Código Sur #389

Page 1

REPORTAJE PÁGINA 5

Abacomex, de modesto transportista, a multimillonario proveedor de Segalmex

Abacomex, multimilonario proveedor de Segalmex

Texto:

Arturo Rodríguez García/APRO

CIUDAD DE MÉXICO .– Con la venta de cajas de cartón, bolsas y costales para despensas; cerillos, material de curación y alimentos pecuarios, una firma mexiquense, creada especialmente para el transporte, se consolidó como una de las proveedoras más importantes de los programas de abasto rural y de precios de garantía a productos alimentarios básicos.

Diconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), los organismos a cargo de esos programas, le han otorgado 55 contratos entre 2019 y 2022, que suman 342 millones 275 mil 722 pesos.

La prolífica empresa se llama Abastecedora

Comercial Mexiquense, SA de CV (Abacomex), que el año pasado consiguió con Segalmex su mayor contrato, por 247 millones 186 mil 875 pesos, para abasto de costales de polipropileno correspondientes al programa de garantía a productos alimentarios básicos.

Firman IEPC y SEDESPI

Empresa transportista

Contratos millonarios con Segalmex

Página 3 NOTA “Carlos; el nuevo Rey”

Convenio de Colaboración

Musicalmente·Página 8

Musicalmente· Página 9

Contraportada·Página 14

MOLOTOV presenta su séptimo disco de estudio

A dos años de la tragedia en la Línea 12

ESCRIBEN: Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Héctor Narváez Columna Sur Jorge Ceballos Entrelíneas
www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 389 1 al 15 de Mayo 2023 $ 4.00 NUEVO PRECIO º
Profr. José Marina Introspecciones
55 01

Destaca Rutilio Escandón avances en Chiapas; pide a colaboradoras y colaboradores no bajar la guardia

Durante la Reunión Quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el firme compromiso de su gobierno de seguir sirviendo a la ciudadanía, bajo los principios de austeridad y honestidad, por lo que hizo un exhorto puntual a sus colaboradoras y colaboradores a mantener esa actitud de responsabilidad en el manejo del presupuesto público, acorde al plan de desarrollo. “Es fundamental que se proporcione la información que corresponde para que estemos muy bien en nuestras acciones. Eso nos da garantía de seguir trabajando y la Federación nos tome en cuenta para los recursos que se necesitan para atender las acciones importantes a favor del bienestar de las y los chiapanecos”, afirmó. En ese renglón, celebró que cada vez más Chiapas ha avanzado de forma positiva en diversos rubros; muestra de ello, dijo, es en materia de salud ante la contención y control de la pandemia por COVID-19, ya que a la fecha se han disminuido los casos de infección y no se registran personas hospitalizadas ni defunciones, gracias a que el pueblo se cuida y es resiliente, aunado a la labor que las y los héroes de batas blancas siguen desempeñando mediante las brigadas casa por casa. “Hemos combatido de frente este virus tan peligroso que provoca enfermedades muy graves. Esperemos que el modelo chiapaneco, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud, sea tomado en cuenta para uniformar todos los criterios de salud que ayuden a combatir esta enfermedad, y que de una pandemia pase a ser un tratamiento endémico”, apuntó.

En materia de deporte, precisó, se sigue incentivando a este sector con mejor infraestructura y apoyos para motivar a la población en general, en especial a la niñez y juventud, a que practiquen

cualquier actividad física que los mantenga saludables. “El deporte es prevención de la salud y nos permite tener una mejor calidad de vida en todos los sentidos”.

En otro momento, Escandón Cadenas anunció que se realizará el Tercer Festival Internacional del Café, el cual, dijo, ha sido un evento exitoso en el que participan cada vez más productoras y productores del aromático grano. “Estoy seguro de que esta iniciativa, que nació en este gobierno, quedará de manera permanente para seguir promoviendo esta actividad agrícola y posicionando a Chiapas como el mayor productor de café de calidad en el país”.

Al respecto, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó que dicho evento, que pretende consolidarse como un patrimonio cultural del estado, tiene el objetivo de posicionar al café chiapaneco como uno de los más reconocidos en el mundo; detalló que se llevará a cabo en las instalaciones del City Café, del 25 al 28 de mayo.

Dio a conocer que se contará con el Pabellón Agroalimentario Estatal en donde se ubicarán más de 90 stands de más de 50 municipios, con productos primarios de todo el estado como mango ataulfo, plátano, mojarra, artesanías, textiles, entre otros. Agregó que habrá presencia de embajadores y consejeros agrícolas de diferentes naciones, con los cuales se busca generar vínculos comerciales.

Asimismo, detalló, se tienen contempladas también actividades culturales y artísticas, como La Gran Vuelta City Café, para amantes del ciclismo; la 1ª Carrera Pedestre, que al momento tiene registrado a 2 mil 500 asistentes; el 2do Campeonato de Barismo; y el Concurso de Dibujo Infantil, entre otras.

Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que respecto al COVID-19, Chiapas registra más de un año y un mes sin ninguna defunción por esta enfermedad, se mantiene con la tasa más baja de contagios, y explicó que la entidad tiene un 81 por ciento de población vacunada.

Tras reiterar la convocatoria a la población a evitar los incendios, pues son generadores de enfermedades, Cruz Castellanos sostuvo que está por iniciar la temporada de lluvias, por lo que exhortó a limpiar patios para prevenir la proliferación del mosquito del dengue y otros vectores.

Finalmente, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, mencionó que esta dependencia se suma a los esfuerzos de mantener al Cañón del Sumidero como una atracción turística ante el mundo, por ello anunció que, después de 14 años de no realizarse, el domingo 7 de mayo se llevará a cabo en Chiapa de Corzo la exhibición de Clavados de Altura, donde se presentarán nueve clavadistas que se encuentran en preparación para el mundial en Japón, y que contará con la presencia del medallista olímpico Fernando Platas.

2 NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023
Texto: De la redacción El gobernador encabezó la Reunión Quincenal con integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado; les pidió mantener actitud responsable en el manejo del presupuesto público

Firman IEPC y SEDESPI Convenio de Colaboración para fortalecer la cultura cívica, de participación ciudadana y democrática entre los pueblos indígenas

Este martes, se llevó a cabo la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), con el objeto de generar una red de comunicación y colaboración sobre actividades que promuevan la participación ciudadana y la educación cívica, enfocadas a las y los habitantes de pueblos indígenas de la entidad; y con ello, fortalecer la cultura cívica, de participación ciudadana y democrática en nuestro Estado.

Este acto, tuvo como sede el Auditorio de la SEDESPI, en San Cristóbal de Las Casas, y estuvo encabezado por el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y Emilio Ramón Ramírez Guzmán, titular de la Secretaría referida, quienes signaron el acuerdo, en donde participaron el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, Presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas; y Benito Ruíz Díaz, Director de Concertación, Capacitación y Servicios Jurídicos de la SEDESPI.

Este convenio tiene la finalidad de establecer las bases de colaboración, coordinación y apoyo institucional, para que, cada dependencia desde el ámbito de su competencia, se desarrollen estrategias de apoyo para promover y garantizar el ejercicio pleno de los

Texto: De la redacción

derechos político-electorales de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas, así como en materia de participación ciudadana y cultura cívica, a través de la difusión, divulgación, capacitación e intercambio de información a fin de contribuir al desarrollo de la vida democrática.

Por su parte, el titular de la SEDESPI, Emilio Ramón Ramírez Guzmán señaló que, mediante este acuerdo, se podrán tener más herramientas para defender los derechos políticos y electorales de las personas de los pueblos indígenas, pues habrá una capacitación para conocer la normativa electoral y de participación ciudadana, y con ello exista una participación libre de las comunidades indígenas de Chiapas.

Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia de la firma de este convenio, pues forma parte de las conquistas que en términos de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas se han llevado a cabo. “Desde el IEPC, se han promovido espacios de representación política indígena, y en las elecciones de 2018 se logró implementar acciones afirmativas exitosas, alcanzando con ello un gran avance, por ello, las medidas afirmativas deben fortalecerse. Nos espera mucho trabajo, para que en la elección de 2024 se continúe haciendo justicia, para ello, las instituciones públicas involu-

cradas con este sector de la población y la autoridad electoral debemos tener mucha sinergia”.

Durante el acto protocolario, estuvieron presentes las consejeras electorales María Magdalena Vila Domínguez, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; el Mtro. Pablo Álvarez Vázquez, Director Ejecutivo de Participación Ciudadana; así como personal del IEPC y personal de SEDESPI.

Llama CECH a solucionar bloqueos carreteros

Texto:

Isaí Flores /HERALDO DE CHIAPAS

El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Estrada Contreras, aseguró en entrevista que para el sector productivo del estado, es vital que se busque la solución inmediata a la problemática que se refleja en bloqueos carreteros, como los que en días recientes afectaron la comunicación terrestre en la región de Los Altos de Chiapas.

«Como hemo expresado en diversas ocasiones, los empresarios estamos siempre a favor de la resolución política de este tipo de situaciones que interrumpen las actividades que requieren transportación de productos y personas por las vialidades del estado. Esto demanda atención inmediata de las autoridades correspondientes y, por supuesto, la aplicación innegociable del Estado de Derecho», señaló.

El líder empresarial dijo que se mantienen atentos a la información que va surgiendo respecto a los bloqueos carreteros en las di-

versas regiones de Chiapas, para poder planificar las rutas alternas o, en el peor de los casos, cancelar el envío de productos o realización de servicios en zonas que se vean afectadas por dicha problemática.

«Eso siempre será el peor saldo de este tipo de situaciones, que ciudadanos de algunas poblaciones se quedan sin acceso a productos o servicios, al no poder recibirlos en tiempo y forma o al no poder viajar hacia destinos laborales o comerciales, por problemas que, muchas veces, son ajenos, incluso, a su conocimiento».

Estrada Contreras aseguró que, desde el Centro Empresarial de Chiapas, buscan mantenerse comunicados y en constante coordinación con las autoridades para «prevenir de acuerdo a la información que nos brinden y, por supuesto, para buscar apoyar a la resolución de casos a través de las instancias pertinentes”.

NOTA 3 CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023
Este convenio tiene el propósito de desarrollar estrategias de apoyo para promover y garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticoelectorales de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas.

Presentan foro: “Los monstruos en el mundo de la niñez” en Congreso del Estado

Texto: De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Sandra Herrera Domínguez, dijo estar a favor del respeto, amor, y cuidado de la niñez e invitó a cambiar el mundo de la violencia por un mundo de paz y amor, ello en el marco del día Internacional del Maltrato Infantil, lo anterior durante su participación en el foro: “Los monstruos en el mundo de la niñez”.

Así mismo expuso que si bien es cierto que el maltrato infantil es mundial, es necesario visibilizarlo y atenderlo, para no normalizarlo, si se puede evitar este flagelo hacia ellos, subrayó que, en este acto, debe participar toda la sociedad.

El visitador general especializado en atención en asuntos de niñas, niños ya adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Alfredo Ruanova Ortega, habló sobre la violencia escolar y expuso temas de discriminación, bullying, entre otros fenómenos que se presentan en aulas.

En tanto que la Comisionada Federal de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos Mé-

xico (CIDH), tocó el tema de juzgar con perspectiva de niñez, lo que orienta a tomar en cuenta los derechos de ellos dentro de la sociedad y como cuidar y atender de manera eficiente este punto. La abogada y activista social en defensa de los niños, niñas y adolescentes, Andrea Hernández Molina, toco los tipos de maltrato infantil y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, el cual no necesariamente cambia en la forma que se presenta en ellos de parte de los agresores.

La presidenta de “Pueblo Unido Transformación Vidas A.C.”, Susana Muñoz Monzón, dentro de la ponencia: “La transformación con amor”, sostuvo que es necesario cambiar esa cultura de la violencia hacia este sector poblacional que se da en varios contextos y momentos.

Finalmente, el presidente de “Aliento de Fortaleza

A.C.” Sergio Amezcua, explicó ante los presentes reunidos en Congreso de Chiapas, el punto de los niños y las adicciones que este es un factor que se presenta en ellos, muchas veces atraído por la curiosidad y en otras por el contexto social.

Asistieron al encuentro: Los diputados Petrona de

la Cruz Cruz, Marcelo Toledo Cruz, así como representantes de direcciones y Secretarías del gobierno del estado, asociaciones civiles, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), entre otros.

Celebra Voluntariado del H. Congreso del Estado “Legislando con el Corazón” Día Del Niño y de la Niña

Texto: De la redacciòn

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 30 de abril 2023.En el marco del Día del Niño y de la Niña, la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso y del Voluntariado “Legislando con el Corazón”, la diputada Paola Villamonte Pérez, señaló que trabajar por las personas de escasos recursos no sólo es un compromiso: “Es un honor hacerlo; nos motiva todos los días la oportunidad de ayudar los demás”.

El evento se realizó en las instalaciones del parque Caña Hueca de esta ciudad capital, donde el voluntariado que encabeza Villamonte Pérez dio continuidad al festival que se realizó en la sede del Poder Legislativo el pasado viernes 28 de abril.

La legisladora expresó que el trabajo realizado por el Voluntariado es una suma de esfuerzos, ya que una sola persona no puede hacerlo todo: “pero cuando hay muchas manos con un solo interés que coincide en ese lado humano, las cosas se logran de mejor manera”, recalcó.

Villamonte Pérez invitó a los trabajadores del Congreso de Chiapas para que se sumen a este esfuerzo y que aporten tapitas de plástico, donen juguetes, ropa y lo que sea necesario para las personas de bajos recursos: “Nada es pequeño cuando se suman voluntades”.

Recordó: “Después de la pandemia, todos aprendimos a dar más, hoy nos apoyamos entre nosotros”, y subrayó que hoy se puede considerar que hay más humanismo entre todos, por eso insistió en que todos los ciudadanos pueden aportar con su granito de arena para los demás.

La carrera pedestre, fue organizada por el grupo Farrera para conmemorar el Día de la Niñez, a quien se agradeció el haber obsequiado cien boletos para que el voluntariado del Congreso pudiera obtener fondos y, con ello, continuar con su trabajo en favor de los grupos vulnerables.

Cultura Rebeca Ruiz Riveroll

Sociales Andrea Melgar

Fotografía Andrea Melgar

Corresponsales: Palenque Javier Guizar

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
Director General Sergio Melgar Recinos
Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa
Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Mayo 2023 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 NOTA 4

Abacomex, de modesto transportista a exitoso proveedor de Segalmex

Creada en 2012 en el Estado de México, Abacomex pasó de ser una empresa transportista a un prolífico proveedor de Segalmex, pues entre 2019 y 2022 recibió 55 contratos que en total suman 342 millones 275 mil 722 pesos, casi todos por adjudicación directa

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Con la venta de cajas de cartón, bolsas y costales para despensas; cerillos, material de curación y alimentos pecuarios, una firma mexiquense, creada especialmente para el transporte, se consolidó como una de las proveedoras más importantes de los programas de abasto rural y de precios de garantía a productos alimentarios básicos.

Diconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), los organismos a cargo de esos programas, le han otorgado 55 contratos entre 2019 y 2022, que suman 342 millones 275 mil 722 pesos.

La prolífica empresa se llama Abastecedora Comercial Mexiquense, SA de CV (Abacomex), que el año pasado consiguió con Segalmex su mayor contrato, por 247 millones 186 mil 875 pesos, para abasto de costales de polipropileno correspondientes al programa de garantía a productos alimentarios básicos.

El contrato de menor monto fue para Diconsa, por 27 mil 900 pesos para adquirir bolsas de despensas.

El caso es apenas uno de los numerosos negocios de corrupción que han convertido a Segalmex en la institución creada este sexenio y protagónica del peor escándalo de corrupción por su cuantía y que, sin embargo, encaja a la perfección en un modus operandi identificado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde 2020: la simulación de compras.

Los accionistas de la firma, creada en 2012 y registrada en el Estado de México, son desconocidos en el medio de comercializadores y proveeduría gubernamental. Conforme a su acta constitutiva, los socios son Humberto Jacinto Chacón, Rodrigo Díaz López y Arturo Carrillo Mendieta, de quienes no se encontraron mayores registros.

De hecho, conforme a su acta constitutiva, la empresa fue creada para el giro transportista de carga, abarcando un abanico amplio de servicios, que va desde del transporte de cualquier mercancía por vía terrestre, aérea, marítima y ferroviaria, para importación y exportación o dentro del país.

Con Segalmex esa empresa mexiquense

ha tenido años de bonanza: 2022, con 263 millones 686 mil 121 pesos, fue el año en el que Abacomex ganó más en la presente administración de la 4T. En 2021 la suma obtenida fue de 59 millones 32 mil 38 pesos. En 2019 la cifra llegó a 10 millones 392 mil 331 pesos, y en 2020 fue de 9 millones 165 mil 231 pesos.

Detonado el escándalo de corrupción en Segalmex, y con los primeros expedientes abiertos, la firma no ha conseguido contratos en 2023.

Concurso amañado

Criterio frecuente de contratación, defendido inclusive por el presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que en el pasado se simulaban concursos, pero siempre había favoritismo, Abacomex ha sido contratada mayoritariamente por adjudicación directa.

De 55 contrataciones públicas que la compañía ha obtenido hasta ahora, sólo una resultó de un proceso de licitación pública. Las otras fueron por adjudicación directa, de acuerdo con los registros de Compranet consultados por este reportero. Diconsa le otorgó 54 contratos y Segalmex le dio uno.

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 REPORTAJE 5
Texto Arturo Rodríguez García/APRO

La traición de Rutilio Escandón a Chiapas

Sin oponer resistencia, finalmente Rutilio Escandón entregó 162 mil hectáreas de San Miguel y Santa María Chimalapa al estado de Oaxaca.

Bajo el inadmisible argumento de que los actuales gobiernos federal y estatales no provocaron esos desacuerdos, Escandón Cadenas aceptó devolver (sic) esa parte territorial perteneciente a Chiapas desde siempre. ¿Cómo devolver lo que siempre fue propio?

El conflicto comenzó cuando en 1967, el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz entregó simbólicamente, en la ciudad de Oaxaca, dotación de tierras a los habitantes de Los Chimalapas, pero sin hacer el deslinde correspondiente. Esa grave omisión provocó que un problema agrario terminara en conflicto de límites.

A falta de convenio amistoso, como lo establece el Artículo 46 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para resolver el diferendo el estado de Oaxaca interpuso controversia constitucional que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en favor del estado de Oaxaca. Diez de los once ministros votaron en favor de reconocer límites territoriales, pertenecientes a Chiapas, para entregárselos ilegalmente al estado de Oaxaca.

Únicamente el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena emitió su voto particular sobre tan aberrante determinación.

En efecto, la SCJN jamás pudo definir con precisión los límites territoriales entre ambos estados.

El perito agrimensor tampoco encontró los lindes precisos para definir fronteras y aun así emitió un dictamen a modo para favorecer a Oaxaca. Un dictamen que sin alguna objeción utilizó la Corte para fallar en favor del estado de Oaxaca, y fallar en su apreciación sobre los límites territoriales.

Las toponimias de lugar son apenas algunas de las pruebas de que el territorio es chiapaneco y no oaxaqueño: Benigno Cal y Mayor, Rodulfo Figueroa, Elsy Herrerías como certeza de que ese espacio geográfico siempre fue de Chiapas.

Para ocultar su traición a Chiapas, a los chiapanecos y evadir su responsabilidad como gobernante, Rutilio Escandón se escudó vergonzosamente en dos argumentos sin sustento alguno: El primero, con el cuento de que era un asunto heredado sin alguna responsabilidad para su trágico gobierno, y el segundo, nada había ya por hacer al tratarse de un asunto concluido.

Al respecto, habrá que recordarle a Escandón Cadenas su enorme irresponsabilidad y su desprecio por defender el patrimonio de los chiapanecos de esa zona limítrofe

con Oaxaca. También es necesario recordarle que independientemente de cuándo se interpuso la controversia, la sentencia de la SCJN se pronunció el 15 de noviembre de 2021, o sea casi dos años después de haber protestado como (des)gobernador de Chiapas.

Tuvo el tiempo suficiente para buscar diversas alternativas y evitar el atraco consumado por la Corte. Contrario a Rutilio, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, permanentemente cabildeaba ante los ministros que iban a emitir el fallo, a pesar de conocer los derechos cinco veces centenarios de Chiapas, sin discusión, sobre esa franja de tierra.

De que se trataba de un asunto heredado es en lo único que tiene razón este diletante de la política metido a improvisado gobernante. Con todo y el fraude con que accedió al gobierno de Chiapas, tenía la obligación ineludible de enderezar si algo había heredado irregularmente. Pero no. Prefirió la comodidad de aceptar ignominiosamente la sentencia de la Corte para evitar incomodar al destructor de México, Andrés Manuel López Obrador.

Los hechos demuestran las oportunidades de defensa para ese territorio. Pero Rutilio Escandón abdicó de su responsabilidad para preservar y conservar ese pedazo de patria chiapaneca y prefirió la traición, exactamente igual de cuando Antonio López de Santa Anna entregó la mitad del territorio nacional para salvar la vida.

El pasado 21 de abril, se apersonaron -al estudio de televisión por Internet de Contrapoder Te Ve- nueve comuneros nativos de San Miguel y Santa María Chimalapa para protestar por el despojo avalado durante el gobierno de Rutilio Escandón, destacadamente de las comunidades La Hondonada, Merceditas, Constitución y San Isidro la Gringa.

Todos manifestaron que sus certificados agrarios de reconocimiento de tierras, expedidos durante los gobiernos de don Adolfo Ruiz Cortines y Gustavo Díaz Ordaz, se refieren al estado de Chiapas y no al de Oaxaca. Pero además, como principales afectados, jamás fueron notificados de que a sus espaldas se decidía su destino con la complacencia y el aval de Rutilio Escandón.

De repente les informaron ya eran oaxaqueños, en usurpación de su nacencia chiapaneca, con el agravante de que parte de los territorios de Arriaga y Tonalá no aparecían en el diferendo agrario y mucho menos en el territorial ahora adjudicados a Oaxaca. Se consumaba así el despojo y la traición del gobierno de Rutilio.

Hay razón para afirmar lo anterior. Los afectados por este atraco tienen entre 60 y 70 años viviendo como naturales del municipio de Cintalapa, y hoy con gran

desparpajo les comunican que ya no son chiapanecos, pero pueden seguir en posesión de esa tierra en calidad de propietarios, como si se tratara de un favor por haberles robado su territorio.

En un convenio apócrifo firmado por Rutilio Escandón y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se asienta falazmente que se trata de un nuevo capítulo de paz y bienestar entre Oaxaca y Chiapas.

Es otra de las grandes mentiras oficiales cuando se advierten ya los primeros conflictos.

Habitantes de Los Chimalapas, amparados por un derecho ilegal que les dio la Suprema Corte, y acató sumisamente Rutilio Escandón, han comenzado a invadir tierras de los antiguos propietarios, al acomodar su propio ganado y ahuyentar el de los dueños originales.

Ninguna persona que ancestralmente ha sido poseedora y propietaria, va a permitir el despojo de su escaso patrimonio, so riesgo de defenderlo por la violencia con resultados imprevisibles.

En múltiples ocasiones el licenciado Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, buscó acercamiento con las autoridades de gobierno para advertirles que la sentencia de la SCJN era recurrible ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Jamás tomaron en serio sus argumentos para devolverle a Chiapas lo que por historia, por derecho y por la sangre le pertenecía. Ese silencio era el preludio de la traición que se gestaba desde el gobierno de Rutilio Escandón.

Tan sí había mecanismos de defensa internacionales que ante la ausencia de gobierno, el propio Cruz Solís interpuso la queja ante la CIDH. Para darle entrada, el organismo internacional puso como condición que la Barra acreditara asumir la representación de los pobladores de Los Chimalapas. 36 comunidades firmaron un convenio por el cual reconocían a la Barra como su legítimo interlocutor.

Hoy se está en espera de que la CIDH defina la aceptación de la queja para revertir la infamia fraguada por Rutilio Escandón con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador en abierto atentado al pacto federal.

Con absoluto cinismo y desvergüenza Rutilio Escandón y Salomón Jara firmaron un convenio amistoso para la entrega oficial de Los Chimalapas a Oaxaca. Es un atentado a la constitucionalidad, puesto que hay una sentencia de la Corte que debe de acatarse indefectiblemente. Tema que abordaremos en próxima entrega. Ampliaremos…

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 ANÁLISIS 6
Hojas Libres
hojas_libres@hotmail.com

Introspecciones

El misterio de las matemáticas

Texto:

Lea estos artículos sin temores,es ilustrativo,es curioso y fundamental para su acervo cultural.

La intención es, despertar en ud, una motivación para desentrañar la razón de su exitencia a través de las ciencias para poder imaginar y obtener conclusiones sin la ,intervención de ninguna creencia religiosa, porque ud., yo y todos, estamos interconectados con el universo infinito que llamamos DIOS.

Ayudado por el libro de las matematicas y otros, haremos una visita, un tours guiada CRONOLOGICAMENTE por lo mas destacado, útil, simple y complejo al mismo tiempo y en todos los tiempos.

Coinciden los matemáticos y físicos de todo el mundo que: LAS MATEMATICAS NO SE INVENTARON, SE DESCUBRIERON. Así lo formó DIOS o la naturaleza, como ud. Quiera,y particularmente en nuestro planeta y en nuestras mentes subyacen todos los conocimientos que poco a poco han ido apareciendo, los descubridores son los de mentes especializadas abstractas que pueden entender e interpretar conocimientos cada vez mas altos y profundos

Para ti

Para ti que no conozco escribo porque sé que de alguno modo cierto tú estarás conmigo. Y quien seas en dónde estés sin jamás vernos estaremos juntos como en otros siglos. Es verdad nunca nos encontraremos. Y el corazón sabe que en alguna parte de un modo cierto tú estarás conmigo y yo estaré contigo.

y sofisticados sin límites. Pero; quienes lo han hecho evolucionar son muy pocos, en la intrincada red de neuronas reciden estos conocimientos todavía muy tiernos, no solo de matematicas sino de todas las ciencias, así como surgieron los mas grandes matematicos físicos del siglo XX : ALBERT EINSTEIN y HAWKIGNS.(1901-2000) Estos dos y otros mas serán superados, todos estos científicos han obtenido el premio NOBEL pero también han sido premiados por la naturaleza, todos ellos han hecho evolucionar el mundo en diferentes órdenes del conocimiento universal, sin embargo parece que nos estamos estancando debido a las guerras, producto de la codicia del dinero y el poder político de paises capitalistas, ahora neoliberales, que son los que tienen el dinero para invertir en investigaciones sobre la diabetes, el cáncer y los males cardiacos y otros males.

Desde el ABACO hasta las grandes obras de ingeniería así como en laboratorios sofistificados con todos los descubrimientos de la medicina, el magnetismo y la electricidad, ya existían solo faltaba descubrirlos y hacerlos desarrollar. El hombre de las cavernas descubrió los

principios básicos de la suma, como una necesidad para ponerse de acuerdo con los otros.

LAS REGLAS DE LAS MATEMATICAS

COMO LAS LEYES DE LA FISICA SON UNIVERSALES ETERNAS E INVARIABLES. Por ejeplo en la GEOMETRIA, quien podría cambiar un patrón inalterable que siempre se cumple, por ejemplo. Los ángulos de cualquier triángulo suman 180 grados,o sea una linea recta, el ángulo se llama colineal o llano, mas claro, el diámetro de cualquier círculo, o sea media vuelta de una circunferencia, se puede medir con un transportador escolar. Otro ejemplo, la primera ley de NEWTON : todo cuerpo arrojado al aire es atraído por la tierra, ley de la gravedad.

En la próxima entrega relataré lo que fueron las primeras aplicaciones desde el hombre de las cavernas paso a paso iremos desgranando en todo el devenir del tiempo hasta nuestros días,espero que me de tiempo porque ya con mi edad estoy viendo muy cerca la otra orilla,que los jóbenes ni en sueños se imaginan.

Reflexiones

CÓDIGO SUR ·1 de Mayo de 2023 ANÁLISIS 7
Dr. Hernán León Velasco Profr. José Marina

“Carlos; el nuevo Rey” el especial de History

HISTORY 2 y HISTORY estrenan el próximo lunes 1° de mayo y el sábado 6 de mayo, respectivamente, CARLOS: EL NUEVO REY, un especial de dos partes que examina la vida y personalidad del nuevo monarca británico: Carlos III para descubrir al nuevo rey: ¿quién es el hombre que lidera a la familia más famosa del mundo?

El 8 de septiembre de 2022, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la Reina Isabel II, la monarca con el reinado más largo en la historia de Gran Bretaña. Con su larga regencia de 70 años que ha llegado a su fin, su hijo mayor Charles Philip Arthur George se convierte en el rey Carlos III, siendo el monarca de mayor edad en acceder al trono británico. Pero, ¿quién es el hombre que nació para ser rey? ¿Qué clase de rey será? ¿Y él alguna vez inspira el mismo afecto y respeto que su madre?

Este especial de una hora de duración por capítulo, explora los momentos cruciales de la vida de Carlos que lo moldearon desde un niño real al monarca que es hoy. El documental está compuesto por una extensa colección del archivo privado de la familia real (Royal Archives), testimonios reveladores de los más cercanos a Carlos, así como entrevistas a políticos, historiadores, autores y periodistas, entre ellos Ian Skelly, Wesley Kerr, Norman Baker; la editora de Majesty Magazine Ingrid Seward; Nicholas Owen, Polly Toynbee, Catherine Mayer, Gabriel Poground, Ayesha Hazarika; la dramaturga y locutora norteamericana Bonnie Greer, el historiador de la realeza Dr. Ed Owens, el editor de la realeza Robert Jobson; la editora asociada de The Daily Telegraph Camila Tominey; la autora del libro “Charles: The Heart of a King”; el ex ministro del gabinete de trabajo Lord Peter Hain y el ex mayordomo del Príncipe Carlos, Grant Harold.

El primer episodio, “Haciendo un príncipe”, profundiza en la infancia del nuevo rey, nacido en noviembre de 1948, quien se convierte en el heredero al trono con solo tres años. Esta parte del documental explora cómo una madre a menudo ausente y un padre estricto moldearían a Charles y cómo el niño sensible se convirtió en un hombre visionario y caritativo. Además, el especial muestra cómo el sentido del deber de Carlos lo llevó a casarse con Diana Frances Spencer, y expone la ruptura del matrimonio y la aventura con Camilla ParkerBowles, que afectó su popularidad y también puso en riesgo a toda la realeza.

El segundo capítulo “Haciendo un rey” penetra en cómo el príncipe busca tomar las riendas del reino entre tantos escándalos familiares. Este episodio ahonda en como Carlos recupera y asegura su futuro reinado luego de la trágica muerte de Lady Di y además, reflexiona acerca de la figura de Camila, quien pasó de ser “la mujer más odiada de Inglaterra” a ser aceptada como reina consorte. El documental explora cómo las crisis familiares y los escándalos que rodean al propio hombre pueden resultar peligrosos para el rey Carlos III.

CARLOS: EL NUEVO REY es producido y dirigido por Chris Hackett y Ed Stradling y cuenta con Mike Griffiths como productor ejecutivo.

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 MUSICALMENTE 8

MOLOTOV presenta su séptimo disco de estudio titulado “SÓLO D´LIRA”

Existen artistas que cuando quieren hacer música, buscan al mejor compositor a quien encargarle sus canciones, viajan a recónditos estudios buscando el mejor sonido y hasta suman a grandes productores con el fin de crear un éxito que sea del gusto de todos, ecuación que sin duda puede darles grandes resultados. Sin embargo, cuando la música es hecha entre amigos más que entre colegas, el resultado es uno completamente diferente al esperado, son canciones que en cada una de sus letras nos deja ver esa dinámica que se construye de la vida misma y cuyo núcleo central es la complicidad que sólo el tiempo tiene la capacidad de generar y la mejor prueba de ello sin duda es Molotov.

Por casi tres décadas, este grupo de amigos se han encargado de hacerse de una carrera que los sigue consagrando como una de las bandas del rock mexicano con mayor proyección a nivel mundial, misma que los ha colocado en escenarios de distintas latitudes que van desde Latinoamérica, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa, así como darles la licencia de permitirse escribir con una originalidad intachable y que sigue logrando llegar a nuevas generaciones.

Hablar de Molotov es hablar de palabras mayores y tras seis discos de estudio, la agrupación ganadora al Latin GRAMMY está lista para presentar su nueva producción discográfica titulada “Sólo D´Lira”, trabajo del que ya se han desprendido temas como “No Olvidamos”, “Quiten el Trap”, “Pendejo” y “H2H (Todo me Pica)”, en donde nos han dejado ver, de nueva cuenta, la esencia que los ha caracterizado y el poder musical que siguen manteniendo en cada una de ellas.

“Solo D´Lira”, un juego de palabras que nos remite a un estado mental así como a un solo de la guitarra, es un nuevo capítulo en la historia de Randy Ebright, Miky Huidobro, Ismael Fuentes y Paco Ayala, quienes luego de sumarse a las filas de Warner Music México, trabajaron nuevamente entre ellos para tratar de expresar a través de sus canciones su momento como agrupación y las vivencias que a cada uno de ellos los acompañaba, reflejando situaciones que han vivido y pasajes que han decidido compartir con aquellos que los escuchen.

Esta producción, grabada entre Colorado y Vancouver, Canadá, ha dado como resultado un sonido ecléctico en donde si bien es reconocible el sello de Molotov, también nos abre una invitación a escucharlos con nuevos sonidos, logrado a su vez en la parte lírica gracias a su amigo y cómplice Emmanuel “Meme” del Real, quien supervisó la producción musical, sumando a otros elementos en la parte musical y técnica a otros grandes como lo son los ingenieros

Mike Fraser y Ross Robinson, quienes lograron capturar esa magia que sus cuatro integrantes son capaces de generar dentro de un estudio de grabación y que, además, en el camino los fortaleció como amigos pero sobre todo, como los hermanos que ahora son, que hacían la música que los divierte y que siempre los ha caracterizado.

Más allá de hacer sonidos y letras que buscaran la validación popular, Molotov se enfocó en construir este disco con canciones que, en primer lugar, sintieran genuinas y que fueran del gusto de ellos, consientes de que, si lograban ello, sería inevitable que la magia de conectar con el público que los escucha se hiciera presente, respetando una de sus reglas que ha sido nunca subirse a ser parte de una moda o hacer música con la finalidad de convertirse en tendencia, pensando únicamente en entregar un buen tema musical.

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 MUSICALMENTE 9
Texto y foto: Jorge Santamaria

Emulando el pasado

Si algo tienen en claro quienes buscan la candidatura de Morena a la presidencia de la República es que, Chiapas es unos de los estados en los que Adán Augusto López Hernández cuenta con el mayor respaldo, dicho en otras palabras: la mayoría de los ciudadanos chiapanecos se jugarán todas sus cartas en favor del secretario de Gobernación, las otras corcholatas prácticamente no tienen nada que hacer aquí.

La cantidad de bardas, espectaculares y hasta microperforados en vehículos dan cuenta que, en Chiapas de cara a la encuesta de Morena ni Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y mucho menos Gerardo Fernández Noroña no tienen alguna posibilidad de gozar con la simpatías de los chiapanecos en los momentos tan importantes en que se definirá a quien buscará ser sucesor de Andrés Manuel López Obrador en 2024.

Para los efectos de posicionar a Adán Augusto López en todo el territorio chiapaneco, de pronto aparecieron surgidos de la nada los empresarios Marden Camacho Rincón y Jesús Domínguez Castellanos como coordinadores de la figura del titular de la política interna del país.

La dupla que tiene la responsabilidad de posicionar y hacer crecer en Chiapas la imagen de Adán Augusto, durante los últimos meses han inundado el Estado de publicidad referente al tabasqueño, lo han hecho al viejo estilo priista: sin respetar los tiempos y sobre todo avasallando a los demás aspirantes en cuanto a espacios disponibles. Dando muestras del poder económico que prevalece en el equipo que promueve al titular de Gobernación, se destinó una finca sobre el bulevar Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez como casa de campaña, la cual tapizaron con publicidad alusiva a López Hernández, siendo esta una acción que contradice la lucha de Morena en el país. Quienes están al frente del equipo de campaña de Adán Augusto en Chiapas, están pasando por alto que, precisamente el derroche de recursos y la soberbia, fueron factores determinantes para que en 2018 Morena pudiera mover las conciencias de más de 30 millones de mexicanos, quienes cansados de ese tipo de situaciones y la corrupción que prevalecía en México, optaron por otorgarle el triunfo a Andrés Manuel López Obrador.

Oficializados

Frente a un cúmulo de yerros en la forma de tratar de posicionar al gobernador con licencia de Tabasco, el pasado sábado Marden Camacho Rincón y Jesús Domínguez Castellanos tomaron posesión oficial de la campaña interna de Adán Augusto. Ante funcionarios, legisladores y ciudadanos que fueron movilizados para el evento de unción, el par de empresarios arrancaron formalmente su labor.

Al evento del sábado fueron movilizados cientos de ciudadanos para ser testigos de una unción que simplemente no se comprende.

De entrada, los “flamantes” coordinadores y operadores políticos de Adán Augusto reunieron a legisladores locales -la mayoría plurinominales- que provienen de otros partidos políticos y que por conveniencia actualmente forman parte de Morena, personajes estos que simplemente no logran convencer a más

chiapanecos de sumarse al partido gobernante, porque su pasado simplemente los traiciona.

¿Cuántos de los que lograron movilizar votarán libremente por Morena en el 2024? Simplemente tanto Marden Camacho como Jesús Domínguez Castellanos están cometiendo el grave error de la confianza a ciegas. De todos esos legisladores que gustosos y gozosos se tomaban fotografías y que ahora se desgañitan asegurando que “Ahora es Adán” ¿no se irán corriendo a tratar de lograr su subsistencia política en caso de que a López Hernández no le corresponda la candidatura a la presidencia de la República.

Algo debe quedarle claro a quienes, si conocen de cerca a Adán Augusto López Hernández, esa estructura que le han formalizado no puede ser tomada muy en serio, porque está más comprobado que en Chiapas su clase política no conoce de ideales, en el Estado cambian de partido y de equipos como si tuvieran que cambiarse los calcetines, es decir no debe prevalecer el exceso de confianza porque cualquiera de los que estuvo el sábado puede traicionarlo cuando vea que no le conviene a sus intereses. Algo notorio en ese evento encabezado por Marden Camacho y Jesús Domínguez fue el que, de parte del ala fundadora de Morena en Chiapas ha sido notoria su ausencia, y esto es a raíz de que quienes han luchado por consolidar a ese partido, simplemente saben que no ha llegado el momento de estar haciendo operación política a favor de ningún aspirante. Es decir, simplemente se están respetando los tiempos. Queda claro que quienes están desde ahora buscando posicionar al secretario de Gobernación, son los mismos a los que los mueve las ambiciones y no los ideales de una lucha que inició hace más de 30 años, justo cuando los hoy neomorenos gozaban de las posiciones y poder en otros gobiernos. Lealtad falsa Quien considere y crea que Jesús Orantes guardará lealtad al proyecto de Zoé Robledo Aburto luego del discurso del pasado viernes en el marco de la celebración por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, simplemente se está equivocando flagrantemente y de manera infantil.

El líder cañero en más de una ocasión ha manifestado que él y su agrupación ya tienen un gallo, esto en clara referencia a Eduardo Ramírez Aguilar. El discurso de Jesús Orantes debe ser tomado como lo que fue: una cortesía o, mejor dicho, el arte de saber comer sapos y pedir otro plato.

Así que en el equipo de Zoé Robledo no pueden confiarse porque el exceso de confianza y la soberbia los puede llevar hacia el abismo.

De por sí en el equipo del director del IMSS están confiando ingenuamente en que de parte de las huestes de Eduardo Ramírez Aguilar habrá una competencia respetando las reglas, cuando todos los días a través de redes sociales y texto servidores sueltan golpeteos contra Zoé Robledo, solo que de parte del funcionario federal creen que las cosas serán color de rosa frente a un rival perverso y maquiavélico al que únicamente lo mueve la ambición y desesperación… Hasta la próxima.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 10
Entrelíneas

Tuxtla Gutiérrez y CDMX ciudades hermanas

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez sostuvieron una reunion en el antiguo palacio del Ayuntamiento de la CDMX, así lo hicieron ver ambos publicando una foto de la reunión en sus respectivas cuentas de redes sociales este lunes 1 de Mayo.

De acuerdo a las publicaciones que hicieron, el encuentro se centró en la revisión de los trabajos del convenio de colaboración que firmaron el año pasado en el Ayuntamiento de Tuxtla, documento en el que acordaron hacer un intercambio de prácticas exitosas de políticas públicas, así como de promoción turística, beneficiando principalmente a la capital chiapaneca.

Este encuentro sin duda es de gran relevancia, ya que ningún presidente municipal de Tuxtla había establecido un vínculo de esta naturaleza entre ambas capitales. Actualmente la jefa de gobierno, es una de las personalidades políticas más importantes del país, cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y de acuerdo a la mayoría de las últimas encuestas publicadas la favorita para la presidencia de la República en 2024.

Los beneficios de este acuerdo ya fueron visibles para Tuxtla Gutiérrez, hace apenas un par de semanas, la Secretaría de Turismo de Chiapas dio a conocer que en la pasada temporada vacacional Tuxtla fué la ciudad con mayor índice de pernocta del estado, superando así a San Cristóbal de Las Casas..... ///////.....”Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, nos leemos hasta la próxima”. !Salud Vale!.

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 ANÁLISIS 11
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier Claudia Sheinbaum jefa de Gobierno de la CDMX y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez Carlos Morales Vázquez.

Las Maletas

Héctpr Narváez

La alcaldesa de Tapachula ha entrado a una etapa de negación sobre sus aspiraciones para la gubernatura. Y así como ha rechazado que ella mandó a colocar espectaculares en la capital del estado y a pintar bardas en los municipios con su nombre, también rechaza todos los problemas que hay en la segunda ciudad más importante de Chiapas. Las maletas. Aunque también niegue que hay corrupción en la Perla del Soconusco, que es lo único que brilla.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Una noche, en el ayuntamiento “huacalero”, hacen la antesala los famosísimos “secretarios municipales”, que en realidad son “directores de área”.

Todos esperando a entrar a la oficina, para dar parte de sus actividades. Sin embargo, aparece un empleado de Servicios Públicos y pasa sin avisar y entra sin pedir permiso.

Arturo Rojas, quien antes era “el carga bolsas” de la candidata en la campaña, ahora porta un maletín y brinca la valla de los demás funcionarios para hablar con la jefa en su privado. Esto molesta a uno de esos “flamantes” colaboradores de la dama empoderada y se queja: “son ching… que nos hagan esperar y a este mamp… lo dejan entrar de volada”.

A lo que la secretaria le resolvió de inmediato: “Pend… tú no traes la maleta que trae Arturo”. De ahí, se hizo un silencio, y con lo cual muchos vieron la otra cara de la moneda.

POCO LES IMPORTA

Hay que entender lo que está sucediendo en Tapachula, que como nunca se está volviendo insoportable.

Como ya sabemos, Doña Rosy llegó al poder, primero por un golpe de suerte, y después, por toda la red de corrupción que sostiene.

Por eso, insisto: ¿cómo es posible que la alcaldesa tenga descuidada en todos los sentidos a la segunda

ciudad en importancia en el estado y encima de esto le den permiso para hacer campaña abierta y hasta se de sus paseos al extranjero? Solo esto puede suceder porque los de arriba, se lo están permitiendo. A un precio elevado, que le está costando mucho a los tapachultecos, y quienes ya no se recuperarán con los cinco años de atraso con Doña Rosy.

Y las cosas no quedarán ahí, porque ya hay versiones de que a la pésima alcaldesa la van a seguir premiando con otro puesto --no la gubernatura--, para que también continúe alimentando a este monstruo a nivel nacional y estatal que se llama enriquecimiento. Total, que poco les importa pisotear los ideales de la transformación, mientras siga el negocio.

Las maletas. De esas en donde no precisamente llevan “la cartilla moral” de la 4T, pero si miles de razones para seguir haciendo lo mismo de antes.

MORALEJA: UNA MANZANA PODRIDA… ¡ECHA A PERDER A LAS DEMÁS! AL MARGEN: PARA QUÉ TANTO BRINCO...

Marcelo Ebrard aclaró a aquellos que ya dan por hecho de que Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena a la Presidencia.

Y dijo algo clave: López Obrador fue el que propuso que se haga la encuesta. Así que, favoritos para el proceso interno, no hay. Para qué tanto brinco… ¡Estando el suelo tan parejo!

POR ÚLTIMO: ¡AÚN EXISTEN!

Vaya sorpresa que se dio por la celebración del “Día del Trabajo” en Palacio Nacional, al verse los rostros de varios líderes sindicales.

Así, persiste el de los mineros, los ferrocarrileros, los electricistas, de los trabajadores del Infonavit, el de la CTM --que ya se daba por desaparecido-- y de los trabajadores al servicio del estado, quienes fueron reconocidos por el mandatario nacional. Aún existen. ¡Y estarán también en la jugada del 2024!

Mi número: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023

*Partidos, Traiciones y Concertacesiones

*Gobiernos 2023: ¿18 Morena, 6 PAN, 3 PRI, 2 MC, 2 PT y 1 PES?

Política Al Margen

Argonmexico / Hay veces que el pato nada… Desde aquel 4 de marzo de 1929, cuando Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR); al cual Lázaro Cárdenas Del Río rebautiza en 1938 como Partido de la Revolución Mexicana (PRM); que en 1946 registran al Partido Revolucionario Institucional; durante seis décadas todos los gobernadores del país eran de sus filas.

Sí, hasta antes de octubre de 1989 en México no había asumido el gobierno estatal alguien abanderado por un instituto político de oposición. Vale recordar que en 1975 cuando el candidato del Partido Popular Socialista (PPS) al gobierno de Nayarit, Alejandro Gascón Mercado, ganó en las urnas la gubernatura de Nayarit.

Pero es también cuando el entonces presidente nacional del PRI (ahora autoinvestido como “luchador por la democracia”), Porfirio Muñoz Ledo, “negocia” con su homólogo del PPS, Jorge Cruickshank García, y desconocen la victoria electoral de Gascón Mercado. A cambio, al dirigente pepesista le conceden una senaduría, la primera que es ocupada por un no priísta.

Gracias al retorcido colmillo porfirista, la aplanadora del Revolucionario Institucional mantuvo su hegemonía otros 14 años; pese a que en 1987 Porfirio se sumó a la Corriente Crítica y Democrática intrapriísta que irrumpe en la escena preelectoral rumbo a la nominación del candidato presidencial del PRI. La metamorfosis muñozlediana se hace presente.

Es hasta el 4 de octubre de 1987, cuando el secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari (llamado “Recortari”, porque gustaba de tasajear todas las partidas presupuestales, menos la de su dependencia), es ungido por el índice del presidente Miguel De la Madrid como abanderado del tricolor a sucederlo en Los Pinos. En respuesta, diversos partidos, corrientes y grupos políticos crean el Frente Democrático Nacional (FDN) en torno a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El 14 de octubre de ese aciago año para el neoliberalismo, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) alza la mano y designa como su candidato presidencial a “El Hijo del Tata Cárdenas”.

A esa bandera cuauhtemista se suman también de inmediato el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), el Partido Social Demócrata (PSD), el Partido Popular Socialista (PPS); y otras fuerzas políticas

estatales, regionales o locales.

Poco a poco en el proceso de adhesión aparecen otros como el Partido Mexicano Socialista (cuyo candidato era Heberto Castillo), la Coalición de Izquierda (CI), y el Movimiento de Acción Popular (MAP), con la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI, que había ganado los comicios locales oaxaqueños en Juchitán).

Se agregan otras organizaciones de izquierda: la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (creada tras los terremotos de 1985), la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata y la Central Campesina Cardenista (fundada por sectores agrarios y campesinos inconformes con el corporativismo del PRI.

Pero todo suena hueco. La falta de organización y compromiso de los integrantes del FDN para vigilar el proceso electoral y, sobre todo, el recuento de votos y actas de escrutinio del día de la elección, los sorprende la caída del sistema y el desdén de algunos opositores al PRI, para reclamar el respeto al triunfo de Cárdenas en las urnas.

Trasciende que el candidato presidencial del PAN, el sinaloense Manuel Clouthier “Maquío”, no acepta el supuesto triunfo electoral del priísta Carlos Salinas, y se compromete a buscar al lado de Cuauhtémoc Cárdenas la verdad sobre los resultados comiciales de aquel frenético primer domingo de julio de 1988. Fallece después en un inexplicable accidente carretero.

Así las cosas, es en Baja California donde en 1989 se realiza la primera elección para renovar un mando estatal en México. Indudable, el salinismo hace de todo para cumplir los compromisos (celebrados en lo oscurito) con dirigentes de Acción Nacional. Compatibilidad de caracteres o de ideologías, presumiría el después millonario Diego Fernández de Cevallos.

Durante las campañas, altos funcionarios de la Presidencia de la República visitan y amenazan a gente como Alejandro García, líder de colonos en el asentamiento irregular “Camino Verde” (donde el PRI siempre tenía 35 mil votos seguros). Le exigen que todos los sufragios sean para el panista Ernesto Ruffo Apple. Sólo le dan cinco mil, pero ni uno para la abanderada del tricolor.

Después hacen acto de aparición las “concertaciones”. para que otras entidades de la República sean cedidas

a los candidatos del PAN. Tal es el sonado caso de Guanajuato, cuando en julio de 1991 el priísta Ramón Aguirre Velázquez agana la elección, pero “renuncia” el mismo día en que recibe su Constancia de Mayoría para suceder a Rafael Corrales Ayala.

Aunque Vicente Fox no pudo demostrar que él había obtenido el triunfo en las urnas, el subsecretario de Gobernación, el tabasqueño Arturo Núñez Jiménez “por instrucciones del presidente Salinas”, apenas logra reunir a 13 de los 29 diputados locales y violentando a la Constitución local y de la República, se toma protesta como nuevo gobernador de Guanajuato al panista Carlos Medina Plascencia.

Al año siguiente, 1992, Francisco Barrio Terrazas se alza con la victoria comicial y se convierte en el tercer gobernador surgido de las filas del blanquiazul. Pese a que el mandato salinista concluye con sólo 3 de los estados gobernados por Acción Nacional, la tarea antipriísta la prosigue Ernesto Zedillo cuya gestión gubernamental termina con 13 entidades comandadas por contrarios al tricolor.

A la fecha, en este 2023, la geografía política partidista es diversa. Mientras los abanderados de Morena, partido que llevó al triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 a Andrés Manuel López Obrador, comanda 19 de las 32 entidades del país; aunque comparte el mando estatal con sus aliados.

Por una coalición con el Partido Encuentro Social, gobierna Morelos con Cuauhtémoc Blanco Bravo; el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista se impusieron en San Luis Potosí; en tanto que, en Oaxaca, con Morena, el petista Salomón Jara sucedió en el mando estatal al priísta Alejandro Murat Hinojosa.

Sin muchos aspavientos, Movimiento Ciudadano tiene bajo su férula dos entidades: Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y Nuevo León, Samuel García Sepúlveda. Al PRI le queda Durango, que arrebató al PAN con Esteban Villegas; así como Coahuila y Edomex, donde el próximo junio se renovará el mando estatal.

Acción Nacional mantiene Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán; aunque para los bajacalifornianos, tras la victoria del morenista Jaime Bonilla Valdez, quien arrebató al PAN el gobierno del estado tres décadas después; con Marina del Pilar Ávila Olmeda y su marido recuperaron el control de la entidad. A veces, Nadie sabe para quién trabaja… ¿Ni AMLO?

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR ·1 de Mayo de 2023
Jaime Arizmendi

A dos años de la tragedia en la Línea 12, Ceavi detalla apoyo a víctimas

Texto:

CIUDAD DE MÉXICO .- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) del gobierno de la Ciudad de México hizo un recuento del acompañamiento que ha dado a las víctimas de la tragedia de la Línea 12 desde el 3 de mayo del 2021, cuando se desplomó una trabe metálica de tramo elevado y causó la muerte de 26 personas y más de 100 lesionadas.

En un comunicado, informó que, en el marco de la Ley de Víctimas para la CDMX, ha dado atención a 26 núcleos familiares de personas fallecidas y 103 personas lesionadas en distintos rubros.

Respecto a las medidas de ayuda inmediata y de asistencia, dijo que se dieron 120 apoyos de 10 mil pesos; 26 de 40 mil pesos y 93 de 30 mil pesos, lo que significó un volumen de recursos en efectivo que supera los 385 millones de pesos a favor de los afectados. Dichos recursos fueron distribuidos por parte del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) con la compañía aseguradora.

En cuanto a la atención médica y psicológica, la Ceavi aseguró que “todas las personas lesionadas” la recibieron “sin costo” en 19 hospitales públicos adscritos a la Secretaría de Salud (Sedesa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y siete hospitales privados; mientras que el Instituto Nacional de Rehabilitación aún sigue dando atención a quienes aún lo requieren.

A la fecha, dijo, se han otorgado más de 2 mil sesiones médicas y de rehabilitación de entre 70 y 90 millones de pesos, para asegurar su evolución favorable.

Respecto a los apoyos laborales a las víctimas y sus familiares, la dependencia a cargo de Ernesto Alvarado –quien suplió a Armando Ocampo el 1 de marzo del 2021-, informó que se gestionaron 114 empleos en el sector público y privado; mediante el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), se brindaron 104 apoyos de autoempleo, por un total de un millón 710 mil pesos.

Sobre los apoyos educativos, la Ceavi informó que el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) gestionó 258 becas económicas mensuales a través del Fideicomiso Educación

Garantizada (FIDEGAR). Aclaró que, según el caso, los montos mensuales para cada beneficiario son de 2 mil 459 pesos; 4 mil 920 o 7 mil 381 pesos. Además, se tramitaron 21 becas al 100% en escuelas, colegios e instituciones privadas.

La Ceavi añadió que el Instituto de Vivienda (Invi) asignó 71 proyectos elegidos por cada núcleo familiar; 31 apoyos de mejoramiento de vivienda y 33 familias recibieron apoyos mensuales de renta que ascienden a 2 millones 768 mil pesos en estos dos años.

Y subrayó que 92% de las víctimas y sus familiares han optado por el proceso de justicia restaurativa contemplado en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Justicia; mientras que el 8% restante, llevan un proceso legal acompañado de un despacho privado.

No obstante, se les han dado atenciones médicas, apoyos económicos emergentes, empleos, becas y traslados. La Ceavi dijo que “mantiene comunicación permanente con el objetivo de que también accedan a acuerdos reparatorios”.

42

Texto:

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Después de la terminación del Título 42, el próximo 11 de mayo, el gobierno mexicano seguirá recibiendo a migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua que el gobierno de Estados Unidos expulsará de manera expedita, ahora al amparo del Título 8.

Ese fue uno de los acuerdos que pactaron este martes en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad del presidente estadunidense Joe Biden.

A cambio de esta concesión del gobierno mexicano, Washington se comprometió a otorgar 100 mil visas para reunificación familiar a migrantes del triángulo norte de Centroamérica, y de seguir recibiendo a personas de otros países a través de un trámite llevado a cabo con la aplicación móvil.

La enviada de Biden viajó a México para afinar los detalles de la cooperación en materia migratoria después de la terminación del Título 42, una medida implementada durante la administración de Donald Trump y que usaba la pandemia de covid-19 como pretexto para expulsar migrantes extranjeros a México de manera masiva y expedita.

En una declaración conjunta posterior a la reunión, los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron una serie de medidas, que incluyeron una intensificación de sus acciones contra “los tratantes y traficantes de personas que explotan a los migrantes”.

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2023 CONTRAPORTADA 14
México seguirá recibiendo migrantes expulsados de EU cuando termine el Título

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.