Roberto Domínguez
ESCRIBEN: Hojas Libres
Sergio Melgar Con la piedra en el zapato
Javier Guizar
Carlos Z Cadena
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Comentario Z
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 161 16 al 30 de Octubre 2013
$ 5.00
ENTREVISTA· PÁGINA 7
Tiene el PRD y PRI en el Congreso hasta diciembre para interponer demanda
Exigen el PRD y PRI Juicio político a Sabines Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez
Año para interponer demanda
Tanto el coordinador parlamentario del PRI en el congreso, Jesús Orantes López, como la coordinación parlamentaria del PRD coincidimos en pedir juicio político al exgobernador Juan Sabines Guerrero por el saqueo y la megadeuda de 41 mil millones de pesos que dejó, señaló la diputada coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el congreso, Alejandra Soriano Ruiz. En amplia entrevista con Código Sur, Soriano Ruiz advirtió que sólo queda un poco más de dos meses para interponer el juicio político contra Sabines Guerrero, ya que de lo contrario a partir de un año de su sexenio, pueden prescribir delitos “y a eso le están apostando los sabinistas, al olvido, a que los chiapanecos nos resignemos”, reta.
Página 5
ENTREVISTA
Hay que proteger los datos personales: GRUPO EMC
01 41
Mil millones de pesos es la mega deuda
Vena artística · Página 10
Jorge Luna tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 11
Dayana Barrios es una reina chiapaneca
Contraportada· Página 20
Buscan a través de redes sociales a Marisol Garza
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
El Barrio San José más limpio Autoridades municipales, estudiantes de distintos niveles educativos y ciudadanía en general, participaron el fin de semana en el programa, Por un Palenque Limpio, Limpia en frente de tu Casa, en donde se recogieron 8 toneladas de basura. Como parte de las acciones que lleva a cabo la Comisión de Ecología Municipal en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente en Palenque; policías municipales, regidores, delegados federales, alumnos del COBACH y la UNICACH, vecinos de este barrio y el alcalde Marcos Mayo Mendoza, participaron de forma activa en la recolección de basura, botes de plástico, chapeo de las áreas verdes y desmorre de árboles. “Queremos que los ciudadanos hagan conciencia que tenemos que limpiar nuestra ciudad, de no tirar la basura en la calle, limpiar enfrente de las casas y sacar la basura en los horarios que pasan los camiones recolectores, además quiero agradecer la participación de los jóvenes en estos trabajos. Estamos tomando dato de las necesidades de los barrios y colonias de la ciudad para darle la atención inmediata”, expresó el munícipe. Cabe hacer mención, que este programa se aplicará de forma permanente en todo el municipio, ya que estas actividades tienen la única finalidad de tener un Palenque más limpio. Así mismo, se invita a la ciudadanía en general para que participe el próximo 19 de octubre del presente año en el programa, Por un Palenque Limpio, misma que estará en el barrio Nandiume a partir de las 7 de la mañana.
Textos y Fotografía
De la redacción
El alcalde Marcos Mayo Mendoza, participó de forma activa en la recolección de basura, botes de plástico, chapeo de las áreas verdes y desmorre de árboles.
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
3
NOTA
Velasco dice no al IVA en colegiaturas y vivienda
IEA realizará 3ª Jornada Nacional de Incorporación • Más de siete millones de pesos en apoyos económicos a y Acreditación productores 2013 Textos y Fotografía
ICOSO
Con el objetivo de que jóvenes y adultos de 15 años y más, continúen o concluyan la educación básica, el Instituto de Educación para Adultos (IEA) pondrá en marcha durante el 18, 19 y 20 de octubre la “3ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013” Estas acciones representan una oportunidad para que continúen estudiando y se desarrollen, a fin de obtener mejores condiciones de vida que beneficien a sus familias. Durante dicha jornada las personas que por alguna razón truncaron la educación primaria o secundaria, podrán presentar una evaluación que al acreditar les permita obtener su certificado rápidamente, ya que es un instrumento que reconoce las habilidades y conocimientos que a lo largo de su vida han adquirido. Durante estos tres días, quienes no han iniciado estudios de educación básica, se pueden incorporar al IEA, donde se les proporcionará la atención educativa a través de un asesor, y en las plazas comunitarias con apoyo de un equipo de cómputo. La “3ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013” se realizará de manera simultánea en todas las entidades del país. En Chiapas, los exámenes se podrán presentar en 310 sedes de aplicación que se ubican en lugares públicos de los 122 municipios del estado, o en las oficinas de las 37 Coordinaciones de Zona del IEA. Se espera que alrededor de 5 mil 550 personas, 3 mil 300 incorporadas, mil 650 reincorporadas y 600 usuarios que concluyan algún nivel, acudan a realizar un examen diagnóstico que les permita continuar o concluir su primaria y secundaria a través del sistema educativo que el IEA proporciona mediante el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT) hispano o indígena.
Villaflores, Chiapas.- Nuevamente, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello reiteró su rechazo al cobro del IVA en colegiaturas y en la compra, venta y renta de casas habitación, particularmente de viviendas de interés social. Durante una gira de trabajo por el municipio de Villaflores, el mandatario chiapaneco sostuvo que este tipo de impuestos afectan el bolsillo de las clases medias y populares. Por ello, expresó su desacuerdo con la aplicación del gravamen e hizo un llamado para que la Reforma Hacendaria conserve su espíritu de lograr que paguen más los que ganan más. “Los cambios deben ser progresivos precisamente para proteger la economía de las clases medias y populares”, dijo Velasco en breves declaraciones luego de encabezar el lanzamiento del programa de rescate de productores agrícolas de bajos recursos que fueron afectados por contingencias climatológicas. Posteriormente, Velasco Coello entregó apoyos económicos con una inversión de más de siete millones de pesos para recuperar los cultivos en más de cinco mil 646 hectáreas, beneficiando al desarrollo socioeconómico al mismo número de productores y familias de los municipios
El Parral, La Concordia, Villa Corzo y Villaflores. El jefe del Ejecutivo estatal precisó que con estas acciones se refuerzan los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que tiene como principal esencia combatir la pobreza y la marginación que aqueja a muchas familias que viven en el campo.
Manuel Velasco señaló que con la inversión realizada se busca cumplir tres objetivos específicos: impulsar la siembra y la producción de maíz para mejorar las condiciones socioeconómicas de la región; apoyar la siembra de autoconsumo; e impulsar el incremento de la producción del maíz y que las familias puedan comercializar los excedentes para generar ingresos extras. “No podemos hablar de un campo más fuerte y pujante, si los productores no están protegidos con apoyos como los que hoy estamos entregando de manera directa. Esta es una forma de auxiliarlos para que puedan mejorar sus cosechas y reponer las pérdidas sufridas en los últimos meses”, destacó. Asimismo, indicó que para lograr un Chiapas más exitoso las diferentes instancias estatales trabajan de manera cercana a
los productores del campo para promover la autosuficiencia alimentaria, transitar hacia una agricultura orgánica y sustentable que consolide la reconversión productiva. Velasco Coello detalló que dichos recursos entregados forman parte del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, denominado Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Cadena), que tiene como finalidad apoyar a productores que sufrieron pérdidas o mermas en sus cosechas e incorporarlos en el menor tiempo posible a su actividad productiva. Cabe destacar que este programa de apoyo a la productividad está dentro de las reglas de operación de Sagarpa, donde el gobierno estatal contrata un seguro catastrófico para atender a productores agropecuarios que son afectados por contingencias climatológicas con base en reglas de operación claramente establecidas. Finalmente el mandatario mencionó que continúan trabajando y analizando con las instancias federales la rehabilitación y construcción de la carretera TuxtlaVillaflores, hecho que permitirá mejorar la comercialización de los productos que en la región se producen.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Rinde Leonardo Guirao Primer Informe de Gobierno Municipal en Chilón Texto: De la Redacción
Destaca Edil Guirao Aguilar atención certera y eficaz a las necesidades de su pueblo.
• El alcalde de Chilón rindió cuentas a la ciudadanía e informó acerca de los trabajos realizados en su primer año de gobierno.
Chilón.- Ante un parque central abarrotado por más de cinco mil asistentes en la Cabecera municipal de Chilón, el Alcalde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, rindió su Primer Informe de Gobierno y detalló las actividades emprendidas desde el inicio de su administración. En ese sentido, el Primer Edil acompañado de los Diputados locales Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, Jesús Alejo Orantes y Carlos Jiménez Trujillo; el Delegado de Gobierno en Chilón Francisco Demeza Hernández en representación del jefe del Ejecutivo estatal Manuel Velasco Coello, Presidentes municipales y ex alcaldes, funcionarios estatales, Cuerpo edilicio y ciudadanía en general, informó acerca de las acciones emprendidas durante su primer año al frente de la administración pública en dicho municipio. En el acto solemne, Guirao Aguilar detalló a todos los chilonenses el estado que guarda el actual Gobierno municipal, indicando los importantes avances logrados en su primer año de gestión pública en materia de seguridad, educación, servicios públicos, inversiones en obras de infraestructura, desarrollo económico, social y combate a la pobreza. “Durante este Primer año de trabajo hemos afrontado con valentía todos los retos presentados,
promoviendo en todo momento las acciones propuestas por nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello, prevaleciendo la firme convicción de servir a nuestro municipio a través de una atención certera y eficaz a las necesidades de las familias chilonenses”, enfatizó el mandatario. Así mismo, el munícipe resaltó las gestiones logradas en el rubro de infraestructura pública y educación, en donde a través del Gobierno del estado y federal se canalizaron recursos millonarios, esto dijo, con la finalidad de impulsar el desarrollo urbano y educativo en todos los rincones del municipio. “Hoy en Chilón gozamos de finanzas sanas, estamos aterrizando todos los programas de asistencia social a las comunidades con mayor grado de vulnerabilidad, y a través del Sistema Municipal DIF combatiendo los bajos Índices de Desarrollo Humano que tanto laceran a nuestras familias”, puntualizó. Por último, Leonardo Guirao externó los apoyos brindados para fortalecer la Seguridad Pública en la región, donde en días pasados se dotó de vehículos a la Dirección de Policía, mismos que serán utilizados en las diversas comunidades que comprenden el municipio.
Comitán conmemora los cien años de la muerte de Belisario Domínguez Texto y Fotografía
De la Redacción Comitán de Domínguez.- En una importante ceremonia cívica realizada en la capilla del Doctor Belisario Domínguez y la presidencia de Comitán, el Ayuntamiento de Comitán que encabeza Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró el centenario de la muerte de este importante personaje comiteco. En el panteón municipal, realizaron ofrenda floral y guardia de honor las autoridades municipales, estatales, federales militares, logias masónicas y familiares del ilustre Doctor Belisario Domínguez. Alfredo Macías Guillén, miembro de la respetable logia simbólica, quien diera el discurso oficial, dijo que vale la pena recordar a Belisario Domínguez “para retroalimentarnos por la excelsa obra intelectual, civil y humana que nos ha legado como herencia y compromiso para los que nos intentemos decirnos hombres en el auténtico sentido de la palabra”. En palabras del joven Ángel de Jesús Herrera, segundo lugar a nivel nacional de oratoria y debate político, dijo ser portavoz de los oradores y de la juventud chiapaneca para recordar que no sólo se celebra el centenario de este héroe, sino de su vida e intachable obra y la verdadera democracia que aportó al país; “conmemoramos la inmortalidad de tus acciones en la vida nacional”. Horas más tarde, Luis Ignacio acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, senadores y
Luis Ignacio acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, senadores y diputados, se colocó una ofrenda floral y se hizo guardia de honor en el bulto del Dr. Belisario Domínguez dentro de la presidencia municipal.
diputados, se colocó una ofrenda floral y se hizo guardia de honor en el bulto del Dr. Belisario Domínguez dentro de la presidencia municipal donde se rindió honores a tan ilustre personaje. Seguido de esto, en el Teatro de la Ciudad “Junchavín” se realizó la Sesión Solemne del Congreso
Local en honor a Belisario Domínguez, donde el gobernador, Manuel Velasco Coello, resaltó la importancia de éste día, al mismo tiempo que exaltó a todos a seguir el ejemplo de tan ilustre personaje. Por su parte, Luis Ignacio, resaltó que en esta
tierra impera la libertad de expresión y la igualdad, “El Dr. Belisario Domínguez, nos dejó un gran legado y que debemos continuar cultivando, celebramos el centenario de la muerte de un gran personaje, que con su ejemplo debemos seguir transformando el país”, finalizó.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Octubre de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
5
ENTREVISTA
Hay que proteger los datos personales: Grupo EMC Texto y foto:
Patricia Sánchez
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre con los datos personales que entregas en solicitudes de empleo, aperturas de cuentas bancarias y otros trámites? ¿Sabías que estos datos pueden ser vendidos?
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre con los datos personales que entregas en solicitudes de empleo, aperturas de cuentas bancarias y otros trámites? ¿Sabías que estos datos pueden ser vendidos? ¿Sabes que es la protección de datos personales y archivos? Si no lo sabes esta información es de suma importancia para ti como empresario, empleado o ciudadan y Eliseo Marín Castellanos, Director General de Consultoría Grupo EMC explica en entrevista exclusiva estos puntos. La empresa de Eliseo Marín (www. consultoriagrupoemc.com) se dedica a la transparencia, protección de datos personales y archivos, a nivel nacional existen dos puntos muy importantes en estos temas, la transparencia a nivel gubernamental y la protección de datos personales. En el sexenio del ex Presidente Vicente Fox Quesada, robaron la base de datos del Instituto Federal Electoral (IFE) y apareció en el mercado de Tepito en la Ciudad de México, la cual se vende en discos por 20 o 30 pesos. En esa época, María Marván fungía como Presidenta Consejera del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI),
Eliseo Marín Castellanos, Director General de Consultoría Grupo EMC
actualmente funge como Consejera del IFE y a su llegada interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) por el robo de la información, esto para deslindar responsabilidades contra quien resulte responsable por el robo de la base de datos del IFE. A partir de este hecho, los legisladores comienzan a trabajar para proteger los datos personales de los ciudadanos. México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad y ocupa un lugar muy importante en el robo de órganos. A partir del 2010 se crea la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares con la finalidad de que nuestros datos otorgados a alguna empresa que los solicite estén resguardados: “Como ciudadanos tenemos el derecho de que las empresas salvaguarden nuestros datos, no importa si son empresas o personas físicas, ni el número de empleados”, asegura Eliseo Marín. En el estado de Chiapas algunas empresas grandes ya tienen su Aviso de Privacidad, el cual estipula el manejo de datos personales, sin embargo, el 97 por ciento de los empresarios chiapanecos aún no cuentan con él y desconocen por completo del tema. Si las empresas o personas físicas no cumplen con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el IFAI puede imponer multas que van desde los seis mil hasta los 19 millones de pesos y puede ser el doble en caso de datos sensibles, que son aquellos que tengan que ver con la salud, religión, grupo étnico, afiliación política y demás. Los datos personales pueden venderse a empresas que se dedican a ofertar productos o servicios mercadológicos o en épocas electorales. Las personas se dan cuenta del robo de identidad cuando reciben notificaciones de pago, pues con una simple copia de la credencial de elector pueden abrir cuentas de tarjetas de crédito. El trámite para aclarar el robo de identidad se lleva de ocho a diez meses ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
La empresa de Consultoría Grupo EMC es la única en Chiapas que realiza un trabajo a empresas y personas físicas aplicando la ley y la normatividad. Se dividen en tres grupos para asegurar la protección de los datos, sector empleado, proveedores y clientes, debido a que a estos sectores las empresas les solicitan diversos datos en contratos o solicitudes de empleo y muchas veces los ciudadanos no los leen ni exigen su derecho a la protección de datos, ni solicitan el aviso de privacidad. Algunos de estos avisos de privacidad de empresas y personas físicas están obsoletos, y estos se deben renovar cada que exista alguna modificación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Es de suma importancia que las empresas recurran a consultorías con personal capacitado para la creación de su aviso de privacidad. Las empresas pueden hacer su aviso de privacidad gratis ante el IFAI pero este organismo gubernamental solo asesora. Para la creación de dicho aviso, se debe crear un compendio normativo y reglamentario para los datos personales además de saber sobre los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición de datos de los ciudadanos, mejor conocidos como derechos ARCO. Una vez creado el aviso de privacidad este debe estar a la vista de todos y los ciudadanos tienen derecho a exigirla y pedir alguna copia. La empresa de Consultoría Grupo EMC realiza un trabajo especializado para sus clientes conforme a sus necesidades y particularidades. Es muy importante que en Chiapas se empiece a crear una cultura y educación de la protección de datos personales. Cualquier empresa o persona física puede acudir a la empresa de Consultoría Grupo EMC para asesorías sin costo, la empresa está ubicada en la Segunda Avenida Sur entre Quinta y Sexta Poniente Número 643 Altos Colonia Centro en Tuxtla Gutiérrez, también pueden entrar a la página www.consultoriagrupoemc.com o llamar a los teléfonos 22 34 689 o al 044 961 186 84 03 con el señor Eliseo Marín Castellanos.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
No cumple Samuel Toledo promesas de campaña Vecinos de la colonia San Francisco denuncian que durante los actos de campaña de Samuel Toledo, el actual alcalde les prometió la apertura de una nueva calle en la Séptima Poniente entre la Decima y Onceava Poniente Sur, esto para mejorar la vialidad y para evitar las inundaciones que se dan en ese lugar y que afectan de manera directa a todos los habitantes, declaró el señor Filiberto Santiago, vecino de la colonia y uno de los principales afectados Existe una casa donde se quiere abrir una nueva calle y por la cual se le entrego la cantidad de 250 mil pesos a la dueña de la casa, pero aún faltan otros 100 mil pesos por el valor total, los cuales deben ser entregados por el gobierno municipal. Empleados del ayuntamiento que han recibido las llamadas de los vecinos de la colonia San Francisco aseguran que ese dinero debe ser liberado por parte de obras públicas pero que aún faltan papeles para que se entregue el faltante y se comience con la construcción de la nueva calle.
Texto y foto:
Patricia Sánchez
Esta es la galera de la casa que debería estr derruida para que la séptima calle poniente continúe.
El señor Filiberto afirma que durante su campaña, Samuel Toledo quedó muy formal de abrir la calle e incluso puso la primera piedra de la obra, pero esta no se ha iniciado. Exclama que es urgente que se abra esta nueva calle porque con las lluvias todas las casas se han inundado y se han comenzado a llenar de salitre y si se les echan a perder las casas, el gobierno no va a querer responder por los daños. Han detenido un poco la entrada del agua de lluvia y drenaje a sus hogares poniendo en las todas las puertas costales de arena. Asegura que ya casi está todo listo para iniciar la obra pero necesitan del apoyo y permisos del gobierno municipal para echarla a andar y no entienden por qué el ayuntamiento no les ha respondido “Estamos esperando la respuesta de Samuel Toledo pero no nos contesta, se ha quedado callado y nos han puesto muchas excusas. Nosotros confiábamos en él”, finaliza el señor Filiberto.
A mes y medio del plantón indefinido de la CNTE no hay acuerdos Texto y foto:
Patricia Sánchez La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumple un mes y medio desde que se instalaron en las principales calles y avenidas de la ciudad capital para comenzar un plantón indefinido que hasta la fecha no se ve cuando llegue a su final. Durante su estancia los maestros de la CNTE han realizado diversas actividades para manifestarse en contra de las Reformas Educativa, Hacendaria o Fiscal y Energética que impulsa el gobierno federal. En tanto que los maestros de la sección 22 del SNTE de Oaxaca ya regresaron a clases, el último fin de semana del mes de septiembre los maestros tomaron el Centro de Distribución de Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo que derivó en desabasto de gasolineras y compras de pánico por parte de los automovilistas de la ciudad, quienes realizaron largas filas de varias cuadras para poder llenar su tanque. Sergio Rayo, Presidente de la Integradora de Transporte de Carga del Estado de Chiapas comentó al respecto que este tipo de manifestaciones deja en un estado vulnerable a los
automovilistas y transportistas de la ciudad. Realizó un llamado para que a los maestros del CNTE sean respetuosos a las actividades empresariales y aclaró que el sector empresarial no está en contra de ellos como han declarado en diversos medios. “No estamos en contra de que luchen a favor de sus derechos laborales y sindicales pero no estamos de acuerdo en que nos bloqueen carreteras e instituciones empresariales, deben darnos la oportunidad de generar fuentes de empleo porque con el impuesto de los empresarios es de donde sale lo que les pagan, es de donde sale el gasto público”, esto mientras acudía a la Octava Bienal de Arquitectura. El día 02 de octubre los maestros del Bloque Democrático convocaron a una mega marcha para la conmemoración de dicha fecha. Se unieron miles de padres de familia, menores de edad, universitarios e integrantes de diversas organizaciones sociales. “Los hechos del dos de octubre están muy presentes en la memoria del pueblo que tiene la necesidad de salir a manifestarse. Exigimos solución puesto que no
queremos otro dos de octubre”, declaró Pedro Gómez Bámaca, miembro de la Sección 7 y Secretario de Trabajos y Conflictos de Primaria. Dos contingentes de la CNTE salieron desde la salida de la ex pochota y otro desde la Diana Cazadora sobre la Avenida Central rumbo al Parque Central. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Escuelas Normalistas del Estado, estudiantes de distintos planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) se unieron a la marcha. En varios municipios del estado se realizaron marchas en apoyo al magisterio. El sector salud realizó el día 11 de octubre una marcha en apoyo al magisterio y en contra de las reformas. Aseguran que dentro de la Reforma Hacendaria existe una iniciativa de salud que solo afecta a los trabajadores de ese sector, también afecta de manera directa a la ciudadanía, declaró gobierno federal, declaró Cleopatra Castellanos Vidal, Secretaria General de la Sub Sección 07 del Sector Salud de Pichucalco.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumple un mes y medio
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez
Tanto el coordinador parlamentario del PRI en el congreso, Jesús Orantes López, como la coordinación parlamentaria del PRD coincidimos en pedir juicio político al exgobernador Juan Sabines Guerrero por el saqueo y la megadeuda de 41 mil millones de pesos que dejó, señaló la diputada coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el congreso, Alejandra Soriano Ruiz. En amplia entrevista con Código Sur, Soriano Ruiz advirtió que sólo queda un poco más de dos meses para interponer el juicio político contra Sabines Guerrero, ya que de lo contrario a partir de un año de su sexenio, pueden prescribir delitos “y a eso le están apostando los sabinistas, al olvido, a que los chiapanecos nos resignemos”, reta.
7
ENTREVISTA
Exigen PRD y PRI en Congreso juicio político a Juan Sabines Tanto el coordinador parlamentario del PRI en el congreso, Jesús Orantes López, como la coordinación del PRD coincidimos en pedir juicio político al exgobernador Juan Sabines: Soriano
Aquí la entrevista íntegra: -Diputada, qué pasó con la petición de juicio político a Juan Sabines que hiciste hace una semana en la tribuna del congreso? -Fue en realidad sumarme a lo que planteó en la primera sesión de inicio de sesión el diputado priísta Jesús Alejo Orantes, coordinador del PRI, quien planteó que exhortaba a interponer el juicio político a Sabines, por la mega deuda de más de 41 mil millones de pesos, que pagamos por el servicio de la deuda 400 millones, aunque se que son mil 200 millones anuales, y entonces a la siguiente sesión subí a tomarle la palabra, que veía con agrado que el coordinador del grupo parlamentario del PRI, exigiera que se hiciera un juicio político contra Sabines, ha de tener elementos, por eso hice un llamado a periodistas, a ciudadanos conscientes, quienes tengan pruebas, para presentar esta demanda de juicio político, que tiene dos aristas: la parte de responsabilidad penal y la parte de responsabilidad administrativa. -Formalmente, no ha sido presentado este juicio político… -Así es, no ha sido formalmente presentado, yo lo hice retomando lo que propuso Jesús Orantes López, por eso dije que coincidía con él y lo exhorté a hacerlo realidad, que la presentemos físicamente, en espera de que esto se concrete y que sea una salida, lo dice la ley que se puede presentar un juicio político hasta un año posterior al servicio público del exgobernante. -Por otro lado, no les han entregado los resultados del análisis de la cuenta pública, que hay sobre eso? -Estoy agotando la vía de la transparencia, estoy exigiendo que se me entregue copia del informe de la cuenta pública, pero es vergonzoso para Chiapas que sentemos
La diiputada Alejandra Soriano en entrevista exclusiva para Código Sur.
tan mal precedente, no existe transparencia en Chiapas, es molesto, pareciera que estos funcionarios hubiesen administrado dinero privado, y administraron dinero público, simplemente quienes ocupamos un cargo, no nos volvemos dueños del dinero, somos administradores, somos servidores públicos. -Crees que hay cómplices de Sabines en el Órgano de Fiscalización Superior de Chiapas? -Por supuesto, Humberto Blanco Pedrero es uno de sus cómplices, lo nombró Sabines y le está cuidando las espaldas, y que desafortunado es que quienes deben responderle a Chiapas, se paseen impunemente, yo no se que están esperando, que las reacciones sean de otro tipo, que la exigencia sea de otro tipo, la pobreza y la marginación siguen estando en Chiapas, hay una crisis económica terrible y el hecho de que haya impunidad agrava todo esto, pero además el atraco no sólo lo cometió Sabines, sino también su equipo de primer nivel, como el exsecretario de Hacienda, hubo gente que se volvió
“Por eso dije que coincidía con él y lo exhorté a hacerlo realidad, que la presentemos físicamente, en espera de que esto se concrete la demanda de juicio político”.
millonaria de la noche a la mañana como Nemesio Ponce o Mauricio Perkins. Allí está el proyecto de Ciudades Rurales, justamente la semana pasada subí a tribuna a cuestionar esto, porque se quieren descongelar dos iniciativas de decreto de creación de dos ciudades rurales, en una de ellas se invirtieron más de 400 millones de pesos, para 114 casitas, costaron casi 4 millones de pesos cada casita y ve a verlas, parecen de cartón. El sexenio pasado no sólo fue robar, sino lo que le siguen, no se conformaron con hacer negocios, sino que se fueron hasta la cocina, con alevosía, ventaja y todas las agravantes, ni siquiera son casas dignas. Cómo podemos pensar que las Ciudades Rurales están hechas acorde al presupuesto, primero se debe investigar eso. -Vas a seguir insistiendo en juicio político? Porque algunos le apuestan al olvido… -Así es, yo creo que todos los aliados y cómplices sabinistas como Blanco Pedrero le es-
tán apostando al olvido, a que la gente se resigne, a que se conformen, y que ellos sigan haciendo fortunas mal habidas con nuestro recurso, por eso también a veces comprendo el reclamo de la gente, de que de verdad desconfían de las y los políticos, de pagar impuestos, porque de peso en peso el estado junta mucho recurso y no se ve reflejado que haya ciudades dignas, no es posible que haya ciudades sucias, descuidadas, llenas de baches como Tuxtla o Tapachula, a lo mejor es cierta esa frase de que los ciudadanos tienen los gobiernos que se merecen, porque hemos permitido que nos aplasten o que hagan con nosotros lo que quieran, creo que ellos ya nos tomaron la medida, de que nos pueden robar los de cuello blanco, estos sabinistas se llevaron todo. De verdad que no importaría de que partido político sean si van a traer progreso o desarrollo a Chiapas, pero no debe haber impunidad, considero que a Juan Sabines hay que iniciarle un juicio político, antes de que prescriba su sexenio ahora en diciembre próximo. Chiapas se merece otro tipo de vida y tenemos con qué-concluye.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Represiones y muerte impunidad y recompensa 1968 obligó al sistema a abrirse a la democracia
E
n colaboración anterior en este mismo espacio, se hizo un breve recuento de las represiones gubernamentales durante la segunda mitad del siglo XIX. Los reclamos de mejoras salariales y económicas del magisterio y los ferrocarrileros en la década de los 50, así como el movimiento médico en los años 60, se resolvió con persecución y cárcel como política de Estado para acallar todo intento de disidencia. El encono gubernamental, en contra de toda protesta social, llegó a su máxima expresión cuando una manifestación estudiantil, fue silenciada bajo el signo de la represión el 2 de octubre de 1968. Y todo por exigir mayor democratización del régimen político. Los jóvenes, intelectuales, profesionistas, obreros y amas de casa de aquélla época, entendieron que bajo un régimen de libertades, la concentración del ingreso y la riqueza, el abuso de poder y la corrupción son males que tienden a desaparecer. Detrás de toda la represión durante más de dos décadas, estuvieron Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría. Transitaron desde la oficialía mayor de la secretaría de Gobernación y Educación Pública, cuando coincidieron en 1956 con la represión magisterial. Más adelante pasaron a secretario y subsecretario de Gobernación desde cuya posición desarticularon el movimiento ferrocarrilero de 1959. Y ya como presidente Díaz Ordaz, y Luis Echeverría como secretario de Gobernación, reprimieron el movimiento de los médicos en 1965, y fueron
responsables de la intervención militar en Tlatelolco para aniquilar las demandas estudiantiles. En ese trágico sistema de recompensas y castigos del sistema político mexicano, la complicidad de Díaz Ordaz y Echeverría, en la muerte de más de una centena de estudiantes, instaló a don Luis en la Presidencia de la República, y en la cárcel a los alumnos de la UNAM, el Politécnico Nacional y Chapingo, por el grave delito de protestar en contra de un gobierno déspota y autoritario. La funesta señal para dar paso al echeverrismo mesiánico, la dio Díaz Ordaz en su quinto informe de gobierno de 1969: “Asumo la responsabilidad política, ética, moral, histórica y jurídica de los sucesos del 2 de octubre.” Es decir, mi sucesor se llama Luis Echeverría. Ahí, en la Representación Nacional, en un acto de caricatura y de extrema inmoralidad política, el Congreso de la Unión en pleno, los diputados y senadores saltaron de sus asientos para agradecer con aplausos prolongados al Presidente, la masacre que salvó al país de estudiantes revoltosos con demandas sin sustento. Pero no todo fue pérdida para México. El movimiento de 1968, abrió el sistema político a lo que parecía inaccesible. Para deslindarse de su antecesor, Echeverría, ya presidente, anunció una apertura democrática, que con todo y ser una farsa, andando el tiempo obligaría a la creación de instituciones que culminaron con la derrota formal del PRI en 1988 y la derrota real en el 2000. Entrenado para la represión, Luis
Echeverría se hizo presente de nuevo el jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, con el segundo Tlatelolco en su haber. Bajo sus órdenes y dirección, la protesta estudiantil fue extinguida con cárcel y muerte. Con ello, Echeverría despejaba la duda sobre su participación en el 2 de octubre de 1968, aunque después, ya muerto Díaz Ordaz, pretendiera culparlo. Otra vez, el sistema de recompensas y castigos, operó en favor de quienes fueron señalados como partícipes del jueves de Corpus. Alfonso Martínez Domínguez, jefe del Departamento del Distrito Federal, fue premiado en 1979 con el gobierno del estado de Nuevo León, en tanto al coronel Rogelio Flores Curiel, jefe de la policía de la ciudad de México, se le entregó en usufructo la gubernatura de Nayarit. Y a los familiares de los muertos nada, más que amenazas y la imposición del silencio. La reforma política de 1977 fue producto de 1968, 1971 y la guerrilla urbana y rural de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, en el estado de Guerrero, que Echeverría combatió bajo el ignominioso signo de la guerra sucia. La democratización por la cual murieron los jóvenes del 68, daba sus primeros resultados. Organizaciones políticas en la clandestinidad, como el Partido Comunista, se les permitió el registro oficial. Se abrió el tiempo de radio y televisión para todos los partidos, se crearon las diputaciones plurinominales y se aumentaron de 186 a 400 las diputaciones federales, para extender la posibilidad de participación electoral y política a los partidos de oposición.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Y como corolario de toda esta reforma, en 1978 se expidió la Ley de Amnistía a favor de los grupos guerrilleros subversivos, como la Liga Comunista 23 de septiembre, el Partido de los Pobres y el Movimiento de Acción Revolucionaria. Toda esa transición, culminó con una severa llamada de atención, al perder el PRI en 1988, la Presidencia de la República. Sin embargo, esa elección presidencial significó un grave retroceso para México, al desconocerse el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas sobre “el ganador” Carlos Salinas. Sólo que esa elección presidencial, aceleró la descomposición y la derrota del PRI. En 1997, por primera vez no obtenía la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, con lo que se abrió el camino para la alternancia en el 2000. Lo malo fue que en el 2006, el PAN hizo exactamente lo que durante más de 60 años criticó del PRI: el fraude electoral. Ha quedado debidamente documentado que el ascenso de Felipe Calderón fue producto de otro escandaloso fraude electoral como el de 1988, cuando que el verdadero ganador fue Andrés Manuel López Obrador. De ahí que con todos sus defectos y dos alternancias panistas en regresión, no puede negarse la claridad con que los estudiantes de 1968, propiciaron la descomposición del sistema político mexicano. Las exigencias de democratización están ahí y siguen pendientes. Ojalá que algún día permanezcan como se plantearon hace 45 años. Ampliaremos…
Colegiaturas e hipotecas: ¿A qué equivale lo (no) recaudado? Texto: Raúl Bonifaz
L
a aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en educación privada y en el pago de hipotecas y rentas de vivienda que ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto ya fue rechazado por las bancadas de los tres principales partidos políticos; ahora los legisladores debaten qué hacer respecto a los recursos que se proyectaba recaudar por estos nuevos gravámenes... Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando?. La recaudación potencial en 2014 del IVA en educación privada es, según Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 24,402 millones de pesos, y en renta y enajenación de viviendas es de 18,467 millones de pesos, para sumar un total de
42,869 millones de pesos en los recursos que habrían podido ingresar en las arcas públicas de haber sido aprobada la propuesta presidencial tal cual fue enviada al Congreso. Estos 42,869 millones de pesos, ¿a qué equivalen dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación planteado por el Gobierno de la República? Representan, por ejemplo, 19.5 veces el presupuesto proyectado para la Presidencia de la República en 2014 o a 16.5 veces el Programa Nacional de Prevención del Delito. La recaudación potencial de IVA a colegiaturas e hipotecas es 3.5 veces lo proyectado para el Instituto Federal Electoral; 3.3 veces el presupuesto propuesto para el Poder
Legislativo; 3.2 veces los recursos que recibiría el Fondo de Desastres Naturales (Fonden); 1.4 veces el presupuesto de Conacyt; 79% de lo proyectado para el Poder Judicial; 58% de lo destinado al Programa Oportunidades y 33% del presupuesto de la Secretaría de Salud federal. Lo que podría caerse... Otro de los rubros en los que el Congreso podría imponer cambios a la propuesta enviada por el presidente Peña Nieto, es la homologación del IVA en la zona fronteriza, la cual actualmente tiene una tasa de 11%, y no de 16% como el resto del país. Esta tasa diferenciada para las ciudades fronterizas representaría para el erario público una pérdida de recaudación en
2014 de 171 , 44 millones de pesos; de esta cifra, 5,417 millones corresponden a los ingresos potenciales adicionales que tendría Hacienda si homologara el IVA sólo en Baja California. Los 171 , 44 millones de la homologación del IVA en las fronteras representan prácticamente el monto presupuestado el próximo año para la Procuraduría General de la República (PGR), 17,284 millones de pesos; o representa 6.6 veces lo destinado al Programa Nacional de Prevención del Delito. Fuente: Miguel Ángel Vargas V. http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/10/13/colegiaturas-e-hipotecasa-que-equivale-lo-no-recaudado
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
De héroes a villanos Roberto Molina Figueroa molinafigueroa@gmail.com
E
n esta ocasión les daré a conocer al primer villano detectado en esta ciudad, aunque su influencia afecta a todo el
estado. Le llamo el acertijo porque así se llama un villano de la historieta del Hombre Murciélago, que tiene la particularidad de desafiar la inteligencia de Batman mediante juegos de palabras, en donde da pistas de sus verdaderas intenciones, y esto es un desafío de inteligencia para el héroe de Ciudad Gótica. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas considero que existe un villano similar, que se llama Carlos Orsoe Morales Vázquez, que el año pasado, participó como candidato a la alcaldía tuxtleca, postulado por una coalición de partidos de izquierda. Oficialmente perdió, aunque el decía que le habían robado el triunfo de la contienda electoral, derivado de esto protagonizó movilizaciones ciudadanas en protesta, en estas movilizaciones participaron gran cantidad de tuxtlecos y El les juraba y perjuraba a sus simpatizantes que no iba a lucrar con su preferencia electoral, aceptando cargos públicos. Por lo tanto podemos decir que Carlos Morales es un verdadero enigma para el tuxtleco medianamente informado, ya que dice una cosa, hace otra y es un verdadero misterio descubrir sus reales pretensiones. Tal vez ese carácter misterioso lo aprendió de su tutor político, Don Fernando Gutiérrez Barrios, del cual se
decía que su poder lo cimentaba en la información que había acumulado de diferentes actores políticos a su paso por la Dirección Federal de Seguridad y la Subsecretaría de Gobernación. Como todo buen perredista, fue formado en las filas del PRI, en donde aprendió el arte de la simulación y oportunismo, en donde hizo “buenas amistades” como Javier Coello Trejo y su hermano Jorge, los cuales fueron registrados como simpatizantes a su segunda campaña para alcanzar la presidencia Municipal de la capital del Estado de Chiapas, aunque nunca fueron observados en ningún acto político, también es interesante señalar la buena relación con Ulises Coello Nuno, quien tiene parentesco político con Carlos Romero Deschamps, el intocable líder petrolero, gracias a su esposa, sobrina del citado político. Debido al poder de convocatoria que tuvo en la pasada contienda electoral, a pesar de El mismo, tuvo la fortuna de encontrarse bajo la imagen de López Obrador y capitalizó el hartazgo de los tuxtlecos a los candidatos impuestos por el anterior gobernador del Estado. Podemos decir que bajo el traje de héroe de color amarillo con un sol azteca en el pecho, se escondía un traje verde de cuerpo completo y no por ser ecologista, sino que corresponde a la vestimenta de nuestro villano, y con muchas interrogantes en todo el atuendo. Le ofrecieron la titularidad del Poder Ju-
Sergio Melgar Recinos
conlapiedra@hotmail.com
Q
ANÁLISIS
El Acertijo de Tuxtla Gutiérrez
Con la piedra en el zapato
ué bueno que la semana pasada hubo coincidencia entre el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el congreso, Jesús Alejo Orantes López y la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Alejandra Soriano Ruiz, para exhortar a que se inicie una demanda de juicio político contra el exgobernador aliancista Juan Sabines Guerrero. Sería, en realidad, la primera vez que a un exgobernador chiapaneco le inician juicio político a lo largo de la historia reciente en el congreso del estado de Chiapas y sería también la primera vez que se reconoce que un exgobernante dejó un estado mega endeudado con una deuda formal de 21 mil millones de pesos, pero con una deuda informal
9
(donde entran proveedores y contratistas chiapanecos y foráneos) de 41 mil millones de pesos. Dice bien Alejandra Soriano en la entrevista exclusiva para Código Sur, que si al cabo de un año no se le finca responsabilidad penal o administrativa a Sabines Guerrero y a su equipo de primer nivel, muchos de los cuales salieron millonarios de sus cargos y que obviamente viven fuera del estado de Chiapas, el delito de presunto peculado puede prescribir. La verdad, hay muchos sabinistas, de los cuales viajaron en agosto pasado a Acapulco al cumpleaños de Sabines, que le apuestan al olvido, a la resignación de cientos de miles de chiapanecos que fueron defraudados. Pero los chiapanecos y chiapanecas debemos tener memoria y no olvidar que
dicial del Estado y la Rectoría de la UNACH, las cuales desdeñó, pero sí aceptó cuando le ofrecieron la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente, a pesar de no tener el perfil adecuado. Tal vez tenga que ver con la apariencia que tiene el acceso principal al ZOOMAT, recinto que alberga las oficinas de la SEMANH, y que parece una cueva, una guarida perfecta de este peligroso espécimen, que trata de permanecer lejano a los ojos de los ciudadanos del Estado. Parece que su nombre se une a la gran cantidad de ambientalistas de fotografía, que solo les preocupa ocupar espacios en medios impresos y electrónicos. Como lo fue Lourdes López Moreno la cual fungió como promotora de la extracción minera a favor de la televisora preferida durante el sexenio anterior. No hemos escuchado pronunciamientos para la implementación de programas para mitigar el daño causado por la extracción indiscriminada de minerales en la Sierra Chiapaneca, la tala de Bosques, las actividades pecuaria y agrícola sin estrategia para la conservación de flora y fauna, sobre la explosión demográfica y su relación con la sustentabilidad y conservación de especies. Ahora que tan de moda esta rendir cuentas mediante informes de actividades en actos multitudinarios, seria in-
teresante conocer el numero y montos de fondos gestionados ante instancias internacionales, en donde van o han sido ejercidos y su impacto a favor del medio ambiente, ya que este es un gobierno con vocación ambientalista. En cuanto al programa “Educando con Responsabilidad Ambiental” (ERA), aparte de educar a las nuevas generaciones mediante libros y actividades en las escuelas, también se podrían hacer las gestiones pertinentes para cambiar los días que brinda servicio el Museo Botánico “Faustino Miranda“ con la finalidad de permanecer abierto de Martes a Domingo y darle la oportunidad a las familias chiapanecas de irse adentrando poco a poco en la toma de conciencia ecológica, de lo contrario, solo son programas de relumbrón sin acciones congruentes, aprovechando la ubicación del Museo y su colindancia con los demás museos, y el centro recreativo mas importante de la ciudad. A este paso el Señor Secretario de Medio Ambiente del primer gobierno ecologista de Chiapas, va a ocupar el recinto vacío construido dentro del ZOOMAT, para identificar a la raza humana como la principal depredadora de su medio ambiente, si no rectifica su proceder se podría colocar la foto del señor Morales como el principal depredador del erario publico del Estado de Chiapas, con escasos o nulos resultados a favor de la preservación de nuestros recursos naturales.
Juicio político a Juan Sabines el pasado sexenio se registró el mayor saqueo que haya tenido lugar en las arcas públicas, a tal grado que el pasado 15 de diciembre, cuando el nuevo gobernador Manuel Velasco Coello intentó pagar los sueldos de esa quincena, las cuentas bancarias estaban en ceros y tuvo que pedir un adelanto de la participación federal extraordinaria para pagar, casi una semana después, los salarios de los empleados y maestros que cobran de la nómina estatal. Si los diputados locales tienen vergüenza, si tienen dignidad, se sumarán a este exhorto que tanto el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI como del PRD en el congreso del estado realizaron la semana pasada, para que este juicio político se concrete antes de que concluya diciembre próximo.
So pena, de que el Mayor Saqueador Juan Sabines siga libre, gastando la fortuna mal habida de las arcas de Chiapas. Qué tal eso. Últimos Pasos Que posiblemente a principios de diciembre se inaugure el aeropuerto internacional de Palenque, si de verdad esta noticia es cierta, va a generar mucha derrama económica para la zona norte de esa ciudad turística, ya que no sólo llegarán vuelos nacionales o regionales, sino internacionales con los vuelos charter. Ojalá se concrete, ya que así habría una importante derrama económica y Tabasco dejaría de promocionar Palenque como si fuese una región suya, cuando en realidad pertenece a Chiapas.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
JORGE LUNA
VENA ARTÍSTICA tiene
Texto y Foto: Patricia Sánchez
Nombre: Jorge Luna Edad: 33 años. Nacimiento: 11 de diciembre de 1979, Tuxtla Gutiérrez. Signo: Sagitario Estudios: Licenciatura en Banca y Finanzas, Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Ciudad de México, Diplomados en Dirección Escénica y Danza Contemporánea. Hobbies: Escuchar música, ver teatro, ir al cine, bailar y leer.
PING – PONG AMOR – FAMILIA / TEATRO – ESCENARIO UNIVERSO – ENERGÍA / ARTE – PASIÓN DIOS – VIDA
Jorge Luna es un actor multifacético que se ha desempeñado en varias ramas del arte, desde el teatro clásico pasando por la danza contemporánea hasta el performance. Desde pequeño empezó a actuar en festivales escolares y sintió gran inquietud por el teatro pero nunca tomó ningún taller, cuando fue a estudiar a la Ciudad de México vio una obra llamada “Ondina”, la cual fue el punto clave para que empezará a acercarse al teatro. En el 2001 regresó a Chiapas y en el 2002 tomó un taller de teatro con el maestro Jorge Escobar, también ha colaborado en varias obras con el maestro Jorge Zarate, con Carlos Alonso, con Luis Gordillo, con Yeni González y con Rocío Acuña. Es integrante del grupo de danza contemporánea del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” dirigido por Zaira Lobato, también del Colectivo de Performance “Último Minuto”. En el 2007 funda su propio grupo teatral llamado “La marcha”. En el 2008 gana la beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto multidisciplinario “Intensamente ligth” que fue presentado en la Sala Carlos Olmos. En el 2010 gana una beca del Instituto Mexicano de Bellas Artes (IMBA) con la obra “Valentina y la sombra del diablo” y con la cual obtiene el Diplomado
en Dirección Escénica. Se ha presentado en varias partes y escenarios del estado, en el Festival Cervantino Barroco de San Cristóbal de Las Casas en el 2009, en el Centro de Convenciones Polyforum, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en la Sala Carlos Olmos y en el Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México y en el Festival JOIN de Lovart. Su trabajo ha sido bien recibido por el público local y extranjero y ha provocado diversas reacciones, su discurso es acerca del hombre moderno, de la posmodernidad, de la decadencia y de las alegrías. Actualmente está dirigiendo la Compañía Universitaria de Teatro de la UNACH, impartiendo talleres de teatro en el Centro Cultural Universitario de la UNACH, está dirigiendo y produciendo la obra “Juanita Chacón” junto a Claudia Orantes y conduce el programa de arte por internet “Euforia”. “El arte es la conexión con lo más profundo de tu ser, de tu mente, de tu espíritu, es tocar heridas, mariposas en el estómago, es ir más allá de la piel” así es como define Jorge Luna al arte en su vida. Por ser un ejemplo de pasión y perseverancia para alcanzar sus sueños, Jorge Luna tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Dayana Barrios Cuesta es una
REINA
CHIAPANECA Texto: Patricia Sánchez
Foto: Alfredo Martínez Nombre: Génesis Dayana Barrios Cuesta Nacimiento: 1 de junio. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 19 años Signo: Géminis Estudios: 1er semestre de la Licenciatura en Gestión Empresarial, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Hobbie: Convivir con mi familia.
Ping-Pong ¿Amor? - Noviazgo ¿Mujer? - Fuerza ¿Belleza? - Interior ¿Dios? - Bien ¿Familia? - Padres
Representante Tuxtla Gutiérrez en el concurso Reinas Chiapas 2013.
-¿Cómo te describes? -Soy una chica muy positiva, que siempre trata de ver el lado positivo de las cosas, soy emprendedora. No me gustan las injusticias que a veces se cometen en la sociedad y que no se hagan bien las cosas.
-¿Cómo entraste al concurso de Reinas Chiapas? -El coordinador Carlos Yamil realizó una convocatoria en donde fui elegida para representar a Tuxtla Gutiérrez junto con otra compañera. Me he sentido muy contenta y nerviosa, he aprendido a respetar a mis compañeras, a valorar lo que hago y a tener confianza en mí misma
-¿Qué es lo más importante para ti en la vida? -Mi familia, porque son el principal apoyo que tengo, ellos también me apoyan en este concurso.
-¿Si pudieras cambiar algo de la ciudad que sería? -Evitar que la gente siga tirando basura a las calles e implementando programas para que las personas no sigan contaminando.
-¿Cómo te ves en cinco años? -Siendo una mujer con una profesión, aprovechando al máximo mi carrera, a lo mejor con una familia y siguiendo hacia adelante como siempre.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
11
REINA CHIAPANECA
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Moda y arte: La revista Eligere celebra su renovación
Tito Mora, Sofía Aquino y Alejandro Calderon
Aly Melendez y Carol Escobar
Pedro Galvez y Paola Toleda
Ervin Galvez, Carlos Lam, Yambi Pascasio
Carlos Llano, Fernanda Boraz y Vianey Navas
Iveth Alvarez, Cielo Panarso
Estefania Choy, Carmen Galvez y Brilet Choy
Agustin Preciado y Eduardo Armendariz
Pita Sandia pintando un cuadro
Fernando Cousin y Mayeli Villatoro
Luis García y Mario Mendoza
Angel Balboa y Abel Tavera Texto y Fotografía
Patricia Sánchez
Ely Bracho y Pamela de los Santos
Alejandro Villafuerte y Misue Angel
En compañía de colaboradores, artistas y amigos cercanos, el fotógrafo Rogant, director de la revista de moda Eligere, celebró la inclusión del arte en la revista pues considera que la publicación trimestral que lleva un año y medio en el estado no debe ser solo una plataforma para nuevos talentos en el mundo de la moda, debe ser también una plataforma para jóvenes artistas chiapanecos, declaró en entrevista. Celebró esta renovación con una fiesta íntima en donde la moda y el arte no podían faltar, la joven artista visual Pita Sandia pinto en vivo un cuadro con el estilo que la caracteriza. Los invitados disfrutaron de buena música, cócteles y bocadillos. Sin duda una fusión digna de celebrar que beneficiara a ambos mundos: la moda y el arte. Felicidades a todo el equipo de la revista Eligere.
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
El Coro de Cámara del Estado de Chiapas ha vivido este año una serie de irregularidades: falta de pagos, conciertos cancelados, oficios de exclusividad y la salida de algunos de sus integrantes
13
CULTURA AL SUR
Vive Coro de Cámara agonía en Coneculta Texto y Foto: Patricia Sánchez
El Coro de Cámara del Estado de Chiapas ha vivido este año una serie de irregularidades: falta de pagos, conciertos cancelados, oficios de exclusividad y la salida de algunos de sus integrantes han sido de los factores que han afectado gravemente al coro, asegura en entrevista exclusiva el maestro Rafael Nava Curto, Director del Coro de Cámara del Estado de Chiapas, quien lo ha dirigido desde septiembre del año pasado y nos cuenta más acerca del estado en el que se encuentra el coro. En poder de Código Sur, se encuentra una copia del oficio con el número DPC/1255/2013, firmado por el maestro Cicerón Aguilar Acevedo, Director de Promoción Cultural de Coneculta en donde pide exclusividad para miembros del coro, aunque paradójicamente ni siquiera les pagan. De las irregularidades que miembros del coro han denunciado, son que no cuentan con seguridad laboral, el cantar en lugares no adecuados para la agrupación, pagos demorados por más de tres meses cuando los recursos federales para el coro ya habían sido aprobados desde la administración pasada, favoritismos para integrantes del coro por tener influencias políticas y exclusividad para Coneculta evitándoles laborar por cuenta propia a pesar de la falta de pagos. El maestro Rafael Nava, afirma que en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA) no ha habido recursos para proyectos, desde enero a junio de este año se retuvieron los pagos, los cuales fueron liberados hasta julio. Durante esos seis
meses el coro se mantuvo con dinero que sobró por parte del recurso federal recibido en el año 2011. Algunos integrantes del coro se mantuvieron en huelga por la falta de pagos. El Coro de Cámara nunca ha cobrado por ningún concierto pues este se mantiene a través de recursos gubernamentales. Las personas o instituciones que solicitan algún concierto deben hacerlo a través de Juan Carlos Cal y Mayor, Director General de Coneculta y únicamente se pide al solicitante alimentación y hospedaje para el coro. La Secretaría de Hacienda le pide al Coro de Cámara un mínimo de 36 conciertos al año y 20 ensayos al mes para que se les puedan entregar los recursos federales, hasta el mes de octubre han tenido 17 conciertos, algunos conciertos que estaban programados se han tenido que cancelar por causas ajenas al coro como las fuertes lluvias que han azotado al estado, por falta de recursos en los ayuntamientos municipales o debido al plantón indefinido de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puesto que algunas presentaciones se iban a realizar en escuelas. El coro se ha tratado de adaptar a estas circunstancias. Algunos integrantes del Coro de Cámara se han tenido que retirar de este por diversos motivos; la soprano Martha Díaz dejó el coro por falta de pagos, la contra alto Cecilia Díaz y la pianista Glenda Cortuá se retiraron para seguir estudiando música. Todos ellos eran parte fundamental del coro pero entienden
sus motivos. “Siempre hemos apoyado a quien se quiera superar”, afirma el maestro Rafael Nava. El coro cuenta con 22 integrantes, 16 cantantes, una maestra de canto, un pianista, un director y tres personas administrativas, todas ellas tienen los mismos derechos y obligaciones y reciben el mismo trato por parte del director del coro, todos tienen que cumplir con una clausula en el contrato que especifica que no se pueden dedicar a otras actividades personales o profesionales que afecten al Coro de Cámara del Estado, mientras no existan presentaciones los integrantes puede realizar otras actividades en su beneficio pero siempre se tendrán que notificar con anticipación. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en caso de faltar tres veces seguidas a ensayos o presentaciones sin antes notificarlo, el integrante del es despedido. Hasta la fecha ninguno ha sido despedido por esas circunstancias. Todas las quejas o irregularidades se dan a conocer al Juan Carlos Cal y Mayor, Director de Coneculta. El coro tiene como objetivo ofrecer conciertos de calidad con proyección social, pero este año ha sido bastante difícil para ellos y se han tratado de adaptar a las circunstancias del estado para poder llegar a más gente. “El público de Chiapas no es un público que asista a conciertos, la música solo se ve como un entretenimiento y no como algo educativo y cultural. Estamos tratando de diversificarnos para llegar a más público” declara el maestro Rafael Nava.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Próximas iniciativas en materia de transporte público
A
nte la nebulosa problemática que durante años ha prevalecido en el transporte de Chiapas, se han girado las instrucciones precisas para que haya una nueva visión para ponderar mejor este rubro que no deja de ser inquietante. Para ello el Secretario de Transportes Mariano Rosales Zuarth, señaló que en las próximas semanas el gobernador de Chiapas, presentará en el Congreso del Estado, diversas iniciativas en materia de transporte público. El objetivo es que se haga un documento legal consensado con todos los involucrados que gira alrededor del transporte, como son transportistas y concesionados, para que se llegue a un acuerdo entre todas las partes. Para ello se ha echado andar toda una estrategia instalando “mesas interinstitucionales” contra el transporte irregular, la última fue en Comitán, en donde durante cuatro días el funcionario estatal del transporte Rosales Zuarth acompañado de funcionarios de los tres niveles de gobierno dieron certeza del combate al transporte irregular en la zona, tal y como son las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello. Se ha dicho que a finales de la administración pasada de Juan Sabines, se abusó mucho sobre este renglón donde se otorgaron cientos de concesiones de manera “irregular” que fueron a parar a manos de empresarios, maestros y hasta periodistas, protagonistas que no tienen nada que ver con el transporte. El funcionario del Transporte estatal, puntualizo que entre
los puntos que contempla la norma es la cancelación de la “figura” de “moto-taxi” y “taxi-turístico, que es una figura de la que también se abusó mucho y se otorgaron “a cualquier hijo de vecino” como entregar volantes de cine. Lo grave del asunto es que se pueden suscitar problemas con el transporte organizado que ha visto con preocupación esta anuencia de concesiones que entregó “bajo el agua” el gobierno Sabinista. Puntualizó que en el gobierno de Manuel Velasco Coello no se otorgará un solo permiso, “Ni uno solo en cualquiera de las modalidades existentes, con el objetivo de evitar problemas, por eso en la iniciativa que en breve enviara el mandatario estatal desaparece la figura de moto-taxi y taxi turístico, hay que aclarar que los que ya tienen concesión se quedaran pero deberán respetar sus rutas, caso contrario la ley nos faculta a proceder para poner orden”. Además Mariano Rosales Zuarth anunció la creación del “Órgano Técnico Municipal” mismo que tendrá una función muy importante, “Para cuando haya un posible concesionamiento, sean tomados en cuenta los verdaderos transportistas”. (Sic) En el fondo es enmendar de una vez por todas esta problemática que se viene arrastrando desde hace dos sexenios, pero que en los últimos años se extralimitaron las funciones públicas en el otorgamiento de concesiones en favor e personas que no les compete y mucho menos que les beneficie. La sociedad contra maestros facinerosos Los profesores paristas ya han llegado
a rayar en la delincuencia y la transgresión. No es un secreto para nadie que han atentado contra edificios públicos y privados, contra las escuelas mismas, en su desesperación por haber perdido los adeptos y ya se van quedando solos en una lucha que fue resuelta en la mesa de diálogo. Los profesores radicalizados insisten en hostigar a los maestros que se encuentran cumpliendo con su misión docente, y ejercen coerción contra ellos para que los secunden en sus manifestaciones atentatorias contra la libertad de los ciudadanos. Sin embargo, la mayoría de docentes, convencidos de que sus derechos están a salvo y la educación no va a ser privatizada, como pretenden hacer creer los radicales, han decidido reanudar las clases y reintegrarse a sus labores para no seguir perdiendo tiempo y reanudar la formación de miles de niños y jóvenes en Chiapas, donde la educación es prioridad gubernamental que tiende a normalizarse ante el beneplácito de los auténticos padres de familia. La desesperación invade a los grupos radicales, quienes han acudido a varios medios de comunicación para hacerse oír por la fuerza, a pesar de que han tenido los espacios abiertos para manifestarse. Son medidas desesperadas, al grado que también en varios lugares de Chiapas, han sido agredidos los comunicadores sociales. Este martes en Tapachula, golpearon a tres reconocidos periodistas locales que lo único que hacían era cumplir con sus encomiendas periodísticas. Los periodistas César Solís Gandhi Gutiérrez González , y Ramón Cardona , fueron los periodistas agredidos y que este mismo miércoles interpusieron ante la
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de Periodistas, la denuncia formal, en contra de padres de familia y maestros que los agredieron al cubrir una protesta que se efectuaba en el municipio fronterizo de Tuxtla Chico. Hay nombres y apellidos. Según la averiguación previa AP 002/2013/FEAPLEZFC, los periodistas explicaron que acudieron a Tuxtla Chico para cubrir la entrega de alevines de mojarra Tilapia, y la marcha de maestros que se realizaba en contra de la reforma educativa, cuando intempestivamente fueron vejados cobardemente. El Partido Verde Ecologista de México, alertó en la Cámara de Diputados, que sin la atención legislativa adecuada y sin el apoyo de las autoridades agropecuarias federales, ante la caída del precio del café y las enfermedades como la Roya, México estaría condenado a convertirse –en el mediano plazo– en un importador de café, a pesar de la gran riqueza que tiene del grano en las 13 entidades productoras. Este escenario ha provocado preocupación con los legisladores federales donde el PVEM, se ha convertido en un aliado de los productores de café en nuestro país….Muy lamentable el fallecimiento del periodista Frailescano Dimas Pérez Palacios quien fue agredido cobardemente el pasado 30 de Septiembre. Afortunadamente el agresor fue detenido por elementos de la PGJ. Fueron ocho días de agonía. Hoy el asesino tendrá que pagar su culpa con cárcel. Descanse en paz este gran periodista de Villaflores… Dixe
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Primer foro turístico de la región Maya-Chol
E
n Palenque tenemos hermosos atractivos turísticos. Aquí los visitantes respiran el misterio de la selva y abrazan la aventura maya; disfrutan el esplendor de la naturaleza, se apasionan con el sabor de nuestra historia y se enamoran de los colores que visten la piel de nuestra gente”, expresó el munícipe Marcos Mayo Mendoza, en el inicio del Primer Encuentro Turístico de la Región. La Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, llevó a cabo una reunión entre presidentes municipales, empresarios y el titular de esta dependencia, Mario Uvence Rojas; con el objetivo de crear un vínculo de comunicación que permita conocer de primera instancia los proyectos, acciones, inquietudes, actividades realizadas y actividades proyectadas a favor de la reactivación e impulso del sector turístico de la región VI selva. En este evento, Marcos Mayo, fue el encargado de darle la bienvenida al Secretario de Turismo Estatal; dando a conocer que palencanos agradecen anticipadamente los apoyos y esfuerzos que brindan y brindarán las autoridades estatales para poner en marcha una estrategia turística sin precedentes. “Lo he mencionado antes y vuelvo a insistir en ello. Palenque es grande, porque su gente lo es. Nuestro espíritu es fomentar el turismo para que los beneficios se reflejen principalmente en mejorar la vida de los palencanos”, afirmó Mayo Mendoza. Por su parte, Mario Uvence Rojas, en su participación agradeció a los empresarios, hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios, porque han hecho de Palenque una gran fortaleza turística y eso ha permitido el desarrollo de la oferta turística en este municipio; “soy un apasionado de nuestras riquezas culturales y naturales de Chiapas, quiero que ustedes sepan que la nueva visión de la Secretaría de Turismo, está fundamentada en un diálogo permanente con los miembros del sector turístico y las autoridades de esta secretaría. Creo que en Chiapas hay que pensar con sentido de grandeza, porque no hay en México un estado tan grande en todas sus acepciones como lo es Chiapas, en materia turística nos sobra para dar y repartir”. Por último, entre los invitados especiales de esta reunión estuvieron: Francisco Gerardo Coutiño Fitzner, Coordinador de Delegaciones; Yajaira Astudillo Gómez, Delegada Regional VI Selva de Turismo; Diógenes Estrada Contreras, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque, y Santiago Tadeo Nonoal, Presidente de la Asociación de Restauranteros Turísticos de Palenque. AUDIENCIAS PÚBLICAS EN SALTO DE AGUA “En la decima quinta audiencia pública atendimos a más de 160 ciudadanos de diferentes localidades y cabecera municipal, un logro
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
acertado de mi gobierno estar más cerca de la gente y ésta es la mejor forma de estar cerca de los ciudadanos, de frente y encorto” afirmó Miguel Díaz Arcos, edil de Salto de Agua. “Todas estas acciones de atención para dar respuesta inmediata lo hemos logrado gracias al apoyo incondicional del sindico municipal Manuel Mayo, del tesorero Pascual Vázquez, del cuerpo de regidores y directores de las diversas áreas de este Ayuntamiento, yodo con el objetivo de dar soluciones y trabajo constante a todos nuestros paisanos y ciudadanos que habitan este municipio” aseveró, Díaz Arcos. En este sentido, el alcalde salteño informó de los apoyos entregados Ichan-kichañob. Acciones que fortalecen al gobierno de Miguel Díaz es el apoyo a grupos estructurados, en esta ocasión el dirigente de la Organización Kichan Kichañob, Gelasio Pérez Cruz, recibió de manos del presidente municipal el recurso por un monto de más de 450 mil pesos, para la adquisición de 758 molinos manuales, 13 rollo de malla ciclón, 183 rollos de alambre de púas, 15 carretillas, 88 piezas de laminas, 45 bombas aspersoras, 100 machetes y 100 limas para ser entregadas a mil 250 integrantes de 32 comunidades. Durante su intervención Miguel Díaz Arcos, dijo, “estamos atendiendo a todas las organizaciones sociales, sin distinción alguna, porque es una obligación como gobierno servirle a la gente, ya que estos apoyos vienen del gobierno federal, estatal y municipal y, tiene que llegar a manos de los ciudadanos. Con esto y más, seguimos firmes para trabajar por el pueblo”. Aseveró Díaz Arcos.
Edil de Palenque Marcos Mayo Mendoza y Secretario de Turismo Mario Uvence Rojas
LA LIBERTAD, CHIAPAS Alfredo López Hernández, edil de la Libertad, Chiapas, continúa activo como el primer día de trabajo, informó a este medio que el próximo año 2014 será importante para su municipio, ha tramitado y gestionando apoyos para infraestructura con el gobierno federal y estatal. “Este 2013 no fue fácil, a pesar de la situación económica del país y del estado y que hemos sido un municipio austero, hemos cumplido como se pacto en campaña, además hemos gobernado para todos y todas sin distinción de color, ejemplo que hemos seguido de nuestro gobernador Manuel Velasco”. Señaló el munícipe. Finalmente, Alfredo López, “hace unos días nos visitó la presidenta del DIF estatal la señora Lety Coello de Velasco, por lo que este gobierno municipal caminará de la mano del DIF estatal y se apoyará más al DIF municipal y así, podamos apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, mujeres, niños y adultos mayores. En ese evento reiteré mi apoyo total para cumplir las metas programas por el gobierno estatal y nuestro gobernador Manuel Velasco Coello”.////////////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial. Hasta próxima”. ¡Salud Vale!.
Entregando apoyos edil de Salto de Agua Miguel Diaz Arcos y tesorero municipal Pascual Vazquez
Todos a trabajar por La Libertad, alcalde Alfredo López y presidenta del DIF estatal Lety Coello de Velasco
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
TRINITARIA
>>>>>DE LOS 34 CONCURSOS NACIONALES DE ORATORIA LLEVADOS A CABO EN COMITÁN EN HONOR AL PRÓCER DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ, el que más resalta en la crónica local es el organizado y realizado los días 26 y 27 de septiembre próximo pasado en donde se dieron cita jóvenes oradores de 26 Estados del país para participar en esta fiesta de la palabra que dejó un imperecedero sabor de cultura, arte en el manejo de nuestro idioma, grandes esperanzas y ejemplar entusiasmo y evidente interés de nuestras autoridades por impulsar este tipo de eventos que tanto proyectan a Comitán, siendo muy digno subrayar que los esfuerzos y voluntad del gobierno, tanto estatal como municipal, en una acertada conjugación de estrecha colaboración y empeño, impulsaron esta justa de interesantes resultados que, ojalá, siga adelante como una de las tareas que estimulen a los mexicanos de hoy y de mañana por y para el bien de nuestro amado país. Va nuestro reconocimiento a los organizadores, y el aplauso para quienes desde las áreas del Ayuntamiento Comiteco encargadas del impulso de la cultura en todas sus manifestaciones, siguieron las instrucciones del EDIL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, para alcanzar EL TREMENDO ÉXITO Y EL IMPACTANTE EFECTO QUE ESTE MAGNO CONCURSO HA DEJADO COMO SUSTENTO PARA OTROS MEJORES. Muchas felicidades. >>>>>PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE LOS MUNICIPIOS y buscar medidas de protección a la ciudadanía, , se realizó la SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERMUNICIPAL DE LA REGIÓN III FRONTERIZA en el Salón de juntas del Centro Ecoturístico Velo de Novia en Socoltenango, buscándose así mantener las políticas del Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO Y DEL GOBERNA-
COMITÁN
DOR DEL ESTADO DE CHIAPAS, MANUEL VELASCO COELLO EN MATERIA DE PREVENCIÓN AL DELITO. MAGALY ANABEL ARELLANO CÓRDOVA, regidora de la comisión de seguridad, en representación de LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, presidente de Comitán, señaló que se busca acercar los módulos del REPUVE y difundir este servicio en caso de robo de autos, total o vendido por piezas. Para esto se implementará un control vehicular que ofrezca la seguridad Pública de la Región III Fronteriza, lo que permitirá proporcionar a la ciudadanía, certeza jurídica en cuanto a la legal procedencia de un vehículo. ARTURO PABLO LIÉVANO FLORES, FISCAL DEL DISTRITO JUDICIAL FRONTERIZO SIERRA, pidió coordinarse para que se lleven a cabo operativos en conjunto con los tres niveles policiales. Por parte de Comitán, asistieron a esta sesión el GRAL. HERMICENDO GRAJALES GRAJALES, DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL; EMMANUEL CORDERO SÁNCHEZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMITÁN; SANDRA GUERRA AVENDAÑO, COORDINADORA DE PREVENCIÓN DEL DELITO E INTEGRANTES DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN III FRONTERIZA. >>>>>PARA BRINDAR CONOCIMIENTOS AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) y dar respuesta a las necesidades de las personas, familias y comunidades en la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, se llevó a cabo EL 2º CONGRESO DE ENFERMERÍA ISSSTE COMITÁN contándose con la presencia de destacados doctores y encargados de esta dependencia, y la del Dr. ARMANDO CORDERO SÁNCHEZ, Regidor de Salud, EN REPRESENTACIÓN DE LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, Presidente Municipal de Comitán.
>>>>>CON SOBRADO ENTUSIASMO, ENTREGA, RESPONSABILIDAD Y GRAN VOLUNTAD, una vez dado a conocer a la ciudadanía de La Trinitaria el contenido del Primer Informe de Gobierno Municipal por el Presidente PROFR. SALOMÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, y del reconocimiento de la gente de la Tierra de FLAVIO GUILLÉN al resultado del trabajo que, con gran sentido de unidad, desarrollaron los Regidores y funcionarios del equipo de trabajo del EJECUTIVO MUNICIPAL durante el primer año de gestiones, podemos recalcar el comienzo de una segunda jornada, la del 2013-2014, en la que con toda seguridad veremos cómo sigue adelante y en el camino del progreso el pujante municipio de LA TRINITARIA hacia un desarrollo sustancial en materia de cultura, comunicación terrestre, deportes, educación y arte; comunicación electrónica al inaugurarse el servicio de internet en toda la Zona Centro de la Ciudad cabecera que estaba contemplado dentro de las prioridades del PRESIDENTE SALOMÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO para brindar
La seguridad pública es vital renglón de importante sustento para la paz social
Extraordinarias personalidades integrantes del jurado califcador en el concurso de oratoria
esta comodidad y oportunidad principalmente a la juventud estudiosa; el impulso al rescate de tradiciones y costumbres, la atención a las necesidades del campo, ampliación de las redes de drenaje y agua potable en la cabecera municipal, así como la que se refiere a electrificación en barrios citadinos y comunidades de la zona rural; la atención a la mujer, a los niños, a los adultos ancianos y a las capas sociales más necesitadas; el importante arreglo de calles y avenidas de la zona central de la ciudad que son ya todo un atractivo para propios y extraños y, agregando un renglón muy importante como lo es LA TRANSPARENCIA E INFORMES OPORTUNOS DE LA CUENTA PÚBLICA, son elementos para felicitar al actual Ayuntamiento trinitarense, deseándole mucho éxito en las dos etapas que todavía le quedan por recorrer, -- lo que falta del 2013 al 2015--, en donde el pueblo le ratifica su confianza, que se espera se traducirá en el rendimiento de buenos resultados para y por el bien de la gente de las zonas urbana y rural. Adelante.
Dr. Armando Cordero Sánchez, en su intervención en el 2º. Congreso de Enfermería ISSSTE Comitán
Palacio Municipal de La Trinitaria (corazón de la cabecera municipal)
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
E
L TRASCENDENTAL ACTO DEL PRIÍSMO COMITECO, organizado por el CDM bajo la responsabilidad de MAURICIO CORDERO RODRÍGUEZ, con el contundente aval de la Dirigencia Estatal a cargo del Senador ROBERTO ALBORES GLEASON y el respaldo y presencia de reconocidos personajes de la política estatal y nacional emanada del Tricolor, con la asistencia de cientos de invitados, todos ellos representativos de los diferentes sectores que conforman el Revolucionario Institucional, se llevó a cabo la GRAN FIESTA CÍVICO PARTIDISTA DE RECONOCIMIENTO A LA LABOR PRESTADA por diferentes e ilustres personajes, entre otros, los Expresidentes Municipales de Comitán ya extintos, ciudadanos ABELARDO CRISTIANI, ROBERTO BONIFÁZ CABALLERO, ENRIQUE CULEBRO CARRERI, GONZALO RUIZ ALBORES, EDUARDO L. TOVAR ARMENDÁRIZ, JAVIER AGUILAR TORRES BOERTO ORTÍZ SOLÍS Y ERNESTO CIFUENTES LÓPEZ, así como a los que, como pilares de la vieja guardia del Tricolor enmarcan una trayectoria de acciones en bien de Comitán, como un presente de gran experiencia que, en conjunto, buscaron el desarrollo del pueblo, cada uno con su personal estilo de gobernar, como son los expresidentes FRANCISCO JAVIER UTRILLA ALVARADO, FRANCISCO JAVIER FUENTES DOMÍNGUEZ, ROBERTO W. ORTÍZ GUTIÉRREZ, LEOPOLDO SALVADOR LEAL MELGAR, MARIO HERMILO VIVES WERNER, FERNANDO CORDERO MORA Y ARNULFO ELÍAS CORDERO ALFONZO; a exdiputados locales y federales, exsíndicos, exregidores y exdirigentes del Partido en el municipio que, en su momento, se distinguieron en su manera de actuar, velando por el prestigio y eficiencia del MAESTRO EN EL ARTE DE GOBERNAR EN EL PAÍS: EL PRI. Los oradores, en el orden de su participación, MAURICIO CORDERO RODRÍGUEZ, ROBERTO W. ORTÍZ GUTIÉRREZ, FRANCISCO JAVIER FUENTES DOMÍNGUEZ Y ROBERTO ALBORES GLEASON, este último, Senador por Chiapas y Presidente del CEE del Tricolor, coincidieron en que la otorgación de los reconocimientos llevado a cabo el sábado 12 de los corrientes con la presencia de la representación de todos los sectores, constituye los cimientos de lo que la potente juventud con la que cuenta actualmente el PRI EN COMITÁN, el respaldo de la experiencia y el renovado quehacer que está llevando a cabo la militancia, GARANTIZAN NO SOLO EL RENACIMIENTO Y EL EMPUJE SINO LAS GRANDES ESPERANZAS QUE OFRECE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL COMO UN PRONTO FUTURO EN EL QUEHACER POLÍTICO DE LA TIERRA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ. VAMOS UNIDOS HACIA EL 2015.
Senador Roberto Albores Gleason
Víctor Hugo Ruíz Guillén, Arnulfo E. Cordero Alfonzo y Roberto Gutiérrez Dávila
Matías Castellanos Guillén y Sra. Alfonzo y Roberto Gutiérrez Dávila
Mauricio Cordero Rodríguez, Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI-Comitán
Francisco Torres Vera
V. Gerardo Pensamiento
Marco Antonio Morales Liévano
Juan Carlos Bonifáz Trujillo
Martín de Jesús Cordero Cano y Martín Gordillo, Presidente y expresidente municipal de Tzimol, respectivamente
Rafael Morales Serrano y Francisco Gmo. De La Vega RománCordero
Fco. Javier Utrilla Alvarado y Humberto Córdova Cordero
Roberto Javier Fuentes Domínguez, Eduardo (Güayo) Trujillo Tovar y Leopoldo Salvador Leal Melgar
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
19
SEGURIDAD
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2013
Buscan a través de redes sociales a Marisol Garza Texto: Agencias
En las redes sociales se ha creado el hashtag #BuscandoaMARISOL dado a conocer por la madre de Marisol, Martha Galván Contreras como una campaña para movilizar a la sociedad a que colabore en la búsqueda de la muchacha desaparecida en el estado de Chiapas, aproximadamente hace un mes. La madre de Marisol Garza Galván se trasladó a Palenque Chiapas, última ubicación conocida de su hija antes de su desaparición, donde ha permanecido en sus propias palabras “dirigiendo las investigaciones entorno a la ubicación de su hija”. Una de las hipótesis de Martha, es que su hija haya sido víctima de una red de trata de personas. Martha fue entrevista esta mañana en Noticias MVS durante la Primera Emisión, que dirige la periodista Carmen Aristegui, donde
compartió información acerca de su hija a quien llama “Luna”. La joven realizaba trabajo comunitario en el municipio de Ocosingo, que se ubica a seis horas de Palenque, estudió Diseño Industrial y se encontraba en esa comunidad para participar en un proyecto de vida sustentable. Días después de su desaparición fue vista por los lugareños en buena condiciones, según relata la madre, por lo cual la madre afirma que pudo haberse perdido dentro de la selva, donde habría sobrevivido habitando en una cueva. Posteriormente se habría refugiado en casa de un hombre, con el cual la madre se entrevistó después de su desaparición y que fue la última persona con la cual la joven conversó. La joven desapareció
cuando el hombre subió a su casa a tomar una taza de café. Su último contacto fue con amigos de Palenque, entre ellos un italiano que había conocido hace poco y que reportó que se había alejado de la joven para continuar nadando, mientras ella se quedó meditando, cuando el hombre regresó la joven había desaparecido y de ello la madre deduce que la joven se internó en la selva. La madre de Marisol creó una página en Facebook llamada “Buscando a Marisol Garza Galván” y una campaña en Twitter, #BuscandoaMARISOL, donde reitera su solicitud de que las personas se unan a la búsqueda de la joven que se encuentra desaparecida desde hace 54 días.
Piden castigar a quien tomó la foto Texto:
Agencias MÉXICO, D.F.- El líder de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSS), Mario Félix Pacheco, pidió que a la persona que tomó y difundió la imagen de Irma López Aurelio, la indígena mazateca que dio a luz en el patio de una clínica en Oaxaca, se le finquen responsabilidades por provocar morbo y no ayudar a la parturienta. Según la agencia Quadratín, el dirigente consideró que los trabajadores del centro de salud de Jalapa de Díaz no tienen la culpa por este caso y es injusto que sean “linchados”. Agregó que existen carencias de infraestructura y falta de empleados para cubrir los turnos. Félix Pacheco enfatizó que los trabajadores del centro de salud no son responsables de este hecho desafortunado y, en cambio, pidió que se le finquen responsabilidades a la persona que tomó la imagen porque provocó morbo al difundirla en vez de ayudar a la parturienta, publica Quadratín. Indicó que debe mejorarse la infraestructura de los centros de salud y que al concluir las investigaciones el gobierno estatal o federal deben ser sancionados. El ciudadano Eloy Pacheco López, quien estaba en el lugar, tomó la imagen de lo que pasaba, justo tras el alumbramiento de Irma el pasado 2 de octubre. En ella se ve a la mujer en cuclillas, y al niño en el césped, aún unido por el cordón umbilical. Desde su cuenta de Facebook, Pacheco explicó: “Tras esperar y exigir atención durante dos horas dio a luz en el patio del nosocomio tras ser ignorada por el personal bajo la dirección del supuesto médico Adrian René Cruz Cabrera” (sic).