S.
Tienen carnet y lo mostraron - No tienen el esquema completo de vacunación (cve %)
6,0 4,3
7.3* 25,9
-1,3
N.S.
58,8 1,3
59,1 9,8
-0,3
N.S.
8,7 5,0
8.2* 16,0
0,5
N.S.
3,1 5,9
1.5* 29,3
1,6
99%
2,6 7,2
1.7* 27,2
0,9
N.S.
Tienen carné pero no lo mostraron - Creen que tienen el esquema completo de vacunación (cve %) Tienen carné pero no lo mostraron - No creen o no saben si tienen el esquema completo de vacunación (cve %) No tienen carné - Creen que tienen el esquema completo de vacunación (cve %) No tienen carné - No creen o no saben si tienen el esquema completo de vacunación (cve %)
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Presencia de enfermedades Como se anotó en el primer informe de verificación, una forma de medir la realización del derecho a la salud es analizando la incidencia de enfermedades sobre cada grupo poblacional. A partir de este análisis, se corrobora la desventaja de la población desplazada incluida en el RUPD, al haberse encontrado que un 21,8% de la misma estuvo enferma en algún momento durante los 30 días anteriores a la realización de la ENV-2007, proporción inferior al 16,8% registrado para la población vecina no desplazada, y al 12% que se presenta en el caso de la población total del país (según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS, 2005). Cuadro 10. Porcentaje de las personas, según presencia de problemas de salud en los últimos 30 días y acción tomada para atender el problema Tipo de acción tomada
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
15,4 1,8
11,0 4,8
4,4
99%
4,9 3,0
4.1* 15,3
0,8
N.S.
0.4* 16,3
0.3* 52,4
0,1
N.S.
1,1 8,1
1.1* 16,2
0,0
N.S.
Subtotal de los que tuvieron problemas médicos (cve%)
21,8 1,3
6,8 5,4
5,0
99%
No tuvieron problemas médicos (cve %)
78,2 0,4
83,2 1,1
-5,0
99%
Solicitaron atención o cita médica (cve %) Usaron remedios caseros o se autorecetaron (cve %) Acudieron a medicina tradicional (cve %) Nada (cve %)
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
DERECHO A LA EDUCACIÓN Acceso a la educación Al igual que en el caso de la afiliación al sistema de salud, la expansión del acceso a la educación en Colombia ha presentado avances importantes en los últimos años, que han beneficiado también a la población desplazada. Ahora bien, al analizar la correspondencia de la edad del niño/a con el nivel educativo que cursa, a través de las tasas netas de escolarización, se encuentran resultados similares para los dos grupos poblacionales en lo que respecta a la asistencia a preescolar (casi la mitad de los niños/as que deben asistir a este nivel no lo hacen) y a primaria (cerca del 80% de los niños/as entre 7 y 11 años de edad asisten a dicho nivel), pero se observan diferencias importantes en la asistencia a la educación secundaria y media, con coberturas inferiores en el caso de la población desplazada incluida en el RUPD, con relación a la población vecina (51,0% versus 63,2% en el primer caso y 16,5% versus 32,6% en el segundo) (Cuadro 11). Estas diferencias evidencian las altas tasas de extra-edad encontradas en la población desplazada entre los 12 y los 17 años de edad. En efecto, mientras que el 17,6% de la población vecina entre los 12 y los 15 años de edad asisten a primaria, en el caso de la población desplazada esta proporción asciende al 34,0%. Cuadro 11. Tasas netas de escolarización de la población entre los 5 y los 17 años de edad, según nivel educativo Nivel educativo
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Preescolar (cve %)
46,2 1,3
48,7 9,1
-2,5
N.S.
Primaria (cve %)
84,7 0,4
83,1 2,9
1,6
N.S.
Secundaria (cve %)
51,0 1,0
63,2 3,0
-12,2
99%
Media (cve %)
16,5 2,2
32,6 16,2
-16,1
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN. N.D.: Dato no disponible.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Accesibilidad económica (gratuidad) Aunque sólo el 66,4% de los niños/as entre 5 y 17 años de edad de la población desplazada incluida en el RUPD no deben realizar pagos por matrícula o pensiones, lo que denota un vacío importante en la observancia de este componente de los derechos de gran relevancia para una población que requiere especial protección, se debe resaltar que se encuentra una diferencia significativa a favor de esta población respecto a la población vecina no desplazada, en la cual apenas el 23,7% de los niños no debe realizar pago por estos conceptos (Cuadro 12). Cuadro 12. Distribución porcentual de las personas entre 5 y 17 años de edad que asisten a establecimientos educativos, según pagos que tienen que realizar Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Matrícula (cve %)
31,0 3,8
72,6 3,0
-41,6
99%
Pensión mensual (cve %)
3,0 6,3
11.9* 21,3
-8,9
99%
Parte de la matrícula o pensión (cve %)
2,2 7,7
2* 21,7
0,2
N.S.
Alguno de los anteriores (cve %)
33,6 3,7
76,0 2,7
-42,4
99%
Ninguno de los anteriores (cve %)
66,4 1,8
24,0 8,6
42,4
99%
Otros cobros (cve %)
17,8 6,1
23.7* 30,1
-5,9
N.S.
Pagos que realizan
Dif.
Nivel de signif .
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Como se puede apreciar en el Cuadro 13, los indicadores proxy estimados a partir de los resultados de la ENV-2007 indican que la situación en materia de alimentación es mucho más crítica para la población desplazada incluida en el RUPD en comparación con la de la población vecina no desplazada. En efecto, mientras que un 59,0% de la población desplazada incluida en el RUPD señaló haber presentado algún síntoma de alimentación insuficiente durante la semana anterior a la encuesta, esta proporción es equivalente al 32,1% en el caso de la población vecina. Igualmente, es significativamente superior la proporción de población desplazada que indicó haber presentado simultáneamente los tres síntomas de alimentación insuficiente (36,5%) respecto a la indicada por la población vecina (13,5%) (Cuadro 13). Cuadro 13. Porcentaje de personas, según indicadores de insuficiencia alimentaria Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Comieron menos de lo que deseaban porque la comida no alcanzó para todos (cve %)
52,1 1,3
26,8 11,3
25,3
99%
Se quejaron de hambre por falta de alimentos (cve %)
41,8 1,0
16,0 7,7
25,8
99%
Dejaron de consumir al menos algún desayuno, almuerzo y/o comida por falta de alimentos o dinero (cve %)
50,3 1,0
24,4 9,2
25,9
99%
Alguno de los anteriores (cve %)
59,0 1,4
32,1 10,4
26,9
99%
Todos los anteriores (cve %)
36,5 1,0
13,5 8,8
23,0
99%
Ninguno de los anteriores (cve %)
41,0 2,1
67,9 4,9
-26,9
99%
Indicadores de insuficiencia alimentaria
Dif.
Nivel de signif .
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios.
Son también sensibles las diferencias en lo referente al número de desayunos, almuerzos y/o comidas dejados de consumir por falta de alimentos o de dinero, pues mientras que en el caso de la población desplazada incluida en el RUPD el 34,2% no consumió entre 4 y 7 comidas, y el 7,7% dejó de consumir entre 8 y 14
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
comidas, en el caso de la población vecina no desplazada estas proporciones alcanzaron niveles equivalentes solo al 16,0% y al 2,3%, respectivamente (Cuadro 14). Cuadro 14. Distribución de las personas, según número de desayunos, almuerzos y/o comidas dejados de consumir por falta de alimentos o dinero Número de desayunos, almuerzos y/o comidas dejados de consumir
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
0 (cve %)
49,8 1,0
75,6 3,0
-25,8
99%
Entre 1 y 3 (cve %)
8,2 4,7
6.0* 15,3
2,2
95%
Entre 4 y 7 (cve %)
34,2 1,2
16,0 10,8
18,2
99%
Entre 8 y 14 (cve %)
7,7 4,1
2.3* 16,0
5,4
99%
Más de 14 (cve %)
0,1 12,7
0.1* 89,6
0,0
N.S.
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
DERECHO A LA VIVIENDA Tenencia de las viviendas En general, la ENV-2007 da cuenta de un menor nivel de tenencia de las viviendas en calidad de propietarios para los hogares desplazados incluidos en el RUPD respecto a los hogares vecinos no desplazados (45,3% versus 56,5%), pero igualmente presenta una mayor proporción de tenencia en calidad de arrendatarios de los hogares desplazados (32,3% versus 28,7%) (Cuadro 15). Así, mientras que un 78% de los hogares desplazados incluidos en el RUPD afirma habitar actualmente su vivienda bajo alguna modalidad de tenencia legal (propiedad o arriendo), esta proporción es equivalente al 85% en los hogares vecinos, en contraste con un 91% para el total de hogares en Colombia.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Ahora bien, se encuentran diferencias significativas mayores en lo que respecta al grado de formalidad de la tenencia. En efecto, mientras que en el caso de los hogares desplazados incluidos en el RUPD que se catalogan como propietarios de su vivienda tan sólo el 34,2% posee escritura registrada, esta proporción asciende al 65,8% en el caso de los hogares vecinos, lo que denota un alto grado de informalidad en la tenencia de las viviendas de los hogares desplazados, que los sitúa en situación de alto riesgo de desalojo. Igualmente, de los hogares desplazados incluidos en el RUPD que habitan su vivienda como arrendatarios sólo el 7,7% posee contrato escrito, mientras que en el caso de los hogares vecinos esta condición abarca al 16,2%. Cuadro 15. Distribución porcentual de los hogares, según tipo de tenencia de la vivienda Número de desayunos, almuerzos y/o comidas dejados de consumir
Hogares desplazados
Propia, totalmente pagada - Con escritura registrada (cve %)
12,5 3,3
Propia, totalmente pagada - Sin escritura registrada (cve %) Propia, la están pagando - Con escritura registrada (cve %) Propia, la están pagando - Sin escritura registrada (cve %) En arriendo - Con contrato verbal (cve %) En arriendo - Con contrato escrito (cve %) Ofrecida como hospedaje por un familiar o amigo (cve %) Albergue para población desplazada (cve %) Ocupación de hecho (cve %) Otra (cve %)
24,8 3,9 3,0 12,9 5,0 4,3 29,8 1,3 2,5 3,4 11,5 1,7 1,3 10,7 7,0 7,0 2,4 9,0
Hogares no desplazados 35,5 5,0 16,4 8,7 1.7* 20,9 2,9 13,6 24,1 6,2 4.6* 21,0 8,7 13,8 0.0* 81,7 4.9* 23,6 1.2* 39,3
Dif.
Nivel de signif.
-23,0
99%
8,4
99%
1,3
95%
2,1
99%
5,7
99%
-2,1
95%
2,8
95%
1,3
99%
2,1
N.S.
1,2
95%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Condiciones materiales de las viviendas Al analizar las características de las viviendas a la luz de los componentes esenciales del derecho en el bloque normativo, se encuentra que las condiciones de habitabilidad de los hogares desplazados incluidos en el RUPD son mucho más precarias que en el caso de los hogares vecinos no desplazados. En efecto, del total de hogares que habitan viviendas tipo casa o apartamento, equivalente al 89,7% en el caso de los hogares desplazados incluidos en el RUPD y al 95,7% en los hogares vecinos, tan sólo el 7,5% de los primeros habita viviendas que pueden ser clasificadas como dignas, mientras que en el caso de los segundos este porcentaje asciende al 28,8% (Cuadro 16). Las principales diferencias entre las condiciones de vida de estos dos grupos tienen que ver con la formalidad en la tenencia (17,4% versus 43,5%), con el acceso a los servicios domiciliarios (63,2% versus 82,7%) y con el espacio suficiente (48,8% versus 79,9%). Cuadro 16. Porcentaje de hogares que habitan vivienda tipo casa o apartamento, según indicadores de tenencia y condiciones de las viviendas Indicadores de las condiciones de las viviendas tipo casa o apartamento Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito (cve %) Con un único hogar en la vivienda cve %) Con materiales apropiados (cve %) Con todos los servicios domiciliarios (cve %) En zonas que no hayan sido declaradas ni hayan sido afectadas por eventos de alto riesgo cve %) Sin hacinamiento (cve %) Al menos 1 de los anteriores (cve %) Todos los anteriores (cve %) Ninguno de los anteriores (cve %)
Hogares desplazados
Hogares no desplazados
Dif.
Nivel de signif .
17,4 3,7
43,5 4,3
-26,1
99%
84,7 0,5 72,9 1,4 63,2 2,3
83,0 4,4 87,6 1,6 82,7 2,4
1,7
N.S.
-14,7
99%
-19,5
99%
77,9 1,2 48,8 1,5 93,2 0,3 7,5 4,6 0,3 10,3
82,9 2,3 79,9 1,8 95,8 0,8 28,8 6,4 0.1* 73,7
-5,0
95%
-31,1
99%
-2,6
99%
-21,3
99%
0,2
95%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
DERECHO A LA GENERACIÓN DE INGRESOS Acceso al mercado laboral De acuerdo con los resultados de la ENV-2007, se observa un menor nivel de ocupación de las personas en edad de trabajar (12 años o más) en el caso de las población incluida en el RUPD, respecto a la población vecina (45,2% versus 50,6%), en contraste con un mayor nivel de inactividad (50,0% versus 44,5%) (Cuadro 17). De los resultados se deduce también que el desempleo de la población desplazada incluida en el RUPD ascendía al 9,6% en noviembre de 2007, mientras que en el caso de la población vecina era equivalente al 8,8%. Cuadro 17. Distribución de las personas en edad de trabajar (PET) (12 años o más), según actividad desarrollada Desplazados Incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Ocupadas (cve %)
45,2 1,1
50,6 1,4
-5,4
99%
Desocupadas (cve %)
4,8 2,5
4,9 9,9
-0,1
N.S.
Inactivas (cve %)
50,0 0,8
44,5 1,7
5,5
99%
Clasificación de la PET
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
En lo que respecta a la posición ocupacional, en el Cuadro 18 se muestra cómo la población desplazada que está ocupada trabaja en mayor proporción como empleado doméstico y como jornalero y peón, respecto a la población vecina ocupada (27,0% versus 12,5%), y en contraste, se dedica en una menor proporción a ser obrero o empleado particular o del Gobierno (34,1% versus 47,6%).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 18. Distribución de la población en edad de trabajar que está ocupada, según posición ocupacional Posición ocupacional
Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Obrero o empleado particular o del gobierno (cve %)
34,1 3,7
47,6 3,1
-13,5
99%
Empleado doméstico (cve %)
13,8 6,8
7.4* 19,6
6,4
99%
Jornalero y peón (cve %)
13,2 10,3
5.1* 44,4
8,1
99%
Trabajadores independientes (cve %)
37,5 2,7
38,9 7,2
-1,4
N.S.
Trabajadores familiares o ayudantes no remunerados (cve %)
1,4 7,3
1.0* 25,9
0,4
N.S.
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Informalidad Como aproximación al tipo de empleo al que se vincula la población encuestada, se analiza a continuación el grado de afiliación a los regímenes de salud, pensiones y riesgos profesionales. Al respecto, se debe anotar la preocupante situación en materia de las condiciones laborales de la población desplazada incluida en el RUPD que se encuentra empleada, ya que tan sólo el 7,5% está afiliada a los tres regímenes, porcentaje equivalente al 28,8% en el caso de la población vecina, el cual también resulta muy bajo (Cuadro 19). En lo que respecta a los trabajadores independientes, la situación es preocupante para ambos grupos poblacionales, aunque ligeramente mejor para la población no desplazada.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Cuadro 19. Porcentaje de las personas que están ocupadas, según afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Obreros, Empleados - Con afiliación a ARP (cve %)
11,1 10,2
36,3 12,1
-25,2
99%
Obreros, Empleados - Con afiliación a EPS (cve %)
12,4 9,3
41,6 10,0
-29,2
99%
Obreros, Empleados - Con afiliación a Fondo de Pensiones (cve %)
9,3
34,6
-25,3
99%
11,3
12,2
7,5
28,8
-21,3
99%
12,7
14,1
82,9
52,3
30,6
99%
1,4
10,6
Independientes - Con afiliación a EPS (cve %)
1,3 8,3
7.4* 17,1
-6,1
99%
Independientes - Con afiliación a Fondo de Pensiones (cve %)
0,3
4.0*
-3,7
99%
Posición ocupacional y tipo de afiliación
Obreros, Empleados - Con afiliación a todas las anteriores (cve %) Obreros, Empleados - Con afiliación a ninguna de las anteriores (cve %)
Dif.
Nivel de signif.
16,4
20,0
Independientes - Con afiliación a todas las anteriores (cve %)
0,3 16,6
2.6* 30,8
-2,3
99%
Independientes - Con afiliación a ninguna de las anteriores (cve %)
98,0
91,1
6,9
99%
0,1
1,4
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%.
Nivel de ingresos La baja calidad del empleo es corroborada al analizar los resultados en términos de ingresos laborales mensuales. En primer lugar, se destaca una diferencia significativa en el nivel de ingresos de la población desplazada ocupada, la cual percibe ingresos iguales o superiores al salario mínimo legal en tan sólo el 11,4% de los casos, en comparación con un 28% de la población no desplazada ocupada que recibe tales ingresos. Adicionalmente, se observa que un 49,9% de la población
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
desplazada recibe ingresos por debajo de medio salario mínimo, lo que sólo ocurre para el 31,1% de la población no desplazada (Cuadro 20). Cuadro 20. Distribución de la población en edad de trabajar que está ocupada, según ingreso laboral recibido el mes pasado Desplazados incluidos en el RUPD
No desplazados
Dif.
Nivel de signif.
Menos de 1/4 de un SMLV (menos de $ 108.425) (cve %)
24,6 2,7
14,9 10,1
9,7
99%
“Entre 1/4 y 2/4 de un SMLV (entre $ 108.425 y $216.850)” (cve %)
25,3 3,6
16,2 13,5
9,1
99%
Entre 2/4 y 3/4 de un SMLV (Entre $ 216.850 y $325.275) (cve %)
21,1 1,7
14,8 10,5
6,3
99%
Entre 3/4 y 1 SMLV (Entre $ 325,275 y $ 433.700) (cve %)
13,5 7,5
16,6 11,7
-3,1
N.S.
1 o más SMLV ( Más de 1 SMLV $ 433.700) (cve %)
11,4 6,9
28,0 4,9
-16,6
99%
Sin información de ingresos laborales (cve %)
4,1 8,8
9.4* 44,2
-5,3
N.S.
Ingreso
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios. * Cifras a usar con la debida precaución dado que su coeficiente de variación es mayor al 15%. N.S. = diferencia no significativa estadísticamente.
Los resultados encontrados permiten concluir que la vinculación laboral de la población desplazada incluida en el RUPD está asociada a actividades informales en una mayor proporción que en el caso de la población vecina, lo que la hace más propensa a estar caracterizada por condiciones laborales precarias, remuneraciones muy bajas, poca o nula relación contractual y sin prestaciones sociales. Dadas estas precarias condiciones laborales detectadas, es de esperar que la situación sea aún más preocupante cuando se analiza a nivel de hogares. En efecto, de acuerdo con los resultados obtenidos en la ENV-2007, se observa que prácticamente ninguno de los hogares desplazados dispone de ingresos laborales superiores a la línea de pobreza en su respectiva ciudad (Cuadro 21), y que tan sólo el 25,6% de
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
los mismos cuentan con ingresos por encima de la línea de indigencia, lo que refleja una situación mucho más crítica que la de los hogares vecinos no desplazados, toda vez que el 11,5% y el 59,5% de los mismos perciben ingresos laborales por encima de la línea de pobreza y de la línea de indigencia, respectivamente. Cuadro 21. Porcentaje de los hogares, según condición de pobreza e indigencia, por ingresos (considera sólo los ingresos por trabajo) Hogares desplazados
Hogares no desplazados
Superior a línea de pobreza (cve %)
1,4 4,0
Superior a línea de indigencia (cve %)
25,6 1,6
Nivel de ingresos laborales
Dif.
Nivel de signif.
11,5 10,0
-10,1
99%
59,5 3,9
-33,9
99%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, noviembre de 2007. CID-UN y cálculos propios.
CONCLUSIONES A partir de los resultados de la ENV-2007, se constatan diferencias significativas, en términos estadísticos, que dan cuenta de las precarias condiciones de vida de los hogares desplazados incluidos en el RUPD, respecto al resto de la población del país, y específicamente de los hogares vecinos no desplazados del mismo estrato económico. En primer lugar, las características sociodemográficas de los hogares desplazados incluidos en el RUPD muestran su mayor vulnerabilidad sistémica, situación que puede estar limitando de manera determinante las posibilidades de avanzar hacia una realización efectiva de sus derechos. En efecto, se destacan las siguientes diferencias con relación a las características de los hogares vecinos no desplazados: un mayor tamaño (5,1 personas versus 4,2); una presencia superior de hijos/as (54,2% versus 45,3%) y de niños/as y jóvenes (29,1% versus 22,5%, para la población entre los 5 y los 14 años de edad); una edad promedio menor (25,5 años versus 26,8); una mayor proporción de hogares que cuentan con algún miembro que sufre de discapacidad (17,7% versus 12,1%); una mayor tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años (13,9% versus 8,0%); una menor escolaridad (4,1 años en promedio versus 5,7).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En segundo lugar, aunque en términos de afiliación al sistema de salud se alcanzan niveles similares no sólo para la población desplazada incluida en el RUPD y para la población vecina no desplazada, sino además para el promedio del país en su conjunto (alrededor del 80%), se detecta una diferencia importante en el tipo de afiliación, toda vez que para la población RUPD el acceso se concentra primordialmente en el régimen subsidiado (89,6%), mientras que para la población de referencia la participación de dicho régimen es mucho menor (66,5%). Esto es una muestra de la mayor vulnerabilidad de la población desplazada y su dificultad para vincularse a mercados laborales formales, teniendo que permanecer bajo el esquema de subsidios por no contar con los recursos suficientes para ser cotizantes. A lo anterior se suma el hecho de que la población desplazada incluida en el RUPD padece una mayor incidencia de enfermedades, al haberse encontrado que un 21,8% de la misma estuvo enferma en algún momento durante los 30 días anteriores a la realización de la ENV-2007, en comparación con un 16,8% para la población vecina no desplazada. En materia de acceso a la educación sucede algo similar al caso de la salud, con tasas similares tanto para la población desplazada incluida en el RUPD y la población vecina no desplazada, como para el promedio del país en su conjunto (también alrededor del 80%). Sin embargo, se observan diferencias importantes en las tasas netas de escolarización en los niveles de secundaria y media, con coberturas inferiores en el caso de la población desplazada incluida en el RUPD en comparación con la población vecina (51,0% versus 63,2% en el primer caso, y 16,5% versus 32,6% en el segundo), lo que evidencia las altas tasas de extra-edad de la población desplazada RUPD entre los 12 y los 17 años de edad. Sin embargo, cabe señalar que el tema de la gratuidad en la educación es el único en el que resulta mejor la situación de la población desplazada incluida en el RUPD, en vista de que cubre al 66,4% de los niños y jóvenes en edad escolar, en comparación con el 23,7% en el caso de la población vecina no desplazada. En tercer lugar, a pesar de que se constatan condiciones muy precarias en la observancia de derechos tan cruciales como la alimentación, la vivienda y la generación de ingresos para el caso de la población vecina no desplazada, son todavía más deficientes las condiciones para la población desplazada incluida en el RUPD. En efecto, se registran síntomas de insuficiencia alimentaria en mayor proporción en la población desplazada incluida en el RUPD, puesto que un 59,0% de la misma señaló haber presentado algún síntoma de alimentación insuficiente durante la semana anterior a la encuesta, en comparación con el 32,1%, en el caso de la población vecina no desplazada.
Análisis comparativo entre los hogares desplazados incluidos en el RUPD y los hogares vecinos no desplazados
Igualmente, del total de hogares que habitan viviendas tipo casa o apartamento, tan sólo el 7,5% de los hogares desplazados incluidos en el RUPD lo hace en aquellas que pueden ser consideradas dignas, mientras que en el caso de los hogares vecinos no desplazados este porcentaje asciende al 28,8%. Las principales diferencias entre las condiciones de habitabilidad de estos dos grupos tienen que ver con la formalidad en la tenencia (17,4% versus 43,5%) y con la ausencia de hacinamiento (48,8% versus 79,9%). Finalmente, una situación que puede ser un factor determinante del resto de las condiciones de vida tan precarias de esta población tiene que ver con la generación de ingresos. En efecto, de la población desplazada incluida en el RUPD que se encuentra empleada, tan sólo el 7,5% se encuentra afiliada a ARP, salud y pensiones, porcentaje equivalente al 28,8% en el caso de la población vecina. Así mismo, se destaca que la población desplazada ocupada percibe ingresos iguales o superiores al salario mínimo legal tan sólo en el 11,4% de los casos, en comparación con un 28% en el caso de la población no desplazada ocupada. Todo lo anterior lleva a que se observen unos niveles de pobreza e indigencia en el caso de la población desplazada incluida en el RUPD mayores a los de la población vecina de referencia (99,8 versus 88,5% y 74,4% versus 40,5%, respectivamente). Como consecuencia de lo anterior, se constata la mayor situación de vulnerabilidad y debilidad manifiesta que caracteriza a la población desplazada por efectos del fenómeno de la violencia del que han sido objeto, lo que entre otros factores justifica claramente la existencia de una política diferencial a favor de la población desplazada frente al resto de la población vulnerable y, por ende, resalta la imperiosa necesidad de concentrar los esfuerzos públicos y privados en la búsqueda de asegurar el restablecimiento efectivo de sus derechos y garantizar unas condiciones propicias para su estabilización socioeconómica. Ahora bien, dicho restablecimiento no puede hacerse mediante recortes de los recursos destinados a la atención de la población vulnerable no desplazada, la que igualmente padece condiciones precarias en la observancia de diversos derechos, como vivienda e ingresos, lo que necesariamente señala la necesidad de conseguir recursos adicionales para lograr la observancia plena de los derechos de la población desplazada.
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS MUJERES, LOS HOGARES Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ANTECEDENTES
La Corte Constitucional, mediante el Auto 092 de 2008, estableció medidas especiales de protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004. En dicha providencia, “la Corte Constitucional adopta medidas comprehensivas para la protección de los derechos fundamentales de las mujeres desplazadas por el conflicto armado en el país y la prevención del impacto de género desproporcionado del conflicto armado y del desplazamiento forzado”1.
El auto establece diez riesgos de género para las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano: 1. Violencia sexual, explotación sexual o abuso sexual. 2. Explotación o esclavización para ejercer labores domésticas y roles considerados femeninos. 3. Reclutamiento forzado de sus hijos e hijas por los actores armados. 4. Riesgos derivados del contacto con los integrantes de alguno de los grupos armados ilegales que operan en el país. 5. Riesgos derivados de su pertenencia a organizaciones sociales, comunitarias o políticas de mujeres, o de sus labores de liderazgo y promoción de los derechos humanos en zonas afectadas por el conflicto. 6. Persecución y asesinato por las estrategias de control coercitivo del comportamiento público y privado de las personas que implementan los grupos armados ilegales. 7. Asesinato o desaparición de su proveedor económico o la desintegración de sus grupos familiares y de sus redes de apoyo material y social. 8. Despojo de sus tierras y su patrimonio. 1
Corte Constitucional, Auto 092 de 2008, p. 2.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
9. Riesgos derivados de la condición de discriminación y vulnerabilidad acentuada en el caso de las mujeres indígenas y afrodescendientes. 10. Pérdida o ausencia de su compañero o proveedor económico durante el proceso de desplazamiento. En el ámbito de la atención a las mujeres víctimas del desplazamiento forzado y de la protección de sus derechos, la Corte Constitucional ha identificado 18 facetas de género del desplazamiento forzado, que impactan de manera diferencial, específica y agudizada a las mujeres, por causa de su condición femenina en el marco del conflicto armado colombiano. Entre las facetas de género identificadas por la Corte Constitucional, se mencionan algunas que pueden ser ilustradas con la información proveniente de la II Encuesta Nacional de Verificación 2008 (IIENV-2008). Unas corresponden, como lo señala el auto de la Corte, a patrones de discriminación preexistentes antes del desplazamiento pero que se ven potenciados con este delito, como el desconocimiento y vulneración del derecho a la salud y especialmente a sus derechos sexuales y reproductivos; la asunción del rol de jefatura de hogar femenina sin las condiciones de subsistencia material mínimas requeridas; obstáculos para el acceso al sistema educativo; obstáculos para la inserción en el sistema económico y para acceder a oportunidades laborales y productivas; explotación doméstica y laboral. En cuanto a las facetas que señala la Corte como “problemas específicos de las mujeres desplazadas, producto de la conjunción de los factores de vulnerabilidad que soportan y que no afectan a otras mujeres ni a los hombres desplazados”, se tratan los temas de atención psicosocial, los problemas de registro de la población desplazada y los problemas de prórroga de la atención humanitaria de emergencia a las mujeres que lo solicitan y cumplen con las condiciones para recibirla. En este Informe se aborda la situación de las mujeres y los niños, niñas y adolescentes víctimas del delito de desplazamiento forzado, con base en la información que provee la II ENV-2008. Aquí se analiza la situación de la población desplazada desde las perspectivas de género y de familia a fin de establecer el papel de la mujer en la población desplazada en cuanto a las formas de organización de la familia, en los procesos sociales determinantes como la reproducción de relaciones, la sociabilidad y el enfrentamiento de riesgos. Las familias, cualquiera que sea su organización, combinan los recursos y capacidades de sus miembros, buscando mejorar su calidad de vida. Las familias son factor de protección y ponen de presente la existencia de lazos de solidaridad, más necesarios en sociedades como la colombiana, con bajos niveles de seguridad social, y todavía más importantes en poblaciones en situación de crisis humanitaria, como la población desplazada colombiana.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Las políticas sociales en el continente han ido evolucionando hacia un enfoque de familia, como unidad básica para el desarrollo de acciones integrales de política pública. No basta con atender a cada persona individualmente si no se toman en cuenta las interrelaciones que se establecen en el interior de las familias, sus prioridades implícitas o explícitas, las decisiones que se ven obligadas a tomar y los conflictos que las aquejan. En el caso de las familias desplazadas, que han sufrido traumas severos, se busca establecer, en un primer intento, cuáles son sus formas de organización y cuáles los perfiles típicos de cada una de ellas. Ello resulta de gran utilidad para el diseño de una política pública en la medida en que la condición de la mujer y de los niños, niñas y adolescentes está fuertemente influenciada por la organización en familia. En la primera parte se presenta un perfil sociodemográfico de las mujeres desplazadas. En la segunda se utiliza un enfoque de familia, que busca establecer cuál es la situación familiar de los hogares desplazados, cuál es la situación de las mujeres en estos hogares y cuáles las características especiales que las hacen más vulnerables. En la tercera parte se presentan algunas características especiales de los niños y niñas víctimas del delito de desplazamiento forzado, con referencia especial a los/as adolescentes que trabajan o son víctimas de explotación laboral.
Perfil sociodemográfico de las mujeres desplazadas y grado de observancia de sus derechos
Una primera aproximación a la situación que afrontan las mujeres víctimas de desplazamiento tiene que ver con su perfil sociodemográfico. En el Séptimo informe a la Corte, la Comisión de Seguimiento presentó el perfil sociodemográfico de la población desplazada en su conjunto. En este informe se destaca la situación específica de las mujeres.
Proporción de mujeres en la población desplazada Las mujeres son el 52,3% de la población desplazada del país. Su participación es un poco mayor que la de las mujeres en el total de la población del país –51,2%–, lo cual muestra el mayor impacto de este delito sobre la población femenina (Cuadro 1). El desplazamiento ha llevado a las mujeres a desempañar el rol de jefas de hogar en una proporción mucho mayor que la existente para el conjunto de hogares colombianos. Lo que hace más precaria su condición es que, en gran parte de los casos, enfrentan solas la jefatura del hogar y tienen a su cargo menores de 18 años. En efecto, cerca del 30% de los hogares desplazados tienen como jefe a una mujer sola y en un 20% de los hogares la mujer sola tiene hijos menores de18 años de edad. Del total de mujeres desplazadas, 18,2% son jefes de hogar y 19,7% son cónyuges del jefe. Los otros parentescos con el jefe de hogar son: 48,6% hijas, 1,0% hermanas, 7% nietas, 1,3% madres o suegras, menos del 3,5% otro pariente y menos del 1% otro no pariente. La distribución por parentesco es similar entre las mujeres inscritas en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) y las no inscritas en dicho registro oficial (Cuadro 2).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 1. Participación de las mujeres en la población desplazada y en la jefatura de hogares, según condición de inscripción en el RUPD Jefatura mmasculina
Jefatura femenina
Jefatura única femenina
Jefatura femenina única con hijos menores de 18 años de edad
Hombres
Mujeres
Total Hogares desplazados cve(%)
47,7 0,8
52,3 0,7
56,6 1,3
43,4 1,6
67,8 1,5
48,5 2,2
Total Hogares desplazados inscritos en el RUPD cve(%)
47,5 0,0
52,5 0,0
56,2 1,5
43,8 1,9
66,8 1,7
49,4 2,5
Total Hogares desplazados no inscritos en el RUPD cve(%)
48,2 1,7
51,8 0,9
57,7 1,4
42,3 3,3
70,5 2,8
46,0 4,7
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Cuadro 2. Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar
Parentesco con el Jefe del Hogar
Total de personas desplazadas
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Total Hombres Mujeres Total Hombres Jefe cve(%) Cónyuge o compañero (a) cve(%) Hijo (a) o hijastro (a) cve(%) Hermano (a) o hermanastro (a) cve(%) Nieto (a) cve(%) Padre, madre, padrastro, madrastra cve(%) Otro pariente cve(%) Otro no pariente cve(%)
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Mujeres Total Hombres
Mujeres
20,8 1,5 12,5 2,1 52,9 0,7 1,2 7,1 7,7 2,7
23,6 2,0 4,6 5,2 57,8 1,0 1,5 9,3 8,4 3,7
18,2 2,3 19,7 2,2 48,6 1,1 1,0 10,8 7,0 4,0
20,3 1,8 12,4 2,4 54,0 0,8 1,0 8,7 7,8 3,1
22,7 2,4 4,6 5,9 59,1 1,1 1,2 11,9 8,6 4,2
18,0 2,6 19,5 2,5 49,5 1,3 0,9 12,9 7,1 4,5
22,2 3,1 12,8 4,3 49,8 1,6 1,8 12,2 7,3 5,8
26,0 4,0 4,5 10,8 54,1 2,2 2,3 15,4 8,0 8,0
18,7 4,7 20,4 4,5 45,9 2,5 1,3 20,0 6,6 8,5
0,9 8,0 3,2 4,3 0,7 9,4
0,5 15,3 3,0 6,4 0,6 14,4
1,3 9,4 3,5 5,7 0,8 12,4
0,9 9,2 3,0 5,1 0,5 12,2
0,6 17,0 2,8 7,7 0,5 18,4
1,3 11,0 3,1 6,9 0,6 16,3
1,0 16,3 4,0 7,9 1,1 15,2
0,5 34,4 3,7 12,0 1,0 23,7
1,5 18,5 4,4 10,6 1,3 19,8
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *** *** *** *** ***
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UNAL. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior a 15% *** Al 99%** Al 95%* Al 90%
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Con relación a los hombres, las principales diferencias se aprecian en el parentesco del cónyuge, pues sólo el 4,6% de ellos declaran este parentesco, lo cual es una muestra de la posición de dominación masculina. Se reconoce como jefe al hombre casi siempre que forma parte del hogar. Otros parentescos en los cuales están más representadas las mujeres que los hombres son el de madre o suegra del jefe, que aunque tienen poco peso casi duplican al de los padres o suegros. Al contrario, las hijas pesan menos que los hijos (57,8%), lo cual puede señalar que las mujeres conforman otro hogar con mayor frecuencia, puesto que las diferencias en la proporción de los dos sexos son en este caso bastante mayores que las del conjunto de la población. En cuanto a la edad, las mujeres desplazadas tienen casi dos años más, en promedio, que los hombres, siendo más jóvenes las personas desplazadas inscritas en el RUPD. Las jefas de hogar son menores que los jefes hombres y las cónyuges menores que los jefes. Sin embargo, cuando los hombres son cónyuges, tienden a ser mayores que las jefas de hogar (Gráfico 1). Gráfico 1. Edad promedio de las personas desplazadas según parentesco e inscripción en el RUPD 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
75,2 65,2
63,0 43,0 44,7
64,8 42,5 43,2
40,3 37,0 27,6
20,7 11,8
23,0
22,5 11,5
6
Hombres
Mujeres
22,0 12,1
6
Jefe
Cónyugue
36,9
23,5
22,3 11,5
6
Hombres
RUPD Total
41,0 27,1
6
Mujeres NO RUPD
Hijo(a)
Hermano(a)
Nieto(a)
Padre-madre
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Pertenencia étnica No se aprecian diferencias de género marcadas en relación con la pertenencia étnica de las mujeres desplazadas. Las mujeres indígenas tienen un peso ligeramente inferior al de los hombres entre los hogares inscritos en el RUPD, y las mujeres afro, un poco mayor. Esto último también es cierto para el caso de las mujeres afro en los hogares no inscritos en el registro oficial (Gráfico 2).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 2. Pertenencia étnica de la población desplazada por inscripción en el RUPD y sexo 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
15,8
7,2
6,7
Hombres Mujeres Personas desplazadas inscritas en el RUPD Indígena
18,3
16,9
16,2
5,2
5,3
Hombres Mujeres Personas desplazadas no inscritas en el RUPD Negro o afrocolombiano
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Niveles de educación En el Séptimo informe de la Comisión se estableció el bajo nivel educativo promedio de la población desplazada. Ésta es la situación tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, se puede apreciar que el nivel de alfabetismo, levemente superior para las mujeres, puede convertirse en un cierto factor de protección, dadas las relaciones entre mayor educación, mejor salud, mejor educación de los hijos/as y mayores posibilidades de mejores ingresos (Cuadro 3). En los hogares desplazados RUPD el analfabetismo femenino es menor que el masculino en las nuevas generaciones. Cuando los jefes de hogares son mujeres tienen también una menor tasa de analfabetismo. Lo propio sucede con los cónyuges, caso en el cual se aprecia que cuando los hombres ocupan esta posición en el hogar tienen niveles muy elevados, posiblemente relacionados con edades superiores a los 40 años de edad. Los otros tipos de parentesco tienen tasas de analfabetismo sustancialmente más bajas, especialmente en el caso de las mujeres, lo cual muestra el mayor acceso de nuevas generaciones (hijos/as, nietos/as, hermanos/as) al sistema educativo. No sobra señalar que, comparado con el conjunto de la población femenina del país, las mujeres desplazadas tienen una clara desventaja, puesto que la tasa de analfabetismo para las de 15 años de edad y más era del 8,3% en todo el país. El analfabetismo de las desplazadas se asemeja más al de las mujeres de la zona rural,
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
de donde muchas provienen, que era del 19% en 2005, según el Censo de población del Dane. Cuadro 3. Tasas de analfabetismo de la población desplazada de 15 años y más, por condición de inscripción en el RUPD, según sexo, edad y parentesco
Edad y parentesco
Personas desplazadas de 15 años o más inscritas en el RUPD
Personas desplazadas de 15 años o más no inscritas en el RUPD
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
15 años y más cve(%)
16,7 4,0
14,1 4,0
17,5 6,9
14,5 7,1
40 años y más cve(%)
29,9 4,9
30,8 4,4
32,8 8,0
28,8 8,1
Jefe cve(%)
21,2 5,3
18,0 6,1
20,8 9
17,6 11,2
Cónyuge o compañero (a) cve(%)
24,8 10,2
16,7 6,3
27,9 17,2
16,4 11,4
Otros parentescos cve(%)
10,9 7,6
8,2 9,2
12,0 13,1
9,8 15
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto a los años de escolaridad promedio, las mujeres desplazadas jefes de hogar tienen cerca de medio año más que los hombres, pues alcanzan 4,5 años en el caso de las inscritas en el RUPD (4,4 para las no inscritas), frente a 4 años para los hombres. Cuando se trata de cónyuges, la diferencia es mayor: 4,5 años para las cónyuges tanto en hogares RUPD como no RUPD, casi un año más que los hombres cónyuges (3,6 años en promedio). En otros parentescos la diferencia con los hombres se mantiene en cerca de medio año, pero sólo alcanzan 4,3 años en promedio. Lo señalado hasta ahora muestra el perfil educativo acumulado por las mujeres desplazadas. Falta hacer referencia a la educación que están acumulando las nuevas generaciones, tratando de identificar patrones de discriminación por género. Las principales variables para analizar la escolaridad de niños, niñas y adolescentes desplazados fueron presentadas en el Séptimo informe. Aquí se destacarán los aspectos que implican un patrón diferente de escolarización por género. La tasa bruta de escolaridad, que muestra cuántas personas de los grupos de edad definidos como escolares asisten efectivamente a los diferentes niveles educativos, señala una situación un tanto contradictoria para las mujeres: cuando se tienen en cuenta todas las personas de 5 a 17 años, la tasa bruta de escolaridad es
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
mayor para las mujeres (90,5) que para los hombres (86,9), y mayor para las mujeres de hogares inscritos en el RUPD (92,1) que para las de hogares desplazados no inscritos (85,2) (Cuadro 4). Si el análisis se desagrega por niveles educativos, se tiene que las mujeres desplazadas RUPD tienen una menor tasa que los hombres en los niveles iniciales, preescolar y primaria, pero significativamente superior en básica secundaria y media, tanto para hogares RUPD como para hogares no inscritos. Esta situación contradictoria muestra que las niñas que lograron llegar al nivel secundario tienen mejores perspectivas de alcanzar un nivel más alto de educación que la generación anterior, pero que se debe hacer un esfuerzo por mejorar la vinculación al sistema educativo de las niñas más pequeñas. Cuadro 4. Tasa bruta de escolarización de la población desplazada de 5 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Nivel educativo
Personas desplazadas de 5 años o más inscritas en el RUPD
Personas desplazadas de 5 años o más no inscritas en el RUPD
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Preescolar cve(%)
51,7 3,9
48,6 4,2
53,1 7,5
54,7 8,0
Primaria cve(%)
132,0 1,9
125,2 1,9
117,0 3,7
115,2 3,8
Secundaria cve(%)
76,1 2,5
89,1 2,4
61,9 5,0
77,9 4,8
Media cve(%)
36,0 4,3
51,1 3,9
39,9 8,4
40,9 8,2
Todos los nivles cve(%)
89,0 1,5
92,1 1,5
80,1 2,8
85,2 2,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto a la tasa neta de escolaridad, que muestra no solamente la asistencia sino la concordancia entre la edad y el nivel educativo, la situación continúa siendo relativamente favorable para las mujeres, especialmente en los hogares no inscritos en el RUPD. Por niveles, la situación comentada atrás se mantiene: desventaja frente a los hombres para el caso de las niñas más pequeñas, y ventaja importante para quienes cursan secundaria y media.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 5. Tasa neta de escolarización de la población desplazada de 5 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Nivel educativo
Personas desplazadas de 5 años o más inscritas en el RUPD Hombres
Mujeres
Personas desplazadas de 5 años o más no inscritas en el RUPD Hombres
Mujeres
Preescolar cve(%)
47,0 5,3
45,0 5,9
50,2 9,5
50,6 10,1
Primaria cve(%)
88,0 1,2
88,6 1,2
84,8 2,5
82,7 2,9
Secundaria cve(%)
51,3 3,6
60,7 3,0
46,0 7,6
56,6 6,1
Media cve(%)
16,8 12,4
24,4 9,8
16,0 25,6
19,4 22,3
Todos los niveles cve(%)
85,5 0,8
86,7 0,8
77,0 2,1
81,3 1,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Las causas de inasistencia escolar ayudan a comprender, al menos en parte, las diferencias de género. Las niñas tienen una menor tasa de inasistencia escolar, tanto en los hogares desplazados RUPD como en los no RUPD, aunque en estos últimos la diferencia es mayor. Sorprende que en un contexto en el que la educación pública es mayoritariamente mixta, sea más difícil conseguir cupos para niñas que para niños, como lo señalan las causas de inasistencia escolar. Se observa cómo las niñas tienden a abandonar la educación por dos causas específicamente de género: el embarazo, que afecta al 5% de las mujeres que no estudian, y la asunción temprana de responsabilidades familiares que afecta al 11,1% de las niñas que no asisten en los hogares desplazados RUPD, y a 8,4% entre los no inscritos. Un 4,9% adicional en los hogares registrados abandonó el estudio por necesidad de trabajar, cifra más elevada en el caso de los hombres que alcanza el 9,6%. De esta manera, entre las causas de inasistencia se vislumbra el patrón de género tradicional: las mujeres asumen la crianza de los hijos y el cuidado de la familia, mientras los hombres se ven tempranamente inmersos en el mercado laboral. Sorprende sí la diferencia de género en el abandono del estudio por falta de gusto e interés, que entre los hombres es la segunda causa, después de la falta de dinero, para un 23% de los varones que no estudian y para apenas casi la mitad (12,8%) entre las mujeres. Tal vez las mayores tasas de escolaridad femenina en secundaria y media se expliquen, en parte, por esta situación.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En cuanto a la deserción escolar intra-anual, medida como el porcentaje de estudiantes que se matricularon a comienzos de año y se retiraron durante el año lectivo, que alcanzó un 4,3% en los hogares desplazados RUPD, el 53% fueron mujeres; en los hogares desplazados no inscritos dicha tasa fue del 5,1%, con una distribución igual entre hombres y mujeres. Por edades, se observa que el grupo más afectado es el de los más pequeños (5 a 11 años de edad) para el cual las tasas de deserción son del 4,7% en el caso de los hogares RUPD y del 5,7% en los hogares no inscritos. En los primeros, un 55% de quienes se retiraron del colegio fueron mujeres (Cuadro 6). Cuadro 6. Porcentaje de personas desplazadas entre 5 y 17 años que no asisten a establecimientos educativos por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según razón principal de inasistencia Razón principal de inasistencia Total cve(%) No encontró cupo cve(%) Considera que no está en edad escolar o que ya terminó cve(%) Costos educativos elevados o falta de dinero cve(%) Responsabilidades familiares cve(%) Por problemas de inseguridad cve(%) Necesita trabajar cve(%) Por enfermedad cve(%) No le gusta o no le interesa el estudio cve(%) Por discapacidad o necesidad de educación especial cve(%) Después del desplazamiento, perdió interés por el estudio cve(%) Por embarazo cve(%) Otra razón cve(%)
Personas desplazadas entre 5 y 17 años inscritas en el RUPD que no estudian
Personas desplazadas entre 5 y 17 años no inscritas en el RUPD que no estudian
Hombres
Mujeres
Hombres
14,4 5,0 14,7 12,8 8,9 17,0 25,7 9,0 3,6 27,5 1,5 43,0 9,6 16,3 1,1 50,1 23,0 9,7 3,1 29,6 2,1 36,1 0,0
13,2 5,3 17,4 12,4 9,4 17,7 23,1 10,4 11,1 16,2 1,4 48,0 4,9 25,3 2,3 37,6 12,8 14,9 2,4 36,1 2,1 39,3 5,0 25,0 8,0 19,4
22,5 7,2 12,3 21,5 7,0 29,5 33,7 11,3 2,1 55,3 2,2 53,9 9,6 24,8 2,1 54,9 16,6 18,1 1,2 73,4 2,3 52,5 0,0
6,7 19,8
11,0 23,0
Mujeres 18,6 8,3 13,6 23,0 7,9 31,3 31,3 13,5 8,4 30,3 2,0 63,5 1,8 66,7 2,5 57,5 11,5 25,3 3,9 45,4 1,6 71,3 5,1 39,4 10,3 27,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Condiciones de salud La percepción Las mujeres desplazadas consideran que su estado de salud es regular o malo en cerca de un 40% de los casos, sin diferencias importantes por condición de inscripción en el RUPD, pero sí con los hombres. Esta peor percepción tiene una manifestación en la presencia de enfermedad, mayor también para mujeres que para hombres. En efecto, el 27,2% de las mujeres encuestadas de todas las edades dijeron haberse sentido enfermas en los 30 días anteriores a la realización de la II ENV-2008, mientras que el porcentaje fue del 23,9% en el caso de los hombres (Cuadro 7). Cuadro 7. Autopercepción del estado general de salud de la población desplazada, por condición de inscripción en el RUPD y sexo Total personas desplazadas
Autopercepción Total
Total personas desplazadas inscritas en el RUPD
Hombres
Mujeres
2,6 6,6
2,5 9,9
2,7 9,0
Bueno cve(%)
60,4 0,9
62,9 1,2
Regular cve(%)
33,1 1,5
Malo cve(%)
4 5,3
Muy bueno cve(%)
Total
Total personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Hombres
Mujeres
2,8 7,3
2,6 11,0
3,0 9,7
2 15,6
2,0 22,4
1,9 21,9
58,1 1,3
60,5 1
62,6 1,4
58,5 1,4
60 1,8
63,5 2,4
56,9 2,7
31,1 2,3
34,9 2,0
33 1,8
31,3 2,7
34,5 2,4
33,3 3,1
30,4 4,9
35,8 4,1
3,6 8,2
4,4 7,0
3,7 6,3
3,4 9,7
4,7 9,9
4,1 15,6
5,4 12,9
4,0 8,4
Total
Hombres
Mujeres
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agost de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Según inscripción en el RUPD, las mujeres de los hogares inscritos estuvieron enfermas en un 26% de los casos y las de los hogares no inscritos en un 28,3%. Por esta causa, las mujeres dejaron de realizar sus actividades normales durante 10,7 días en promedio en el caso de los hogares RUPD y de 5,9 días en los no RUPD, mientras los hombres que estuvieron enfermos dejaron de realizar sus actividades durante 13 días en ambos casos. De las mujeres que se enfermaron, un 95% de las que solicitaron atención médica la recibieron por parte de la afiliación a la que tienen derecho. Los porcentajes de atención efectiva, cuando se solicita, son similares para hombres y mujeres, sin que se encuentre evidencia de discriminaciones de género en la atención en salud.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Los niveles de hospitalización en los doce meses anteriores a la encuesta también fueron mayores para las mujeres (11,8%) que para los hombres (8,4%), y superiores entre las mujeres de los hogares no inscritos en el RUPD (12,9%) que entre las de hogares inscritos (11,4%). Por edades, la mayor tasa de hospitalización se encuentra entre las mujeres de 65 años y más de edad (23% para hogares RUPD y 24,3% para no inscritos), seguida por el grupo de mujeres entre 20 y 24 años de edad, con una tasa de hospitalización del 18,7% y el 17,1% para hogares inscritos y no inscritos en el RUPD, respectivamente. Otros dos grupos con tasas de hospitalización cercanas o superiores al promedio son el de 60 a 64 años de edad (12,2% RUPD y 14,3% no RUPD) y las niñas menores de 5 años de edad, para las cuales las tasas son de 11,3% en hogares RUPD y 12,3% en los no inscritos La afiliación al Sistema En materia de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) no se aprecian grandes diferencias de género. Las mujeres tienen, tanto en los hogares inscritos en el RUPD como en los no registrados, un mayor grado de afiliación, dada su alta participación en el régimen subsidiado. La que sí es notoria es la gran diferencia por condición de inscripción, dado que los hogares no inscritos tienen, para hombres y mujeres, tasas bastante más bajas de afiliación al Sistema (Gráfico 3). Gráfico 3. Afiliación al SGSS por régimen, según sexo y condición de inscripción en el RUPD
80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%
74,8% 67,5%
71,3%
77,9% 64,3%
64,4%
56,8%
68,4%
35,3% 18,7% 7,0%
Hombres
6,7%
31,3%
17,6% 6,7%
Mujeres % de personas en hogares RUPD
4,7%
7,5%
0,4%
Hombres
4,1%
Régimen contributivo Régimen subsidiado Total afiliados Vinculados con carta Vinculados sin carta
0,3%
Mujeres
% de personas en hogares no RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
El apoyo psicosocial Mujeres
Como se afirmó en el Séptimo informe de la Comisión, la atención psicosocial a la población desplazada cubre a una proporción mínima, a pesar de ser una de las condiciones indispensables para la reparación emocional y social. Del total de las mujeres desplazadas inscritas en el RUPD, un 5,3% solicitó este apoyo. De las no inscritas, sólo un 2,4%. Los niveles de respuesta para quienes solicitaron llegaron al 81,1% de las mujeres inscritas y al 77% de las no inscritas. Pese a la pequeña demanda del servicio, el sistema de atención no es capaz ni siquiera de dar coberturas universales. Niños y niñas
En cuanto a la atención de los niños y las niñas, los niveles son aún más bajos: entre los hogares desplazados RUPD prácticamente a ningún niño o niña menor de 5 años se le ha solicitado atención psicosocial: a un 4,3% de los niños y a un 3,6% de las niñas entre 5 y 9 años de edad; y a un 7,6% de los niños y a un 6,6% de las niñas en el grupo de edad entre 10 y 14 años; y a un 6,8% de los hombres y a un 7% de las mujeres adolescentes. En los hogares no inscritos en el RUPD, la situación es aún más precaria: el grupo con mayor porcentaje de solicitud es el de adolescentes, con un 3,6% para los hombres y un 2,3% para las mujeres. Si se tienen en cuenta los niveles de atención reportados, es claro que no existe atención psicosocial para niños y niñas desplazados. El cuidado de las madres Las mujeres en condición de embarazo, parto y lactancia requieren de una especial atención. Cerca de un 5% de las mujeres desplazadas se encontraban embarazadas en el momento de realizarse la II ENV-2008. Por edades, los grupos de jóvenes entre15 y 24 años presentaron las más altas tasas de embarazo (Gráfico 4). ¿Cuál era el cuidado que estaban recibiendo estas mujeres? El mínimo exigido es que se realicen controles de embarazo, el primero de ellos en los tres primeros meses. Los estándares de la OMS señalan como atención adecuada cuando una mujer recibe por lo menos siete controles durante su embarazo, en tanto que los estándares nacionales señalan un mínimo de tres. Entre las mujeres que se encontraban embarazadas, se habían realizado el primer control durante los tres primeros meses de embarazo el 50,4% en el caso de los hogares RUPD, y el 41,3% en el caso de las mujeres de hogares no inscritos. Un 6%
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
y 5,1%, según inscripción o no en el RUPD, respectivamente, que tenían seis o más meses de embarazo, sólo se realizaron el primer control después de ese lapso. Gráfico 4. Mujeres entre 12 y 50 años de edad en estado de embarazo 9,5
10 8 6
4,5
4
9,4
8,5
6,2
5,1
2
5,8
5,1 1,5 1,8
0,7 0,2
0
Total
12 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 34
35 y más
NO RUPD
RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto al número de controles, un 76% llega al noveno mes con más de tres controles y el 34,6% con más de siete. Sólo el 11% alcanza a realizarse un control mensual (Gráfico 5). Gráfico 5. Controles de embarazo en mujeres actualmente embarazadas inscritas en el RUPD 80 70 60 50 40 30 20 10 0
76,2 67,3
34,9
30,3
1
34,6
7,1
10,3
2
3
1 Por mes
14,8 3,3 3,3 4
5
8,1
8 6
Más de tres
8,1 7
34,6
28,6
24,5 16,1
11,9 8
9
Siete o más
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
El porcentaje de mujeres en embarazo que reciben apoyo alimentario a través de diferentes programas es muy bajo: un 5,3% de embarazadas inscritas en el RUPD lo recibieron y sólo un 3,6% de las madres embarazadas en los hogares no registrados.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
De esta forma, puede concluirse la existencia de graves deficiencias en la atención en salud y nutrición a las madres embarazadas de la población desplazada, no sólo porque son vulnerados sus derechos y se pone en peligro su salud, sino porque tal situación tiene efecto sobre los niños y niñas por nacer. ¿Ha mejorado esta situación en los últimos años? Para ello en la II ENV-2008 preguntó a las mujeres si habían estado embarazadas en los últimos cinco años. De la respuesta a esta pregunta se desprenden varias observaciones importantes. La primera es que cerca del 16,9% de las mujeres desplazadas tuvieron por lo menos un hijo en los últimos cinco años. La segunda es que a los 19 años de edad, un 11,1% de las mujeres desplazadas en hogares RUPD ya han sido madres; cifra un poco más alta en los hogares no inscritos (12,6%). El primer control de embarazo fue realizado durante los tres primeros meses de gestación en el 63,1% de los casos de hogares RUPD y en el 59,6% de los no inscritos. Contrasta esta baja cifra, según los estándares, con la más baja reportada para las mujeres en embarazo en el momento de la encuesta. En este sentido, no parece que la atención a las mujeres embarazadas desplazadas esté mejorando y se hace necesaria una amplia campaña de promoción de la atención prenatal entre esta población (Gráfico 6). Gráfico 6. Controles de embarazo en mujeres que tuvieron hijos durante los últimos cinco años 80 70 60 50 40 30 20 10 0
79,8 67,9
32,5
28 13,4
7,8 1
1 Por mes
2
3
5,2 5,2 4
32,5 18,7
14,3 5
31,6
33,2
8,4
8,6 6
Más de tres
7
11,9
8,4 8
42,8
9
Siete o más
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto al número de controles de embarazo, tampoco se aprecia mejora alguna. Entre las mujeres desplazadas que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta, el 79,8% recibió al menos tres controles y el 42,8% siete o más. Un porcentaje igual al encontrado para las mujeres en embarazo en el momento de la encuesta –esto es, apenas un 11,9%–, tuvo un control por mes de embarazo.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En cuanto a la atención del parto por personal especializado, el 91% de los partos en mujeres madres durante los cinco años anteriores a la encuesta fueron atendidos por un médico o una enfermera y un 7% por una partera o comadrona. Este porcentaje aumenta cuando se trata de las mujeres que tuvieron hijos entre julio de 2007 y junio de 2008, quienes fueron atendidas por médicos o enfermeras en un 94% de los casos y por parteras o comadronas en un 5,1%. Se observa, en este terreno, una mejora en la atención de las mujeres gestantes desplazadas. Lactancia materna Los porcentajes de lactancia materna se elevan a más del 80% en las mujeres con niños menores de un año, disminuyendo el segundo año de vida del niño para llegar al 64% (Cuadro 8). Tampoco las mujeres lactantes reciben apoyo alimentario de programas especializados. Sólo el 8,8% de las registradas en el RUPD que se encontraban lactando recibieron este tipo de apoyo, y el 4,4% para el caso de las mujeres lactantes no inscritas. Cuadro 8. Porcentaje de lactancia materna por condición de inscripción en el RUPD y edad del niño/a en meses Edad del niño-a
Total
RUPD
NO RUPD
Niños-as de 0 a 12 meses cve(%)
83,4 2,1
82,9 2,5
84,5 4,0
Niños-as de 13 a 24 meses cve(%)
41,7 6,2
43,4 6,8
36,3 14,6
Niñosde 0 a 24 meses cve(%)
64,4 2,6
64,3 3.0
64,7 5,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Situación alimentaria Los hogares desplazados sufren duras condiciones en materia de seguridad alimentaria. Los porcentajes de personas que pueden ser identificadas en condiciones de inseguridad alimentaria, de acuerdo con los indicadores definidos por la Corte Constitucional, alcanzan a más del 67% de la población desplazada. La situación de las mujeres es especialmente vulnerable, sobre todo en los hogares no inscritos en el RUPD, al observarse niveles de inseguridad más elevados para los tres indicadores que se presentan en el Cuadro 9. En cuanto a las mujeres de hogares desplazados RUPD, no se observa un efecto especial por género.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 9. Personas en situación de inseguridad alimentaria por condición de inscripción en el RUPD y sexo Por falta de alimentos o de dinero para comprar alimentos
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas NO inscritas en el RUPD
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consumieron menos de lo que deseaban cve(%)
62,7 1,0
63,4 0,9
63,3 1,8
66,9 1,6
Se quejaron de hambre cve(%)
45,7 1,4
45,6 1,4
45,8 2,6
48,2 2,3
Dejaron de consumir al menos una comida principal cve(%)
49,4 1,3
50,8 1,2
48,7 2,6
53,1 2,1
Alguno de los anteriores cve(%)
67,1 0,9
68,1 0,8
68,3 1,6
71,5 1,4
Todos los anteriores cve(%)
37,0 1,7
37,5 1,6
35,9 3,1
39,4 2,8
Ninguno de los anteriores cve(%)
32,9 1,9
31,9 1,8
31,7 3,4
28,5 3,8
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto a la ayuda alimentaria2, aunque la cobertura es muy baja, los hogares con jefatura femenina tienen un mayor acceso: 8,2% para hogares RUPD y 4,9% para hogares no registrados, mientras que la cobertura para hogares con jefatura masculina es del 7,7% y el 4,9%, respectivamente.
Condición laboral y posibilidades de generación de ingresos por parte de las mujeres desplazadas Uno de los aspectos en los cuales se aprecian con mayor contundencia las diferencias de género es en el acceso al mercado laboral y a una remuneración que permita siquiera los niveles de subsistencia para las familias. La alta vulnerabilidad económica de los hogares desplazados ha sido ampliamente documentada en los informes anteriores de la Comisión de Seguimiento, e incluso por los informes gubernamentales. Se pretende en este apartado, entonces, resaltar los aspectos que introducen elementos adicionales que hacen más precaria la condición de las mujeres y de los hogares con jefatura femenina. 2
Se consideran aquí mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos recibidos en el mes anterior a la II ENV-2008, a cargo de los programas de ayuda humanitaria de emergencia, y alimentos por trabajo y otros programas similares.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La actividad principal desarrollada por la población desplazada en la semana anterior a la II ENV-2008 muestra una primera y profunda diferencia de género en el rol económico. Mientras el 60% de los hombres trabaja, el 60% de las mujeres son económicamente inactivas (Gráfico 7). Los niveles de desocupación, como una aproximación al desempleo, no difieren en forma importante entre géneros. Gráfico 7. Condición de actividad de la población desplazada por inscripción al RUPD y sexo 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
60% 35%
35%
Mujeres Personas desplazadas inscritas en el RUPD Inactivas
61%
33%
33%
5%
5% Hombres
62%
60%
Ocupadas
5%
6%
Hombres
Mujeres Personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Desocupadas
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
La menor tasa de actividad de la población femenina, limita, por supuesto, las posibilidades de generación de ingresos de las familias. Pero entre las mujeres que participan en el mercado laboral, la situación es más precaria. Casi el 60% de ellas trabajan como independientes, y más del 20% como empleadas domésticas, con las consecuencias que esto tiene en materia de ingresos y de dificultades para acceder a un trabajo digno (Gráfico 8). Ello se conjuga con jornadas de trabajo más cortas que la legal para cerca del 45% de las mujeres, mostrando tanto la precariedad de los empleos como la necesidad para las mujeres de atender las responsabilidades familiares. Cerca del 32% de ellas, por su parte, realiza labores por más horas de las reglamentarias. En cuanto a la existencia de un contrato laboral escrito, la situación de mujeres y hombres desplazados es igualmente deficiente: cerca del 90% de los trabajadores no cuenta con contrato firmado.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Gráfico 8. Posición ocupacional de los trabajadores desplazados según inscripción al RUPD y sexo 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%
58,0
53,5 28,9 14,8
32,7 17,2 20,1 4 1
3
Hombres
Mujeres
Obrero o empleado
23,1
13,7
14,2 1
2 Hombres
RUPD Independiente
58,9
51,2
3
Mujeres No RUPD
Jornalero
Empleado doméstico
Ayudante Fliar.
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Los niveles de afiliación a distintos componentes de la Seguridad Social vinculados con la relación laboral muestran una mayor indefensión por parte de las mujeres: sólo el 12,3% de quienes trabajan como empleadas u obreras entre la población RUPD tienen acceso a un seguro de riesgos profesionales (9,4% entre las mujeres de hogares no inscritos), porcentaje que para los hombres alcanza un 14%. A una empresa promotora de salud (EPS) están afiliadas 11,5% de las mujeres y 15,8% de los hombres en los hogares RUPD y 10,8% de las mujeres y 16% de los hombres en los hogares no inscritos. Finalmente, los porcentajes de afiliación a un fondo de pensiones son similares: 11,6% para hombres y mujeres en el caso de hogares RUPD, pero 8,7% y 12,2% para mujeres y hombres, respectivamente, en el caso de hogares no inscritos. Si se trata de trabajadoras independientes –incluyendo servicio doméstico– los niveles de afiliación son virtualmente inexistentes, tanto para hombres como para mujeres. Siete de cada diez mujeres desplazadas ocupadas trabajan solas, y más de dos de cada diez en empresas que cuentan con entre dos y cinco trabajadores. Esto se corresponde con el lugar donde ejercen su actividad: un 21% en la vivienda que habita, cerca de un 40% en otra vivienda y casi un 17% en la calle, kiosco o caseta. Sólo un 20% labora en un local específicamente destinado para este fin. Son claras, entonces, las precarias condiciones laborales de las mujeres víctimas de desplazamiento, como lo son también los ingresos que reciben. Sólo un 5% de las mujeres desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD recibe como remuneración un
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
salario mínimo mensual o más, en comparación con un 15% en el caso de los hombres desplazados. No hay diferencias según condición de inscripción en el RUPD. Cuando a los ingresos laborales se suman ingresos provenientes de otras fuentes, el 9% de las mujeres y el 17% de los hombres alcanzan a percibir un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). De allí que casi todos los hogares con jefatura femenina (99,2% para RUPD y 98,5% para no RUPD) tengan ingresos inferiores a la línea de pobreza, y un 86% de los hogares RUPD y 81% de los hogares no inscritos con jefatura femenina no alcancen ingresos iguales a la línea de indigencia. Con el desplazamiento, las remuneraciones se tornaron más precarias. Las mujeres que trabajaban la mayor parte del tiempo en los 12 meses anteriores al último desplazamiento recibían un ingreso equivalente al SMMLV en el 31% de los casos en hogares RUPD y en el 22% en hogares no RUPD. Aunque los hombres también vieron disminuidas sus remuneraciones, puesto que el 44% y el 34% de ellos, en los hogares RUPD y no RUPD, respectivamente, recibían dicha remuneración, se han visto relativamente menos golpeados que las mujeres en este respecto. Adicionalmente, las mujeres que trabajan o estudian realizaron en la semana anterior a la encuesta, además de su actividad principal, tanto oficios domésticos, como cursos de capacitación. Las mujeres realizaron oficios domésticos en un 40% de los casos en hogares RUPD y en un 37% en hogares no RUPD y los hombres en un 31% y en un 28% respectivamente. Un 3,9% de las mujeres en los hogares RUPD realizaron cursos de capacitación, en mayor proporción que los hombres (1,8%). Esta actividad es casi inexistente en los hogares no inscritos en el RUPD–. Los hombres, por su parte, realizan más actividades como la autoconstrucción (3,5%) o de carácter comunitario (2%). Finalmente, cabe revisar la eficacia de los cursos de capacitación y de los programas de generación de ingresos como forma de acceder a una actividad económica y de mejorar los ingresos. En la II ENV-2008 se indagó por el acceso a este tipo de programas y por el efecto de los mismos sobre la ocupación de las personas. La proporción de personas desplazadas que accedieron a cursos de capacitación es baja, y está concentrada casi totalmente en la población de los hogares desplazados RUPD. Las mujeres, en estos hogares, han tenido un mayor acceso (14,7%) que los hombres (8,3%). Entre quienes tomaron cursos de capacitación casi un 20% reportan que el curso les sirvió para conseguir un empleo y era su ocupación en el momento de la encuesta. A cerca del 15% les sirvió para conseguir un empleo, pero no era su ocupación en el momento de la encuesta (Cuadro 10).
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 10. Porcentaje de personas desplazadas de 12 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según acceso a cursos de capacitación laboral o a programas de generación de ingresos, durante el tiempo que llevan como desplazados y resultado del programa Acceso según tipo de programa y resultado sobre el empleo
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Acceso a cursos de capacitación laboral cve(%)
9,4 3,0
6,6 5,5
11,7 3,6
11,8 3,1
8,3 5,5
14,7 3,7
,7 12,1
2,0 20,7
3,3 14,8
Acceso a programas de generación de ingresos cve(%) El curso de capacitación les ha permitido conseguir empleo y es su ocupación actual cve(%) El curso de capacitación les ha permitido conseguir empleo, pero no es su ocupación actual cve(%) El programa de generación de ingresos les ha permitido conseguir empleo y es su ocupación actual cve(%)
Total de personas desplazadas
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD ***
*** 5,7 4,0
4,2 6,9
6,9 4,9
7,4 4,0
5,5 6,9
9,0 4,8
0,8 22,3
0,6 39,0
1,0 27,1
19,5 6,2
19,0 11,3
19,8 7,5
19,3 6,5
18,4 11,9
19,7 7,8
22,7 21,8
25,8 35,3
21,1 27,8
13,5 7,8
15,0 13,0
12,7 9,7
13,7 8,0
15,1 13,4
13,1 9,9
9,9 35,7
13,4 53,0
8,0 48,6
36,1 5,2
38,2 8,6
35,1 6,6
36,1 5,3
37,9 8,8
35,2 6,7
36,4 27,3
47,9 36,9
30,8 38,0
Continua
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Porcentaje de personas desplazadas de 12 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según acceso a cursos de capacitación laboral o a programas de generación de ingresos, durante el tiempo que llevan como desplazados y resultado del programa Acceso según tipo de programa y resultado sobre el empleo El programa de generación de ingresos les ha permitido conseguir empleo, pero no es su ocupación actual cve(%) Acceso a cursos de capacitación y a programas de generación de ingresos cve(%) Acceso a cursos de capacitación y a programas de generación de ingresos que les ha permitido conseguir empleo y es su ocupación actual cve(%) Acceso a cursos de capacitación y a programas de generación de ingresos que les ha permitido conseguir empleo, pero no es su ocupación actual cve(%)
Total de personas desplazadas Total
Hombres
Mujeres
Personas desplazadas inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
* 25,1 6,8
23,0 12,3
26,1 8,1
25,5 6,8
23,7 12,3
26,4 8,2
14,2 50,8
5,5 146,5
18,4 53,5
2,8 5,8
1,9 10,4
3,5 6,9
3,6 5,8
2,4 10,5
4,6 6,9
0,4 30,6
0,4 47,8
0,5 39,7
***
32,3 8,0
29,0 15,7
33,7 9,3
32,6 8,1
29,1 16,1
34,2 9,4
23,8 49,8
27,1 71,0
21,5 69,5
11,7 15,2
10,0 30,0
12,4 17,7
11,6 15,6
10,1 30,7
12,2 18,1
14,1 68,9
8,3 144,2
18,1 77,5
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza; ** Al 95%; * Al 90% - No significativas
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Los programas de generación de ingresos tienen una cobertura aún menor: el 9% de las mujeres desplazadas RUPD y el 5,5% de los hombres han tenido acceso a alguno de ellos. En más del 35% de los casos, las personas reportan la eficacia del programa para conseguir empleo y era la ocupación en el momento de la encuesta. A cerca de un 25% adicional, aunque les permitió conseguir empleo, no era su ocupación cuando se realizó la encuesta. Puede afirmarse, entonces, que los programas de capacitación y generación de ingresos tienen una cobertura muy baja y están dirigidos primordialmente a la población desplazada inscrita en el RUPD. Las mujeres han tenido relativamente mayor acceso, y cerca de la tercera parte de ellas que han recibido un curso de capacitación y algo más de la mitad de las que tuvieron acceso a un curso de generación de ingresos manifiestan que el programa les fue de ayuda en la consecución de un trabajo o en la posibilidad de generar ingresos.
Una caracterización socioeconómica de los hogares desplazados
Tipología de hogares Los hogares suelen tipificarse por el parentesco entre sus miembros, o según el ciclo de vida. Para efectos de este trabajo se recurre a las formas más conocidas de tipología familiar3 .Una primera división se hace entre los hogares familiares y los no familiares, definiendo los primeros por la existencia de algún vínculo de consanguinidad o afinidad con los jefes de hogar. Entre los no familiares se encuentran aquellos conformados por una (hogares unipersonales) o más personas (hogares múltiples), pero que no tienen vínculo de parentesco con el jefe de hogar. Los hogares familiares se han clasificado de acuerdo con dos características: la primera es la existencia de un jefe con cónyuge, caso en el cual se denominan hogares biparentales. Cuando el jefe no tiene cónyuge, se trata de hogares monoparentales. Los hogares biparentales se dividen en tres categorías: nucleares, cuando en el hogar existen jefe y cónyuge, con o sin hijos, y no hay presencia de otros parientes ni de otros no parientes; extensos, conformados por el jefe, el cónyuge, los hijos –si los hay– y otros parientes –como nietos, hermanos, padres, suegros, u otros parientes del jefe del hogar–; y compuestos, en los cuales conviven el jefe, el cónyuge, los hijos –si los hay–, otros parientes –si los hay–, pero además hay miembros que no tienen ningún parentesco con el jefe de hogar. Para los hogares monoparentales la clasificación es similar, pero en los tres casos no hay presencia de cónyuge. De esta manera, inicialmente se consideran ocho tipos de hogares diferentes. 3 Ver, por ejemplo: Departamento Nacional de Planeación, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Misión Social, Familias colombianas: estrategias frente al riesgo. Bogotá: Alfaomega Colombiana S. A.; y Wartenberg, L. “Vulnerabilidad y jefatura en los hogares urbanos colombianos”, en: González de la Rocha, M. (comp.). Divergencias del modelo tradicional: Hogares de jefatura femenina en América Latina. México: CIESAS, Plaza y Valdés, 1999.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La condición de la mujer es muy importante en cuanto a la conformación de los hogares. La presencia de cónyuge hace menos agudas las relaciones de dependencia y, en condiciones normales, reduce la carga de la mujer en el hogar y el grado de vulnerabilidad de la misma. La forma predominante de conformación de hogares de la población desplazada es la biparental. Los hogares familiares biparentales representan un 67,5% de los hogares en el caso de los inscritos en el RUPD y un 66,1% en el caso de los no inscritos. Los hogares monoparentales alcanzan el 30% para la población desplazada RUPD, y el 29,8% para la no registrada (Gráfico 9). Los hogares no familiares tienen una participación muy baja en el total, y entre ellos, los predominantes son los unipersonales. Dada la baja presencia de hogares múltiples, se prescindirá de ellos para efectos de este análisis. Gráfico 9. Población desplazada: Distribución por tipo de hogar según inscripción en el RUPD
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
RUPD
44,9
No RUPD
43,8
20,2 19.9
16,5
15,0
2.4
12,6 13,1
2.4 Nuclear
Extenso
Compuesto
Biparental
0,9 Nuclear
Extenso
1,7
2,3 4,0
0,2 0,1
Unipersonal
Múltiples
Compuesto
Monoparen
Familiares
No Familiares
Fuente: Cálculos Comisión de Seguimiento, con base en la Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Los hogares de personas desplazadas: tamaño y composición Personas por hogar El tamaño promedio de los hogares de personas desplazadas es de 5,1 miembros por hogar, superior al tamaño promedio de los hogares colombianos. Este promedio, como todos, esconde realidades diversas. Cuando se realiza un análisis más desagregado se encuentran tamaños de hogar que varían entre uno y más de siete miembros en las familias desplazadas.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Como se presenta en el Gráfico 10, el mayor tamaño promedio se presenta en los hogares biparentales compuestos, tanto para los grupos familiares inscritos en el RUPD como para los no inscritos. Le siguen los hogares monoparentales compuestos, con un mayor tamaño para los hogares desplazados RUPD (7,1 personas por hogar), tamaño impactante si se tiene en cuenta la no presencia de cónyuge, y aunque su participación en el total de hogares es bajo, es esperable que las personas que los conforman tengan condiciones de vida muy precarias. Gráfico 10. Tamaño promedio por tipo de hogar y condición de inscripción en el RUPD RUPD 8,0
6,8 6,6
7,0
7,3
7,1
7,1
6,0 5,0
4,6
No RUPD
5,1 4,3
5,8 5,7
6,4
3,7
4,0
3,5 3,3
3,0 2,0
1,0 1,0
1,0 0 Nuclear
Extenso
Compuesto
Biparental
Nuclear
Extenso
Monoparental Familiares
Compuesto Unipersonal
Múltiples
No familiares
Fuente: Cálculos de la Comisión de Seguimiento con base en la Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Los hogares nucleares, tanto biparentales como monoparentales, tienen el menor tamaño entre los hogares familiares: un poco más alto para los hogares RUPD, en el caso de los biparentales, y bastante más alto para los hogares no RUPD, en el caso de los monoparentales. En este último caso se aprecia una fuerte carga para el jefe de hogar, ya que tiene, en promedio, cuatro personas a cargo. Composición por edades de los hogares La relación de dependencia presente en los hogares familiares se observa mediante la composición por edades de sus miembros. En los hogares inscritos en el RUPD cerca del 45,8% de las personas tienen entre 18 y 60 años de edad. En los
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
hogares no inscritos, este porcentaje es del 52,2%. De manera que más o menos la mitad de las personas del hogar son adultas (Gráfico 11). En los hogares familiares RUPD –con 5,49 personas de tamaño promedio y 2,5 adultos por hogar–, el grupo de niños y niñas de 6 a 11 años de edad, y el de adolescentes de 12 a 17 años, participan cada uno con un 17% del total, en tanto que el grupo de infantes –menores de 6 años– lo hace con un 15,7%. El grupo de adultos mayores pesa relativamente poco en la estructura familiar: apenas un 4,3%. En los hogares no inscritos en el RUPD, la estructura cambia un poco: el tamaño promedio es menor –5 personas por hogar y el número de adultos 2,6–, el grupo que tiene mayor peso es el de infantes –menores de 6 años de edad– con el 16%, seguido por los niños y niñas de 6 a 11 años de edad con el 14,1%. Los adolescentes contribuyen con el 13,6% y los adultos mayores con el 5,2%. Gráfico 11. Composición por edades de los hogares familiares, según condición de inscripción en el RUPD %
6 0,24
5
0,20
0,20
2,52
4
2,62
2,55
3 0,93
2
0,68 0,95
1
0,71
0,86
0,81
RUPD 5,49
NO RUPD 5,03
0
De más de 60 De 18 a 60 De 12 a 17 De 6 a 11 Menores de 6
0,84 0,88 0,85
TOTAL 5,34
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Cuando se analiza por tipo de hogar, se encuentran diferencias importantes. En los hogares biparentales, el peso de las personas adultas oscila entre 46% y 54%, siendo menor para los hogares inscritos en el RUPD en los tres tipos de hogar considerados (Gráfico 12). En los hogares nucleares RUPD, el 46,7% de los miembros son adultos, frente al 48% en el caso de los hogares no registrados. El mayor peso lo tienen los niños y niñas entre 6 y 11 años de edad, seguido por el grupo de infantes, lo cual implica que los adultos de estos hogares, por lo menos en el mediano plazo, tendrán que seguir respondiendo por niños, niñas y adolescentes.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
En el caso de los hogares extensos, la situación es similar, pero el mayor peso de los adolescentes pudiera tener efectos positivos en la medida en que lograran alcanzar una perspectiva laboral en el mediano plazo. Es también en este tipo de hogar en el que los adultos mayores alcanzan mayor peso, con algo más del 6%. Finalmente, los hogares compuestos tienen una mayor proporción de adultos, pero el peso de los infantes sigue siendo muy alto, especialmente en los hogares no inscritos en el RUPD (con el 17,5%). Gráfico 12. Hogares biparentales. Composición por edad según inscripción en el RUPD %
8,0 7,0
0,37
0,37
6,0 5,0
3,61
3,84
0,46
0,41
3,21
3,21
0,09
0,11
2,16
2,09
0,91
0,69 0,87
0,64
4,0 3,0 2,0 1,0 0
1,09 0,84
1,07
0,93
1,17
0,80
0,95
1,09
1,24
1,14
1,12
0,81
0,76 0,72
No RUPD 7,09
RUPD 6,83
No RUPD 6,58
RUPD 4,62
No RUPD 4,32
RUPD 7,33
Compuestos
De más de 60 De 18 a 60 De 12 a 17 De 6 a 11 Menores de 6
Extensos
Nucleares
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Los hogares monoparentales tienen una situación más vulnerable desde el punto de vista demográfico. Entre el 39% y el 52% de sus miembros son adultos. El peso de los menores de 6 años de edad es muy elevado, al punto en que por su estructura no se prevé un relevo generacional en el mediano plazo. En los hogares monoparentales nucleares inscritos en el RUPD los adultos representan sólo el 35,8%, y el 39,6% en los no inscritos (Gráfico 13). El grupo de adolescentes pesa cerca de la cuarta parte. En estas circunstancias, de las oportunidades de estudio, capacitación y oportunidades laborales que se brinde a este grupo en los próximos años dependerá el mejoramiento de sus condiciones de vida. En los hogares monoparentales extensos, la relación adultos / no adultos se eleva al 43% en el caso de los inscritos en el RUPD y al 45% en los no RUPD. El peso de los menores de 6 años de edad es cercano al 18% y el de los adultos mayores algo
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
más del 5%. A su vez, en los hogares monoparentales compuestos la relación adultos / no adultos llega al 42% en los hogares RUPD y al 52% en los no RUPD, pero el peso de los menores de 6 años de edad es el más elevado de todas las categorías: hasta al 20%. La estructura por edades de los diferentes tipos de hogares de personas desplazadas, inscritos y no inscritos en el RUPD, muestra una alta dependencia demográfica. La organización en hogares extensos y compuestos alivia levemente la carga demográfica, pero su característica común radica en el alto peso de los miembros de hogares menores de 12 años de edad, lo que conduce a que el elevado nivel de dependencia se prolongue por muchos años más. Esto es más grave aún en el caso de los hogares monoparentales nucleares que adolecen de relaciones de dependencia supremamente altas, lo que incrementa la ya alta vulnerabilidad de los hogares desplazados. Gráfico 13. Hogares monoparentales. Composición por edad según inscripción en el RUPD %
8,0 7,0
0,34 0,05
6,0 3,00
5,0
0,30 2,51
4,0 1,25
3,0 2,0
1,13
1,0 0
0,32
3,35
1,41
0,66 1,07 1,31
RUPD NO RUPD 7,13 6,44 Compuestos
2,56
1,03
0,85
0,96
0,91
1,04
1,07
RUPD NO RUPD 5,84 5,71 Extensos
0,03 1,40 0,94 0,4 0,60
0,07
De más de 60 De 18 a 60 De 12 a 17 De 6 a 11 Menores de 6
1,46 0,85 0,75 0,56
RUPD NO RUPD 3,91 3,69 Nucleares
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
El ciclo de vida de los hogares Ante la precariedad de la situación de los hogares desplazados resulta necesario remitirse al análisis del ciclo de vida de los hogares. Siguiendo el trabajo “Familias colombianas: estrategias frente al riesgo”4, se toma la siguiente clasificación de las familias por ciclo de vida: 4
DNP-PNUD-ICBF-Misión Social, op. cit., p. 38
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Etapa inicial
Parejas jóvenes, sin hijos, en las cuales el cónyuge tiene menos de 35 años de edad.
Etapa I
Etapa de constitución. Hogares en los cuales el hijo mayor del jefe tiene menos de 12 años de edad.
Etapa II
Etapa intermedia. Hogares en los cuales el hijo mayor del jefe tiene entre 12 y 18 años.
Etapa III
Etapa consolidada. Hogares en los cuales el hijo mayor del jefe, que aún vive en el hogar, tiene más de 18 años de edad.
Etapa IV
“Nido vacío”. Hogares donde el cónyuge es mayor de 35 años, no han tenido hijos o los hijos ya no viven en el hogar.
Según esta clasificación, una tercera parte de los hogares de personas desplazadas se encuentra en la etapa de constitución; otra tercera parte en la etapa intermedia, es decir, son hogares jóvenes, con alto peso de niños, niñas y adolescentes; menos del 30% está en etapa consolidada y unos pocos en las etapas inicial y de nido vacío. Si se compara esta composición con la vigente para el país en su conjunto en 1997, se observa un mayor peso de las etapas de constitución e intermedia en los hogares de desplazados: 64% para hogares RUPD y 62% para no RUPD, en contraste con un 55% para el total de hogares del país (Cuadro 11). Cuadro 11. Porcentaje de hogares según ciclo de vida del hogar y condición de inscripción en el RUPD RUPD Etapa 1: Inicial
2,10
NO RUPD
Total
Nacional 1997
2,70
2,20
2,90
Etapa 2: Constitución
32,20
33,90
32,70
34,40
Etapa 3: Intermedia
32,10
28,60
31,20
21,50
Etapa 4: Consolidada
29,60
29,70
29,60
34,50
Etapa 5: Nido vacío
4,00
5,10
4,30
6,70
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. y DNP -PNUD - ICBF -Misión Social, Familias colombianas: estrategias frente al riesgo. Bogotá: Alfaomega Colombiana S. A., p. 42, para el dato nacional de 1997.
Se confirma, entonces, lo señalado en los párrafos anteriores: los hogares de desplazados son hogares jóvenes, en etapas tempranas o intermedias de conformación, lo cual implica una mayor vulnerabilidad social, económica y demográfica.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Perfil de los hogares familiares Los hogares biparentales Los hogares biparentales son la forma más frecuente de organización de las personas desplazadas, representando cerca del 68% del total. Se dividen en hogares biparentales nucleares, con el mayor peso en el total de hogares –45% del total–, conformados por una pareja y sus hijos, si los hay. Si a este núcleo básico se agregan otros parientes, se trata de hogares biparentales extensos. Su peso en el total llega a un 20%. Finalmente, con un peso mucho menor –de apenas el 2,5%– están los hogares biparentales compuestos, que incluyen además del núcleo básico y otros parientes, a personas que no son parientes del jefe del hogar. Con una tipología similar, la Encuesta de Demografía y Salud de 2005 encontró la siguiente composición de hogares: el 40,5% son biparentales nucleares, el 18% biparentales extensos y el 5,4% compuestos (completos e incompletos, es decir monoparentales y biparentales) en las zonas urbanas del país. Los hogares biparentales nucleares
A pesar de estar conformados por jefe y cónyuge, sobresale el alto porcentaje de jefatura femenina. La forma más frecuente de conformación del hogar es por la libre disposición de los cónyuges. La mayor parte de los jefes –58%– tienen entre 30 y 49 años de edad, y cerca del 70% tienen primaria completa o menos como nivel educativo. Cuando las mujeres son jefas de hogar, tienen un mayor nivel educativo que sus cónyuges: el 11% no tienen educación y el 56% primaria completa o menos para las jefes, mientras que entre sus cónyuges un 17% no tienen educación formal y 55% primaria completa o menos. Tal vez esta diferencia influya en la definición de la jefatura del hogar. En promedio, estos hogares tienen 2,6 hijos en los hogares RUPD y un poco menos (2,3) en los hogares no inscritos. En 7% de estos hogares hay personas mayores de 60 años. Los ingresos per cápita del hogar alcanzaban apenas $93.500 pesos de junio de 2008, cifra por debajo de la línea de pobreza (Cuadro 12). Las diferencias en el perfil de los hogares por inscripción en el RUPD no son muy marcadas en los aspectos demográficos: proporción de jefatura femenina, forma predominante de conformación del hogar, edad más frecuente de jefatura. Hay algunas diferencias que muestran que los hogares no inscritos tienen menos hijos en promedio y una menor proporción de hogares con niños, niñas y adolescentes. Por las diferencias en el tamaño, los hogares inscritos en el RUPD tienen ingresos per cápita menores en un 2% con relación a los hogares no inscritos, a pesar de tener ingresos totales mayores en un 5%.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 12. Perfil de los hogares desplazados biparentales nucleares, por condición de inscripción en el RUPD Hogares familiares biparentales nucleares RUPD
No RUPD
Total
Participación en total
44,9%
43,8%
44,6%
Jefatura femenina
20,6%
19,0%
20,2%
Unión libre
80,2%
80.9%
80.4%
Jefe menor de 30 años
25,4%
24,0%
25,0%
Jefe mujer menor de 30 años
29,3%
26,5%
28,6%
Jefe entre 30 y 49 años
58,3%
57,1%
58.0%
Jefe mujer entre 30 y 49 años
60,2%
58,3%
59,7%
Jefe de 50 años o más
16,3%
18,8%
17,0%
Jefe mujer de 50 años o más
10,5%
15,3%
11,7%
Jefe sin educación
14,6%
14,6%
14,6%
Jefe mujer sin educación
11,9%
9,3%
11,2%
Jefe con básica primaria o menos
55,3%
56,5%
55,6%
Jefe mujer con básica primaria o menos
54,4%
61,9%
56,3%
Cónyuge sin educación
12,4%
15,0%
13,1%
Cónyuge mujer sin educación
11,2%
14,1%
12,0%
Cónyuge hombre sin educación
17,0%
19,1%
17,5%
Cónyuge con primaria o menos
53,1%
52,6%
53,0%
Cónyuge mujer con primaria o menos
52,5%
52,3%
52,5%
Cóyuge hombre con primaria o menos
55,4%
53,7%
55,0%
2,62
2,33
2,54
Porcentaje de hogares con menores de 6 años
54,30
48,10
52,60
Porcentajede hogares con personas entre 6 y 11 años
55,20
48,90
53,50
Porcentajede hogares con personas de 12 a 17 años
44,60
42,10
43,90
6,80
7,60
7,00
Número promedio hijos
Porcentaje de hogares con personas mayores de 60 años Tamaño promedio hogar Ingreso hogar ($ de junio de 2008) Ingreso per cápita del hogar
4,60
4,30
4,50
$393.481
$374.636
$388.458
$93.505
$95.486
$94.033
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Los hogares biparentales extensos
Los hogares biparentales extensos representan cerca del 20% de los hogares de personas desplazadas. La jefatura femenina es más frecuente que en el caso anterior en los hogares RUPD, alcanzando uno de cada cuatro hogares. La unión libre, como forma de conformación del hogar, tiene un peso menor que en los hogares biparentales nucleares –71,5%– y son mucho más frecuentes los jefes de hogar mayores de 50 años de edad, llegando a representar hasta el 42%. Asociado con ello, es más alto el porcentaje de jefes sin educación, 24%, o con básica primaria o menos, 55% (Cuadro 13). Al igual que en los hogares biparentales nucleares, cuando las jefes son mujeres, su nivel educativo es más elevado que cuando son hombres y mejor también que el de sus cónyuges. En promedio, cada hogar tiene 2,6 hijos. En casi el 70% de los hogares hay personas menores de 6 años de edad y en el 33%, personas mayores de 60 años. Los ingresos per cápita mensuales son más bajos que en el hogar biparental nuclear, llegando a $87.000 de junio de 2008: 7% más bajos en los hogares RUPD y 10% en los hogares no RUPD. Aunque los hogares extensos tienden a ser una forma de organización que busca la protección, se observa un mayor nivel de vulnerabilidad de este tipo de hogar: menores niveles educativos, mayor edad de los jefes/as, fuerte peso de las personas en las edades extremas del ciclo de vida y menores ingresos promedio. Los hogares biparentales compuestos
Su peso en el total de hogares es muy bajo, pues sólo alcanza el 2,4%. Sobresale la alta tasa de jefatura femenina en los hogares no RUPD, que alcanza el 32%. Se mantiene el patrón de conformación de hogar a través de la unión libre. En este caso, la edad de los jefes se sitúa entre 30 y 49 años de edad en el 56% de los hogares RUPD y en el 67% de los hogares no inscritos. Este patrón resulta más parecido al de los hogares nucleares que al de los extensos (Cuadro 14). El promedio de hijos por hogar es de 2,6 y en más de la mitad de los hogares hay personas menores de 18 años de edad, siendo estos porcentajes mayores en los hogares RUPD. Los ingresos per cápita son mayores en este tipo de hogar que en los anteriores, alcanzando $102.000 en los hogares RUPD y $115.000 en los hogares no inscritos, siendo esta diferencia –de 17%– la más alta encontrada entre hogares inscritos y no inscritos en los tres tipos de hogares biparentales. Es posible que la presencia de personas sin vínculo de parentesco con el jefe de hogar incremente los ingresos, por la vía del aporte económico que hacen, que es una estrategia de generación de ingresos muy común en los hogares pobres.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 13. Perfil de los hogares desplazados biparentales extensos, por condición de inscripción en el RUPD Hogares familiares biparentales extensos Participación en total Jefatura femenina Unión libre Jefe menor de 30 años Jefe mujer menor de 30 años Jefe entre 30 y 49 años Jefe mujer entre 30 y 49 años Jefe de 50 años o más Jefe mujer de 50 años o más Jefe sin educación Jefe mujer sin educación Jefe con básica primaria o menos Jefe mujer con básica primaria o menos Cónyuge sin educación Cónyuge mujer sin educación Cónyuge hombre sin educación Cónyuge con primaria o menos Cónyuge mujer con primaria o menos Cóyuge hombre con primaria o menos Edad promedio hijos Número promedio hijos Porcentaje de hogares con menores de 6 años Porcentajede hogares con personas entre 6 y 11 años Porcentajede hogares con personas de12 a 17 años Porcentaje de hogares con personas mayores de 60 años Tamaño promedio hogar Ingreso hogar ($ de junio de 2008) Ingreso per cápita del hogar
RUPD
NO RUPD
Total
20,2% 25,5% 71,6% 12,4% 13,3% 44,0% 54,0% 43,6% 32,7% 24,5% 20,4% 55,5% 53,4% 25,0% 23,4% 29,8% 53,4% 53,4% 53,2% 14,90 2,60 68,9 57,6 62,2 34,8 6,83 $571.956 $87.403
19,9% 20,0% 71,4% 19,1% 20,9% 41,4% 49,7% 39,5% 29,4% 23,1% 11,4% 51,8% 54,1% 22,0% 20,8% 26,4% 52,5% 54,7% 43,6% 14,60 2,50 65,2 56,7 59,1 29,6 6,58 $542.095 $86.828
20,1% 24,0% 71,5% 14,2% 15,0% 43,3% 53,0% 42,5% 32,0% 24,1% 18,4% 54,5% 53,5% 24,2% 22,7% 29,1% 53,1% 53,8% 51,1% 14,80 2,60 67,9 57,4 61,4 33,4 6,77 $563.815 $87.246
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 14. Perfil de los hogares desplazados biparentales compuestos, por condición de inscripción en el RUPD Hogares familiares biparentales compuestos RUPD
NO RUPD
Total
2,4%
2,4%
2,4%
Jefatura femenina
20,6%
31,7%
23,6%
Unión libre
76,7%
72,1%
75,6%
Jefe entre30 y 49 años
56,5%
67,3%
59,4%
Jefe mujer entre 30 y 49 años
68,6%
63,9%
66,8%
Jefe sin educación
15,6%
13,0%
14,9%
3,8%
9,7%
5,9%
Jefe con básica primaria o menos
60,2%
59,2%
59,9%
Jefe mujer con básica primaria o menos
Participación en total
Jefe mujer sin educación
75,0%
77,3%
75,8%
Porcentaje de hogares con menores de 6 años
63,8
74,0
66,6
Porcentajede hogares con personas entre 6 y 11 años
62,6
50,6
59,4
Porcentajede hogares con personas de 12 a 17 años
61,4
42,2
56,2
Porcentaje de hogares con personas mayores de 60 años
26,9
27,3
27,0
Tamaño promedio hogar
7,33
7,09
7,27
Ingreso hogar ($ de junio de 2008)
$686.398
$805.329
$715.520
Ingreso per cápita del hogar
$102.063
$115.020
$105.454
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Los hogares monoparentales Los hogares monoparentales o “incompletos”, por ausencia de uno de los dos miembros de la pareja, representan cerca del 30% de los hogares de desplazados. En la zona urbana del país, pesaba, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS-2005, cerca del 23%. Se reconoce la mayor vulnerabilidad de este tipo de hogares, tanto en el sentido económico al haber menos miembros generadores de ingresos, como en el sentido social y demográfico al haber menos adultos que deben hacer frente al cuidado de los hijos/as y de las personas mayores. Esto, por supuesto, tiene consecuencias sobre el ingreso y, en muchos casos, sobre el abandono del estudio por parte de hijos e hijas ante la necesidad de ayudar a solventar las necesidades del hogar.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Los hogares monoparentales nucleares
El peso de los hogares monoparentales nucleares en el total de hogares es del 16%, sin diferencias apreciables entre hogares RUPD (16,5%) y no inscritos (15%). Un 91% de los hogares monoparentales nucleares tiene jefatura femenina. En el caso de los hogares RUPD, un 20,7% cuenta con jefa sola por causa de la viudez, y en otro 58% por causa de separación. En los hogares no RUPD, es menor el porcentaje de viudos/as y mayor el de separaciones (Cuadro 15). Son hogares con jefas jóvenes –menores de 30 años–, en más de la quinta parte de los hogares RUPD y en un 15% de los hogares no RUPD. Las mujeres jefas tienen niveles educativos similares al de las jefas mujeres en los hogares biparentales nucleares: un 32% logra superar la primaria completa. Cuadro 15. Perfil de los hogares desplazados monoparentales nucleares, por condición de inscripción en el RUPD Hogares familiares monoparentales nucleares RUPD
NO RUPD
Total
Participación en total
16,5%
15,0%
16,0%
Jefatura femenina
90,9%
90,2%
90,7%
Jefe viudo-a
20,7%
14,8%
19,2%
Jefe separado-a
58,4%
62,6%
59,5%
Jefe menor de 30 años
21,8%
21,1%
21,6%
Jefe entre 30 y 49 años
64,4%
59,3%
63,1%
Jefe de 50 años o más
13,8%
19,6%
15,3%
Jefe sin educación
13,6%
16,8%
14,4%
Jefe con básica primaria o menos
55,0%
55,9%
55,2%
Número promedio hijos
2,90
2,70
2,90
Porcentaje de hogares con menores de 6 años
41,6
39,1
40,9
Porcentajede hogares con personas entre 6 y 11 años
59,4
48,1
56,5
Porcentajede hogares con personas de12 a 17 años
58,3
53,2
57,0
3,4
7,1
4,4
3,70
5,10
4,90
Ingreso hogar
$288.521
$273.287
$284.719
Ingreso per cápitadel hogar
$80.210
$85.075
$81.424
Porcentaje de hogares con personas mayores de 60 años Tamaño promedio hogar
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Se destaca la menor frecuencia de niños/as menores de 6 años de edad en este tipo de hogar –en el 40% de los hogares, frente al 52% en el caso de los biparentales nucleares–, pero hay casi 3 hijos por hogar. El peso de las personas mayores de 60 años de edad es muy reducido, pues están presentes en menos del 5% de los hogares. El ingreso per cápita es uno de los más bajos de todos los tipos de hogar, llegando apenas a $80.000 en los hogares RUPD y a $85.000 en los no RUPD. Esto significa una diferencia del 14% con los hogares biparentales inscritos en el RUPD y del 21% con los hogares biparentales compuestos. Es clara, entonces, la fragilidad económica extrema de las personas desplazadas de este tipo de hogar. Los hogares monoparentales extensos
Los hogares monoparentales extensos representan el 12,7% del total de hogares de personas desplazadas. Como en el tipo anterior, casi la totalidad de los jefes de hogar son mujeres (92%). En un 27% de los casos, los jefes están solos por causa de la viudez y en un 55% por causa de la separación. Alrededor de la mitad de los jefes/ as tienen entre 30 y 50 años de edad, y un 37% cuentan con 50 años y más de edad. Hay diferencias importantes en el nivel educativo por condición de inscripción en el RUPD: mientras sólo el 19% de las jefas inscritas supera la primaria completa, entre las no inscritas un 40% supera la primaria completa, a pesar de que el porcentaje de jefas sin educación es muy alto (34%) (Cuadro 16). Estos hogares, en promedio, tienen 2,5 hijos. En más de un 60% de los hogares RUPD, hay niños, niñas y adolescentes, mientras que en los no inscritos este porcentaje es más bajo. En el 28% de los hogares hay personas mayores de 60 años de edad. Los ingresos per cápita son los más bajos, puesto que apenas llegaban a $80.000 en junio de 2008. Éstos son inferiores en un 11% a los de los hogares biparentales extensos, que tienen los más bajos entre los biparentales. Desde el punto de vista de los ingresos, este tipo de hogar es el más vulnerable. Los hogares monoparentales compuestos
Los hogares monoparentales compuestos son una proporción muy baja de los hogares de desplazados, puesto que apenas llegan al 0,9% en los hogares RUPD y al 1,7% en los no RUPD. Muchos de los rasgos de los hogares monoparentales extensos se manifiestan en estos hogares, como: frecuente jefatura femenina, predominancia de edad del jefe entre los 30 y los 49 años, bajos niveles educativos. Ahora bien, dada su poca participación es dudosa su significación estadística, por lo que no se presenta su perfil.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 16. Perfil de los hogares desplazados monoparentales extensos, por condición de inscripción en el RUPD Hogares familiares monoparentales extensos Participación en total Jefatura femenina Jefe viudo-a Jefe separado-a Jefe menor de 30 años Jefe mujer menor de 30 años Jefe entre 30 y 49 años Jefe mujer entre 30 y 49 años Jefe de 50 años o más Jefe mujer de 50 años o más Jefe sin educación Jefe mujer sin educación Jefe con básica primaria o menos Jefe mujer con básica primaria o menos Número promedio hijos Porcentaje de hogares con menores de 6 años Porcentajede hogares con personas entre 6 y 11 años Porcentajede hogares con personas de12 a 17 años Porcentaje de hogares con personas mayores de 60 años Tamaño promedio hogar Ingreso hogar Ingreso per cápita del hogar
RUPD
NO RUPD
Total
12,6% 91,8% 27,6% 54,7% 11,8% 12,1% 51,8% 53,6% 36,4% 34,3% 20,2% 8,3%
13,1% 91,7% 25,3% 55,5% 18,1% 19,1% 42,9% 43,3% 39,0% 37,6% 20,4% 36,0%
12,7% 91,8% 27,0% 54,9% 13,5% 14,1% 49,4% 50,7% 37,1% 35,2% 20,3% 20,1%
54,5% 73,9% 2,56 68,4 61,5 65,5 28,7 5,84 $433.067 $77.415
54,7% 24,6% 2,34 61,6 56,1 56,8 27,6 5,71 $426.828 $79.188
54,6% 52,9% 2,50 66,5 60,0 63,2 28,4 5,80 $431.344 $77.904
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Hogares no familiares: un perfil de los desplazados que viven solos Son pocos los hogares unipersonales en la población desplazada. Representan solamente el 2,3% de los hogares desplazados RUPD y el 4% de los no registrados (Cuadro 17). Un 37% de las personas que viven solas en hogares desplazados RUPD son mujeres y el 70% tiene más de 50 años de edad. Los niveles educativos son muy bajos: cuentan con primaria completa o menos hasta un 82,9% en el caso
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
de los hogares RUPD y un 77% en el de los no inscritos. Los ingresos son precarios si se tiene en cuenta que estas personas deben cubrir solas todas sus necesidades, pero altos en términos per cápita si se comparan con los de los demás tipos de hogar. Sobresale una fuerte diferencia de ingresos entre las personas que viven solas inscritas en el RUPD y las no inscritas, que llegan al 25% a favor de las últimas. Cuadro 17. Perfil de los hogares desplazados unipersonales, por condición de inscripción en el RUPD Hogares no familiares unipersonales RUPD
NO RUPD
Total
Participación en total
2,3%
4,0%
2,9%
Mujeres
37,2%
34,9%
35,9%
Viudas
37,7%
38,1%
37,9%
Separadas
39,2%
34,7%
36,7%
Menores de 30 años
10,8%
14,6%
12,9%
50 años o más
70,8%
72,3%
71,6%
Sin educación
40,1%
32,0%
35,7%
Básica primaria o menos Ingreso hogar
42,9%
45,1%
44,1%
$221.881
$277.205
$244.174
Fuente: CNS con base en Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN
La vulnerabilidad social de niños, niñas y adolescentes en situación de Desplazamiento
Características sociodemográficas Edad La participación de niños, niñas y adolescentes en el total de la población desplazada es muy importante: el 55,1% de la población desplazada inscrita en el RUPD y el 51,6% de la no inscrita tiene menos de 18 años de edad. Esta proporción es especialmente elevada si se compara con la reportada en el Censo de 2005 para todo el país, según la cual, los menores de 18 años son el 37% de la población total (Gráfico 14). Gráfico 14. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en la población desplazada total, por condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad. % 60 50 40 30 20 10 0
11,7
11,7
10,8
15 a17
14,1
14,4
13,4
10 a14
14,5
14,8
13,7
5a9
13,9
13,9
13,8
0a4
Total
Incritos RUPD
No inscritos RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Esta condición demográfica tiene amplias implicaciones de corto y largo plazo sobre la atención que debe darse a la población desplazada, teniendo en cuenta la prevalencia de los derechos de niños y niñas y la doble condición de vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos. El que más del 28% de la población desplazada sea menor de 10 años de edad tiene consecuencias sobre el sistema educativo, el sistema de salud y el sistema de atención a la primera infancia. Niños que viven sin sus padres A esto se suma el alto porcentaje de niños, niñas y adolescentes desplazados que no viven con sus padres: un 8,3% no vive con ninguno de sus dos padres y el 34,7% adicional vive con uno solo de sus progenitores, en una altísima mayoría con la madre. Estos datos se pueden comparar con los encontrados para el total de la población colombiana en el estudio del Programa Nacional de Desarrollo Humano5, según el cual, un 31% de los niños vive con una sola figura parental y otro 9% sin ninguna de las dos. Un 7% de los niños y niñas desplazados son huérfanos: un 6,8% han perdido a alguno de sus dos padres y el resto a los dos. Gráfico 15. Distribución de niños y niñas desplazados por condición de inscripción en el RUPD, según vivan o no con sus padres % 70 60 50 40 30 20 10 0
8,3
8,3 Total Con ninguno
34,5
34,7
34,6 8,3
57,2
57,0
57,1
RUPD Con uno solo
No RUPD Con los dos
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
5
Sarmiento, A., Castellanos, W., et al. “Niños en riesgo y nivel de privación, desde la perspectiva de los derechos en Colombia”. Archivos de Economía, documento 35. Bogotá: PNDH-DNP-PNUD-en convenio con ICBF, septiembre de 2007, p. 27. (3.1.2
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
En los hogares RUPD, cuando los niños no viven con sus padres, en la mayor parte de los casos lo hacen con los/as abuelos/as quienes se encargan de su cuidado (54,4%). Una pequeña proporción está a cargo de un hermano/a (4,2%). En otros casos, los responsables son personas con un parentesco más lejano quienes se encargan de su cuidado (28,4%). Otros más no tienen ningún parentesco con el jefe de hogar (5%). Finalmente, una pequeña proporción ya ha conformado su propio hogar: casi el 1% de los adolescentes ya son jefes de hogar y un 5,8% son cónyuges (Gráfico 16). En los hogares no inscritos en el RUPD, disminuye la proporción de abuelos que se encargan de sus nietos y aumenta la proporción de niños/as al cuidado de sus hermanos/as y de otros parientes. Gráfico 16. Parentesco con el jefe de hogar de niños y niñas desplazados que viven sin sus padres, por condición de inscripción en el RUPD
60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
54,4
53,2 28,9 5,7 5,3 1,0 1,1 Total
4,8
49,4 30,4
28,4
0,9
5,81,14,4
5,0
Inscritos en RUPD
5,6 8,1 1,4 1,1
4,0
Jefe / a Cónyuge / a Hijastro / a Hermano / a Nieto / a Otro pariente Otro no pariente
No inscritos en RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Identidad Como se aprecia en el Gráfico 17, el porcentaje de infantes con registro civil es del 96,5% en los hogares RUPD. Esta cifra se compara favorablemente con la proporción de niños sin registro civil reportada en Sarmiento, Castellanos, et al. (2007)6, según la cual, el 7,3% de los menores de 5 años no tenían registro civil. La situación en los hogares no inscritos es cercana al promedio reportado. Pero para los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años de edad la situación es diferente. Solo el 62,8% en los hogares RUPD y 57,9% en los hogares no RUPD 6
Sarmiento, A., Castellanos, W., et al., op. cit., p. 25.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
cuenta con tarjeta de identidad. Esta situación conculca los derechos de los niñosas y les limita el acceso a servicios como educación y salud. Gráfico 17. Porcentaje de niños y niñas desplazados que tienen documento de identidad, por grupo de edad y condición de inscripción en el RUPD 98,5
100 80
61,6
60
93,7
96,5 62,8
57,9
40 20 0 Registro civil 0 a 6 años de edad
Tarjeta identidad 7 a 17 años de edad
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Adicionalmente, los niños y niñas desplazados tienen derecho a estar inscritos en el RUPD. La II ENV-2008 permite constatar si los niños y niñas nacidos después del desplazamiento de sus padres han sido o no inscritos en el registro oficial. La situación muestra que este derecho no está siendo cumplido cabalmente. En el Cuadro 18 se aprecia el porcentaje de personas nacidas después del desplazamiento que han sido incluidas en el registro, según año del desplazamiento del grupo familiar. En su conjunto, menos del 40% ha sido incluido, siendo más grave el caso en aquellos grupos familiares que se desplazaron tanto con anterioridad al 2001 como recientemente.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 18. Porcentajes de niños y niñas nacidos después del desplazamiento de su grupo familiar que han sido inscritos en el RUPD, según años del desplazamiento. Año del último o único desplazamiento del grupo familiar
Desplazados RUPD
2001 y antes cve(%)
36,4 4,3
2002 y 2003 cve(%)
39,9 6,0
2004 y 2005 cve(%)
39,6 8,1
2006 y 2007 cve(%)
37,7 11,0
2008 (Enero- Julio) cve(%)
22,2 57,4
Porcentaje de niños y niñas nacidos después del desplazamiento y que están incluidos en el RUPD cve(%)
37,7 3,1
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agostode 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Cálculos sobre el total de niños/as nacidos/as después del desplazamiento.
Cuidado de los niños y niñas menores de 5 años de edad La mayor parte de los niños y niñas desplazados menores de 5 años de edad permanece al cuidado de un adulto durante la mayor parte del tiempo entre semana. La asistencia a guarderías, hogares de bienestar, sala-cunas e instituciones similares es muy baja para los menores de 2 años de edad, tanto en los hogares RUPD (5,3%) como en los no RUPD (3,8%). Tanto la preferencia de los padres como la poca oferta de cupos para este grupo de edad inciden en esta baja proporción: el 85% de los niños son cuidados por padre o madre, y entre el 9% y el 11% por otro adulto (Gráfico 18). Para el grupo de edad entre 2 y menos de 5 años, la asistencia a instituciones de cuidado infantil aumenta, llegando al 28,3% en el caso de los hogares RUPD y al 21,5% en el caso de los no registrados. Los padres, sin embargo, siguen siendo quienes, en su mayoría, cuidan a sus hijos.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 18. Con quién o en dónde permanecen los niños y niñas desplazados menores de 5 años durante la semana, según inscripción en el RUPD Con quién o en dónde permanecen niños y niñas durante la semana, por grupo de edad en hogares RUPD 0,8 0,8
Solo o con otros menores
12,4 9,4
Con otro adulto
58,5
Con su padre o madre Asisten a hogar infantil o guardería
0
84,5
28,3
5,3
20 40 Menores de 2 años
60
% 80 100 De 2 a menos de 5 años
Con quién o n dónde permanecen niños y niñas durante la semana, por grupo de edad en hogares no RUPD Solo o con otros menores
1,1 0,6
Con otro adulto
13,5 11,3 63,9
Con su padre o madre Asisten a hogar infantil o guardería
0
3,8
84,3
21,5 20
Menores de 2 años
40
60
80
100
%
De 2 a menos de 5 años
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
La educación Los principales resultados de la II ENV-2008 en materia de educación se presentaron ampliamente en el Séptimo informe de la Comisión a la Corte Constitucional. Aquí se resaltarán algunos de los aspectos que inciden en que niños, niñas y adolescentes desplazados no hayan logrado aún el pleno goce del derecho a la educación. En primer término, cabe destacar que en los hogares RUPD un 13,8% de las personas en edad escolar no asistían a establecimientos educativos en el momento de la encuesta. Este porcentaje era superior en los hogares no inscritos en el RUPD, llegando al 20,6%. La diferencia entre hogares inscritos y no RUPD es estadísticamente significativa.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Por niveles educativos, los principales problemas se ubican en preescolar, con tasas de cobertura bruta cercanas al 50%, y en educación media con tasas que apenas superan el 40%. Sin descuidar la educación básica, los esfuerzos deben centrarse en garantizar el acceso a la edad estipulada al nivel educativo inicial y en crear condiciones para que los adolescentes puedan continuar hasta completar el ciclo educativo medio. Pero, aún más, la asistencia se ve afectada por hechos como la deserción intraanual, que afecta a un 4,5% de los estudiantes matriculados, con mayor intensidad en los niños/as de hogares no inscritos en el RUPD. Las diferencias de género son también importantes en este indicador, principalmente entre las personas que por su edad deben asistir a primaria y las que deben asistir a media, como se puede observar en el Gráfico 19. Gráfico 19. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes desplazados que abandonaron los estudios durante el año escolar, según inscripción en el RUPD y grupo de edad y sexo 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0
5,3 4,1
4,0 4,0
3,9
4,9 5,3
4,6
4,4 4,5
12 a 15
16 y 17
4,2
2,3 5 a 11
12 a 15
16 y 17
5 a 11
Inscritos en RUPD
No inscritos en RUPD Niños
Niñas
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Así mismo, tal como está establecido en las sentencias de la Corte Constitucional, para garantizar el derecho a la educación se debe brindar a las familias desplazadas las condiciones necesarias para que superen las principales barreras de acceso al servicio educativo. La barrera económica se convierte en una de las principales, por lo cual la gratuidad en el servicio y la disponibilidad de los componentes de la canasta educativa básica son necesarias en el avance hacia la garantía del derecho. Los resultados de la II ENV-2008 permiten constatar que el 34,6% de los estudiantes desplazados inscritos en el RUPD y el 46,3% de los no inscritos tienen que incurrir en gastos de matrículas o pensiones para acceder a la educación. Dichos porcentajes son más elevados para la educación básica secundaria y media que para
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
preescolar y primaria, y están representados fundamentalmente en el pago de matrículas, como puede observarse en el Cuadro 19. Cuadro 19. Proporción de personas desplazadas de 5 a 17 años de edad que estudian, por nivel educativo, condición de inscripción en el RUPD y según pagos que tienen que realizar Estudiantes desplazados inscritos en el RUPD Total
Estudiantes desplazados no inscritos en el RUPD
PreBásica Básica Media Total PreBásica Básica Media escolar primaria secundaria escolar primaria secundaria
Diferencias RUPD no RUPD
Matrícula completa
15,7
14,4
14
17,6
23,3
25,9
18,1
21,8
35,2
36,6
***
Matrícula parcial
18,1
17,1
17,4
19
20,9
20
17,9
19,3
21,3
25,1
**
Pensión completa
3,9
5,5
3,8
3,5
5,4
4,1
5,3
3,2
5,5
4,2
-
Parte de pensión
1,2
0,7
1,1
1,3
2,5
1,7
2,6
1,4
1,6
2,7
*
34,6
33,1
32,3
37,4
44,8
46,3
36,9
41,3
57,3
61,7
***
Alguno de los anteriores
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Las diferencias estadísticamente significativas encontradas muestran la situación de desprotección en que se encuentran los estudiantes desplazados no inscritos en el RUPD. En cuanto a las necesidades de libros y útiles, uniformes, transporte escolar e implementos de aseo que necesitan para asistir al colegio, es claro que muy pocas son cubiertas por los establecimientos educativos. Es así como en el caso de los hogares RUPD un 98,7% de los estudiantes declararon necesitar libros y útiles; el 96,4%, uniformes; el 33,9%, transporte escolar y un 76,7%, implementos de aseo. A pesar de necesitarlos, solamente un 2,1% recibe libros y útiles; el 1,6%, uniformes; el 9,7%, transporte escolar y el 1,2%, implementos de aseo. Los porcentajes de cobertura de necesidades son aún más bajos para los estudiantes en los hogares no inscritos en el registro oficial. De esta manera, se está muy lejos de la garantía del derecho desde el punto de vista de las necesidades complementarias para mejorar la asistencia al sistema educativo. Esta falla en la atención es significativa si se toman en consideración las razones por las cuales las personas en edad escolar no asisten a establecimientos educativos. El aspecto económico (costos educativos elevados o falta de dinero y necesidad de
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
trabajar) es la principal razó aducida para no estudiar, en la medida en que cobija casi a la tercera parte de las personas en edad escolar que no estudian (32%) en los hogares RUPD y a casi una de cada cuatro personas en los hogares no inscritos. Otras causas importantes de inasistencia por grupos de edad son la falta de cupos escolares (problemas de oferta) para los más pequeños (5 a 11 años de edad) y el poco gusto por el estudio (a la persona no le gusta estudiar y perdió el interés en el estudio después del desplazamiento) en los otros dos grupos. Las políticas públicas educativas deben preocuparse por esta situación que, aunque no es exclusiva de la población desplazada, remite a la calidad y la pertinencia de la educación para los adolescentes. En el Gráfico 20 se aprecian las principales causas de inasistencia escolar por grupos de edad. Finalmente, una mirada a la calidad percibida de la educación permite identificar problemas en el ambiente escolar que afectan a la población desplazada y pueden convertirse en un riesgo para el pleno goce del derecho. Los dos problemas más frecuentes son la inexistencia de bibliotecas, laboratorios y salas de computadores, así como la presencia de muchos alumnos por salón. Estos factores están claramente relacionados con la calidad de la educación, al punto en que más de la cuarta parte de los hogares lo señalan como problema importante. La inseguridad dentro del establecimiento preocupa en un 20% de los casos a los hogares RUPD y es un problema que afecta principalmente a los asistentes a básica secundaria y media. Las drogas y el alcoholismo son señalados como problemas del establecimiento en un 8,5% de los casos, con un peso bastante mayor en la educación básica secundaria (13,4%) y en la media (15%), lo cual sugiere la necesidad de reforzar los programas de prevención de la drogadicción y el alcoholismo en los colegios. Cabe mencionar que en buena parte de los casos se señala la existencia de por lo menos uno de los problemas que se presentan en los establecimientos educativos por los cuales se indagó: el 58,4% en el caso de los estudiantes de hogares inscritos en el RUPD y el 52,3% para los no inscritos. La tercera parte en los hogares RUPD y la cuarta parte en los no RUPD indicaron más de uno de los problemas (Gráfico 21).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 20. Principales razones de inasistencia escolar en personas de 5 a 17 años de edad por grupo de edad y condición de inscripción en el RUPD. Principales razones de inasistencia escolar en niños y niñas de 5 a11 años de edad 4,2
Enfermedad o necesidad educación especial
6,5 14,1
No está en edad o ya terminó Oferta de cupos RUPD
NO RUPD
20,0 20,3
Económicas
31,2 37,1
25,0
0,0
5,0
10,0 15,0
20,0 25,0 30,0
35,0 40,0
%
Principales razones de inasistencia escolar en niños y niñas de 12 a 15 años de edad 6,5 4,5 4,3
Enfermedad o necesidad Responsabilidades familiares
9,5
25,0
No le gusta el estudio Oferta de cupos Económicas RUPD
NO RUPD
30,7
11,3 13,0 40,0
30,6
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0 %
Principales razones de inasistencia escolar en adolescentes de 16 y 17 años de edad 14,0 16,1
Responsabilidades familiares
25,7 26,1
No le gusta el estudio
40,0 38,3
Económicas RUPD
NO RUPD 0,0
10,0
2 0,0
30,0
40,0
50,0
%
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Gráfico 21. Porcentaje de estudiantes entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y según problemas que se presentan en el establecimiento educativo 3,6
Cierres extemporáneos Droga o alcoholismo
4,9 5,3
8,5
18,6 20,2 20
Inseguridad dentro del establecimiento Muchos alumnos por salón Inexistencia de bibliotecas, laboratorios, salas de computadores
9,6
Faltan profesores o no van todos los días
0
5
Ninguno de los anteriores Más de uno de los anteriores Por lo menos uno de los anteriores
10
10 No RUPD
20
12,7
15
20 36,6
24,3
26,2
16,1 18,6
Instalaciones inadecuadas
0
25,9
22,7
25 43,6
33,9
30
30
52,3
40
50
58,4
60
RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Alimentación Las condiciones de alta vulnerabilidad alimentaria de la población desplazada fueron presentadas en el Séptimo informe de la Comisión, utilizando tres indicadores de insuficiencia alimentaria establecidos por la Corte Constitucional: personas que por falta de alimentos o de dinero para comprarlos, durante la semana anterior a la realización de la encuesta, consumieron menos de lo que deseaban, se quejaron de hambre y dejaron de consumir al menos una de las tres comidas principales (desayuno, almuerzo o comida). Se encontró que en los hogares RUPD, un 66% de las personas entre 18 y 59 años de edad consumió menos de lo deseado, un 46% se quejó de hambre y un 55% dejó de consumir al menos una comida principal. Los niños/as desplazados no escapan a esta situación, lo cual es más grave aún que en el caso de los adultos/as, por las implicaciones que tienen las fallas de nutrición en la edad temprana sobre el desarrollo físico, intelectual y psicológico. Se aprecia, sin embargo, el esfuerzo de los hogares de desplazados por proteger a los más vulnerables, otorgando preferencia en materia de alimentación a los niños/as
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
más pequeños. En efecto, el porcentaje de personas menores de 4 años que consumió menos de lo deseado fue del 48,8%, se quejaron de hambre el 34% y dejaron de consumir al menos una de las comidas principales el 31,5%. Este esfuerzo no alcanza, sin embargo, a cobijar a niños/as y adolescentes entre 5 y 17 años de edad, ya que observan indicadores similares a los de los adultos, con las consecuencias nocivas sobre su salud presente y su bienestar futuro (Gráfico 22). Gráfico 22. Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, grupo de edad y según indicadores de insuficiencia alimentaria 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Consumieron menos de lo que deseaban
4 años o menos 5 a 17 Inscritos en RUPD 48,8 65,2
4 años o menos 5 a 17 No inscritos en RUPD 53,5 66,9
Se quejaron de hambre
34,1
48,7
38,8
50,3
Dejaron de consumir al menos una de las comidas principales
31,5
51,3
35,0
52,4
Alguno de los anteriores
52,3
69,8
56,8
71,8
Todos los anteriores
23,8
39,2
27,4
39,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
En el indicador extremo, esto se traduce en que sólo el 68,5% de los niños/as menores de 5 años de edad inscritos en el RUPD y el 65% de los no inscritos consumieron las tres comidas principales todos los días de la semana de referencia. Un 18,7% y un 20,7% de los menores en los hogares RUPD y no RUPD, respectivamente, dejó de consumir entre 4 y 7 comidas principales. Para el grupo de 5 a 17 años de edad, la situación es más dramática: menos de la mitad consumió todas las comidas durante la semana y un 30% dejó de consumir entre cuatro y siete comidas principales (Gráfico 23). La respuesta a esta situación no es suficiente para hacer frente a la vulnerabilidad extrema. Sólo el 29% de los niños y niñas menores de 5 años de edad inscritos en el RUPD y el 21,5% de los no inscritos reciben alimentos de algún programa o institución. La cifra es más elevada para los niños/as entre 6 y 11 años de edad,
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
pues asciende al 37% en los hogares inscritos y al 27% en los no inscritos, lo que seguramente se relaciona con la existencia de programas de desayunos, refrigerios y almuerzos escolares. Para quienes tienen entre 12 y 17 años de edad, el porcentaje de cobertura cae sensiblemente (Cuadro 20). Vale la pena mencionar que en dichos programas se da, en promedio, una ración diaria. Gráfico 23. Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, grupo de edad y según número de comidas principales (desayuno, almuerzo o comida) dejadas de consumir durante la semana anterior a la encuesta. 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
68,5
65,0 48,7 30,2
29,5 20,7
18,7 6
6
10
11
6
0,3
0,1
4 años o menos
Ninguna De 1 a 3 De 4 a 7 De 8 a 14 Más de 14
47,6
De 5 a 17 años
8
9 0,2
4 años o menos
Inscritos RUPD
14 0,3
De 5 a 17años
No Inscritos RUPD
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Cuadro 20. Porcentaje de personas desplazadas menores de 18 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD que reciben alimentos de algún programa o institución y según grupos de edad Grupos de edad
Total personas desplazadas
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y NO RUPD
Menos de 6 años cve(%)
27,0 3,1
28,9 3,4
21,5 7,4
***
6 a 11 años cve(%)
34,4 2,6
36,7 2,7
27,1 6,6
***
12 a 17 años cve(%)
16,5 4,3
18,0 4,6
11,8 11,4
***
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Salud En esta sección se abordan algunos aspectos sobre el estado de salud percibido, las prácticas de prevención y la atención de niños, niñas y adolescentes desplazados. En primer término, el estado de salud sentido por las personas menores de 18 años de edad es, en su mayoría, bueno o regular. Cerca de la cuarta parte de las personas de este grupo de edad consideran que su estado de salud es regular o malo, como se aprecia en el Gráfico 24. Muy pocas personas reportan estado de salud muy bueno o malo, de forma que la información puede leerse como dos grandes grupos uno con buena salud y otro con problemas de salud. No se aprecian diferencias importantes ni por grupo de edad, ni por condición de inscripción en el RUPD. Gráfico 24. Estado de salud percibido por personas menores de 18 años, según condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad Hogares inscritos en el RUPD 72,1
70,1
80
69,9
68,4
60 40
23,8
25,1
20
2,7
0
2,1
24,5
3
1,1
0a4
4,4
5a9
26,3 1,2
3,6
1,7
10 a 14
15 a 19
No inscritos en el RUPD 71,9
80
74,1
73,9
68,4
60 40
23,9
21,6
20 2,4
1,8
0
0a4
1,5
2,8
5a9 Muy bueno
21,8
21,7
Bueno
1,9
2,6
10 a 14 Regular
1,8
1,8
15 a 19 Malo
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Otros aspectos de la salud que se presentan son los relacionados con la prevención a través de la vacunación y la realización de controles de crecimiento y desarrollo a menores de 5 años de edad. Así mismo, la presencia en el último año de diarrea, desnutrición u hospitalizaciones por enfermedades en niños y niñas del mismo grupo de edad. Los controles de crecimiento y desarrollo son una medida preventiva necesaria para la vigilancia nutricional de niños y niñas y para detectar enfermedades o problemas de salud en forma temprana. La vacunación, por su parte, contribuye a evitar las enfermedades prevenibles. La II ENV-2008 permite establecer que algo más del 75% de los menores de 5 años de edad son llevados a controles de crecimiento y desarrollo en los hogares RUPD. En los hogares no inscritos la proporción desciende significativamente, con una diferencia adicional en contra de las niñas. En cuanto a la vacunación, la encuesta sólo indagó por la aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral en niños y niñas de 1 a 4 años de edad, encontrándose porcentajes de aplicación algo superiores al 83%, lejos aún de las coberturas útiles (del 95%) (Gráfico 25). Gráfico 25. Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, sexo y según medidas de prevención en salud 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
75,6
87,7
86,6
85,5
83,4
76,2 61,9
NIños
Niñas
58,2
Niños
RUPD
Niñas NO RUPD
Los llevan a controles de crecimiento y desarrollo Tiene primer dosis vacuna triple viral (1 a 4) Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
En cuanto a la presencia de enfermedades, se aprecian porcentajes significativos de diagnóstico de bajo peso, incidencia importante de diarrea de más de dos días de duración en la semana anterior a la encuesta y de hospitalizaciones en el
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
último año. El bajo peso, que afecta a cerca de tres de cada diez niños y niñas, es más frecuente entre las últimas (Gráfico 26). Gráfico 26. Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, sexo y según diagnóstico de bajo peso, presencia de diarrea de más de dos días en la última semana y hospitalizados en el último año 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
33,8
27,4 26,9 12,6 NIños
32,6
26,8
25,2
22,2 12,7
11,3 Niñas
Con diagnóstico de bajo peso
12,3
Niños
RUPD
29,3
Niñas
NO RUPD Con diarrea último mes
Hospital en el último año
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Explotación laboral infantil y trabajo de adolescentes Actividad económica La ley de infancia y adolescencia, Ley 1098 de 2006, establece en su artículo 20, Sobre “Derechos de protección”, “que los niños, niñas y adolescentes serán protegidos contra”: [...] 2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra personas. Serán especialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad. […] 12. El trabajo que por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la educación. […] 13. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT.
Establece, así mismo, en su Artículo 35, “Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar”, que:
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
La edad mínima de admisión al trabajo es los quince (15) años. Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren de la respectiva autorización expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el Ente Territorial Local y gozarán de las protecciones laborales consagradas en el régimen laboral colombiano, las normas que lo complementan, los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, la Constitución Política y los derechos y garantías consagrados en este Código.
Igualmente, en su artículo 41, “Obligaciones del Estado”, establece que éste deberá: Erradicar las peores formas de trabajo infantil, el trabajo de los niños y las niñas menores de quince años, proteger a los adolescentes autorizados para trabajar, y garantizar su acceso y la permanencia en el sistema educativo.
En este marco legal se realizará el análisis sobre el trabajo que realizan los adolescentes y la explotación laboral a que son sometidos niñas y niños entre 12 y 14 años de edad. Casi un 15% de los niños, niñas y adolescentes desplazados entre los 12 y los 17 años de edad forman parte de la población económicamente activa, es decir, están ocupados y ésa es su principal actividad, o, en caso contrario, están en búsqueda de empleo. En el Cuadro 21 se aprecia la actividad económica realizada por las personas desplazadas de este grupo de edad. Cuadro 21. Actividad económica principal desarrollada por niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de edad en la semana anterior a la encuesta Total
RUPD
NO RUPD
Ocupadas cve(%)
13,6 4,9
13,2 5,6
14,8 10,0
Desocupadas cve(%)
1,2 17,5
1,2 19,6
1,2 38,5
Económicamente inactivos cve(%)
85,2 0,8
85,6 0,9
84,0 1,8
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Por grupos de edad, se puede observar que la proporción de niños y niñas sometidos a explotación laboral es baja, puesto que no es muy alto el porcentaje de personas entre 12 y 14 años de edad que tiene el trabajo como actividad principal. Por tipo de hogar, se aprecia que la mayor proporción se presenta en los hogares monoparentales, en los que alcanza al 4% de los niños de esta edad, y con mayor fuerza en los hogares no inscritos en el RUPD (Cuadro 22).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 22. Actividad principal desarrollada por niños y niñas de 12 a 14 años de edad, en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar. Personas de 12 a 14 años en los hogares inscritos en el RUPD Actividad semana anterior
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Compuesto
Nuclear
Extenso
Compuesto
Trabajando
2,2
1,6
0,0
4,2
1,8
1,5
Buscando trabajo
0,6
1,1
0,0
0,3
0,1
Estudiando
79,3
77,3
77,4
77,8
76,7
85,1
Haciendo oficios del hogar
3,8
5,2
12,2
6,7
8,4
8,9
Otra actividad
13,8
14,2
10,4
10,8
13,0
4,5
Incapacitado para trabajar
0,3
0,7
100,0
100,0
100,0
100,0
Total
0,2 100,0
100,0
Personas de 12 a 14 años en los hogares NO inscritos en el RUPD Actividad semana anterior
Biparental Nuclear
Extenso
Trabajando
1,8
3,6
Buscando trabajo
0,2
0,0
78,6 5,5 13,0
Estudiando Haciendo oficios del hogar Otra actividad Incapacitado para trabajar Total
Monoparental Compuesto
Nuclear
Extenso
Compuesto
4,2
4,4
6,5
0,0
0,0
0,0
0,0
74,7
77,4
72,0
66,3
54,7
6,7
12,2
4,3
6,5
7,4
14,2
10,4
19,5
18,1
31,3
0,9
0,8
0,0
0,0
4,7
0,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Sobresale, sin embargo, la alta proporción de personas que tiene como actividad principal los oficios del hogar, de nuevo muy fuerte en los hogares monoparentales. No es de extrañar, entonces, que una de las principales causas de inasistencia escolar para las mujeres sean las responsabilidades familiares. Realizar otra actividad, de alto peso entre los niños/as de los hogares no inscritos, especialmente en los hogares monoparentales, implica que una buena parte de las personas de esta edad no estudie y tampoco declare trabajar o dedicarse a los oficios domésticos. La situación cambia en el grupo entre 15 y 17 años de edad. La II ENV-2008 no indagó sobre cumplimiento de la legislación de trabajo para los adolescentes. Sin embargo, dada la alta tasa de informalidad laboral encontrada para el conjunto de ocupados, es posible suponer que su grado de cumplimiento no debe ser alto.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Características del trabajo que se analizarán luego, permiten corroborar esta hipótesis. La proporción de adolescentes que se encuentran trabajando o buscando trabajo es superior al 14% en todos los casos. Para los hogares RUPD, biparentales compuestos y monoparentales, se observa la mayor proporción de trabajo adolescente. En el caso de los hogares no inscritos en el RUPD, como en el de los hogares monoparentales, la participación en el mercado laboral es mayor; y la proporción de personas dedicadas a los oficios domésticos es más elevada que en el caso anterior. Cuando se trata de un hogar compuesto, bien sea biparental o monoparental, las tasas son muy elevadas, lo que pareciera ser un indicio de que atender estos hogares requiere del trabajo doméstico de muchas de las adolescentes, lo que es, en cierta forma, un trabajo encubierto (Cuadro 23). Cuadro 23. Actividad principal desarrollada por adolescentes de 15 a 17 años de edad, en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar. Personas de 15 a 17 años en los hogares inscritos en el RUPD Actividad semana anterior Trabajando Buscando trabajo
Biparental Nuclear
Extenso
10,9
12,6
Monoparental Compuesto 19,0
Nuclear
Extenso
15,2
15,1
Compuesto 15,8
2,9
1,7
1,6
1,7
1,2
5,6
Estudiando
59,3
50,4
39,8
59,7
52,1
29,2
Haciendo oficios del hogar
12,1
16,3
22,9
9,5
16,8
33,7
Otra actividad
14,2
17,9
16,7
13,4
14,5
15,6
0,6
1,1
0,0
0,5
0,2
0,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Incapacitado para trabajar Total
Personas de 15 a 17 años en los hogares NO inscritos en el RUPD Actividad semana anterior Nuclear
Extenso
14,3
18,9
1,7
0,9
Estudiando
50,6
Haciendo oficios del hogar Otra actividad
Trabajando Buscando trabajo
Incapacitado para trabajar Total
Compuesto
Nuclear
Extenso
Compuesto
22,3
17,7
19,8
2,8
1,8
3,5
53,3
27,5
44,7
42,2
18,9
14,6
12,8
40,9
15,9
19,0
13,5
15,5
13,6
6,4
19,9
15,5
28,5
3,3
0,4
0,0
100,0
100,0
100,0
32,0
7,1 100,0
100,0
100,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
El abandono de los estudios Aunque no todos los niños, niñas y adolescentes que ejercen alguna actividad laboral han abandonado sus estudios, solamente una pequeña proporción de ellos continúa estudiando, como se aprecia en el Gráfico 27. Este porcentaje es más alto, llegando casi al 20% en los hogares biparentales nucleares, en contraste con el caso de los monoparentales nucleares. De esta manera, más del 80% de las personas entre 12 y 17 años de edad que ejercen actividad laboral, han visto afectado su derecho a la educación. Esto concuerda con el alto porcentaje de inasistencia escolar explicado por la necesidad de trabajar. Gráfico 27. Porcentaje de personas de 12 a 17 años de edad que trabajan y siguen asistiendo a un establecimiento educativo, según tipo de hogar 25 19,9
20
18,8
17,6
17,4
17,3
Monoparental extenso
Biparental extenso
Biparental compuesto
15
15,7
10 5 0
Biparental Nuclear
Monoparental compuesto
Monoparental nuclear
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
La importancia de los ingresos Aunque sólo en un 9,3% de los hogares RUPD y un 8,8% de los hogares no inscritos, hay personas entre 12 y 17 años de edad que trabajan y reciben ingresos laborales, es impactante el alto peso que tienen en los ingresos totales del hogar. En casi el 10% de los hogares desplazados, los niños, niñas y adolescentes que trabajan responden en una proporción muy importante por el mantenimiento de la familia. Se trata de una estrategia de sobrevivencia ante una situación económica extremadamente precaria.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
En algunos casos, como en los hogares monoparentales nucleares, representan hasta el 58% de los ingresos, siendo éste uno de los tipos de hogar con menores ingresos. Pero aún en los tipos de hogar en los que tienen menor peso, representan más de la tercera parte de los ingresos totales (Gráfico 28). Gráfico 28. Participación del ingreso de las personas entre 12 y 17 años de edad que trabajan en el ingreso total de los hogares desplazados, con personas de esta edad que trabajan, según tipo de hogar 70 60 50 40 30 20 10 0
36.3
Biparental extenso
36,7
Monoparental compuesto
42,9
Biparental nuclear
47,3
49,4
Biparental compuesto
Monoparental extenso
58,2
Monoparental nuclear
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Posición ocupacional El análisis de la posición ocupacional permite aproximarse a la formalidad en que se desarrollan las actividades laborales. En el caso de niños y niñas entre 12 y 14 años de edad bajo explotación laboral, se destaca la supremacía del trabajo por propia cuenta, en casi todas las formas de organización laboral. Sorprende, sin embargo, que buena parte declare ser obrero o empleado de una empresa particular, posición que requiere de cierto grado de formalidad. Los ayudantes familiares sin remuneración se encuentran en otra posición con un peso importante en el total de ocupados, principalmente en los hogares biparentales (Cuadro 24). En el grupo de edad de 15 a 17 años, la posición predominante en los hogares RUPD es la del trabajo por cuenta propia. Las empleadas domésticas tienen una alta proporción en los hogares monoparentales extensos RUPD y en todas las formas de organización familiar en los hogares no RUPD, salvo en la biparental nuclear. Son muy altos los porcentajes de adolescentes que declaran trabajar como obreros o empleados de empresas particulares, tanto en hogares inscritos como no inscritos (Cuadro 25). Una revisión de los sitios donde los niños, niñas y adolescentes desarrollan su actividad laboral permite no solamente identificar riesgos sino confirmar la declaración de posición ocupacional.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 24. Posición ocupacional de niños y niñas de 12 a 14 años de edad en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar. Personas de 12 a 14 años en los hogares inscritos en el RUPD Posición Ocupacional Obrero o empleado
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Nuclear
Extenso
27,7
6,7
23,4
37,1
Empleada doméstica
18,4
Jornalero o peón
17,7
5,4
6,0
23,8
Cuenta propia
33,6
56,4
49,2
39,1
Ayudante familiar Total
21,0
31,5
2,9
100,0
100,0
100,0
100,0
Personas de 12 a 14 años en los hogares no inscritos en el RUPD Posición Ocupacional
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Nuclear
Obrero o empleado
11,7
59,5
17,4
Empleada doméstica
30,0
Jornalero o peón Cuenta propia Ayudante familiar Total
Extenso
21,6 43,3
8,0
71,6
53,9
14,9
32,5
11,0
24,5
100,0
100,0
100,0
100,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 25. Posición ocupacional de niños y niñas de 15 a 17 años de edad en la semana anterior a la encuesta, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar. Personas de 15 a 17 años en los hogares inscritos en el RUPD Posición Ocupacional
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Nuclear
Extenso
Obrero o empleado
23,2
26,4
37,4
23,8
Empleada doméstica
8,8
2,7
6,8
17,6
Jornalero o peón
21,4
20,4
12,5
14,7
Cuenta Propia
43,7
43,3
41,9
36,9
2,9
7,2
1,3
7,1
100,0
100,0
100,0
100,0
Ayudante familiar Total
Personas de 15 a 17 años en los hogares NO inscritos en el RUPD Posición Ocupacional
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Nuclear
Extenso
Obrero o empleado
65,8
39,2
27,8
29,2
Empleada doméstica
2,6
20,2
17,6
18,8
Jornalero o peón
12,1
15,2
12,3
10,1
Cuenta Propia
19,5
15,5
38,4
38,1
0,0
9,9
3,9
3,8
100,0
100,0
100,0
100,0
Ayudante familiar Total
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
Sitio de trabajo En general, el sitio de trabajo brinda información sobre las condiciones en que se desarrolla una actividad laboral. El trabajo más formal tiende a desarrollarse en el local de la empresa o patrón, en tanto que las iniciativas productivas con algún éxito se desarrollan en locales propios o arrendados, y otras iniciativas productivas incipientes y el trabajo tipo maquila pueden desarrollarse en la vivienda que habita el trabajador. El trabajo doméstico tiene como escenario principal una vivienda diferente a aquella donde se habita (hay trabajadoras domésticas que habitan en el hogar que las contratan. Sin embargo, éstas no son captadas por una encuesta realizada en los hogares de los desplazados que no tienen servicio doméstico). El trabajo de vendedor ambulante o estacionario, el trabajo puerta a puerta y el trabajo en vehículos, bien sean motorizados o de tracción animal o humana, tienen como escenario la calle, con la permanente exposición a riesgos para niños, niñas y
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
adolescentes. En su gran mayoría son labores altamente informales. Finalmente, están los trabajos que se realizan en una obra en construcción o en el campo, río o mar. En el Cuadro 26 se pueden apreciar los sitios de trabajo de niños y niñas en explotación laboral. En los hogares biparentales nucleares RUPD, el 50% trabaja en la calle. Este porcentaje aumenta al 87,9% en el caso de los hogares biparentales extensos no inscritos en el RUPD. En el local de la empresa o del patrón trabaja el 11,7% de los niños/as de los hogares biparentales nucleares inscritos en el RUPD, y el 31,3% de los hogares no inscritos. Sobresale el campo como lugar de trabajo, lo cual puede presentarse por las habilidades fundamentalmente agrícolas de una población desplazada del área rural, o bien porque este tipo de actividad tiene alguna importancia cuando habitan en pequeñas poblaciones. En cuanto a los adolescentes, alguna parte de ellos (cercana al 15%) realiza sus labores en la calle; un grupo importante en el local de la empresa o patrón, lo que resulta consistente con la declaratoria de empleado u obrero como posición ocupacional (cerca al 22% en el caso de los hogares RUPD); sobresale el trabajo en vivienda distinta a la que se habita, relacionado en buena parte con actividades de servicio doméstico (superior a un 15%). El trabajo en el campo continúa mostrando importancia, especialmente en los pequeños municipios en los que se encuentra sentada la población desplazada (superior al 25%). Hay proporciones no estadísticamente representativas de ocupación en las peores formas de trabajo infantil, como en minas y canteras, o en carretas o zorras (Cuadro 27).
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Cuadro 26. Sitio de trabajo de personas desplazadas entre12 y 14 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Personas de 12 a 14 años en los hogares inscritos en el RUPD Sitio de trabajo
Biparental Nuclear
En local de la empresa o del patrón En local propio o arrendado En la vivienda que habita En vivienda distinta a la que habita En la calle, ambulante En la calle, estacionario Puerta a puerta En un vehículo motorizado En zorra, carreta o zorrillo En una obra o construcción En campo o área rural, mar o río Total
11,7
Monoparental Extenso
10,0
Nuclear
Extenso
17,8
30,0 33,0 16,5
2,9 21,6 19,2
8,7 20,9 12,4
3,2 10,3 24,9 100,0
17,9 40,1 100,0
32,5
8,7 100
57,5 100,0
Personas de 12 a 14 años en los hogares no inscritos en el RUPD Sitio de trabajo
Biparental Nuclear
En local de la empresa o del patrón En local propio o arrendado En la vivienda que habita En vivienda distinta a la que habita En la calle, ambulante En la calle, estacionario Puerta a puerta En un vehículo motorizado En zorra, carreta o zorrillo En una obra o construcción En campo o área rural, mar o río Total
Extenso
31,3
6,7
4,2 10,9 8,3 6,8 3,6 3,4 3,6
5,3
28,1 100,0
Monoparental
26,9 13,0 48,0
Nuclear 17,4 11,0 13,1
Extenso
12,8 29,4 11,7
14,7
100,0
58,5 100,0
31,3 100,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 27. Sitio de trabajo de personas desplazadas entre 15 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y tipo de hogar Personas de 15 a 17 años en los hogares inscritos en el RUPD Sitio de trabajo En local de la empresa o del patrón
Biparental Extenso
Nuclear
Extenso
22,0
19,1
23,1
15,0
3,2
3,8
2,9
En local propio o arrendado En la vivienda que habita
Monoparental
Nuclear
6,0
2,3
1,3
4,0
15,1
11,3
11,8
25,5
En la calle, ambulante
7,8
8,2
10,7
10,8
En la calle, estacionario
5,4
3,6
1,3
4,9
En vivienda distinta a la que habita
En kiosko o caseta
0,8
Puerta a puerta
1,0
2,1
0,8
3,5
En un vehículo motorizado
12,5
15,7
1,2
En zorra, carreta o zorrillo
0,9
1,0
1,4
En una mina o cantera
0,8
En una obra o construcción
4,7
4,5
15,9
5,1
22,6
29,4
25,9
23,1
100
100
100
100
En campo o área rural, mar o río Total
3,8 3,9
Personas de 15 a 17 años en los hogares no inscritos en el RUPD Sitio de trabajo En local de la empresa o del patrón
Biparental
Monoparental
Nuclear
Extenso
Nuclear
Extenso
50,0
22,2
17,4
25,6
En local propio o arrendado
2,1
En la vivienda que habita
7,1
7,1
En vivienda distinta a la que habita
4,9
27,9
31,0
30,7
En la calle, ambulante
3,1
6,0
14,7
10,9
En la calle, estacionario
10,8
En kiosko o caseta
1,8
Puerta a puerta
2,1
En un vehículo motorizado
8,5
En zorra, carreta o zorrillo
2,4
En una mina o cantera
3,8
7,4
5,6
3,2 3,8
2,9
En una obra o construcción
2,2
4,2
En campo o área rural, mar o río
7,2
22,0
26,3
20,9
4,2
Total
100
100
100
100
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN.
CONCLUSIONES
Perfil sociodemográfico de las mujeres desplazadas y grado de observancia de sus derechos Proporción de mujeres en la población desplazada El delito del desplazamiento forzado ha afectado en forma especial a las mujeres, tanto en términos cuantitativos, como en los procesos de configuración de las familias, dando por resultado una alta proporción –mayor que para la población en general– de mujeres jefas de hogar. En un alto porcentaje de los hogares con este tipo de jefatura, la mujer no cuenta con la presencia de un cónyuge, y en cerca de la mitad, además de estar sola, tiene a su cargo hijos/as menores de 18 años de edad. Las mujeres desplazadas tienen, en promedio, 23 años de edad, lo cual es un reflejo de la estructura demográfica, con una alta representación de niños, niñas y adolescentes. Estos rasgos contribuyen a incrementar la situación de vulnerabilidad extrema de los grupos familiares desplazados. Pertenencia étnica No hay diferencias de género en materia de pertenencia étnica, salvo para el caso de las mujeres afrocolombianas, cuya participación en el total de desplazados es mayor que la de los hombres de la misma etnia, y hasta en una proporción que supera a la del conjunto de la población desplazada. Educación En general, la educación es un factor de protección frente a la vulnerabilidad. Aunque los niveles de analfabetismo son elevados comparados con los del conjunto de mujeres del país, en el caso de los desplazados se aprecian menores tasas para las mujeres que para los hombres, salvo entre las mayores de 40 años de edad.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La escolaridad promedio muestra una ventaja para las mujeres en cerca de medio año de educación más que los hombres, pero los niveles alcanzados no llegan a la primaria completa, lo cual limita las posibilidades de generación de ingresos, dificulta la integración a territorios altamente urbanizados y tiene impacto sobre la educación y la salud de las nuevas generaciones. En cuanto a la asistencia escolar de niñas y adolescentes desplazadas se observa una situación contradictoria. Para el conjunto de personas desplazadas en edad escolar, la cobertura bruta para las mujeres es mejor que la de los hombres. Pero esto no sucede en todos los niveles. En preescolar y en primaria, las tasas son más bajas para las mujeres, aunque cuando las niñas han logrado llegar a secundaria o media tienen mejores perspectivas de alcanzar un nivel educativo mayor que el de sus padres. Por lo tanto, es necesario promover la asistencia escolar de las niñas en los niveles iniciales de escolaridad. Esta situación no varía cuando se analizan las tasas de cobertura neta. Respecto a las causas de inasistencia escolar, se observan claras diferencias según el género. La primera es favorable a las mujeres: tienen una menor tasa de inasistencia, pero sorprenden ciertos hechos como que los hogares señalen la imposibilidad de conseguir un cupo educativo como causa de inasistencia escolar en mayor proporción para las niñas; el abandono de estudios por causa de embarazo y la temprana asunción de responsabilidades familiares. Un aspecto favorable para la educación de las mujeres es el bajo peso de la falta de gusto o interés por el estudio, entre las razones de inasistencia escolar, que es una de las causas principales de abandono del sistema por parte de los hombres. Salud La percepción que tienen las mujeres sobre su propio estado de salud muestra una situación preocupante: hasta el 40% considera que es regular o malo. Esto se traduce en que un 27% de las mujeres estuvieron enfermas en el mes anterior a la encuesta, tasa superior a la de los hombres. Esta enfermedad las llevó a dejar de realizar sus actividades habituales durante casi 11 días. A pesar de esta situación, no se encuentran indicios de selección adversa hacia las mujeres por parte del SGSSS, ya que el 95% de quienes se enfermaron y solicitaron atención la recibieron, porcentaje similar al de los hombres en la misma situación. En materia de afiliación al SGSSS las mujeres tienen niveles más elevados que los hombres, principalmente un mayor acceso al régimen subsidiado. En cuanto a atención psicosocial, la proporción de mujeres desplazadas que la solicitan es muy baja, y aun así, no todas la reciben. Esto es cierto tanto para muje-
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
res adultas, como para niñas y adolescentes. La mujer gestante y lactante requiere de atención especial. Cerca del 5% de las mujeres desplazadas se encontraban embarazadas en el momento de la encuesta y eran las jóvenes (15 a 24 años de edad) quienes representaban la más alta proporción. Sólo la mitad de ellas se había realizado el primer control de embarazo en los tres primeros meses, y sólo un 11% se realizaba un control mensual. Apenas un 34% llegaba al noveno mes con siete controles, que es considerado como un estándar adecuado. El apoyo nutricional durante este periodo es fundamental. Sin embargo, sólo un 5,3% de las mujeres embarazadas inscritas en el RUPD recibieron apoyos de este tipo. Situación alimentaria La situación de las mujeres en materia alimentaria es especialmente vulnerable: los tres indicadores definidos muestran una situación más crítica para las mujeres, sobre todo en los hogares no inscritos en el RUPD. La ayuda alimentaria tiene muy baja cobertura, pues llega apenas al 8% de los hogares con jefatura femenina. Condición laboral y de generación de ingresos Éste es uno de los campos en los que se aprecian más claramente las diferencias de género, que comienzan desde el acceso mismo al mercado laboral: mientras el 60% de los hombres trabaja, un 60% de las mujeres se declaran inactivas. Esta situación limita, por supuesto, las posibilidades de generación de ingresos de las familias. Pero aun cuando las mujeres trabajan, su situación es más precaria, por razones como: la alta tasa de trabajadoras independientes (60%) y empleadas domésticas (20%), la no observancia de la legislación laboral en materia de jornada laboral y la inexistencia de un contrato laboral escrito en un 90% de los casos, situación que comparten en la misma medida con los hombres. La seguridad social y laboral, precaria para el conjunto de población desplazada, lo es más aún para las mujeres trabajadoras, como lo señalan los bajos porcentajes de afiliación a los diferentes componentes de seguridad establecidos por las leyes laborales. Así mismo, los ingresos que reciben las mujeres son más bajos, como lo muestra el hecho de que sólo un 5% de las trabajadoras desplazadas recibe al menos un salario mínimo como remuneración mensual, situación todavía más precaria que la de los trabajadores desplazados (15%). Esta situación de precariedad y diferen-
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
ciación de género se mantiene cuando se contabilizan los ingresos de otras fuentes diferentes a la laboral. De allí los altos niveles de pobreza e indigencia: en un 99% de los hogares RUPD con jefatura femenina, los ingresos mensuales son inferiores a la línea de pobreza y en un 86% tales ingresos no alcanzan el valor de la línea de indigencia. Se observa, igualmente, que el desplazamiento afectó los ingresos de las mujeres: antes del desplazamiento, un 31% de las mujeres que trabajaban tenían remuneraciones iguales o superiores al salario mínimo legal mensual. Esta reducción es mayor para las mujeres que para los hombres. En cuanto a programas de capacitación y generación de ingresos, pese a la baja proporción de población desplazada que ha sido cobijada por éstos, puede afirmarse que las mujeres han tenido relativamente un mayor acceso. Cerca de la tercera parte de las que han recibido cursos de capacitación y algo más de la mitad de las que accedieron a programas de generación de ingresos, manifiestan que estos programas les han permitido conseguir trabajo o una forma de generar ingresos.
Una caracterización socioeconómica de los hogares desplazados Tipología de hogares y tamaño La organización en familias es altamente predominante entre los hogares desplazados. Los hogares no familiares, unipersonales o múltiples, no representan sino una pequeña fracción del total. La forma predominante de organización son los hogares biparentales en un 67% del total, mientras que en un 30% de los casos son hogares monoparentales. El tamaño del hogar varía según el tipo de organización. Los hogares biparentales nucleares (jefe, cónyuge e hijos), que son el 45% de los hogares desplazados, tienen, en promedio, 4,6 miembros. En el extremo opuesto se encuentran los compuestos, biparentales o monoparentales, que incluyen además del núcleo básico otros parientes y otros no parientes, y tienen un promedio superior a las 7 personas por hogar. En los hogares monoparentales nucleares, con 3,7 personas en promedio en hogares RUPD, resalta la fuerte carga que tiene que soportar solo/a el jefe/a de hogar. Todo ello lleva a la necesidad de implantar estrategias de política selectivas por tipo de hogar.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Dependencia demográfica La composición por edades muestra que algo más de la mitad de los miembros de hogares familiares son personas adultas entre 18 y 60 años de edad. Sin embargo, por tipo de hogar hay diferencias importantes: entre los biparentales, la mayor carga demográfica la soportan los hogares nucleares, en los que un 47% son personas potencialmente activas desde el punto de vista laboral, pero los niños/as entre 6 y 11 años de edad tienen una alta participación en la estructura familiar, de modo que por lo menos en el mediano plazo tendrán que seguir haciendo frente a las necesidades de este grupo poblacional. En los hogares extensos se aprecia una perspectiva menos grave, siempre y cuando logren la formación educativa y laboral del amplio grupo de población adolescente. En los hogares compuestos es elevada la participación de los infantes, lo cual hace perdurable la responsabilidad de los adultos en el tiempo. Los hogares monoparentales tienen una situación demográfica más vulnerable. En los hogares nucleares, los adultos sólo representan algo más de la tercera parte, y el grupo de adolescentes algo más de la cuarta parte. Esta situación pone claramente a los niños/as y adolescentes en riesgo de abandono de estudios y de explotación laboral. La estructura por edades de los diferentes tipos de hogares de personas desplazadas, inscritos y no inscritos en el RUPD, muestra, entonces, una alta dependencia demográfica. La organización en hogares extensos y compuestos alivia levemente la carga demográfica, pero su característica común radica en el alto peso de los miembros de hogares menores de 12 años de edad, lo que conduce a que el elevado nivel de dependencia se habrá de prolongar por muchos años más. Esto es más grave aún en el caso de los hogares monoparentales nucleares, que adolecen de relaciones de dependencia supremamente altas, lo que incrementa la ya alta vulnerabilidad de los hogares desplazados.
Niños, niñas y adoslescentes Puede afirmarse, con base en la información provista por la II ENV-2008, que la situación de niñas, niños y adolescentes desplazados es altamente precaria y presenta distintas formas de vulneración de los derechos. El alto peso de este grupo de población en el total de desplazados pone de presente las obligaciones de corto y largo plazo que tiene el Estado para poder garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En materia del derecho a tener una familia, se observa una alta proporción de niños, niñas y adolescentes que viven sin sus progenitores o con uno solo de ellos, y que son las abuelas quienes han debido asumir el cuidado de sus nietos. En cuanto al cuidado infantil, para el caso de los niños y niñas menores de 2 años de edad la carga recae casi por completo sobre las familias. Para el caso de los niños y niñas en edad de educación inicial, la cobertura de servicios es baja, con las consecuencias que ello tiene sobre los procesos de socialización y aprendizaje y sobre las posibilidades de realizar actividades laborales o sociales por parte de las madres y otras personas dedicadas a su cuidado. Este problema continúa en la educación preescolar, a la cual accede sólo la mitad de los niños y niñas en edad de inicio del ciclo educativo. Todavía quedan muchos niños, niñas y adolescentes que no asisten a establecimientos educativos. Problemas de oferta, pero principalmente problemas de índole económica de los hogares limitan la asistencia. No se han desarrollado los instrumentos previstos para lograr eliminar las barreras económicas de acceso a la educación y una buena proporción de estudiantes desplazados deben sufragar costos de matrícula que limitan el acceso. La canasta complementaria, que contribuye a la permanencia escolar, es prácticamente inexistente. De esta manera, los esfuerzos por incrementar la asistencia escolar pueden verse afectados si no se asume un programa de acompañamiento integral. En materia de suficiencia alimentaria, como se planteó en el Séptimo informe de la Comisión, la situación configura una verdadera crisis humanitaria. Los niños, las niñas y los adolescentes no están exentos de esta situación, pese a los esfuerzos de los hogares por proteger a los más débiles. Es intolerable que por falta de alimentos o de dinero para comprarlos más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes haya dejado de consumir alguna de las comidas principales durante la semana anterior a la encuesta. Esto se traduce en problemas de nutrición: más del 30% de los niños y niñas menores de 5 años de edad ha recibido diagnóstico de bajo peso. Otros indicadores de salud muestran que se está lejos de la garantía de derecho: no hay cobertura útil en la vacuna triple viral y más del 10% de los niños y niñas debieron ser hospitalizados en el último año. Cerca de una cuarta parte de los niños/as no tiene control de crecimiento y desarrollo. El desconocimiento de las madres sobre la necesidad de hacerlo, o problemas de barreras de acceso a las instituciones de salud que tienen la obligación de prestar el servicio, pueden ser algunas de las explicaciones de esta situación. En ambos casos deben reforzarse las labores de promoción y prevención y trabajar en la pedagogía del derecho.
El desplazamiento forzado en el caso de las mujeres, los hogares y los niños y niñas y adolescentes
Finalmente, la explotación laboral a niños entre 12 y 14 años de edad y el trabajo precario de adolescentes están incidiendo en el abandono escolar y sometiendo a riesgos adicionales a una población de por sí vulnerable. La alta importancia que los ingresos de los menores de 18 años de edad tienen en los ingresos de sus hogares hace que la situación deba enfrentarse como una estrategia integral de ingresos familiares, que permita a niños y niñas regresar al estudio y que garantice a los adolescentes que se cumpla con todas las reglamentaciones que para este tipo de trabajo tienen establecidas la legislación nacional y los convenios internacionales.
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
ANTECEDENTES
Como fundamento de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional en la Sentencia T-025 de 2004, la Corte Constitucional señaló, entre otros factores, que las personas en situación de desplazamiento quedaban expuestas a un nivel de mayor vulnerabilidad, que implica una violación grave, masiva, y sistemática de “sus derechos fundamentales y, por lo mismo, amerita el otorgamiento de una especial atención por las autoridades”. Las personas desplazadas por la violencia, recalca la Corte, “se encuentran en un estado de debilidad que los hace merecedores de un tratamiento especial por parte del Estado”. En defensa de los derecho de la población mayoritariamente afectada por el desplazamiento, la Corte acude a la categoría constitucional de sujetos de especial protección para enfatizar, que a grupos poblacionales en situación de desplazamiento, como el afrocolombiano, debía orientarse un marco de protección especial en razón a que las condiciones precarias generadas por el desplazamiento cobran en estos grupos un profundo acento, en tanto sus condiciones culturales, su modus vivendi y la afectación desproporcionada en el entorno que habitan y en sus territorios ancestrales.| La condición de sujetos de especial protección constitucional que la Corte reconoce a la población afrocolombiana impone a las autoridades estatales de todo nivel, deberes especiales de prevención, atención y salvaguarda de sus derechos individuales y colectivos, deberes para cuyo cumplimiento debe operar una particular diligencia y gestión. En este orden de ideas, concebir a la población afrocolombiana afectada por el desplazamiento forzado como sujetos de especial protección constitucional, implica la adopción de medidas de acción afirmativa, fortalecidas desde una perspectiva de garantía del principio de igualdad, y, por ello, en el aseguramiento de una trato de igualdad en la diferencia (diferenciación positiva), lo cual significa que se atienda a las condiciones de especial vulnerabilidad e indefensión que son predicables del grupo poblacional, y se propenda, “a través de un trato preferente, por materializar el goce efectivo de sus derechos”. Recientemente, al examinar los desarrollos y avances presentados por el gobierno nacional en materia de protección de los derechos fundamentales de la población
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del Estado de Cosas Inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, la Corte concluye que la indicación ordenada por parte del juez constitucional no se ha traducido, a la fecha, en acciones integrales, concretas y especialmente diferenciadas, orientadas a resolver la situación crítica que enfrenta la población afrodescendiente y que, en términos generales, ha limitado el goce y ejercicio efectivo de todos sus derechos individuales y colectivos. La Comisión de Seguimiento, consciente de la necesidad de contar con información objetiva y clara para el desarrollo de soluciones de política pública que redunden en el beneficio y la superación de las condiciones de precariedad y afectación de la población afectada por el desplazamiento, presenta el Décimotercer Informe con miras a caracterizar y analizar tanto las actuales condiciones de vida de la población afrocolombiana víctima del desplazamiento forzado, como el grado y la relación de afectación que se suscita, y brindar elementos de juicio para el diseño de políticas públicas y estrategias orientadas a superarlas desde la perspectiva del Goce Efectivo de Derechos (GED).
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DESPLAZAMIENTO EN EL CASO DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA
En el Séptimo informe de la Comisión se hace una amplia presentación de las características de la II Encuesta Nacional de Verificación, 2008 y se señalan los aspectos temáticos, operativos y muestrales más importantes, los cuales no se considera necesario repetir aquí. Para realizar un análisis global para la población afrocolombiana desplazada se recurre a una pregunta de auto reconocimiento que se hizo a todas las personas encuestadas: “¿de cuál de los siguientes grupos étnicos se considera….?”, con las siguientes opciones de respuesta: “Indígena, Negro o Afrocolombianos, Gitano, Raizal del Archipiélago, Palenquero, Ninguno de los anteriores”. De las respuestas a esta pregunta se infiere la proporción de cada grupo en el total de desplazados. La proporción de personas encuestadas que se declararon como afrocolombianos permite, estadísticamente, realizar una aproximación a la situación en que viven estas comunidades después del desplazamiento. Sin embargo, cabe anotar que la encuesta no fue realizada específicamente para grupos afrocolombianos, por lo cual no se realizaron preguntas específicas con enfoque diferencial, pero sí establecer las diferencias en condiciones de vida entre diferentes grupos de la población desplazada. Este informe puede tomarse, entonces, como una línea de base para la población afrocolombiana desplazada, que abre las puertas a la construcción de enfoques diferenciales y al análisis de impactos específicos del desplazamiento sobre esta población.
Participación de los afrocolombianos en el desplazamiento El 23,7% de la población desplazada total declara su pertenencia a un grupo étnico. Como pertenecientes a grupos indígenas se declara un 6,5% de la población desplazada, con un porcentaje mayor para los inscritos en el RUPD (6,9%) que para los no inscritos (5,2%). En cuanto a los afrocolombianos, un 16,6% de la población desplazada se reconoce como tal, con porcentajes que van del 16,1% para el grupo de desplazados inscritos en el RUPD al 17,8% para los no inscritos (Cuadro 1).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Es claro que estos dos grupos étnicos han sido golpeados en forma especial por el desplazamiento forzoso: según la declaración de pertenencia étnica reportada por los resultados del Censo de 2005, el porcentaje de indígenas en la población total colombiana era del 3,4% y el de negros o afrocolombianos del 7,2%. Estas participaciones en la población colombiana corresponden a cerca de la mitad de la participación según la población afectada por el desplazamiento forzado. Cuadro 1. Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según grupo étnico Grupo étnico
Total de personas desplazadas Total
Indígena cve(%)
Hombres
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
6,5 3
6,7 4,2
6,3 4,2
6,9 3,3
7,2 4,7
6,7 4,6
5,3 6,9
5,2 10
5,3 9,6
cve(%)
0,1 25,2
16,1 2,6
16,7 2,4
16 2,1
15,8 3
16,2 2,8
17,6 3,5
16,9 5,2
18,3 4,8
Gitano cve(%)
0,1 25,2
0,1 40,8
0,1 32
0,1 34,7
0,1 54,6
0,1 45
0,2 37,8
0,1 63,3
0,2 47,1
cve(%)
0,5 11.7
0,5 16.3
0,4 16.7
0,5 13,1
0,5 18,1
0,4 19
0,4 25,5
0,4 37,5
0,4 34,7
Palenquero cve(%)
0,1 28,4
0,1 44,1
0,1 37,1
0,1 33,7
0,1 53,5
0,1 43,4
0,1 53,4
0,1 79,5
0,1 71,9
23,6 1,4
23,5 2,1
23,7 2
23,6 1,6
23,7 2,3
23,4 2,2
23,6 2,9
22,8 4,3
24,3 4
76,4 0,4
76,5 0,6
76,3 0,6
76,4 0,5
76,3 0,7
76,6 0,7
76,4 0,9
77,2 1,3
75,7 1,3
Negro o afrocolombiano
Raizal del archipiéago
Alguno de los anteriores
cve(%)
Ninguno de los anteriores
cve(%)
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se debe interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior a 15%
Número de desplazamientos por grupo familiar El 84,7% de los grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD ha sufrido un desplazamiento, el 13,7% dos, y el 1,6% tres o más. En promedio, este grupo de población ha sufrido 1,2 desplazamientos (Cuadro 2). Los grupos afroco-
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
lombianos han tenido más desplazamientos que el conjunto de la población desplazada incluida en el RUPD, de la cual el 86,2% se ha desplazado una vez, el 12% dos veces y el 1,8% tres veces o más. Cuadro 2. Porcentaje de grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, según número de desplazamientos y promedio Número de desplazamientos
Total de grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas
Grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
1 desplazamiento cve(%)
85,1 0,9
84,7 1,1
86,1 1,8
2 desplazamientos cve(%)
13,0 5,8
13,7 6,6
11,3 12,2
3 o más desplazamientos cve(%)
1,9 16,2
1,6 20,6
2,6 26,6
1,2 2,1
1,2 2,5
1,2 4,2
Promedio de desplazamientos cve(%)
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se debe interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%
Periodo de desplazamiento Como es el caso del total de la población desplazada, el periodo 2000-2002 registra los más altos niveles de expulsión de la población afrocolombiana (Gráfico 1), al concentrar al 44,8% del total de grupos familiares desplazados incluidos en el RUPD (para el total de desplazados RUPD el porcentaje era del 43,9%). Pero en este caso es en el año 2000, y no el 2002 como para la población desplazada total inscrita en el RUPD, cuando se registra el mayor porcentaje de grupos familiares afrodescendientes RUPD afectados, al alcanzar el 18,7% del total de éstos. Sin embargo, el periodo 2003-2008 registra el 38,8% de los desplazamientos para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD y el 54,8% para la no inscrita. Buena parte de estos desplazamientos para la población no inscrita se dieron en 2008, lo cual puede estar mostrando problemas con el registro de esta población en el RUPD.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 1. Años de desplazamiento de la población afrocolombiana Año de desplazamiento de la población desplazada afrocolombiana RUPD 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
NO RUPD 18,7 14 11,2
6,8
8,5
7,7
12,1 11,9
12.6 10,5 7,3 6,5
5,6
8,1 6,8
7,3 6,6
10,5 9,9
4,2 4,6 2,1 1,9 1,3 0,4 0,1 0,3 0,9 0,3 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, Julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Motivo del desplazamiento Entre los motivos que causaron el desplazamiento de los grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD, sobresalen las amenazas directas como el principal, llegando a abarcar el 37,2% de los desplazamientos (en comparación con el 43,7% para el total de desplazados RUPD), seguidas por los asesinatos familiares (12,4% para afros versus 11,0% para el total), las masacres (11,9% para afros versus 11,7% para el total), los combates (11,7% para afros versus 10,5% para el total), los asesinatos de vecinos o amigos (8,7% para afros versus 7,4% para el total), las amenazas indirectas (8,7% para afros versus 6,5% para el total) y el asesinato de vecinos y amigos (9,3% para afros versus 7,4% para el total). De manera que los afrocolombianos han sufrido en mayor proporción las causas más violentas de desplazamiento (Cuadro 3). Los combates sobresalen como causa entre los no inscritos (Gráfico 2)
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 3. Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD por causas del desplazamiento según periodo de desplazamiento Principal motivo del desplazamiento
Grupos familiares de personas desplazadas inscritas en el RUPD, por año del desplazamiento Total
Amenazas directas cve(%) Amenazas indirectas cve(%) Asesinatos de familiares cve(%) Asesinatos de vecinos o amigos. cve(%) Masacres cve(%) Torturas cve(%) Desaparición forzada cve(%) Secuestros cve(%) Detenciones arbitrarias cve(%) Minas cve(%) Combates cve(%) Atentados cve(%) Fumigaciones cve(%) Ataques aéreos cve(%) Violencia sexual cve(%) Reclutamiento forzoso cve(%) Otro cve(%)
Antes de 1999
37,2 3,4 8,7 8,5 12,4 7,0 9,3 8,2 11,9 7,1 0,5 37,0 2,2 17,3 0,4 42,9 0,4 43,8 0,1 69,4 11,7 7,2 1,0 25,9 0,1 72,3 0,1 85,1 0,0 121,6 2,0 18,5 1,9 18,6
28,9 5,8 16,4 8,3 5,6 15,1 17,7 7,9 16,5 8,3 0,0 0,0 0,0 0,8 42,4 0,0 5,4 15,4 0,8 41,7 0,0 0,0
De 1999 a 2004 36,0 5,8 7,7 15,0 14,4 10,6 10,1 13,0 12,5 11,5 0,4 69,6 3,0 24,9 0,2 98,5 0,3 74,5 0,2 93,7 10,6 12,7 0,8 49,6 0,0
0,0
0,1 114,9 0,0
2,0 25,7 5,9 14,7
1,7 33,4 5,9 14,7
2005 en adelante 42,8 8,3 8,6 23,4 9,3 22,5 4,9 31,9 8,9 23,1 0,9 74,3 1,1 69,3 0,9 74,3 0,3 136,5 0,0 16,7 16,1 1,7 54,3 0,5 101,2 0,0 0,2 170,4 2,7 43,4 0,4 110,7
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se debe interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 2. Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos según inscripción en el RUPD y causa principal de desplazamiento 3,9 4,5
Otro Reclutamiento Forzoso
Principal motivo
Desaparición forzada
2,3 2,0 1,3 2,2
Combates Masacres Asesinatos de vecinos o amigos Asesinatos de familiares Amenazas indirectas
9,3 9,1
11,7 13,6 11,9 12,5
15,9
12,4
7,8 8,7 32,8
Amenazas directas
NO RUPD
37,2
RUPD
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Presuntos autores del desplazamiento A la pregunta “¿a quién atribuye su primer desplazamiento?”, el 39% de los grupos familiares afrocolombianos desplazados incluidos en el RUPD señaló a los paramilitares (el porcentaje para la población desplazada RUPD total fue del 32,6%); el 18,9% a la guerrilla de las FARC (versus 24,8%, para el total RUPD); el 14,6% a un grupo armado no identificado (similar al total RUPD), el 11,8% no saben y el 12% a la acción de más de un actor. De esta manera, los grupos familiares afrocolombianos desplazados identifican en mayor proporción a los grupos paramilitares como presuntos autores del desplazamiento. Hasta el 2004 estos grupos eran responsables presuntos de más del 40% del desplazamiento de grupos familiares afrocolombianos, tanto en los hogares que hoy están inscritos en el RUPD como en los no registrados. Del año 2005 en adelante continúan siendo el principal actor, pero baja su importancia, al tiempo que aumenta la de la guerrilla de las FARC, que se llega a convertir en el presunto causante principal del desplazamiento de los grupos familiares no inscritos en el RUPD (Cuadro 4).
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 4. Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos según presunto autor del desplazamiento y periodo de desplazamiento Grupos familiares de personas desplazadas inscritas en el RUPD, por año del desplazamiento Total Antes De 2005 en de 1999 a adelante 1999 2004
Grupos familiares de personas desplazadas no inscritas en el RUPD, por año del desplazamiento Total Antes De 2005 en de 1999 a adelante 1999 2004
Paramilitares (AUC) cve(%)
39,0 3,3
41,3 4,4
43,2 5,0
27,4 11,7
36,0 5,8
41,7 7,0
44,2 9,4
23,1 18,4
-
FARC
18,9 5,4 1,2 23,5
9,1 11,6 0,9 38,5
18,1 9,3 1,4 36,9
24,0 12,8 1,0 73,6
24,2 7,7 1,4 37,0
13,6 14,9
18,2 17,7 1,8 61,3
35,1 13,7 1,1 96,6
***
14,6 6,3 0,7 32,0 0,7 32,0
13,4 9,4
13,6 11,0 0,5 64,5 0,4 72,9
17,6 15,6 1,4 60,1 1,7 55,6
11,0 16,8
13,0 21,6 1,0 81,5 0,6 108,8
0,0 22,0 6,9
0,0 9,8 13,2 0,6 57,4 12,5 11,5
0,0 16,2 16,4 1,4 60,0 9,4 22,4
8,2 33,7 1,2 92,5 0,7 117,4 2,2 66,9 14,4 24,6 2,6 61,2 11,3 28,3
**
0,0 12,4 7,0 0,7 30,2 11,8 7,2
11,0 12,4 1,0 43,5 0,7 51,4 0,8 47,3 12,4 11,6 2,4 27,5 10,1 13,0
Presuntos autores
cve(%) ELN cve(%) Grupo guerrillero sin identificar cve(%) Fuerza pública cve(%) Bandas emergentes cve(%) Otro cve(%) Más de un grupo cve(%) No responden cve(%) No saben cve(%)
0,0 0,0
0,0 13,2 9,4
0,0
0,0 1,3 51,4 0,0 24,8 10,3 0,0 7,6 20,7
0,0 8,7 27,1 2,8 49,7 9,6 25,6
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
-
*** *** -
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se debe interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%
Intención de retorno Del total de hogares desplazados inscritos en el RUPD, el 78,7% manifestó la intención de permanecer en el lugar donde habitaban en el momento de la realización de la II ENV-2008. Para los hogares desplazados afrocolombianos, este porcentaje es más alto, puesto que el 80,6% no desea cambiar de lugar de residencia. Esta proporción en el caso de los hogares afrocolombianos no inscritos en el RUPD se eleva al 83,3%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Aunque la proporción de hogares que desea retornar al municipio de origen es muy baja (4,4% en hogares RUPD y 3,4% en hogares no RUPD), es más elevada que la del conjunto de la población desplazada inscrita en el registro (2,9%) (Gráfico 3). Estas preferencias presentan variaciones dependiendo del año en el cual se produjo el desplazamiento: quienes se desplazaron antes de 2005, tienen mayor preferencia por permanecer en el lugar en donde hoy habitan, mientras que quienes se desplazaron entre 2006 y 2007 manifiestan una mayor preferencia por retornar o por reubicarse en un municipio diferente (Gráfico 4). Gráfico 3.
Distribución porcentual de grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD, por intención de retorno, reubicación y permanencia en el lugar actual de asentamiento 4,7
4,4
9,2
1,2 Retornar (regresar) al municipio Reubicarse en otro municipio Reubicarse fuera del país Permanecer en esta ciudad No lo han definido aún
80,6
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Gráfico 4. Porcentaje de grupos familiares afrocolombianos desplazados que desean permanecer en el lugar donde viven, por condición de inscripción en el RUPD y según año del desplazamiento 90 85 80
86,5
84,9 83
83,6
81,1
79,3
75,6
75
80,3
78,5
73,1
70 65 2001 y antes
2002 y 20003 RUPD
2004 y 2005
2006 y 2007
2008
NO RUPD
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA DESPLAZADA
Con base en los resultados de la II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada (2008), se presentan las principales características sociodemográficas de la población afrocolombiana desplazada. La información se presenta para los dos dominios principales de la muestra: los hogares con por lo menos una persona desplazada a partir del 1º de enero de 1998 e inscrita en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) a partir del 1º de enero de 1999, y los hogares con personas desplazadas a partir del 1º de enero de 1998, pero en los cuales ninguna persona está inscrita en el RUPD, bien porque nunca lo solicitó, o bien porque lo solicitó pero no fue inscrita (en adelante, hogares no RUPD). Para efectos de comparación, se usan los principales indicadores producidos por el Censo de 2005 para la población colombiana.
Tamaño promedio de los hogares En la II ENV-2008 se encontró que el tamaño promedio de los hogares desplazados era de 5,1 personas por hogar. Por su parte, el Censo de 2005 estableció que el tamaño promedio de los hogares colombianos era de 3,9. Esto implica que los hogares desplazados, en promedio, exceden en más de una persona por hogar el tamaño del conjunto de hogares del país. Para la población afrocolombiana desplazada, el tamaño promedio de hogar es un poco más bajo que para la población desplazada total, con un promedio de 4,7 personas en los hogares RUPD y de 4,3 en los hogares no inscritos. Los grupos familiares de personas desplazadas tienen, en promedio, 2,3 personas en los hogares RUPD y hay 2,1 grupos familiares por hogar. Esto contrasta con la situación del conjunto de desplazados, que tienen más personas (4,6) por grupo familiar, pero solamente 1,1 grupos familiares por hogar.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En un hogar afrocolombiano promedio desplazado inscrito en el RUPD, 4,2 personas son desplazadas y están inscritas, 0,1 son personas desplazadas no inscritas y 0,4 son personas no desplazadas. En los hogares de desplazados no inscritos en el RUPD, 3,7 personas son desplazadas y 0,6 no lo son.
Composición de los hogares La tasa de jefatura para el conjunto de hogares colombianos era del 25,7%, según el Censo de 2005. En los hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, esa tasa es del 21,4% (versus 20,3% para el total de desplazados RUPD). En los hogares afrocolombianos desplazados RUPD, el núcleo familiar básico (jefe/a, cónyuge e hijos/as) agrupa al 85,9% de las personas del hogar (menor al 86,7% de la población desplazada RUPD total); los nietos, 7,6%; otros parientes –entre los cuales hay hermanos/as, padres, madres y otros parientes–, 4,9%; y los no parientes, 0,7%. En los hogares no RUPD, el núcleo familiar básico pesa un poco menos, 85,5%; los nietos un 5,8%; los otros parientes, 5% y los no parientes el 1,3% (Cuadro 5). Cuadro 5. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD Parentesco con el Jefe del Hogar Jefe Cónyuge o compañero (a) cve(%) Hijo (a) o hijastro(a) cve(%) Hermano-a hermanastro cve(%) Nieto (a) cve(%) Padre, madre, padrastro, madrastra cve(%) Otro pariente cve(%) Otro no pariente cve(%)
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
21,4 10,4 6,2 54,1 1,9 1,2 19,5
21,0 4,8 13,6 60,5 2,5 1,0 30,9
21,8 15,4 6,8 48,4 3,0 1,3 25,2
24,4 11,8 9,9 49,3 3,7 2,4 23,0
26,9 5,3 22,3 53,8 4,9 3,0 30,3
22,2 17,4 10,9 45,5 5,5 2,0 35,1
7,6 7,4 1,1 19,8 3,7 10,7 0,5 27,8
8,0 10,4 0,7 35,3 3,5 16,0 0,5 41,8
7,2 10,4 1,5 23,9 3,9 14,5 0,5 37,4
5,8 14,6 0,8 44,3 4,2 17,3 1,3 32,0
6,0 21,0 0,2 128,5 3,7 26,9 1,1 49,8
5,7 20,4 1,1 47,4 4,7 22,7 1,4 41,8
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD ** * *** *** ** **
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. ***Al 99% de nivel de confianza **Al 95% * Al 90%. Se debe interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Las estructuras de los dos grupos de población afrocolombiana desplazada tienen diferencias significativas a nivel estadístico (99%): al igual que en la población desplazada total, en la afrocolombiana no inscrita en el RUPD es mayor el peso de los jefes, de los hermanos y de los otros parientes, y menor el peso de los hijos.
Jefatura de hogar Los hogares con población desplazada tienen una tasa de jefatura femenina más alta que la del total de los hogares del país. Según el Censo de 2005, en un 29,9% de los hogares colombianos la jefatura la ejerce una mujer. En los hogares con población desplazada esta tasa alcanza el 43,4%. En los hogares afrocolombianos desplazados la proporción de hogares con jefatura femenina es aún más elevada: llega al 49,7% en los hogares RUPD y al 47% en los hogares no inscritos. De manera que la mitad de los hogares afrocolombianos desplazados tienen como cabeza a una mujer. Una alta proporción (76,7%) de mujeres jefes en los hogares RUPD no tiene cónyuge, cifra más alta que la de toda la población desplazada RUPD, con el agravante de que, en el 49,6% de los casos de jefatura femenina única, hay hijos menores de 18 años. Se configura así una clara condición de vulnerabilidad, presente ya en el conjunto de desplazados, pero más fuerte aún en el caso de los hogares afrocolombianos (Cuadro 6). Cuadro 6. Porcentaje de hogares con jefe afrocolombiano desplazado por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según existencia de cónyuge y de hijos menores de 18 años de edad
Existencia de cónyuge e hijos
Hogares con jefe afrocolombiano desplazado inscritos en el RUPD
Hogares con jefe afrocolombiano desplazado no inscritos en el RUPD
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
cve(%)
52,2 3,6
76,7 3
27,4 8,7
52,1 5,9
75,4 4,8
25,8 15,5
cve(%)
47,8 4
23,3 9,8
72,6 3,3
47,9 6,4
24,6 14,7
74,2 5,4
Sin cónyuge y con hijos menores de 18 años cve(%)
28,8 6
8,4 17,8
49,6 5,4
25,1 10,7
6,7 31,4
45,9 9,9
Con cónyuge Sin cónyuge
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Distribución de la población por sexo y edad La participación de las mujeres en el total de personas afrocolombianas desplazadas es del 53%, porcentaje ligeramente superior al encontrado para el conjunto de la población desplazada (52,4%) y superior en 3 puntos porcentuales al porcentaje de mujeres entre la población afrocolombiana reportado para el país por el Censo de 2005 (50,2%). En la estructura por edades sobresale la elevada participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en la medida en que un 65,1% de los miembros de los hogares inscritos en el RUPD son menores de 25 años y un poco menos (64,5%) en los hogares con desplazados no inscritos (Cuadro 7). Esta estructura no presenta diferencias importantes con el total de la población desplazada RUPD, pero sí con el total de la población afrocolombiana del país, puesto que, según el Censo de 2005, un 52,6% de la población afrocolombiana tenía menos de 25 años. La elevada proporción de personas menores de 4 años de edad (14,1%), sin diferencias significativas entre población inscrita en el RUPD y no inscrita, es ligeramente inferior a la encontrada para la población desplazada total RUPD (14,7%) y bastante superior a la del conjunto de la población afrocolombiana (11,2%, según el Censo de 2005). El Cuadro 8 permite apreciar cómo la población desplazada afrocolombiana inscrita en el RUPD tiene una mayor proporción de personas entre los 40 y los 44 años de edad que la población no registrada. Las dos estructuras se diferencian también en forma significativa (en términos estadísticos) por el mayor peso que en la población no inscrita tienen los adultos/as jóvenes entre 25 y 29 años de edad y los adultos/as mayores (65 y más años de edad), situación esta última también presente en la comparación de estructura de edades para el caso de toda la población desplazada. La edad promedio de la población afrocolombiana en situación de desplazamiento es de 21,7 años, muy cercana a los 21,9 años para la población desplazada total, pero no se encuentra la diferencia reportada para el caso del total de desplazados entre los afrocolombianos no inscritos e inscritos en el RUPD (Cuadro 8). En los hogares de afrocolombianos los jefes son un poco más jóvenes (40,6 años) que en la población total de desplazados (42 años) y sus cónyuges tienen cerca de 3 años menos, sin que las diferencias promedio entre los dos grupos de desplazados sean significativas en términos estadísticos. Los hijos/as tienen en promedio cerca de 12 años y los nietos 6 años. Las personas de la anterior generación que viven en los hogares de desplazados –padres y madres de los jefes– cuentan con 65 años. Los hermanos y otros parientes y no parientes son personas jóvenes, de 23,6 años los primeros y 26 años los dos últimos, en promedio.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 7. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, según grupos de edad Personas afrocolombianasdesplazados inscritas en el RUPD Grupos de edad
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
0 - 4 años cve(%)
14,1 5,2
16,2 7,0
12,3 7,8
14,5 8,8
16,5 11,9
12,7 13,1
5 - 9 años cve(%)
15,1 5,0
15,8 7,0
14,5 7,1
14,6 8,8
16,3 12
13,1 12,9
10 - 14 años cve(%)
15,4 4,9
16,3 6,9
14,6 7,1
14,8 8,7
14,3 12,9
15,2 11,8
15 - 19 años cve(%)
12,1 5,7
12,5 8,1
11,8 8
11,5 10,1
11,6 14,6
11,3 14
20 - 24 años cve(%)
8,7 6,8
9,3 9,5
8,1 9,8
9,1 11,5
7,8 18,1
10,2 14,8
25 - 29 años cve(%)
5,9 8,4
4,8 13,5
6,9 10,7
8,3 12,1
8,1 17,8
8,4 16,5
30 - 34 años cve(%)
6,0 8,4
4,5 14,1
7,3 10,4
5,6 14,9
4,4 24,7
6,7 18,7
35 - 39 años cve(%)
5,7 8,6
4,5 14,1
6,8 10,8
6,7 13,5
6,6 19,8
6,8 18,5
40 - 44 años cve(%)
4,6 9,6
4,8 13,6
4,4 13,5
3,3 19,8
3,8 26,7
2,8 29,3
45 - 49 años cve(%)
3,6 10,8
3,0 17,3
4,2 13,9
3,4 19,4
3,1 29,5
3,6 25,8
50 - 54 años cve(%)
2,3 13,7
2,3 20
2,3 18,9
2,9 20,9
2,2 35,4
3,6 26
55 - 59 años cve(%) 60 - 64 años cve(%)
2,1 14,6 1,3 18
2,0 21,5 1,2 27,8
2,1 19,8 1,5 23,7
1,6 28,3 1,7 27,5
1,4 44,4 1,5 42,8
1,8 36,8 1,9 35,9
65 y mas años cve(%)
2,9 12,1
2,8 18,1
3,1 16,3
2,0 25,2
2,4 34
1,8 37,3
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 8. Edad promedio de las personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
cve(%)
21,7 1,9
20,4 2,8
22,9 2,6
21,6 3,3
20,6 4,9
22,3 4,6
-
cve(%)
41,6 3,8
42,5 5,5
40,8 5,1
38,6 6,2
39,2 8,6
37,9 9
-
Cónyuge o compañero (a) cve(%)
38,9 5,4
45,5 10,9
37,1 6,3
35,6 8,9
44,1 17,9
33,3 10,2
-
Hijo (a) o hijastro (a) cve(%) Hermano (a) o hermanastro (a) cve(%) Nieto (a) cve(%) Padre, madre, padrastro, madrastra cve(%) Otro pariente cve(%) Otro no pariente cve(%)
11,9 2,9 25 17,1 6,1 8,1
12,1 4 24,2 26 5,8 11,5
11,7 4,3 25,5 22,6 6,4 11,4
10,6 5,3 22 20,7 6,9 16,4
10,5 7,4 21,4 27,5 6,4 24
10,8 7,6 22,7 31,3 7,4 22,5
67,5 15,2
70 26,2
66,3 18,7
56,4 34,1
60,3 82,8
55,9 37,5
18,8 10,4 31,3 24,1
18,5 15,3 34,3 36,9
19 14,2 28,9 31,8
26,3 15,7 19,9 30,4
20,8 24,8 17,5 50,2
30,2 20,4 21,6 38,1
Parentesco con el jefe del hogar Total Jefe
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
** ** -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza. ** al 95% * al 90% - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Mujeres en embarazo Del total de mujeres afrocolombianas desplazadas en edad fértil (12 a 49 años de edad), un 4,9% se encontraban embarazadas en el momento de la encuesta; porcentaje ligeramente mayor al hallado para el total de mujeres desplazadas (4,7%). Esta tasa era un poco mayor para las mujeres no inscritas en el RUPD (5,3%) que
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
para las inscritas (4,7%), y ligeramente superior a la que prevalecía para el conjunto de mujeres del país en 2005, cuando, según los datos de la Encuesta de Demografía y Salud, un 4,2% de las mujeres entre 15 y 49 años de edad se encontraba en embarazo. Por edades, un 1,8% de las adolescentes entre 12 y 14 años de edad de los hogares RUPD se encontraba en embarazo y un 6,8% en el grupo de 15 a 19 años de edad. En el caso de los hogares no RUPD no se hallaron mujeres entre los 12 y los 14 años embarazadas, pero la tasa para el grupo de 15 a 19 era mayor (7,1%) que para las mujeres registradas.
Tasa de analfabetismo y años de escolaridad La población afrocolombiana desplazada de 15 años y más de edad observa tasas de analfabetismo superiores a las de la población desplazada total: 22,4% para los jefes (versus 20% para el total de jefes). Contrariamente a lo que sucede cuando se analiza esta variable para el total de hogares, en los de afrocolombianos las mujeres tienen tasas superiores que los hombres y en mayor proporción cuando se trata de jefes de hogar, lo cual aumenta la vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina. No sucede lo mismo para las demás mujeres (cónyuges u otros parientes) con tasas bastante inferiores a las de los hombres (Cuadro 9). Cuadro 9. Tasas de analfabetismo de las personas afrocolombianas desplazadas de 15 años o más, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar
Parentesco con el jefe del hogar
Personas afrocolombianas desplazadas de 15 años o más inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas de 15 años o más no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Jefe cve(%)
24,2 8,0
22,6 12,4
25,6 10,5
18,1 15,8
15,5 24,1
20,9 21,0
Cónyuge o compañero / a cve(%)
22,9 12,0
34,2 18,5
19,7 15,1
20,4 20,7
32,0 31,9
17,4 26,1
Otros parentescos cve(%)
10,7 12,5
13,1 15,5
8,1 20,9
12,8 20,8
11,2 31,
14,3 27,5
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Estas tasas de analfabetismo se conjugan con bajos niveles educativos: específicamente los jefes de hogar y sus cónyuges no han alcanzado ni siquiera cinco años de educación formal (Cuadro 10), perfil similar al encontrado para la población desplazada en general. Cuadro 10. Promedio de años de escolaridad de las personas desplazadas afrocolombianas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar
Parentesco con el jefe del hogar
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total cve(%)
4,2 2,3
3,9 3,5
4,4 3,2
4,2 2,
3,9 3,5
4,4 3,2
Jefe cve(%)
4,3 5,4
4,2 7,9
4,3 7,3
4,8 8,6
4,5 12,1
5,2 12,3
Cónyuge o compañero / a cve(%)
4,6 7,6
3,6 16,2
4,9 8,6
4,7 12,2
3,8 26,2
4,9 13,
Otros parentescos cve(%)
4,0 3,4
3,8 4,8
4,2 4,8
3,8 6,2
3,5 8,9
4,1 8,6
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Tasa de dependencia económica La tasa de dependencia económica –medida como la relación entre la población total y la población en edad de trabajar (12 y más años de edad) que se encuentra ocupada– es de 3,5 en los hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD y de 3,6 en los hogares con personas no inscritas, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa (Cuadro 11). Para el total de desplazados, las tasas eran de 3,5 y 3,3, respectivamente, de modo que la población afrocolombiana no inscrita tiene una mayor tasa de dependencia que el total de no inscritos en el RUPD. Por año de ocurrencia del último o único desplazamiento, se observa que la tasa disminuye con el tiempo, tal como se encontró para el total de la población desplazada.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 11. Tasa de dependencia económica de los hogares con personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, según años del último o único desplazamiento Años de desplazamiento
Total de hogares con personas afrocolombianas desplazadas
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total cve(%)
3,5 2,2
3,5 2,6
3,6 4,4
2001 y antes cve(%)
3,3 3,6
3,4 4,0
3,2 8,1
2002 y 2003 cve(%)
3,5 4,8
3,4 5,5
3,7 10,2
2004 y 2005 cve(%)
3,5 6,0
3,4 7,3
3,6 10,4
2006 y 2007 cve(%)
3,9 4,7
4,0 5,4
3,7 9,7
2008 cve(%)
4,2 9,5
4,5 15,1
4,1 12,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
AYUDA INMEDIATA Y AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA
Ayuda inmediata Sólo el 0,3% de los grupos familiares afrocolombianos inscritos en el RUPD recibió todos los elementos que componen la ayuda inmediata, el 30,4% contó con alguno de los componentes de este tipo de asistencia, mientras que el 69,3% no recibió ninguno. De otro lado, el 23,4% de los grupos familiares inscritos recibió alimentación como componente de la ayuda inmediata; el 16,6%, elementos de aseo; el 18%, camas o colchonetas; el 16,3%, elementos de cocina; el 6,8%, valoración médica; el 5,7%, medicinas; el 5,7%, atención médica de urgencia; el 7,1%, albergue temporal y el 4%, valoración psicosocial (Cuadro 12). Estas cifras no difieren prácticamente de las observadas para el total de la población RUPD, salvo en el peso de algunos componentes (por encima de la población desplazada total en los casos de alimentación (22,5%), camas y colchonetas (14,9%), utensilios de cocina (14,8%) y albergue temporal (5,2%)). Con valores inferiores a los del total de población desplazada RUPD están: valoración médica (9,1%) y medicinas (7,3%), por ejemplo. Por modalidad de desplazamiento, se aprecian diferencias en el albergue temporal, alimentación y camas y colchonetas, que se entregan en mayor proporción en el caso de los desplazamientos de más de diez hogares.
Ayuda humanitaria de emergencia Sólo el 0,5% de los grupos familiares afrocolombianos incluidos en el RUPD ha recibido el conjunto de componentes que constituyen la atención humanitaria de emergencia (AHE). El 83% se ha beneficiado por lo menos de alguno de los componentes y el 17% no ha recibido ninguna. Estos porcentajes son similares a los del conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 12. Distribución porcentual de los grupos familiares de población afrocolombiana desplazada, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de ayuda inmediata recibida Grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD Ayudas inmediatas recibidas
Grupos familiares de personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Sólo un hogar
De 2 a 10 hogares
Más de 10 hogares
Total
Sólo un hogar
De 2 a 10 hogares
Más de 10 hogares
Valoración médica cve(%)
6,8 13,4
5,9 29,0
8,2 24,6
6,5 19,3
1,1 133,0
3,3 130,4
0,0
0,0
Valoración psicosocial cve(%)
4,0 17,8
4,2 34,5
5,3 31,2
3,2 28,0
2,2 92,8
0,0
0,0
4,9 93,4
Albergue temporal cve(%)
7,1 13,1
3,9 36,0
7,0 26,9
8,8 16,3
7,2 49,2
3,3 130,4
7,3 97,4
10,2 63,3
Atención médica de urgencia cve(%)
5,7 14,7
5,2 30,9
7,5 26,0
5,1 21,8
4,4 64,4
0,0
0,0
10,0 63,8
Medicinas cve(%)
5,7 14,7
5,0 31,5
9,0 23,5
4,4 23,6
4,4 64,4
0,0
0,0
10,0 63,8
Alimentación cve(%)
23,4 6,6
19,5 14,7
22,7 13,6
25,6 8,6
30,1 21,0
23,9 42,7
43,4 31,3
27,3 34,7
Elementos de aseo cve(%)
16,6 8,1
17,0 16,0
17,2 16,2
16,1 11,6
18,0 29,4
17,1 52,8
21,7 52,0
16,7 47,5
Utensilios de cocina cve(%)
16,3 8,2
18,0 15,4
14,5 17,9
16,3 11,5
16,7 30,7
20,9 46,6
21,7 52,0
10,8 61,0
Camas/Colchonetas cve(%)
18,0 7,7
15,9 16,6
17,2 16,2
19,4 10,3
20,2 27,3
26,8 39,6
18,4 57,6
16,3 48,3
Vestuario (ropa) cve(%)
5,1 15,5
4,7 32,5
3,3 40,1
6,3 19,6
3,6 71,5
0,0
7,0 99,6
4,3 100,3
Alguna cve(%)
30,4 5,5
27,3 11,8
31,1 11,0
31,5 7,5
35,2 18,7
30,7 36,0
43,4 31,3
34,1 29,6
Todas cve(%)
0,3 63,7
0,9 76,4
0,0
0,2 112,7
0,0
0,0
0,0
0,0
Ninguna cve(%)
69,6 2,4
72,7 4,4
68,9 5,0
68,5 3,4
64,8 10,1
69,3 15,9
56,6 23,9
65,9 15,3
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
El apoyo que ha recibido mayor proporción de grupos familiares es el de mercados o bonos alimentarios que alcanza el 61,8%, seguido del auxilio para arrendamiento con el 49%, afiliación a salud (48,6%), elementos de cocina (41,7%), elementos de aseo (39,7%), camas y colchonetas (39,7%), cupos escolares (23,2%), capacitación (22,9%) y vinculación a proyectos productivos (16,8%) (Gráfico 5). Otro grupo de apoyo previsto en la etapa de AHE tiene que ver con la realización de los derechos civiles y políticos. La cobertura en estos aspectos es más baja: el 9,8% recibió apoyo para obtener documentos de identidad, el 4,6%, asistencia y orientación jurídica, y el 4,5%, protección. Gráfico 5. Ayuda humanitaria de emergencia recibida por la población afrocolombiana desplazada inscrita en el RUPD, según componente 90 83,0 80 70 61,8 60 49,0 48,6 50 41,7 39,7 39,7 40 23,2 22,9 30 17,0 16,8 20 10 00
9,8
4,6
4,5
0,5
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Esta información confirma los hallazgos en materia de ayuda inmediata y ayuda humanitaria de emergencia para la población desplazada total. Puede decirse que las coberturas para los afrocolombianos son tan bajas como para el conjunto de la población desplazada. En cuanto a los trámites que las familias desplazadas deben realizar para la recepción de ayuda o subsidios, se encontró que en un 66,6% de los hogares afrocolombianos RUPD es una mujer quien desarrolla esta actividad, en un 22,8% es un hombre y en el 7,2% se alterna entre hombre y mujer. En un 3,4% de los casos nadie realiza estas labores. Estos porcentajes son similares a los prevalecientes entre los hogares desplazados inscritos en el RUPD, aunque con una participación ligeramente mayor de responsabilidad femenina en los hogares afrocolombianos.
IDENTIDAD
Respecto a la posesión de documentos de identidad y tratándose de personas afrocolombianas inscritas en el RUPD, se tiene que el 95,4% de las personas entre 0 y 6 años de edad cuenta con registro civil (cifra inferior al 96,4% encontrado para el total de la población desplazada RUPD del mismo grupo de edad); el 51% de aquellas entre los 7 y 17 años de edad posee tarjeta de identidad, muy por debajo del 62,4% para el total de la población desplazada RUPD del mismo grupo de edad; el 96,4% de las mujeres de 18 y más años de edad cuenta con cédula de ciudadanía; el 79,8% de los hombres de 18 y más años de edad tiene cédula pero no cuenta con libreta militar (Cuadro 13). Estos dos últimos porcentajes son similares a los encontrados para el total de la población RUPD. Vale resaltar que solamente el 14,5% de los hombres mayores de18 años cuenta con cédula de ciudadanía y libreta militar (16% en el caso de la población desplazada total). Si se compara con la situación de las personas afrodescendientes desplazadas no inscritas en el RUPD, se encuentran diferencias significativas en la proporción de niños y niñas entre 0 y 6 años de edad que cuentan con registro civil, pues entre la población desplazada afrocolombiana no inscrita en el RUPD sólo el 88,6% está registrada, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. También hay menores niveles de posesión de documentos de identidad para los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años de edad y para las mujeres mayores de 18 años de edad. Puede afirmarse, entonces, que la población desplazada afrocolombiana padece de un menor grado de cumplimiento del derecho a la identidad que el registrado para la población desplazada total, siendo particularmente preocupantes los menores niveles de registro de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad, y el que cerca de la mitad de los niños, niñas y adolescentes no cuenten con documento de identidad.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 13.
Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, de acuerdo con la posesión de documentos de identidad según la edad
Posesión de documentos y rangos de edad Indicador 1: personas entre 0 y 6 años con registro civil cve(%) Indicador 2: personas entre 7 y 17 años con Tarjeta de identidad cve(%) Indicador 3: mujeres de 18 años o más con cédula cve(%) Indicador 4: hombres de 18 años o más con cédula, pero sin libreta militar cve(%) Indicador 5: hombres de 18 años o más con libreta militar, pero sin cédula cve(%) Indicador 6: hombres de 18 años o más con cédula y libreta militar cve(%) Indicador 7: total de personas con documentos de identificación completos (indicadores de 1 a 3 y 6) cve(%)
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD 95,4
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD 88,6
1,0 51,0
2,9 47,1
3,6 96,4
7,0 92,0
0,8 79,8
2,0 78,0
2,3 0,0
4,2 0,0
14,5
14,4
11,2 64,5
19,1 61,1
1,6
2,9
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
*** -
***
-
-
-
**
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
SALUD
Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) La población desplazada afrocolombiana tiene un nivel de afiliación al SGSSS del 72,2%, distribuido entre un 67,4% en el régimen subsidiado y un 4,8% en el contributivo. Un 22,5% se encuentra vinculado con carta y un 5,3% vinculado sin carta. Al comparar los niveles de afiliación existentes para la población afrodescolombiana inscrita en el RUPD y la no inscrita, se encuentran diferencias significativas: los desplazados RUPD tienen un grado superior de afiliación (77,1% frente al 59,4%). Estas cifras son más altas que las encontradas para el total de población desplazada (75,3% para RUPD y 64% para no RUPD). Al contrario, la afiliación al régimen contributivo es superior para los desplazados afrocolombianos no inscritos (6%) que para los inscritos (4,4%), y en ambos casos inferior para los afrocolombianos que para el total de desplazados. Así, entonces, se destaca la precaria situación en materia de afiliación de los desplazados afrocolombianos no inscritos en el RUPD, que apenas llega al 60%, y, dentro de este grupo, de las mujeres con sólo el 58,6% de afiliación (Cuadro 14). Dado que la población desplazada se vio obligada, en su gran mayoría, a salir del municipio donde residía y que un elevado porcentaje pertenecía al régimen subsidiado, una alta proporción perdió el acceso efectivo a los servicios del sistema ante la no portabilidad de la afiliación –es decir, sólo se presta el servicio de salud en el municipio donde se generó la afiliación–. Ésta es la razón fundamental para que una proporción de la población no esté actualmente afiliada al sistema y que reciba la denominación de “vinculado”. Dentro de la población desplazada RUPD cerca del 25% se encuentra dentro de esta categoría. En contraste, alrededor del 36% de los desplazados afrodescendientes no RUPD no cuenta con afiliación al sistema.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 14. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según afiliación o vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
4.4 9.9
4.9 13.5
3.9 14.5
6.0 14.4
7.0 19.2
5.2 21.5
**
Afiliados al régimen subsidiado Cve(%)
72.8 1.3
71.7 1.9
73.7 1.7
53.4 3.4
53.3 4.9
53.4 4.7
***
Subtotal de afiliados Cve(%)
77.1 1.1
76.6 1.7
77.6 1.6
59.4 3.0
60.4 4.3
58.6 4.2
***
15.7 4.9
15.5 7.1
15.8 6.7
40.1 4.4
39.0 6.6
41.2 6.0
7.2 7.6
7.9 10.4
6.6 11.0
0.4 54.6
0.7 63.9
0.2 103.0
Tipo de afiliación o vinculación Afiliados al régimen contributivo o al especial Cve(%)
Vinculados con carta Cve(%) Vinculados sin carta Cve(%)
*** ***
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID–UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Si se comparan los niveles de afiliación de la población desplazada afrocolombiana con la de la población afrocolombiana total, se encuentra que el porcentaje de afiliación total es menor para los desplazados, puesto que el 77,2% de la población total afrocolombiana está afiliada al SGSSS. Si se compara por regímenes la diferencia es sustancial: en la población afrocolombiana total un 33,7% está afiliada al régimen contributivo, según los datos del Censo de 2005.
Apoyo psicológico Como se presentó en el Séptimo informe de la Comisión de Seguimiento, con base en la II ENV-2008 se constata que la demanda por atención psicológica es muy
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
reducida, ya que sólo un 4,9% del total de la población desplazada RUPD la solicitó. Este porcentaje es mucho menor para la población no inscrita en el RUPD: 2,4%. De aquellos que solicitaron atención, la recibieron un 81,6% de los desplazados RUPD y un 76,8% de los no registrados (Cuadro 15). Esta situación es más grave aún en el caso de los desplazados afrocolombianos: de la población inscrita en el RUPD sólo el 3,9% solicitó atención psicosocial y la recibió el 79,6%. De la población no inscrita en el RUPD, sólo un 2% solicitó atención y el 65,2% la recibió. Cuadro 15. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, que han solicitado y recibido atención psicosocial Solicitud de ayuda y atención recibida
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Solicitaron cve(%)
3,9 10,5
3,4 16,3
4,3 13,7
2,0 25,5
2,2 35,3
1,8 36,8
Recibieron atención cve(%)
79,6 5,6
78,7 8,9
80,2 7,3
65,2 19,1
63,1 27,8
67,4 26,1
No recibieron atención cve(%)
20,4 22,0
21,3 33,1
19,8 29,5
34,8 35,7
36,9 47,6
32,6 53,9
No solicitaron cve(%)
96,1 0,4
96,6 0,6
95,7 0,6
98,0 0,5
97,8 0,8
98,2 0,7
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID–UN.
Promoción y prevención Vacunación De los niños menores de 5 años de edad del total de la población en condición de desplazamiento inscrita en el RUPD, apenas un 86% tiene la primera dosis de la vacuna triple viral, cifra que está por debajo de los umbrales útiles de vacunación del 95%1. Situación similar ocurre para la correspondiente población no registrada, con un porcentaje de aplicación del 85,6%. 1
Análisis de las coberturas de vacunación en Bogotá. Documento técnico: “Así vamos en salud”, 2005.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Esta situación es similar en el caso de la población afrocolombiana desplazada: en los hogares inscritos en el RUPD, un 85,9% de los niños entre 1 y 4 años de edad tiene la primera dosis de la vacuna triple viral. En el 60,3% de los casos el carné de vacunación ratifica la información y en un 25,6% no. Para la población afrocolombiana no inscrita el nivel de vacunación total es más alto (88,1%), pero sólo un 57,9% pudieron ratificarlo con el carné (Cuadro 16). Cuadro 16. Porcentaje de niños/as afrocolombianos desplazados mayores o iguales a un año y menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral Aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral
Personas afrocolombianas desplazadas mayores o iguales a un año y menores de 5 años inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas mayores o iguales a un año y menores de 5años no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Tienen la primera dosis según carné cve(%)
60,3
59,5
61,2
57,9
53,5
63,4
5,0
7,0
7,3
9,1
13,5
12,0
Tienen la primera dosis, pero no consta en el carné cve(%)
25,6
26,7
24,2
30,2
34,5
24,8
10,6
14,0
16,1
16,3
20,0
27,6
No tiene la primera dosis cve(%)
9,0 19,7
7,9 28,8
10,2 27,0
7,3 38,0
6,7 54,3
8,2 53,0
No sabe si tiene la primera dosis cve(%)
5,2
5,8
4,4
4,6
5,3
3,7
26,6
34,0
42,4
48,8
61,3
80,9
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID–UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Controles de crecimiento y desarrollo En el total de la población desplazada inscrita en el RUPD, un 75,9% de los menores de 5 años de edad es llevado a los controles de crecimiento y desarrollo, en marcado contraste con sólo un 60,1% de los menores de esa edad de la población no inscrita. De aquellos/as menores de hogares RUPD que son llevados a los controles, se tiene que a un 40,1% se le diagnosticó bajo peso, y de éstos/as el 57,3% recibió tratamiento (Cuadro 17). Se observan porcentajes similares para el caso de los/as menores de hogares desplazados no inscritos en el RUPD. De cualquier forma, se
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
deben destacar los elevados porcentajes de desnutrición global y la baja proporción que recibe tratamiento entre los/as menores de 5 años de hogares desplazados, tanto inscritos en el RUPD como no registrados. La situación de los niños/as menores de cinco años de la población afrocolombiana es más crítica. Sólo el 69,6% es llevado a controles de crecimiento y desarrollo en los hogares inscritos en el RUPD y el 48% en el caso de los no inscritos. Al 38,8% de los niños/as en los hogares afrodescendientes RUPD se le diagnosticó bajo peso y el 68,8% de ellos recibió tratamiento. Aunque los niveles de prevención son menores entre los desplazados afrocolombianos, pareciera que la respuesta del sistema de salud es relativamente mejor en este caso, si se tomara como indicador la relación entre casos diagnosticados y casos con tratamiento. Cuadro 17. Porcentaje de niños/as afrocolombianos desplazados menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según control decrecimiento y desarrollo, diagnóstico debajo peso y tratamiento recibido Control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico bajo peso y tratamiento médico
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Los llevan a control de crecimiento y desarrollo cve(%)
69,6
69,2
70,1
48,0
48,7
47,3
3,7
5,1
5,5
9,9
13,6
14,4
Les diagnosticaron bajo peso cve(%)
38,8 8,7
33,2 13,3
45,2 11,2
34,4 19,5
28,0 31,9
41,7 23,7
-
Recibieron tratamiento cve(%)
68,8 7,8
70,8 11,1
67,2 11,0
78,4 13,0
86,2 14,6
72,3 20,8
-
***
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** al 99% de nivel de confianza - No se encontraron diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EDUCACIÓN
Acceso a la educación Para medir el acceso a la educación de una población determinada, se utilizan las tasas de cobertura bruta (TCB) y neta (TCN). La primera muestra la relación entre el volumen total de matrícula (número de menores matriculados en el sistema escolar) en un nivel dado y la población total que cumple los requisitos de edad para asistir a ese nivel. La tasa de cobertura neta, por su parte, establece la proporción de personas que asisten al nivel educativo adecuado, de acuerdo con su grupo de edad2. La diferencia entre las dos tasas se toma usualmente como un indicador de ineficiencia del sistema escolar, que debe promover la entrada al sistema en la edad adecuada, brindar el apoyo necesario para reducir el nivel de repitencia escolar y ofrecer el acompañamiento necesario para que los niños/as no abandonen el sistema escolar. La tasa de cobertura bruta (TCB) para la población desplazada RUPD en edad escolar (5 a 17 años de edad) es del 90,6% para el conjunto de los niveles (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media). Existen diferencias significativas con la TCB para la población desplazada no inscrita, cuya tasa promedio es del 82,6%. Para la población desplazada afrocolombiana la TCB de todos los niveles es un poco mayor: 92,6% para los inscritos en el RUPD y 84,2% para los no inscritos, siendo también esta diferencia significativa en términos estadísticos (Cuadro 18). Por sexo, al igual que para la población desplazada en general, las tasas totales son mayores para las mujeres, en algo más de dos puntos porcentuales para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD y de más de 7 puntos porcentuales para la no inscrita. 2
Los grupos de edad normativamente establecidos en el país son: preescolar: 5 y 6 años; básica primaria: 7 a 11 años; básica secundaria: 12 a 15 años; media: 16 y 17 años.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Por niveles educativos, las tasas de cobertura revelan que algunos de los problemas de acceso a la educación en el caso de la población desplazada en general se presentan también para la población desplazada afrocolombiana. En preescolar, el nivel de entrada al sistema educativo llega a una tasa del 53,1% para inscritos en el RUPD y del 56,1% para no registrados (superiores a las de la población desplazada total: 50,2% para inscritos y 53,8% para no inscritos). Esto significa que la población no tiene garantizado el acceso en el momento adecuado. Las mujeres muestran un menor nivel de acceso en los dos grupos de población desplazada afrocolombiana. En básica primaria, las tasas de cobertura bruta están por encima del 100%, lo cual implica que hay un porcentaje significativo de niños/as que cursan este nivel con edades diferentes a las normativas. En este nivel se observan diferencias estadísticamente significativas entre población desplazada RUPD y no RUPD: para la primera, la tasa alcanza el 129%, mientras que para la segunda llega al 118%, situación similar a la que se da en el total de la población desplazada. Sin embargo, en el caso de la población afrocolombiana desplazada, tanto inscrita como no, las mujeres muestran tasas más elevadas en este nivel. Cuadro 18. Tasa bruta de escolarización de la población afrocolombiana desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico bajo peso y tratamiento médico
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Los llevan a control de crecimiento y desarrollo cve(%)
69,6
69,2
70,1
48,0
48,7
47,3
3,7
5,1
5,5
9,9
13,6
14,4
Les diagnosticaron bajo peso cve(%)
38,8 8,7
33,2 13,3
45,2 11,2
34,4 19,5
28,0 31,9
41,7 23,7
-
Recibieron tratamiento cve(%)
68,8 7,8
70,8 11,1
67,2 11,0
78,4 13,0
86,2 14,6
72,3 20,8
-
***
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
En básica secundaria, las coberturas llegan al 85,5% para la población afrocolombiana desplazada inscrita en el RUPD y a sólo el 70% para los no inscritos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Las mujeres tienen tasas más altas en ambos casos.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En educación media, las tasas bajan y se sitúan en un 36,6% para los inscritos y un 44,8% para los no inscritos, siendo esta diferencia significativa en términos estadísticos. Las mujeres tienen un mayor acceso, con tasas muy superiores a las de los hombres, en la población desplazada afrocolombiana RUPD, no así en la no inscrita.
Obligatoriedad La tasa de cobertura neta (TCN) es un instrumento para conocer la correspondencia entre la edad de niños y niñas y el nivel educativo que cursan. En el caso de la población afrocolombiana desplazada, las tasas netas muestran que aproximadamente el 85% de la población escolar que estudia lo hace en el nivel que le corresponde a su edad; porcentaje igual al encontrado entre la población desplazada en general (Cuadro 19). Las diferencias entre población desplazada RUPD y no RUPD son significativas e importantes, puesto que alcanzan los 9 puntos porcentuales, lo que muestra una clara desventaja de la población desplazada no registrada en edad escolar. Por sexo, las mujeres tienen tasas más elevadas, especialmente entre la población desplazada no inscrita en el RUPD. Por niveles, en preescolar las tasas netas son muy cercanas a las brutas, lo cual es esperable al ser la fase de inicio del ciclo educativo. Sin embargo, se aprecia ya un nivel de extra-edad que se acumulará a lo largo de la vida escolar. Las niñas desplazadas RUPD tienen tasas de cobertura inferiores en 11 puntos porcentuales a las de los hombres. En básica primaria, 87 de cada 100 niños y niñas que estudian están en el nivel adecuado para su edad. Las diferencias entre la población afrocolombiana desplazada RUPD y la no inscrita no son significativas, aunque inferiores en cerca de 3 puntos porcentuales para este último grupo. En educación básica secundaria las tasas bajan a cerca del 51%, casi 30 puntos porcentuales por debajo de las TCB para el mismo nivel. Las diferencias entre hombres y mujeres son a favor de estas últimas y alcanzan cerca de 18 puntos porcentuales entre la población afrocolombiana desplazada no inscrita en el RUPD. En educación media la situación es crítica y claramente peor a la encontrada para la población desplazada en general. Mientras en el conjunto de los hogares desplazados 1 de cada 5 jóvenes estudiaba en el nivel correspondiente para la edad, entre la población desplazada afrocolombiana sólo lo hace 1 de cada 10 jóvenes. El retraso de escolarización acumulado es, entonces, muy alto. Nuevamente las mujeres tienen mejores indicadores que los hombres y las diferencias entre población
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
RUPD y no RUPD son estadísticamente significativas, siendo mayor la tasa para el último grupo. Cuadro 19. Tasa neta de escolarización de la población afrocolombiana desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Nivel educativo
Personas afrocolombianas desplazadas de 5 años o más inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas de 5 años o más no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Preescolar cve(%)
44,8 10,1
50,9 12,6
39,2 16,1
52,6 14,5
56,1 19,6
48,9 21,5
-
Primaria cve(%)
87,2 2,0
85,6 3,1
89,0 2,7
84,4 4,2
84,0 5,9
84,7 5,8
-
Secundaria cve(%)
52,4 5,8
50,9 8,5
53,8 7,9
47,2 11,3
38,1 19,0
56,6 13,5
-
Media cve(%)
11,1 26,0
10,6 37,4
11,5 36,2
18,3 34,8
16,4 53,6
19,7 46,2
*
Total preescolar, primaria, secundaria y media cve(%)
87,2
86,3
88,2
78,4
74,8
81,7
1,3
1,9
1,8
3,2
5,0
4,0
***
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Al igual que para el total de la población desplazada, la gran mayoría de la población afrocolombiana en esta situación estudia en establecimientos oficiales: 93,4% (Cuadro 20). No se encuentran diferencias apreciables ni por nivel educativo ni por condición de inscripción en el RUPD
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 20. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que estudian en establecimientos oficiales, por condición de inscripción en el RUPD, según nivel educativo al que asisten Nivel educativo al que asisten
Personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años inscritas en el RUPD, que asisten a establecimientos oficiales
Personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años no inscritas en el RUPD, que asisten a establecimientos oficiales
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total cve(%)
93,4 1,0
93,7 1,8
-
Preescolar cve(%)
93,8 3,3
93,2 5,8
-
Básica primaria cve(%)
92,7 1,3
94,1 2,2
-
Básica secundaria cve(%)
94,8 1,6
91,7 4,1
-
Media cve(%)
91,6 6,2
100,0 0,0
-
Secundaria y media cve(%)
94,5 1,6
92,9 3,5
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. – No hay diferencias significativas.
Accesibilidad económica (gratuidad) Al ser la población desplazada sujeto de protección especial frente a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), la educación de sus niños y niñas debe ser completamente gratuita. La gratuidad contribuye a promover la permanencia de los escolares en el sistema educativo en la medida en que el no contar con recursos económicos suficientes puede llevar a los padres a retirar a sus hijos del colegio. La II ENV-2008 permite establecer, tanto para la población total desplazada como para la población afrocolombiana en situación de desplazamiento, los pagos que deben realizar los hogares en materia de matrículas, pensiones y gastos complementarios. Adicionalmente, establecer la existencia de necesidades en materia de libros y útiles escolares, uniformes, transporte escolar e implementos de aseo, y precisar en qué medida éstas son provistas por parte de los establecimientos educativos.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
En el Cuadro 21 se muestra el porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que asisten a un establecimiento educativo, según los pagos que realiza por concepto de matrícula y pensiones. Del total de la población afrocolombiana desplazada escolarizada inscrita en el RUPD, el 14,5% tiene que pagar la matrícula en forma total; un porcentaje más alto, 19,4%, debe cancelar por lo menos una parte de la matrícula, de manera tal que apenas un 66,1% de la población afrocolombiana tiene acceso gratuito a la educación, porcentaje similar al encontrado para la población desplazada RUPD. Al igual que para el conjunto de desplazados, las diferencias entre la población desplazada RUDP y la no inscrita en el registro son amplias y significativas para el caso de los afrocolombianos desplazados. Para el total de los niveles, la diferencia es de 10 puntos porcentuales en cuanto a matrícula total y de 3 puntos porcentuales en cuanto a parte de la matrícula. Los pagos por pensión los realiza un número muy reducido de hogares, muy seguramente aquellos que tienen a sus niños/as matriculados en establecimientos privados. Por niveles educativos se aprecia una mayor observancia de gratuidad en preescolar y básica primaria. En total, cerca del 66% de la población afrocolombiana desplazada RUPD en edad escolar tiene garantizado el acceso a la educación en forma gratuita, puesto que no debe realizar ningún pago por concepto de matrículas y pensiones. Este porcentaje es significativamente inferior para el caso de la población no inscrita: en este último grupo sólo el 52,8% de los niños/as y adolescentes tiene garantizado este derecho. En el Gráfico 6 se muestran las necesidades de pago de libros, uniformes, implementos de aseo y transporte, que tienen los hogares afrocolombianos en situación de desplazamiento para garantizar la asistencia a las aulas de los niños/as en edad escolar. Casi la totalidad de los hogares requiere el cubrimiento de al menos una de ellas. Pero los establecimientos educativos no cubren sino una fracción mínima de estas necesidades. En los hogares afrocolombianos RUPD, solamente un 3% recibe gratuitamente libros y útiles; el 1,8%, uniformes; el 6,4%, transporte escolar y el 1,7%, implementos de aseo. En suma, al 93,7% de los escolares no se les cubre ninguna de estas necesidades. Los porcentajes de cobertura de necesidades son similares para los hogares no inscritos en el RUPD: un 94,4% no tienen cubierta ninguna de las necesidades. De esta manera, los hogares afrocolombianos, al igual que el conjunto de hogares desplazados, no reciben el acompañamiento necesario para superar barreras económicas de permanencia en el sistema educativo.
19,4 7,2 3,1 19,6 1,1 33,6 34,0 4,9 66 2,5
Parte de la matrícula cve(%)
Toda la pensión cve(%)
Parte de la pensión cve(%)
Alguno de los anteriores cve(%)
Ninguno de los anteriores cve(%)
66,2 9,1
33,8 17,7
0,8 137,7
4,0 62,5
18,8 26,3
15,0 30,2
Preescolar
69,7 3,1
30,3 7,1
0,6 59,9
3,1 26,0
17,9 10
12,3 12,4
Primaria
61,4 5,1
38,6 8,1
1,6 49,9
2,3 41,9
21,7 12,3
16,8 14,4
Secundaria
50,9 14,7
49,1 15,2
3,7 75,9
6,7 55,8
24,2 26,4
24,2 26,5
Media
52,8 6,2
47,2 6,9
1,2 60,1
3,7 33,6
22,3 12,2
24,7 11,4
Total
72,2 13,4
27,8 34,9
0
3,9 107,8
12,7 56,8
13,7 54,3
Preescolar
Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
- No hay diferencias significativas
*** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%.
56,0 7,6
44,0 9,7
0,7 99,4
2,9 49,8
26,0 14,5
17,9 18,5
Primaria
42,5 14,9
57,5 11,0
1,9 91,8
5,2 54,3
16,6 28,6
40,9 15,4
Secundaria
36 32,9
64,0 18,5
3,8 123,5
3,5 129,1
26,7 40,9
37,3 32,0
Media
Personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años no inscritas en el RUPD que estudian
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
14,5 8,6
Toda la matrícula cve(%)
Total
Personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años inscritas en el RUPD que estudian
***
***
-
-
-
***
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia a preescolar, primaria, secundaria o media, según pagos de matrícula/pensión que tiene que realizar
Pagos que realizan
Cuadro 21.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Gráfico 6. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia a preescolar, primaria, secundaria o media, según necesidades para asistir al establecimiento Necesidades de los estudiantes afrocolombianos para ir al colegio 120 100 80 60 40 20 0
Libros y útiles
Uniformes
transporte escolar
Implementos de aseo
Uno o mas
Todas
RUPD
97,8
95,7
34,1
73,1
98,2
27,3
NO RUPD
93,9
96,8
27,4
75,1
98,5
21,5
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Permanencia Para garantizar el derecho a la educación no resulta suficiente que los niños/as accedan a la matrícula escolar; se necesita, además, que permanezcan durante el tiempo requerido para culminar por lo menos los diez años de educación obligatoria. Aquí se exploran las principales causas de inasistencia de la población en edad escolar afrocolombiana desplazada. La tasa de inasistencia escolar para la población afrocolombiana en edad escolar es del 15%, similar que para el total de desplazados (15,4%) (Cuadro 22). Los factores por los cuales no asisten pueden agruparse en tres tipos principales: • Problemas relacionados con la oferta educativa (no encontrar cupo) son responsables en el 12,3% (15,4% para el total de desplazados) de los casos de inasistencia escolar. • Razones económicas (costos educativos elevados o falta de dinero, necesidad de trabajar) impiden la asistencia del 36% de estas personas, tasa un poco más alta que la del total de desplazados (34,1%).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
• La pérdida de interés por el estudio (falta de gusto o interés, pérdida del interés después del desplazamiento) explica el 20,1% de los casos de inasistencia (19,1% para el total de desplazados). • Adicionalmente, razones familiares (responsabilidades familiares y embarazo) impiden la asistencia en el 7,8% de los casos (8,4% para el total), en tanto que otras causas explican un 23,8%. Las diferencias de género son importantes: en el caso de las mujeres, las razones familiares explican un 15% de los casos (el 9,4% atribuible a responsabilidades familiares, y el 5,5% a embarazo), y en el de los hombres, la falta de interés por el estudio explica el 21,2% de los casos de inasistencia escolar. Entre los dos grupos de desplazados afrocolombianos, inscritos en el RUPD y no inscritos en el registro, la primera diferencia es el nivel de acceso: mientras en los hogares afrocolombianos desplazados RUPD sólo el 12,7% de los niños y niñas entre 5 y 17 años de edad no asiste a un establecimiento educativo, en los hogares no inscritos en el RUPD este porcentaje se eleva al 21%. Hay diferencias en la importancia que otorga cada grupo a: los costos educativos elevados o la falta de dinero, especialmente alto en el caso los no inscritos, y en el poco interés por la educación, más alta para hogares RUPD y con diferencia estadísticamente significativa.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 22. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que no asisten a establecimientos educativos por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según razón principal de inasistencia Personas afrocolombianas desplazadas s entre 5 y 17 años inscritas en el RUPD que no estudian
Personas afrocolombianas desplazadas entre 5 y 17 años no inscritas en el RUPD que no estudian
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
12,7 8,9
13,7 12,0
11,7 13,3
21,3 11,6
24,9 14,9
18,0 18,2
11,4 27,6 9,9
13,2 34,4 9,7
9,2 45,8 10,2
13,7 34,1 7,7
13,0 45,4 6,5
14,6 51,8 9,3
29,7 30,4
41,0 29,7
43,1 31,3
46,9 38,5
66,8 41,2
66,7 35,0
14,9
20,7
21,6
17,2
21,0
29,2
cve(%)
5,0 43,0
2,5 84,5
8,0 49,5
5,8 54,7
1,2 161,1
11,7 58,8
-
1,5 79,5
1,8 100,0
1,2 130,8
0,9 140,3
1,7 135,4
0,0
-
cve(%) cve(%)
1,8 73,4
2,8 78,8
0,6 194,7
3,8 68,6
4,7 79,2
2,6 131,0
-
1,0 99,0
0,0
2,1 98,6
6,2 52,9
11,0 49,9
0,0
cve(%) No le gusta o no le interesa el estudio cve(%)
24,5 17,3
27,9 21,6
20,5 28,7
6,8 50,2
10,6 51,1
2,0 148,4
Por discapacidad o necesidad de educación especial cve(%) Después del desplazamiento, perdió interés por el estudio cve(%)
4,4
5,2
3,5
2,8
3,1
2,5
46,0 2,4
57,5 2,4
76,7 2,4
79,7 2,1
98,3 2,9
134,4 1,0
62,7
84,8
93,0
93,6
101,3
217,4
2,0 68,5
0,0
4,4 67,8
3,2 74,4
0,0
7,4 76,0
-
cve(%)
5,7 40,2
4,9 59,2
6,6 54,7
8,5 44,7
4,2 83,4
13,8 53,5
-
cve(%)
Razón principal de inasistencia
Total cve(%) No encontró cupo cve(%) Considera que no está en edad escolar o que ya terminó cve(%) Costos educativos elevados o falta de dinero cve(%) Responsabilidades familiares Por problemas de inseguridad Necesita trabajar Por enfermedad
Por embarazo Otra razón
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *** -
-
-
** *** -
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
ALIMENTACIÓN
Indicadores de seguridad alimentaria Los indicadores del enfoque de seguridad alimentaria estimados a partir de los resultados de la II ENV-2008 indican que la situación en materia de alimentación es crítica para el conjunto de la población desplazada. Un 67,6 % de estas personas incluidas en el RUPD y un 69,9% de las no incluidas señalaron haber presentado algún síntoma de alimentación insuficiente durante la semana anterior a la realización de la encuesta. Para la población desplazada afrocolombiana la situación es aún más crítica: el 78,8% de las personas en los hogares RUPD y el 69,3% en los hogares no inscritos presentaron algún síntoma de inseguridad alimentaria (Cuadro 23). Al igual que en el conjunto de la población desplazada, en la afrocolombiana la situación de las mujeres es peor: el 79,3% % en los hogares RUPD y el 82% en los no inscritos tuvieron algún síntoma de inseguridad alimentaria. Preocupa, especialmente, el alto porcentaje de personas entre la población afrocolombiana desplazada que dejó de consumir al menos una de las tres comidas principales (desayuno, almuerzo o comida) por falta de alimentos o de dinero para comprarlos: el 66,8% en los hogares RUPD y un 69,3% en los hogares no inscritos. Estos porcentajes son bastante superiores a los encontrados para el conjunto de la población desplazada, ya de por sí críticos: el 50,1% entre los inscritos en el RUPD y el 51% entre los no inscritos. Así mismo, son sustancialmente mayores los porcentajes reportados por la población afrocolombiana de haber presentado los tres síntomas de inseguridad alimentaria: el 48,9% para los afrocolombianos inscritos en el RUPD y el 52,1% para los no inscritos. Para el conjunto de la población desplazada estos porcentajes son del 37,3% y 37,7%, según esté o no inscrita en el RUPD.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
De manera que puede afirmarse que el grupo de la población desplazada conformado por personas afrocolombianas tiene una situación supremamente crítica en materia de seguridad alimentaria. Cuadro 23. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según indicadores de insuficiencia alimentaria Indicadores de insuficiencia alimentaria
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Total
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consumieron menos de lo que deseaban por falta de alimentos o de dinero para comprarlos cve(%) Se quejaron de hambre por falta de alimentos o de dinero para comprarlos cve(%) Dejaron de consumir al menos algún desayuno, almuerzo o comida por falta de alimentos o de dinero para comprarlos cve(%) Alguno de los anteriores cve(%)
66,8 1,5 78,8 1,1
66,0 2,2 78,4 1,6
67,4 2,0 79,3 1,5
69,3 2,4 81,6 1,7
67,9 3,6 81,0 2,6
70,5 3,2 82,0 2,3
Todos los anteriores cve(%)
48,9 2,2
48,4 3,2
49,4 2,9
52,1 3,5
52,2 5,1
52,1 4,8
Ninguno de los anteriores cve(%)
21,2 4,1
21,6 5,8
20,7 5,7
18,4 7,6
19,0 10,9
18,0 10,7
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD -
71,6 1,3
71,0 1,9
72,1 1,8
72,0 2,3
71,2 3,4
72,7 3,1
55,3 1,9
55,4 2,7
55,3 2,6
57,7 3,1
58,0 4,5
57,4 4,3
*
*
**
** **
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. * al 90% ** al 95% de nivel de confianza - No hay diferencias significativas
Tal situación se traduce en el alto porcentaje de personas afrocolombianas que dejaron de consumir por lo menos un desayuno (44,5% RUPD, y 47,6% no RUPD), un almuerzo (35,2%, RUPD y 44,1%, no RUPD) o una comida (29,9%, RUPD y 34,2%, no RUPD), superior a los encontrados para la población desplazada en general (Cuadro 24).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 24. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir la semana anterior a la encuesta por falta de alimentos o de dinero para comprarlos
Número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
cve(%)
55,5 1,9
56,4 2,7
54,6 2,7
52,4 3,5
55,0 4,8
50,1 5,0
cve(%)
20,4 4,2
20,0 6,1
20,8 5,7
25,3 6,2
24,2 9,4
26,3 8,4
cve(%)
24,1 3,7
23,6 5,5
24,6 5,1
22,3 6,8
20,8 10,3
23,6 9,0
cve(%)
64,8 1,6
66,0 2,2
63,7 2,2
55,9 3,2
54,7 4,8
56,8 4,4
cve(%)
16,0 4,8
14,7 7,3
17,2 6,4
21,8 6,9
22,0 10,0
21,7 9,5
cve(%)
19,2 4,3
19,3 6,2
19,1 6,0
22,3 6,8
23,2 9,6
21,5 9,6
cve(%)
70,1 1,4
71,0 2,0
69,3 1,9
65,8 2,6
67,2 3,7
64,6 3,7
cve(%)
15,3 5,0
15,1 7,2
15,4 6,8
19,7 7,3
19,1 10,9
20,2 10,0
cve(%)
14,6 5,1
13,9 7,6
15,3 6,9
14,5 8,8
13,7 13,3
15,2 11,8
0 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) cve(%)
33,2 3,0
34,0 4,3
32,6 4,2
30,7 5,5
32,1 7,7
29,5 7,7
Entre 1 y 3 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) cve(%)
11,4 5,9
11,6 8,4
11,1 8,2
9,5 11,3
9,6 16,2
9,3 15,7
Entre 4 y 7 comidas principales (desayunos, almuerzo, comidas) cve(%)
39,4 2,6
39,0 3,8
39,7 3,6
39,2 4,5
38,8 6,6
39,6 6,2
Entre 8 y 14 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) cve(%)
15,3 5,0
14,9 7,3
15,7 6,7
19,6 7,4
18,7 11,0
20,3 9,9
Más de 14 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) cve(%)
0,7 25,6
0,5 44,4
0,9 31,4
1,0 35,5
0,8 60,2
1,3 44,1
0 desayunos 1 a 3 desayunos 4 a 7 desayunos 0 almuerzos 1 a 3 almuerzos 4 a 7 almuerzos 0 comidas 1 a 3 comidas 4 a 7 comidas
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Así mismo, se observan niveles bastante superiores para la población afrocolombiana que dejó de consumir entre 4 y 7 comidas en la semana (39% en afrocolombianos frente a 30% en total desplazados) y en el que reporta haber dejado de consumir entre 8 y 14 comidas (un 15,3% en afrocolombianos frente al 10,7% en el total de desplazados para hogares inscritos en el RUPD, y un 19,6% en afrocolombianos frente al 13% en el total de desplazados para hogares no inscritos). La situación alimentaria de los desplazados afrocolombianos es, entonces, más precaria aún que la del conjunto de personas en esta situación.
Indicador de cuidado infantil De acuerdo con la II ENV-2008 se observa que, tanto para la población desplazada RUPD como para aquella que no está inscrita, los porcentajes de niños menores de 5 años de edad que permanecen la mayoría del tiempo con sus padres ascienden al 68,3% y al 72,1%, respectivamente. Para la población afrocolombiana estos niveles son similares: el 68,1% de los niños/as menores de 5 años de edad en los hogares inscritos en el RUPD y el 76,5% en los no inscritos permanecen con su padre o madre en casa (Cuadro 25). Asisten a un hogar o jardín del ICBF el 14% de los niños/as de hogares inscritos y el 11,5% de hogares no inscritos. En el caso de los hogares RUPD, la proporción para afrocolombianos es inferior a la reportada para el conjunto de la población desplazada en esa condición (16,9%). Sin embargo, en estos mismos hogares son ligeramente superiores los porcentajes de niños/as que asisten a otras guarderías o jardines (el 4,9% para afrocolombianas y un 2,8% para el total). En general, el 99% de los niños y niñas de esta edad están bajo la supervisión de un adulto.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 25. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años de edad por condición de inscripción en el RUPD y grupo de edad, según lugar o personas con las que permanece la mayor parte del tiempo entre semana
Persona o lugar
Asisten a hogar, guardería o jardín del ICBF cve(%) Asisten a otra guardería, preescolar o jardín cve(%) Con su padre o madre cve(%) Con otro adulto cve(%) Subtotal de los que están bajo supervisión de un adulto cve(%) Solos o con otros menores cve(%)
Total de personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años inscritas en el RUPD
Total
Menos de 2 años
2 a menos de 5 años
13,3
3,9
18,7
14,0
4,2
19,4
11,5
3,1
16,8
12,3
39,6
12,7
13,9
44,7
14,3
26,4
84,2
27,3
4,4
1,3
6,2
4,9
1,9
6,6
3,2
0,0
5,1
22,5 70,5 3,1 10,7 14,0
68,2 85,4 3,3 8,4 26,3
23,7 62,0 4,8 12,0 16,5
24,6 68,1 3,8 12,0 15,2
66,9 85,1 3,9 7,8 32,2
26,4 58,9 5,9 14,3 17,2
52,7 76,5 5,3 7,3 33,8
86,1 6,1 9,7 46,2
52,7 70,4 7,9 5,9 49,1
99,0
99,0
98,9
99,1
99,0
99,2
98,5
99,0
98,2
0,5
0,8
0,6
0,5
0,9
0,6
1,2
1,5
1,7
1,0
1,0
1,1
0,9
1,0
0,8
1,5
1,0
1,8
47,1
80,7
58,0
59,9
95,6
76,8
77,5
150,9
90,7
Total
Menos de 2 a menos 2 años de 5 años
Personas afrocolombianas desplazadas menores de 5 años no inscritas en el RUPD Total
Menos de 2 a menos 2 años de 5 años
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Acceso a programas alimentarios En general, los programas que proveen alimentos para preparar presentan niveles de cobertura muy bajos en el mes anterior a la realización de la II ENV-2008. En efecto, el 93,3% de los hogares de población desplazada inscrita en el RUPD (cifra ligeramente superior al 92,1% para el total de desplazados RUPD) y el 96,9% (un 95,8% para el total) de aquella no inscrita no resultan beneficiarios de programas que otorguen mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos. Solamente el
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
3,9% y el 1,5% de los hogares de población afrocolombiana desplazada RUPD y no RUPD, respectivamente, resultaron beneficiados con ayuda humanitaria de emergencia (Cuadro 26). Cuadro 26. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y tipo de jefatura, según acceso en el último mes a programas que otorgan mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos Hogares con personas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Ayuda humanitaria de emergencia cve(%)
3,9 18,9
4,8 24,1
3,0 30,7
1,5 50,1
1,5 68,6
1,5 73,2
**
Alimentos por trabajo o por capacitación cve(%)
1,4 31,8
1,7 40,5
1,1 51,5
0,2 139,6
0,0
0,4 141,1
*
Otro programa cve(%)
3,1 21,4
2,9 31,1
3,2 29,4
1,8 45,9
1,3 74,6
2,4 58,6
-
Por lo menos un programa cve(%)
6,7 14,2
7,4 19,1
6,0 21,2
3,1 34,7
2,7 50,1
3,5 48,0
**
Ninguno cve(%)
93,3 1,0
92,6 1,5
94,0 1,4
96,9 1,1
97,3 1,4
96,5 1,7
**
Tipo de programas
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. * al 90% ** al 95% de nivel de confianza - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
La población afrocolombiana desplazada que recibió raciones alimentarias durante la semana anterior a la realización de la encuesta alcanzó apenas el 11,5% (inferior al 15,9% para las personas desplazadas en su conjunto) para aquella inscrita en el RUPD, y sólo el 8,8% (10,8% para la población desplazada total) para la no inscrita en el RUPD (Cuadro 27). En el caso de la población infantil (niños/as menores de 5 años de edad), estos porcentajes si bien fueron superiores al alcanzar el 21% para la población inscrita en el RUPD y el 14,9% para la no inscrita, son notablemente bajos para las necesidades alimentarias de la población infantil, llegando a ser incluso inferiores a los encontrados en la población desplazada en general (28,9% para los RUPD y 21,5% para los no RUPD).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En lo que se refiere al grupo de los adultos mayores también se observan bajos porcentajes de la población desplazada que recibe alimentos de programas o instituciones: sólo el 3,6% (9,1% en el total) y el 6,9% (2,2% en el total) de los adultos afrocolombianos cuya edad oscila entre 60 y 64 años se benefició de raciones alimentarias, correspondiendo el mayor porcentaje a la población desplazada no inscrita en el RUPD. En el caso de los adultos mayores de 65 años de edad, los porcentajes continúan siendo sensiblemente bajos e inferiores a los de la población desplazada en general: 12,1% para la población inscrita en el RUPD y el 16,8% para la no inscrita en el RUPD. Cuadro 27. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD, que reciben alimentos de algún programa o institución, según grupos de edad Grupos de edad
Personas afrocolombianas desplazadass inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total cve(%)
11,5 5,8
8,8 11,7
***
Menos de 6 años cve(%)
23,4 9,3
14,9 20,9
***
6 a 11 años cve(%)
24,8 8,6
21,6 16,7
-
12 a 17 años cve(%)
12,9 13,2
12,7 23,6
-
18 a 59 años cve(%)
0,7 37,3
0,4 81,8
-
60 a 64 años cve(%)
3,6 97,7
6,9 105,7
-
65 y más años cve(%)
12,1 32,4
6,8 96,7
-
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** al 99% de nivel de confianza - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
VIVIENDA
Tenencia de la vivienda Al analizar el tipo de tenencia de las viviendas por parte de la población afrocolombiana desplazada se observa que un 42,9% de los hogares de la población inscrita en el RUPD (34,6% en el conjunto de los hogares RUPD) afirma habitar su vivienda en condición de propietario. De aquellos que afirman vivir en condición de propietarios, el 57,1% (frente al 58,6% entre el total de desplazados RUPD) señala haber pagado totalmente la vivienda pero no cuenta con escritura o ésta no ha sido registrada (Cuadro 28). Respecto a los hogares de la población desplazada no RUPD, un 29,6% (frente al 34% en el total de desplazados no RUPD) afirma habitar su vivienda en condición de propietario. Una de las primeras conclusiones a las que se puede llegar es que cerca del 77% (71% para el total de desplazados) de los hogares de la población desplazada afrocolombiana inscrita en el RUPD habita la vivienda en forma legal. Un 21,1% (frente a un 23,7% para el total) habita principalmente en hospedajes ofrecidos por un familiar o amigo y en ocupación de hecho. Al analizar por jefatura del hogar según género no se observan grandes diferencias para ningún tipo de tenencia. Las principales diferencias entre la población afrocolombiana inscrita en el RUPD y la no registrada tienen que ver con el menor porcentaje de no inscritos propietarios y con el mayor porcentaje de viviendas ofrecidas como hospedajes para los no inscritos, lo cual muestra su alta vulnerabilidad.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 28. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de tenencia de la vivienda
Tipo de tenencia de la vivienda
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
13,9 9,4
13,8 13,5
14,0 13,3
6,1 24,3
5,5 34,9
6,7 33,9
24,5 6,7
24,8 9,4
24,1 9,5
21,0 12,0
22,4 15,6
19,5 18,6
2,3 24,9
2,1 37,1
2,5 33,6
1,0 63,0
0,8 95,2
1,2 84,2
2,2 25,3
2,0 37,5
2,4 34,3
1,5 50,7
1,6 64,9
1,3 80,8
En arriendo con contrato verbal cve(%)
31,1 5,7
30,5 8,1
31,7 7,9
35,4 8,3
37,6 10,8
32,9 13,0
En arriendo con contrato escrito cve(%)
3,2 20,9
3,2 29,6
3,2 29,5
4,5 28,5
6,5 32,0
2,2 60,2
Ofrecida como hospedaje por un familiar o amigo cve(%)
11,6 10,5
11,3 15,1
12,0 14,5
19,7 12,5
15,3 19,7
24,6 16,0
Albergue para población desplazada cve(%)
0,3 66,7
0,5 79,6
0,2 123,0
0,3 109,9
0,0
0,7 111,0
-
Ocupación de hecho cve(%)
9,5 11,7
11,0 15,3
8,0 18,2
9,8 18,8
8,8 27,0
10,9 26,1
-
Predio de paso cve(%)
0,1 133,8
0,8 60,3
0,2 133,0
0,8 69,2
1,5 68,2
0,0
-
Otro cve(%)
1.3 32.9
Propia, totalmente pagada, con escritura registrada cve(%) Propia, totalmente pagada, sin escritura o con escritura no registrada cve(%) Propia, la están pagando, con escritura registrada cve(%) Propia la están pagando, sin escritura o con escritura no registrada cve(%)
***
-
*
-
***
1.9 39.0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** al 99% de nivel de confianza * al 90% - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Condiciones materiales de la vivienda De los hogares afrocolombianos incluidos en el RUPD, el 91% vive en una casa (88,3% en los desplazados RUPD total), un 2,4% en un apartamento, un 5,3% en un cuarto y un 1,2% en albergues u otros (Cuadro 29). Frente a los desplazados afrocolombianos no inscritos en el RUPD, se observa que el porcentaje de población que vive en un albergue u otro, al igual que quienes viven en un cuarto, es relativamente mayor frente a los inscritos en el RUPD (2,3% y 10%, respectivamente); niveles éstos superiores a los encontrados para la población desplazada total. Cuadro 29. Porcentaje de Hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda Tipo de vivienda
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Casa cve(%)
91,0 1,2
90,6 1,7
91,4 1,6
85,1 2,6
86,5 3,3
83,5 4,0
Apartamento cve(%)
2,4 24,2
2,2 35,8
2,6 32,7
2,6 38,0
2,8 49,8
2,4 58,7
Cuarto cve(%)
5,3 16,1
5,1 23,3
5,5 22,2
10,0 18,6
9,9 25,3
10,1 27,3
Albergue o edificación para población desplazada cve(%)
0,4 56,9
0,7 64,5
0,2 122,2
0,3 109,9
0,0
0,7 111,0
Otros (Cuevas, puentes, etc) cve(%)
0,8 41,1
1,4 45,2
0,3 100,4
2,0 42,9
0,8 90,9
3,4 48,8
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Con relación al espacio de los hogares se analiza el número promedio de personas por cuarto para dormir, como indicador de hacinamiento de la población. Para los hogares afrocolombianos de la población RUPD se tiene cerca de 2,9 personas por cuarto, cifra inferior a la de 3,2 personas encontrado para el total de desplazados RUPD, y muy cercana al indicador de hacinamiento crítico3, que considera en esta situación a aquellos hogares que habitan en viviendas con más de tres personas por 3
Decreto 973 de marzo de 2005.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
cuarto (Cuadro 30). En una mejor situación relativa se encuentran los desplazados afrocolombianos no inscritos en el RUPD, con 2,7 personas por cuarto. No hay diferencias importantes en cuanto a jefatura se refiere y los niveles de hacinamiento crítico sólo se presentan en albergues y otras formas de vivienda, que representan una fracción mínima del total y a las cuales no es válido aplicar el indicador general. Cuadro 30. Promedio de personas por cuarto para dormir en hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según de tipo vivienda Hogares con personas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Total cve(%)
2,9 4,3
2,9 6,1
2,9 6,1
2,7 6,9
2,8 10,2
2,6 10,2
Casa cve(%)
2,9 4,5
2,8 6,3
2,9 6,4
2,7 7,4
9,5 2,8
2,6 10,8
Apartamento cve(%)
2,7 30,1
3,1 45,7
2,5 40,1
3,0 45,4
3,1 61,6
3,0 67,2
Tipo de vivienda
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
El tema del acceso a los servicios públicos es de la mayor relevancia dado que influye considerablemente sobre el estado de salud de la población, entre otros. Tanto para la población RUPD como para la no RUPD, el porcentaje de hogares afrocolombianos que cuentan con energía eléctrica es alto, el 95% en hogares RUPD y el 98% en hogares no RUPD, aunque similares a los del conjunto de la población desplazada. En cuanto al servicio de alcantarillado, la situación es otra. Los niveles son muy bajos e inferiores a los del conjunto de población desplazada, ya que sólo el 48,2% (el 61% en el total desplazados RUPD) de los hogares afrocolombianos de la población RUPD y el 48,2% (el 65,1% para el total) de la no RUPD cuenta con dicho servicio (Cuadro 31). El servicio de recolección de basuras es prestado a un 68,4% de la población desplazada afrocolombiana RUPD (frente al 80,4% en el total desplazados RUPD). El acceso al servicio de acueducto, tanto para la población RUPD (65%) como para la no RUPD (74%), se encuentra por debajo tanto del promedio nacional (83,44%), como de la cobertura del servicio para el total de desplazados ( 77,7%, RUPD y 73,4%, no RUPD).
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 31. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según servicios domiciliarios de que disponen Servicios domiciliarios
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Energía eléctrica cve(%)
95,1 0,9
95,5 1,2
94,7 1,3
98,4 0,8
99,7 0,5
97,1 1,6
Alcantarillado cve(%)
48,2 3,9
48,4 5,6
48,0 5,6
48,2 6,4
45,1 9,3
51,8 8,8
Recolección de basuras cve(%)
68,4 2,6
70,2 3,5
66,5 3,8
75,0 3,6
74,5 4,9
75,5 5,2
Acueducto cve(%)
65,0 2,8
65,9 3,9
64,1 4,0
74,0 3,7
73,0 5,1
75,0 5,3
Teléfono residencial cve(%)
17,2 8,3
15,3 12,7
19,0 11,0
18,3 13,1
18,7 17,5
17,8 19,6
Los cuatro primeros servicios cve(%)
35,7 5,1
37,2 7,0
34,2 7,4
45,1 6,8
42,1 9,8
48,4 9,4
Los cinco servicios cve(%)
12,9 9,9
12,4 14,3
13,5 13,6
15,3 14,6
15,6 19,5
14,8 21,8
Ninguno cve(%)
1,8 28,4
1,4 44,8
2,1 36,7
1,0 61,9
0,3 144,2
1,7 69,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Un porcentaje muy bajo de la población desplazada afrocolombiana tiene acceso a los cuatro servicios básicos: el 35,7% en el caso de los inscritos en el RUPD y el 45% de los no inscritos. Estos porcentajes son del 49,8% y el 55% para RUPD y no RUPD, respectivamente, cuando se toma el conjunto de la población desplazada. Puede afirmarse, entonces, que en materia de acceso a servicios públicos los afrocolombianos desplazados están en peores condiciones que el total de personas en esta condición, con los efectos que esto tiene sobre su calidad de vida. En términos del material de las paredes exteriores de la vivienda, el 68,4% y el 69,4% de los hogares de la población desplazada afrocolombiana inscritos y no inscritos en le RUPD, respectivamente habitan en viviendas construidas con materiales adecuados (bloque, ladrillo, piedra, tapia pisada, adobe, bahareque y material
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
prefabricado), porcentaje inferior al encontrado para la población desplazada total (74,2%). La brecha existente con el promedio nacional (del 90,9%)4 la convierte en una población con especial precariedad en esta materia (Cuadro 32). Cuadro 32. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según el material de las paredes exteriores de la vivienda
Materiales de las paredes exteriores
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Bloque, ladrillo, piedra cve(%)
60,7 3,1
59,2 4,5
62,1 4,2
64,5 4,6
63,4 6,4
65,9 6,6
Tapia pisada, adobe, bahareque cve(%)
6,6 14,3
8,9 17,2
4,2 25,6
3,8 31
4,3 39,7
3,3 49,2
Madera burda, tabla, tablón cve(%)
28,2 6,1
27,1 8,8
29,4 8,3
24,2 10,9
25,5 14,4
22,7 16,8
Guadua, caña, otro vegetal cve(%)
1,1 36
0,6 71,8
1,7 41,3
3,2 34,2
2,2 55,6
4,2 43,4
Material prefabricado cve(%)
1,1 35,2
1,6 42,2
0,7 64,3
0,6 80,7
1,1 79,7
0
Zinc, tela, lona, cartón, latas, plástico o sin paredes cve(%)
2,3 24,9
2,6 32,8
1,9 38,3
3,7 31,7
3,5 44
3,8 45,7
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Finalmente, al analizar la ubicación de las viviendas se observa que un 13,9% de la población afrocolombiana inscrita en el RUPD y un 17,9% de la no inscrita habitan en zonas declaradas de alto riesgo (Cuadro 33). Estos porcentajes son inferiores en el conjunto de la población desplazada RUPD (16,5%) y no RUPD (19,6%). Adicionalmente, un 9,3% de los hogares afrocolombianos habita en zonas afectadas por algún evento, porcentaje inferior al 11,9% en el caso del conjunto de hogares desplazados.
4
Aunque no es totalmente comparable dado que en el Censo 2005 se incluyó en la primera opción bloque, ladrillo, piedra y madera pulida.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 33. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según ubicación de la vivienda
Ubicación de las viviendas
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
En zonas declaradas de alto riesgo por autoridades u organizaciones comunitarias cve(%)
13,9 9,4
15,4 12,6
12,5 14,2
17,9 13,2
21,3 16,1
14,0 22,6
En zonas afectadas por algún evento de alto riesgo durante 2008 cve(%)
9,3 11,8
9,8 16,3
8,8 17,2
9,8 18,8
10,1 25,0
9,4 28,4
Todas las anteriores cve(%)
5,1 16,3
5,2 23,0
5,1 23,1
4,9 27,3
5,6 34,5
4,1 44,4
Ninguna de las anteriores cve(%)
81,6 1,8
79,6 2,7
83,6 2,4
76,4 3,4
73,5 5,0
79,6 4,6
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Grado de realización del derecho a la vivienda digna Para calcular el indicador de goce efectivo adoptado por la Corte se debe estimar el porcentaje de hogares que ocupan viviendas en condiciones que satisfagan los componentes mínimos del derecho. Por medio de la II ENV-2008 se analiza una combinación de indicadores en el caso de los hogares desplazados que habitan en viviendas tipo casa o apartamento, según la seguridad jurídica de la tenencia y la habitabilidad de la vivienda. Para los hogares afrocolombianos desplazados incluidos en el RUPD que habitan en casa o apartamento, se registra que un 16,9% (el porcentaje equivale al 13,7% para el total de hogares desplazados RUPD) cuenta con seguridad jurídica de la tenencia. Dicho porcentaje de realización es aún bastante menor para la población no RUPD (8%) (Cuadro 34).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 34. Porcentaje de Hogares con personas afrocolombianas desplazadas que habitan en vivienda tipo casa o apartamento por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según indicadores de tenencia y condiciones de la vivienda Indicadores de las condiciones de las viviendas tipo casa y apartamento
Hogares con personas Hogares con personas afrocolombianas desplazadas afrocolombianas desplazadass no inscritas en el RUPD que habitan en inscritas en el RUPD que habitan en casa o apartamento por jefatura casa o apartamento por jefatura
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito cve(%) Con un único hogar en la vivienda cve(%)
16,9 8,7 91,7 1,2
16,5 12,5 90,7 1,8
17,4 12,0 92,7 1,5
8,0 22,1 89,0 2,3
7,0 32,4 90,0 3,0
9,2 30,2 87,9 3,6
***
Con materiales apropiados cve(%)
67,9 2,7
69,7 3,7
66,2 3,9
68,8 4,4
67,9 6,1
69,8 6,3
-
34,3 5,4
36,1 7,4
32,5 7,9
44,2 7,3
39,9 10,9
49,3 9,8
81,8 1,8
79,8 2,8
83,8 2,4
77,2 3,6
72,2 5,5
82,9 4,4
Sin hacinamiento cve(%)
53,6 3,6
54,1 5,1
53,1 5,2
55,4 5,9
54,2 8,2
56,8 8,4
Al menos uno de los anteriores indicadores cve(%)
99,8 0,2
99,8 0,3
99,9 0,2
99,6 0,4
99,3 0,7
100,0 0,0
Todos los anteriores indicadores cve(%)
4,5 18,0
4,6 25,4
4,4 25,6
2,9 38,1
1,5 72,1
4,4 44,6
Ninguno de los anteriores indicadores cve(%)
0,2 95,9
0,2 118,7
0,1 163,2
0,4 106,6
0,7 106,5
0,0
Con todos los servicios domiciliarios (energía, alcantarillado, recolección de basuras, acueducto) cve(%) En zonas que no hayan sido declaradas ni afectadas por eventos de alto riesgo cve(%)
-
***
* -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** al 99% de nivel de confianza * al 90% - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Acceso a los subsidios de vivienda para la población desplazada A través de la II ENV-2008 se recolectó información sobre el acceso de la población desplazada al programa de subsidios de vivienda. Un 56,4% de los hogares de la población RUPD solicitó subsidio de vivienda al Gobierno nacional en su
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
condición de población desplazada, en contraste con sólo un 15,1% para hogares desplazados no registrados en su condición de población de extrema vulnerabilidad. A un 24,8% de hogares de la población RUPD le fue asignado un subsidio de vivienda frente a un 14,8% de los no RUPD. Para la población afrocolombiana desplazada, los porcentajes de cobertura son aún más bajos: un 53,8% de la población inscrita en el RUPD solicitó subsidio al Gobierno nacional y a un 23,8% de ellos le fue asignado. En el caso de la población afrocolombiana no inscrita en el RUPD, un 13,6% solicitó el subsidio y de ellos a un 15,7% se lo asignaron. En este grupo de población, pese a las bajas coberturas, se aprecia una cierta discriminación positiva hacia las mujeres jefes de hogar (Cuadro 35). Cuadro 35. Porcentaje de Hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según solicitud de subsidio de vivienda familiar, subsidio complementario y asignación de los subsidios. Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
53,8 3,5
54,7 4,9
52,8 5,1
13,6 15,6
11,4 23,5
16,0 20,9
***
23,8 9,3
21,9 13,8
25,7 12,7
15,7 37,2
6,5 87,7
23,0 40,6
-
Solicitaron subsidio complementario cve(%)
41,1 12,5
42,3 17,7
39,9 17,8
28,3 69,7
0,0
34,7 68,0
Les asignaron el subsidio complementario cve(%)
66,9 11,6
80,2 11,2
54,3 22,4
60,9 60,8
Solicitaron los dos subsidios cve(%)
5,2 16,1
5,1 23,3
5,4 22,4
0,6 79,5
6,5 19,7
7,4 25,8
5,6 30,7
2,7 96,3
Solicitud de subsidios de vivienda
Solicitaron subsidio del Gobierno nacional cve(%) Les asignaron el subsidio del Gobierno nacional cve(%)
Les asignaron los dos subsidios con respecto a los que solicitaron subsidio del Gobierno Nacional cve(%)
0,0
0,0
-
60,9 60,8
-
1,3 80,1
***
-
4,9 98,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza - No hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Respecto al proceso de solicitud de subsidios complementarios, nuevamente la población desplazada afrocolombiana, tanto RUPD (42,3%) como no RUPD (28,3%), presenta un porcentaje mayor de solicitudes que la población desplazada en general (29,5% y 19,3% para RUPD y no RUPD, respectivamente). Los porcentajes de asignación de subsidios complementarios son superiores para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD (66,9% de quienes lo solicitaron), en comparación con el 64% en el caso del conjunto de la población desplazada RUPD. Un 55,2% de los hogares afrocolombianos desplazados RUPD a los que se les asignó un subsidio lo destinaron a vivienda nueva (frente a un 42,1% en el conjunto de la población desplazada RUPD) y un 14,5% para vivienda usada (frente al 26,7% en la población RUPD total); a la vez que cerca de un 18,4% no ha podido utilizar el subsidio otorgado (frente a un 16,2% en el total). Es importante mencionar que, en el caso de la población desplazada no RUPD, se asignaron subsidios especialmente para la adquisición de vivienda nueva (un 43,4% de los hogares que recibieron subsidio) y la construcción en lote propio (un 38,5%), en contraste con el hecho de que no se destinó subsidio alguno para comprar vivienda usada (Cuadro 36). Cuadro 36. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según destino que le dieron a los subsidios.
Utilización del subsidio
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Comprar vivienda nueva cve(%)
55,2 9,4
52,0 14,6
58,1 12,3
43,4 49,9
100,0 0,0
30,5 74,8
Comprar vivienda usada cve(%)
14,5 25,4
14,8 36,3
14,3 35,5
0,0
0,0
0,0
Mejorar la vivienda cve(%)
5,0 45,7
4,0 74,6
5,9 57,8
0,0
0,0
0,0
Construir en lote propio cve(%)
6,8 38,6
5,0 65,8
8,5 47,7
38,5 55,3
0,0
47,3 52,4
Pagar arriendo cve(%)
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
No lo(s) ha utilizado cve(%)
18,4 22,0
13,3 37,0
18,1 93,1
0,0
22,2 92,9
24,2 26,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
En ninguna de las dos poblaciones afrocolombianas se han destinado subsidios para pagar arriendo. En el caso de la población no RUPD contrasta fuertemente la diferencia entre hogares con jefatura femenina y masculina. Mientras los últimos destinan todo el subsidio a compra de vivienda nueva, las mujeres parecen preferir la construcción en lote propio. Por todo lo anterior, es posible afirmar que la población desplazada afrocolombiana tiene peores situaciones de vivienda que el conjunto de la población desplazada. Sólo un 4,5% de los inscritos en el RUPD y el 2,9% de los no inscritos cumplen con todas las condiciones de vivienda digna. Estos porcentajes son del 5,5% en el caso de la población RUPD en su conjunto. Se destaca como problema especial de la población afrocolombiana el bajo acceso a los servicios públicos. Cuando se comparan las condiciones de la vivienda de los hogares que han recibido subsidio se observa una mejora: el 16,5% de los hogares RUPD afrocolombianos tiene condiciones de vivienda digna; cifra, sin embargo, inferior a la del total de hogares desplazados RUPD que han recibido subsidio (21,2%). No obstante la precariedad, se destaca, sobre todo, la mejora en el acceso a los servicios públicos en los hogares que reciben subsidios, así como el mejoramiento en el material de las paredes (Cuadro 37).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 37. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas y total que recibieron y utilizaron el subsidio de vivienda por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según condiciones de la vivienda actual
Indicadores de las condiciones de la vivienda
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Vivienda tipo casa o apartamento cve(%)
97,9 1,7
96,9 3,0
98,6 1,8
98,3 0,0
98,3 0,0
98,3 1,0
Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito cve(%)
40,8 13,6
35,4 22,7
45,0 16,8
47,2 5,2
47,8 7,0
46,5 7,8
Con un único hogar en la vivienda cve(%)
96,0 2,3
95,4 3,7
96,5 2,9
92,1 1,4
93,7 1,7
90,0 2,4
Con materiales apropiados cve(%)
93,4 3,0
88,7 6,0
97,0 2,7
88,1 1,8
88,2 2,4
88,1 2,7
60,5 9,1
54,6 15,3
65,2 11,1
70,0 4,4
71,4 4,6
92,4 3,2
91,8 5,0
92,9 4,2
90,2 1,6
91,5 2,0
88,5 2,6
Sin hacinamiento cve(%)
53,5 10,5
60,1 13,7
48,2 15,7
60,5 4,0
60,5 5,4
60,5 5,9
Al menos uno de los anteriores indicadores cve(%)
100,0 0,0
100,0
100,0 0,0
100,0
100,0
100,0
Todos los anteriores indicadores cve(%)
16,5 25,4
15,0 40,0
17,6 32,8
21,2 9,5
21,9 12,6
20,3 14,4
Con todos los servicos domiciliarios (energía, alcantarillado, recolección basuras, acueducto) cve(%) En zonas no declaradas ni afectadas por eventos de alto riesgo cve(%)
70,6 3,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
GENERACIÓN DE INGRESOS
Acceso al mercado laboral De acuerdo con el Cuadro 38, del total de personas desplazadas de 12 años o más de edad e incluidas en el RUPD, un 46,4% se encontraba trabajando en la semana anterior a la II ENV-2008, un 4,8% se declaraba como desocupada y un 48,6% como inactiva. Entre la población afrocolombiana, los niveles de actividad son similares, cercanos al 51%, pero una mayor proporción se define como desocupada. Esto es válido tanto para la población registrada como para la no registrada. Cuadro 38. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad desplazadas afrocolombianas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta
Actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta
Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Vivienda tipo casa o apartamento cve(%)
44,7 2,9
56,3 3,4
35,3 4,8
43,7 5,1
57,0 5,8
33,0 8,7
Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito cve(%)
6,3 10,1
6,7 14,5
5,9 14,1
6,8 16,6
6,7 24,8
6,9 22,4
Con un único hogar en la vivienda cve(%)
49,0 2,7
36,9 5,1
58,8 3,0
49,5 4,5
36,3 8,8
60,1 5,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Se aprecian diferencias según género: la proporción de mujeres ocupadas es casi la mitad que la de los hombres, pero el desempleo no parece afectar particularmente a las mujeres como sucede con la población desplazada en su conjunto. Como se muestra en el Cuadro 39, los jefes de hogar cuentan con un mayor acceso al mercado laboral: el 68,9% de los jefes de los hogares desplazados inscritos en el RUPD declaró estar ocupado la semana anterior a la II ENV-2008 (en el caso del conjunto de la población registrada este porcentaje es del 72,2%). Cuadro 39. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas con 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y parentesco con el jefe del hogar, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Jefes (as)
Cónyuges o compañeros (as)
Otros miembros
Total
Jefes (as)
Cónyuges o compañeros (as)
Otros miembros
Ocupadas cve(%)
44,7 2,9
68,9 3,1
45,2 7,2
28,8 5,8
43,7 5,1
68,1 5,1
39,7 12,9
24,6 11,7
Desocupadas cve(%)
6,3 10,1
6,4 17,3
5,6 26,7
6,3 14,1
6,8 16,6
9,5 23,0
6,2 40,8
4,8 29,8
Inactivas cve(%)
49,0 2,7
24,7 7,9
49,1 6,6
64,8 2,7
49,5 4,5
22,4 13,9
54,1 9,7
70,6 4,3
Actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Los porcentajes de ocupación para los cónyuges y para los otros miembros del hogar son, por supuesto, más bajos: un 45% de los cónyuges y un 28,8% de los otros miembros del hogar se encontraban ocupados entre la población afrocolombiana RUPD. En comparación con el total de la población desplazada RUPD, los cónyuges en los hogares afrocolombianos tienen una mayor tasa de ocupación (42%) y los demás miembros del hogar una menor (31,4%). La inmensa mayoría de ocupados de la población afrocolombiana desplazada, tanto inscrita en el RUPD como no inscrita, labora como trabajador independiente (60,5%), superando la proporción encontrada para el conjunto de hogares desplazados RUPD (55,4%) (Cuadro 38). La proporción de empleados u obreros –de empresas privadas o del Gobierno– es muy baja (18,5%), inferior a la del total de hogares RUPD que es del 24%, en tanto que los trabajadores domésticos tienen una alta representación (9,9%). Esta estructura ocupacional impacta, como se verá más
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
adelante, sobre los niveles de informalidad en el empleo y los bajos ingresos laborales de los trabajadores (Cuadro 40). Cuadro 40. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según posición ocupacional Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD Posición ocupacional
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Obrero o empleado de empresa particular o del Gobierno cve(%)
18,5 8,2
24,2 9,2
11,2 16,7
20,8 13,3
27,3 14,5
11,7 29,0
Empleado doméstico cve(%)
9,9 11,8
0,1 187,4
22,6 11,0
11,9 18,5
0,0
28,4 16,8
Jornalero o peón cve(%)
9,4 12,1
16,0 11,9
0,9 62,7
7,7 23,4
13,0 22,9
0,5 154,8
Trabajador independiente cve(%)
60,5 3,2
58,3 4,4
63,3 4,5
58,1 5,8
58,2 7,5
58,0 9,0
Ayudante sin remuneración o trabajador familiar sin remuneración cve(%)
1,6 30,4
1,3 44,9
2,0 41,2
1,5 55,7
1,5 71,7
1,4 88,4
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Las diferencias de género son evidentes. Las mujeres ocupadas de la población desplazada RUPD son, en su gran mayoría, trabajadoras independientes o empleadas domésticas, al punto en que sólo algo más del 10% se desempeña como empleadas y obreras, porcentaje bastante menor al encontrado para el total de desplazados RUPD.
Condiciones laborales La jornada Para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD, se encuentra que un 26% trabaja entre 40 y 48 horas por semana, es decir, en el rango estipulado por el Código Sustantivo del Trabajo, proporción similar a la del total de trabajadores
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
desplazados inscritos en el RUPD (Cuadro 41). Con jornadas inferiores a las 40 horas laboraba un 32% de los desplazados ocupados, mientras que cerca del 17% tenía jornadas superiores a 60 horas, porcentaje inferior al 20% encontrado para la población total desplazada RUPD. Existen diferencias por género: las mujeres tienden a tener jornadas menos extensas que la legal en relación con el caso de los hombres (el 41% de las mujeres trabajan menos de 40 horas por semana frente al 23% en el caso de los hombres). Esto puede indicar la mayor precariedad del empleo femenino. Los hombres, por su parte, realizan jornadas extenuantes en un 20% de los casos, jornadas superiores a las 60 horas semanales. Cuadro 41. Porcentaje de personasafrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según duración de la jornada laboral semanal Duración de la jornada laboral (horas semanales)
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Menos de 20 horas cve(%)
9,8 11,9
6,7 19,5
13,8 14,8
7,4 23,9
4,1 43,0
12,1 28,5
Entre 20 y 39 horas cve(%)
22,1 7,4
17,8 11,2
27,5 9,6
21,7 12,9
15,1 21,0
30,8 15,9
Entre 40 y 48 horas cve(%)
26,0 6,6
28,4 8,3
23,0 10,8
25,9 11,5
24,6 15,5
27,7 17,1
Entre 49 y 60 horas cve(%)
25,3 6,7
27,3 8,5
22,7 10,9
23,4 12,3
29,0 13,9
15,7 24,5
Más de 60 horas cve(%)
16,8 8,7
19,9 10,5
12,9 15,4
21,6 13,0
27,3 14,5
13,7 26,6
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Las diferencias son marcadas entre trabajadores asalariados (obreros o empleados particulares o del Gobierno, y jornaleros y peones) y trabajadores independientes para la población desplazada afrocolombiana inscrita en el RUPD. La jornada legal se cumple para un 31% de los trabajadores asalariados, y sólo en un 23,6% para los independientes (Cuadro 42). La distribución de la jornada de estos últimos ilustra las condiciones de vulnerabilidad de los trabajadores.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 42. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y posición ocupacional, según duración de la jornada Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Duración de la jornada laboral (horas semanales)
Total
Obreros, empleados y jornaleros
Independientes
Total
Obreros, empleados y jornaleros
Independientes
Menos de 20 horas cve(%)
9,0 12,5
5,9 25,8
10,9 14,2
7,2 24,6
8,7 35,0
6,2 34,5
Entre 20 y 39 horas cve(%)
21,9 7,4
17,4 14,1
24,7 8,7
21,7 13,0
15,0 25,7
26,4 14,8
Entre 40 y 48 horas cve(%)
26,5 6,6
31,1 9,6
23,6 8,9
26,1 11,5
30,9 16,2
22,8 16,3
Entre 49 y 60 horas cve(%)
25,6 6,7
28,2 10,3
23,9 8,9
23,2 12,5
29,2 16,8
19,0 18,3
Más de 60 horas cve(%)
17,0 8,7
17,3 14,2
16,8 11,0
21,7 13,0
16,1 24,7
25,6 15,1
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Formas de contratación El porcentaje de desplazados ocupados que trabajan como empleados, obreros o jornaleros, con contrato laboral escrito a término indefinido es muy bajo para la población desplazada en su conjunto, ya sea inscrita en el RUPD (6,9%) o no inscrita (4,9%). Aun así esta diferencia es estadísticamente significativa. Un 5,1% entre los trabajadores desplazados RUPD tiene contrato escrito a término fijo, y un 5,8% entre los no inscritos. Para la población desplazada afrocolombiana, las condiciones son peores en el caso de la inscrita en el RUPD (6% con contrato a término indefinido y 4% a término fijo) y superiores para los no inscritos (6,4% a término indefinido y 8,8% a término fijo) (Cuadro 43).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 43. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas como obreros, empleados o jornaleros, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de contratación Tipo de contratación
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas como obreros, empleados o jornaleros inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas como obreros, empleados o jornaleros no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Contrato escrito a término indefinido cve(%)
6,0 25,7
7,0 30,5
4,5 47,3
6,4 41,4
3,6 72,4
10,2 50,5
Contrato escrito a término fijo cve(%)
4,0 31,7
4,7 37,6
3,0 58,7
8,8 34,9
7,8 48,4
10,2 50,5
Sin contrato escrito cve(%)
89,3 2,2
88,1 3,1
91,2 3,2
84,8 4,6
88,6 5,0
79,7 8,6
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
**
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90% – Diferencias no significativas. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Afiliación a seguridad social y laboral El tercer indicador complementario adicional adoptado por la Corte Constitucional se relaciona con la seguridad social y laboral: porcentaje de población desplazada ocupada que cuenta con afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales. Para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD, el porcentaje de obreros, empleados o jornaleros que no tienen afiliación a ninguno de los tres riesgos, salud, vejez y accidente o enfermedad profesional es del 82,4%, más alto para las mujeres (88,3%) que para los hombres (82,4%). Estos porcentajes superiores a los del conjunto de la población desplazada RUPD, cuyo promedio es del 80,6% –hombres, 79,3% y mujeres, 82,7%–. La situación de los desplazados afrocolombianos es, entonces, más precaria que para el conjunto de desplazados (Cuadro 44).
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuadro 44. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas como obreros, empleados o jornaleros por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según tipo de afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales Posición ocupacional y tipo de afiliación
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
12,8 16,9
14,6 20,2
10,0 30,8
14,7 26,1
15,8 32,4
13,2 43,5
-
12,6 17,1
15,3 19,6
8,6 33,6
19,2 22,2
21,1 27,2
16,6 38,1
**
11,0 18,5
12,4 22,2
8,9 32,9
12,9 28,1
13,8 35,1
11,7 46,6
8,1 21,8
9,3 26,1
6,4 39,4
10,0 32,5
9,7 42,8
10,3 50,1
82,4 3,0
78,5 4,4
88,3 3,7
77,5 5,8
73,2 8,5
83,4 7,6
Independientes con afiliación a EPS cve(%)
0,8 56,6
1,1 64,0
0,4 121,3
2,9 51,3
3,4 61,5
2,2 92,5
Independientes con afiliación a fondo de pensiones cve(%)
0,4 77,6
0,6 85,6
0,2 184,4
1,0 87,6
0,5 158,4
1,7 105,2
Independientes con afiliación a EPS y Fondo de Pensiones cve(%)
0,2 112,4
0,4 112,6
0,0
1,0 87,6
0,5 158,4
1,7 105,2
*
Independientes sin afiliación a EPS y fondo de pensiones cve(%)
98,3 0,7
97,7 1,0
99,0 0,7
96,1 1,8
95,4 2,5
97,0 2,4
**
Obreros o empleados, con afiliación a ARP cve(%) Obreros o empleados, con afiliación a EPS cve(%) Obreros o empleados, con afiliación a fondo de pensiones cve(%) Obreros o empleados, con afiliación a todas las anteriores cve(%) Obreros o empleados, sin afiliación a ninguna de las anteriores cve(%)
-
-
-
** -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. ** al 95% de nivel de confianza *al 90% - no hay diferencias significativas Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La situación de los ocupados como obreros y empleados de la población desplazada afrocolombiana no inscrita en el RUPD es menos precaria que de la inscrita, principalmente por el mayor nivel de afiliación a una EPS. Tamaño de empresa y sitio de trabajo Por tamaño de empresa, y como consecuencia de la alta proporción de trabajadores independientes, se encuentra que más de la mitad de los ocupados afrocolombianos inscritos en el RUPD trabajan solos y apenas menos de 10% en empresas de más de diez trabajadores. La proporción de mujeres que trabaja solas (76,7%) es muy superior a la de los hombres (41,1%), lo que denota el alto grado de informalidad y aislamiento laboral, especialmente en el caso de las mujeres ocupadas deslazadas no inscritas en el RUPD, como se observa en el Cuadro 45. Cuadro 45. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de personas de la empresa o negocio Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
cve(%)
56,6 3,4
41,1 6,2
76,7 3,3
60,0 5,5
47,0 9,4
78,0 5,6
cve(%)
28,2 6,2
37,1 6,8
16,5 13,3
21,0 13,2
30,5 13,4
7,9 36,2
Obreros o empleados, con afiliación a Fondo de Pensiones cve(%)
6,0 15,5
8,6 17,0
2,7 35,6
6,4 26,0
8,5 29,0
3,4 56,3
Obreros o empleados, con afiliación a todas las anteriores cve(%)
8,8 12,6
12,7 13,7
3,7 30,4
11,4 18,9
12,3 23,6
10,2 31,4
Obreros o empleados, sin afiliación a ninguna de las anteriores cve(%)
0,5 56,4
0,5 73,2
0,4 88,5
1,2 61,9
1,7 67,5
0,5 150,9
Número de personas en la empresa o negocio Obreros o empleados, con afiliación a ARP Obreros o empleados, con afiliación a EPS
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
El sitio de trabajo más frecuente para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD marca claras diferencias de género. Para los hombres, el sitio más habitual es el campo, área rural, mar o río en el 31,0% de los casos (más alto que para la población RUPD en su conjunto: 27,4% de los casos). Le siguen la calle, un kiosco o
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
caseta en el 16,1% de los casos (sitio de trabajo de los trabajadores ambulantes), las obras en construcción en el 18,7% de los casos (superior al 15,2% para la población RUPD en su conjunto) y el local de la empresa o patrono en el 13,6% de los casos (inferior al 17,3% para el total de la población desplazada) (Cuadro 46). Las mujeres, por su parte, trabajan principalmente en viviendas diferentes a la que habitan (43,6%), lo cual no es de extrañar dado el alto peso del trabajo como empleada doméstica, seguida por la propia vivienda (19,7%) (donde se desarrollan gran parte de las actividades informales, pequeños negocios, pequeñas empresas). Cuadro 46. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según el lugar de trabajo Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Total
Hombres
Local de la empresa o del patrono contratante o local propio o arrendado cve(%)
13,4 10,0
13,6 13,1
13,1 15,2
13,0 17,6
15,6 20,6
9,5 32,8
La vivienda que habita cve(%)
11,0 11,1
4,3 24,5
19,7 12,0
8,8 21,9
4,0 43,6
15,4 24,8
Vivienda distinta de la que la habita cve(%)
22,0 7,4
5,3 22,1
43,6 6,7
26,5 11,3
7,6 30,9
52,7 10,0
La calle, ambulante o estacionario, kiosko o caseta y puerta a puerta cve(%)
17,8 8,4
16,1 11,9
19,9 11,9
18,1 14,4
20,1 17,7
15,4 24,8
Obra en construcción cve(%)
10,6 11,4
18,7 10,9
0,1 180,7
12,5 18,0
20,8 17,3
1,1 98,5
El campo o área rural, mar o río cve(%)
18,4 8,2
31,0 7,8
2,1 40,5
12,8 17,7
20,6 17,4
2,0 73,2
Otros lugares cve(%)
6,9 14,4
11,0 14,8
1,5 48,6
8,2 22,7
11,4 24,7
3,9 52,7
Lugar de trabajo
Mujeres
Mujeres
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Niveles de ingresos laborales Solamente un 11% del conjunto de la población desplazada RUPD percibe ingresos laborales mensuales iguales o superiores al salario mínimo legal. Este
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
porcentaje es claramente más alto para los hombres (14,9%) que para las mujeres (5,3%), lo que muestra la mayor vulnerabilidad de estas últimas en el mercado laboral. Casi la cuarta parte de la población desplazada ocupada percibe ingresos inferiores a la cuarte parte del salario mínimo mensual, lo cual pone de presente la extrema precariedad de los empleos para esta población (Cuadro 47). Cuadro 47. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción y sexo, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales
Ingreso
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas inscritas en el RUPD
Personas afrocolombianas desplazadas ocupadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
21,8 7,5
15,4 12,3
30,2 9,1
20,6 13,5
15,6 20,8
27,6 17,3
5,9
25,1 9,1
37,8 7,6
29,2 10,7
23,1 16,3
37,6 13,8
Entre 2/4 y menos de 3/4 de un SMLV (entre $230.750 y $346.124) cve(%)
19,9 7,9
22,6 9,7
16,5 13,4
20,3 13,6
24,5 15,7
14,4 26,0
Entre 3/4 y menos de 1 SMLV (entre $346.125 y $461.499) cve(%)
14,2 9,7
17,7 11,3
9,7 18,2
12,6 18,0
15,1 21,3
9,3 33,4
Un SMLV o más ($461.500 o más ) cve(%)
11,4 11,0
16,4 11,8
4,7 26,8
13,9 17,1
18,3 18,9
7,7 36,9
Sin información de ingresos laborales cve(%)
2,0 27,3
2,8 31,2
1,1 55,9
3,4 36,3
3,5 47,2
3,4 56,9
Menos de 1/4 de un SMLV (menos de $115.375 ) cve(%) Entre 1/4 y menos de 2/4 de un SMLV (entre $115.375 y $230.749) cve(%)
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD -
30,6
-
-
-
-
*
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% de nivel de confianza * Al 90% de nivel de confianza – Diferencias no significativas. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
La situación es similar para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD: el 11,4% percibe un salario mínimo mensual o más y un 21,8% menos de un cuarto de salario mínimo. Las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen. No existen diferencias estadísticamente significativas entre la población ocupada afrocolombiana por condición de inscripción en el RUPD.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
Cuando se analiza la información por posición ocupacional, se encuentra que entre los asalariados (obreros, empleados y jornaleros) de la población inscrita en el RUPD, el 17% alcanza o supera el salario mínimo, mientras que entre los trabajadores independientes sólo lo logra el 6,4%. En el caso de la población afrocolombiana estos porcentajes apenas alcanzan el 12,8% para asalariados y el 6,5% para independientes (Cuadro 48). Cuadro 48. Porcentaje de personas afrocolombianas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción y posición ocupacional, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales
Ingreso total mensual
Personas afrocolombianas desplazadas Personas afrocolombianas desplazadas de 12 años y más ocupadas inscritas de 12 años y más ocupadas no inscritas en el RUPD en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Menos de 1/4 de un SMLV (menos de $115.375 ) cve(%)
22,1 7,4
17,2 11,5
28,5 9,4
22,3 12,8
19,1 18,4
26,7 17,7
Entre 1/4 y menos de 2/4 de un SMLV (entre $115.375 y $230.749) cve(%)
29,6 6,1
24,5 9,2
36,1 7,9
29,1 10,7
22,3 16,7
38,3 13,6
Entre 2/4 y menos de 3/4 de un SMLV (entre $230.750 y $346.124) cve(%)
20,8 7,7
23,1 9,6
17,8 12,8
21,3 13,2
24,8 15,6
16,5 24,0
Entre 3/4 y menos de 1 SMLV (entre $346.125 y $461.499) cve(%)
14,7 9,5
17,5 11,4
11,1 16,9
12,9 17,8
15,0 21,3
10,1 32,0
Un SMLV o más ($461.500 o más ) cve(%)
12,8 10,3
17,6 11,3
6,5 22,6
14,4 16,7
18,8 18,6
8,3 35,4
Sin información de ingresos cve(%)
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agostode 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La situación mejora levemente cuando se consideran los ingresos totales5: el porcentaje de ocupados afrocolombianos desplazados inscritos en el RUPD que tiene un ingreso mensual superior o igual al salario mínimo mensual no supera un 12,8% (en comparación con un 14,1% para el total de trabajadores desplazados inscritos en el RUPD). La proporción de hombres afrocolombianos desplazados inscritos en el RUPD que iguala o supera el salario mínimo es del 20,6% (más elevada que para el total de desplazados hombres: 17,3%), en comparación con el 7,9% para las mujeres afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD (Cuadro 49). Cuadro 49. Porcentaje de personas desplazadas ocupadas de 12 años y más de edad que reciben ingresos totales mensuales iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente, por sexo, según condición de inscripción en el RUPD Total ocupados
Total ocupados inscritos en RUPD
Total ocupados no inscritos en RUPD
Total desplazados Total
14,0
14,1
13,7
Hombres
17,1
17,3
16,7
Mujeres
9,3
Total
13,2
12,8
14,4
Hombres
21,5
20,6
23,6
Mujeres
7,9
7,9
8,0
9,5 Afrocolombianos desplazados
8,8
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Líneas de pobreza e indigencia En su Séptimo informe a la Corte Constitucional, la Comisión puso de presente la extrema gravedad de la situación de pobreza de la población desplazada según
5
Los ingresos totales incluyen, además de los ingresos laborales, los siguientes. Para los asalariados, subsidios de alimentación, transporte y familiar; alimentos, transporte o vivienda recibidos como parte de pago por el trabajo. Y para todos los ocupados, ingresos recibidos por otros trabajos o negocios realizados además de la actividad principal; los ingresos recibidos por concepto de pensiones de jubilación, cesantías, intereses a las cesantías, cuotas alimentarias, arriendo de propiedades y los recibidos como ayudas en dinero por parte de personas u hogares.
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
sus ingresos laborales, al corroborarse que el 98,6% de los hogares desplazados inscritos en el RUPD no alcanza la línea de pobreza y el 82,6% no supera la línea de indigencia. La situación de pobreza es todavía más aguda en los hogares con jefatura femenina, para los que los niveles de indigencia alcanzan el 86%. La situación de indigencia es todavía más precaria para los hogares inscritos en el RUPD, puesto que la proporción de hogares no inscritos por debajo de la línea de indigencia es del 79,2% versus el 82,6%, siendo para este grupo menores las diferencias por sexo del jefe de hogar. La población desplazada afrocolombiana no escapa a esta situación: el 96,5% de los hogares inscritos en el RUPD se encuentra bajo la línea de pobreza y el 78,4% bajo la línea de indigencia. Para los hogares afrocolombianos no inscritos los niveles llegan al 97,8% en pobreza y al 79,9% en indigencia (Cuadro 50). Cuadro 50. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura de hogar, según condición de pobreza e indigencia por ingresos (considera sólo los ingresos recibidos por trabajo)
Nivel de ingresos laborales
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
MAsculina
Femenina
Superior o igual a la línea de pobreza cve(%)
3,5 20,0
5,0 23,4
1,9 38,3
2,2 41,3
2,3 54,9
2,1 62,7
Superior o igual a la línea de indigencia cve(%)
21,6 7,2
26,4 9,0
16,7 12,0
20,1 12,3
21,2 16,2
18,8 19,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
Cuando se consideran no sólo los ingresos laborales, sino todos los ingresos del hogar, la situación sigue siendo crítica. Es así como hasta un 96,1% de los hogares afrocolombianos inscritos en el RUPD y un 97,5% de los no inscritos están en situación de pobreza. Y en situación de indigencia un 76%, en el caso de la población RUPD, y un 78,5% en el de la no RUPD (Cuadro 51).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 51. Porcentaje de hogares con personas afrocolombianas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según condición de pobreza e indigencia por ingresos totales mensuales
Nivel de ingresos totales
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas inscritas en el RUPD
Hogares con personas afrocolombianas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Superior o igual a la lÍnea de pobreza cve(%)
3,9 18,7
5,7 21,9
2,2 36,0
2,5 38,3
2,9 48,2
2,1 62,7
Superior o igual a la lÍnea de indigencia cve(%)
24,0 6,8
28,8 8,5
19,2 11,0
21,5 11,8
22,3 15,7
20,5 18,0
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD -
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90% – Diferencias no significativas. Se deben interpretar con precaución los datos con un CVE (%) superior al 15%.
CONCLUSIONES
Patrón del desplazamiento Un 15,3% de la población afrocolombiana desplazada ha sufrido más de un desplazamiento, lo cual muestra la falta de protección contra la no repetición de este delito a la que está expuesta la población afrocolombiana. El periodo 2000-2002 registra los más altos niveles de expulsión de población, al concentrar el 44,8% del total de grupos familiares desplazados incluidos en el RUPD, siguiendo el mismo patrón que el de la población desplazada total. El periodo 2003-2008 registra el 38,8% de los desplazamientos para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD y el 54,8% para la no inscrita. Buena parte de estos desplazamientos para la población no inscrita se dieron en 2008, lo cual puede estar mostrando problemas con el registro de desplazados en el RUPD. El principal motivo de desplazamiento de los afrocolombianos incluidos en el RUPD son las amenazas directas, siguiendo, con menor intensidad, el mismo patrón que el del total de desplazados RUPD. Sin embargo, los asesinatos, tanto de familiares como de vecinos y amigos tiene un mayor peso como motivo de desplazamiento en la población afrocolombiana, con el 21,1% de los casos frente al 18,4% para el total de grupos familiares RUPD. Los combates también son una causa de desplazamiento con mayor peso entre los desplazados afrocolombianos, especialmente importante en el caso de los no inscritos en el RUPD. De esta manera, los afrocolombianos han sufrido en mayor proporción las causas más violentas de desplazamiento. En cuanto a la presunta autoría, los afrocolombianos han estado más expuestos a la acción de grupos paramilitares (presunto autor declarado por los grupos familiares afrocolombianos RUPD en el 39% de los casos) que el conjunto de la población desplazada RUPD (32,6%). Hasta 2004 estos grupos eran responsables presuntos de más del 40% de los desplazamientos. A partir de entonces continúan siendo los principales autores, pero su importancia baja en términos relativos.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
En cuanto a las intenciones de retorno, la preferencia de los grupos afrocolombianos por permanecer en el lugar donde se encontraban en el momento de la encuesta es más alta que la del conjunto de la población desplazada. La opción de regreso al lugar de origen es baja, pero un poco menos que la del conjunto de desplazados. Caracterización socioeconómica El análisis del perfil sociodemográfico de la población desplazada afrocolombiana permite afirmar que ésta comparte las principales dificultades que impiden a las víctimas de desplazamiento forzado alcanzar condiciones de vida digna: un elevado tamaño de hogar, el alto peso de población menor de 25 años de edad y la alta tasa de jefatura femenina única, aspecto en el cual la situación de los afrocolombianos es más vulnerable que la del conjunto de la población desplazada. Otros factores de vulnerabilidad son también más agudos en el caso de la población afrocolombiana desplazada: un mayor porcentaje de mujeres gestantes, más elevados niveles de analfabetismo y más altas tasas de dependencia económica. Así mismo, puede afirmarse que la población afrocolombiana víctima de desplazamiento muestra indicadores sociodemográficos más críticos que los de la población afrocolombiana total. Ayuda inmediata y humanitaria En materia de ayuda inmediata y ayuda humanitaria de emergencia puede decirse que las coberturas para los afrocolombianos son tan bajas como para el conjunto de la población desplazada. Identidad Puede afirmarse que la población desplazada afrocolombiana padece de un menor grado de cumplimiento del derecho a la identidad que el registrado para la población desplazada total, siendo particularmente preocupantes los menores niveles de registro de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad, y el que cerca de la mitad de los niños, niñas y adolescentes no cuenten con documento de identidad. Alimentación Preocupa, especialmente, el alto porcentaje de personas entre la población desplazada afrocolombiana que dejó de consumir al menos una de las tres comidas
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
principales (desayuno, almuerzo o comida) por falta de alimentos o de dinero para comprarlos: el 66,8% en los hogares RUPD y el 69,3% en los hogares no inscritos. Estos porcentajes son bastante superiores a los encontrados para el conjunto de la población desplazada, ya de por sí críticos: un 50,1% entre los inscritos en el RUPD y un 51% entre los no inscritos. La población afrocolombiana desplazada que recibió raciones alimentarias durante la semana anterior a la realización de la encuesta fue de apenas el 11,5% para aquella inscrita en el RUPD (inferior al 15,9% para la población desplazada en su conjunto) y sólo el 8,8% para la no inscrita en el RUPD (10,8% para la población desplazada total). En el caso de la población infantil (niños/as menores de 5 años de edad), estos porcentajes son notablemente bajos para las necesidades alimentarias de esta población, llegando a ser incluso inferiores a los encontrados en la población desplazada en general. Por diversas razones corroboradas mediante la II ENV-2008, resulta evidente que la situación alimentaria de los desplazados afrocolombianos es más precaria aún que la del conjunto de desplazados, que ya de por sí es crítica. Salud La población desplazada afrocolombiana tiene un nivel de afiliación al SGSSS del 72,2%, distribuido entre un 67,4% en el régimen subsidiado y un 4,8% en el contributivo. Un 22,5% se encuentra vinculado con carta y un 5,3% vinculado sin carta. Al comparar los niveles de afiliación existentes para la población afrodescendiente inscrita en el RUPD y la no inscrita, se encuentran diferencias significativas: los desplazados RUPD tienen un grado superior de afiliación (77,1% frente al 59,4%). Este nivel de afiliación es menor que para el conjunto de la comunidad afrocolombiana en el país. En los hogares inscritos en el RUPD un 85,9% de los niños entre 1 y 4 años de edad tiene la primera dosis de la vacuna triple viral. En el 60,3% de los casos el carné de vacunación ratifica la información y en un 25,6% no. Este nivel de vacunación es todavía muy inferior al considerado como razonable: cercano a un 95%. La situación de los niños/as menores de 5 años de la población afrocolombiana es más crítica que la de los de la población desplazada en su conjunto. Sólo el 69,6% es llevado a controles de crecimiento y desarrollo en los hogares inscritos en el RUPD y el 48% en el caso de los no inscritos. Al 38,8% de los niños/as en los hogares afrodescendientes RUPD se le diagnosticó bajo peso y el 68,8% de ellos recibió tratamiento. Aunque los niveles de prevención son menores entre los desplazados afrocolombianos, pareciera que la respuesta del sistema de salud es relativamente
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
mejor en este caso, si se tomara como indicador la relación entre casos diagnosticados y casos con tratamiento. Educación La tasa de asistencia escolar para los niños, niñas y adolescentes de la población afrocolombiana desplazada inscrita en el RUPD es del 87,3%, ligeramente superior a la establecida para el conjunto de desplazados RUPD. La población afrocolombiana no inscrita en el RUPD tiene una tasa de asistencia bastante menor, pues sólo alcanza al 79,7%, situación similar a la encontrada para el conjunto de desplazados no inscritos en el RUPD. Esta diferencia es estadísticamente significativa. En cuanto a la gratuidad, definida como no tener que hacer pagos por matrículas y pensiones, cerca del 66% de los estudiantes afrocolombianos en hogares RUPD gozan de este derecho, porcentaje igual al de la población RUPD total. La gratuidad, sin embargo, sólo cobija al 52,8% de los estudiantes afrocolombianos en los hogares no inscritos, porcentaje inferior al encontrado para el total de estudiantes desplazados no inscritos (55,2%). En cuanto al indicador de acompañamiento, apenas el 6,3% de los estudiantes afrocolombianos inscritos en el RUPD reciben al menos una de las necesidades de libros y útiles, transporte escolar, uniformes e implementos de aseo que requieren para asistir al colegio. Es claro que el esfuerzo de cobertura debe complementarse con esfuerzos en materia de gratuidad y de acompañamiento en cobertura de necesidades, si se quiere garantizar el goce efectivo del derecho a la educación. Vivienda La población desplazada afrocolombiana tiene peores situaciones de vivienda que el conjunto de la población desplazada. Sólo un 4,5% de los inscritos en el RUPD y el 2,9% de los no inscritos cumplen con todas las condiciones de vivienda digna. Estos porcentajes son del 5,5% en el caso de la población RUPD en su conjunto. Se destaca como problema especial de la población afrocolombiana el bajo acceso a los servicios públicos. Cuando se comparan las condiciones de la vivienda de los hogares que han recibido subsidio se observa una mejora: el 16,5% de los hogares RUPD afrocolombianos tiene condiciones de vivienda digna; cifra, sin embargo, inferior a la del total de hogares desplazados RUPD que han recibido subsidio (21,2%). No obstante la evidente vulnerabilidad, se destaca, sobre todo, la mejora en el acceso a los servi-
El desplazamiento forzado en el caso de la comunidad afrocolombiana
cios públicos en los hogares que reciben subsidios, así como el mejoramiento en el material de las paredes. Empleo La inmensa mayoría de ocupados de la población desplazada afrocolombiana, tanto inscrita en el RUPD como no registrada, labora como trabajador independiente (60,5%), superando la proporción encontrada para el conjunto de hogares desplazados RUPD (55,4%). La proporción de empleados u obreros –de empresas privadas o del Gobierno– es muy baja (18,5%), e inferior a la del total de hogares RUPD (24%), en tanto que los trabajadores domésticos tienen una alta representación (9,9%). Esta estructura ocupacional impacta sobre los elevados niveles de informalidad en el empleo y los bajos ingresos laborales de los trabajadores. Para la población afrocolombiana inscrita en el RUPD, el porcentaje de obreros, empleados o jornaleros que no tienen afiliación a ninguno de los tres riesgos (salud, vejez y accidente o enfermedad profesional) es del 82,4%, y es más alto para las mujeres (88,3%) que para los hombres (82,4%). Estos porcentajes son más elevados que para el conjunto de la población desplazada RUPD, cuyo promedio es del 80,6% –hombres, 79,3% y mujeres, 82,7%–. La situación de los desplazados afrocolombianos en cuanto a afiliación es, entonces, más precaria que para el conjunto de desplazados. Solamente un 11,4% de los desplazados afrocolombianos ocupados percibe un salario mínimo mensual o más, y un 21,8% menos de un cuarto de salario mínimo. Las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen en contra de estas últimas. Pobreza e indigencia La población desplazada afrocolombiana no escapa a la extrema precariedad que sufre la población desplazada en general. El 96,1% de los hogares afrocolombianos inscritos en el RUPD y un 97,5% de los no registrados están en situación de pobreza. Y en situación de indigencia un 76% en el caso de la población RUPD, y un 78,5% en el de la no RUPD.
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA
En el Séptimo informe de la Comisión se hace una amplia presentación de las características de la II Encuesta Nacional de Verificación 2008 (II ENV-2008) y se señalan los aspectos temáticos, operativos y muestrales más importantes, los cuales no se considera necesario repetir aquí. Para realizar un análisis global para la población indígena víctima del desplazamiento forzado se recurre a una pregunta de auto reconocimiento que se hizo a todas las personas encuestadas: “¿de cuál de los siguientes grupos étnicos se considera...?”, con las siguientes opciones de respuesta: “Indígena, Negro o Afrocolombianos, Gitano, Raizal del Archipiélago, Palenquero, Ninguno de los anteriores”. La proporción de personas encuestadas que se declararon como indígenas permite, estadísticamente, realizar una aproximación a la situación en que viven estas comunidades después del desplazamiento. La II ENV 2008 no da cuenta de las dinámicas de desplazamiento indígena, en especial no puede reflejar las estrategias de resistencia que los pueblos indígenas han establecido para contener los efectos devastadores del fenómeno en su estructura comunitaria y que de algún modo lo hacen invisible en las estadísticas. La encuesta no fue realizada específicamente para grupos indígenas, sino para el conjunto de desplazados. No se realizaron preguntas específicas con enfoque diferencial, ni se pretendió ahondar en las características culturales propias de cada grupo, diferenciar a qué grupos indígenas pertenece una persona, ni explorar el tipo de relaciones familiares que se establecen y que son específicas de cada etnia; el tamaño de muestra no lo permitiría y el instrumento de recolección tendría que ser diferente. La encuesta permite, simplemente, establecer que no todos los desplazados viven en las mismas condiciones. Abre la puerta a la construcción de enfoques diferenciales y a la definición de estudios que permitan verificar el impacto cultural y colectivo del delito de desplazamiento forzado sobre pueblos específicos, y por supuesto a la urgencia de profundizar en un análisis con enfoque diferencial. Este informe puede tomarse, entonces, como una línea de base para el estudio del goce efectivo de los derechos de la población indígena desplazada.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Participación de los indígenas en el desplazamiento El 23,7% de la población desplazada total declara su pertenencia a un grupo étnico. Como pertenecientes a grupos indígenas se declara un 6,5% de la población desplazada, con un porcentaje mayor para los inscritos en el Registro Único de Población Desplazada, RUPD, (6,9%) que para los no inscritos (5,2%). Es claro que este grupo étnico ha sido golpeado en forma especial por el desplazamiento forzoso: según la declaración de pertenencia étnica reportada por los resultados del Censo de 2005, el porcentaje de indígenas en la población total colombiana era del 3,4%. Esta participación en la población colombiana corresponde a cerca de la mitad de la participación que se registra en la población afectada por el desplazamiento forzado (Cuadro 1). Cuadro 1. Porcentaje de personas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según grupo étnico Grupo étnico
Total de personas desplazadas
Personas desplazadas inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
6,5
6,7
6,3
6,9
7,2
6,7
3,0
4,2
4,2
3,3
4,7
4,6
16,4
16,1
16,7
16,0
15,8
cve(%)
1,8
2,6
2,4
2,1
3,0
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,2
0,1
0,2
cve(%)
25,2
40,8
32,0
34,7
54,6
45,0
37,8
63,3
47,1
0,5
0,5
0,4
0,5
0,5
0,4
0,4
0,4
0,4
11,7
16,3
16,7
13,1
18,1
19,0
25,5
37,5
34,7
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
28,4
44,1
37,1
33,7
53,5
43,4
53,4
79,5
71,9
23,6
23,5
23,7
23,6
23,7
23,4
23,6
22,8
24,3
Indígena cve(%) Negro o afrocolombiano Gitano Raizal del archipiéago cve(%) Palenquero cve(%) Alguno de los anteriores cve(%) Ninguno de los anteriores cve(%)
Hombres
Mujeres
Personas desplazadas no inscritas en el RUPD Total
Hombres
Mujeres
5,3
5,2
5,3
6,9
10,0
9,6
16,2
17,6
16,9
18,3
2,8
3,5
5,2
4,8
1,4
2,1
2,0
1,6
2,3
2,2
2,9
4,3
4,0
76,4
76,5
76,3
76,4
76,3
76,6
76,4
77,2
75,7
0,4
0,6
0,6
0,5
0,7
0,7
0,9
1,3
1,3
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Número de desplazamientos por grupo familiar Los grupos familiares indígenas han sufrido un mayor número promedio de desplazamientos que el total de desplazados. En efecto, un 85,4% de los grupos indígenas inscritos en el RUPD han sufrido un desplazamiento; un 12,4% dos desplazamientos y un 2,2% tres o más desplazamientos forzados. Como se aprecia en el Gráfico 1 estas cifras son superiores a las reportadas para el total de la población desplazada, pero ligeramente inferiores a las de los grupos familiares afrocolombianos. En cuanto a los grupos familiares indígenas no incluidos en el RUPD, un 16,8% declara haber sido víctima de dos desplazamientos y otro 1% de tres o más. Gráfico 1. Distribución porcentual de los grupos familiares de población RUPD, según número de desplazamientos sufridos, total, afrocolombianos e indígenas 1,8
1,6
12,0
13,7
2,2 12,4
3 o más desplazamientos 2 desplazamientos 1 desplazamiento
86,2
84,7
Total
Afros
85,4 Indígenas
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- Agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Periodo de desplazamiento Al igual que para el conjunto de la población desplazada, el periodo 2000-2003 presenta los más altos niveles de expulsión de población, al concentrar el 44,7% del total de grupos familiares indígenas desplazados incluidos en el RUPD comparado por años, es el 2002 el que registra el mayor porcentaje de grupos familiares RUPD afectados, al alcanzar el 16,5% del total de los grupos familiares indígenas. En los años siguientes, 2003 a 2007, se concentra un 38% del total de grupos familiares indígenas desplazados inscritos en el RUPD, porcentaje superior al encontrado para las poblaciones afrocolombianas (36,9%), pero inferior al de la población
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
desplazada RUPD total. Entre enero y julio de 2008, el desplazamiento afecta en forma particular a los grupos indígenas, puesto que en los registros de ese periodo esta población representa hasta un 3,4% del total, mientras que para el total de desplazados fue de 2,6% (Gráfico 2). Gráfico 2. Distribución porcentual de los grupos familiares RUPD encuestados, según año del primer o único desplazamiento. Total de desplazados, afrocolombianos e indígenas 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
93
94
95
96
Afro
97
98
99
00
01
02
Indígenas
03
04
05
06
07 08
Total
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
En cuanto a los grupos familiares indígenas desplazados no inscritos en el RUPD, el patrón temporal de desplazamiento es diferente: en el periodo 2000-2002 se concentra un 31,6% del total; entre 2003 y 2007, el 31%. Antes de 2000 se desplazó un 26% de los grupos familiares indígenas no inscritos (frente a 14% de los inscritos), en tanto que un 11,5% de los grupos declara haberse desplazado entre enero y julio de 2008. En general, los resultados reflejan dificultades de acceso al RUPD para la población desplazada indígena, dificultades generalmente asociadas al miedo, la desconfianza y la falta de información como patrones del subregistro (Gráfico 3).
Área de expulsión Antes del primer o único desplazamiento, un 63% del total de la población desplazada inscrita en el RUPD vivía en áreas rurales dispersas, el 21,4% en centros poblados y el 15,6% en cabeceras municipales. Este patrón de alta proveniencia rural de la población desplazada es aún más incidente para el caso de la población indígena: el 64,8% de los grupos familiares de población indígena desplazada incluida en el RUPD fueron expulsados de zonas rurales, el 24,6% de centros poblados y el 10,6% de cabeceras municipales (Gráfico 4). Para los grupos familiares indígenas no inscritos en el RUPD el porcentaje de proveniencia del área rural es todavía más alto, pues alcanza un 67,4% del total.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Gráfico 3. Distribución de grupos familiares indígenas por condición de inscripción en el RUPD y año del primer o único desplazamiento 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
93 94 95 96
97 98 99
00 01 02
03 04 05 06 07 08
0, 20 0, 20 0,70 0, 50 1, 20 3, 70 7, 40 14 ,80 13,40 16,50 9, 30 8,90 7, 40 5,60 6,80 3,40 RUPD NO RUPD 0, 00 0,00 0,50 0,40 0,00 14,60 10,40 8,20 7,50 15,90 9,80 5,50 1,60 6,70 7,40 11,50
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Gráfico 4. Distribución porcentual de los grupos familiares indígenas desplazados incluidos en el RUPD, según área geográfica del primer o único desplazamiento
10,6 Cabecera Centro poblado Área rural
64,8
24,6
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Motivo del desplazamiento Al igual que para el conjunto de desplazados, la causa principal del desplazamiento de los grupos familiares indígenas incluidos en RUPD fueron las amenazas directas, motivo señalado por el 42,5% de los grupos (el porcentaje llega al 43,7%
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
para todos los grupos familiares desplazados RUPD). Le siguen en importancia las masacres (11,9%), los asesinatos familiares (11,2%), los combates (9,6%), los asesinatos de vecinos o amigos (8%), las amenazas indirectas (6,3%) y el reclutamiento forzado (4,8%). Este patrón es muy similar al encontrado para el conjunto de la población desplazada RUPD (Gráfico 5). Las amenazas directas han sido el principal motivo de desplazamiento durante todo el periodo analizado, pero su incidencia ha aumentado en los últimos años, al punto de haber llegado a afectar al 64,2% de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD en el periodo 2005-2008 (para el conjunto de la población desplazada RUPD este porcentaje alcanzó el 56,9% en el mismo periodo). Al contrario, la ocurrencia de masacres, segunda causa del desplazamiento de los grupos familiares totales e indígenas incluidos en el RUPD durante el periodo de estudio, tuvo más peso durante el periodo anterior a 1999 (el 36% en grupos indígenas y un 17,6% en el caso del total de desplazados RUPD). El reclutamiento forzado es una causa reportada por el 4,8% de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD, por el 3,5% del total de grupos familiares RUPD y por el 2% de los grupos afrocolombianos en la misma condición de inscripción. Gráfico 5. Distribución porcentual de los grupos familiares desplazados incluidos en el RUPD, según motivo principal del primer o único desplazamiento. Total desplazados indígenas y afrocolombianos 9
10
11,7
9,6 11,9 8 11,2 6
11,9 9 12,4 9 37,2
Afrocolombianos
42,5
Indígenas
9 10,5
Otro
11,7 7
Masacres Asesinatos de vecinos o amigos
11,0 7
Asesinatos de familiares Amenazas indirectas
43,7
Amenazas directas
Combates
Total
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Los motivos de desplazamiento señalados por los grupos familiares indígenas desplazados no inscritos en el RUPD guardan un patrón similar al del conjunto general de los grupos familiares desplazados inscritos en el registro (Gráfico 6). Gráfico 6. Distribución porcentual de grupos familiares indígenas según inscripción en el RUPD y motivo principal de desplazamiento Otros
9,2
4,2 1,0
Reclutamiento forzoso Amenazas indirectas
4,8 3,9
6,3 9,4 8,0 10,3 9,6 8,8 11,2
Asesinatos de vecinos o amigos Combates Asesinatos de familiares Masacres
10,7 11,9
Amenazas directas 0,0 50,0
10,0 NO RUPD
20,0 RUPD
44,7 42,5
30,0
40,0
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Modalidad de desplazamiento De los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD, un 29,7% se desplazó individualmente, un 26,4% en forma grupal (de 2 a 10 hogares) y un 43,9% sufrieron un desplazamiento masivo (más de 10 hogares). En comparación con el conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD, es mayor para los indígenas la incidencia del desplazamiento masivo (43,9% versus 40,7% para el total de desplazados) y del grupal (26,4% versus 25,5% para el total de los grupos familiares RUPD). Así mismo, los desplazamientos en la modalidad de masivos son aún más incidentes para los grupos familiares de población indígena no incluida en el RUPD registrando el 50,7% (Cuadro 2). Esto se explica fundamentalmente por las dinámicas y los patrones culturales de los pueblos indígenas y por el carácter eminentemente colectivo de las acciones que se desarrollan al interior de su organización política, social y administrativa; pero también por el origen y el modo en que se produce el hecho que provoca el desplazamiento.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 2. Distribución porcentual de grupos familiares indígenas según condición de inscripción en el RUPD y modalidad de desplazamiento Modalidad del primer o único Grupos familiares de personas Grupos familiares de personas Grupos familiares de personas desplazamiento indígenas desplazadas indígenas desplazadas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD inscritas en el RUPD Sólo un hogar
30
29,7
31,4
cve(%)
5,2
5,8
11,1
De 2 a 10 hogares
24,6
26,4
17,9
cve(%)
5,9
6,3
16,1
Más de 10 hogares
45,4
43,9
50,7
cve(%)
3,7
4,3
7,4
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Presuntos autores del desplazamiento A la pregunta “¿a quién atribuye su primer desplazamiento?”, el 32% de los grupos familiares indígenas desplazados incluidos en el RUPD señalaron a los grupos de autodefensa, el 31,1% a la guerrilla de las FARC, el 12,2% a un grupo guerrillero no identificado, el 9,2% no saben y el 9,9% a la acción de más de un actor. No obstante, si se observa por periodos de desplazamiento, el orden de los dos principales autores se invierte en el periodo de 2005 en adelante, ubicando a la guerrilla de las FARC como el principal presunto actor causante del desplazamiento, el cual llega a afectar al 46,9% de los grupos familiares indígenas incluidos en el RUPD (para el total de desplazados inscritos esa afectación es del 32,8%) (Cuadro 3). En cuanto a los grupos familiares indígenas no registrados en el RUPD, el 34% atribuye a los grupos paramilitares la presunta autoría de sus desplazamientos, el 27,1% a la guerrilla de las FARC, el 15,7% a un grupo guerrillero sin identificar, el 7,5% no sabe y el 7,4% a más de un agente. En el periodo de 2005 en adelante aparecen las FARC como el principal presunto autor para el 36,8% de los grupos familiares indígenas, en tanto que el registro para los grupos paramilitares o de autodefensa (AUC) disminuye al 21,8%. Estas cifras sugieren un patrón de presunta autoría diferente para la población indígena que para los desplazados en su conjunto. Aunque tanto para la población desplazada total como para la indígena se aprecia una mayor participación de las FARC como presunto autor en el periodo más reciente, ésta es mucho mayor en el caso de la población indígena. Así mismo, el porcentaje de grupos familiares indí-
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
genas que identifican el presunto autor de su desplazamiento resulta más bajo que para el total de desplazados y que para los grupos afrocolombianos. Puede afirmarse, con base en los datos de la II ENV-2008, que así como los paramilitares fueron señalados en mayor medida como los presuntos responsables de los desplazamientos para el caso de los grupos afrocolombianos. Que para el conjunto de la población desplazada, las FARC aparecen como principal responsable en un porcentaje bastante mayor y como el principal responsable a partir de 2005, para el caso de los grupos familiares indígenas (Gráfico 7). Cuadro 3. Distribución de grupos familiares indígenas por condición de inscripción en el RUPD según presunto autor del desplazamiento y periodo de desplazamiento Inscripción en el RUPD y período Presunto autor Paramilitares (AUC) FARC ELN Grupo guerrillero sin identificar Fuerza pública Bandas emergentes Otro Más de un grupo No responden No saben
Grupos familiares indígenas desplazados inscritos en el RUPD
Grupos familiares indígenas desplazados no inscritos en el RUPD
Total
Antes de 1999
De 1999 a 2004
2005 en adelante
Total
Antes de 1999
De 1999 a 2004
2005 en adelante
32 31,1 2,4
38,5 25,9 0
37,1 26,4 2,1
14,8 46,9 4,1
34 27,1 1,7
27,3 35,9 6,5
41,7 20,1 1,2
21,8 36,8 0
12,2
11,9
12,7
10,6
15,7
21,9
15,7
12,1
1,2 0 0,2 9,9 1,7 9,2
0 0 2,8 9,6 3,4 7,8
1,5 0 0 9,5 1,9 8,8
0,8 0 0 11,2 0,8 10,9
4,1 2,5 0 7,4 0 7,5
0 2,4 0 5,9 0 0
3,2 2,2 0 5,8 0 10
8,3 3,3 0 11,5 0 6,2
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Intención de retorno El 74,6% de los grupos familiares de población indígena desplazada incluida en el RUPD prefiere permanecer en la ciudad de asentamiento y otro 3,2% desearía retornar al municipio de expulsión. El 11,3% querría reubicarse en otro municipio, el 7,8% no lo ha definido aún y el 3,1% preferiría ubicarse fuera del país (Cuadro 4).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 7. Distribución de grupos familiares totales, indígenas y afrocolombianos incluidos en el RUPD, según presunto autor del desplazamiento por periodo de ocurrencia Primer o único desplazamiento ocurrido en todo el período analizado
50 40
Afro
39,0
Indígenas
31,1
32,0 32,6
24,8
30
18,9
20
14,6
12,2 14,7
12,4 9,9 10,9
11,8 9,2
10 0
Total
Paramilitares (AUC)
FARC
Grupo guerrillero
Más de un grupo
12,5
No saben
Primer o único desplazamiento ocurrido antes de 1999 50
41,3
40
38,5
42,9
Afro 25,9
30 20
13,4 11,9 11,4
14,4 9,6
13,2
10
7,8
13,5 6,3 4,1 1
0 Paramilitares (AUC)
50
Total
22 13,7
9,1
Indígenas
FARC
Grupo guerrillero Más de un grupo
No saben
Otro
Primer o único desplazamiento ocurrido entre 1999 y 2004 43,2
Afro
37,1 35,8
40
26,4
30 18,1
20
Indígenas
22,5 13,6 12,7 14,2
9,8 9,5 10,5
10
12,5
12,7 8,8 2,8
0 Paramilitares (AUC)
FARC
Total
Grupo guerrillero Más de un grupo
No saben
5,5 4,3 Otro Continúa
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Primer o único desplazamiento ocurrido de 2005 en adelante 6,9
50 40 30 20
Afro
32,8
27,4
22,6
24
17,6
14,8
16,6 10,6
10
16,2 11,2 11
Indígenas
11,7 9,4 10,9
Total
5,4 5,6 5,3
0 Paramilitares (AUC)
FARC
Grupo guerrillero Más de un grupo
No saben
Otro
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Cuadro 4. Distribución porcentual de grupos familiares totales, indígenas y afrocolombianos incluidos en el RUPD, por intención de retorno, reubicación y permanencia en el lugar actual de asentamiento Intención de retorno
Indigenas
Afrocolombianos
Total RUPD
Retornar (regresar) al municipio
3,2
4,4
2,9
Reubicarse en otro municipio
11,3
9,2
10
Reubicarse fuera del país
3,1
1,2
2,2
Permanecer en esta ciudad
74,6
80,6
78,7
No lo han definido aún
7,8
4,7
6,2
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
La intención de retorno al municipio de donde fueron expulsados es más alta entre los grupos familiares indígenas no inscritos en el RUPD, alcanzando el 6,5%, y esta diferencia es estadísticamente significativa respecto de los grupos familiares RUPD. Así mismo, en el caso de los no inscritos, un 12% no ha definido aún su preferencia.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DESPLAZADA
Con base en los resultados de la II ENV-2008, se presentan las principales características sociodemográficas de la población indígena desplazada, en cuanto al tamaño y la composición del hogar, tipo de jefatura, composición por edad y sexo. Dentro de la II ENV-2008, la inclusión de una persona como indígena se hace con fundamento en la pregunta de pertenencia étnica, basada en el autorreconocimiento. A partir de la información de la encuesta no es posible obtener, por el tamaño de la muestra, información sobre las diferentes etnias afectadas por el desplazamiento forzado. Esto requeriría de la recolección de una información específica. La información se presenta para los dos dominios principales de la muestra: los hogares con por lo menos una persona desplazada a partir del 1º de enero de 1998 e inscrita en el RUPD a partir del 1º de enero de 1999, y los hogares con personas desplazadas a partir del 1º de enero de 1998, pero en los cuales ninguna persona está inscrita en el RUPD, bien porque nunca lo solicitó o bien porque lo solicitó pero no fue inscrita (en adelante hogares no RUPD). Para efectos de comparación, cuando ello es pertinente, se usan los principales indicadores producidos por el Censo de 2005 para la población indígena colombiana.
Tamaño promedio de los hogares De acuerdo con la II ENV-2008, el tamaño de los hogares del total de personas desplazadas inscritas en el RUPD es de 5,1 personas por hogar, comparado con el tamaño promedio de los hogares de la población colombiana (3,9 personas por hogar), reportado por el Censo de 2005. Los hogares desplazados, en promedio, exceden en más de una persona por hogar el tamaño de los hogares del país. Para la población indígena desplazada, el tamaño promedio de hogar es aún mayor que para el conjunto de desplazados: 5,3 personas para el total de hogares indígenas, 5,4 cuando se trata de los hogares inscritos en el RUPD y 4,8 para los no inscritos (Gráfico 8).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Gráfico 8. Número de personas promedio en hogares desplazados totales, indígenas y afrocolombianos, según condición de inscripción en el RUPD 4,3 NO RUPD
4,7
4,8
4,7 RUPD
5,4
5,1 4,6 5,3
Total 5,0 Afro
Indígenas
Total
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Composición de los hogares La tasa de jefatura para el conjunto de hogares indígenas colombianos era de 21,7% según el Censo de 2005. En los hogares con personas indígenas inscritas desplazadas, esa tasa es del 25% para el total y del 24,7% para los grupos familiares indígenas desplazados inscritos en el RUPD. En los hogares desplazados de población indígena inscritos en el RUPD, el núcleo básico familiar (jefe/a, cónyuge e hijos/as) agrupa al 88,7% de los miembros, porcentaje ligeramente superior al encontrado para el conjunto de la población desplazada RUPD (86,7%) y al reportado por el Censo de 2005 para el conjunto de la población indígena del país (84,1%). En los hogares de indígenas con jefatura femenina, casi un 90% de los miembros forman parte del núcleo básico. Entre los demás parentescos se destacan los nietos/as con el 6,9%, cifra inferior a la reportada para el total de desplazados RUPD (7,8%). La comparación de las estructuras de parentesco de los hogares de población indígena desplazada, según condición de inscripción en el RUPD, muestra diferencias significativas a nivel estadístico (95%): entre los desplazados no inscritos es menor la proporción de hijos/as (el 44,9%, frente al 51,4% en el caso de los inscritos), y mayor la de los otros parientes. Así mismo, los hogares no inscritos tienen una mayor proporción de “otros no parientes” (con una diferencia significativa al 99%) (Cuadro 5).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 5. Distribución de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Parentesco con el jefe del hogar Jefe cve(%) Cónyuge o compañero / a cve(%) Hijo /a o hijastro /a cve(%) Hermano /a o hermanastro /a cve(%) Nieto /a cve(%) Padre, madre, padrastro, madrastra cve(%) Otro pariente cve(%) Otro no pariente cve(%)
Personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
24,7 5,7 12,6 8,6 51,4 3,2 0,9 34,1 6,9 12
30,4 7 3,5 24,2 53,9 4,3 1,1 42,9 8 15,6
18,8 9,6 21,9 8,7 48,8 4,7 0,7 56,1 5,8 18,6
26,5 11,4 14,3 16,7 44,9 7,6 1,1 65,2 6,4 26,1
34,9 13,4 4,3 46,3 48,5 10,1 0,6 124,2 5,5 40,5
18,5 20 23,9 17 41,5 11,3 1,5 76,4 7,3 34
0,7 39,6 2,5 20,5 0,4 52,5
0,4 69,6 2,1 31,4 0,5 65,7
0,9 48 2,8 27,1 0,3 87,7
0,6 85,9 4,3 32,3 1,9 49,3
0,4 153,5 4,5 45,1 1,3 85,9
0,8 103,3 4,1 46,3 2,5 60
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD ** -
**
***
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior a 15%.
Jefatura del hogar La II ENV-2008 permitió corroborar la existencia de una alta tasa de hogares con jefatura femenina entre la población desplazada. Para el conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD, esa tasa asciende al 43,4%, bastante alta si se compara con la reportada por el Censo de 2005 para el conjunto de hogares colombianos (29,9%). Entre los hogares afrocolombianos se encontró una tasa de jefatura femenina aún mayor, del 49,7%. A diferencia, en los hogares indígenas desplazados, la tasa de jefatura femenina es bastante menor, pues llega al 35,7% para los hogares inscritos en el RUPD y al 31,3% para los no inscritos (Cuadro 6).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 6. Porcentaje de hogares indígenas desplazados por condición de inscripción en el RUPD y sexo del jefe Sexo del Jefe
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD
Hogares con personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD
Hombre cve(%)
64,3 4,1
68,7 7,2
Mujer cve(%)
35,7 7,4
31,3 15,8
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Distribución de la población por sexo y edad A diferencia de la población desplazada total y de la población afrocolombiana, en las cuales las mujeres registran una participación superior a la promedio para el conjunto de la población colombiana, en los hogares indígenas desplazados inscritos en el RUPD la distribución por sexo (50,5% hombres y 49,5% mujeres) es muy cercana a la encontrada por el Censo de 2005 para la población indígena total (50,4% hombres, y 49,6% mujeres). En la estructura por edades sobresale un alto registro de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, que en tanto alcanzan el 41,7% de la población indígena inscrita en el RUPD (41,4% en el caso de la no inscrita). Esta participación es mayor que la que tenía en 2005 el mismo grupo de edad en el conjunto de la población indígena del país (39,5%). Sin embargo, mientras que un 61,9% son menores de 25 años entre la población desplazada indígena inscrita en el RUPD, dicha proporción llega al 65,5% para el total de hogares desplazados inscritos en el RUPD. Contrasta, de otro lado, la baja proporción de las personas de 65 y más años de edad entre la población indígena desplazada, equivalente al 2,1%, si se compara con el peso que el segmento de personas de este grupo de edad tenía en 2005 en el conjunto de la población indígena, 5,2%. La proporción de personas menores de 4 años de edad (14,7%) encontrada para el conjunto de desplazados es un poco más baja en el caso de la población indígena (13,4%). No se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la estructura por edades de la población indígena inscrita en el RUPD y la no inscrita, salvo en el mayor peso que en este último grupo tienen las personas mayores de 64 años de edad (Cuadro 7).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 7. Distribución por grupos de edad de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD Grupos de edad 0-4 años cve(%) 5-9 años cve(%) 10-14 años cve(%) 15-19 años cve(%) 20-24 años cve(%) 25-29 años cve(%) 30-34 años cve(%) 35-39 años cve(%) 40-44 años cve(%) 45-49 años cve(%) 50-54 años cve(%) 55-59 años cve(%) 60-64 años cve(%) 65 y más años cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD 13,4
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD 15,4
8,3 13,8 8,2 14,5 7,9 11,2 9,2 9,0 10,4 6,3 12,6 6,3 12,6 5,3 13,8 5,6 13,4 4,3 15,4 3,8 16,5 2,9 19,0 1,5 26,7 2,1 22,3
16,0 14,4 16,7 11,6 18,8 10,4 20,1 7,4 24,2 6,6 25,8 7,1 24,6 5,9 27,3 6,0 27,1 4,1 33,0 3,0 38,9 3,5 36,1 0,9 73,0 3,8 34,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
La edad promedio de la población indígena en situación de desplazamiento es de 23,2 años, mientras que para el conjunto de los desplazados es de 21,9 años. Los jefes de hogar tienen 41,6 años en promedio, cifra similar a la encontrada para el conjunto de desplazados (41,8). No hay diferencias estadísticamente significativas en los promedios de edades según parentesco con el jefe de hogar, como se aprecia en el Cuadro 8.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 8. Edad promedio de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según parentesco con el jefe del hogar Parentesco con el jefe del hogar Total cve(%) Jefe cve(%) Cónyuge o compañero /a cve(%) Hijo /a o hijastro /a cve(%) Hermano /a o hermanastro /a cve(%) Nieto /a cve(%) Padre, madre, padrastro, madrastra cve(%) Otro pariente cve(%) Otro no pariente cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
23,0 3,0 41,5 5,4 38,5 7,6 11,8 4,6 23,6 28,9 5,2 14,3
23,0 4,2 42,3 6,9 44,1 19,0 12,5 6,3 25,5 35,8 5,4 18,5
23,1 4,2 40,1 8,9 37,5 8,3 11,0 6,7 20,3 49,1 5,0 22,7
23,7 6,2 42,1 10,8 36,3 15,0 10,2 10,5 16,8 71,5 3,7 34,1
25,2 8,8 43,8 13,6 44,4 35,4 10,8 14,5 12,0 150,6 3,5 50,7
22,2 8,7 39,0 17,7 34,9 16,6 9,6 15,4 18,6 81,2 3,9 46,3
66,1 30,8 33,6 18,0 18,8 49,6
70,3 51,1 35,8 27,7 19,4 69,9
64,0 38,7 31,8 23,6 17,7 70,8
53,5 68,9 33,1 30,3 29,3 39,5
78,0 112,5 43,2 41,1 20,4 69,3
42,1 87,5 22,3 45,6 33,9 48,4
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
No se encontraron diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Mujeres en embarazo Del total de mujeres indígenas en edad fértil (12 a 49 años de edad), el 4,9% se encontraban embarazadas en el momento de la encuesta. Esta tasa era un poco mayor para las mujeres indígenas inscritas en el RUPD (5%) que para las no inscritas (4,5%). Dado el tamaño de la muestra, estos datos deben tomarse con precaución, pero no difieren del patrón de embarazos presente en la población desplazada total.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Tasa de analfabetismo y años de escolaridad Los niveles de analfabetismo de la población desplazada indígena de 15 años y más son superiores al 20% para los jefes de hogar, cerca de dos puntos más bajo para los cónyuges y cerca de la mitad para las personas con otros parentescos. Las tasas son, en general, más elevadas para los desplazados indígenas que para el conjunto de desplazados inscritos en el RUPD. La mejor posición relativa de las mujeres encontrada para el conjunto de los desplazados se confirma en el caso de los indígenas: las mujeres tienen, en general, menores tasas de analfabetismo que los hombres y las diferencias alcanzan hasta 10 puntos en el caso de los cónyuges entre la población inscrita en el RUPD, como se aprecia en el Cuadro 9. Cuadro 9. Tasas de analfabetismo de las personas indígenas desplazadas de 15 años o más de edad inscritas en el RUPD y por sexo, según parentesco con el jefe del hogar Parentesco con el Jefe del Hogar Jefe cve(%) Cónyuge o compañero (a) cve(%) Otros parentescos cve(%)
Personas indígenas desplazadas de 15 años o más inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 22,0 23,2 20,1 12,4 15,2 21,3 20,5 28,3 19,2 17,9 36,9 20,3 10,2 10,8 9,5 21,2 27,6 33,3
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
En cuanto a los niveles educativos, éstos también son más bajos aún que los del conjunto de la población desplazada: el promedio es de 3,9 años para el conjunto de la población indígena. Para los jefes de hogar el promedio es más alto, llegando a 4,1 años (era de 4,2 años para el conjunto de desplazados); para los cónyuges, el promedio es menor, con sólo 3,7 años (frente a 4,4 años para el total de cónyuges desplazados) y para los demás miembros del hogar llega a 3,9 años, más bajo también que para la población desplazada total (4,1 años). Las mujeres tienen, en general, promedios de nivel educativo más altos que los hombres (Cuadro 10).
Tasa de dependencia económica La tasa de dependencia económica –medida como la relación entre la población total y la población en edad de trabajar (12 y más años) que se encuentra
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
ocupada– es de 2,9 en los hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD y de 3,3 en los hogares con personas desplazadas no inscritas (Cuadro 11). Esto se traduce en que cada persona ocupada debe responder por ese promedio de personas en el hogar. En comparación con la población desplazada total, las tasas son menores para los hogares indígenas desplazados inscritos en el RUPD que para el total de hogares RUPD (3,5), pero no hay diferencias entre hogares con indígenas desplazados y el total de hogares desplazados no inscritos en el RUPD. Por año de ocurrencia del último o único desplazamiento, no se observa una clara tendencia a la disminución de la dependencia, como sucedía con el conjunto de desplazados. Cuadro 10. Promedio de años de escolaridad de las personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, y según parentesco con el jefe de hogar Parentesco con el jefe del hogar Total cve(%) Jefe cve(%) Cónyuge o compañero /a cve(%) Otros parentescos cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 3,9 3,8 4,1 3,8 5,4 5,3 4,1 3,9 4,3 7,8 10 12,6 3,7 3,4 3,7 11 28,2 11,9 3,9 3,9 4 5,6 7,7 8
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 3,9 3,8 4,1 3,8 5,4 5,3 4,4 4,6 4,1 15,3 19,3 25,2 4,7 2,9 5 20,7 54,2 22,4 3,5 3,2 3,9 12,7 17,8 18,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Cuadro 11. Tasa de dependencia económica de los hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, y según años del último o único desplazamiento Año de desplazamiento Total cve(%) 2001 y antes cve(%) 2002 y 2003 cve(%) 2004 y 2005 cve(%) 2006 y 2007 cve(%) 2008 cve(%)
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD 2,9 4,1 2,7 6,8 3,2 8,0 3,1 9,8 2,8 10,4 3,3 17,7
Hogares con personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD 3,3 8,4 3,0 16,9 3,0 16,6 4,0 20,6 3,0 20,0 4,5 21,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
AYUDA INMEDIATA Y AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA
Ayuda inmediata Sólo el 0,5% de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD recibió todos los elementos que componen la ayuda inmediata, el 35% contó con alguno de los componentes de este tipo de asistencia, mientras que el 65% no recibió ninguno. Por componente, el 25% de los grupos familiares inscritos recibió alimentación, el 16,8%, elementos de aseo; el 17,3%, camas o colchonetas; el 17,8%, elementos de cocina; el 9,4%, valoración médica; el 8,2%, medicinas; el 6,6%, atención médica de urgencia; el 6,3%, albergue temporal y el 7,3%, valoración psicosocial (Cuadro 12). Estas coberturas, si bien claramente precarias, son ligeramente superiores a las obtenidas para la población desplazada en su conjunto en casi todos los componentes, lo cual permite afirmar que aunque la cobertura siga siendo muy baja, es superior a la del conjunto de desplazados inscritos en el RUPD y a la de la población afrocolombiana desplazada. Para estas dos poblaciones la II ENV-2008 muestra que un 0,4% del total de la población desplazada RUPD y un 0,3% de los afrocolombianos desplazados recibieron todos los componentes de la ayuda y que un 30,6% y un 30,4%, respectivamente, recibieron alguno de los componentes.
Ayuda humanitaria de emergencia Sobresale el hecho de que una ínfima proporción (0,1%) de los grupos familiares indígenas incluidos en el RUPD haya recibido el conjunto de componentes que constituyen la atención humanitaria de emergencia (AHE). El 83% se ha beneficiado por lo menos de alguno de los componentes y el 17% no ha recibido ninguno. Estos porcentajes son similares a los del conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD y a los de la población afrocolombiana desplazada.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 12. Distribución porcentual de los grupos familiares de población indígena desplazada, por condición de inscripción en el RUPD, según tipo de ayuda inmediata recibida Tipo de ayuda que recibieron Valoración médica cve(%) Valoración psicosocial cve(%) Albergue temporal cve(%) Atención médica de urgencia cve(%) Medicinas cve(%) Alimentación cve(%) Elementos de aseo cve(%) Utensilios de cocina cve(%) Camas/colchonetas cve(%) Vestuario (ropa) cve(%) Alguna cve(%) Todas cve(%) Ninguna cve(%)
Grupos familiares de personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD 9,4 11,8 7,3 13,5 6,3 14,6 6,6 14,2 8,2 12,7 25 6,6 16,8 8,5 17,8 8,2 17,3 8,3 4,3 17,9 35 5,2 0,5 54,9 65 2,8
Grupos familiares de personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD 10,1 54,8 3,4 97,5 0 5,8 73,7 3,4 97,5 26,7 30,4 19,2 37,7 17,3 40,2 19,6 37,2 0 27,9 29,6 0 72,1 11,4
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Durante todo el periodo considerado, el apoyo que ha recibido una mayor proporción de grupos familiares es el de mercados o bonos alimentarios que alcanza el 58%, seguido por afiliación a salud (52%), auxilio para arrendamiento (50%), elementos de cocina, aseo camas y colchonetas con niveles ligeramente superiores al 40%; cupos escolares (32%), capacitación (28%) y vinculación a proyectos productivos (18%) (Gráfico 9). Otro grupo de apoyo previsto en la etapa de AHE tiene que ver con la realización de derechos civiles y políticos. La cobertura en estos derechos es todavía más
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
baja: el 10% recibió apoyo para obtener documentos de identidad, el 4% asistencia y orientación jurídica, y el 6% protección. Gráfico 9. Ayuda humanitaria de emergencia recibida por la población indígena desplazada inscrita en el RUPD, según componente Asistencia y orientación jurídica Protección Documentos de indentidad
4,4 5,8 9,9
Vinculación proyectos productivos
18,3
Capacitación
27,7 31,6
Cupos escolares Elementos de cocina
40,9
Camas/colchonetas
42,3
Elementos de aseo
42,3
Auxilio para arriendo
49,6
Afiliación a salud
51,9
Mercados o bonos alimentarios -10,0
58,3 10,0
30,0
50,0
70,0
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Esta información, aunque muestra niveles de cobertura superiores a los encontrados para la población afrocolombiana desplazada, y superiores en algunos componentes a los del conjunto de desplazados inscritos en el RUPD (cupos escolares, capacitación, afiliación a salud), confirma los hallazgos en ayuda humanitaria de emergencia para el conjunto de la población desplazada en el país.
IDENTIDAD
Respecto a la posesión de documentos de identidad, y tratándose de personas indígenas inscritas en el RUPD, se tiene que el 97,9% de las personas entre 0 y 6 años de edad cuenta con registro civil (cifra superior al 96,4% encontrado para el total de la población desplazada RUPD del mismo grupo de edad); el 57,4% de aquellas entre los 7 y 17 años de edad posee tarjeta de identidad, por debajo del 62,4% para el total de la población desplazada RUPD del mismo grupo de edad; el 95,1% de las mujeres de 18 y más años cuenta con cédula de ciudadanía; el 78,4% de los hombres de 18 y más años tiene cédula pero no cuenta con libreta militar (Cuadro 13). Estos dos últimos porcentajes son similares a los encontrados para el total de la población desplazada RUPD. Vale resaltar que solamente el 16,3% de los hombres mayores de18 años cuenta con cédula de ciudadanía y libreta militar, porcentaje similar al del total de desplazados. (Cuadro 13). El indicador 7 resume la situación para el conjunto de la población desplazada. En éste se contabiliza el porcentaje total de personas que tienen el documento de identificación correspondiente a su sexo y su grupo de edad. En este caso, es la baja proporción de hombres mayores de 18 años con libreta militar y cédula de ciudadanía la que afecta el indicador total . Si se compara la situación de las personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD con la de las no registradas, se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el caso de niños y niñas menores de 7 años con registro civil, pues es bastante menor la proporción de personas de esta edad que no cuentan con registro entre los hogares no inscritos. Las demás diferencias no tienen significación en términos estadísticos
Del total de la población indígena RUPD, un 50,5% son hombres. De ellos, el 47,1% tienen más de 18 años, de forma tal que representan un 23,8% de la población indígena desplazada inscrita en el RUPD. De este 23,8%, el 83,7% no tiene los documentos completos, de manera que del total de la poblacion desplazada indígena RUPD, un 19,9% son varones con cédula pero sin libreta militar.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La población desplazada indígena se ve afectada de un menor grado de cumplimiento de su derecho a la identidad en relación con el registrado para la población desplazada total, ya que un 69% del conjunto de desplazados RUPD y un 65,4% de los no inscritos cuentan con el documento necesario. Es particularmente preocupante que el 57,4% de los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años de edad no tengan tarjeta de identidad, cifra más baja que la encontrada para el conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD (62,4%). Cuadro 13. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, que tienen el documento de identidad adecuado a su edad y sexo Posesión de documentos y rangos de edad
Indicador 1: personas entre 0 y 6 años con registro vivil cve(%) Indicador 2: personas entre 7 y 17 años con tarjeta de identidad cve(%) Indicador 3: mujeres de 18 años o más con cédula cve(%) Indicador 4: hombres de 18 años o más con cédula, pero sin libreta militar cve(%) Indicador 5: hombres de 18 años o más con libreta militar, pero sin cédula cve(%) Indicador 6: hombres de 18 años o más con cédula y libreta militar cve(%) Indicador 7: total de personas con documentos de identificación completos (indicadores de 1 a 3 y 6) cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
97,9 1,1
92,7 4,3
**
57,4 5,2 95,1 1,5
54,9 11,9 95,5 2,8
-
78,4 3,4
80,6 6,7
-
0,2 139,5
0,5 190,9
-
16,3 14,7
16,3 30,9
-
64,6 2,4
63,9 5,1
-
-
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
EDUCACIÓN
Acceso a la educación Las tasas de cobertura bruta (TCB) y neta (TCN) son útiles para medir el acceso a la educación de una población determinada. La TCB está definida como la relación entre el número total de personas matriculadas en el sistema escolar en un nivel dado y la población total que cumple los requisitos de edad para asistir a ese nivel. La TCN, por su parte, establece la proporción de personas que asisten al nivel educativo adecuado, de acuerdo con su grupo de edad . La diferencia entre las dos tasas se toma usualmente como un indicador de ineficiencia del sistema escolar, que debe promover la entrada al sistema en la edad adecuada, brindar el apoyo necesario para reducir el nivel de repitencia escolar y ofrecer el acompañamiento necesario para que los niños/as no abandonen el sistema escolar. Con información de la II ENV-2008 se puede establecer que para la población desplazada inscrita en el RUPD en edad escolar (5 a 17 años de edad), la TCB es del 90,6% para el conjunto de los niveles (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media), así como verificar que hay diferencias significativas con la TBE para la población desplazada no inscrita, cuya tasa promedio es del 82,6%. Para la población desplazada indígena, la TCB de todos los niveles es un poco menor: del 88,8% para los inscritos en el RUPD y del 80,4% para los no inscritos. Pero esta diferencia no es significativa en términos estadísticos (Cuadro 14). Para la población indígena desplazada, al igual que para la población desplazada en general, las tasas totales son mayores para las mujeres, pero en este caso la diferencia es superior: casi 6 puntos porcentuales en los hogares inscritos en el RUPD y más de 10 puntos en la población no inscrita.
Los grupos de edad normativamente establecidos en el país son: preescolar: 5 y 6 años; básica primaria: 7 a 11 años; básica secundaria: 12 a 15 años; media: 16 y 17 años.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 14. Tasa bruta de escolarización de la población indígena desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Nivel educativo
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD de 5 años o más
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD de 5 años o más
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Preescolar
46,3
55
38
45
47,2
40,7
cve(%)
10,8
15
15,6
25
30,4
44
Primaria
137,2
138
136,4
96,1
83,2
114,1
cve(%)
5,1
7,2
7,2
11,9
16,8
16,8
Secundaria
69,8
60,2
79,7
72,8
61,6
82,7
cve(%)
6,7
9,6
9,3
15,5
23,3
20,7
Media
55,4
47,9
64,9
84,8
132,9
40,6
cve(%)
10,1
14,4
14,1
24,8
34,5
37,5
Todos los niveles
88,8
86
91,8
80,4
75,7
86,1
cve(%)
3,9
5,6
5,5
8,7
12,3
12,5
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *** ** -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Por niveles educativos, algunos de los problemas de acceso a la educación identificados para la población desplazada en general se presentan también para la población indígena desplazada. En preescolar, la TCB llega sólo al 46,3% para inscritos en el RUPD y a un 45% para no inscritos (tasas inferiores a las de la población desplazada total: 50,2% para inscritos y 53,8% para no inscritos). Los niños y niñas indígenas desplazados no acceden al sistema educativo a la edad adecuada, con las consecuencias que ello tiene sobre su desempeño posterior. Adicionalmente debe señalarse que las niñas tienen un menor nivel acceso en los dos grupos de población desplazada indígena. En básica primaria, las tasas de cobertura bruta de los estudiantes indígenas inscritos en el RUPD están muy por encima del 100%, lo que señala que muchos niños/as cursan este nivel con edades diferentes a las normativas. Por el contrario, para la población no inscrita en el RUPD, las TCB de primaria se acercan a 100%, diferencia estadísticamente significativa. En básica secundaria, las coberturas llegan al 69,8% para la población indígena desplazada inscrita en el RUPD y al 72,8% para la no inscrita, pero la diferencia no es estadísticamente significativa. En esta fase las mujeres registran tasas sustancialmente más altas de cobertura en escolarización en ambos grupos de población.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
En educación media, la población indígena desplazada RUPD observa tasas más altas (55,4%) que la población desplazada total RUPD (43,7%). Las mujeres tienen un mayor acceso, con tasas muy superiores a las de los hombres. Los datos para la población no inscrita en el RUPD para los niveles preescolar, secundaria y media deben interpretarse con precaución, pues dado el tamaño de muestra, los coeficientes de variación estimados (cve) son superiores al 15% .
Obligatoriedad La tasa de cobertura neta (TCN) permite establecer la correspondencia entre la edad de niños y niñas y el nivel educativo que cursan. En el caso de la población desplazada indígena, las tasas netas muestran que el 80% de la población escolar que estudia lo hace en el nivel que le corresponde a su edad; porcentaje inferior al encontrado para la población desplazada en general (85%) (Cuadro 15). Se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre la población indígena desplazada RUPD y no RUPD, con mayor desventaja para la población desplazada en edad escolar no registrada en el RUPD. Por sexo, las mujeres tienen tasas más elevadas. Si se observan por niveles, se encuentra que, en preescolar las tasas netas son muy cercanas a las brutas, lo cual es esperable al ser la fase de inicio del ciclo educativo. En básica primaria, 88 de cada 100 niños y niñas que estudian están en el nivel adecuado para su edad. Hay diferencias estadísticamente significativas entre la población desplazada indígena RUPD y la no inscrita, que alcanza 15 puntos porcentuales para el total. En educación básica secundaria, las tasas para la población inscrita en el RUP se reducen a menos del 50%, casi 20 puntos porcentuales
El DANE en el documento “Estimación e interpretación del coeficiente de variación de la encuesta cocensal, Censo general 2005”, de junio de 2008, (www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/censo/est_interp_coefvariacion.pdf) considera que “una estimación con un coeficiente de variación: • Hasta del 7%, es precisa; • Entre el 8 y el 14% significa que existe una precisión aceptable; • Entre el 15% y el 20% indica que la estimación es poco precisa y por tanto se recomienta utilizarla sólo con fines descriptivos (tendencias y niveles)”. Para la II ENV-2008 los niveles de precisión definidos en el diseño son: cve(%) menor del 5%, buen nivel de precisión; entre el 5% y el 10%, aceptable nivel de precisión; entre el 10% y el 15%, regular nivel de precisión; entre el 15% y el 20%, riesgoso nivel de precisión; mayor del 20%, bajo nivel de precisión. Las tasas para la población indígena no inscrita en el RUPD sólo tienen cve (%) aceptables para primaria y total. Por eso no se comentarán en detalle los resultados obtenidos para este grupo de población en los demás niveles.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
por debajo de las TCB para el mismo nivel. Las diferencias entre hombres y mujeres son a favor de estas últimas y alcanzan cerca de 20 puntos porcentuales. Cuadro 15. Tasa neta de escolarización de la población indígena desplazada de 5 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según nivel educativo Nivel educativo
Preescolar cve(%) Primaria cve(%) Secundaria cve(%) Media cve(%) Todos los niveles cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD de 5 años o más
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD de 5 años o más
Total
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
36,4 24,8 90 4,2 59 11,6 27,5 34,1 84,4 3,3
45 33,9 72,1 11,4 57,8 18,5 45 42,9 72,8 7,4
47,2 39,7 66,4 17,6 46 33,9 74,7 35,6 71,1 10,6
40,7 64 80,1 13,6 68,2 20,5 17,7 107,9 74,9 10,2
44,4 15 87,7 3,4 49,1 9,9 23,7 26 82,2 2,6
Hombres 52,8 18,2 85,3 5,4 39,6 16,9 20,7 39,2 80,1 3,9
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *** * **
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Tal como se encontró para el total de población desplazada, la población indígena en edad escolar asiste mayoritariamente a establecimientos oficiales: el 95,9% entre la población inscrita en el RUPD y el 99% entre la no inscrita. Al igual que para el total de la población desplazada, la gran mayoría de indígenas desplazados estudian en establecimientos oficiales: 95,9% (Cuadro 16). Entre los dos grupos de población sólo se encuentran diferencias significativas en básica primaria, nivel en el cual la asistencia a establecimientos oficiales es del 100% para la población no inscrita y del 95% para la inscrita.
Accesibilidad económica (gratuidad) La gratuidad en educación contribuye a promover la permanencia de los escolares en el sistema educativo, en la medida en que el no contar con recursos económicos suficientes puede llevar a los padres a retirar a sus hijos del colegio. La II ENV-2008 indaga acerca de los pagos que deben realizar los hogares para sufragar matrículas, pensiones y gastos complementarios. Así mismo, establece la existencia de necesidades en materia de libros y útiles escolares, uniformes, trans-
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
porte escolar e implementos de aseo, y precisar en qué medida éstas son provistas por parte de los establecimientos educativos. Cuadro 16. Porcentaje de personas indígenas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que estudian en establecimientos oficiales, por condición de inscripción en el RUPD, según nivel educativo al que asisten Nivel educativo al que asisten
Total cve(%) Preescolar cve(%) Básica primaria cve(%) Básica secundaria cve(%) Media cve(%) Secundaria y media cve(%)
Personas indígenas Personas indígenas desplazadas entre 5 y 17 años desplazadas entre 5 y 17 años inscritas en el RUPD no inscritas en el RUPD 95,9 1,3 99 1,9 95,1 1,8 97,5 1,9 92,2 7,6 96,6 2,1
99 1,4 100 0 100 0 96,4 5,2 100 0 97,2 4,1
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD * -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. – No hay diferencias significativas. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
En el Cuadro 17 se muestra el porcentaje de personas indígenas desplazadas entre 5 y 17 años de edad que asisten a un establecimiento educativo, según los pagos que realiza por concepto de matrícula y pensiones. Del total de la población indígena desplazada escolarizada, un 15,7% debe pagar toda la matrícula y otro 17% parte de ella. Al igual que para el conjunto de desplazados, las diferencias entre la población desplazada RUPD y la no inscrita en el registro son amplias y significativas, llegando a más de 20 puntos porcentuales en el pago total de matrícula. Los pagos por pensión los realiza un número muy reducido de hogares, y no tienen significancia estadística. En suma, un 68,6% de la población indígena desplazada RUPD en edad escolar tiene garantizado el acceso a la educación en forma gratuita, puesto que no debe realizar ningún pago por concepto de matrículas y pensiones. Este porcentaje es significativamente inferior para el caso de la población no inscrita, ya que sólo el 57,4% lo tiene garantizado.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 17. Porcentaje de estudiantes indígenas desplazados entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y asistencia escolar, según pagos que tienen que realizar Pagos que realizan
Estudiantes indígenas entre 5 y 17 años
Estudiantes indígenas entre 5 y 17 años inscritos en el RUPD
Estudiantes indígenas entre 5 y 17 años no inscritos en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Toda la matrícula cve(%) Parte de la matrícula cve(%) Toda la pensión cve(%) Parte de la pensión cve(%) Alguno de los anteriores cve(%) Ninguno de los anteriores cve(%)
15,7 12,3 17,1 11,7 2,8 31,3 0,8 58,7 33,4 7,5 66,6 3,8
11,7 15,9 18,9 12 2,1 39,6 0,9 60,4 31,4 8,6 68,6 3,9
33,7 18,9 8,9 43 6,1 53 0,4 217 42,6 15,6 57,4 11,6
*** ** ** ** **
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
En el Gráfico 10 se muestran las necesidades de pago de libros, uniformes, implementos de aseo y transporte, que tienen los hogares indígenas en situación de desplazamiento para garantizar la asistencia a las aulas de los niños/as en edad escolar. Casi la totalidad de los hogares requiere el cubrimiento de al menos una de ellas. Pero los establecimientos educativos solo atienden una fracción mínima de estas necesidades: el 93,7% de los escolares indígenas no tiene cubierta ninguna de estas necesidades, situación similar a la encontrada para el conjunto de escolares desplazados.
Permanencia La tasa de inasistencia escolar para la población indígena en edad escolar es del 19,6%, superior a la del total de desplazados (15,4%). En los hogares inscritos en el RUPD el 17,8% de las personas en edad escolar no asisten a establecimientos educativos. La tasa sube al 27,2% para los hogares no inscritos. El reducido tamaño de la muestra no permite afirmar con sólida base estadística cuáles son los principales motivos de inasistencia escolar. Sin embargo, se observa que los principales motivos argumentados por el conjunto de la población desplazada RUPD están también presentes en el caso de la población indígena. Así, se destaca que los
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
costos educativos elevados o la falta de dinero serían las causas de inasistencia de cerca de un 35,5% de niños, niñas y adolescentes indígenas desplazados inscritos en el RUPD; la falta de cupos en un 16,7% de los casos; y la falta de interés por el estudio afectaría a un 17,6% de la población indígena en edad escolar que está por fuera del sistema. Gráfico 10. Porcentaje de estudiantes indígenas entre 5 y 17 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD, según necesidades para asistir al establecimiento 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
RUPD NO RUPD
Libros y útiles
Uniformes
Transporte escolar
Implementos de aseo
Una o más
Todas
98,9
95,9
32,5
76,8
99,3
27,4
98,6
94,7
30,6
77,9
99,4
23,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
SALUD
Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) La población indígena desplazada tiene un nivel de afiliación al SGSSS del 78,2%, distribuido entre un 73,5% en el régimen subsidiado y un 4,7% en el contributivo. Un 18,5% se registra como vinculado con carta y un 3,2% como vinculado sin carta. Al comparar los niveles de afiliación existentes para la población indígena inscrita en el RUPD y la no inscrita, se encuentran diferencias significativas: los desplazados RUPD tienen un grado claramente superior de afiliación (81,1% frente al 67,6%). Estas cifras son más altas que las encontradas para el conjunto de la población desplazada (75,3% para RUPD y 64% para no RUPD). En contraste, la afiliación al régimen contributivo es superior para los desplazados indígenas no inscritos (5,5%) que para los inscritos (4,5%), y en ambos casos inferior que para el total de desplazados. De esta forma, se destaca la precaria situación en materia de afiliación de los desplazados indígenas no inscritos en el RUPD, que apenas llega al 67,6%, y, dentro de este grupo, la de las mujeres, al alcanzar una afiliación de solo el 66% (Cuadro 18). Dado que el desplazamiento implica que la población salga de su municipio de origen, y que el sistema de régimen subsidiado esta vinculado administrativamente a los municipios, la población enfrenta serias dificultades para contar con servicios de salud después de su desplazamiento. Es por esto que se observan altos porcentajes de no afiliación por parte de la población indígena desplazada. Cerca del 19% de la población indígena inscrita no está afiliada al sistema. Este porcentaje es mucho más elevado para aquellos no registrados, pues alcanza un 32,4%. Comparados, el porcentaje de afiliación de la población indígena desplazada al SGSSS, es mucho más alta que el que se registra para la población indígena del país, en tanto que esta última solo alcanza una cobertura del 63%.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 18. Porcentaje de personas indígenas desplazadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según afiliación o vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud Tipo de afilicación o vinculación
Personas indígenas desplazadas Total
Afiliados al régimen contributivo o al especial cve(%) Afiliados al régimen subsidiado cve(%) Subtotal de afiliados cve(%) Vinculados con carta cve(%) Vinculados sin carta cve(%)
Hombres
Mujeres
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
4,7
5,3
4,1
4,5
4,8
4,2
5,5
7,2
3,9
13,3
17,7
20,1
15,1
20,5
22,2
28,2
35,2
47,0
73,5
72,9
74,1
76,6
75,7
77,5
62,1
62,1
62,1
1,8 78,2 1,6 18,5 6,2 3,2 16,2
2,5 78,2 2,2 18,1 8,9 3,7 21,4
2,5 78,3 2,2 19 8,6 2,8 24,7
1,8 81,1 1,6 14,9 7,8 4,0 16,0
2,6 80,5 2,3 15,0 11,0 4,5 21,2
2,5 81,6 2,2 14,9 11,1 3,5 24,3
5,3 67,6 4,7 32,2 9,9 0,2 142,3
7,7 69,3 6,5 30,2 14,9 0,5 142,8
7,5 66,0 6,8 34,0 13,3 0,0
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD -
*** *** *** ***
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
En cuanto a las coberturas de afiliación hay que señalar que se registra una tendencia anual decreciente. Es decir, a medida que el desplazamiento es más reciente el porcentaje de afiliación disminuye sustancialmente (Gráfico 11). Se destaca que no se encuentran diferencias significativas entre la población no inscrita y la inscrita si el desplazamiento ocurrió en el 2001 o antes. Gráfico 11. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y año del desplazamiento, según afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud 100 80 60 40 20 0
2001 y antes
2002 y 2003
RUPD
2004 y 2005
2006 y 2007
2008 (enero-Julio)
NO RUPD
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Apoyo psicológico Al igual que para el total de la población desplazada, el porcentaje de población indígena desplazada que solicitó ayuda psicosocial es muy reducido, al punto en que sólo el 4,3% lo hizo. Al realizar el análisis entre aquellos inscritos en el RUPD y aquellos que no lo están, se tiene que para el caso de los primeros un 5,3% solicitó dicha atención frente a solo un 0,7% de los no inscritos. Cabe mencionar que a pesar de tenerse un muy reducido porcentaje de demanda de atención psicosocial, no toda la población es atendida. En el caso de la población indígena RUPD, apenas recibió atención un 73,2% de aquellos que la solicitaron (Cuadro 19). Cuadro 19. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, que han solicitado y recibido atención psicosocial Solicitud y atención recibida Solicitaron cve(%) Recibieron atención cve(%) No recibieron atención cve(%) No solicitaron cve(%)
Personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD
Personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 0.7 0.5 0.8 83.4 135.7 105.5
Total 5.3 13.9
Hombres 4.3 21.8
Mujeres 6.3 17.9
73.2
76.6
70.8
76.3
100.0
61.7
8.4
12.1
11.5
37.4
0.0
68.3
26.8
23.4
29.2
23.7
0.0
38.3
22.9 94.7 0.8
39.6 95.7 1.0
28.0 93.7 1.2
120.4 99.3 0.6
99.5 0.7
109.9 99.2 0.9
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Promoción y prevención Vacunación De los niños menores de 5 años del conjunto de la población en condición de desplazamiento inscrita en el RUPD, apenas un 86% tiene la primera dosis de la vacuna triple viral, cifra que está por debajo de los umbrales útiles de vacunación
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
del 95% . Situación similar ocurre para la correspondiente población no inscrita en el RUPD con un porcentaje de aplicación del 85,6%. Respecto a la población indígena desplazada inscrita en el RUPD, dicha tasa llega a un 80,9%. Para el caso de los hogares no RUPD el porcentaje de niños vacunados es del 80,1%. Se destaca que un porcentaje no despreciable no pudo ratificar la aplicación de la dosis dado que no consta en el carné (Cuadro 20). Cuadro 20. Porcentaje de niños/as indígenas desplazados mayores de un año y menores de 5 años de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral
Aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral Tienen la primera dosis según carné cve(%) Tienen la primera dosis, pero no consta en el carné cve(%) No tiene la primera dosis cve(%) No sabe si tiene la primera dosis cve(%)
Personas desplazadas indígenas mayores o iguales a un año y menores de 5 inscritas en el RUPD Total 63.9 7.4 17.0 21.7 14.3 24.1 4.9 43.2
Hombres 57.0 11.5 18.4 27.9 18.9 27.4 5.7 54.2
Mujeres 71.8 9.1 15.3 34.3 8.9 46.7 4.0 71.0
Personas desplazadas indígenaas mayores o iguales a un año y menores de 5 no inscritas en el RUPD Total 56.3 17.1 21.8 36.7 18.7 40.4 3.2 105.9
Hombres 76.3 17.4 15.2 73.8 8.5 102.9 0.0
Mujeres 45.4 27.1 25.3 42.4 24.3 43.6 5.0 107.4
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Controles de crecimiento y desarrollo En el total de la población desplazada inscrita en el RUPD, un 75,9% de los menores de 5 años asiste a los controles de crecimiento y desarrollo, en marcado contraste con sólo un 60,1% de la población no inscrita en el RUPD que está en ese grupo de edad. De aquellos/as menores de hogares RUPD que son llevados a los controles, a un 40,1% se le diagnosticó bajo peso, y de éstos/as el 57,3% recibió tratamiento. Se observan porcentajes similares para el caso de los/as menores de hogares desplazados no inscritos en el RUPD.
Estos umbrales se han fijado en un 95% de cobertura. Ver: Análisis de las coberturas de vacunación en Bogotá. Documento técnico: Así vamos en salud, 2005.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
La situación de los niños/as menores de 5 años de la población indígena es similar. Un 74,1% es llevado a controles de crecimiento y desarrollo, siendo mayor para aquellos hogares inscritos en el RUPD, con un 78,5%, frente a los no inscritos, con un 60%. Del total de niños/as de hogares indígenas desplazados llevados a controles, a un 32,7% se le diagnosticó bajo peso y de éstos sólo el 57,2% recibió tratamiento. No se observan diferencias significativas entre hogares no RUPD y aquellos RUPD (Cuadro 21). Cuadro 21. Porcentaje de niños/as indígenas desplazados menores de 5 años de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico de bajo peso y tratamiento recibido Control de crecimiento y desarrollo, diagnóstico bajo peso y tratamiento médico Los llevan a control de crecimiento y desarrollo cve(%) Les diagnosticaron bajo peso cve(%) Recibieron tratamiento cve(%)
Total de personas desplazadas indígenas menores de 5 años Total
Hombres
Mujeres
74.1 4.7 32.7 13.2 57.2 13.6
70.6 7.2 29.9 20.0 61.8 18.0
77.7 6.1 35.3 17.6 53.7 20.1
Personas desplazadas indígenas menores de 5 años inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres
Personas desplazadas indígenas menores de 5 años no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres
78.5 4.7 32.1 14.7 54.2 16.1
60.0 14.4 35.7 30.4 68.9 23.7
72.9 7.4 27.5 22.9 60.5 20.8
84.7 5.6 36.5 19.1 49.6 24.2
60.6 21.7 42.6 39.9 66.2 35.8
59.5 19.1 31.0 44.8 71.5 31.6
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Autopercepción del estado de salud Un primer indicador sobre el goce efectivo del derecho a la salud es la percepción del estado de salud que tiene la población misma. La autopercepción puede parecer poco objetiva, pero para el análisis sociológico y epidemiológico resulta un factor explicativo sumamente importante de conductas tan diversas como el consumo de medicamentos o el recurso a los servicios sanitarios. En el caso de la población indígena desplazada se observa que un 57,2% de los inscritos en el RUPD considera tener un estado muy bueno o bueno, frente a un 61,2% de los no inscritos; porcentajes levemente inferiores a los registrados para el total de la población desplazada (63,1% y 61,9%, respectivamente) (Gráfico 12).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Gráfico 12. Autopercepción del estado de salud de la población indígena desplazada por condición de inscripción en el RUPD
70 60 50 40 30 20 10 0
58,4
52,4
37,3
4,8
33,8
5,5
2,8
Muy bueno
Bueno
RUPD
Regular
4,9 Mal
NO RUPD
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Al indagar si en los últimos 30 días había presentado algún problema de salud, un 27,2% de los indígenas inscritos y un 23,6% de los no inscritos respondió afirmativamente. Por este problema de salud dejaron de realizar las actividades normales por 94 días en promedio, duración que resultó mucho mayor para la población indígena desplazada RUPD al alcanzar una suspensión de actividades hasta por cerca de 102 días. Alrededor del 53% de la población indígena que manifestó haber tenido un problema de salud acudió al médico para resolverlo Este registro no presenta diferencias significativas entre RUPD y no RUPD. Se destaca que un alto porcentaje de la atención médica para la población no RUPD se dio a través del servicio de urgencias, puesto que cerca del 61,5% accedió al servicio de salud a través de este medio; en contraste con un 48,9% de los RUPD acudió al servicio de urgencias. Un porcentaje no despreciable de la población indígena desplazada tuvo un problema de salud que conllevó hospitalización. En efecto, cerca del 9,2% de esta población fue hospitalizada, siendo mayor el porcentaje para aquella no inscrita,(cerca del 13,5%) frente al 8,1% para el caso de la población RUPD.
ALIMENTACIÓN
Indicadores de seguridad alimentaria Como se señaló en el Séptimo informe de la Comisión, los indicadores del enfoque de seguridad alimentaria estimados a partir de los resultados de la II ENV-2008 evidencian una crítica situación en materia de alimentación para el conjunto de la población desplazada. Un 67,6 % de ésta incluida en el RUPD y un 69,9% de la no incluida señalaron haber presentado algún síntoma de alimentación insuficiente durante la semana anterior a la realización de la encuesta. Una situación más difícil aún se evidencia para la población afrocolombiana desplazada: el 78,8% de las personas en los hogares RUPD y el el 69,3% en los hogares no registrados presentaron algún síntoma de inseguridad alimentaria (Decimotercer informe de la Comisión). En los dos casos, la situación es más crítica para las mujeres desplazadas. La situación alimentaria de la población indígena desplazada no es diferente: un 73,2% de las personas en hogares inscritos en el RUPD y el 67,4% en los no inscritos manifestaron haber sufrido al menos un síntoma de inseguridad alimentaria en la semana anterior a la realización de la encuesta. Un alto porcentaje, el 59,9% en hogares RUPD y el 52,4% en hogares no RUPD (diferencia estadísticamente significativa), dejó de consumir al menos un desayuno, almuerzo o comida. Estos porcentajes son superiores a los encontrados para el conjunto de la población desplazada (el 50,1% en la población inscrita y el 51% en la no inscrita en el registro oficial). Son, sin embargo, inferiores a los encontrados para la población afrocolombiana desplazada (66,8% RUPD y 69,3% no RUPD). La situación de las mujeres indígenas desplazadas en materia de seguridad alimentaria es más crítica que la de los hombres, lo que confirma el patrón de afectación encontrado tanto para el conjunto de la población desplazada como para la afrocolombiana desplazada. Así mismo, un 46,9% de las personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD y un 40,9% de las no registradas manifestó haber sufrido los tres síntomas de inseguridad alimentaria. Para el conjunto de la población desplazada estos porcentajes son del 37,3% y el 37,7%, según esté o no inscrito en el RUPD.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Puede afirmarse, entonces, que el grupo de la población desplazada conformado por personas indígenas presenta, en materia de seguridad alimentaria, una situación más crítica aún que la encontrada para el conjunto. Cabe anotar que las diferencias entre la población inscrita en el RUPD y la no inscrita son estadísticamente significativas para todos los indicadores, y siempre favorables a la población no inscrita. En esto la situación de los indígenas se aparta del patrón de la población desplazada total y de la afrocolombiana desplazada, para las cuales la situación alimentaria es más crítica en el caso de los no inscritos (Cuadro 22). Cuadro 22. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según indicadores de insuficiencia alimentaria Por falta de alimentos o de dinero para comprarlos, durante la semana anterior a la encuesta Consumieron menos de lo que deseaban cve(%) Se quejaron de hambre cve(%) Dejaron de consumir al menos algún desayuno, almuerzo o comida cve(%) Alguno de los anteriores cve(%) Todos los anteriores cve(%) Ninguno de los anteriores cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
67.8
66.4
69.2
63.7
62.3
65.0
*
2.3 54.0 3.0
3.3 52.9 4.4
3.1 55.2 4.2
5.2 49.8 6.9
7.6 50.1 9.8
7.0 49.5 9.6
*
59.9 2.7 73.2 2.0 46.9 3.5 26.8 5.4
58.3 3.9 71.4 2.9 46.4 5.0 28.6 7.3
61.5 3.7 75.1 2.7 47.5 4.9 24.9 8.0
52.4 6.5 67.4 4.7 40.9 8.2 32.6 9.8
53.2 9.2 66.7 6.9 42.4 11.4 33.3 13.9
51.7 9.2 68.2 6.5 39.5 11.8 31.8 13.9
** ** ** **
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Por grupos de edad, se aprecia la preferencia por los niños y niñas de 4 años y menos, cuyos niveles de insuficiencia alimentaria son menores que los del conjunto de la población indígena, pero preocupa la alta incidencia entre los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, quienes sufren de problemas alimentarios en mayor proporción que la población adulta, como lo muestra el hecho de que la mitad de ellos manifiesta haber tenido los tres síntomas de insuficiencia (Gráfico 12).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Gráfico 13. Porcentaje de personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD que presentan alguno, todos o ninguno de los tres indicadores de insuficiencia alimentaria, por grupos de edad Grupos de edad
Por lo menos un indicador
Todos los indicadores
Ninguno de los indicadores
4 años o menos 5 a 17 años 18 a 59 años
67,4 74,5 73,5
37,8 50,5 25,5
32,6 25,5 25,6
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
La insuficiencia alimentaria se manifiesta en el alto porcentaje de personas indígenas que dejaron de consumir por lo menos un desayuno (29,5% RUPD y 25,9% no RUPD), un almuerzo (36,2% RUPD y 27,1% no RUPD) o una comida (24,9% RUPD y 21,8% no RUPD), superior al encontrado para la población desplazada en general (Cuadro 23). Así mismo, se observa entre la población indígena mayores porcentajes de personas que dejaron de consumir entre 4 y 7 comidas principales en la semana (el 35,7% para indígenas frente al 30% para el total de desplazados), y que reportan haber dejado de consumir entre 8 y 14 comidas (el 16% para indígenas frente al 15,3% para afrocolombianos, y al 10,7% para el total de desplazados de hogares inscritos en el RUPD). La situación alimentaria de los desplazados indígenas es más precaria aún que la del conjunto de desplazados; Y más crítica para los indígenas desplazados inscritos en el RUPD que para los no registrados.
Indicador de cuidado infantil De acuerdo con la II ENV-2008 se observa que, tanto para la población desplazada RUPD como para aquella que no está inscrita, los porcentajes de niños y niñas menores de 5 años de edad que permanecen la mayoría del tiempo con sus padres ascienden al 68,3% y al 72,1%, respectivamente. Para la población indígena estos niveles son superiores: el 74% de los niños/as menores de 5 años de edad en los hogares inscritos en el RUPD y el 73,8% en los no inscritos permanecen con su padre o madre en casa. Asisten a un hogar o jardín del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cerca de un 12% de los niños/as indígenas de hogares inscritos en el RUPD y un 9% en el caso de hogares no inscritos; proporción inferior a la existente para el conjunto de la población desplazada (16,9%). Un 98,8% de los niños y niñas menores de 5 años de edad está bajo la supervisión de un adulto.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 23. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir la semana anterior a la encuesta por falta de alimentos o de dinero para comprarlos Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 0 desayunos 70,8 72,9 68,6 cve(%) 2,1 2,8 3,1 1 a 3 desayunos 10,8 10,1 11,6 cve(%) 9,4 13,8 12,8 4 a 7 desayunos 18,4 17 19,8 cve(%) 6,9 10,2 9,3 0 almuerzos 63,8 63,4 64,1 cve(%) 2,5 3,5 3,5 1 a 3 almuerzos 9,7 8,7 10,7 cve(%) 10 14,9 13,4 4 a 7 almuerzos 26,5 27,9 25,2 cve(%) 5,4 7,4 8 0 comidas 75,1 77,3 72,9 cve(%) 1,9 2,5 2,8 1 a 3 comidas 11,5 11 12 cve(%) 9,1 13,1 12,5 4 a 7 comidas 13,4 11,7 15 cve(%) 8,3 12,7 11 0 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) 40,1 41,7 38,5 cve(%) 4 5,5 5,8 Entre 1 y 3 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) 6,9 6,7 7,2 cve(%) 12 17,2 16,6 Entre 4 y 7 comidas principales (desayunos, almuerzo, comidas) 35,8 35,6 36,1 Entre 8 y 14 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) 16 15 17 cve(%) 7,5 11 10,2 Más de 14 comidas principales (desayunos, almuerzos, comidas) 1,1 1 1,2 cve(%) 30,6 44,8 42 Número de desayunos, almuerzos y comidas dejados de consumir durante la semana anterior a la encuesta
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 74,1 73,5 74,7 4 5,9 5,5 11 10,3 11,7 19,4 28,9 26,2 14,9 16,1 13,6 16,4 22,4 24 72,9 73 72,8 4,2 6 5,8 6,6 5,7 7,5 25,6 39,8 33,4 20,4 21,2 19,6 13,5 18,9 19,3 78,2 76,6 79,9 3,6 5,4 4,8 11,6 11,8 11,5 18,8 26,8 26,5 10,1 11,6 8,7 20,4 27 30,9 47,6 46,8 48,3 7,2 10,5 9,8 4,9 2,9 6,9 30 57 35,1 36,8 37,7 35,8 10,7 12,6 8,9 19,7 25,8 30,4 0,0 0,0 0,0
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio -agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Acceso a programas alimentarios La información de la II ENV-2008 indica una baja cobertura de programas que proveen alimentos para preparar, al punto que el 92,1% del conjunto de los hogares de la población desplazada inscrita en el RUPD y un 95,8% de aquella no inscrita
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
no resulta beneficiaria de programas que otorguen mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos. En el caso de los indígenas desplazados, un 91,5% de los inscritos en el RUPD y un 97,3% de los no registrados no tuvieron acceso en el mes anterior a la realización de la encuesta a este tipo de programas. La población indígena desplazada que recibió raciones alimentarias durante la semana anterior a la realización de la encuesta alcanzó el 14,7% para aquella inscrita en el RUPD (inferior al 15,9% para la población desplazada en su conjunto), y sólo el 9,1% para la no inscrita en el RUPD (10,8% para la población desplazada total) (Cuadro 24). Aunque en el caso de la población infantil (niños/as menores de 6 años de edad), estos porcentajes son superiores al alcanzar el 29,4% para la población inscrita en el RUPD y el 20,3% para la no inscrita, resultan notablemente bajos para las necesidades alimentarias de dicha población . Para la población entre 6 y 11 años, las coberturas alcanzan un 36% y un 20,7%, para hogares inscritos y no inscritos en el RUPD, respectivamente, y éste es el grupo de edad con mayor cobertura, la cual, sin embargo, está por debajo de la encontrada para el mismo grupo en el conjunto de la población desplazada (36,7% y 27,1% para RUPD y no RUPD, respectivamente). Cuadro 24. Porcentaje de personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD, que reciben alimentos de algún programa o institución, según grupos de edad Grupos de edad Total cve(%) Menos de 6 años cve(%) 6 a 11 años cve(%) 12 a 17 años cve(%) 18 a 59 años cve(%) 60 a 64 años cve(%) 65 y más años cve(%)
Personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD 14.7 7.9 29.4 12.4 36.1 11.0 18.0 17.3 1.5 38.1 8.3 92.6 12.1 61.1
Personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD 9.1 21.6 20.3 31.5 20.7 33.9 9.1 59.8 0.9 102.1 0.0 8.1 113.0
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *** * ** * -
Fuente: II Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90%. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Estos porcentajes son muy semejantes a los encontrados en la población desplazada en general (28,9% para RUPD y 21,5% para no RUPD).
VIVIENDA
Tenencia de la vivienda Un aspecto en el que se fundamenta el bienestar de los hogares es la disponibilidad de condiciones mínimas de habitabilidad, vinculadas al cumplimiento de las más elementales necesidades que permitan condiciones de privacidad y confort, y además expresen la calidad de vida de los miembros de los hogares. Conocer el tipo, características y forma de tenencia de la vivienda, así como la disponibilidad de agua potable, servicio de acueducto y alcantarillado, servicio eléctrico, formas de eliminación de la basura y otros servicios, determina las condiciones sociales, económicas y de salud en las que vive la población. Al analizar el tipo de tenencia de las viviendas de la población indígena desplazada se observa que un 37,6% de los hogares de la población inscrita en el RUPD afirma habitar su vivienda en condición de propietario. De aquellos que afirman vivir en condición de propietarios, cerca del 69% señala haber pagado totalmente la vivienda, pero no cuenta con escritura o ésta no ha sido registrada (Cuadro 25). Respecto a los hogares de la población indígena desplazada no RUPD, un 40,2% afirma habitar su vivienda en condición de propietario. Una de las primeras conclusiones a las que se puede llegar es que cerca del 66,2% de los hogares de la población indígena desplazada inscrita en el RUPD habita la vivienda en forma legal. Un 20,2% habita principalmente en hospedajes ofrecidos por un familiar o amigo y en ocupación de hecho. Al analizar por jefatura del hogar según género, se observa que sólo en el caso de hospedaje dado por un familiar o amigo y en la ocupación de hecho es mayor la proporción de hogares con jefatura femenina. En contraste, en los hogares no inscritos la jefatura femenina sólo es mayoritaria en el caso de viviendas en arriendo con contrato verbal.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 25. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de tenencia de la vivienda Tipo de tenencia de la vivienda
Propia, totalmente pagada, con escritura registrada cve(%) Propia, totalmente pagada, sin escritura o con escritura no registrada cve(%) Propia, la están pagando, con escritura registrada cve(%) Propia la están pagando, sin escritura o con escritura no registrada cve(%) En arriendo con contrato verbal cve(%) En arriendo con contrato escrito cve(%) Ofrecida como hospedaje por un familiar o amigo cve(%) Albergue para población desplazada cve(%) Ocupación de hecho cve(%) Otro cve(%)
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personasindígenas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
11,4
12,4
9,5
9,1
9,1
9,2
15,4
18,3
28,4
33,7
41,5
57,8
25,9 9,3
28,3 11,0
21,7 17,5
27,6 17,3
31,6 19,3
18,8 38,2
-
0,0
0,0
0,0
1,9 75,8
1,9 93,5
2,0 129,4
***
0,3 102,9 32,6 7,9 3,4 29,5
0,4 103,0 32,7 9,9 3,8 34,6
0,0
1,6 82,6 33,3 15,1 3,6 54,9
2,4 83,8 26,6 21,8 4,2 62,8
0,0
*
48,1 19,1 2,5 115,6
-
13,0 14,3 0,6 71,4 10,7 15,9 2,2 36,7
10,7 19,9 0,9 71,3 9,5 21,2 1,2 61,5
13,4 27,1 1,3 92,8 6,9 39,3 1,1 100,7
14,4 32,0 1,9 94,3 6,9 48,3 1,1 125,6
11,4 51,3 0,0
-
6,9 67,5 1,2 167,7
-
32,4 13,3 2,6 56,2 17,1 20,2 0,0 12,8 24,0 3,9 45,4
-
-
-
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Condiciones materiales de la vivienda De los hogares indígenas desplazados incluidos en el RUPD, el 87,5% vive en casa, un 2,6% en apartamento, un 7,3% en cuarto y un 2,6% en otros (Cuadro 26). Respecto a los desplazados indígenas no inscritos en el RUPD, se observa que el porcentaje de población que vive en cuartos es relativamente mayor frente a los inscritos en el RUPD (11% y 7,3%, respectivamente); estos niveles son superiores a los encontrados para el conjunto de la población desplazada (7%).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 26. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda
Tipo de vivienda Casa cve(%) Apartamento cve(%) Cuarto cve(%) Otros (Cuevas, puentes, cambuches, etc.) cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
87.5 2.1 2.6 33.5 7.3 19.7 2.6 33.9
87.1 2.6 2.6 42.3 7.5 24.2 2.8 40.3
88.2 3.4 2.7 54.8 6.9 33.8 2.1 62.4
82.9 4.9 4.5 49.0 11.0 30.4 1.6 82.6
85.0 5.5 5.7 53.3 6.9 48.3 2.4 83.8
78.1 9.7 1.9 130.7 19.9 36.8 0.0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
El número promedio de personas por cuarto para dormir, es indicador del grado de hacinamiento de la vivienda. Para los hogares indígenas inscritos en el RUPD, se tiene un promedio cercano a 2,7 personas por cuarto, cifra que está por debajo a la evidenciada para el conjunto de desplazados RUPD (3,2 personas), e incluso es inferior al límite de hacinamiento crítico de tres personas por cuarto (Cuadro 27). La situación es similar para aquellos desplazados indígenas no inscritos en el RUPD, con 2,6 personas por cuarto. No hay diferencias importantes en cuanto a jefatura se refiere. Los niveles de hacinamiento crítico sólo se presentan en aquellos hogares que habitan en cuartos u otras formas de vivienda, y son más pronunciados para estos últimos, en el caso de los hogares inscritos en el RUPD (3,9 personas). El tema del acceso a los servicios públicos es de la mayor relevancia pues influye considerablemente, entre otros, sobre el estado de salud de la población. Tanto para la población RUPD como para la no RUPD, el porcentaje de hogares indígenas que cuentan con servicio de energía eléctrica es alto, del 91,1% en hogares RUPD y del 96,4% en hogares no RUPD. En cuanto al servicio de alcantarillado los niveles son muy bajos y son inferiores a los del conjunto de población desplazada, ya que sólo el 54,2% de los hogares indígenas de la población RUPD y el 58,1% de la no RUPD cuentan con dicho servicio (Cuadro 28). Se destaca que la situación de esta población es mejor a la evidenciada para la población afrodescendiente desplazada.
Decreto 973 de marzo de 2005.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 27. Promedio de personas por cuarto para dormir en hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según tipo de vivienda Tipo de vivienda Total cve(%) Casa cve(%) Apartamento cve(%) Cuarto cve(%) Otros cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
2.7 6.2 2.7 6.6 2.4 37.0 3.2 23.7 3.9 38.3
2.7 7.7 2.7 8.3 2.1 44.4 3.5 30.3 3.8 45.4
2.7 10.3 2.7 11.0 2.7 65.8 2.6 37.8 4.2 71.5
2.6 11.9 2.6 13.2 2.2 50.0 2.3 34.5 2.4 72.0
2.5 14.6 2.6 16.2 2.0 52.6 3.1 53.3 2.4 72.0
2.6 20.4 2.7 23.0 1.7 45.1 -
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
El servicio de recolección de basuras se le brinda a un 68,% de los hogares de la población desplazada indígena RUPD, y es mucho menor frente al del conjunto de desplazados inscritos en el RUPD (80,4%). El acceso al servicio de acueducto, tanto para la población indígena incluida en el RUPD (65%) como para la no registrada (71,7%), se encuentra por debajo tanto del promedio nacional (83,44%), como de la cobertura del servicio para el conjunto de desplazados (77,7% RUPD y 73,4% no RUPD). Un porcentaje muy bajo de la población indígena desplazada cuenta con acceso a los cuatro servicios básicos: el 36,3% en el caso de los inscritos en el RUPD y el 45,9% en el de los no inscritos. Puede afirmarse, entonces, que en materia de acceso a los servicios públicos los indígenas desplazados están en condiciones aún más precarias que las de los desplazados en general, con los efectos que ello tiene sobre la calidad de su vida. En términos del material de las paredes exteriores de la vivienda, el 71,5%, en el caso de los hogares de la población indígena desplazada inscrita en el RUPD, y el 76,6% de los hogares indígenas no registrados, habitan viviendas construidas con materiales adecuados (bloque, ladrillo, piedra, tapia pisada, adobe, bahareque y material prefabricado), porcentaje inferior al encontrado para el conjunto de la población desplazada (74,2%). La brecha existente con el promedio nacional (del
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
90,9%) la convierte en una población con especial precariedad en esta materia (Cuadro 29). Cuadro 28. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según servicios domiciliarios de que disponen Servicios domiciliarios Energía eléctrica cve(%) Alcantarillado cve(%) Recolección de basuras cve(%) Acueducto cve(%) Teléfono residencial cve(%) Los 4 primeros servicios cve(%) Los 5 servicios cve(%) Ninguno cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 91.1 89.9 93.3 1.7 2.3 2.5 54.2 55.3 52.1 5.1 6.2 8.8
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 96.4 96.8 95.6 2.1 2.4 4.0 58.1 59.4 55.1 9.1 10.9 16.6
68.0
66.5
70.7
73.3
70.2
79.9
3.8 65.5 4.0
4.9 63.4 5.2
5.9 69.4 6.1
6.5 71.7 6.7
8.5 70.8 8.4
9.2 73.8 11.0
11.6
11.5
11.8
13.3
12.2
15.7
15.2
19.1
25.1
27.3
35.2
42.6
36.3
34.8
38.9
45.9
45.2
47.4
7.3 8.9 17.6 3.3 30.0
9.4 8.6 22.5 2.4 44.0
11.5 9.5 28.4 4.8 40.8
11.6 12.6 28.1 2.2 70.9
14.5 11.7 36.1 1.2 118.3
19.3 14.6 44.4 4.4 85.5
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio- agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Al analizar la ubicación de las viviendas se observa que un 14,9% de los hogares de la población indígena desplazada inscrita en el RUPD y un 19,6% de los hogares indígenas desplazados no inscritos habitan en zonas declaradas de alto riesgo, cifra que está por debajo del promedio para el conjunto de desplazados RUPD, aunque en una situación similar para el conjunto de desplazados no inscritos en el RUPD (16,5% RUPD y 19,8% no RUPD) (Cuadro 30). Sumado a ello, un 9,5% de los hogares con población indígena desplazada inscrita en el RUPD habita en zonas afectadas por algún evento de alto riesgo en el 2008, porcentaje inferior al 11,9% en el caso del conjunto de hogares desplazados RUPD.
Aunque no es totalmente comparable dado que en el Censo 2005 se incluyó en la primera opción bloque, ladrillo, piedra y madera pulida.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 29. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según el material de las paredes exteriores de la vivienda Materiales de las paredes exteriores Bloque, ladrillo, piedra cve(%) Tapia pisada, adobe, bahareque cve(%) Madera burda, tabla, tablón cve(%) Guadua, Caña, otro vegetal cve(%) Material prefabricado cve(%) Zinc, tela, lona, cartón, latas, plástico o sin paredes cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 59.3 62.6 53.3 4.6 5.3 8.6 10.7 10.3 11.5 15.9 20.3 25.5 21.2 20.4 22.6 10.6 13.6 17.0 2.5 0.9 5.4 34.4 71.8 38.6 1.5 1.8 1.1 44.2 51.3 86.6 4.8 4.0 6.1 24.6 33.5 36.1
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 63.9 67.1 56.7 8.0 9.2 16.1 12.7 11.1 16.2 28.1 37.2 41.9 17.9 16.8 20.4 22.9 29.2 36.4 2.9 1.2 6.8 61.6 121.5 68.1 0.0 0.0 0.0 2.7 64.5
3.9 65.3
0.0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Cuadro 30. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura, según ubicación de la vivienda Ubicación de las viviendas En zonas declaradas de alto riesgo por autoridades u organización comunitaria cve(%) En zonas afectadas por algún evento de alto riesgo durante 2008 cve(%) Todas las anteriores cve(%) Ninguna de las anteriores cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina
14.9 13.1
13.0 17.8
18.4 19.3
19.6 21.7
19.4 26.7
19.9 36.9
9.5 17.0 5.0 24.0 79.3 2.8
8.1 23.1 3.6 35.7 81.3 3.3
11.9 25.0 7.5 32.2 75.7 5.2
13.0 27.6 7.7 36.9 73.9 6.3
11.7 36.0 6.7 48.9 74.7 7.6
16.0 42.2 9.9 55.5 72.3 11.4
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Grado de realización del derecho a la vivienda digna Para calcular el indicador de goce efectivo adoptado por la Corte se debe estimar el porcentaje de hogares que ocupan viviendas en condiciones que satisfagan los componentes mínimos del derecho. Por medio de la II ENV-2008 se analiza una combinación de indicadores en el caso de los hogares desplazados que habitan viviendas tipo casa o apartamento, según la seguridad jurídica de la tenencia y la habitabilidad de la vivienda. Para los hogares indígenas desplazados incluidos en el RUPD que habitan en casa o apartamento, se registra que un 11,6% cuenta con seguridad jurídica de la tenencia. En el caso de la población no RUPD dicho porcentaje es mayor: 12,7% (Cuadro 31). Cuadro 31. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas que habitan en vivienda tipo casa o apartamento por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según indicadores de tenencia y condiciones de la vivienda Indicadores de las condiciones de las viviendas tipo casa y apartamento Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito cve(%) Con un único hogar en la vivienda cve(%) Con materiales apropiados cve(%) Con todos los servicios domiciliarios (energía, alcantarillado, recolección basuras, acueducto) cve(%) En zonas que no hayan sido declaradas ni afectadas por eventos de alto riesgo cve(%) Sin hacinamiento cve(%) Al menos 1 de los anteriores indicadores cve(%) Todos los anteriores indicadores cve(%) Ninguno de los anteriores indicadores cve(%)
Hogares con personas desplazadas indígenas inscritas en el RUPD que habitan en casa o apartamento por jefatura Total Masculina Femenina
Hogares con personas desplazadas indígenas no inscritas en el RUPD que habitan en casa o apartamento por jefatura Total Masculina Femenina
11,6 16,0 88,8 2,1 73,0 3,5
12,7 19,1 90,6 2,3 76,4 4,0
9,8 29,4 85,6 4,0 66,9 6,8
12,7 30,2 87,3 4,4 77,2 6,2
12,2 37,6 89,5 4,8 79,5 7,1
13,9 50,3 82,1 9,5 71,7 12,7
34,9 7,9
33,7 10,2
37,1 12,6
44,0 13,0
43,0 16,1
46,4 21,8
79,6 2,9 49,2 5,9 98,8 0,6 2,5 36,1 1,2 52,6
81,7 3,4 47,7 7,6 99,2 0,6 2,7 43,7 0,8 81,7
75,9 5,5 51,8 9,3 98,0 1,4 2,2 64,2 2,0 68,6
74,2 6,8 50,6 11,4 100,0 0,0 4,7 51,7 0,0
75,4 8,0 56,5 12,3 100,0 0,0 6,0 55,2 0,0
71,0 12,9 35,9 27,1 100,0 0,0 1,5 166,0 0,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Es importante mencionar que un reducido porcentaje de hogares cumplen con todas las características necesarias para tener una vivienda adecuada, sólo un 2,5% de los hogares indígenas desplazados incluidos en el RUPD cuenta con todas las condiciones y un 4,7% en el caso de los no inscritos. Estos porcentajes están por debajo de los encontrados para el conjunto de la población desplazada (5,5% RUPD y 6,9% no RUPD).
Acceso a los subsidios de vivienda para la población desplazada A través de la II ENV-2008 se recolectó información sobre el acceso de la población desplazada al programa de subsidios de vivienda. Un 56,4% de los hogares de la población desplazada RUPD solicitó subsidio de vivienda al Gobierno nacional en su condición de población desplazada, en contraste con sólo un 15,1% para hogares desplazados no registrados. A un 24,8% de hogares de la población RUPD le fue asignado un subsidio de vivienda frente a un 14,8% para los hogares desplazados no incluidos en el registro. En el caso de la población desplazada indígena, los porcentajes de cobertura son mayores: un 57,1% de la población inscrita en el RUPD solicitó subsidio al Gobierno nacional y a un 26,4% de ellos le fue asignado. En el caso de la población indígena no inscrita en el RUPD, un 16,1% solicitó el subsidio y a un 6,3% de ellos se le asignó. Se observa que la asignación de subsidios a los hogares indígenas no inscritos es mucho menor que para la población no inscrita en general (Cuadro 32). Respecto a los subsidios complementarios, se observa que el 30% de los hogares indígenas desplazados inscritos en el RUPD presentó una solicitud, de los cuales un 51,1% recibió el subsidio; dicho nivel de otorgamiento es inferior al registrado para la población en general (61%). Un 31,8% de los hogares indígenas desplazados incluidos en el RUPD a los que se les asignó un subsidio, lo destinó a la compra de vivienda nueva (frente a un 42,1% para el conjunto de la población desplazada RUPD) y un 22,2% para vivienda usada (frente a un 26,7% para el conjunto de la población RUPD); a la vez que cerca de un 26,5% no ha podido utilizar el subsidio otorgado (frente a un 16,2% en el conjunto de la población desplazada). Es importante mencionar que en el caso de la población indígena desplazada no RUPD no se otorgaron subsidios para la adquisición de vivienda nueva o usada; la totalidad de subsidios asignados se invirtieron en la construcción en lote propio. En ninguna de las dos poblaciones indígenas se han destinado subsidios para pagar arriendo (Cuadro 33).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 32. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura del hogar, según solicitud de subsidio de vivienda familiar, subsidio complementario y asignación de los subsidios
Solicitud de subsidios de vivienda Solicitaron subsidio del Gobierno Nacional cve(%) Les asignaron el subsidio del Gobierno Nacional cve(%) Solicitaron subsidio complementario cve(%) Les asignaron el subsidio complementario cve(%) Solicitaron los dos subsidios cve(%) Les asignaron los dos subsidios respecto a los que solicitaron subsidio del Gobierno Nacional cve(%)
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 57,1 57,5 56,3 4,8 5,9 8,1 26,4 25,7 27,8 12,0 15,3 19,3 30,4 30,9 29,6 21,0 26,7 34,2 51,1 54,0 45,8 24,7 29,3 45,1 4,6 4,6 4,6 25,1 31,5 41,6 4,1 34,8
4,3 42,6
3,8 60,5
Hogares con personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 16,1 18,4 11,1 24,3 27,6 52,1 6,3 8,1 0,0 102,9 104,3 0,0 0,0 0,0 0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 33. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD por jefatura del hogar, según destino que le dieron a los subsidios. Utilización del subsidio Compró vivienda nueva cve(%) Compró vivienda usada cve(%) Mejoró la vivienda cve(%) Construyó en lote propio cve(%) Pagó arriendo cve(%) No lo(s) ha utilizado cve(%)
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura Total Masculina Femenina 31,8 33,7 28,5 20,4 25,0 35,1 22,2 22,3 22,1 26,0 33,4 41,6 14,4 14,5 14,1 33,9 43,3 54,7 5,1 6,9 1,9 60,2 65,4 158,1 0,0 0,0 0,0 26,5 23,1
22,5 33,1
33,4 31,3
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
GENERACIÓN DE INGRESOS
Acceso al mercado laboral Del total de personas desplazadas de 12 años o más de edad e incluidas en el RUPD, un 46,4% se encontraba trabajando en la semana anterior a la II ENV-2008, un 4,8% se declaraba como desocupada y un 48,6% como inactiva. Entre la población desplazada indígena, los niveles de actividad son superiores, cercanos al 57%, y una mayor proporción se define como ocupada (52,7%). Los niveles de actividad de la población indígena no registrada son menores, como se aprecia en el Cuadro 34, pero las diferencias con la población RUPD no son estadísticamente significativas. Cuadro 34. Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Actividad principal desarrollada durante la semana anterior a la encuesta Ocupadas cve(%) Desocupadas cve(%) Inactivas cve(%)
Personas indígenas desplazadas de 12 años y más inscritas en el RUPD
Personas indígenas desplazadas de 12 años y más no inscritas en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
52,7 3,8 4,0 19,6 43,4 4,5
66,5 4,0 4,1 27,2 29,4 8,7
38,8 7,1 3,8 28,2 57,4 4,8
48,0 8,8 3,5 44,2 48,5 8,7
64,2 9,2 2,3 79,0 33,5 17,3
33,2 16,4 4,6 53,0 62,2 9,0
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Se aprecian diferencias según género: la proporción de mujeres indígenas ocupadas es menor en casi 30 puntos porcentuales que la de los hombres, pero el desempleo no parece afectar particularmente a las mujeres, como sucede con la población desplazada en su conjunto. Como se muestra en el Cuadro 35, los jefes de hogar cuentan con un mayor acceso al mercado laboral, puesto que un 74,6% de los jefes de los hogares indígenas desplazados inscritos en el RUPD declaró estar ocupado la semana anterior a la II ENV-2008 (en el caso del conjunto de la población desplazada registrada en el RUPD, este acceso es del 72,2%). Los porcentajes de ocupación de los cónyuges son más bajos que los de los jefes (45% para inscritos en el RUPD), pero superiores que para el conjunto de los desplazados inscritos (42%). Lo propio sucede con la tasa de ocupación de otros miembros del hogar, que en los hogares indígenas desplazados inscritos en el RUPD llega a un 37,7%, superior a la encontrada para el conjunto de la población desplazada RUPD (31,4%). Cuadro 35. Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y parentesco con el jefe del hogar, según actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Actividad desarrollada la semana anterior a la encuesta Ocupadas cve(%) Desocupadas cve(%) Inactivas cve(%)
Personas indígenas desplazadas de 12 años y más Personas indígenas desplazadas de 12 años y más inscritas en el RUPD no inscritas en el RUPD Otros Otros Total Jefes /as Cónyuges Total Jefes /as Cónyuges miembros miembros 52,7 74,6 45,6 37,7 48 73,7 38,6 25,4 3,8 3,8 9,9 7,7 8,8 7,8 22,5 24 4 6,9 1,9 2,5 3,5 5,4 5 0,6 19,6 24,2 65,8 37,5 44,2 54,7 77,8 187,2 43,4 18,5 52,6 59,8 48,5 20,9 56,4 74 4,5 13,8 8,6 4,9 8,7 25,4 15,6 8,3
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
La población indígena desplazada se ocupa como obrero o empleado de una empresa particular o del Gobierno en el 21,1% de los casos. Como jornalero o peón labora un 14% de los mayores de 12 años ocupados. La proporción de personas que ejercen su actividad como trabajadores independientes es del 52,9%, porcentaje inferior al encontrado para el conjunto de la población desplazada RUPD (55,4%). Los trabajadores domésticos tienen una alta representación: un 7,8%, inferior también a la encontrada para el conjunto de la población desplazada RUPD (8,5%) (Cuadro 36).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Las diferencias de género se traducen en que una alta proporción de las mujeres indígenas desplazadas RUPD que se encontraban ocupadas lo hacían como empleadas domésticas (21,1%). Cuadro 36. Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según posición ocupacional Posición ocupacional Obrero o empleado de empresa particular o del gobierno cve(%) Empleado doméstico cve(%) Jornalero o peón cve(%) Trabajador independiente cve(%) Ayudante o trabajador familiar sin remuneración cve(%)
Personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres
Personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres
21,1
22,3
18,9
22,7
28,3
12,8
10,6 7,8 18,8 14,2 13,5 52,9 5,2 4 26,8
12,9 0
18,7 21,2 17,4 2 63 52,8 8,5 5 39,2
22,5 12,9 31,8 15,3 28,7 47,2 12,9 1,8 89
24,2 0
53,2 35,6 27,5 2,5 127,2 45,7 22,3 3,4 109,6
21,2 13,3 53 6,5 3,4 36,6
22,6 28,2 48,1 15,8 1 152,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%
Condiciones laborales La jornada Un 26,6% de la población indígena ocupada inscrita en el RUPD trabaja en el rango de horas semanales estipulado por el Código Sustantivo del Trabajo (entre 40 y 48 horas por semana), proporción similar a la del total de trabajadores desplazados inscritos en el RUPD. Con jornadas inferiores a las 40 horas laboraba un 35% de los desplazados indígenas ocupados, mientras que un 16,5% tenía jornadas superiores a 60 horas, porcentaje inferior al encontrado para la población desplazada RUPD ocupada (20%). Las mujeres tienen jornadas menos extensas que la legal en mayor proporción que los hombres (48% de las mujeres trabajan menos de 40 horas por semana frente al 27% en el caso de los hombres). Esto puede indicar la mayor precariedad del empleo femenino. Los hombres, por su parte, realizan jornadas superiores a las 60 horas semanales hasta en casi un 20% de los casos (Cuadro 37).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 37. Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según duración de la jornada laboral semanal Duración de la jornada laboral (horas semanales)
Menos de 20 horas cve(%) Entre 20 y 39 horas cve(%) Entre 40 y 48 horas cve(%) Entre 49 y 60 horas cve(%) Más de 60 horas cve(%)
Personas indígenas ocupadas de 12 años y más desplazadas inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 13,6 7,1 24,8 13,8 24,8 15,7 21,6 20,5 23,6 10,4 13,6 16,2 26,5 29,8 20,9 9,1 10,6 17,6 21,8 23,4 18,9 10,4 12,5 18,7 16,5 19,2 11,8 12,3 14,1 24,7
Personas indígenas ocupadas de 12 años y más desplazadas no inscritas en el RUPD Total Hombres Mujeres 14,1 9,9 21,4 30,2 45,8 39,1 19,6 11,3 34,2 24,7 42,6 28,3 28,5 30,4 25,2 19,3 23,1 35,2 19,9 24,8 11,1 24,5 26,5 57,9 17,9 23,5 8,1 26,1 27,5 68,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
La posición ocupacional determina diferencias en la duración de la jornada: las diferencias son marcadas entre trabajadores asalariados (obreros o empleados particulares o del Gobierno, y jornaleros y peones) y trabajadores independientes. En el caso de la población desplazada indígena inscrita en el RUPD, se observa que un 34,5% de los trabajadores asalariados labora en jornadas que acatan las normas legales, mientras que para los independientes este porcentaje sólo es de un 20,9% (Cuadro 38). Formas de contratación El porcentaje de desplazados ocupados que trabajan como empleados, obreros o jornaleros y con contrato laboral escrito a término indefinido, es muy bajo para la población desplazada en su conjunto, ya sea inscrita en el RUPD (6,9%) o no inscrita (4,9%). Además, un 5,1% de los trabajadores desplazados RUPD tiene contrato escrito a término fijo, y un 5,8% entre los no inscritos. Para la población desplazada indígena las condiciones son similares: el 6,1% tiene contrato escrito a término indefinido y un 5,5% adicional tiene contrato escrito a término fijo. Un 87% de la población indígena ocupada asalariada inscrita en el RUPD no tiene contrato escrito. Este porcentaje se eleva a 92% en el caso de los trabajadores no inscritos en el RUPD.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 38. Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y posición ocupacional, según duración de la jornada Duración de la jornada laboral (horas semanales) Menos de 20 horas cve(%) Entre 20 y 39 horas cve(%) Entre 40 y 48 horas cve(%) Entre 49 y 60 horas cve(%) Más de 60 horas cve(%)
Personas indígenas desplazadas de 12 o más inscritas en el RUPD Obreros, Total empleados y Independientes jornaleros 12,2 11,5 12,8 15 23,7 19,3 21,4 17,9 24,2 10,7 18,3 13,1 27 34,5 20,9 9,2 11,8 14,4 22,5 20,3 24,3 10,4 16,9 13,1 16,9 15,9 17,7 12,4 19,7 15,9
Personas indígenas desplazadas de 12 años o más no inscritas en el RUPD Obreros, Total empleados y Independientes jornaleros 13,5 15,1 11,8 31,2 42,2 46,7 19,3 9,1 30,4 25,2 56,2 25,9 29 39 18,3 19,3 22,3 36,1 20,2 16,8 24 24,5 39,7 30,4 17,8 20 15,5 26,5 35,6 39,9
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Afiliación a seguridad social y laboral El tercer indicador complementario adicional adoptado por la Corte Constitucional se relaciona con la seguridad social y laboral: esto es, el porcentaje de población desplazada ocupada que cuenta con afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales. Para la población indígena desplazada inscrita en el RUPD, el porcentaje de obreros, empleados o jornaleros que no tienen afiliación a ninguno de los tres riesgos (salud, vejez y accidente o enfermedad profesional) es del 83,4%%, más alto para los hombres (85,9%) que para las mujeres (78,9%). Estos porcentajes, comparados con los observados para el conjunto de la población desplazada RUPD (total 80,6%, hombres 79,3% y mujeres 82,7%), muestran una situación relativamente menos precaria para la población indígena, explicada principalmente por el mayor porcentaje de mujeres que tienen afiliación a alguna de las tres prestaciones. Para los trabajadores independientes se encuentra que un 98,7% no tiene afiliación ni a EPS ni a un fondo de pensiones, sin diferencias por género (Cuadro 39).
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 39. Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según tipo de afiliación a salud, pensiones y riesgos profesionales y posición ocupacional Posición ocupacional y tipo de afiliación
Ocupados indígenas de 12 años y más, desplazados e inscritos en el RUPD
Ocupados indígenas de 12 años y más desplazados y no inscritos en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Obreros o empleados, sin afiliación a EP, ARP ni fondo de pensiones
83,4
85,9
78,9
91,9
88,3
98,2
cve(%)
3,8
4,3
7,4
5,3
8,1
4,1
Independientes sin afiliación a EPS ni a fondo de pensiones
98,7
98,9
98,5
100
100
100
cve(%)
0,8
1
1,5
Diferencias significativas entre total RUPD y no RUPD *
-
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-U *** Al 99% de nivel de confianza ** Al 95% * Al 90% – Las diferencias no son significativas.
Tamaño de empresa y sitio de trabajo Un 47% de los ocupados indígenas inscritos en el RUPD trabaja solo (49% en el caso de los no inscritos) y un 39,1% adicional trabaja en microempresas (entre 2 y 5 personas). La proporción de mujeres que trabajan solas (64,9%) es muy superior a la de los hombres (36,8%), lo que pone de presente las condiciones de informalidad y de aislamiento laboral, fenómeno más frecuente para las mujeres indígenas ocupadas no inscritas en el RUPD, como se observa en el Cuadro 40. El sitio de trabajo más frecuente para la población indígena desplazada inscrita en el RUPD es el área rural, donde desarrolla su actividad un 24,6% de los ocupados. Este porcentaje está muy por encima del obtenido para el conjunto de la población desplazada RUPD (16,3%). Los otros sitios de trabajo más frecuentes son, con porcentajes similares que oscilan entre el 16% y el 18%: una vivienda distinta de la que habita, el local de la empresa o patrono, o local propio o arrendado, que tiene relación con actividades más formales, y la calle, en actividades de venta ambulante o estacionaria. Las diferencias de género se manifiestan principalmente en el hecho de que las mujeres indígenas trabajan con mayor frecuencia en su propia vivienda o en una vivienda diferente a la que habitan, mientras los hombres lo hacen más en el área rural o en obras en construcción. La calle, como escenario de actividad laboral, está presente en porcentajes similares para hombres y mujeres indígenas desplazados (Cuadro 41).
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 40. Porcentaje de personas indígenas desplazadas de 12 años o más de edad que están ocupadas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo, según número de personas de la empresa o negocio Número de personas en la empresa o negocio Trabajan solos cve(%) 2 a 5 personas cve(%) 6 a 10 personas cve(%) Más de 10 cve(%) No sabe cve(%)
Ocupados indígenas de 12 años y más desplazados inscritos en el RUPD Total Hombres Mujeres 47,1 36,8 64,9 5,8 9 6,6 39,1 47,6 24,4 6,8 7,2 15,9 4,3 5,1 3 25,9 29,8 51,8 9,1 10,1 7,5 17,3 20,5 31,8 0,3 0,4 0,3 93,4 111,4 171,2
Ocupados indígenas de 12 años y más desplazados no inscritos en el RUPD Total Hombres Mujeres 49,3 34,6 75,4 12,4 21 11,7 31,6 38,9 18,8 17,9 19,1 42,4 7,3 9,3 3,8 43,4 47,5 102,8 10,6 15,5 1,9 35,4 35,5 144,8 1,1 1,7 0,0 117,3 116,6
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Cuadro 41. Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, inscritas en el RUPD por sexo, según el lugar de trabajo Lugar de trabajo Local de la empresa o del patrono contratante o local propio o arrendado cve(%) La vivienda que habita cve(%) Vivienda distinta de la que la habita cve(%) La calle, ambulante o estacionario, kiosco o caseta y puerta a puerta cve(%) Obra en construcción cve(%) El campo o área rural, mar o río cve(%) Otros lugares cve(%)
Ocupados indígenas de 12 años y más desplazados inscritos en el RUPD Total Hombres Mujeres 17,4 15,6 20,4 12 16 17,9 10,1 4,4 20,1 16,3 32,1 18 17,8 5,5 39 11,8 28,6 11,3 16,2 16,8 15,1 12,5 15,3 21,4 7,2 11,1 19,7 19,5 24,6 37 3,3 9,6 9 49,1 6,7 9,6 1,7 20,4 21,1 69,2
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Niveles de ingresos laborales Del conjunto de la población desplazada RUPD, solamente un 11% percibe ingresos laborales mensuales iguales o superiores al mínimo legal. Este porcentaje es claramente más alto para los hombres (14,9%) que para las mujeres (5,3%), lo que muestra la mayor vulnerabilidad de estas últimas en el mercado laboral. Casi la cuarta parte de la población desplazada ocupada percibe ingresos inferiores a la cuarte parte del salario mínimo mensual, lo cual pone de presente la extrema precariedad de los empleos para esta población. La situación es más precaria aún para la población indígena inscrita en el RUPD: un 8,2% percibe un salario mínimo mensual o más y un 31,8% menos de un cuarto de salario mínimo. Las diferencias entre hombres y mujeres se profundizan, ya que aunque un 4,9% de estas últimas percibe un salario mínimo mensual o más, un 48,6% recibe menos de un cuarto de salario mínimo (Cuadro 42). Cuadro 42. Porcentaje de personas indígenas desplazadas ocupadas de 12 años o más de edad, inscritas en el RUPD por sexo, según ingreso laboral monetario en el mes anterior a la encuesta, en rangos de salarios mínimos mensuales Ingreso laboral mensual en el mes anterior a la encuesta Menos de 1/4 de un SMLV (menos de $ 115.375 ) cve(%) Entre 1/4 y menos de 2/4 de un SMLV (entre $ 115.375 y $ 230.749) cve(%) Entre 2/4 y menos de 3/4 de un SMLV (entre $ 230.750 y $ 346.124) cve(%) Entre 3/4 y menos de 1 SMLV (entre $ 346.125 y $ 461.499) cve(%) Un SMLV o más ($ 461.500 o más ) cve(%) Sin información de ingresos laborales cve(%)
Ocupados indígenas de 12 años y más desplazados inscritos en el RUPD Total Hombres Mujeres 31,8 22,3 48,6 8,2 13,1 9,6 30,2 29,7 31,1 8,5 10,8 13,8 17,7 22,4 9,6 12 13 28,5 10 13,6 3,7 16,8 17,7 47,6 8,2 10,1 4,9 18,7 20,9 40,7 2,1 2,1 2,1 38,5 48,4 63,7
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
Cuando se analiza la información por posición ocupacional, se encuentra que la situación de los indígenas desplazados sigue siendo más precaria: para la población ocupada inscrita en el RUPD, se tiene que el 17% de los asalariados (obreros, empleados y jornaleros) alcanza o supera el salario mínimo, porcentaje que sólo llega al 11,7% para el caso de la población indígena ocupada.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
La situación no deja de ser extremadamente grave aun cuando se consideran los ingresos totales : el porcentaje de ocupados indígenas desplazados inscritos en el RUPD que tiene un ingreso mensual superior o igual al salario mínimo mensual llega al 9,7% (en comparación con un 14,1% para el total de trabajadores desplazados inscritos en el RUPD). La proporción de hombres indígenas desplazados inscritos en el RUPD que iguala o supera el salario mínimo es del 11, 6% (más baja que para el total de desplazados hombres: 17,3%) (Cuadro 43). Puede afirmarse, entonces, que la situación de ingresos de la población indígena desplazada es más precaria que la de la población desplazada en su conjunto. Cuadro 43. Porcentaje de personas desplazadas totales, afrocolombianas e indígenas, ocupadas de 12 años y más de edad que reciben ingresos totales mensuales iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente, por condición de inscripción en el RUPD según sexo Desplazados Total desplazados Desplazados afrocolombianos Desplazados indígenas
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Total ocupados 14 17,1 9,3 13,2 21,5 7,9 9,8 12,2 5,5
Total ocupados inscritos en RUPD 14,1 17,3 9,5 12,8 20,6 7,9 9,7 11,6 6,4
Total ocupados no inscritos en RUPD 13,7 16,7 8,8 14,4 23,6 8 10,1 14,8 1,5
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN.
Finalmente, cabe señalar que los altos niveles de informalidad encontrados para la población desplazada total –definida como los ocupados que no están afiliados a seguridad social, los asalariados que perciben ingresos inferiores al salario mínimo legal y los trabajadores sin remuneración–, están presentes también en el caso de la población indígena desplazada (Cuadro 44).
Los ingresos totales incluyen, además de los ingresos laborales, los siguientes. Para los asalariados, subsidios de alimentación, transporte y familiar; alimentos, transporte o vivienda recibidos como parte de pago por el trabajo. Y para todos los ocupados, ingresos recibidos por otros trabajos o negocios realizados además de la actividad principal; los ingresos recibidos por concepto de pensiones de jubilación, cesantías, intereses a las cesantías, cuotas alimentarias, arriendo de propiedades y los recibidos como ayudas en dinero por parte de personas u hogares.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Cuadro 44. Tasa de informalidad de las personas desplazadas ocupadas, tota, e indígenas, por condición de inscripción en el RUPD y sexo Informalidad
Ocupados de 12 años y más desplazados inscritos en el RUPD
Ocupados de 12 años y más desplazados no inscritos en el RUPD
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
96,5
96,9
95,8
96,8
94,9
100
1
1,2
1,9
2,2
3,5
0
Población desplazada total
96,6
95,7
97,9
96,1
95,4
97,2
cve(%)
0,3
0,5
0,4
0,6
0,8
0,8
Población indígena cve(%)
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN
Líneas de pobreza e indigencia En el Séptimo informe a la Corte Constitucional, la Comisión puso de presente la extrema gravedad de la situación de pobreza de la población desplazada según los ingresos laborales, al corroborarse que el 98,6% de los hogares desplazados inscritos en el RUPD no alcanza la línea de pobreza y que el 82,6% no supera la línea de indigencia. La situación de pobreza es todavía más aguda en los hogares con jefatura femenina, para los que los niveles de indigencia alcanzan el 86%. Así mismo, en el Decimotercer informe de la Comisión, se puso de presente que los niveles de pobreza de la población desplazada afrocolombiana eran así mismo exageradamente altos. La población desplazada indígena no escapa a esta situación: el 94,5% de los hogares inscritos en el RUPD se encuentra bajo la línea de pobreza y el 73,7% bajo la línea de indigencia. Para los hogares indígenas no inscritos los niveles son similares. Cabe anotar que el estimativo de indigencia tiene significancia estadística, no así el de pobreza, por cuanto su cve(%) es muy elevado. No obstante lo anterior, se confirma la tendencia encontrada para el conjunto de la población desplazada (Cuadro 45). Cuando se consideran no sólo los ingresos laborales, sino todos los ingresos del hogar, la situación no cambia sustancialmente, ya que un 94,1% de los hogares indígenas inscritos en el RUPD y un 94,6% de los no inscritos están en situación de pobreza. Y en situación de indigencia, un 74,8%, en el caso de la población indígena inscrita en el RUPD, y un 71,8% en el de la no registrada.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Cuadro 45. Porcentaje de hogares con personas indígenas desplazadas por condición de inscripción en el RUPD y jefatura de hogar, según condición de pobreza e indigencia por ingresos (considera sólo los ingresos recibidos por trabajo) Nivel de ingresos laborales
Hogares con personas indígenas desplazadas inscritas en el RUPD, por jefatura
Hogares con personas indígenas desplazadas no inscritas en el RUPD, por jefatura
Total
Masculina
Femenina
Total
Masculina
Femenina
Superior o igual a la línea de pobreza
4,5
5,5
2,8
5,4
7,9
0
cve(%)
25,3
28,5
53,9
44,7
44,9
Superior o igual a la línea de indigencia
23,9
26,3
19,6
26,4
30,5
17,4
cve(%)
9,8
11,5
18,6
17,8
19,8
40
Fuente: Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, julio - agosto de 2008. Comisión de Seguimiento y CID-UN. Se deben interpretar con precaución los datos con un cve (%) superior al 15%.
CONCLUSIONES
Patrón del desplazamiento Cerca del 15% de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD ha sufrido más de un desplazamiento forzado. Entre los no inscritos este porcentaje se acerca al 18%, y es el más elevado entre las poblaciones desplazadas total, indígena y afrocolombiana. Al igual que para la población total inscrita en el RUPD, el periodo 2000-2002 registra los más altos niveles de desplazamiento (44,7%), reflejo de la agudización del conflicto armado que tuvo lugar en esa etapa. Sin embargo, mientras que un 41% del total de desplazamientos de grupos familiares incluidos en el RUPD se produjo en el periodo comprendido entre enero de 2003 y julio de 2008, con un 38% de los desplazamientos en el caso de la población indígena, en el periodo anterior a 1999 ocurrieron un 13,9% del total de desplazamientos, en el caso de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD, y un 25,9% en el caso de los grupos indígenas no inscritos. Preocupa la elevada ocurrencia del desplazamiento de indígenas en 2008 y el bajo nivel de registro en ese periodo. Las amenazas directas son el principal motivo de desplazamiento de grupos familiares indígenas, tanto inscritos como no inscritos en el RUPD. A lo largo del periodo analizado aumentan su incidencia al punto que entre 2005 y julio de 2008 llegan a representar el 64% en los grupos familiares indígenas incluidos en el RUPD y el 54% en los no inscritos. Las masacres constituyen la segunda causa de desplazamiento, con un peso significativamente mayor en el periodo anterior a 1999, perdiendo importancia como causa principal para llegar a representar un 2,2% entre 2005 y la fecha de realización de la II ENV-2008, en el caso de los grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD, aunque conservan un alto peso (11,5%) en el caso de los no inscritos. En cuanto a la presunta autoría de los desplazamientos de los grupos familiares indígenas, cuando se toma el periodo considerado en su conjunto, los paramilitares
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
ocupan el primer lugar (39%) y la guerrilla de las FARC el segundo (31%). Aunque el orden es similar en el caso de los grupos familiares indígenas no registrados, se reporta una mayor participación de la presunta autoría de paramilitares (34%), seguidos por las FARC (27,1%). Sin embargo, cabe señalar que las FARC han afectado relativamente en mayor medida a los grupos familiares indígenas que al conjunto de la población desplazada, y a la población afrocolombiana desplazada: cuando se toma todo el periodo, este grupo es identificado como presunto autor del desplazamiento de un 31% de los grupos familiares indígenas desplazados, por un 24,8% del total de grupos desplazados RUPD y por un 18,9% de grupos familiares afrocolombianos desplazados. Esto es más claro aún cuando se toman en consideración los periodos de desplazamiento: mientras antes de 1999 este grupo guerrillero fue presunto responsable del 25,9% de los desplazamientos de grupos familiares indígenas inscritos en el RUPD, dicho porcentaje se eleva al 26,4% entre 1999 y 2004, y al 46,9% de 2005 en adelante. Aunque el aumento de la presunta autoría de las FARC a partir de 2005 se presenta para el conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD, el fenómeno es mucho más notorio para el caso de la población indígena desplazada. Finalmente, en cuanto a la intención de retorno, reubicación o permanencia en el municipio donde residían en el momento de realización de la encuesta, se observa que apenas un 3,2% de los grupos familiares indígenas desearían retornar al municipio de donde fueron expulsados, un 11,3% desearía reubicarse en un municipio diferente del que actualmente residen, pero no en el municipio expulsor, y un 3,1% desearía ubicarse fuera del país. Un 7,8% no lo ha decidido aún.
Caracterización socioeconómica Las características sociodemográficas de los hogares indígenas víctimas de desplazamiento muestran algunos factores que los diferencian del conjunto de hogares desplazados. En primer término, tienen un tamaño de hogar mayor, pero es mayor también la tasa de jefatura, lo cual incide en una menor tasa de dependencia económica. La proporción de mujeres en la población indígena desplazada es del 49,5%, similar a la encontrada por el Censo de 2005 en la población indígena total del país. Esta proporción es inferior a la encontrada para el conjunto de la población desplazada y para la afrocolombiana desplazada en las cuales es predominante la presencia femenina. Así mismo, las mujeres ejercen la jefatura de sus hogares en una menor proporción que lo encontrado para el conjunto de hogares desplazados y para los
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
hogares desplazados afrocolombianos. Sin embargo, la tasa de jefatura femenina es mayor que la del conjunto de hogares colombianos, según el Censo de 2005. En cuanto a la distribución de la población por edad, la población indígena desplazada se distingue por tener una alta participación de niños, niñas y adolescentes (0 a 14 años de edad), que llega hasta el 41,7% en el caso de la población inscrita en el RUPD, participación incluso mayor a la que tienen las personas del mismo grupo de edad en la población indígena total del país (39,5% en 2005). Sin embargo, el peso del grupo de infantes, de 0 a 4 años de edad, es menor para la población indígena desplazada que para el conjunto de la población desplazada. Los niveles de analfabetismo de la población desplazada indígena de 15 años y más son, en general, más elevados que para el conjunto de desplazados inscritos en el RUPD. La educación recibida, medida en años de educación formal, también es menor. Se confirma que las mujeres tienen una mejor posición relativa por cuanto las tasas de analfabetismo son menores que para los hombres y más elevados los promedios de años de educación.
Ayuda inmediata y humanitaria En materia de ayuda inmediata y ayuda humanitaria de emergencia, puede decirse que las coberturas para los indígenas desplazados son tan bajas como las encontradas para el conjunto de la población desplazada y para la población desplazada afrocolombiana.
Identidad La población desplazada indígena padece de un menor grado de cumplimiento del derecho a la identidad que el registrado para el conjunto de la población desplazada. Es particularmente preocupante que hasta el 57,4% de los niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años de edad no cuenten con tarjeta de identidad, cifra más baja que el 62,4% encontrado para el conjunto de la población desplazada inscrita en el RUPD.
Educación La tasa de asistencia escolar para los niños, niñas y adolescentes de la población indígena desplazada inscrita en el RUPD es del 88,8%, ligeramente inferior a la observada para el conjunto de desplazados RUPD. La población indígena no inscrita tiene una tasa de asistencia bastante menor: 80,4%.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
La gratuidad de matrículas y pensiones cobija al 68,6% de los estudiantes indígenas desplazados de hogares inscritos en el RUPD, porcentaje ligeramente superior al del conjunto de la población desplazada registrada. Sin embargo, sólo cobija al 57,4% de los estudiantes indígenas desplazados de hogares no inscritos. En cuanto al indicador de acompañamiento, apenas el 6,3% de los estudiantes indígenas desplazados inscritos en el RUPD reciben al menos una de las necesidades de libros y útiles, transporte escolar, uniformes e implementos de aseo que requieren para asistir al colegio. Mientras el esfuerzo de cobertura no se complemente con un mayor esfuerzo en derribar las barreras económicas de acceso y en mejorar el acompañamiento en cobertura de necesidades, no se logrará garantizar el goce efectivo del derecho a la educación. Esto se confirma cuando se observa la tasa de inasistencia escolar de las personas indígenas entre 5 y 17 años de edad que alcanza hasta el 19,6%, superior a la del conjunto de desplazados.
Salud Un 72,2% de la población indígena está afiliada al SGSSS; de ellos, un 67,4% lo está al régimen subsidiado y un 4,8% al contributivo. Un 22,5% adicional se encuentra vinculado con carta y un 5,3% vinculado sin carta. Si se comparan los niveles de afiliación para la población indígena desplazada inscrita en el RUPD y la no inscrita, se encuentran diferencias significativas: los desplazados RUPD tienen un grado superior de afiliación (81,1% frente al 67,6%%). Casi la tercera parte de la población indígena desplazada tuvo un problema de salud, que les incapacitó durante varios días y de ellos el 53% acudió al médico para resolverlo. De los hogares indígenas inscritos en el RUPD, un 80,9% de los niños entre 1 y 4 años de edad cuenta con la primera dosis de la vacuna triple viral. Sólo en el 63,9% de los casos el carné de vacunación ratifica la información. Este nivel de vacunación es inferior al del conjunto de la población desplazada (86%) y está muy lejos de alcanzar una cobertura útil del 95%. La situación de los niños/as menores de 5 años de edad de la población indígena es similar a la del conjunto de la población desplazada. Es así como el 78% es llevado a controles de crecimiento y desarrollo en los hogares inscritos en el RUPD y el 60% en el caso de los no inscritos. Del total de niños llevados a estos controles, a un 32,7% se les diagnosticó bajo peso y de ellos apenas un 57% recibió tratamiento.
EL RETO: Superar la exclusión social de la población desplazada.
Alimentación Un 73,2% de las personas indígenas en hogares desplazados inscritos en el RUPD y un 67,4% en los no inscritos manifestaron haber sufrido al menos un síntoma de inseguridad alimentaria en la semana anterior a la realización de la encuesta. Un alto porcentaje, el 59,9% en hogares RUPD y el 52,4% en hogares no registrados, dejó de consumir al menos un desayuno, almuerzo o comida. Estos porcentajes son superiores a los encontrados para el conjunto de la población desplazada (el 50,1% en la población inscrita y el 51% entre la no inscrita en el registro oficial). Son, sin embargo, inferiores a los encontrados para la población desplazada afrocolombiana (66,8% RUPD y 69,3% no RUPD). La situación de las mujeres indígenas desplazadas en materia de seguridad alimentaria es más crítica que la de los hombres, lo que confirma el patrón de género encontrado tanto para el conjunto de la población desplazada como para la afrocolombiana desplazada. La insuficiencia alimentaria se manifiesta en el alto porcentaje de personas indígenas que dejaron de consumir por lo menos un desayuno (29,5% RUPD y 25,9% no RUPD), un almuerzo (36,2% RUPD y 27,1% no RUPD) o una comida (24,9% RUPD y 21,8% no RUPD), superior al encontrado para la población desplazada en general. El bajo acceso de la población desplazada a programas que proveen alimentos para preparar se reconfirma también para el caso de los indígenas: un 91,5% de los inscritos en el RUPD y un 97,3% de los no inscritos no tuvieron acceso a este tipo de programas en el mes anterior a la realización de la encuesta. Además, las coberturas de raciones alimentarias son más bajas para la población desplazada indígena RUPD (14,7%) que para el conjunto de la población RUPD (15,9%). Estas bajas coberturas no contribuyen a superar la crisis alimentaria de la población desplazada.
Vivienda Un reducido porcentaje de hogares indígenas cumplen con todas las condiciones necesarias para tener una vivienda digna, en la medida en que sólo un 2,5% de los hogares indígenas desplazados incluidos en el RUPD cuenta con todas las condiciones y un 4,7% en el caso de los no inscritos. Estos porcentajes están por debajo de los encontrados para el conjunto de la población desplazada (5,5% RUPD y 6,9% no RUPD). Las coberturas de servicios públicos domiciliarios son más precarias que para el conjunto de la población desplazada. Preocupa especialmente el bajo acceso a servicios de alcantarillado y de recolección de basuras, por los efectos que su carencia tiene sobre la salud y la calidad de vida.
El desplazamiento forzado en el caso de las comunidades indígenas
Empleo Los niveles de actividad económica de la población indígena desplazada son superiores a los encontrados para la población desplazada en general. Es especialmente importante el hecho de que un 74,6% de los jefes de hogar se declaren ocupados pues, al menos en principio, tiende a aumentar las oportunidades de generación de ingresos del hogar. La presencia de trabajadores independientes y de empleados domésticos es menor entre la población desplazada indígena que en el conjunto de la población desplazada. Las condiciones en que desempeñan su actividad estos trabajadores son similares a las establecidas para la población desplazada en general: sólo algo más de la cuarta parte de los ocupados realiza una jornada de trabajo acorde con las normas legales. Las mujeres tienden a tener jornadas menos largas, en tanto que los hombres las tienen excesivamente prolongadas. El contrato verbal es la forma predominante de contratación (87%) y los niveles de afiliación a seguridad social (salud, pensiones y riesgos profesionales), aunque menos precarios que los del conjunto de la población desplazada, apenas cubren a cerca del 15% de los asalariados. Para los trabajadores independientes no existe protección contra riesgos laborales. El sitio de trabajo más frecuente para la población indígena desplazada es el área rural, mar o río, donde ejerce su labor casi una cuarta parte de los ocupados inscritos en el RUPD. Ésta es una diferencia marcada con el conjunto de la población desplazada, pues de ella sólo el 16% labora en zonas rurales. Finalmente, aunque en algunos indicadores la población indígena desplazada tiene condiciones laborales relativamente menos precarias que el conjunto de desplazados, esto no se manifiesta en los ingresos: apenas el 8,2% de la población indígena inscrita en el RUPD recibe salarios mensuales iguales o superiores al salario mínimo y un 32% recibe ingresos inferiores a la cuarta parte del mismo. Las mujeres tienen ingresos inferiores a los de los hombres.
Pobreza e indigencia La población desplazada indígena no escapa a la extrema precariedad que sufre la población desplazada en general. Un 94,1% de los hogares indígenas inscritos en el RUPD y un 94,6% de los no inscritos están en situación de pobreza. Y en situación de indigencia, un 74,8% en el caso de la población indígena inscrita en el RUPD y un 71,8% en el de la no registrada.
ANEXO Población deplazada inscrita en el RUPD Grado de cumplimiento del Goce Efectivo de Derechos Comparación entre la poblacion desplazada total, la poblacion desplazada afrocolombiana y la población desplazada indígena I. Derecho a la atención humanitaria 1. Asistencia o ayuda inmediata Componente Valoración médica Valoración psicosocial Albergue temporal Atención médica de urgencia Medicinas Alimentación Elementos de aseo Utensilios de cocina Camas/colchonetas Vestuario (ropa) Alguna Todas Ninguna
Total desplazados
Afrocolombianos
8,0 4,1 6,2 6,1 6,8 23,5 15,1 13,7 14,2 3,8 30,6 0,4 69,4
6,8 4,0 7,1 5,7 5,7 23,4 16,6 16,3 18,0 5,1 30,4 0,3 69,6
Indígenas 9,4 7,3 6,3 6,6 8,2 25,0 16,8 17,8 17,3 4,3 35,0 0,5 65,0
2. Atención humanitaria de emergencia Componente Auxilio para arriendo Cupos escolares Documentos de indentidad Capacitación Vinculación a proyectos productivos Asistencia y orientación jurídica Protección Afiliación a salud Mercados o bonos alimentarios Elementos de aseo Elementos de cocina Camas/colchonetas Alguna Todas Ninguna
Total desplazados 52,2 23,8 8,5 24,2 19,4 5,1 3,9 48,1 63,1 46,6 44,8 46,6 83,2 0,2 16,8
Afrocolombianos 49,0 23,2 9,8 22,9 16,8 4,6 4,5 48,6 61,8 39,7 41,7 39,7 83,0 0,5 17,0
Indígenas 49,5 31,6 9,9 27,7 18,3 4,4 5,8 51,9 58,3 42,3 40,9 42,3 83,0 0,1 17,0
II. Derecho a la Identidad Posesión de documentos por rangos de edad Documento y rango de edad
Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Indicador 1: personas entre 0 y 6 años con registro civil
96,4
95,4
97,9
Indicador 2: personas entre 7 y 17 años con tarjeta de identidad
62,4
51,0
57,4
Indicador 3: mujeres de 18 años o más con cédula
96,2
96,4
95,1
Indicador 4: hombres de 18 años o más con cédula y sin libreta militar
79,6
79,8
78,4
Indicador 5: hombres de 18 años o más con libreta militar, pero sin cédula
0,2
0,0
0,2
Indicador 6: hombres de 18 años o más con cédula y libreta militar
16,0
14,5
16,3
Indicador 7: total de personas con documentos de identificación completos (indicadores de 1 a 3 y 6)
69,0
64,5
64,6
III. Derecho a la salud 1. Acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud Regimen de afiliación Contributivo o especial Subsidiado
Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
5,8
4,4
4,5
69,4
72,8
76,6
No saben a cuál
0,1
0,0
0,0
Subtotal afiliados
75,3
77,1
81,1
Vinculados con carta
19,3
15,7
14,9
Vinculados sin carta
5,6
7,2
4,0
Afrocolombianos
Indígenas
2. Atención psicosocial Total desplazados Solicitaron atención Recibieron atención/ solicitaron
4,9
3,9
5,3
81,6
79,6
73,2
3. Vacunación Aplicación de la primera dosis de la vacuna tripleviral apersonas de un año a menos de cinco Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Tienen la primera dosis según carné
63,3
60,3
63,9
Tienen la primera dosis, pero no consta en el carné
22,7
25,6
17,0
No tiene la primera dosis
7,6
9,0
14,3
No sabe si tiene la primera dosis
6,3
5,2
4,9
Afrocolombianos
Indígenas
IV: Derecho a la educación Para personas desplazadas de 5 a 17 años Total desplazados Porcentaje de personas que estudian
86,2
87,2
82,2
Porcentaje de personas que estudian y no reciben ninguna de las cosas que necesitan para asistir
83,9
93,7
93,7
Porcentaje de personas desplazadas que no pagan matrícula ni pensión
65,4
66,0
68,6
Cuidado de niños y niñas menores de 5 años Total desplazados Asisten a hogar, guardería o jardín del ICBF
Afrocolombianos
16,9
Asisten a otra guardería, jardín, prescolar
13,3
Indígenas 12,2
2,8
4,4
3,8
Permanecen con padre o madre
68,3
70,5
74,0
Permanecen con otro adulto
11,3
10,7
8,8
Subtotal niños/as bajo supervisión de adulto
99,3
99,0
98,8
0,7
1,0
1,2
Sólos o con otros menores
V. Derecho a la alimentación 1. Indicadores de insuficiencia alimentaria Por falta de alimento o dinero para comprarlos
Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Consumieron menos delo que deseaban
63,0
71,6
67,8
Se quejaron de hambre
45,6
55,3
54,0
Dejaron de comer al menos alguna comida principal
50,1
66,8
59,9
Alguno de los anteriores
67,6
78,8
73,2
Todos los anteriores
37,3
48,9
46,9
Ninguno delos anteriores
32,4
21,2
26,8
2. Acceso a programas que otorgan mercados, bonos alimentarios o canastas de alimentos Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Ayuda humanitaria de emergencia
4,6
3,9
4,3
Alimentos por trabajo
1,1
1,4
1,2
Otro programa
3,7
3,1
4,1
Al menos un programa Ninguno
7,9
6,7
8,5
92,1
93,3
91,5
3. Porcentaje de personas desplazadas que reciben alimentos de algún programa o institución Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Total
15,9
11,5
14,7
Menos de 6 años
28,9
23,4
29,4
De 6 a 11 años
36,7
24,8
36,1
De 12 a17 años
18,0
12,9
18,0
De 18 a 59 años
1,0
0,7
1,5
De 60 a 64 años
9,1
3,6
8,3
De 65 años y más
13,5
12,1
12,1
Afrocolombianos
Indígenas
VI: Derecho a la vivienda digna 1. Indicadores de Vivienda Digna Total desplazados Propia con escritura registrada o en arriendo con contrato escrito
13,7
16,9
11,6
Con un único hogar en la vivienda
89,4
91,7
88,8
Con materiales apropiados
73,8
67,9
73,0
Con todos los servicios domiciliarios (energía, alcantarillado, recolección de basuras, acueducto)
49,2
34,3
34,9
En zonas que no hayan sido declaradas ni afectadas por eventos de alto riesgo
77,5
81,8
79,6
Sin hacinamiento
57,0
53,6
49,2
5,5
4,5
2,5
Todos los anteriores indicadores
2. Acceso a subsidios de vivienda Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Solicitaron subsidio del gobierno nacional
56,4
53,8
57,1
Les asignaron el subsidio del gobierno nacional
24,8
23,8
26,4
Solicitaron subsidio complementario
29,5
41,1
30,4
Les asignaron el subsidio complementario
61,4
66,9
51,1
Solicitaron los dos subsidios
4,1
5,2
4,6
Les asignaron los dos subsidios respecto a los que solicitaron subsidio del gobierno nacional
4,5
6,5
4,1
3. Uso dado al subsidio de vivienda Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Compró vivienda nueva
42,1
55,2
31,8
Compró vivienda usada
26,7
14,5
22,2
Mejoró la vivienda
6,0
5,0
14,4
Construyó en lote propio
8,1
6,8
5,1
Pagó arriendo No lo(s) ha utilizado
0,9
0,0
0,0
16,2
18,4
26,5
VII. Derecho a la generación de Ingresos 1. Ingresos el hogar posee al menos una fuente de ingresos autónoma y supera por lo menos la LP o la LI Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
% de hogares desplazados cuyos ingresos totales superan la línea de pobreza
3,1
3,5
5,9
% de hogares desplazados cuyos ingresos totales superan la línea de indigencia
22,0
21,6
25,2
2. Jornada laboral: % de la población desplazada ocupada que está laborando dentro de las jornadas legales
Tienen contrato de trabajo escrito
Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
12,0
10,0
11,6
4. Afiliación a seguridad social y riesgos profesionales: % de población desplazada ocupada que cuenta con afiliación a salud, pensiones y ARP Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
Obreros, empleados y jornaleros afiliados a EPS, ARP y fondo de pensiones
8,50
8,10
6,4
Obreros, empleados y jornaleros sin afiliación a EPS, ARS o fondo de pensiones
80,60
82,40
83,4
5. Remuneración mínima: % de población desplazada ocupada que percibe ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo
Ingresos iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente - SMMLV
Total desplazados
Afrocolombianos
Indígenas
14,0
13,2
8,2
EL RETO ANTE LA TRAGEDIA HUMANITARIA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: SUPERAR LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA
Se terminó de imprimir en los talleres editoriales de Industrias Gráficas Darbel con la producción de Torre Gráfica en el mes de abril de 2009. Bogotá, D.C.