Código Sur #387

Page 1

REPORTAJE PÁGINA 5

Amenaza veladamente diputada michoacana Anabet Franco a reportera

Piden ONGs a diputada no intimidar a reportera

Texto: Artìculo 19

Ciudad de México.- ARTICLE 19: México y Centroamérica, Comunicación e Información de la Mujer A.C. y la Red Nacional de Periodistas condenamos los actos de intimidación hacia la periodista Guadalupe Martínez Ocampo de El Sol de Morelia, por parte de la diputada Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Michoacán y coordinadora de la bancada de Morena.

El 27 de marzo, Guadalupe Martínez y América Juárez de ABC Michoacán, estaban cubriendo la sesión del Pleno del Congreso en la cual se debatieron designaciones públicas del Tribunal de Justicia Administrativa. Las autoridades solicitaron a la prensa desalojar el recinto sin una justificación, por lo que la prensa expresó su inconformidad. Según los relatos de Martínez y Juárez, al ver estas reacciones, la diputada Anabet Franco dirigió una mirada de desaprobación hacia las periodistas.

Página 3 NOTA

Realiza IEPC el Curso: “Transparencia: Información pública de partidos políticos”

Perdón Mario Bautista & León Leiden

Reportera

Contraportada·Página 14

Cierran estación migratoria de Ciudad Juárez

ESCRIBEN: Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Héctor Narváez Columna Sur Carlos Z Cadena Comentario Zeta
www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 387 1 al 15 de Abril 2023 $ 4.00 NUEVO PRECIO º
¡¡Felicitaciones
Profr. José Marina Introspecciones
a Frankdi!! Musicalmente· Página 9
Diputada local 01 01
Musicalmente·Página 8

Rutilio Escandón inaugura Soriana Mercado en Comitán; genera cerca de 400 empleos

directos e indirectos

Durante la inauguración de la tienda Soriana Mercado, en el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las inversiones que llegan a Chiapas dan muestra de que el estado es seguro para estas acciones, y que está creciendo y fortaleciéndose económicamente.

Ante el director general de Organización Soriana, Ricardo Martín Bringas, el mandatario garantizó a quienes deseen invertir en la entidad que, además de encontrar un territorio seguro, contarán con personal responsable, capaz y eficiente, que da presencia y valor a las empresas y negocios.

“Conozco muy bien a mis paisanas y paisanos, y no pierden la oportunidad de crecimiento; estoy seguro de que Soriana aprovechará esta garantía de gente buena y trabajadora, que enfrenta con éxito las adversidades. Por eso, quiero decirles que cuentan con el Gobierno del Estado, estamos haciendo causa común con la Federación y los gobiernos municipales para sacar adelante todas estas grandes iniciativas a favor de Chiapas”, apuntó.

Luego de agradecer la confianza de Organización Soriana en la entidad, invitó a continuar invirtiendo en el estado y llegar a más municipios, como Palenque o Villaflores, que son estratégicos en el movimiento

económico de Chiapas. En tanto, Ricardo Martín Bringas reconoció el respaldo de los Gobiernos Estatal y Municipal, y precisó que esta tienda se convierte en la número 18 en el estado, que actualmente cuenta con cuatro diferentes formatos distribuidos en 13 municipios. “Tenemos el privilegio de servir y satisfacer a más de 800 mil clientes cada mes, lo que significa, además del fortalecimiento de la derrama económica, generación de más empleos”.

Detalló que esta tienda crea 137 empleos directos y 231 indirectos, y al ser una empresa comprometida con el medio ambiente, cuenta con 100 por ciento de iluminación led y, posteriormente, iniciará una fase de instalación de paneles solares para obtener energía de fuentes limpias y renovables; de igual forma, tiene equipos modernos y actualizados, así como una caja de cobro preferencial destinada a clientes con discapacidad y equipos especiales a fin de que puedan realizar sus compras.

Asimismo, el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al Gobierno Estatal por las gestiones realizadas, con lo cual se facilita que la inversión privada llegue a este municipio, promover el desarrollo de la población y generar fuentes de empleo para las familias comitecas.

Destacó que las inversiones que llegan a Chiapas dan muestra de que el estado es seguro y que está creciendo económicamente

Estuvieron presentes: el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el director general de Autoservicios de Soriana, Jesús Lorente López; el director de Operaciones de Mercado Soriana, David Torres Ramírez; el director de Ventas de Mercado Soriana, Juan Carlos Martínez; el gerente regional y el gerente de tienda Mercado Soriana, Luis Eduardo Cruz y Ramiro Zapata, respectivamente, además de personal que labora en dicha tienda.

2 NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023
Texto: De la redacción

Realiza IEPC el Curso: “Transparencia: Información pública de partidos políticos”

Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este miércoles se llevó a cabo el Curso: “Transparencia: Información pública de partidos políticos”, que forma parte del “Seminario de formación para Partidos Políticos 2023”, que se dividirá en cuatro cursos. A través de este espacio, organizado por la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, a través de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas (DEAP), contando con el apoyo de la Unidad de Transparencia (UT), se pretende coadyuvar en el desarrollo, vinculación y el fortalecimiento del régimen de partidos políticos en nuestra entidad.

La inauguración estuvo a cargo del consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, quien señaló en su mensaje que este organismo electoral cumple con esmero sus responsabilidades en materia de transparencia. Añadió que, parte de la misión constitucional de este Instituto, es trabajar permanentemente en el fortalecimiento del régimen de los partidos políticos de la entidad, a fin de brindar herramientas y elementos que ayuden en la claridad de todos sus procesos.

Hugo Alejandro Villar Pinto, Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (ITAIP), expresó que la transparencia es un eje fundamental

Texto: De la redacción

para la democracia, donde los partidos políticos no están al margen. Dijo que la transparencia brinda certidumbre y es un instrumento esencial para generar el diálogo en los procesos electorales. “Estos espacios son una oportunidad invaluable para poder interactuar acerca de las responsabilidades en materia de protección de datos personales, transparencia y rendición de cuentas que tiene cada institución”.

Este foro se conformó por dos temas: “Ley de Transparencia Estatal”, y “Ley de protección y datos personales en posesión de sujetos obligados del Estado de Chiapas”, ambos impartidos por Aben Amar Rabanales Guzmán, Director Jurídico del ITAIP.

Al clausurar este curso, la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, Presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, celebró el interés mostrado en este espacio de formación, en el que los partidos políticos pueden exponer sus dudas y aclarar sus inquietudes. “Para eso se implementan estos foros, para que las y los integrantes de estos institutos políticos renueven sus conocimientos sobre las obligaciones que les establece la norma en materia de transparencia y protección de datos personales, y sepan cómo atender sus deberes, la información que pueden compartir, y cómo resguardarla”.

Participaron las consejeras electorales María Magdalena Vila Domínguez y Teresa de Jesús Alfonso Medina, integrantes de la CPAP. Asimismo, estuvieron presentes la consejera Sofía Martínez De Castro León, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, la titular de la DEAP Andrea del Rosario Méndez Zamora, la titular de la UT, Adriana Patricia Espinosa Vázquez; así como personal del IEPC e integrantes y representantes de los partidos políticos con acreditación y registro ante el Consejo General.

Aprueba IEPC modificación de reglamento para participación ciudadana

Texto: De la redacción

El Consejo General aprueba la modificación del Reglamento para la Preparación, Organización y Desarrollo de los Mecanismos de Participación Ciudadana del #IEPC, que tiene por objeto regular los actos previos, preparación, organización y desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana que son competencia de este organismo electoral.

Aprueba el Consejo General la modificación del instrumento denominado“1, 2, 3 para atender y sancionar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” #VPMRG.

Cabe recordar que este instrumento se compone de:

1.- Guía ciudadana para identificar y denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

2.- Manual del Procedimiento Especial Sancionador en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

3.- Protocolo interno para identificar y atender la violencia política contra las mujeres en razón de género.

NOTA 3 CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023
Con este espacio, se inaugura el “Seminario de formación para Partidos Políticos 2023”.

Ayuntamientos deben mejorar su red de alumbrado para abaratar costos

Texto: De la Redacción

El diputado Agustín Ruíz Mendoza, presidente de la Comisión de Energéticos del Congreso local, motivó a los presidentes municipales, para que inicien acciones que permitan el ahorro de energía y con los recursos ahorrados, se atiendan otros temas prioritarios en sus municipios.

Con las energías limpias, se logra que las condiciones mejoren, pues se trata de utilizar energía solar, con lo que se abaratan los costos de producción. Desde el Congreso he estado trabajando para que los Ayuntamientos puedan renovar sus luminarias, que permitan por un lado, tener mayor alumbrado en las ciudades y comunidades, pero abaratando el servicio, haciendo incluso conciencia sobre el mejoramiento del servicio.

El legislador chiapaneco, reconoció que

la entidad tiene un crecimiento en esta materia, ejemplificó el caso del municipio de Arriaga donde ya existe la generación de energía eólica, misma que se puede extender y con ello beneficiar a más poblados que aún incluso no cuentan con este servicio.

Ruíz Mendoza también mencionó que si bien es cierto hay una autosuficiencia energética, pues solo de esta entidad las presas del río Grijalva están generando el 54 por ciento del total de la energía en todo México; no obstante Chiapas se pone a la vanguardia para la generación de energía eléctrica solar. No hay que olvidar que desde Chiapas se proporciona energía a varios estados de México, también se envía a Guatemala, mismas que salen de las presas existentes como son “Malpaso”, “Chicoasén”, “La Angostura” y “Peñitas”.

Flor Esponda participa en la entrega de Hilo de Hamaca a artesanos de Berriozábal

Texto: De la redacciòn

La legisladora por el DTTO II. Flor de María Esponda Torres, acompañó al presidente de Berriozábal, el C.P. Jorge Arturo Acero Gómez a la entrega del proyecto “Hilo de Hamaca” a un aproximado de 1300 artesanas y artesanos.

En este evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF de Berriozábal, la Lic. María Penagos, la Directora de la Casa de las Artesanías, la Lic. María de Lourdes Ruiz Pastrana, el Director del SOAIAAC, el Lic. Antonio Noriega Zurita y el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, el Mtro. Carlos Molina Velasco.

En su mensaje, la diputada Flor Esponda mencionó: “En este evento se reafirma el gran interés de esta

administración que encabeza el C.P. Jorge Acero, a quien felicitó por seguir impulsando el desarrollo económico, pero también seguir posicionando a Berriozábal como un destino turístico en nuestro estado, como el lugar emblemático de las hamacas”.

Además resaltó que en Berriozábal ya están sentadas las bases de la cuarta transformación y que están listos para darle continuidad a este proyecto de nación.

Por su parte los artesanos agradecieron este apoyo, ya que nunca antes los habían tomado en cuenta de esta manera, dándoles el lugar que les corresponde y teniendo el impulso para seguir aportando al desarrollo de este municipio.

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
General Sergio Melgar Recinos Cultura Rebeca Ruiz Riveroll Sociales Andrea Melgar Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Abril 2023 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com
Director
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 NOTA 4
La legisladora por el DTTO II. Flor de María Esponda Torres

Organizaciones llaman a diputada Anabet Franco a no intimidar a la prensa

México y Centroamérica, Comunicación e Información de la Mujer A.C. y la Red Nacional de Periodistas condenamos los actos de intimidación hacia la periodista Guadalupe Martínez Ocampo de El Sol de Morelia

Ciudad de México.- ARTICLE 19: México y Centroamérica, Comunicación e Información de la Mujer A.C. y la Red Nacional de Periodistas condenamos los actos de intimidación hacia la periodista Guadalupe Martínez Ocampo de El Sol de Morelia, por parte de la diputada Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Michoacán y coordinadora de la bancada de Morena.

El 27 de marzo, Guadalupe Martínez y América Juárez de ABC Michoacán, estaban cubriendo la sesión del Pleno del Congreso en la cual se debatieron designaciones públicas del Tribunal de Justicia Administrativa. Las autoridades solicitaron a la prensa desalojar el recinto sin una justificación, por lo que la prensa expresó su inconformidad. Según los relatos de Martínez y Juárez, al ver estas reacciones, la diputada Anabet Franco dirigió una mirada de desaprobación hacia las periodistas.

El día de hoy 29 de marzo, al finalizar las sesiones regulares, la diputada se dirigió directamente con Guadalupe Martínez, la agarró del hombro y la amedrentó: ¿Me querías decir algo? – infirió la diputada -¿De qué?, respondió la periodista. No sé, el día de ayer me señalaste – respondió la legisladora –¿Fue por la mirada que nos echó? – replicó la reportera haciendo referencia a la pasada sesión del lunes. Yo creo que la vista es libre ¿no? apuntó Franco. Yo también soy libre en decir lo que quiera, señaló la periodista – Por eso te preguntaba si necesitabas algo –confrontó Franco de nuevo. ¿Esto es un amedrentamiento o que tipo de acto…”?-, advirtió la periodista, ante lo cual la funcionaria le interrumpió: ¡Tómalo como gustes, corazón! mientras apretaba su hombro y daba palmadas a la comunicadora.

Las periodistas América Juárez, Amanda Bautista y Alejandra Macedo que se encontraban con Gua-

dalupe Martínez lograron grabar un fragmento del suceso. Durante el video las periodistas responden a la intimidación diciendo No diputada, yo creo que está mal que usted diga eso, al mismo tiempo que Martínez le revira ¿me está amenazando?, ante lo cual la legisladora se aleja.

Las organizaciones firmantes recuerdan a la diputada Franco Carrizales que, acorde a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, existen discursos especialmente protegidos por su importancia para el ejercicio de los demás derechos humanos entre los que se encuentran “(a) el discurso político y sobre asuntos de interés público; (b) el discurso sobre funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones y sobre candidatos a ocupar cargos públicos;[…]”. Dicho de otra forma, corresponde al poder legislativo respetar y permitir una cobertura amplia y plural sobre su actuar dado que, como personas funcionarias, su toma de decisiones así como las designaciones del poder judicial corresponden a temas de interés público para la ciudadanía.

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 REPORTAJE 5
Texto Artículo 19

El pasado 16 de febrero, el bufón Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del estado de Chiapas, presentó un intento de proyecto vial, al cual denominó Circuito Interior “Chiapas de Corazón”.

En su disparatada alocución, el merolico escandonista aseguró que el proyecto obedece al crecimiento exponencial de Tuxtla Gutiérrez y “en búsqueda del progreso y desarrollo a través de obras amigables con el medio ambiente”.

Con la presentación de ese proyecto la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra de luto con ese monumento a la corrupción que debería de ser llamado “Chiapas sin Corazón”.

Los datos presentados por el abogado Torres Culebro, metido a secretario de Obras Públicas, son un agravio al pueblo de Tuxtla Gutiérrez y un atraco al erario estatal.

El proyecto vial sí daña el ecosistema. Tendrá un segundo piso de 2.92 kilómetros, pero lo más inaudito será la construcción de un tercer piso de 900 metros sin alguna utilidad. Ni en la Ciudad de México se han construido terceros pisos.

En su intento por convencer a la ciudadanía presenta datos que demuestran la inutilidad de “Chiapas de Corazón”.

El depredador de la obra pública asegura que en la zona metropolitana (aunque no define cuál es esa zona), hay un total de 375 mil vehículos, y sobre los puntos por donde se construirá el Circuito Interior, los días viernes circulan 174 mil unidades, o sea, el 45 por ciento del parque vehicular.

El dispendio anunciado por Torres Culebro es un exceso. Gastarse 2,300 millones de pesos para dar mejor movilidad vehicular tan solo cuatro veces al mes, es la expresión más acabada de la irresponsabilidad, la improvisación y la corrupción.

Basta con señalar que los otros dos puentes construidos sobre el libramiento sur, también con exceso de corrupción, han resultado inoperantes. El tráfico sigue con los mismos problemas y en algunos casos más embotellamientos. Se necesitarían otros cuatro puentes para salvar el mismo número de semáforos que regularmente congestionan el tráfico.

La mentira del improvisado secretario Torres Culebro queda inmediatamente al descubierto. No puede haber una obra amigable con el medio ambiente ni la preservación de áreas verdes, desde el momento en que el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, autorizó derribar 485 árboles en la zona que se levantará un circuito vial condenado al fracaso técnico y ecológico. Esos árboles representan el 6 por ciento de los 8 mil registrados y documentados en Tuxtla.

En su intento por justificar su trágica decisión sobre el daño ambiental irreversible, Carlos Morales atentó en contra del equilibrio ambiental tuxtleco y la inteligencia misma de los capitalinos a los cuales endilgó la categoría de discapacitados mentales en su intento por engañarlos.

En declaraciones sin sentido, sin ningún rubor aseguró que esos 485 árboles serán trasplantados para continuar con su cometido de seguir proporcionando oxígeno y carbono suficientes. Es el colmo de la ignominia para quedar bien y satisfacer los apetitos financieros de Rutilio Escandón y su cáfila de maleantes. ¿Quién va a creer? que así como se derriban 485 árboles, será tan fácil acomodarlos en otro lugar. ¿Cuál es la garantía de que todos los árboles no estarán condenados a la muerte? ¿Cuál es la maquinaria y el personal especializado para proteger la vida de los árboles? Esa afirmación extrema, Carlos Morales debería de darla por escrito con todas las especificaciones técnicas y ambientales, y bajo palabra de honor de que ningún árbol saldrá dañado. Sobre todo porque fue secretario del Medio Ambiente e Historia Natural.

Pero más allá de las mentiras oficiales, la ciencia y la honestidad intelectual terminan por imponerse a las barbaridades retóricas del truhan Ángel Carlos Torres Culebro. Una de las voces más autorizadas en materia ambiental ha desestimado los argumentos de los representantes de la fracasada cuarta transformación en Chiapas.

En un impecable análisis la bióloga Cinthya Reyes Hartman, representante de la Asociación Civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura, ha puesto al descubierto la enorme corrupción que hay detrás del circuito “Chiapas de Corazón”.

Los datos son de verdadera preocupación para los próximos 20 a 50 años en contra de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Cinthya predice el enorme daño que se ocasionará al ecosistema de los parques Tuchtlán, Joyyo Mayu y Caña Hueca en donde habitan 144 especies de aves.

Este número representa el 13 por ciento de las 1145 especies de aves conocidas en México y el 21 por ciento de las 689 conocidas en Chiapas. El daño ambiental será reversible y grave.

Los parques Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu tienen una ubicación en extremo estratégica. Son un paso intermedio entre el parque nacional Cañón del Sumidero, Cerro Mactumatzá y la Reserva Ecológica El Zapotal, consideradas “Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICAS).

En su espléndida disertación la bióloga Reyes Hartman sostiene que las 144 especies se componen de 64 residentes,

62 migratorias de invierno, 7 transitorias, 5 exóticas invasoras, 3 migrantes de verano, una especie doméstica, una endémica de México y una cuasi endémica.

Sostiene la bióloga Cinthya Reyes que de las 5 especies de psitácidos nativos (familias de loros, cotorras, papagayos y guacamayos), 4 de ellas utilizan el corredor Joyyo Mayu-Caña Hueca-Tuchtlán como sitio clave para su reproducción. Pero todavía más. Para terminar de destruir el medio ambiente con un circuito interior concebido como negocio, las aves migratorias son un himno y un monumento a la “fidelidad del sitio”, desconocido absolutamente por Rutilio Escandón, Ángel Torres y Carlos Morales. Esas aves por generaciones han utilizado estos espacios considerados seguros para su reproducción y supervivencia invernal.

La construcción del circuito “Chiapas sin Corazón” (sic) afectará la anidación y ahuyentará a las especies. Por obra y gracia gubernamental ya no tendrán a dónde pernoctar y terminarán por perecer ante la ausencia de los 485 árboles próximos a derribarse por disposición del edil Carlos Morales Vázquez. Para sustituirlos se necesitan cuando menos 30 años para generar la misma cantidad de carbono que drásticamente se cancela hoy.

Corolario: Es criminal y ecocida la política de obra pública del gobierno de Rutilio Escandón. Ojalá Ángel Torres tenga argumentos para contradecir los bien fundamentados comentarios de la bióloga Reyes Hartman.

Por el contrario, la catarata de mentiras de Ángel Torres es interminable. Textual afirma: “Se espera que este proyecto genere también mayores oportunidades comerciales. La competitividad económica es un tema importantísimo” (sic). Sabrá este mediocre funcionario que durante la construcción el puente oriente sobre el libramiento sur hubo una gran cantidad de quiebras y cierres de comercios: Matrix, Subway, Llantera Avante, Auto Hangar, Restaurante Más Rico y otros tantos que en su deformada personalidad, Ángel Torres llama prosperidad comercial.

Por espacio queda pendiente por comentar la Marcha del Silencio del 25 de marzo para oponerse a la construcción del Circuito Interior, el fracaso de los puentes en Villahermosa, el proyecto alterno presentado por un grupo de profesionales de la construcción y el urbanismo, y la entrega de los Chimalapas como parte de la política gubernamental de Rutilio Escandón.

Proverbio español: “Dios perdona. El hombre a veces. La naturaleza nunca”. Ampliaremos…

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 ANÁLISIS 6
Hojas Libres
hojas_libres@hotmail.com
Ángel Torres Culebro, el depredador de la obra pública en Chiapas

Introspecciones

Quienes estan encargados de supervisar y evaluar el trabajo de los directivos en la conduccion de las escuelas en temas disciplinarios?

Texto:

A colación de la muerte de una alumna de secundaria propiciada por una compañera suya en el ESTADO DE MEXICO, la cual ya fue detenida. En definitiva, tenemos que diferenciar entre adolescentes de hoy y los de antes.La raiz del problema está en la corrupción de muchos gobiernos estatales y nacionales y presidencias municipales dando como resultado una descomposición del tejido social tomando una aceleración incontenible a partir del gobierno de Miguel De La Madrid,robar,matar,calumniar,dro garse,agredir y mentir,ya no es criticada como acciones inmorales sino como algo normal,y en la historia mundial,cuando Jesucristo enfrentó al corrupto zacerdote Caifás,motivo por el cual fue crusificado. La Educación mundial escolar tiene diferentes avances.La primera forma de educar fue la autoritaria,como lo padecimos en chiapas,entre 1940 y 1960, mas o menos.Despues vendría LA PEDAGOGIA,que practicamente pasó desapercibida,El ICACH se impuso a las secundarias federales con su enseñanza estática y memorística,contagiando con mucha facilidad a todas las escuelas que

El árbol te dice

El árbol te dice

Soy la sombra que te cubre soy el oxígeno que respiras soy el fruto que te alimenta. Soy el silencio que te habla soy la casa de los pájaros. Soy la mesa donde comes soy la cama donde duermes soy el escritorio donde piensas. Soy la libertad si me reconoces soy la medicina si me descubres.

Soy el ataúd si tú me necesitas. Soy tantas cosas y no me escuchas y me derribas.

Y si haces todo esto, lo harás hasta que te des cuenta que sin los bosques nada existe. Que yo soy la vida si tú me quieres y seré tu muerte si tú me hieres…

se burocratizaron,con los resultados que hoy conocemos.Los problemas disciplinarios se resuelven con expulsiones o dejándoles hacer lo que quieran.El valor fundamental que pelearon nuestros profes por mucho tiempo ya solo quedan escombros,ese valor es ¡ EL RESPETO

A TI MISMO Y A TUS SEMEJANTES!.la prueba mas contundente lo es la Mactumatzá y sección VII del sindicato,no tienen la menor idea que es la edución escolar,se covirtieron en panistas,lo único que respetan como los gringos es el dinero.El deterioro moral de muchos ricos y políticos,está siendo el ejemplo a seguir,la mayor parte de nuestras juventudes buscan mas la diversión que la cultura y el depòrte.

En MEXICO y particularmente en CHIAPAS,con el aumento poblacional exponencial que propició la creación de cientos de escuelas de todos los niveles de muchas plazas de directivos,las cuales fueron ocupadas por profesores que no tenian ninguna experiencia ni preparación,ni idea cuáles eran sus funciones,ningún curso de capacitación,aunque hubiera no lo hubie-

ran aceptado, todo lo quieren fácil, probablemente haya uno que otro directivo que sepa resolver los problemas de control y disciplina. Muchísimo menos que pueda hacer un señalamiento a un profesor que esté incurriendo en una falta administrativa o una falta educativa,imposible,una llamada de atención de un faltista,se ganaría una reprimenda severa del sindicato.

Porque finalmente ese era el deseo de la inmensa mayoría,que fueran intocables,que nadie se enterara de las deficiencias a granel, total todos están aprobados fraudulentamente. EL BULLYNG es ya casi un hecho permitido en las escuelas,con algunas tibias llamadas de atención. Así como el sindicato logró estar por encima de las autoridades,ya también los alumnos empiezan a estar por encima de las autoridades de todas las escuelas de las secundarias para arriba,veremos quien resolverá ese problema,que ya no tarda en hacerse crítico,no se ven soluciones. Ocurrirá algo como el estado de méxico? Existen posiblidades,ojalá no suceda

Reflexiones

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 ANÁLISIS 7
Dr. Hernán León Velasco Profr. José Marina

“Perdón” Mario Bautista & León Leiden

Hoy @mariobautista ha lanzado el tema “#Perdón”, al lado de @leonleidenmusic .El tema fue escrito por el mismo Mario, Konstantin, Yera y Leiden. La dirección fue de Heber Laguna. Ya está disponible en plataformas digitales y de video. #MMH.

https://youtu.be/e9ipCSm2W_c https://www.instagram.com/p/CpEMimX pMV9/?igshid=NGJjMDIxMWI=

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 MUSICALMENTE 8
Texto: Jorge Santamaria

¡¡¡Felicitaciones a Frankdi!!!

Al haber obtenido ayer el Premio como Mejor Intérprete y el tercer lugar de la competencia folclórica del @elfestival de Viña del Mar ñ en Chile. #Vina2023

¡Enhorabuena!

https://www.instagram.com/p/CpDK

tYuLwNy/?igshid=NGJjMDIxMWI=

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 MUSICALMENTE 9
Texto y foto: Jorge Santamaria

Aspirantes soberbios Entrelíneas

Con el cierre del primer trimestre del año se siguen abriendo los frentes de guerra de aquellos personajes que afanosamente buscan la candidatura a la gubernatura de Chiapas, claro, el único partido por el que pareciera que están interesados en competir es el oficial y gobernante Morena, instituto político que es el motivo de ambición de aquellos que anhelan gobernar la patria chica. Los demás -PRI, PAN, PRD y MCsimplemente parecen un espectro fantasmal en la política local. Desde el 2018 se dedicaron a vivir del recuerdo y a relamerse las heridas, y el resultado es que actualmente no cuenten con un cuadro propio que pueda dar la pelea.

La mayoría de los opinólogos que se sienten diestros en materia electoral en la entidad, han considerado que la lucha por la gubernatura se cierne en dos personajes: Zoé Robledo Aburto y Eduardo Ramírez Aguilar, vaya, ni por asomo le dan importancia y credibilidad a las aspiraciones de Ismael Brito Mazariegos, José Antonio Aguilar Castillejos, Sasil De León Villard, Luis Armando Melgar Bravo, todo porque para quienes se creen los grandes conocedores solo el actual senador y el director general del IMSS tienen méritos, en tanto que los demás, simplemente -piensan algunos- están haciendo ruido para ver que cachan al momento de las negociaciones.

Además del interés que todos los arriba mencionado han pronunciado por buscar la gubernatura de Chiapas, tienen otra coincidencia: la soberbia.

De la lista que enumeramos líneas arriba hay que decirlo con todas sus letras, todos se sienten sobrados, creen que tienen los merecimientos uno sobre otro de ser primero candidato y después gobernador. A la mayoría, sino es que a todos los aspirantes les ha dado por sentirse superiores a todos los chiapanecos, sienten que nadie los merece y solo ven a los ciudadanos como maquinas de producir votos y con ello lograr su objetivo.

Si por error alguien se encuentra con algún cercano a Eduardo Ramírez Aguilar y cruza palabra alguna, lo primero que escuchará es ese sentir de superioridad. Lo primero que le presumen es la estructura que han logrado formar en todo el Estado, posteriormente, comienzan con la alharaca de que cuentan con los recursos necesarios para operar la maquinaria electoral que se traduzca en votos.

Las huestes de Ramírez Aguilar simplemente quieren hacer sentir que la elección es un mero trámite, porque utópicamente creen que la gubernatura se la merecen desde el 2018.

Por parte de quienes han comenzado a conformar equipo con Zoé Robledo Aburto, la mayoría está cayendo en el error de convertirse en personajes soberbios, estos simplemente consideran que todo está cantado para que el director general del IMSS sea gobernador por decreto presidencial. Basan su soberbia y egocentrismo en la cercanía que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene con aquel.

Zoé Robledo Aburto está cometiendo quizá el mismo error de Eduardo Ramírez: se está perdiendo en el laberinto de la soberbia. Aunado a ello, está sumando a su equipo a gente con pasado en partidos como el PVEM, personajes que fueron parte del saqueo que vivió Chiapas durante el sexenio de Manuel Velasco Coello. En pocas palabras, está abriendo las puertas de su proyecto a gente de todos los colores y sabores, pero en esa devenir se está olvidando de mucha gente ligada a Morena a la que o no quiere o simplemente se ha olvidado de sumar.

Otro personaje que ha señalado que quiere buscar la candidatura es José Antonio Aguilar Castillejos, el actual delegado de Programas Federales tiene como fortaleza el estar rodeado de los fundadores de Morena, sin embargo, el peor enemigo de Aguilar Castillejos es el propio Aguilar Castillejos, esto porque simplemente sigue siendo un político de poco contacto.

Es cierto que camina de un lado a otro y que habla con los beneficiarios de los Programas Federales, solo que José Antonio trae a cuesta ese estigma de ser un poco sectario y alguien a quien le cuesta comunicar o mejor dicho, no le gusta comunicar e informar la labor que realiza en un área tan importante del gobierno federal.

La forma de conducirse le ha generado a José Antonio Aguilar Castillejos que se gane un buen número de detractores dentro de Morena, de allí que la responsabilidad de formar redes de apoyo a su favor esté recayendo en Ciro Sales Ruiz, Marcelo Toledo y gente que se identifica con Morena desde su creación en Chiapas y no solamente desde que se logró el triunfo.

Por parte de Ismael Brito Mazariegos su estigma es que, desde la Secretaría de Gobierno al inicio de la presente administración trató en más de una ocasión apoderarse de la dirigencia de Morena, creando una guerra intestina en contra de la anterior dirigencia, otro de sus graves errores es que creo fortalezas electorales paralelas al partido gobernante, le dio tanto poder a Chiapas Unido que ahora ese partido es la quinta fuerza política en Chiapas.

En tanto de Sasil De León Villard y su deseo de querer ser candidata a la gubernatura por Morena, es que su pasado como funcionaria del gobierno de Manuel Velasco la persigue, además, que los señalamientos de corrupción la persiguen, amén de que es vista como una mujer con poca ideología, porque tan solo basta con recordar las alabanzas que emitía al gobierno de Enrique Peña Nieto, así que el papel de demócrata simplemente no le queda.

Otro de los aspirantes es Luis Armando Melgar Bravo, personaje que se ha beneficiado con posiciones legislativas por su cercanía con fundación Azteca, y que ha fincado su deseo de gobernar Chiapas en recorrer los municipios para ir a tomarse fotos boleándose los zapatos, o lanzando su maltrecha

Red Melgar, la cual por cierto solo ha funcionado justo en el penúltimo año de la pasada administración federal y en la actual.

Melgar Bravo es un personaje que no conecta con la gente más necesitada, de entrada no puede presumir de conocer los problemas de Chiapas si el Estado lo recorre en avionetas particulares, el llegar y comprar refrescos en una tienda no le otorga conocimiento de lo que realmente padece Juan Pueblo.

De todos estos, júrelo usted, amable lector (a) lo único en común que tienen es la soberbia.

Le hacen el feo

Quien de plano no es garantía de unidad y control es Yamil Melgar Bravo, cada vez son más los legisladores locales que no soportan las actitudes de reyezuelo del legislador tapachulteco, para muestra un botón: el miércoles 29 de marzo convocó a un desayuno a los miembros del grupo parlamentario de Morena para anunciar la adhesión de la legisladora Yolanda Correa a la bancada de ese partido.

A la mayoría de los legisladores no les gustó la forma en que fueron convocados, mucho menos han compartido la idea que se ha hecho Yamil Melgar desde el inicio de la legislatura, al señalarle a los diputados que él es el jefe de todos ellos, así que el miércoles le demostraron su descontento una vez más. Al desayuno convocado únicamente acudieron siete de 15 legisladores que eran hasta ese momento.

Lo anterior no es más que la demostración del hartazgo que sienten por las actitudes de Yamil Melgar quien no es factor de unidad al interior del grupo legislativo, por lo que de seguir así la situación cualquier cosa puede ocurrir, tal vez de pronto despierte del cuento de hadas que está viviendo.

Incongruente

El pasado miércoles 29 de marzo, el Instituto Casa de las Artesanías que preside María de Lourdes Ruiz entregó “certificaciones” a artesanas textiles. Un acto incongruente que habla de la centralización y monopolio a un sector que por años no ha tenido una consideración laboral ni capacitación. Ahora resulta que contratan al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. ¿Cuántos miles de pesos habrá facturado Lourdes a través de su administrador Jaime?

¿Cuántas capacitaciones previas desde hace 12 años ha procurado para este sector? ¿Qué interés subyace en este costoso contrato? Quizá monopolizar al sector o garantizar la compra de artesanías a precios paupérrimos para crecer las arcas de los titulares y garantizar los regalos ostentosos a suspirantes a la gubernatura, sobre todo al autodenominado Jaguar Negro… Hasta la próxima.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 10

La bella dama: La Reina Roja

Hace unos días, para ser preciso el miércoles 29 de marzo, 18.30 horas, platicaba con mi amiga la Mtra. Rosy Bacelis Lacroix orgullosa palencana académica del COBACH y UNICACH sede Palenque, además de ser desendientes de una familia de franceses que emigró a tierra maya ya con varias generaciones en Chiapas. En la interesante plática recordamos a tres grandes amigos que ya no están con nosotros y vivían en Palenque: Raphael Tunessi, un extraordinario investigador mayista, hablante del maya y del ch’ol sin perder de vista su origen italiano-alemán y exitoso empresario hotelero; otro de los recordados fue el arqueólogo Alfonso Morales Cleveland y su padre don Moisés Morales Márquez, todos ellos grandes estudiosos de Pakal, de la Reina Roja y de la curricula maya; a todos ellos conocí, platiqué y compartí grandes momentos de aprendizaje. Cabe recordar que la plática surge por un aniversario más en el mes de marzo del fallecimiento del gran investigador ruso Yuri Knórosov y de su amistad en vida adulta con don Moisés Morales.

En la plática con la Mtra. Bacelis Lacroix nos centramos en Valentínovich Knórosov y su gran pasión “La Bella Dama”: La Reina Roja de Palenque. Para ello recordaremos parte de su vida de uno de los estudiosos más grande de los temas mayistas. Venga pues lo platicado e investigado en esa tarde de café e interesante conversación en Palenque: “’En el mes de marzo se cumplen 24 años del fallecimiento del epigrafista soviético Yuri Valentínovich Knórosov (1922-1999), mundialmente conocido por haber descifrado la escritura maya, la cual había permanecido como un enigma durante siglos. Este asombroso logro se vuelve épico si consideramos que Knórosov no conocía la región maya: él sólo trabajó con libros, fotografías, dibujos y reproducciones de códices allá, en la lejana Unión Soviética.

Visitó nuestro país, Chiapas y Yucatán México hasta 1992 y, por supuesto, Palenque fue el sitio que más deseaba conocer. Pues él ya sabía de la existencia de ‘la tumba de una poderosa mujer’. Lo había leído en la tapa del sarcófago del gobernante Pakal. Es decir, en realidad venía con la ilusión de encontrar “la madriguera” de la que dos años más tarde sería apodada la “Reina Roja”.

-Esto lo relata la doctora Galina Ershova en su reciente libro titulado “El último genio del siglo XX. Yuri Knórosov: el destino de un científico”-. Ella fue su asistente durante muchos años, y lo acompañó en su viaje a México. A continuación se comparte un fragmento de dicho texto donde se narra la visita del gran epigrafista a Palenque.

-Galina Ershova-, nos dice: “…Antes de su viaje a Palenque [en octubre de 1992], Yuri Valentínovich se puso muy nervioso. Desde hace mucho tiempo decía que soñaba con encontrar «la madriguera» de la Bella Dama, de quien hablaba el texto del sarcófago del gobernante. Cabe señalar que, si en 1990 todavía podía subir a la alta pirámide en Tikal, tan solo dos años después [con casi 70 años de edad] le costó un gran esfuerzo hacer una sencilla bajada hacia el sarcófago (Pakal) en Palenque, y él mismo me lo confesó. Todavía estando en Guatemala el jefe declaró que ya no pensaba «saltar por las pirámides y arrastrarse por las cuevas». Pero, sin duda, Palenque debía llegar a ser una excepción. ¡Qué bueno que las pirámides en esta ciudad no son tan altas!. Aseveró el ruso mayista.

“Sin embargo, Yuri Valentínovich no pretendía bajar hasta el sarcófago del gobernante Pakal. Le interesaba «la Bella Dama», de la que en aquellos días nadie sospechaba, excepto él, el descifrador de la escritura maya.

“Los textos en el sarcófago, leídos a finales de la década de 1980, narran acerca de esta dama; era una mujer muy cercana al gobernante del Templo de las Inscripciones y su nombre era ‘Mujer del clan de Guacamaya’. En los textos no quedaba muy claro el estatus social de la dama y, por lo tanto, el enigma de la Mujer del clan de Guacamaya no dejaba en paz al jefe. A decir verdad, Knórosov le dijo a María Teresa Franco [directora del INAH] que en México deseaba ver precisamente Palenque porque tenía muchas esperanzas de encontrar la residencia de ‘la Bella Dama’. En ese entonces, como ya se mencionó, él ya sabía de su existencia, pero en México nadie lo sospechaba siquiera.

“Discutíamos mucho con el jefe sobre la posible ubicación de la «residencia de la reina». Sin embargo, tuvieron que pasar varios años para que el viaje a Palenque o, como lo llamaban los mayas en los textos, ‘la Casa de Piedra de la Serpiente’, se realizara...

“‘La Mujer del clan de Guacamaya’ se menciona en los textos funerarios del gobernante y también en la inscripción del Edificio E, la cual dice: “Se sentó la alta Señora gobernante La Mujer Guacamaya [Del clan] del antepasado gobernante.

“La inscripción en panel acompañaba o aclaraba la imagen de la escena palaciega. En el trono adornado con dos cabezas de puma que miraban a diferentes direcciones, estaba sentado el gobernante. Del lado izquierdo del trono, apoyándose en la cabeza de un puma, estaba una mujer de rodillas con adornos en la cabeza, cerca aparece plasmado el bloque mola (mol) «la que reúne», lo que corresponde a la diosa de la luna o, según los textos jeroglíficos, a la abuela-antepasada que reunía a los fallecidos, o a la sacerdotisa que se encargaba de las ceremonias relacionadas con el matrimonio o el bautizo de los niños. Así se vuelve claro que no era simplemente la esposa del gobernante, sino una mujer con funciones sociales que podían ser reales o sacerdotales.

“Casi 10 años después de que Knórosov leyera en los textos de Palenque sobre «la Bella Dama», en abril de 1994 en el gobierno de Ernesto Cedillo y con apoyo del gobierno federal para investigar las excavaciones los arqueólogos mexicanos encontraron su sarcófago al interior con paredes en color rojo. Debido a la gran cantidad de ocre [cinabrio] que cubría los restos de la Bella Guacamaya (también llamada Guacamaya Blanca), los arqueólogos le dieron el apodo de ‘Reina Roja’. Este último comenzó a salir en las publicaciones, igual que el nombre de Pakal, erróneamente dado por David Kelley a su esposo gobernante. El verdadero nombre del gobernante que fue enterrado en el famoso sarcófago es otro. Está escrito en el cinturón del personaje representado en la entrada de la cueva de los antepasados, en la tapa del sarcófago: Na-Kan-Moo-Bol o Hijo de la Guacamaya Amarilla y el Jaguar”’.... Toda esta información fue tomado de:

Galina Ershova: “El último genio del siglo XX.

Yuri Knórosov: el destino de un científico””.

Ediciones Akal. México, 2020. Fuente de información: Arqueología Maya.

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 ANÁLISIS 11
Panorama Chiapas

Así ha tratado al pueblo!

Héctor Narváez/ Columna Sur

El alcalde de Comitán sí que se burla de sus gobernados. Como sucedió con el supuesto apoyo a la festividad en honor a San Caralampio en la ranchería de Bolantón por 10 mil pesos, cuando en realidad entregaron la mitad!!!

Lo mismo sucedió con la ranchería Guadalupe Las Delicias que solicitó el apoyo de 4 toneladas de cemento para el arreglo del camino y solo les entregaron 3, aunque el ayuntamiento reportó como pagados los 80 bultos por más de 18 mil pesos 400 pesos!!!

Y para la celebración de fin de año en 2021 en el barrio La Represa, de la cabecera municipal, encontraron un pago por arriba de los 12 mil 500 pesos,, cuando no entregaron nada y los documentos que presentaron no comprueban que sea la representante del lugar!!!

Así también, están observados casi 80 mil pesos de apoyos a benefi-

ciarios para diversos eventos culturales, económicos, religiosos y deportivos, por lo que la Auditoría Superior del Estado de Chiapas emitió otra sanción administrativa!!!

Hay otros excesos, como una capacitación a los funcionarios por más de 730 mil pesos!!! Y la contratación de servicios profesionales de consultoría para la supervisión y seguimiento de obras por una suma superior a los 4 millones 400 mil pesos!!!

Así, el alcalde de Comitán, tiene por lo menos 15 obras observadas y las irregularidades pertenecen a alrededor de 26 millones de pesos 700 mil pesos, tan solo en los tres primeros meses de se segundo periodo como alcalde!!!

Así ha tratado al pueblo!!! “El Señor Fox” que presume ser un buen gobernante, cuando es de lo peor!!

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023

Dos personajes importantes y ejemplares en Tuxtla Gutiérrez, como el empresario Rómulo Farrera y el propio director de Caña Hueca, Samuel León, reconocieron el valor de la modernidad de Tuxtla Gutiérrez, pero sobre todo su visión de que es una necesidad que tienen los Tuxtlecos sobre la importancia del próximo “Circuito Interior de la capital chiapaneca”, que le viene a dar una transformación completa a Tuxtla Gutiérrez, y que tanto lo requiere, después de que se construyeron y se siguen edificando nuevos “Pasos a Desnivel” que han venido mejorando la movilidad vehicular por toda la periferia de la ciudad capitalina, cerrando con broche de oro, la culminación de su primer “Circuito Interior” que es una columna vertebral elevada vial que fluye para mayor conectividad e infraestructura vial ante el preocupante número de vehículos que transitan diariamente por toda la ciudad Tuxtleca y que va en aumento.

Un “circuito Interior Vial” que tienen todas las principales ciudades del país y ya no se diga en sus capitales, y en un estudio nacional, son los “circuitos interiores” los que más exigen los ciudadanos porque les aligera y apremia la movilidad vehicular para transitar de un lugar a otro más rápido, sobre todo a sus centros laborales e instituciones educativas de sus hijos, por eso aflora a flor de piel la perversidad de algunos ciudadanos para desordenar y perturbar una obra vial de gran calado para la sociedad Tuxtleca, donde lo único que se advierte es un fantasma de grilla barata y vileza, con tintes electorales para demeritar imágenes públicas ante el escenario caliente que se vive en Chiapas con la sucesión sexenal. No hay otra explicación.

Durante la construcción de los “Pasos a Desnivel” que ya lleva la media docena, que circundan la capital de Chiapas, nunca hubo intentos de protestas, mucho menos de marchas desde que asumió la titularidad el actual Secretario de Obras Públicas de Chiapas, Ángel Torres Culebro, -porque es el segundo secretario de Obras en este sexenio- el proyecto del cambio de nomenclatura vial capitalino se echó en marcha sin ningún titubeo y vacilación, por el contario privó la admiración y lo estupefacto, porque significaban obras viales completamente modernizadoras, y que la población lo aceptaba, porque sexenios iban y venían y no se hacían este tipo de obras al menos en materia vial de la capital de Chiapas, todo marchaba bien, nomás vino el anunció

en una conferencia de prensa aquel 16 de febrero de este año, y dentro de la misma conferencia de prensa, señoras y jovencitas y uno que otro Arquitecto, salieron destapados desde sus asientos empezando a desdibujar al circuito interior que mataría a todos las aves de Joyo Mayo y Caña Hueca, además que se derrumbaría árboles, en fin, que hasta desaparecerían estos emblemáticos lugares de recreación capitalinos.

El propio gobernador de Chiapas Rutilio Escandón, también desde hace dos años venía advirtiendo de la urgente necesidad de trasformar a Tuxtla Gutiérrez con una visión de “capital” y para ello se emprendería un trabajo de infraestructura vial moderno, y es lo que se viene haciendo, pero ese “Circuito Interior”, al que han demeritado, que aparte de mejorar al cien por ciento la movilidad vehicular, le da la apertura para que otros gobiernos a futuro aporten otros “circuitos interiores” porque en el futuro eso es lo que va a necesitar la ciudad, porque es lo que se están construyendo en otras ciudades del país que cuentan hasta con 20 o 30 “circuitos interiores” o distribuidores viales.

Cuando Carlos Han González, aquel memorable priista jefe del gobierno del DF, inauguro los ejes viales, la oposición política se le fue encima, cuando el Ahora Presidente López Obrador, fue también jefe de gobierno, inauguró los “segundos pisos”, y otra vez la grilla, o sea el primero del PRI, lo atacó la oposición, el segundo del PRD, lo atacaron los priístas. Ahora los resultados de los ejes viales y los segundos pisos en la ciudad de México, han sido los que han contribuido a que no se congestione la ciudad capital del país, y el tiempo fue la mejor respuesta de que ambos trabajos de Ingeniera vial, eran propositivos. Hay obras viales que se tienen que planear ni siquiera al futuro, sino a los resultados inmediatos, porque la vialidad es una primerísima urgencia ante los nuevos tiempos donde ya un automóvil, como un teléfono son casi productos personales, reconociendo que ya no es un lujo, sino una necesidad. Hay que ver solamente el número de vehículos que hay en movilidad en la capital chiapaneca.

Evidentemente que no nos debe de asustar esta rebatinga y plataforma de pillerías, jugarretas y bribonadas, el asunto es eminentemente electoral, porque los expertos han dicho que cuando una imagen electoral sube con el apoyo del pueblo, les preocupa

a los adversarios, y como los ánimos están enardecidos en Chiapas con la sucesión, pues muchos ven ya moros con tranchete, porque consideran que estas obras viales viene originado una metamorfosis entre la ciudadanía, ante el grueso número de obra viales y otras tantas, que no es más que un proyecto sexenal del gobernador Escandón, y que ahora que se están haciendo, pues todo mundo anda sacado de onda, como muchas cosas nuevas que hace el Presidente López Obrador.

Si no fuera tiempos electorales no hubiera pasado absolutamente nada, pero inclusive el problema no es tanto eso, sino que se muestra el cobre de otros simpatizantes de otros pretensos o aspirantes al gobierno, que ven cómo se encumbra una figura de la función pública local –un fenómeno nunca antes visto- y que obviamente preocupa, porque si Zoe Robledo y Eduardo Ramírez Aguilar, son las piezas más consistentes para asumir una responsabilidad rumbo al Palacio de Gobierno, y que son el dúo con más resonancia, ahora hay que agregarle un tercero que se llama Ángel Torres Culebro, y que también se convierte en un producto local marca Chiapas, porque su labor es en la entidad, y no necesariamente proviene su política desde la capital del país.

Son postales interesantes, porque si hace meses era uno más Ángel Torrez Culebro, ahora con este tipo de campañas negras completamente inducidas desde la felonía y alevosía que no tenía razón de ser, lo llevaron a los cuernos de la luna, porque todo empezó con un mala visión táctica, la obra del domo de una unidad deportiva que se colapsó aquel 17 de febrero en Motozintla, ni siquiera fue una obra de su administración en su carácter de Secretario de la Obra Pública, sino del que fungió antes con esa encomienda publica. Fue una jauría en las redes sociales en contra de Torrez Culebro, que nunca pensó que una infamia del colapso de un domo en la Sierra de Chiapas, hubiera servido para valorar su trabajo que se realiza dentro de la obra pública de Chiapas y ahora especialmente con la estructura vial que se construye estratégicamente en Tuxtla Gutiérrez. Lo que no se puede negar últimamente es que hay uno que otro empresario Panista de los llamados “caballeros de colon”, que invierten financieramente para la campaña negra para demeritar imágenes. De 100 Tuxtlecos 97 están en favor de su primer circuito interior de Chiapas, aquí en la capital. (Comentario Zeta)

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR ·1 de Abril de 2023
Comentario
El circuito interior de Tuxtla Gutiérrez, imperiosa necesidad por encima de politiquerías
Z

Cierran estación migratoria de Ciudad Juárez y rescinden contrato a empresa que vigilaba migrantes

Texto: Dalila Escobar/APRO

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se suspendió “desde ya y de forma definitiva” la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el lunes 27 murieron 39 migrantes por un incendio.

Además, anunció que se rescindirá el contrato con la empresa Camsa SA de CV, la cual daba el servicio de vigilancia de migrantes en ese centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM), que encabeza Francisco Garduño.

Al asegurar que se mantendrá una “política de cero impunidad, cero corrupción y cero complicidad”, Rodríguez señaló las personas migrantes serán trasladadas al Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario, en esa misma ciudad fronteriza.

Este lugar es un “centro integrador de puertas abiertas, no es un centro de control, como la estancia provisional solamente sirve para dar servicios, que es para dar comida y otros servicios”, indicó la secretaria.

Añadió que les ofrecerán alimentos, servicio médico y representación de la embajada y consulados para atender algunos trámites.

Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), apuntó que aún no se cita a declarar a los socios de la empresa Camsa SA de CV., de la que también se analiza si existen filiales en el resto del país.

En torno a la empresa, informó que el contrato se dio por adjudicación directa para servicios en instalaciones en 23 estados con una vigencia del 1 de marzo a 31 de diciembre de 2023, con un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones de pesos.

Además de rescindir el contrato, se inició un proceso de revisión por algunas omisiones como ofrecer servicios diferentes a los autorizados bajo el nombre Grupo TANK Seguridad

Privada Profesional, pues a pesar de haber reportado trabajar con sólo cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes y no tener permiso de portación de armas, en realidad realizaba tareas de seguridad intramuros, con escoltas o elementos armados, protección a funcionarios, rastreo y localización satelital (GPS).

Así como la custodia de mercancías, seguri-

dad para eventos especiales, capacitación en materia de seguridad (de personal privado), consultoría en seguridad y asesoría en sistemas de seguridad electrónica (controles de acceso, sistemas de intrusión) y sistemas de video vigilancia (CCTV).

Hasta donde se sabe para el caso del Instituto Nacional de Migración, la empresa tenía 503 elementos desplegados en distintos inmuebles.

También, Camsa omitió actualizar el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada relativo a sus sucursales. Evitó en todo momento aplicar, tolerar o permitir actos de tortura, malos tratos, actos crueles, inhumanos o degradantes.

Inscribir, capacitar y presentar a su personal operativo a la Dirección General de Seguridad Privada los exámenes médicos, psicológicos y toxicológicos de su personal operativo.

Implementar mecanismos que garanticen el cumplimiento de obligaciones del personal operativo, así como inscribir a su equipo y uniforme en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública.

Vinculan a proceso a cinco personas por el incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

Texto:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se vinculó a proceso a Rodolfo N, Gloria N, Daniel N, Jason N y Alan N por los delitos de homicidio doloso y lesiones por el incendio en el que murieron 39 personas en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.

Con la audiencia para la formulación de imputación y vinculación a proceso, los cinco presuntos responsables se acogieron a la ampliación del plazo constitucional, por lo que para la continuación de la audiencia se fijó el día martes 4 de abril a las 7:00 horas.

Se dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para los cinco imputados, se informó en la conferencia de esta tarde en Palacio Nacional.

Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR indicó que, en cuanto a las 39 personas fallecidas, se busca darles un trato digno y una vez que se lleve a cabo el reconocimiento se inicia el proceso de repatriación que se lleva a cabo en coordinación con la representación de sus países y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

Indicó que tres familias de las víctimas se han acercado a las autoridades.

“La investigación se sigue ampliando a todas las áreas de responsabilidad del INM”, dado que los servidores públicos son responsables de los actos que llevan a cabo dentro de sus cargos, además de que los servidores públicos deben someterse a procesos de certificación”.

La autoridad también destacó que es indudable que existe una responsabilidad entre quienes firmaron el contrato.

CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2023 CONTRAPORTADA 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.