La reparación individual y colectiva de las víctimas del movimiento sindical constituye un desafío especialmente significativo, dadas las características históricas del daño causado a los trabajadores y trabajadoras del país, y dada la necesidad de garantizar un sistema democrático en el que la movilización social sea reconocida como un atributo y no como un lastre.
El presente documento hace parte de un proceso de trabajo de construcción colectiva entre organizaciones de derechos humanos como Codhes, organizaciones de defensa de los derechos laborales como Iscod y las propias organizaciones del movimiento sindical colombiano —CUT, CTC y Fecode— (teniendo en cuenta también las posturas de otras organizaciones sindicales.