VOCES DE LA MEMORIA SISTEMATIZACIÓN DE DIÁLOGOS SOCIOCULTURALES DESARROLLADOS EN LOS BARRIOS VISTA HERMOSA (COMUNA 12) Y PUNTA DEL ESTE (COMUNA 5) DE BUENAVENTURA ENTRE EL 29 DE ENERO Y EL 26 DE MARZO DE 2017
VOCES DE LA MEMORIA SISTEMATIZACIÓN DE DIÁLOGOS SOCIOCULTURALES DESARROLLADOS EN LOS BARRIOS VISTA HERMOSA (COMUNA 12) Y PUNTA DEL ESTE (COMUNA 5) DE BUENAVENTURA ENTRE EL 29 DE ENERO Y EL 26 DE MARZO DE 2017
En el marco del proyecto: “Fortalecimiento organizativo para la incidencia en Política Publica de Juventud, construcción de plan de acción y sistematización para la reconstrucción de la memoria social y cultural de los Barrios Punta del Este, comuna cinco y Vista hermosa, comuna doce de Buenaventura”.
Equipo de Investigación y Dinamizador : Jonathan Hurtado Carabalí Leonard Rentería Yudi Castro Victor Angulo “Con el apoyo del Programa de Participación y Reparación Colectiva a las Víctimas adelantado por CODHES en cooperación con USAID” Diseño y Diagramación: Marginales Producciones y Jonathan Hurtado Impresiones: Jose Antonio Castro C., Gráficos Cali Este sistematización es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de la Asociación Cultural Rostros Urbanos y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
Asociación Cultural Rostros Urbanos 2017 ©
RESUMEN Este producto es un esfuerzo de la Asociación Cultural Rostros Urbanos por contribuir a la recuperación de la memoria social y cultural de los barrios Punta del Este y Vista Hermosa en Buenaventura, con la participación activa de sus habitantes de diferentes generaciones, que decidieron encontrarse en espacios comunitarios para dialogar respecto al pasado que los une, la herencia que ha sido entregada generación a generación, el legado en riesgo atravesado por las dinámicas del conflicto armado y las señales del posmodernismo en las generaciones más jóvenes. El proceso de sistematización, desde la investigación, hasta la edición final, fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de la Asociación Cultural Rostros Urbanos y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
INTRODUCCIÓN
Estas experiencias de construcción comunitaria que terminan en una sistematización, son entendidas como un proceso de reflexión donde las comunidades de Vista Hermosa y Punta del Este pueden establecer partiendo de sus experiencias y herencia cultural, un conjunto de aprendizajes que podrán traspasar a las nuevas generaciones a fin que de consigan sostener y darle mayor fuerza a su movilización social, a la resistencia en el territorio ante factores de conflicto y abandono estatal que los asechan constantemente. En este modo, el presente ejercicio se aproxima a la sistematización de unos diálogos socioculturales donde ambas comunidades se pensaron y reconstruyeron memorias de lo que han sido, lo que son y las esperanzas que tienen para su gente, para su tierra.
CONTEXTO
El distrito de Buenaventura, capital natural de la región Pacífico de Colombia, es una ciudad puerto de gran importancia para el comercio internacional del país; sin embargo, las condiciones de vida de su población contrastan con los niveles de desarrollo portuario. Como la pobreza y el abandono estatal, el conflicto armado ha marcado sustancialmente los ritmos de vida de las comunidades aquí asentadas, las cuales son mayoritariamente afrodescendientes e indígenas con un legado cultural tan importante como las transformaciones que éste ha tenido a raíz de las condiciones sociales, económicas y de seguridad mencionadas anteriormente. La región Pacífico se afianza cada vez más como polo de desarrollo para Colombia y corredor estratégico para la economía regional. Su biodiversidad, riqueza natural, como también su ubicación en el Pacífico, tienen un alto contraste con la realidad social y económica que afrontan sus habitantes, mayoritariamente afrodescendientes e indígenas. Al lado del abandono e ineficiencia del Estado, la violencia se ha convertido en un drama para las gentes del Pacífico, como en el caso particular de Buenaventura donde el accionar violento, además de las causas conocidas (narcotráfico, microtráfico, extorsión), pareciera estar en contubernio con los interesados en el desarrollo de proyectos portuarios y turísticos en los territorios ocupados ancestralmente por negros e indígenas. En busca de contrarrestar los efectos negativos de las problemáticas mencionadas arriba, este proyecto liderado por la Asociación Cultural Rostros Urbanos, pretende estimular en dos comunidades en situación de vulnerabilidad, un ejercicio de construcción de memoria, traspaso de saberes entre generaciones, así como una reflexión hacia dónde debe ir o qué desafíos están pro enfrentar como comunidad. Es decir, este es un ejercicio de memorias, pero también de reflexión para hacer resistencia a las adversidades del conflicto y por supuesto para que la herencia ancestral que en el Pacífico colombiano se entrega de generación en generación, no desaparezca.
Partido de fútbol en honor a Los 12 de Punta del Este – abril de 2017 Foto: Jonathan Hurtado
PUNTA DEL ESTE
El barrio Punta del Este ubicado en la Comuna Cinco en el distrito de Buenaventura. Su historia se remonta a mediados de los años 50, cuando hombres y mujeres procedentes de zonas ribereñas del Pacífico llegaron al sector mencionado y empezaron a construir sus viviendas sobre el mar al tiempo que rellenaban las calles o “ganaban terrenos al mar” con escombros y basura. Su población está compuesta mayoritariamente por niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte de las 2300 familias que residen en 320 viviendas. Los habitantes de Punta del Este se dedican mayoritariamente al trabajo en el sector maderero y oficios relacionados con la pesca. Un dato que llama la atención es que a pesar de la gran cantidad de infantes y jóvenes, el barrio cuenta con sólo un espacio para la recreación que se trata de una cancha de fútbol improvisada, además tiene una sola escuela y como si fuera poco carece de un espacio de encuentro comunitario como un salón comunal.
Todas las tardes adolescentes y jóvenes se encuentran para compartir y divertirse en la única e improvisada cancha de fútbol de su barrio. Foto: Jonathan Hurtado
VISTA HERMOSA
La historia del barrio Vista Hermosa, ubicado en la comuna 12 del Distrito de Buenaventura, se remonta al inicio de los años 50. Este asentamiento poblacional inició con no más de una decena de familias que huyendo por el desplazamiento, algunos, y otros, simplemente por la búsqueda de un terreno donde levantar una casa llegaron a estas tierras. Vista Hermosa fue construido como un asentamiento de invasión, los esfuerzos de sus habitantes han conseguido rellenar las calles con piedra; pero es evidente que al pasar casi 70 años después y con personería jurídica, aún persisten la mayoría de NBI para las cerca de 1.500 personas que viven el sector. Desde inicios del siglo XXI, los paramilitares y las bandas criminales, reductos de la primera, han asechado la Comuna 12 de Buenaventura y particularmente barrios como Vista Hermosa. La violencia y el miedo se empezó a mezclar con las necesidades, el deterioro del tejido social y así le ha arrebatado varios de sus jóvenes a este barrio. Sin embargo, los demás continúan haciendo resistencia, y sus mayores procurando mantener la esperanza de que un día van a poder despedirse con dignidad de este mundo y del territorio que forjaron a pulso. A diferencia de Pun del Este, Vista Hermosa cuentan con mejores condiciones o acceso a la educación básica y media. Sin embargo continúan asuntos estructurales sin resolver.
Fecha y lugar Los seis talleres de la experiencia se realizaron entre el el 29 de enero y el 02 de abril en colegios de ambos barrios, como lugar de encuentro para las familias en su propio territorio para pensarlo, recordarlo y construir memorias que les ayuden a mantener su legado cultural. Actores de la experiencia Para la planeación y ejecución de los diálogos socio-culturales, se tuvo en cuenta a la población adulta mayor y jóvenes de ambos barrios, al tiempo que también se caracterizó por género y ciclo vital para aportar mayor diversidad de voces, experiencias y perspectivas relacionada son el objetivo del producto final. Líderes Se convocó a los presidentes de Juntas de Acción Comunal para aportar en la construcción de la memoria y guiar algunos temas claves, sobre todo en lo concerniente a la historia del barrio. Jóvenes Este grupo junto al de los adultos mayores, fue de gran importancia en la medida que la transferencia de saberes se da de mayores a menores. Mujeres En aras de promover la equidad de género y conocer la experiencia de vida de la mujer en ambos barrios, también se realizó convocatoria teniendo este punto como un principio, buscando una participación activa y reivindicatoria de las mujeres de ambos barrios. Adulto mayor Ellos (as) son la fuente del conocimiento y experiencia respecto a los orígenes del barrio, son quienes han construido y transmitido los valores culturales y éticos en las comunidades.
SOPORTE TÉCNICO MEMORIA Pensar en la construcción de memorias sobre los diálogos socioculturales del presente proyecto, no puede obviar el cuestionamiento o tomar un punto de partida teórico para entender qué es la memoria, la individual y la colectiva, cómo se construye. Al final es desde esa perspectiva que se pueden entender las dinámicas socioculturales y las experiencias enmarcadas en ellas, que han sido expuestas por los habitantes de los barrios Vista Hermosa y Punta del Este en Buenaventura. Para llegar a esa interpretación, se ha tomado como referencia lo estudiado por los autores , Tzvetan Todorov , Michel Pollak , Elizabeth Jelin, y Maurice Hallwasch. Todorov ha definido la memoria como una forma de olvido que conlleva selección, y que a su vez es una construcción consciente o inconsciente (1995). De otro lado, para Elizabeth Jelin, investigadora social, “abordar la memoria involucra referirse a recuerdos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos. Hay en juego saberes, emociones, huecos y fracturas” (2002). Partiendo de las posturas anteriores, aquí se entiende la memoria como la forma en la que el pasado apoyándose en el presente se manifiesta en él mismo. La memoria pasa por el recuerdo y el olvido, es una selección, y claramente es también un agente de poder administrado por el sujeto que rememora. Es un escenario conflictivo donde se encuentran de distintos modos componentes emocionales y políticos que la afectan de manera consciente o inconsciente.
Memoria individual y Colectiva Cuando se habla del concepto de Memorias, es imposible no cuestionarse sobre la memroia individual y la memoria colectiva, para ello, este ejercicio de sistematizar, ha pasado por considerar los planteamientos del Maurice Hallwasch. Este autor expone que “sólo podemos recordar cuándo es posible recuperar la posición de los acontecimientos pasados en los marcos de la memoria colectiva [...] El olvido se explica por la desaparición de estos marcos o de parte de ellos [...]» (Halbwachs, 1992: 172). Y esto involucra, por supuesto, la presencia de lo social, aun en los momentos más «individuales». «Nunca estamos solos» -uno no recuerda solo sino con la ayuda de los recuerdos de otros y con los códigos culturales, compartidos, aun cuando las memorias personales son únicas y singulares. Este es precisamente el ejercicio que las comunidades del barrio Punta del Este y Vista Hermosa, en Buenaventura, seleccionadas en grupos focales han hecho en el ejercicio de los diálogos socioculturales.
En otro sentido, el sociólogo Michell Pollak sostiene que la construcción de la memoria colectiva se da desde diferentes actores que disputan, negocian o son relegados. De esta manera, Pollak expresa con claridad que existen unas memorias que son más importantes que otras y que se instituyen como oficiales o dominantes. Lo que no quiere decir en este punto del análisis que sean más importantes las colectivas o las individuales. Así las cosas, y teniendo en cuenta a los autores citados, en este ejercicio partimos de la postura que la memoria individual no es independiente de la colectiva, es a través de la interacción constante entre personas que se consigue el ejercicio de la rememoración, es decir, lo que recuerda o reconstruye cada quien, hace parte de los recuerdos en común que comparte y “reescribe” a lo largo de su vida. También esto nos dice o por lo menos no deja por fuera la posibilidad de que la memoria colectiva se relacione de alguna manera con el conflicto, la imposición, el poder, la negociación y la invisibilización de otros recuerdos, de otras voces. Así pues con esta búsqueda de reconstrucción de memorias a través de los diálogos socioculturales, se pretende darle voz, escuchar y compartir las memorias de dos comunidades que como otras en Buenaventura, han estado amordazadas respecto a la construcción de memorias colectivas. Además, y quizás lo más importante, es que este ejercicio de memorias siendo continuado en el tiempo, aportaría al sostenimiento de tradiciones, valores en las comunidades intervenidas, así como facilitará el diálogo entre generaciones; porque sin duda el presente se sirve del pasado, y es sólo entendiendo el pasado que se puede construir soluciones para vivir un mejor futuro.
OBJETIVOS 1- Apoyar el establecimiento de un espacio de encuentro y diálogo denominado Recuperando la Esquina para la Paz, que convoca adultos mayores, adolescentes y jóvenes para reconstruir memorias sociales y culturales de las comunidades, como insumos que permitirán reflexionar frente a las transformaciones culturales actuales. 2- Sistematizar los encuentros de dialogo entre los jóvenes y adultos para contar con una memoria escrita de lo que ha sido el proceso de transformación y las principales apuestas, de modo que se puedan recuperar las tradiciones, costumbres y normas culturales propias de las comunidades negras de esta región, en armonía con las mediaciones culturales actuales.
Específicos
• Conocer las experiencias de los grupos poblacionales convocados para nutrir un diálogo intergeneracional que contribuya al fortalecimiento de la identidad cultural. • Fortalecer lazos de comunicación entre jóvenes y adultos mayores. • Propiciar la construcción de espacios alternativos de relación e intercambio.
Metodología y herramientas - Encuentros previos Reuniones de acercamiento para caracterizar la población y ajustar los temas prioritarios para los grupos focales y entrevistas. - Dinámicas. Desarrollo y documentación de juegos tradicionales y rondas infantiles tanto para la sistematización como para la distención y compartir en cada uno de los momentos de reunión. - Grupos focales en metodología Café del mundo/ Para el diálogo masivo donde se encontrarán todos los actores con los que se hizo talleres previos, se propone la metodología Café del Mundo que consiste básicamente en organizar unas mesas de trabajo o islas con participación diversa. Se discuten varios temas simultáneamente y los participantes van rotando por cada estación para dialogar y sacar conclusiones respecto a lo tratado en cada parada.
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
29/ enero/2017 Diálogo sociocultural 1 Barrio Punta del Este: Conversando con los mayores
A este encuentro se citaron a adultos y adultos mayores del barrio, líderes comunitarios y fundadores. Asistieron alrededor de 15 personas. Después de una breve presentación de los asistentes, se socializó de nuevo el proyecto y sus objetivos. Se realizó un compartir de productos tradicionales y ese fue el detonante para comenzar a abordas aspectos históricos y culturales del barrio. En resumen se pudo indagar que la historia del barrio se remonta a hacia los años cincuenta (1950), cuando hombres y mujeres provenientes mayoritariamente de zona rural de Buenaventura, en especial del Río Yurumanguí, llegaron a la zona urbana buscando mejores condiciones de vida, algunos para trabajar en el puerto, otros en las pequeñas industria de madera y pesca que de apoco se consolidaban. Pero como cuentan y es evidente, no llegaron sólo con la ropa, sino con un acervo cultural importante que en el presente lucha contra el fenómeno de la violencia. Destacaron aspectos como la construcción del barrio, como empezaron a construir puentes con material de chonta, así como sus viviendas alrededor de ellos. La composición de la familia como hasta hoy es extensa y diversa (abuelos, padres, tíos, etc.). Narraron anécdotas sobre las formas de organización social, el liderazgo respaldado por la unión comunitaria, así como los mecanismos para resolver los conflictos sociales, por ejemplo, era en debates o tertulias familiares que se dirimían desde los asuntos más simples hasta los más complejos. También es importante destacar la importancia que la música ha tenido en su cultura y formas de relacionamiento, destacándose la danza con tinte religioso conocida como “Los Matachines”, traída con sus historias de vida desde el Río Yurumanguí. Describen este rito dancístico como el elemento más característico de su historia y tradición comunitaria. En sus intervenciones, los adultos mayores lamentan las dinámicas del conflicto que cambiaron sustancialmente sus formas de relacionamiento, donde los mayores como personas con mayor experiencia eran los sabedores y guías no solo en la familia sino en toda la comunidad. Indican que con el aumento del conflicto a finales de los años 90 las relaciones sociales en la comunidad se deterioraron; pero el punto más crítico se dio con la terrible masacre del 2005 donde 12 de sus jóvenes fueron secuestrados, torturados y asesinados. Consideran que desde ese momento se parte en 2 la historia de Punta del Este, aunque en los últimos 5 años los casos violentos han disminuido sustancialmente, se percibe un sentimiento de desesperanza, sobre todo porque tienen todas las necesidades básicas insatisfechas, no hay espacios suficientes de recreación, educación; el acceso a agua potable tiene las mismas dificultades que el resto de la ciudad. Otro aspecto relevante es la relación que han tenido los habitantes de Punta del Este con la religión, sus fundadores son en gran mayoría católicos practicantes, con los años se fueron rodeando más de zonas portuarias y muelles de madera, quedándose sin espacio para una iglesia o siquiera un lugar de encuentro comunitario específico que no sea la pequeña escuela. Los mayores manifiestan los esfuerzos que se han realizado por mantener las tradiciones culturales, por ejemplo con un grupo de danzas para jóvenes, pero lamentablemente las dinámicas de conflicto, las crisis sociales y otros factores han debilitado la persistencia de iniciativas como esa. Después de 2 horas de diálogos y reflexiones sobre el pasado y presente del barrio Punta del Este, se dio cierre al taller con insumos de texto e imagen para la sistematización.
Logros: - Se propició un espacio de encuentro comunitario que en el presente es poco frecuente entre la comunidad de manera masiva. - Se identificaron actores potenciales para la construcción de una estrategia que permita la generación de nuevos escenarios de diálogos en el barrio que sean sostenibles. - Se identificaron elementos históricos relevantes para aportar al análisis en la sistematización y la elaboración de un producto comunicativo que dé respuesta a los objetivos del proyecto. 12/febrero/2017 Diálogo Sociocultural 2 Barrio Punta del Este: Conversando con la juventud
Se inició actividad con la presentación de los asistentes a través de una dinámica musical a cargo de Leonard Rentería. Posteriormente se socializó nuevamente y de manera breve, el proyecto y sus objetivos. Se abrió espacio al diálogo, sin embargo existía un poco de timidez y tensión al inicio. Se acudió a otra dinámica, usando los juegos tradicionales ( tingo-tango) para otorgar la palabra. La participación fue mayoritariamente de hombres, se evidenció a lo largo del taller que la participación femenina fue escasa y tímida; lo que no contrasta demasiado con la representación oficial del barrio en la Junta de Acción Comunal donde la vocería es liderada por hombres. Caso contrario en la representación de víctimas donde son las madres, tías y abuelas de los masacrados (Los 12 de Punta del Este), quienes toman la vocería en la defensa de sus derechos, aunque de manera débil con el pasar de los años, pese al acompañamiento de organizaciones. Los jóvenes hablaron de sus experiencias marcadas en el antes y después de la masacre, la mayoría de ellos eran muy pequeños cuando este hito ocurrió. Manifiestan que sin duda la violencia ha sido determinante en las modificaciones o transformaciones de las relaciones sociales; sin embargo, en los últimos 3 años los conflictos han disminuido sustancialmente. En cuanto a formas de relacionamiento queda en evidencia la necesidad de espacios de recreación. Actividades como las fiestas, el consumo de alcohol hacen parte de las formas de interactuar, pero no son las únicas; también se evidencian otras como las tertulias en la tarde en los andenes de las casas y las esquinas como elemento de tradición oral, interpretación del mundo y construcción de proyectos individuales y colectivos. Respecto a las formas organizativas de la juventud, dejaron claro que han tenido un debilitamiento, existe un grupo de danzas pero su actividad cada vez es más intermitente, de otro lado está el grupo de la danza de matachines que se va relevando cada año cuando llega la semana santa; es tradición que todos los jóvenes (hombres) o la gran mayoría de ellos tome su turno cada año; pero las mujeres también tienen participación, sobre todo en los cantos tradicionales asociados a esta práctica. Manifiestan que una de las causas para los debilitamientos organizativos ha sido la relación con ONGs y líderes con los que se han sentido usados para llenar formatos y obtener recursos. Son explícitos al decir que es también la razón por la que menos personas asisten a iniciativas como la del proyecto, en el sentido de que la mayoría no es sostenible en el tiempo, y no perciben de manera práctica los beneficios en sus vidas. Por otro lado, fue recurrente la opinión de que los líderes oficiales de la comunidad no representan a muchos jóvenes, existe una desconfianza generalizada en ellos. Se realizaron dramatizados en grupos de 5 personas aproximadamente, incluyendo uno de niñas menores de 9 años; en cada uno representaron las formas de relacionamiento en el presente, como viven la escuela, un fin de semana en el barrio y también fue representado cómo eran las relaciones antes de la ola más fuerte del conflicto.
Logros: - Se generó reflexión sobre la importancia de los lazos comunitarios, expresados en palabras de los mismos asistentes. - Se identificaron factores que han debilitado los procesos sociales y las posibles alternativas de solución, como aplicar más esfuerzo en la sostenibilidad de los proyectos, emprendimiento y generación de ingresos. - Se identificaron perfiles para el trabajo en plan de difusión y sistematización de la experiencia. 26/febrero/2017 Diálogo sociocultural 3 Barrio Punta del Este: Varias generaciones, un mismo territorio
En este taller que también inició con actividades lúdicas, se afianzó el trabajo realizado de manera individual por grupo poblacional. Es importante destacar que en esta ocasión el silencio de los jóvenes fue más evidente, sobre todo cuando se tocaban temas álgidos relacionados con los espacios de representación. En esta oportunidad se realizó de manera colectiva el ejercicio de cartografía social en grupos heterogéneos. Uno de los hallazgos más especiales es la ausencia de una iglesia, y aunque los jóvenes se identifican como poco practicantes, manifiestan la importancia de una iglesia pues en todos los diseños que realizaron aparece, así como un parque inexistente. Es muy interesante, cómo a pesar de no existir espacios físicos de encuentro comunitario más que una cancha y una pequeña escuela en un barrio con más de 320 viviendas y múltiples familias; sus habitantes retratan el encuentro, el compartir comunitario como un valor importante en la historia y desarrollo de su comunidad. En la socialización de los bocetos para la cartografía social se propiciaron reflexiones sobre el rol de los mayores en la familia y la comunidad antes y ahora; así como las transformaciones en los conflictos de convivencia con una leve mejoría; pero sobre todo respecto a la importancia de valores como la tolerancia y el respeto. Logros: - La comunidad reflexionó respecto a sus realidades significativas y adversas, proponiendo alternativas de solución. - Se construyeron avances para la cartografía social - Se propició la reflexión comunitaria e intergeneracional
VISTA HERMOSA – COMUNA 12 DE BUENAVENTURA 05/marzo/2017 Diálogo sociocultural 1 Barrio Vista Hermosa: conversando con los mayores
Aunque en este barrio también hay víctimas del conflicto, las dinámicas sociales varían con respecto al sector insular de Punta del Este, la participación comunitaria, sobre todo de los jóvenes es más activa, diverso y las mujeres, por el contrario tienen un rol protagónico en todos los niveles de representación e interacción social y comunitaria. Se inició el ciclo de actividades con la presentación del equipo de Rostros Urbanos, una breve socialización del proyecto y sus objetivos que ya habían sido presentados en un acercamiento técnico durante la aprobación del proyecto. Con actividad lúdica se abrió paso para el diálogo en el que los mayores tuvieron la oportunidad de hacer memoria colectiva sobre la historia de constitución de su barrio, la construcción de lo comunitario y las dinámicas sociales que fueron surgiendo con el paso de los años. Aunque en esta comunidad, sus habitantes provenían de diversas zonas del Pacífico y del país, no fue difícil la adhesión en valores sociales y culturales que los unificara. Tenían algo en común y es que en su mayoría han vivido los horrores de la guerra y recomenzaron juntos con poco en su haber económico.
Enseguida se refirieron a cómo fueron construyendo poco a poco las 3 calles principales con las que cuenta el barrio, posteriormente cubriendo el barro con balastro gestionado con recursos propios y ayudas públicas y privadas. Describieron la planificación paulatina y construcción de la iglesia, el colegio, la cancha de fútbol que en extrañas circunstancias terminó en los linderos de un lote privado, hoy convertido en club de pesca. La participación comunitaria, según narraron los adultos en el diálogo, ha tenido momentos muy activos, pero sin duda, el fenómeno del conflicto armado, que los ha afectado con mayor crudeza desde inicios del siglo XXI, ha afectado los valores de unidad comunitaria, muchas familias se han visto obligadas a desplazarse, para algunas es su segunda o tercera vez, no hace falta recorrer mucho el barrio para encontrar algunas casas abandonadas y semi-destruidas. También dialogaron sobre las pautas de crianza, las formas de relacionamiento entre adultos y jóvenes desde 1997 cuando iniciaron la fundación del barrio hasta ahora. Se cerró el taller con reflexiones respecto a los procesos de liderazgo, los logros conseguidos como la ampliación del colegio, la construcción de un salón comunitario, así como un comedor, aunque muchas necesidades básicas continúen insatisfechas, sobre todo en materia de saneamiento básico y acceso a oportunidades. Logros: - Se propició espacio para la reflexión comunitaria sobre los valores y logros que los unen. - Se encontró disposición y apoyo para la recolección de información que ayude no solo en la sistematización sino en el plan de incidencia. 19/marzo/2017 Diálogo Sociocultural 2 Barrio Vista Hermosa: Conversando con la juventud
Se inició la actividad con dinámica de presentación utilizando la música y el cuerpo para crear ambiente propicio para la participación y el diálogo. Se explicó de manera breve el alcance de los proyectos y sus objetivos. A partir de preguntas orientadoras como estaba definido en la planificación de los diálogos. Las conversaciones estuvieron orientadas hacia los procesos organizativos de juventud existentes o que hayan tenido lugar en los barrios, la relación entre jóvenes y mayores, así como las transformaciones sociales y culturales que ha generado el conflicto armado. Desde las prácticas sociales, hay mucha coincidencia con Punta del Este, así como se puede evidenciar en otros sectores de Buenaventura, que la tradición oral y el compartir comunitario ha jugado un rol importante en el desarrollo personal y colectivo. Los mayores han sido guías y autoridad no sólo en la familia sino también en toda la comunidad. Los juegos tradicionales y la presencia de niños en las calles era protagonista, así como la relación estrecha con el territorio, con la lluvia. Manifestaron además como el conflicto armado a inicios de los años 2000 y agravado en 2011 empezó a transformar las dinámicas diarias de la niñez y juventud, como empezaron a romperse lazos y atraer a jóvenes hacia grupos ilegales, también la muerte de varios de ellos en su propio barrio ante la mirada impotente de sus amigos ha marcado gravemente el aspecto social y cultural de esta comunidad. Existe en el barrio un grupo juvenil llamado Dejando Huellas, el cual realizaba un trabajo de Derechos Humanos, Empoderamiento, Defensa del Territorio y Prevención del reclutamiento forzado de importante nivel; sin embargo, las dinámicas del conflicto y sus factores asociados como los niveles de pobreza han afectado estrategias organizativas y de resistencia como esta. De igual manera existía un grupo de danzas que fue
desapareciendo paulatinamente en la medida que el desplazamiento forzado y el agravamiento de las condiciones de seguridad aumentaron. A través de dinámica de juegos tradicionales como el tingo tango, dramatizados, declamación de décimas, versos, hip hop y baile los jóvenes hablaron sobre esas transformaciones mencionadas arriba. Representaron lo vivo que era un fin de semana antes y el silencio temeroso de los últimos años, aunque ellos no se rinde, hacen resistencia y luchan desde la academia, desde el trabajo duro todos los días, desde las reuniones en casas para mantenerse firmes. En los diálogos resultaron historias conmovedoras de víctimas de desplazamiento que han llegado al barrio en los últimos 5 años y lamentablemente se han visto expuestas a situaciones de riesgo como de las que huían, pero lejos de su territorio rural amado, de sus familias, de sus amigos; tratando de adaptarse a este nuevo espacio. Con las conclusiones y resúmenes se cerró la actividad quedando en el compromiso de trabajar en equipo en un plan que permita reactivar o construir nuevos espacios de encuentro de la juventud y su participación activa en políticas públicas que beneficien a esta población. Logros: - Se propició la reflexión colectiva sobre los factores que han influido en contra y a favor de la situación actual. - Se llegaron a acuerdos de hacer esfuerzos para fortalecer el trabajo adelantado en materia de juventud y participación ciudadana. En los diálogos resultaron historias conmovedoras de víctimas de desplazamiento que han llegado al barrio en los últimos 5 años y lamentablemente se han visto expuestas a situaciones de riesgo como de las que huían, pero lejos de su territorio rural amado, de sus familias, de sus amigos; tratando de adaptarse a este nuevo espacio. Con las conclusiones y resúmenes se cerró la actividad quedando en el compromiso de trabajar en equipo en un plan que permita reactivar o construir nuevos espacios de encuentro de la juventud y su participación activa en políticas públicas que beneficien a esta población. Logros: - Se propició la reflexión colectiva sobre los factores que han influido en contra y a favor de la situación actual. - Se llegaron a acuerdos de hacer esfuerzos para fortalecer el trabajo adelantado en materia de juventud y participación ciudadana. Diálogo sociocultural 3 Barrio Vista Hermosa: Varias generaciones, un mismo territorio.
Una vez más se inició el diálogo con actividad lúdica, con una amplia participación de jóvenes, aunque no tanto de adultos; sin embargo el trabajo en equipos heterogéneos fue dinámico, con un ambiente muy ameno y participativo. Previamente se diseñó un juego a partir del tradicional conocido como “La Escalera”, en cada peldaño o casilla los grupos debían responder preguntas sobre la historia del barrio, los espacios que en él existen, procesos, personas líderes así como situaciones hipotéticas para resolución de conflictos. La premiación fue con bocadillos autóctonos del Pacífico colombiano para resaltar los valores de identidad cultural. Así mismo se trabajó en el diseño de la cartografía por grupos heterogéneos donde se destacó la importancia de los espacios de encuentro comunitario y esparcimiento. Posteriormente se hizo una reflexión colectiva sobre la importancia del territorio en el que están asentados y los desafíos ante los cambios en materia de orden territorial y grandes inversiones como el Plan Nuevas Ciudades del Departamento Nacional de Planeación que involucra este sector. Logros: - Se propició el encuentro comunitario, la construcción de memoria y saber colectivo. - Se generó reflexión sobre las potencialidades del trabajo comunitario y los desafíos que se avecinan en materia social y cultural.
GRUPOS FOCALES PARA OBTENER INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE SISTEMATIZACIÓN ¿Cómo estará conformado el grupo focal? Para este ejercicio de sistematización, se propuso trabajar con adultos y jóvenes por separado, luego en un tercer taller hacer un intercambio de experiencias respecto a los diálogos individuales. Se propuso trabajar los mismos temas y las mismas preguntas, pero el abordaje será diferenciado según el ciclo vital a fin de que las preguntas orientadoras sean de fácil comprensión.
Temas Prioritarios y ejemplos de preguntas orientadoras por tema Vivencias del conflicto
1. ¿cómo era su barrio antes de la ola de violencia o el hecho victimizante? 2. ¿Cómo se fueron transformando las relaciones cotidianas con la llegada del conflicto? 3. ¿Cómo y dónde eran los juegos antes de la ola de violencia?
Ser adolescente y joven el barrio
1. ¿Qué es el barrio para ustedes? 2. ¿Qué han aprendido de sus mayores, les interesa, por qué? 3. ¿Los juegos ahora son los mismos o han cambiado, a qué juegan?
El futuro y los sueños en el barrio
1. ¿Si pudieran ver el futuro, cómo imaginarían su barrio en 1 año? 2. ¿Si pudieran incidir en la materialización de este proceso en un programa de largo plazo, cuál sería y por qué?, ¿qué cambiarían y por qué? 3. ¿A qué están dispuestos o con qué se comprometen para recuperar el diálogo entre generaciones y las relaciones sean mejor entre todos y todas?
CONCLUSIONES • Si bien ambos barrios han sufrido las afectaciones del conflicto armado y sus habitantes llegaron por razones similares a construir en el territorio, los dos barrios tienen particularidades que se convierten en ventajas y desventajas respecto a la conservación de la memoria sociocultural y el traspaso de saberes entre organizaciones. • La comunidad de Vista Hermosa como la de Punta del Este realizan un esfuerzo de resiliencia para sostenerse ante los embates del conflicto armado y los vacíos que deja el Estado en materia de garantía de derechos y oferta de servicios, es notable el agotamiento de Punta del Este, la población se siente utilizada por las ong’s y desgastada en los esfuerzos de mantener la memoria viva, contar una y otras vez sus historias, hablar de sus costumbres, lo que pone en riesgo incluso los ejercicios autónomos de reconstrucción de memoria. Han pasado 12 años sin justicia, verdad ni reparación que generan agotamiento. • Ambas comunidades tienen para el futuro riesgos comunes y están relacionados con proyectos portuarios que los cercan cada día más dentro del mismo territorio, modificado las formas de relacionamiento y de estar en el territorio. • El liderazgo de las mujeres es notablemente marcado en Vista Hermosa, actualmente quien ejerce la presidencia de la Junta de Acción Comunal es una mujer, tienen un rol preponderante socialmente. Por el contrario, en Punta del Este, escasean las voces de liderazgo, sólo las madres de los doce masacrados asumen un liderazgo que ha empezado a volverse tímido. • El conflicto sin duda ha dejado secuelas en ambos barrios, modificando con gravedad la estructura de la familia y sus códigos de relacionamiento. En el caso de Vista Hermosa. • La comunicación entre adultos mayores y jóvenes se ha modificado en ambos barrios, luego de los diálogos se pueden identificar como posibles causas la mal orientación de los recursos y espacios que ha generado la virtualidad; pero aún más grave el rompimiento de tejido social en cuanto a la práctica de valores y ética que han promovido las bandas criminales.