Para analizar las experiencias, en la primera parte se presenta un marco teórico sobre reparación integral, en el cual se desarrolla la noción de justicia transicional y se realizan conceptualizaciones básicas sobre reparación integral a luz de las experiencias internacionales examinadas. Así mismo, se lleva a cabo una caracterización sobre la reparación y un estudio de los derechos vulnerados y los daños que ameritan la aplicación de medidas de reparación
integral. Por último, se hace una exploración de las medidas de reparación específicas y se expone el concepto de reparación transformadora, entendido como una nueva mirada sobre la reparación.
En la segunda parte, se realiza un análisis comparativo de experiencias de reparación integral con énfasis en sindicalismo en los países mencionados. Además, se establecen similitudes y diferencias entre los procesos, se resaltan sus particularidades y se tiene en cuenta el trabajo de las Comisiones de la verdad, creadas en cada uno de los países.