Código sur 157 baja

Page 1

Raúl Vera ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido

Javier Figueroa Utopía

Roberto Domínguez Hojas Libres

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 157 16 al 31 de Agosto 2013

$ 5.00

ENTREVISTA · PÁGINA 7

Asegura exalcalde Paco Rojas que los recibos de agua subirán de costo

“Tiene miedo Toledo a debatir”: Paco Rojas Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez

años la concesión de SMAPA

El expresidente municipal Francisco Rojas Toledo afirmó que el alcalde Samuel Toledo tiene temor de debatir con él o con la exalcaldesa Victoria Rincón sobre la privatización del agua, ya que a 15 días de que entregaron la petición de debate, no ha respondido nada. En breve entrevista con Código Sur, Paco Rojas aseguró que con la posible privatización del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), a un plazo de 25 años, los recibos de agua se van a encarecer, como ha sucedido en otras ciudades en donde se ha privatizado este servicio.

Página 3

NOTA

Chiapas, polo de desarrollo de inversiones

25 Tríptico distribuyen en colonias

01 Entrevista· Página 5

Amnesia: cerveza artesanal chiapaneca

Vena artística · Página 10

Alfredo Chávez tiene vena artística

Reina Chiapaneca· Página 11

Mariana Lugo es una reina chiapaneca


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Marcos Mayo es testigo de la liberación de guacamayas rojas Textos y Fotografía

De la redacción El Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, estuvo presente en la tercera liberación de 10 guacamayas rojas, en el Centro de Conservación y Rescate de Vida Silvestre del Ecoparque Aluxes de esta ciudad. Cabe señalar, que el proyecto de reintroducción de esta ave es de naturaleza social ya que se trata del rescate de un componente de los recursos naturales de las selvas del trópico mexicano en general y de Chiapas en general. Además, su éxito este año ha sido gracias a la participación social masiva. En este importante evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco, el Presidente Honorario de Acajungla A.C., Patrocinio González Blanco Garrido, el Senador de la República, Luis Armando Melgar Bravo, la Diputada Federal, Lourdes Adriana López Moreno y Patricia Ortiz Mena de González Blanco. En este sentido, el edil palencano indicó: “Para nosotros es un orgullo tener este lugar, sobre todo que Don Patrocinio González este impulsándolo cada día. Además que es un eje de concientización en cuanto al cuidado del medio ambiente; también estamos pidiendo a las co-

munidades cercanas cuidar y preservar esta especie, ya que Aluxes nos viene a dar vida, nos viene a recuperar nuestro entorno natural y viene a identificar lo que fue en su momento nuestro municipio”. Por su parte, Patrocinio González Blanco Garrido, entrevista señaló que se encuentra muy satisfecho porque el programa ha sido un éxito, y que no se ha tenido pérdida de ninguna guacamaya roja; “la participación de las comunidades ha sido muy determinante, la gente de la zona rural está muy involucrada en este proyecto, en nuestro país hay 250 guacamayas rojas en libertad. Nosotros este año liberaremos 100 especies y de aquí al 2015 serán 200 guacamayas, eso garantizará que en esta región de Chiapas sobrevivirá la guacamaya muchos años”. Por último, en este programa de la recuperación de las poblaciones de la guacamaya roja y salvarla de una extinción total, trabajan tres instituciones de suma importancia, el Ecoparque Aluxes, el Instituto de Biología de UNAM y el Parque Ecoarqueológico Xcaret de Quintana Roo.

La señora Leticia Coello, presidenta del DIF estatal admira el vuelo de las guacamayas en el zoológico Los Aluxes.

Exigen respeto a construcción de templo en Nuevo Zinacantán Texto:

Eleazar Domínguez.

Un grupo de indígenas evangélicos pentecosteses de la comunidad Nuevo Zinacantán del Municipio de Chiapa de Corzo, exigieron respeto a la construcción del templo, toda vez que otro grupo de evangélicos presbiterianos encabezados por el pastor Mateo Sánchez Pérez, se oponen a su construcción, lo que podría generar un enfrentamiento entre ambos grupos, confirmó en conferencia de prensa María Gutiérrez Moreno, quien explicó que tienen aproximadamente un mes que edificaron un templo, pero que lamentablemente el otro grupo de la comunidad que se dice ser mayoría les ha puesto muchos problemas. Gutiérrez Moreno indicó que ante el temor de un problema mayor no han abierto el templo, pero que en si el problema se viene arrastrando desde hace dos meses, luego de asegurar que fue vocal del programa Oportunidades señaló que tuvo fuertes problemas con la comunidad quienes dolosamente la culparon de quedarse con los dineros de las mujeres cuando eso no es cierto. Al abundar sobre los motivos que ella y el grupo que representa tomaron para cambiarse de religión de presbiterianos a pentecosteses fue por las cooperaciones que se tienen que aportar cada tres meses, más las cooperaciones que tienen que darse el día 24 de diciembre y durante las festividades de la semana mayor. Al tiempo que señaló que han sido amenazados por el pastor presbiteriano que si no dan las aportaciones y cooperaciones solicitadas pueden ser expulsados de la colonia.


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Insecticida contra el dengue no es nocivo para la salud Textos y Fotografía

ICOSO

La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas dio a conocer que el insecticida que se utiliza en las nebulizaciones para combatir la reproducción del mosquito transmisor del dengue, es de total uso de salud pública, es decir, no es nocivo para los seres humanos y animales. Lo anterior, de acuerdo a la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas y Sustancias tóxicas (Cicloplafets), que es el organismo nacional que regula el uso de los insecticidas en el país, para uso agrícola, urbano y en salud pública. Asimismo la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de emitir los registros autorizados para el uso de los insecticidas correspondientes a cada ámbito mencionado. Por ello, la Secretaría de Salud Federal y Estatal se apegan a las recomendaciones realizadas por el Centro Nacional de Prevención y Control de enfermedades (Cenaprece), dicha instancia cada año reúne a los especialistas en insecticidas para valorar los usos, aplicaciones y dosificaciones de los diferentes insecticidas emitiendo las recomendaciones y un listado de insecticidas cada año con el propósito de no afectar al medio ambiente, fauna, acuacultura y sobre todo al ser humano. Ante esto, por instrucciones del secretario de Salud del Estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se realizan las rotaciones de los insecticidas basado en las recomendaciones que emiten dichas instancias.

3

NOTA

Chiapas, polo estratégico de desarrollo para inversiones “Vean en Chiapas y en nuestro país el momento oportuno para invertir, así como nosotros vemos en Centroamérica el momento para encontrar ese desarrollo económico que tantas veces hemos anhelado”, fue el mensaje que envió el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, a los asistentes al Encuentro de Cámaras Empresariales de Centroamérica y el Gobierno del Estado de Chiapas 2013. En la ciudad de Tapachula y en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno destacó que este tipo de encuentros binacionales representan una oportunidad de trabajar y compartir esfuerzos para el crecimiento de las estrategias políticas, económicas y comerciales, que fomenten las relaciones entre México y Centroamérica, permitiendo el crecimiento de sus mercados potenciales. “Éste es un momento importante para que se hagan trabajos binacionales

que nos permitan tener una economía fuerte, una relación internacional sólida, respetuosa de su soberanía, con el ánimo de contribuir al ámbito económico de nuestros países”, acotó. Ramírez Aguilar resaltó la relevancia de que Chiapas sirva como vínculo entre las Cámaras y los Gobiernos Federales de estos países, “que en nuestro próximo encuentro sea para evaluar resultados; esa ha sido la instrucción del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello y del presidente de la República Enrique Peña Nieto”. En tanto, el presidente de la de la Unión de Cámaras Binacionales Centroamericanas de Comercio, Industrias e Inversión Mexicanas (UCABICIMEX), José Mejía Iturbe, calificó a Chiapas y al Soconusco como polo estratégico de desarrollo para las inversiones y tratados comerciales que permitan traer mayores recursos y una derrama económica para esta región.

En una gira de trabajo por la región del Soconusco, los integrantes de la UCABICIMEX, constituida el pasado 26 de abril en la ciudad de México, realizaron diversas actividades de trabajo entre ellas la visita a las Aduanas de Suchiate y Tecun Uman, así como la reunión con empresarios de la región Fronteriza y autoridades Estatales, Federales y Municipales. Cabe mencionar que la UCABICIMEX tiene como objetivos impulsar el comercio intrarregional como palanca del crecimiento económico y el desarrollo; dar seguimiento a la implementación del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, recientemente aprobado; ser facilitador de alianzas estratégicas empresariales, de las inversiones y el intercambio comercial, así como centrar su atención en los problemas que enfrenta el comercio actualmente en temas aduaneros, de transporte y fronterizos.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Leonardo Guirao y Chiapas Verde arrancan Taller de capacitaciones múltiples para mujeres y madres solteras Textos y Fotografía

De la Redacción

Leonardo Rafael Guirao Aguilar, inauguró este fin de semana pasado el “Taller de Capacitaciones múltiples Chiapas Verde para mujeres y madres solteras” en esta ciudad capital.

• Fundación Chiapas Verde promueve el empoderamiento de la mujer a través de estas acciones: Guirao Aguilar. Tuxtla Gutiérrez.- Estamos convencidos de que trabajar en favor de las mujeres siempre trae grandes satisfacciones, por ello estamos realizando acciones para generar esquemas de apoyo en beneficio de nuestras madres solteras ya que ellas son el motor de las familias chiapanecas, reiteró el Presidente Estatal de la Fundación Chiapas Verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, al inaugurar este fin de semana el “Taller de Capacitaciones múltiples Chiapas Verde para mujeres y madres solteras” en esta ciudad capital. En el acto, el Dirigente Ambientalista resaltó los proyectos que pretende implementar a través de la Fundación Chiapas Verde en toda la geografía chiapaneca, con la firme intención dijo, de fortalecer el seno familiar para que este sea la mejor escuela de las nuevas generaciones. “Pretendemos implementar programas para brindar apoyos a las mujeres y madres solteras en todo Chiapas y esta Casa-Taller de capacitación es una muestra de ello, ya que estas acciones nos permitirán conocer más de cerca sus necesidades e inquietudes, porque claramente hemos podido constatar que ustedes son ejemplo de lucha y esfuerzo, alcanzando así siempre sus metas y manteniendo el bienestar de sus familias”, enfatizó el mandatario hacia las féminas presentes. Así mismo, Guirao Aguilar reiteró su compromiso

para trabajar siempre del lado de las mujeres, apegándose a los ideales exactos de nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello de apoyar a las madres solteras, solidarizándonos con ellas y así servirles de respaldo para que puedan salir adelante, en su vida familiar, profesional y laboral. “A través de estos Talleres vamos a otorgar apoyo permanente a nuestras madres solteras, aquí brindaremos cursos de repostería, panadería, belleza, costura, zumba, yoga, manualidades, uñas acrílicas, envasado de alimentos, etc., con lo cual beneficiaremos a este sector importante de la sociedad, dotándolas de herramientas teóricas y prácticas indispensables para alcanzar mejores niveles de vida”, aseguró. De igual forma y ante cientos de mujeres, el Líder estatal externó que en la Fundación Chiapas Verde siempre encontraran un gran aliado, ya que es de reconocerse el papel que muchas desempeñan siendo padre y madre a la vez, y exhortándolas a no dejarse vencer por las dificultades que enfrentan día con día, agradeció su presencia. Por último, Leonardo Guirao, ratificó que durante el Gobierno actual encabezado por Manuel Velasco se tendrá siempre presente la solidaridad con el género femenino, para contribuir con acciones claras al desarrollo y progreso de las mujeres.

Impulsa Ayuntamiento plan de acción de hoteles y moteles de Comitán Texto y Fotografía

De la Redacción Comitán de Domínguez.- Con el objetivo de contribuir a la promoción turística del municipio, el Ayuntamiento Municipal de Comitán que preside Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se unió al plan de acción propuesta por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Comitán de Domínguez y Frontera Sur (AHMOCSUR) A.C. Jorge Luis Aguilar Gómez, Síndico Municipal y en representación del Presidente Municipal de Comitán, recibió a los representantes de esta asociación con el objetivo de hacer entrega de la iniciativa estructurada con el objetivo de promover los atractivos turísticos con los que cuenta Comitán y a su vez generar una derrama económica importante para el municipio. José Alfredo Aguilar Gordillo, presidente de CANIRAC; Francisco Alberto Torres Cristiani, presidente de AHMOCSUR A.C. y Daniel Bermúdez Ordaz, Director General de ANDO TOUS, agradecieron la disposición de apoyo por parte del Ayuntamiento Municipal, a la vez de señalar que esta iniciativa

contempla recorridos aéreos Comitán-TapachulaComitán, visita cultural-turística Chiapaneca en Marquesa Salvatierra, Guanajuato, con el fin de promover al municipio, entre otras actividades de suma importancia para el municipio. Cabe destacar que este plan ya fue presentado ante Anuar Simán, Subsecretario de Turismo, así como de Eliseo Maheda López, Subsecretario de Promoción Turística, esto con el fin de contar con el respaldo y apoyo para lograr que esta iniciativa se lleve a cabo y Comitán cuente con más y mejor promoción a nivel local, estatal, nacional e internacional. En tanto que el Síndico Municipal, destacó que esta administración ha tenido buenos resultados en el ámbito turístico, a la vez de mencionar que uno de los objetivos del Presidente Municipal es continuar fomentando los diversos atractivos turísticos que Comitán ofrece, añadiendo que esta iniciativa viene a reforzar el trabajo que las autoridades municipales vienen haciendo en materia de turismo.

Jorge Luis Aguilar Gómez, Síndico Municipal y en representación del Presidente Municipal de Comitán, recibió a los representantes de esta asociación.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Agosto de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

5

ENTREVISTA

Amnesia: cerveza artesanal para olvidar toda crisis Texto y foto: Sergio Melgar

Vladimir Maza Pérez, es un joven músico de 27 años cuyo gusto por la cerveza, junto con su esposa, lo llevó a fundar una fábrica de cerveza artesanal en Berriozábal, con un estándar de calidad alto, que puede competir con cervezas europeas. En entrevista con Código Sur, este joven empresario afirma que a tres meses de haber iniciado una producción local formal, ha tenido muchas dificultades porque hay un duopolio cervecero en el país que ha obstruido que pequeñas fábricas de cerveza artesanal se vendan en bares y depósitos en todo el país. Sin embargo, no ha bajado la guardia y espera que todos los chiapanecos y chiapanecas prueben la cerveza Amnesia, cien por ciento chiapaneca.

Vladimir Maza Pérez, es un joven músico de 27 años cuyo gusto por la cerveza, junto con su esposa, lo llevó a fundar una fábrica de cerveza artesanal en Berriozábal, que se llama Amnesia

Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo se llama tu empresa? - Mi empresa se llama Tecnologías Alimentarias Madre Tierra y estamos con la marca de cerveza Amnesia, en su versión diurna y nocturna. La cerveza diurna Amnesia es de trigo, consistencia de cuerpo, más ligera, la otra es nocturna, más oscura, ambas con un toque de miel orgánica chiapaneca. -Cómo nació esta idea de hacer cerveza artesanal en Chiapas? -Primero que nada, Chiapas es un gran mercado, una gran oportunidad, es un secreto a gritos de que Chiapas está por despegar y nosotros pretendemos entrar en el mercado de los alimentos con la cerveza. Mi esposa y yo somos cheleros desde hace muchos años, hemos probado cervezas de casi todos los países, vamos en busca de nuevos sabores. -Cuánto tiempo tienes con la fábrica de cervezas? -Con la fábrica como tal, con la producción artesanal, apenas tenemos tres meses en Berriozábal, pero nosotros llevamos cuatro años haciendo cerveza, la

Vladimir Maza, con su cerveza Amnesia, en un bar local, donde la venden.

cerveza Amnesia tenemos dos años puliéndola, elevando su estándar de calidad, para que tenga la calidad que hoy tiene. -Ha sido difícil o fácil hacer cerveza artesanal? Fácil y difícil. Fácil porque es muy apasionante hacer cerveza, eso lo hace fácil, cuando uno se lo toma hay una satisfacción. Pero difícil, porque ha sido difícil entrar al mercado, la primera vez fue un tiradero, conforme uno va dándose esos golpes, va aprendiendo, entendiendo cómo es el proceso de fermentación, ya lo entendimos después de pocos años. Todo influye, desde la hora del día, el sol, la temperatura que hay, ya tenemos la experiencia de los procesos, debe haber un sistema, un equipo específico, la temperatura para macerar los granos. Vas probando cómo va quedando.

“La llevamos a domicilio, tenemos rejilla de six a180 pesos. Se pueden comunicar al tel 9611797635, al tel.1402279 o al tel. 6182944”, dfirma el empresario chiapaneco.

-Los insumos son de aquí o los compran en otro lado?

-Cuáles son las metas, objetivos de producción?

-Los insumos que utilizamos los compramos una parte en Estados Unidos y otra en Alemania, porque en México no se siembra lúpulo, por eso tanto la malta como el lúpulo lo compramos fuera de México. La malta mexicana es muy mala.

-Estamos vendiendo fuera del estado, la estamos vendiendo en Puebla y Veracruz, vendemos por encargo, aunque la idea es ampliar la producción local, cubrir el mercado local. Aunque todo tiene un costo, hacer la cerveza acá en Berriozábal, de aquí utilizamos agua purificada. El precio por pieza es de 30 pesos.

-Porqué Amnesia? -Antes se llamaba María, pero platicamos con varias personas, nos dieron consejo de cómo evitar nombres que se prestara a confusión, quisimos poner un nombre que significara que nos olvidáramos de las cosas, que nos de amnesia a todos los mexicanos, que no nos acordemos ni de la crisis económica ni de las cervezas que tienen un duopolio en México.

-La venden a domicilio? -Sí, a partir de un six, la llevamos a domicilio, tenemos rejilla de six a 180 pesos. Se pueden comunicar al tel 9611797635, al tel. 1402279 o al tel. 6182944. Ojalá la disfruten y la prueben, no es para emborracharse, sino para degustarla, para pasarla bien-concluye.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Desalojan a vendedores ambulantes del centro Texto y foto:

Patricia Sánchez Integrantes del Movimiento Nacional Antorchista dedicados al ambulantaje fueron desalojados la tarde del pasado 08 de agosto en un operativo realizado por policías municipales, quienes les quitaron y tiraron toda su mercancía e incluso golpearon a algunos vendedores que trataban de defenderse, declaró Rosa Netro Rodríguez, representante municipal del Movimiento Nacional Antorchista. Alrededor de 250 integrantes de este movimiento se dedican al ambulantaje vendiendo su mercancía sobre las calles de la Primera y Tercera Poniente de Tuxtla Gutiérrez. Declaran que el desalojo se dio de manera agresiva por parte de los municipales e incluso violentaron a niños y mujeres embarazadas. El pasado 09 de agosto al medio día, se manifestaron sobre la Primera Sur con rumbo al Ayuntamiento Municipal para exigir el dialogo con el alcalde Samuel Toledo. “Queremos ver cuál es la propuesta, esperamos que exista una alternativa para nosotros. No somos gente violenta, solo queremos trabajar”, recalcó Rosa Rodríguez. Declara que hace un mes los mandaron a llamar para reunirse con el presidente municipal quien les prometió que les iban a dar locales en los mercados para que se reubicaran y becas para los niños, pero solo quedó en promesas porque aún no les han dado nada y siguen esperando. “No es justo este desalojo. Somos gente trabajadora, vivimos al día. Un día sin vender es un día sin comida. Nosotros nos vamos a donde nos digan, pero déjennos trabajar”, finalizó Rosa Rodríguez.

Sin respuesta aún… 72 horas después de haberse realizado el operativo para desalojar a los vendedores ambulantes del Movimiento Nacional Antorchista, estos se volvieron a manifestar el pasado 12 de agosto al medio día sobre la Primera Poniente y Primera Sur para exigirle al presidente municipal Samuel Toledo una solución a la problemática que enfrentan, declaró Rosa Netro Rodríguez, representante municipal del Movimiento Nacional Antorchista. Rosa Netro afirmó en entrevista que ha tenido pláticas con representantes del Ayuntamiento Municipal pero aún no llegan a ningún acuerdo y que les pidieron un lapso de 72 horas para poder reubicarlos. Solicitan que se les de algún espacio vacío de la ciudad para poder trabajar puesto que llevan cuatro días sin tener ingresos económicos. A las doce del día se volverán a reunir en el Ayuntamiento Municipal para ver si ya tienen una propuesta. Estamos abiertos al dialogo, en caso de no tener respuesta por parte de las autoridades realizaremos una junta entre todos los integrantes para decidir qué haremos, finalizó Rosa Netro. Los manifestantes citaron a los medios de comunicación a las diez de la mañana pero al no encontrarse su lideresa presente se negaron a dar declaraciones e insultaron a medios de comunicación acusándolos de “mentirosos” e incluso en algunas ocasiones trataban de amedrentar a los policías municipales que se encontraban presentes. Rosa Netro llego con dos horas de retraso.

Vendedores ambualntes marcharon esta semana para pedir que los dejen trabajar en el centro de la ciudad. Tuxtlecos a la expectativa… Durante el fin de semana en que el centro estuvo libre de vendedores ambulantes, los tuxtlecos pudieron transitar libremente por las calles, sin embargo, estaban a la expectativa de que en cualquier momento se pudiera dar algún disturbio o manifestación debido a que en cada esquina se encontraban policías municipales para evitar que los ambulantes volvieran a instalarse. Esto al recordar el fallido operativo realizado en el

mes de marzo en el centro de la ciudad en donde vendedores ambulantes y policías municipales se enfrentaron entre ellos, poniendo a los ciudadanos que estaban a los alrededores en pánico, los cuales tuvieron que refugiarse en distintos locales para no resultar heridos o confundidos con vendedores ambulantes. Algunos ciudadanos están a la expectativa de que puedan darse más desalojos en algunos mercados o puntos de la ciudad, hasta ahora solo en las calles del centro ha sido puesto en marcha este operativo.

Ampliaremos infraestructura cultural, afirma Juan Carlos Cal y Mayor de Coneculta Texto y foto:

Patricia Sánchez El pasado 31 de julio, Juan Carlos Cal y Mayor fue designado como nuevo Director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA). Juan Carlos Cal y Mayor es originario de Tapachula, estudio la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara, fue dirigente y diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), delegado de la SEMARNAT y de la PROFECO y Secretario de Turismo. En entrevista exclusiva a Código Sur Radio, habla acerca de esta nueva etapa en su carrera y de los retos profesionales que enfrenta como nuevo Director General de CONECULTA. “Es un nuevo reto para mí pero sé que lo puedo encarar. Además me estoy rodeando de personas muy valiosas y respetadas en el ámbito cultural” afirma. La semana pasada designó al escritor Oscar Palacios como Coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico y a la dramaturga Lola Montoya como Directora del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. También ha pedido los consejos y asesorías de personas como Eraclio Zepeda o Federico Álvarez del Toro para poder desempeñar mejor su trabajo. Afirma que se debe de trabajar mucho en la infraestructura de los centros culturales, puesto que solo existen 34 Casas de Cultura en los 122 municipios del estado. Oscar Palacios será el encargado de hacer un diagnostico en cada una de las Casas de Cultura y poner en marcha planes de trabajo para mejorar las instalaciones. Además se reunirán con los ediles de cada municipio para que se abran nuevas Casas de Cultura puesto

que los ayuntamientos son los responsables de donar el terreno para que se construyan estos espacios. También trabajaran de manera inmediata para resolver todos los desperfectos que existan en los principales centros culturales, como el Teatro de la Ciudad, la Sala Carlos Olmos y el Centro Cultural Jaime Sabines. CONECULTA recibe 30 millones de pesos en recursos por parte del gobierno federal pero esto se va en otros gastos en vez de reparar en infraestructura. Para esto , Juan Carlos Cal y Mayor revisará de manera minuciosa los gastos de cada uno de los centros y se eliminarán aquellos gastos que sean innecesarios. También realizará eventos con artistas chiapanecos como Raúl Órnelas, Carlos Macías o Arturo Aquino en donde los fondos recaudados serán a beneficio de las distintas instancias de cultura. Cada una de las mejoras que se realicen se darán a conocer de manera pública para que los chiapanecos puedan ver el antes y el después de los centros. Declara que en Chiapas hay mucho talento y muchos jóvenes creadores en distintas ramas del arte, a los cuales hay que apoyarlos dando a conocer su obra y subastarla de manera que puedan obtener lo justo por ella, puesto a que algunos viven en condiciones precarias mal venden su obra y la gente no paga lo que valen. Además los artistas podrán registrar de manera gratuita su obra para que ellos tengan los derechos de autor. El fomento a la lectura es una de sus principales prioridades como director de CONECULTA, afirma que es muy importante inculcar a los niños el hábito de la lectura, por eso creará distintas campañas en pro de la lectura.

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, nuevo director de Coneculta, en entrevista exclusiva con Còdigo Sur Radio. Rehabilitará también librerías del estado puesto que algunas se encuentran en muy malas condiciones. Creará también una biblioteca digital en donde los usuarios podrán bajar de manera gratuita libros en formato digital con distintos temas, esto debido a que mucha gente no puede adquirir un libro en forma física por el alto costo que algunos tienen. Formará un consejo editorial para publicar a los artistas chiapanecos y así realizar libros de buena calidad, a los cuales todos los chiapanecos tendrán acceso. Recurrirá a los medios digitales para dar a conocer a

nuevos artistas, para impulsar los eventos del estado, así como para echar a andar campañas culturales y que la gente se pueda acercar a las artes. “El problema es que a veces se hacen grandes proyectos y no se les dan recursos para que sigan funcionando” Esta semana se comenzarán a hacer arreglos en el Teatro de la Ciudad para que el público tenga instalaciones de calidad. “Resolveremos estos problemas de manera inmediata”, finalizó Juan Carlos Cal y Mayor.


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

7

ENTREVISTA

Va a encarecer recibos privatización del agua: Francisco Rojas Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez

El expresidente municipal Francisco Rojas Toledo afirmó que el alcalde Samuel Toledo tiene temor de debatir con él o con la exalcaldesa Victoria Rincón

.El expresidente municipal Francisco Rojas Toledo afirmó que el alcalde Samuel Toledo tiene temor de debatir con él o con la exalcaldesa Victoria Rincón sobre la privatización del agua, ya que a 15 días de que entregaron la petición de debate, no ha respondido nada. En breve entrevista con Código Sur, Paco Rojas aseguró que con la posible privatización del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), a un plazo de 25 años, los recibos de agua se van a encarecer, como ha sucedido en otras ciudades en donde se ha privatizado este servicio. Aquí, la entrevista íntegra: -Hace 15 días acudiste junto con los expresidentes municipales Valdemar Rojas y Victoria Rincón a presentar una solicitud de debate público al ayuntamiento con el alcalde Samuel Toledo, ya respondieron? -No respondieron nada, no hubo respuesta por parte de Samuel Toledo. No respondió nada. -Crees que tiene miedo? -Como le dije tal vez tiene temor de debatir conmigo, si estamos mal hasta ofrecemos disculpas, pero lo veo temeroso, no quiero ser grosero de mi parte, ni de que soy Paco Rojas tampoco, pero sí me gustaría que debatiera conmigo. -Hay desinformación, la gente está temerosa, hay la idea de que los recibos van a subir de costo? -Es lógico, quién le va a entrar a un negocio así, es lógico que los recibos de agua van a subir de costo, una concesión a 25 años, imáginate si no, por eso hay varias empresas que le quieren entrar, a un plazo de 25 años.

Paco Rojas, en entrevista exclusiva con Sergio Melgar, director de Còdigo Sur Radio.

-Están repartiendo trípticos, ustedes lo están imprimiendo? -No, de eso no sé nada. Mira: sólo espero que me diga la hora, el lugar y el día para debatir y yo le entro-concluye Rojas Toledo. Trípticos en contra de la privatización en todo Tuxtla En todas las colonias, el comité en contra de la privatización del agua está repartiendo trípticos que se intitulan: “Qué es el derecho humano al agua?”, en donde explican porqué no se debe privatizar el servicio de agua potable en Tuxtla Gutiérrez. En el interior del tríptico, dicen: “Qué es privatizar el servicio municipal del agua? Las estrategias de privatización se pueden dar de dos maneras. La privatización de

“No respondieron nada, no hubo respuesta por parte de Samuel Toledo, pero estoy dispuesto a debatir, que me diga fecha, hot ay lugar, y con todo gusto”, asegura.

las fuentes de agua y la privatización de la gestión. Cuando decimos que SMAPA se privatiza, es porque la gestión pasa a manos de empresas privadas. Esto es que la distribución, saneamiento y administración del recurso se transfiere a un particular a través de un contrato de “prestación de servicios”. Pero este tipo de modelos disfrazan la privatización del servicio del agua. ¿Cuáles son las razones para oponerse a la privatización? 1.- Se incrementan las tarifas de manera exorbitante en el futuro.

4.- Se fomenta aún más la corrupción. 5.- Se reduce el control local y los derechos públicos, no hay participación ciudadana. 6.- El financiamiento privado le cuesta más al Estado que el financiamiento gubernamental. 7.- Lleva a la pérdida de empleos locales. 8. –Las empresas pueden demandar a los gobiernos que deciden disolver un contrato de prestación de servicios.

2.- Se reduce la calidad del agua.

9.- Las familias de escasos recursos corren el riesgo de quedar sin el abasto de agua.

3.- Las Compañías responden a los accionistas y no a los consumidores.

10.- Abre las puertas a las explotaciones de agua a granel”.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

PSM: Del apostolado redentor a la demagogia mediatizadora

Ll

egó enfundado en camisa azul y cubriendo su cabeza con una gorra en la que se leía el slogan que identificó su periodo de gobierno “Uno con todos”.

Llegó de prisa y sin querer hablar con sus eternos enemigos, los reporteros locales, los que ahora; sin el escudo anti prensa de los guaruras lo rodearon e hicieron que apresurara su paso hacia el estrado donde ya lo esperaba Carlos Sotelo y Leonel Godoy. Todo estaba listo, ese sábado 3, para iniciar el evento de inicio de campaña por la dirección del PRD nacional por parte de Carlos Sotelo. Un evento que dio inicio más tarde de lo planeado, un evento esperado desde hacía semanas, desde que Pablo anunciara su reaparición en la vida política de Chiapas y afiliación al PRD; todo dentro del tan anunciado no-poder. Antes, a la entrada del hotel donde nos acreditamos los de la prensa, llegó el protagónico y prosaico Carlos Tapia, cargado de muchas mentadas de madre para Pablo, llegó con una veintena de seguidores, llevando pancartas y un megáfono, como armas, para atacar a Pablo. Llegó justo a la hora del desayuno, lo reconocí de desde la primera mentada, bajé del segundo piso del hotel, lo grabé y después lo salude. - ¿oíte vos Carlos viste tu video, el del Amate, al que le puse música de Molotov? Te lo mande a tu correo, - No lo he visto, pero me han dicho que está bueno, le mostré la dirección de correo que me había dado y me contestó - “Mandálo de nuevo” - “Si claro te lo reenvío, pero hay te encargo que le eches ganas a las mentadas de madre, para hacer la segunda parte del video”. Soltó una carcajada y enseguida se aplicó, agarró el megáfono y comenzó a mentar madres contra Pablo. Carlos Tapia enfiló rumbo al parque, tomó la tribuna del evento, lo grabé de nueva cuenta, me regresé al hotel. En un rato más entraron los otros compañeros. “Te hubieras quedado vos, se puso bueno, le pegaron una corretiza al Tapia, lo salvó la policía de San Cristóbal, ¡lo fajearon!” ¡Por mero lo dejan sin calzones!” Hasta ahí llegó su protesta.

Después de 1 hora y 30 minutos de escuchar oradores de organizaciones sociales y de aguantar el sol de San Cristóbal, le tocó el turno al podium a Pablo Salazar, odiado y querido, aplaudido y recriminado. Mi mente voló hacia la rejilla de práctica del Amate, donde que vi a Pablo hace ya más de dos años, en aquel momento en que ya se habían retiraron sus abogados y demás gente del juzgado, que le habrían leído la orden del juez; aquella en la que le hacían efectiva la detención y dictaban la orden de continuar su proceso el penal. Me recuerdo tras la cámara revisando mi material, volteo y lo miro solo, con la mirada extraviada, revisando los barrotes de la rejilla, ausente, humillado, queriendo despertar de la pesadilla en que su hijo putativo lo había metido. El mismo hijo al que amamantó, crio y tras una elección de estado había ungido como gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero. Otra ocasión que lo vi en el Amate, lucía flaco y más calvo, un poco más envalentonado pero se notaba triste. Ayer, en San Cristóbal, Pablo lucía gordo y de buen ánimo, caminó a prisa al podium al que extrañaba desde hacía un sexenio. Comenzó con sus arengas patrióticas y de redentor de izquierda; sigue manejando el buen discurso, la buena retórica en la que pone el aquí y ahora, y en la que invita a mantener la esperanza como elemento de compromiso de los participantes en la vida política del estado. Una oratoria llena de consideraciones acerca del compromiso social, una oratoria que ahora suena extraña y distante. Una oratoria contraria a la tartamuda y de escaso mensaje de su sucesor Juan Sabines. Y dicho sea de paso, también muy lejana a la del actual gobernador, que aparte de carecer de buena voz, simplemente no dice nada, solamente la personaliza, mencionando y saludando personas, que no reciben nada a cambio, pero qué con su saludo -“saludo a mi amigo, a mis mujeres queridas, a la sonrisa del niño”-dormirán contentos el resto del sexenio. Pablo fue amenazado con un huevazo que le llegó cerca, pero que no dio en el blanco, el agresor salió corriendo. Pablo siguió con su discurso: pidió limpiar la casa, poner de pie lo que está de

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

cabeza, sacar a los rateros que entraron a ella, ¿Se refería a la casa del PRD? ¿Se refería a la casa que entregó a un sucesor que se enriqueció a manos llenas? Sus palabras llenas de emoción abren expectativas, sobre todo ahora que Pablo quiere la revancha en el territorio del No-poder. ¿Buscará que se lleve a juicio a los rateros que el metió a la casa? ¿estará jugando el juego que ya jugó en el 2000? Cuando cooptó a todos los grupos políticos, dándoles puestos a cambio de su rendición. Si bien el discurso estaba dirigido para la escasa militancia del PRD Chiapas, se aplica perfectamente al estado. El PRD fue solo un reflejo de lo que pasó con los militantes de izquierda desde que Pablo llegó al poder y que con Juan alcanzó niveles de cinismo. ¿Dónde están aquellos militantes del PRD? Aquellos como Luna Lujan, Gabriel Gutiérrez Ávila, Cesar Chávez, Hernán López, por nombrar algunos, militantes de izquierda que pasaron primero con Pablo y luego con Juan a ser prósperos burócratas, que no quieren dejar la teta gubernamental. Esos militantes que como dice Pablo destruyeron al PRD y lo convirtieron en una agencia de colocaciones manejada desde palacio de gobierno. Pablo conoce bien el camino para convertir a los líderes en burócratas, que desmantelaron y corrompieron a las organizaciones sociales, que se dejaron de mover, y llegaron al cinismo en el caso de la CIOAC a hacer un mitin, para exigir su chayo solidario que por falta de presupuesto, les había dejado de dar al final del sexenio, Juan. Ahora Pablo, se enorgullece, dice haber sido el mejor gobernante, así se lo ha dicho la gente, en parte es cierto si solo usamos la memoria a corto plazo y si lo comparamos con su hijo putativo, Juan Sabines o con el actual periodo donde el gobernador solo aparece en espectaculares. Pablo tuvo la cualidad de la disciplina, de levantarse temprano y poner en orden las cosas de la casa, pero tenía la debilidad de la ira, ser mecha corta, del desprecio a los medios locales, de los cuales depende ahora, para no ser apaleado como lo es Juan. De hecho su entrada viene a ser un contrapeso contra el ataque y condena mediática a Juan, pero también por su capacidad de movilidad un contra peso contra la inmovilidad y

tibieza de MAVECO que no le dijo no, a su vuelta a la vida política, pero que su gente operó contra el evento, bloqueando todas las entradas de San Cristóbal. ¡Más claro ni el agua! Independientemente de su retórica y buena oratoria, Pablo resolvió la encrucijada a modo de tragicomedia a la chiapaneca; con una mirada a los ojos de Juan, de más profunda que las de Kalimán, la promesa de serle fiel hasta la muerte al no llevarlo a los tribunales. Lejos quedó la falsa expectativa de que asumiera su error y enmendara el daño causado a Chiapas. Después de terminar el evento y tomarse la foto con sus viejos aliados que sirvieron para entronar a Juan Sabines, Pablo quiso salir huyendo, pero sin el escudo protector de sus guaruras, se le rodeó y cuestionó sobre Juan Sabines, a lo que contestó: -Él no es tema para mí. Yo estoy haciendo política nacional junto a Sotelo. Y sin ser tema para él, al día siguiente confesó con Carmen Aristegui las formas en que se transgrede la ley y se hacen amarres políticos, de cómo se negocia la libertad. En su catarsis reviró hacia su cepa y origen en el PRI, reconoció a socios y amigos en distinguidos priistas como Ortiz Arana, José Murat, Greg Sánchez, Pedro Joaquín Coldwell, a quien reconoce por su alta calidad moral. ¿No conoce Pablo la intervención de este último en el fraude que impuso a EPN? ¿Es ese el modo en que recicla el PRD a personajes que no terminan por romper sus vínculos con sus partidos de origen? ¿para quién es útil este Pablo Salazar? Para los chiapanecos, ¡NO! Pablo volverá a las andadas de buen mediatizador. No es casualidad que subiera al estrado, entre otros, a Caralampio Gómez de la OPEZ, a Hernán López de la UGOCEP, a Luis López de la CIOAC, otrora dirigentes de las grandes centrales campesinas, que con Pablo saborearon las mieles del poder y que ahora vuelve a usarlos para desinflar la inconformidad que genera la nula toma de decisiones del joven MAVECO y el desfalco millonario de Sabines. Pablo ha vuelto a jugar el rol que mejor sabe hacer. Pasó de apóstol redentor a mediatizador. Dialogo entre priístas: Si te quiero es porque sos Mi amor, mi cómplice y todo… M. Benedetti.


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Cuando el destino nos alcance…

E

l berenjenal que le plantean a la actual administración pública del Estado, tiene varias vertientes que se fincan en los intereses de grupos políticos en busca de hegemonías, para sustentar los cacicazgos locales; el origen de estas pugnas surge, cuando el PRI, pierde la gubernatura en el año 2000, en el momento en que, Pablo Salazar Mendiguchía, busca las alianzas de izquierdas y derechas, auspiciados por el PAN, con el apoyo del botudo FOX, que ya le había dado hasta por debajo de la lengua a la Vestida Ochoa, quien había operado la entrega del poder a la derecha, por mandato de Zedillo, obedeciendo los designios del Tío Sam. Consumada esa transición, a Pablo, lo tiran como sapo al agua, pues tratándose de trapacerías no hay quien le gane; se erige en el ideólogo del botudo; despacha en los Pinos, al lado del Presidente y en Chiapas, se monta sobre el Croquetas, a quien le mete un tapón en la boca; lo condiciona y se convierte en el Virrey del Estado, con facultades plenipotenciarias, o como quien dice, se convierte en un chivo, metido en una cristalería. Sentado en sus reales, somete al aguerrido Croquetas, se apodera de todos los partidos políticos, incluido el PRI, desaparece a las organizaciones dizque sociales, pone a los dirigentes de todos los partidos políticos; es dueño de los tres poderes; reforma (mutila) la Constitución Política del Estado (quita las limitaciones del Ejecutivo); hace sus leyes Pablianas, donde no hay más poder que sus designios; es decir, se convierte en un dictadorzuelo, mejor que Hugo Chávez. Rompió de tajo, con los tres años de gobierno del croquetas; en seis años pensó que su sistema se iba a perpetuar dejando a Juan el pequeño, para tapar toda la cloaca que había construido y que, en el siguiente período le iban a construir monumentos; que lo iban a santificar y que lo iban a declarar Doctor Honoris Causa. Craso error. El poder en manos de ambiciosos, es peligroso; esa es una apreciación de los FOUCHE y los MAQUIAVELO, desde luego la referencia, sin ofender la memoria de aquellos ilustres. Haber prejuiciado al pequeño de ser un hombre de palabra, fue el peor error del truhan, pues se olvidó que el que a hierro mata, a hierro muere, sin dejar de referenciar, que los políticos, y menos los de ahora, no tienen palabra de honor, su desenlace, ya todos lo saben: Por querer andar reclamando cumplimientos chuecos, al bote fue a parar. Ese pequeño introito, nos lleva a considerar que el Estado de Chiapas, ya lleva quince años de pugnas

por el poder político y por el poder de la corrupción robándose la riqueza patrimonial de estas prodigiosas tierras: Tres años de Albores Guillén, que llegó al poder interinamente, por obra y gracia de su amigo La Vestida Ochoa, y quien no robó más que sus sucesores, sólo porque le tocaron tres años; seis años del tristemente célebre San Pablo, que dice que robo menos que Juan Chiquitío y que no lo denuncia, solo porque no se lo permite la ética (código de rateros); y, seis años del Chiquitío, quien debe estar temblando de miedo por la amenaza de Pablo, porque robó más que él y que Granier, juntos, y también porque no tiene tantos hermanos como Pablo, con lo cual, suman quince años de hurto a manos llenas… ¡Qué bruto! El paquete de la actual administración pues, no es, ni resulta una empresa fácil de recomposición, y conste que no decimos de superación, porque implicaría estar alentando a las huestes de Maveco a robar más que aquellos. La recomposición del estado de cosas de la administración MAVECO, hay que verlo con más tiento; hay que divisarlo desde la integración de sus individualidades, cuya permeabilidad, debe girar en torno a la institucionalidad, más que a los compromisos personales o de grupo; mandar becados a los parientes para alejarse del nepotismo; mandar a volar a los aviadores y de plano, mandar al rancho del peje (a la chingada), a todos aquellos especímenes que tengan ligas con Pablo y el Chiquitío, por aquello de que sean muy leales a su pasado inmediato. A estos, sale más barato liquidarlos que mantenerlos en la cleptomanía; es decir, porque ya roban por enfermedad, y si bien por eso, pudieran librar el bote, combatir la impunidad, debe ser un principio de buen gobierno. Y bien dice el dicho, que el buen juez, por su casa empieza, así que el Director de Control de Confianza, debe ser seriamente examinado, pues su paso por la familia real de Sabines, no es una carta de confianza, sino todo lo contrario. Así también pudiera establecerse, cuáles son los orígenes de las movilizaciones sociales, ya que el croquetas, sabe cómo hacerlas y pudiera estar desestabilizando para el arribo de su juniorcique, remember Acteal. Por otro lado, hay otro dicho que dice, cuando veas las barbas de tu vecino rasurar, pon las tuyas a remojar. El caso es que, lo que pasa en los Estados de Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, etc., no esperemos que se replique en el Estado, por lo que sería recomendable, revisar los sistemas de seguridad pública en el Estado, con las políticas, procedimientos y estratégicas trazadas en el Sistema Nacional, y no estar desperdiciando el tiempo y el escaso dinero en

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

E

l alcalde Samuel Toledo tiene temor a debatir públicamente con los expresidentes municipales Valdemar Rojas, Francisco Toledo y Victoria Rincón, ya que a pesar de haber entregado desde hace más de 15 días la solicitud para un debate público, el edil ha guardado un silencio total. Pese a que ha estado realizando foros con diversos sectores, que a todas luces ha intentado convencer a los tuxtlecos de que no es una privatización la concesión de SMAPA a particulares y que será benéfica para la sociedad tuxtleca, aunque no especifica cómo, el alcalde Samuel Toledo ha guardado un silencio cómplice, muy lejano a la transparencia y rendición de cuentas que se comprometió a realizar en campaña electoral. “Tiene temor a debatir, ya le dije que ponga

lugar, fecha y hora, con gusto debatimos, si estamos errados, lo reconoceremos, pero no ha respondido nada”, señala en entrevista exclusiva Paco Rojas, exalcalde tuxtlecto, quien en su trienio aseguró que SMAPA operaba con números negros. Pero además, en este mismo medio hemos publicado, con pruebas documentales, cómo el alcalde Samuel Toledo ha sobrepagado los servicios médicos integrales y no ha habido la aclaración amplia que esperábamos, así como el sobrepago de 3 veces el costo del domo de la Presidencia Municipal. Pareciera que Samuel Toledo entró a hacer negocios, a sobrepagar a proveedores, a llevarse el diezmo, y no tiene el menor cariño por esta bella ciudad capital que es Tuxtla Gutiérrez. Esta capital ha tenido el infortunio de tener

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

improvisaciones como los mandos únicos de policía y los juicios orales, que no funcionan, ni funcionaran mientras que no se repliquen los lineamientos nacionales; el crimen organizado, tiene mejores recursos y estructuras que las políticas de prevención, procuración e impartición de justicia de las entidades federativas. No hablamos por hablar, pero díganme, pa que pictes sirven esas conferencias nacionales, incluidas las de gobernadores que acaban de celebrarse, y las de

Procuradores, y las de Tribunales? Si alguien de la administración estatal, lo sabe o cualquier parroquiano, espero me lo compartan… No esperen que la delincuencia organizada, nos haga una exposición falsa, para ponerlos boca abajo y después los dedee. O a lo mejor eso quieren… será oh?..... Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUE-ROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Miedo a debatir tiene Samuel Toledo malo gobernantes en los últimos años que la han venido a endeudar, en lugar de embellecerla y que han acabado con el poco comercio que florecía en el centro de la ciudad. Ojalá tenga el arrojo de dar la cara, de debatir, de aclarar estos sobrepagos, so pena de pasar a la historia reciente como un exalcalde más lleno de mediocridad, pero sobre todo, parte de la cultura de la discrecionalidad y la corrupción. Qué tal eso. Últimos Pasos. Se avecina un amplio debate sobre la reforma energética y la reforma hacendaria. La primera, fue presentada el pasado lunes por el Presidente Enrique Peña, quien

retomó declaraciones del general Lázaro Cárdenas, expresidente de México, para intentar modificar los artículos 27 y 28 que se refieren a los hidrocarburos , el subsuelo y la energía del estado, y permitir inversión nacional o extranjera con riesgo compartido, pero sin comprometer la rectoría ni la nacionalización de Pemex. Ya veremos, cómo los partidos, los legisladores federales toman esta iniciativa, así como la hacendaria, que promete una simplificación fiscal. Ojalá porque con eso del IVA, ISR, IEUT, los impuestos especiales, no han dado pie con bola y si quieren que las empresas crezcan, deben simplificar este tipo de tributos fiscales, varios de ellos, de reciente creación con el único interés de allegarse más recursos. Ya veremos, dijo un ciego.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto 2013

ALFREDO CHÁVEZ

VENA ARTÍSTICA tiene

Texto y Fotografía: Patricia Sánchez

Nombre: Alfredo Chávez Maldonado Edad: 20 años. Nacimiento: 25 de enero de 1993, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Signo: Acuario Estudios: 1er semestre de la licenciatura en Artes Visuales, UNICACH. Hobbies: Tomar fotos, leer criticas de arte

PING – PONG ARTE – BOLÍGRAFO / DIOS – CIELO FAMILIA – CARIÑO / AMOR – AZUL

Alfredo Chávez es un joven artista que se dedica al dibujo hiperrealista, donde logra que sus trazos a bolígrafo logren resultados sorprendentes que dejan con la boca abierta a quien observa su obra. Ha dibujado desde que era pequeño, al principio se inspiraba en películas de ciencia ficción como Superman o Star Wars. En la secundaria cuando tuvo su primera novia comenzó a dibujarla de manera constante hasta que le salió perfecto, en ese entonces dibujada a lápiz. Nunca ha tomado ningún curso de dibujo, todo lo ha aprendido de manera autodidacta. El artista español Juan Francisco Casas es su mayor influencia en su estilo puesto que con él conoció la técnica del bolígrafo y de inmediato se enamoró de ella. En el 2011 comenzó a practicar con el bolígrafo y a tomar fotografías. Sus dibujos son de gran calidad y alcanzan un realismo impresionante al grado de parecer fotografías. “Tienes que crear ilusión óptica a distancia para que parezcan fotografías, pero si te acercar puedes ver cada trazo” cuenta en entrevista. Su trabajo se basa en momentos de su vida, siempre dibuja gente conocida, nunca a extraños. Toma fotografías de momentos espontáneos y escoge las más expresivas, las que reflejen la actitud de la persona. Dibuja con bolígrafo tinta azul puesto que es un color que transmite honestidad y juventud y desea que eso se plasme en su obra. Se ha dado a conocer por medio de las redes

sociales teniendo una gran aceptación por parte del público local y extranjero. Ha expuesto colectivamente su obra en eventos culturales de la UVG, la Preparatoria 7 y la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Su obra se expuso de manera individual en el Café Shiva del 03 al 16 de agosto, donde muestra una colección de dibujos los cuales realizó en el periodo de dos años, un dibujo pequeño puede llevarle de uno a dos días y un grande puede llevarle de uno a dos meses. Hace dos años comenzó la carrera de diseñador grafico en la UVG por influencia de su hermano gemelo pero a la mitad de la carrera se dio cuenta de que no era lo suyo, que su pasión es el arte y a futuro no se veía como diseñador. En un principio a su familia no le agradó la idea de dejar la carrera pero después lo apoyó para que persiguiera su sueño. Le gustaría exponer fuera del estado y que su obra se viera reflejada en otras artes como el cine, además planea incursionar en la pintura además de dibujar otra vez ciencia ficción y probar con el surrealismo. “El dibujar me sirve para conectarme con otras personas. Me gusta ver la reacción de la gente al observar mi trabajo, se sienten identificados con ella. Además me gusta inspirar a otras personas, estoy en busca de cosas nuevas pero seguiré dibujando” Por ser un ejemplo de talento, dedicación y pasión al arte, Alejandro Chávez tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto 2013

Mariana Lugo

es una

REINA

Texto y foto:

Nombre: Evelyn Mariana

Lugo Castillo. Edad: 16 años Signo: Libra Nacimiento: 28 de septiembre. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estudios: 5to semestre, Preparatoria de la UVM. Hobbies: Jugar basketball, bailar, cantar. Señorita fotogenia Latin Model 2012

Ping-Pong ¿Dios? - Amor ¿Belleza? - Concurso ¿Mujer? - Vanidosa ¿Deporte? - Moticación ¿Amor? - Familia

¿Qué opinas de los concursos de belleza? Son muy padres porque motivan a Una joven linda, cariñosa, algo penosa, me gusta divertirme con mis amigos y jugar basquetbol, lo práctico desde hace ocho años en el equipo Mundo Basket.

¿Cómo entraste al concurso? Mi tío es fotógrafo y me metió a la agencia de modelaje de Sofía Aquino para entrar al concurso de Latin Model y yo pensé que era algo pasajero pero lo empecé a tomar muy en serio porque en la agencia te enseñan psicología, maquillaje, sexualidad y muchas cosas más.

REINA CHIAPANECA

CHIAPANECA

Patricia Sánchez

¿Cómo te describes?

11

las chicas, aunque no ganen las motivan con los premios y las oportunidades.

¿Por qué te gusta jugar basquetbol? Desde muy chica practiqué varios deportes pero ninguno me llamaba la atención y cuando encontré el basquetbol empecé a entrenar, a practicar y le tomé mucho amor.

¿Qué es lo más importante para ti? Mi familia, porque son la mejor motivación que tengo para hacer las cosas porque en todo momento ellos me apoyan y siempre van a estar ahí.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Gloria Recinos celebra un año más de vida

SOCIALES

Andrea Melgar, Sergio Melgar y Gloria Recinos

Alicia Recinos, Silvio Peralta, Gloria Recinos y Shirel Peralta Recinos

Gloria Recinos y Martha Alvarez

Octavio Recinos y Ema Galicia

Gerardo Recinos y Gloria Recinos

Concepción Jiménez Guizar y Nery Cruz Grajales

Elizabeth Roblero y Marvel Recinos

Iltze Recinos y Santiago Padrón

Orly Sofía Meza Camacho y Sonia Sánchez

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

La señora Gloria Recinos celebró su cumpleaños el pasado 31 de julio organizando una comida en su casa donde estuvo acompañada de toda su familia, los invitados se mostraron muy contentos de compartir este momento tan especial con la festejada. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue cuando el mariachi ingresó al do micilio de la señora Recinos para cantarle las mañanitas y cantar las canciones preferidas de la cumpleañera. Los invitados degustaron de una rica comida, botana, bebidas y pastelitos. Todos se juntaron para cantarle las mañanitas a la festejada mientras soplaba las velitas del pastel. La señora Gloria Recinos agradeció la presencia de cada una de las personas que la acompañaron a festejar un año más de vida en espera que sean muchos más los que le toquen por cumplir. ¡Felicidades!

Nidia Lorena Guerrero y Andrea Melgar

Ilse Recinos, Fany Recinos, María Virginia García, Guille Recinos y Gloria Recinos

Henry Recinos Martinez y Lucia Ramos

María Virginia García y Marvel Recinos


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

II Seminario “Investigación y desarrollo científico regional”

Expone UNICACH en Guatemala acciones ante el cambio climático

13

CULTURA AL SUR

Presentan ritmos “De Tradición y Nuevas Rolas” en Chiapas Texto De la redacción

Texto: Arturo Novelo

Las actividades de investigación y aplicación de conocimiento en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en torno a los temas estratégicos de la agenda mundial que tienen que ver con el cambio climático, fueron expuestas en el II Seminario “Investigación y desarrollo científico regional”, realizado en Guatemala, Guatemala. A invitación del Instituto de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, de la Universidad Rafael Landívar (Guatemala) y el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (Italia), el rector, Roberto Domínguez Castellanos presentó la ponencia “Perspectivas en materia de energías renovables, medio ambiente y desarrollo sustentable” Tras enumerar los “desafíos de naturaleza ambiental, económica y social, que se deben afrontar de manera inmediata”, Domínguez Castellanos puntualizó que “hoy, las universidades deben garantizar la sólida formación del capital humano, generando las competencias requeridas; es decir, los conocimientos, habilidades, destrezas y valores en los estudiantes, para que participen en la construcción de una sociedad segura e impulsen el desarrollo sustentable con equidad”. En este sentido detalló que los Cuerpos Académicos de la UNICACH trabajan en investigaciones en red con otros investigadores nacionales e internacionales, lo que permite potencializar sus objetivos de trabajo, mejorar acciones y compartir infraestructura.

Entre las redes que están en el padrón nacional de México se encuentran: La red Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios, La Red Investigaciones Teórico-Literarias, Red Migraciones Internacionales, Frontera y Seguridad en el Sur de México, Centroamérica y el Caribe, Red Desarrollo de Nuevos Materiales para Aplicaciones Fotovoltaicas, Red Recursos Vegetales Silvestres y Red Tradición y Modernidad en Tres Regiones de México. Luego de mencionar la estrecha cooperación con instituciones académicas europeas, Domínguez Castellanos se refirió a la perspectiva regional: “estamos buscando ampliar las alianzas estratégicas con las instituciones de educación superior y con los centros de investigación de América Latina y el Caribe, para potenciar el capital humano, que sumados y orientados conjuntamente, fortalezcamos los estudios de las energías renovables, medio ambiente y desarrollo sustentable, en términos de acrecentar la producción de conocimientos pertinentes. Con ello, ampliaríamos el espacio común de formación, investigación y desarrollo”. En este seminario estuvieron también por parte de la UNICACH Florentino Pérez Pérez, Secretario Académico; María Adelina Schlie Guzmán, Directora de Investigación y Posgrado; Silvia Ramos Hernández, Directora del Centro de Gestión de Riesgos y Cambio Climático; Ernesto Velázquez Velázquez, Director de la Facultad de Ciencias Biológicas, y Armando Velasco Herrera, Director de la Facultad de Ingenierías..

El movimiento musical contemporáneo de los pueblos indígenas, que fusiona tradiciones y ritmos modernos, se hizo escuchar durante los conciertos “De Tradición y Nuevas Rolas” organizados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Unidad Regional de Culturas Populares en Chiapas, y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. La energía y la espiritualidad de estas agrupaciones llegaron a los escenarios del Teatro Daniel Zebadúa en San Cristóbal de Las Casas y al Parque Central de San José Terán, en Tuxtla Gutiérrez con presentaciones de grupos como Lumal Tok, Slajem K’op, Hektal y La Sexta Vocal, entre otros que interpretan melodías en sus lenguas originarias. En estas presentaciones el público se deleitó con las interpretaciones del grupo tsotil Lumal Tok que encendió los ánimos de los ahí reunidos con temas de rock como “Sangre del espíritu”, así como un “Blues del sol” que emocionaron a la audiencia. “Decimos la verdad, nuestra música es nuestra forma vivir, nuestra forma de pensar”, expresó la agrupación. Gran expectación despertó la participación del Mariachi Mensajeros de Amor, originarios de Tenejapa quienes interpretaron temas como “No volveré” y “Hermoso cariño”, en lengua tseltal, con lo que conquistaron el reconocimiento del público que ovacionó la original presentación. Con la presencia de agrupaciones de los géneros del rock, ska, hip hop y reggae, Chiapas se unió a la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas demostrando el talento, la versatilidad, la tradición y el esfuerzo que realizan los grupos chiapanecos por mantener su identidad en el contexto de modernidad.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Los malabares retóricos de Pablo Salazar Raciel López, procurador de consigna en Chiapas El exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, reapareció públicamente en el programa de radio de Carmen Aristegui y en el televisivo de Ciro Gómez Leyva. De la entrevista en ambos noticieros se evidencian tres cosas: la no disimulada cobardía de Juan Sabines Guerrero, el cinismo, las mentiras de Pablo y la manipulación de su circunstancia y la venta de la justicia en Chiapas. Bajo el artilugio de “soy inocente, demócrata y progresista” ahora busca su incorporación al PRD y una pronta diputación federal para el 2015. Jamás hubo sentencia de autoridad competente, con declaratoria formal de inocencia, que exculpara a Pablo de cualquier responsabilidad. En su alocución, Salazar Mendiguchía narró a Ciro Gómez Leyva y a Carmen Aristegui, los dos procesos emblemáticos a que fue sometido: el de un “supuesto peculado” y la muerte de 35 recién nacidos en Comitán. Los otros once procesos penales –diría- son basura. El 7 de junio de 2011 Pablo Salazar fue detenido en el aeropuerto de Cancún, bajo los cargos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa por la compra de un seguro de 104 millones de pesos, repartido entre 57 funcionarios de su gobierno. Al demandar Amparo ante el juzgado quinto de distrito, la autoridad federal determinó que de los cinco delitos quedara únicamente uno. Primero, porque el ejercicio indebido del servicio público y peculado no pueden aplicarse simultánea-

mente, y segundo, los delitos de abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, quedan comprendidos dentro del delito de abuso de funciones públicas. Así, al quedar únicamente el delito de abuso de funciones públicas, automáticamente desaparecía la asociación delictuosa que requiere de tres o más personas y dos o más delitos para su realización. Sin embargo, contrario al dicho de Pablo Salazar, el delito de abuso de funciones públicas sí quedó acreditado y entró en el paquete de la negociación-exoneración. La indolencia fue otra más de sus deficiencias que exhibe a Pablo Salazar en su dimensión de miseria humana. Entre diciembre de 2002 y enero de 2003, murieron 35 recién nacidos en el hospital de Comitán. Mientras la tragedia infantil enlutaba decenas de hogares, el 20 de enero Pablo envió a Guatemala el avión oficial “El Chamula”, para recoger a Guillermo “el Pando Ramírez” e incorporarlo al equipo Jaguares de Chiapas. En contraste, ese día moría el niñito número 31 en Comitán. Pero todavía más. A la par que la mortalidad infantil continuaba, el avión oficial llegaba al aeropuerto de Monterrey el 11 de enero de 2003 en que jugaban y perdían los Jaguares 3-0 ante los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Y por supuesto Pablo Salazar no podía perderse la derrota de 2-0 con las Chivas de Guadalajara el 25 de enero. Fue más importante su afición futbolera que destinar el equipo aéreo para trasladar a los recién nacidos a la ciudad de México y salvarles la vida.

Impúdico como ha sido siempre, Pablo aseguró a Carmen Aristegui haber ganado los dos casos emblemáticos por sus propios medios ante los tribunales federales. Falso. Cuando Raciel López, procurador de justicia, inició averiguación previa en su contra, el delito había prescrito. En un intento desesperado para cumplirle a Juan Sabines, el procurador calificó indebidamente los homicidios infantiles como intencionales para confundir a la autoridad federal. Sólo que el juez segundo de distrito corrigió el artilugio de la procuraduría y determinó que al cambiar la figura homicida del delito a imprudencial, éste había prescrito. De ahí que Pablo Salazar jamás probó su inocencia, y por el contrario, toda la represión de su trágica administración lo condena. El juez Juan Manuel Vázquez Fernández de Lara resolvió y resolvió bien. Hasta un criminal como Pablo Salazar tiene derecho al debido proceso legal. Al decretarse la prescripción, el juez federal le respetó las garantías individuales y los derechos humanos que Salazar aplastó, cuando utilizó al ministerio público para persecuciones y venganzas personales. Ahora el procurador López debe una explicación de las condiciones de excarcelación de Pablo Salazar, quien aseguró a Carmen Aristegui y a Gómez Leyva que Juan Sabines lo buscó para ofrecerle su libertad a cambio de no iniciarle ningún proceso judicial cuando terminara su gobierno. Con ello quedó al descubierto el estilo de aplicar la justicia en Chiapas, entre la componenda, la impunidad y el fraude a la institución de la procuración de justicia.

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

Esa sola confesión de Pablo, pone a Raciel López en el camino de la responsabilidad penal y política. Por instrucciones de Juan Sabines, atentó contra la legalidad y el Estado de derecho, al proceder penalmente en contra de Pablo Salazar, solicitar al juez la orden de aprehensión y después desistirse de toda acción penal para cumplir con el compromiso concertado entre Sabines y Pablo. Al límite de la arbitrariedad, Raciel López ordenó iniciarle a los tres Magistrados de la Sala Penal, averiguación previa por haber cumplido con la instrucción del juez quinto de distrito, bajo el inadmisible argumento de haberse excedido en el cumplimiento de la orden del juez federal y dejarle a Pablo Salazar solamente el delito de abuso de funciones públicas. La insolencia de Raciel se desvaneció con el pronunciamiento del juez de distrito: se tiene por cumplido el fallo protector. La actitud de Raciel López Salazar es kafkiana. Mientras atentaba en contra de la inmunidad de tres magistrados, de la independencia del Poder Judicial del Estado y de la soberanía del Poder Judicial Federal, se las ingeniaba para exonerar en paquete a Pablo Salazar de once procesos penales “basura”, que con todo y ser basura, era facultad del juez penal del Estado decidir en sentencia sobre condena o inocencia. Así, inculpar primero y decretar inocencia después, confirman a Raciel López como Procurador de consigna y a Pablo Salazar sin autoridad moral para erigirse en víctima. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Cumple MaVeCo a la región Maya-Ch´ol

A

utoridades Municipales y Estatales presentaron ante empresarios, hoteleros, restauranteros y medios de comunicación de este municipio el nuevo proyecto de Mejoramiento de Imagen Urbana del Parque Central, misma que se encuentra en etapa final de validación y que en la primera fase se invertirá 25 millones de pesos. En este evento, los funcionarios que estuvieron presentes fueron: el Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, el Subsecretario de Desarrollo Urbano de la Subsecretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado, Julio César Pérez Muñoz, el Delegado de Gobierno, Ariel Requena Meza, el Regidor, Sergio Potenciano Gálvez y el Secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz. En su intervención, el edil palencano manifestó que la realización de este proyecto ayudará en mucho en la economía de los diferentes sectores productivos de esta ciudad, además de poder brindarle un mejor atractivo a los turistas que visitan Palenque a lo largo del año. Así mismo, el subsecretario de desarrollo urbano del gobierno estatal expresó que esta nueva imagen que se le pretende dar a la zona centro de la ciudad, beneficiará a todos los que viven en esta ciudad y para Chiapas por lo que representa Palenque para el mundo. “Es una obra que el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, le ofreció al pueblo de Palenque y esperamos que este mismo año inicie”. “La inversión aproximada en esta primera etapa es de 25 millones de pesos, esperando que en los 6 años de gobierno del señor gobernador, se le invierta más al turismo en esta zona”, indicó Pérez Muñoz. Cabe señalar, que los recursos para esta obra serán absorbidos por el Gobierno Federal y Estatal”. Además, el funcionario estatal aseveró que este proyecto se encuentra en la etapa final de la validación, y por encomienda del gobernador del estado es necesario que la ciudadanía participe en este tipo de presentaciones. Lo anterior, es con la finalidad de hacer las adecuaciones y todo quede listo para el proyecto final.

Liberan guacamayas rojas El Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, estuvo presente en la tercera liberación de 10 guacamayas rojas, en el Centro de Conservación y Rescate de Vida Silvestre del Ecoparque Aluxes de esta ciudad. El proyecto de reintroducción de esta ave es de naturaleza social, ya que se trata del rescate de un componente de los recursos naturales de las selvas del trópico mexicano en general y de Chiapas. Además, su éxito en este año ha sido gracias a la participación social de los pobladores de esta región maya-ch´ol y de otras instancias participantes. En este importante evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco, el Presidente Honorario de Acajungla A.C., Patrocinio González Blanco Garrido, el Senador de la República, Luis Armando Melgar Bravo, la Diputada Federal, Lourdes Adriana López Moreno y Patricia Ortiz Mena de González Blanco y Carlos Morales Vázquez secretario del medio ambiente en Chiapas. En este sentido, el edil palencano indicó: “Para nosotros es un orgullo tener este lugar, sobre todo que Don Patrocinio González este impulsándolo cada día. Además que es un eje de concientización en cuanto al cuidado del medio ambiente; también estamos pidiendo a las comunidades cercanas cuidar y preservar esta especie, ya que Aluxes nos viene a dar vida, nos viene a recuperar nuestro entorno natural y viene a identificar lo que fue en su momento nuestro municipio”. Por su parte, Patrocinio González Blanco Garrido, entrevista señaló que se encuentra muy satisfecho porque el programa ha sido un éxito, y que no se ha tenido pérdida de ninguna guacamaya roja; “la participación de las comunidades ha sido muy determinante, la gente de la zona rural está muy involucrada en este proyecto, en nuestro país hay 250 guacamayas rojas en libertad. Nosotros este

año liberaremos 100 especies y de aquí al 2015 serán 200 guacamayas, eso garantizará que en esta región de Chiapas sobrevivirá la guacamaya muchos años”. Por último, en este programa de la recuperación de las poblaciones de la guacamaya roja y salvarla de una extinción total, trabajan tres instituciones de suma importancia, el Ecoparque Aluxes, el Instituto de Biología de UNAM y el Parque Ecoarqueológico Xcaret de Quintana Roo.

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

actitud de vida ejemplo para mi, te amo”.

ICATECH en la región Maya-Ch´ol Los Ayuntamientos y DIF de los Municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua y Tila, llevaron a cabo la Firma General de Convenios con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH). En este sentido, el ICATECH es un organismo promotor de la capacitación eficaz y eficiente para y en el trabajo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas y contribuir en el desarrollo económico del estado. Así mismo, el ICATECH identifica, atiende e impulsa la competitividad laboral y productiva a través de sus nueve unidades, centros de capacitación y aulas móviles que se localizan en las diferentes regiones del estado. Por su parte, el alcalde Marcos Mayo Mendoza, dijo en entrevista que este convenio entre ambas dependencias tiene como objetivo mejorar la calidad en la formación de los trabajadores de este municipio, para la cual dichas capacitaciones se llevarán a cabo en las instalaciones del ICATECH con sede en Catazajá. En este evento estuvieron presentes los ediles, Marcela Avendaño Gallegos de Catazajá, José Alfredo López Hernández de La Libertad y Limber Gregorio Gutierrez Gómez de Tila, así como del Director Técnico Académico del ICATECH Roberto Trinidad Manzo. Por su parte el edil de La Libertad Alfredo López Hernández, afirmó, “la participación nuestra es coadyuvar junto con el gobierno del estado de Chiapas y con nuestro gobernador Manuel Velasco Coello en mejorar la calidad de vida de las familias de esta región y de nuestro municipio, además, de contribuir en el desarrollo económico del estado, por lo que el ICATECH apoya e impulsa la competitividad laboral con capacitación oportuna. Hoy en Catazajá ya se tiene las instalaciones y las vamos aprovechar para que nuestra gente este actualizada y capacitada”. El deporte prioridad en Salto de Agua. Miguel Díaz Arcos, edil de Salto de Agua, inauguró el Primer encuentro Regional Deportivo Indígena. Los municipios que participaron: Yajalón, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Chilón, Ocosingo, Palenque y el anfitrión Salto de Agua, quienes se dieron cita en la Unidad Deportiva para iniciar los partidos oficiales en este gran encuentro regional. Durante los actos inaugurales se contó con la presencia de la Diputada Federal, Lourdes López Moreno, el delegado regional de la Secretaria de Juventud Recreación y Deporte Mauro Román Chávez Lastra, el presidente municipal de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos y Pascual Vázquez, Tesorero del mismo.

El deporte prioridad de mi gobierno. Miguel Díaz Arcos. Salto de Agua

Liberan Guacamayas, Marcos Mayo, Lourdes López Moreno, Patricia Ortiz Mena y Lety Coello

Presidentes municpales de Palenque, Catazajá, Tila y La Libertad en firma de convenio

La final quedó entre hermanos municipios, Palenque y Salto de Agua, llevándose el trofeo el municipio anfitrión con cuatro goles a su favor. Finalmente, en el evento el munícipe Díaz Arcos, afirmó, “agradezco la presencia de la diputada federal Lourdes López Moreno, invitada especial para ser testigo que este gobierno municipal lleva acabo el ejemplo de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, en impulsar el deporte como bienestar de salud y calidad de vida, estamos cumpliendo y lo seguiremos haciendo hasta el último día de nuestro mandato. Próximamente se informará de los resultados del primer año de gobierno, entregando cuentas claras en el informe de los primeros 365 días de gestión y resultados”.//////.- recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima. ¡Feliz cumpleaños Mariana Valentina, dos años de vida!. “Tu presencia ha sido mágica, tu sonrisa única y tu

Mariana Valentina y la mar. Feliz cumpleaños


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

TRAS LA FIRMA REALIZADA DE LA “MINUTA DE ACUERDOS DEL PLIEGO PETITORIO 2013 ENTRE LA SECCIÓN 40 Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS”, EN DÍAS PASADOS; LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN aplaudió las acciones del gobernador del estado realizadas a favor de la educación. Dentro de ésta firma, el Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO señaló que su gobierno está aliado con todos los maestros “no es voluntad de este gobierno afectarlos en su derechos que tienen”, por lo mismo se realizó esta firma donde existe un compromiso con la educación y los maestros. Por su parte, LUIS IGNACIO reconoció el esfuerzo de los maestros que cada día se comprometen con la educación, “es en los niños y jóvenes que está el destino de Chiapas, pero principalmente en la labor que desempeñan los maestros y es de reconocerlos”. Con ese sentido, dijo el Edil Comiteco: “aplaudo también las grandes acciones del Gobernador que ha sido un luchador fuerte y tenaz por sacar adelante los destinos de Chiapas, es un líder que ha estado en todos los municipios y con ese compromiso que tiene, Chiapas sale adelante”, resaltó. LUIS IGNACIO ENFATIZÓ, QUE EN

COMITÁN COMITÁN SE TRABAJA DE LA MANO CON LOS MAESTROS y con el sentido de compromiso que tiene el gobernador, “trabajamos por la defensa de la educación y los derechos laborales de los maestros”………………..//CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO, EL AYUNTAMIENTO DE COMITÁN QUE PRESIDE LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, se unió al plan de acción propuesta por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Comitán de Domínguez y Frontera Sur (AHMOCSUR) A.C. JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, Síndico Municipal y en representación del Edil Comiteco, recibió a los representantes de esta asociación con el objetivo de hacer entrega de la iniciativa estructurada para promover los atractivos turísticos con los que cuenta Comitán. JOSÉ ALFREDO AGUILAR GORDILLO, PRESIDENTE DE CANIRAC; FRANCISCO ALBERTO TORRES CRISTIANI, PRESIDENTE DE AHMOCSUR A.C. Y DANIEL BERMÚDEZ ORDAZ, DIRECTOR GENERAL DE ANDO TOUS, agradecieron la disposición de apoyo por parte del Ayuntamiento Municipal, a la vez de señalar que esta iniciativa contempla recorridos aéreos Comitán-Tapachula-Comitán, visita cultural-turística Chiapaneca en Marquesa

El alcalde comiteco Luis Ignacio Avendaño Bermúdez en la fira del convenio con representates del magisterio chiapaneco

Salvatierra, Guanajuato. Cabe destacar que este plan ya fue presentado ante ANUAR SIMÁN, Subsecretario de Turismo, así como de ELISEO MAHEDA LÓPEZ, Subsecretario de Promoción Turística, esto con

el fin de contar con el respaldo y apoyo y lograr que esta iniciativa se lleve a cabo y tengamos una mejor proyección nacional e internacional.

TRINITARIA COMO SE LES HABÍA PROMETIDO A LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD DE ROSARIO TIERRA BLANCA, el Ayuntamiento de La Trinitaria 2012 -2015 inició con la construcción del pozo profundo de 150 metros que beneficiará directamente alrededor de 600 habitantes con el vital líquido. HUGO NARVÁEZ, Agente Municipal de la localidad dio la bienvenida a las autoridades y a la vez agradeció al gobierno municipal el haber tomado en cuenta la necesidad de todos los habitantes ya que esta obra, dijo, es de suma importancia para su comunidad. Por su parte el ayuntamiento municipal, manifestó su compromiso de trabajo con todos los barrios y comunidades que a lo largo y ancho del municipio requieren de atención, por lo que dijo en próximas fechas se seguirán ejecutando importantes obras de beneficio social para los trinitarenses…………….//CONSIDERANDO QUE LA PALABRA ES LA AUTENTICA EXPRESIÓN DE LAS INQUIETUDES, de las demandas y anhelos de cualquier sociedad, que las manifestaciones culturales deben estar a la vanguardia en las transformaciones sociales, políticas y económicas que requiere el México contemporáneo, que los mejores tribunos jóvenes de nuestra patria merecen un foro que garantice el respeto a la libertad de sus ideas, que les ayude a forjar una nueva imagen de lo que debe ser la oratoria en la democracia de hoy, EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA 2012-2015, LLEVARÁ A CABO EL CONCURSO MUNICIPAL DE ORATORIA Y DEBATE POLÍTICO 2013, DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA “LIBRES POR LA PALABRA LIBRE”, para lo cual, a través de la Dirección de Educación y Cultura Municipal, están siendo invitados los jóvenes nacidos en el municipio de La Trinitaria. Se llevará a cabo en

2 etapas, con diez minutos de intervención la primera, y en la segunda disertarán un tema improvisado también en 10 minutos. Los premios serán de 3, 2 y un mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, estipulándose que el ganador representará al municipio de La Trinitaria en el estatal de oratoria y debate político que se celebrará los días 26 y 27 de este mismo mes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La fecha del concurso en La Trinitaria es el próximo 23 de agosto a las 18 horas en el salón Montebello del parque hundido……………..// CON LA PRESENCIA DE CARLOS TORRES ROBLEDO, COORDINADOR FEDERAL DEL PROGRAMA ROYA, ÁNGEL ALFONZO CASTELLANOS PÉREZ, Coordinador Estatal del programa Roya, JORGE VÁZQUEZ ORTEGA, Delegado Regional de la Comisión para el Desarrollo y fomento del Café (COMCAFE) Comitán, PEDRO AGUILAR LÓPEZ, jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de la SAGARPA Trinitaria y autoridades municipales, se llevó a cabo el Programa de Control Fitosanitaria contra la Roya del café con fungicida DR43. La reunión fue en EL EJIDO FRANCISCO I. MADERO SEDE DE LA MICRORREGIÓN ZONA SELVA en donde se dieron cita más de 100 productores de más de 10 comunidades aledañas, quienes recibieron información por parte del personal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y, allí, las autoridades municipales de La Trinitaria manifestaron todo su apoyo a este tipo de programas que brindan apoyo directo a los productores, agradeciendo a la vez la atención y apoyo de las dependencias federales y estatales que pusieron atención a este importante asunto.

Banderazo de iniciación perforación pozo profundo en Rosario Tierra Blanca del municipio de La Trinitaria

Concurso municipal de oratoria se promueve en La Trinitaria con vista al estatal a desarrolarse el 26 y 27 de agosto 2013


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

A

MENUDO LOS GOBIERNOS implementan unas campañas DE SUPERLATIVO RIDÍCULO como la que recientemente se inició PARA COMBATIR EL HAMBRE….ja.. ja.ja…ja…EN UN UN PAÍS DE GORDOS U OBESOS…………cuyo porcentaje, apenas hace mes y medio alcanzó, --según datos proporcionados en un canal televisivo-, EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD después de los Estados Unidos de Norteamérica. OTROS PRIMEROS LUGARES son los que en nuestro lacerado país (y quién sabe “por qué” TERCERMUNDISTA si en el territorio nacional existen grandes riquezas), son: EL ANALFABETISMO, LA IGNORANCIA Y TODAS SUS CONSECUENCIAS; LA MARGINACIÓN, LA INSALUBRIDAD; LOS BLOQUEOS DE CARRETERAS, LAS PROTESTAS Y MANIFESTACIONES ORQUESTADAS POR LAS “ORGANIZACIONES”; LA OBRA PÚBLICA, PLANEADA PERO MAL EJECUTADA (CUANDO CON SUERTE LAS MANDAN CONSTRUIR); LAS ESTÚPIDAS DISPOSICIONES TOMADAS DESDE UN MULLIDO ESCRITORIO ORDENANDO, POR EJEMPLO, QUE EN LOS GRUPOS ESCOLARES TODOS DEBEN APROBAR; LA FIRMA DE ACUERDOS, COMPROMISOS, MINUTAS Y CONVENIOS QUE NUNCA O MÍNIMAMENTE SE CUMPLEN aumentando la lista de promesas que en eso se quedan, EN PROMESAS que hacen cada vez más pesada la carga que el Sistema de Gobierno lleva peligrosamente sobre sus destrozados y corruptos hombros que, en agonía, cada tres o seis años, según el caso, BUSCAN E INVENTAN FORMAS, naturalmente que a costillas de los dineros del pueblo, CÓMO CAPTAR VOTOS para seguir, como vampiros inmundos, chupándole la sangre a nuestro pobrecito país, sin que hayan esperanzas de redimir el pensamiento de los héroes que nos dieron patria que son avergonzados por el proceder de la mayoría de nuestros líderes de los tres niveles de gobierno. *****PARA SOLUCIONAR EN PARTE EL PROBLEMA DE LA VIALIDAD en Comitán, volvemos a invitar al LIC. GAMALIEL BACA CASTELLANOS, director de esta instancia municipal, PARA HAC-

ER UN PEQUEÑO RECORRIDO que, lo aseguramos “de antebrazo”, será de benéficas consecuencias para regular, aunque sea en mínima forma, la circulación vehicular. ¿Habrá aceptación esta vez? Pasaremos por puntos estratégicos, nada más para observar lo mucho que se puede hacer, naturalmente que en aras de la positividad, NUNCA PARA LA NEGATIVIDAD que, en nuestro caso, nada tiene qué ver cuando lo que se busca es hacer un periodismo de beneficio de la sociedad, coadyuvando en los buenos resultados de la acción del gobierno municipal. Esperamos. *****EL TEATRO DEL PUEBLO, construido en la parte norte oriente de las Instalaciones Permanentes de la Feria Comitán, está cada vez más mejorado. Originalmente se trataba de un espacio al aire libre que posteriormente fue techado, quedando con capacidad para unas mil personas, superando esta cantidad, a los teatros DE LA CIUDAD y el “ROBERTO CORDERO CITALÁN”, ubicados en el corazón de Comitán. HOY, después de la ampliación y reacondicionamiento del teatro del pueblo ya citado, hay lugar para más de 2500 almas. Lo anterior nos hace recordar, globalmente, al GRAL. ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ que, como GOBERNADOR DEL ESTADO, mandó construir las Instalaciones de la Feria Comitán, dentro de la cual, se encuentra el ahora amplísimo teatro. Las instalaciones mencionadas en el párrafo anterior fueron construidas en el período de gobierno municipal encabezado por el inolvidable PROFR. ERNESTO CIFUENTES LÓPEZ, Q.E.P.D., a quien también se le debe, dentro de la dinámica de su gestión, EL COMPLEJO EDUCATIVO Y LAS INSTALACIONES DEL DIF MUNICIPAL Y REGIONAL, LA IMAGEN ACTUAL DEL PANTEÓN DE COMITÁN ya declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, joya arquitectónica custodiada por el INAH, aparte de lo que conocemos como EL MONUMENTO DEL LIBRO, alusivo a la Independencia de Chiapas y, después de muchos años de espera,

LA TERMINACIÓN DEL BOULEVARD “BELISARIO DOMÍNGUEZ”, desde su parte norte donde estaba la Caseta de Aduanas al pie del “NEHUESTÍK”, hasta la entrada de la Col. MIGUEL ALEMÁN VALDEZ, arteria que se ha convertido en un ícono que proyecta a Comitán en todo el mundo, por cierto, bastante DEFORESTADO. *****DE TODOS, dos expresidentes municipales no se han olvidado de mi amistad, lo que para mí, rompe aquello de que en la política no hay amigos. Así es en todo porque dentro de los amigos, los hay QUE SABEN que la política, castamente concebida, ES EL ARTE DE LLEVARSE BIEN CON TODOS, y los SEÑORES DEL PODER podrían lograrlo si aplicaran aquel principio de la administración que dice que “EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTÁ EL ÉXITO DE LA EMPRESA” pero, lo más común en estos CONSTANTES APRENDICES DEL PRIMER NIVEL DEL QUEHACER PÚBLICO es que quieran ELLOS SOLITOS resolver todo, sin tomar en cuenta a sus colaboradores que “OPINAN” nada más para justificar una nómina, haciendo al final –el funcionario-, SU CAPRICHO, accionando sus obligaciones PARA FRACASAR pues se topan, en la mayoría de los casos, con la barda de la equivocación. Los personajes DEL PODER se vuelven esquivos y ariscos porque consideran que todos los buscamos para pedirles algo, siendo muy difícil que puedan adivinar quién solamente se acerca a ellos con el afán de saludarlos para desearles éxito en su tarea por el bien de nuestro país, particularmente en el caso de la paisanada, DE CHIAPAS. Si los SEÑORES DEL PODER Y CONCIENCIA DE TODOS LOS COLORES (por aquello del pluripartidismo), entrenaran al encargado de las citas para audiencia, otro gallo le cantara a los que quieren entrevistarse con ellos. CIERRO la puerta que abrí para estas reflexiones diciéndole a nuestros gobernantes y a quienes toman parte en el engranaje de la actividad y dinámica de la Administración Pública que, así como conquistan amistades, desgraciada-

mente las pierden por su ciega visión por el poder, por perder el piso y olvidarse que todo llega a su final cuando su misión cumpla o no, las metas, teniendo que comenzar de CERO, cuando se proyectan para nuevos cargos pues, dicho por un exgobernador: LA POLÍTICA ES UNA DROGA DIFÍCIL DE DEJAR. FUNCIONARIOS Y SEÑOROTES DEL GOBIERNO: ¿por qué no permitir que el “filtro” para dejarse ver cumpla su cometido? ¿Por qué dejar que sus amistades se pierdan y, llegados nuevos momentos, solo les puedan ver las espaldas que, a la vez, significa pérdida de votos y confianza? ¿Por qué buscar la mano de la gente, las fotos con niños, mujeres, ancianos e impedidos sólo cuando están en campaña? Trabajen con responsabilidad, eficiencia, amor a la Patria, gratitud por la oportunidad de servir, pero sobre todo, practiquen y abonen la amistad que es lazo que no debe romperse. FINALMENTE, observemos aquello que JOSÉ DE SAN MARTÍN (1778-1850) nos dice: “LA SOBERBIA ES UNA DISCAPACIDAD QUE SUELE AFECTAR A POBRES INFELICES MORTALES QUE SE ENCUENTRAN DE GOLPE CON UN MISERABLE ESCALÓN DE PODER”. ******LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REGION III FRONTERIZA, particularmente “LOS MAS ENTENDIDOS”, como son los de Comitán y La Trinitaria, NO BRINDARON NINGUNA ATENCIÓN a la celebración del “Día de la Libertad de Expresión” el 7 de junio de este año, sin que pudiéramos encontrar explicación alguna sino hasta enterarnos que el Congreso del Estado, hace unas semanas, dejó estipulado para EL 7 DE OCTUBRE de cada año dicho festejo. Debemos estar conscientes que los comunicadores debemos celebrar cotidianamente esta libertad, la de informar con sustento en la verdad, y dejar a nuestras autoridades que hagan lo suyo, encaminando todos sus esfuerzos por servirle al pueblo, olvidándose de obligaciones que, en este caso, podría corresponderle a los propietarios de las casas editoriales o bien a las asociaciones y clubes de periodismo.


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz y baños. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

19

CHIAPAS


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2013

Regresan las amenazas al pueblo Acteal Texto: Agencias

Miembros de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas denunciaron hoy que paramilitares liberados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han regresado a las comunidades del municipio de Chenalhó, donde se han “reactivado” y amenazan con cobrar venganza contra aquellos que los denunciaron por la matanza de 45 personas en Acteal el 22 de diciembre de 1997. En una carta para recordar el cuarto aniversario del inicio de la liberación de los hasta ahora 69 indígenas tzotziles implicados en la masacre, el grupo Las Abejas denunció que por más que buscaron a los ministros de la SCJN para exponer el riesgo de que liberaran a los implicados en la matanza, nunca fueron recibidos. “No quisieron atendernos y escuchar nuestra palabra verdadera sobre la masacre de Acteal. Porque la excarcelación de los paramilitares estaba planeada desde la Presidencia de la República, porque Acteal es un crimen de Estado”, dijeron los integrantes de Las Abejas. En el documento –firmado por los líderes del grupo, Rosendo Gómez Hernández, Juan Gómez Ruiz, Antonio Vázquez Gómez, Elías Gómez Pérez y otros– denunciaron que “los paramilitares de Chenalhó ya están reactivados, disparando sus armas y están causando desplazamientos como en el año de 1997”.

Inician clases alumnos en escuelas zapatistas Texto:

Isaín Mandujano/José Gil Olmos San Cristóbal de Las Casas.- Los comandantes Tacho, David, Zebedeo y Bulmaro, de un total de ocho, encabezaron hoy la salida de los mil 700 alumnos de la escuelita zapatista que tomarán el curso de una semana llamado “La libertad según L@s Zapatistas” en los cinco Caracoles de las regiones autónomas del EZLN. De manera inesperada los comandantes zapatistas, al frente de un grupo de 300 indígenas con pasamontañas y paliacates, llegaron a esta ciudad por la mañana para resguardar a los invitados a la escuela zapatista que durante una semana convivirán con familias de las comunidades de apoyo del EZLN. Los comandantes Tacho, David y Zebedeo y los otros representantes de la comandancia zapatista se reunieron previamente en la comunidad de Oventic, de donde salieron para arribar al Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci) donde se concentraron los invitados para tomar las clases de la escuelita zapatista.

Miembros de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas marchan en un aniversario más de la masacre de Acteal.

Explicaron que “una de las actividades recientes de violencia de los paramilitares se está dando en la Colonia Puebla, del municipio de Chenalhó, con el pretexto de una disputa de un predio de la iglesia católica”. En las colonias Puebla y Miguel Utrilla Los Chorros fue donde se incubó el grupo paramilitar, que en 1997 cometió la masacre de Acteal, la más grave en la historia reciente de Chiapas. “Ante la falta de justicia e investigación verdadera de parte del gobierno mexicano, en el caso Acteal, los paramilitares excarcelados y sobre todo los que

nunca pisaron la cárcel hoy agreden y hostigan impunemente, porque se les ha hecho ver que masacrar a mujeres, hombres, niños y niñas, en vez de recibir un castigo, reciben premios de parte del mal gobierno mexicano”, señalaron Las Abejas. Mencionaron que les causa indignación “que los paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal y los autores intelectuales se estén pasando como luchadores por la justicia y promotores de la paz mundial, qué vergüenza”.

Durante una semana se realizaran los cursos en los cinco caracoles -Oventic, La Realidad, Morelia, Roberto Barrios y La Garrucha- con los temas de Gobierno autónomo, Participación de las mujeres en el gobierno autónomo y Resistencia autónoma. Los comandantes zapatistas no se habían reunido desde hace años para un evento. Desde el 2005 con la realización de La Otra Campaña, paralela a la campaña electoral presidencial, no se había visto un encuentro de la comandancia del EZLN. Los comandantes declinaron responder a los reporteros que preguntaron sobre el subcomandante Marcos. “No vino porque tenía otras tareas qué hacer”, comentó a manera de broma el comandante David.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.