Código sur 164 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Javier Figueroa Utopía

Roberto Domínguez Hojas Libres

Javier Guizar

Artemio Velasco

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Antesala

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 164 2 al 15 de Diciembre 2013

$ 5.00

REPORTAJE· PÁGINA 7

Le paga el alcalde más de 100 mil pesos al líder sindical Carlos Valdivieso

Convivencia infantil: pagan más facturas Texto: Sergio Melgar ll parte y última. El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo pagó más de millón y medio a la constructora Grupo Morga Construcciones por concepto de finiquitos en la obra de Convivencia Infantil, a pesar de que el exalcalde interino Felipe Granda inauguró la obra terminada.

Millones de pesos de pago

1.5 121

Además, el propio ayuntamiento no sólo le paga al líder sindical Carlos Valdivieso, sino que le paga la renta del edificio sindical municipal. El ayuntamiento pagó el cheque 027 de Banorte, fecha 3 de septiembre del 2013, para el Grupo Morga Construcciones, Obra civil, edificación, urbanización y proyectos artquitectónicos SA de CV, por un millón 285 mil 750 pesos por el concepto de “pago parcial de la factura 37.

Página 5

NOTA

Aprueban diputados cuenta pública de Sabines

Mil pesos le pagan a líder sindical

Vena artística· Página 10

Tadeol Infante tiene vena artística

Reina chiapaneca· Página 11

Deborah Ozuna es una reina chiapaneca

Contraportada· Página 20

Abandona el PRD el Pacto por México


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Familias cuentan con mejores viviendas Textos y Fotografía

De la redacción Autoridades municipales realizaron una gira de trabajo este día en dos comunidades: El Sacrificio y Arroyo Belén, en donde hicieron el corte de listón inaugural de 45 viviendas, beneficiando a más de 120 personas. En representación del alcalde Marcos Mayo Mendoza, acudieron los regidores, Mauricio Zapata Félix y Timoteo Arcos Cruz, además del Secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz y el Tesorero Municipal, Octavio Sánchez Montejo; quienes en su intervención señalaron que el gobierno municipal sigue cumpliendo sus compromisos y sobre todo mejorando la calidad de vida de muchos palencanos. Ejido El Sacrificio En esta comunidad el regidor Timoteo Arcos Cruz, comentó que el presidente municipal gestiona proyectos ante los tres niveles de gobierno para que en Palenque lleguen más apoyos y programas sociales. “Esta obra se realizó con una inversión de 652 mil 320 pesos con 20 centavos, ahora ustedes deben de cuidar sus casas, y darle el mantenimiento correcto para que les dure muchos años”. Esta obra tiene las siguientes características: Construcción de 20 viviendas de 7.00 por 5.00 metros, a base de cadena de desplantes con sección de 0.15 por 0.20 metros, armada con armex 15 por 20-4 y castillos con sección de 0.15por 0.15 metros,

armada con armex 15 por 15-4, y una cadena de cerramiento con sección de 0.15 por 0.20 metros, muros a base de block hueco de 10 por 20 por 40 centímetros, piso de concreto simple acabado pulido, techumbre a base de lámina zintro alum R-72, puertas y ventanas metálicas a base de perfiles estructurales de acero. Ejido Arroyo Belén Así mismo, la segunda inauguración se llevó a cabo en la comunidad de Arroyo Belén, en donde el regidor, Mauricio Zapata Félix, expresó que el Ayuntamiento de Palenque trabaja cada día para que muchas familias cuenten con una mejor vida y tengan bienestar. “La construcción de estas 25 viviendas, tuvo un costo de 817 mil 86 pesos, y estas son las acciones que hace el alcalde Marcos Mayo, en los barrios, colonias y comunidades de este municipio”. Estas viviendas se realizaron con las siguientes características: Construcción de 20 viviendas de 7.00 por 5.00 metros, a base de cadena de desplantes con sección de 0.15 por 0.20 metros, armada con armex 15por 20-4, y castillos con sección de 0.15 por 0.15 metros, armada con armex 15 por 15-4, muros a base de block hueco de 10 por 20 por 40 centímetros, piso de concreto simple acabado pulido, techumbre a base de lámina zintro alum R-72, puertas y ventanas metálicas a base de de perfiles estructurales de acero.

Autoridades municipales realizaron una gira de trabajo este día en dos comunidades: El Sacrificio y Arroyo Belén.


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Gobierno del Estado establece precio para el maíz Textos y Fotografía

ICOSO

3

NOTA

Cada peso del contribuyente se invierte en más educación, infraestructura y oportunidades: Manuel Velasco Coello • Inaugura Gobernador la delegación en Chiapas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente • Es una instancia democrática de protección de derechos para los pagadores de impuestos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “En Chiapas, tenemos el compromiso de que cada peso sea invertido en mejor educación, mayor infraestructura, en más y mejores oportunidades. En mi gobierno le damos un gran valor a la planeación como un ejercicio que une al gobierno y sociedad en la definición de las obras y acciones para el desarrollo”, enfatizó el gobernador Manuel Velasco Coello. Al inaugurar la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Velasco Coello destacó que esta instancia surgió de la necesidad de fortalecer la relación entre las autoridades fiscales y los contribuyentes, y es un espacio neutral de encuentro, acuerdos y confianza mutua.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de dar respuesta a la demanda de los productores de maíz de la entidad chiapaneca, respecto al establecimiento del precio del grano, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, realizó negociaciones con las autoridades agropecuarias federales e industriales. Julián Nazar Morales, titular de la dependencia, mencionó que estas acciones son para beneficiar a los productores de maíz, ya que se logró un precio de referencia de 3 mil 700 pesos la tonelada, que está considerado como uno de los más altos; de igual manera, el Gobierno Federal a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), aportará recursos para ofrecer un precio final óptimo. Cabe destacar que actualmente el precio internacional del maíz está entre los 2 mil 300 y 2 mil 600 pesos, debido a la sobreproducción del grano en este año, por lo que existe el riesgo de que pueda bajar el precio y en este sentido se tomaron acciones para respaldar a los productores. Es preciso señalar que el precio establecido entrará en vigor a partir del 1 de diciembre, fecha en que también se abrirán los centros de acopio para que los productores vendan sus cosechas y accedan a los beneficios. El Gobierno del Estado impulsa al campo chiapaneco, al implementar estrategias que lo ubiquen como uno de los más productivos a nivel nacional.

Por ello, “este año que arrancamos mi administración, tomamos la posición de trabajar con una nueva visión, de hacer más con menos, defendiendo y promoviendo los derechos de casi 800 mil contribuyentes chiapanecos”. Puntualizó que los trabajos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente representan un claro ejemplo del compromiso que se tiene con los ciudadanos, pero principalmente “porque es una manera de reconocer a la gente que cumple y es una forma muy clara de seguir motivando a los empresarios para que inviertan en nuestro estado”. El gobernador Velasco enfatizó que Chiapas es uno de los principales destinos del país para

invertir, y esto se debe al apoyo que se brinda a los inversionistas y a las garantías necesarias que fortalecen la confianza del empresario. Acompañado de la procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, el Ejecutivo estatal manifestó que contar con una delegación de la Prodecon en la entidad permitirá a los contribuyentes tener el respaldo de un organismo que los oriente en todo lo referente a las obligaciones con las que deben cumplir y defienda sus derechos ante cualquier irregularidad. En este sentido, explicó que las contribuciones que se recaudan son un instrumento que se usa de manera responsable y con planeación para hacer más fuerte a Chiapas, por lo que destacó la importancia de tener una instancia democrática de protección de derechos para los pagadores de impuestos. En este marco, Diana Bernal Ladrón de Guevara explicó que la existencia y funcionamiento de la Prodecon representa un importante avance en el sistema jurídico mexicano, ya que amplía la protección de los derechos de los contribuyentes. “Como ombudsman del pagador de impuestos podemos emitir recomendaciones públicas, además de que tenemos otras importantes facultades, como la identificación de problemas sistémicos, celebrar reuniones del más alto nivel

con las autoridades fiscales, así como con los contribuyentes organizados y desde luego fomentar una nueva cultura contributiva”, explicó la funcionaria. Consideró que este organismo descentralizado tiene por objetivo proteger los derechos y garantías de los contribuyentes mediante la asesoría, representación y defensa, así como la recepción de quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal, además de otras importantes facultades, como la identificación de los problemas endémicos del sistema y celebrar reuniones periódicas con las asociaciones empresariales y profesionales. “Chiapas aporta cerca del dos por ciento del Producto Interno Bruto Nacional con una población de casi cinco millones de habitantes, y para todas y todos los que con sus impuestos contribuyen a la causa de México y de su estado hoy la Procuraduría abre esta delegación, con el fin de promover y tutelar los derechos fundamentales de los pagadores de impuestos”, agregó. Esta delegación es la número 21 que se abre en México y su función se basa en proporcionar gratuitamente servicios de asesoría y consulta, defensoría y representación, además de dar seguimiento a las quejas o reclamaciones contra actos de las autoridades fiscales federales que violen los derechos de los contribuyentes. En el Eje de Crecimiento, Chiapas avanza.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Fundación Chiapas Verde reitera compromisos en El Bosque y la región Altos-Tsotsil El Bosque, Chiapas.- Con el objetivo de refrendar su compromiso de trabajar en todo momento a favor de una cultura ambiental y el apoyo humanitario en todos los rincones de la geografía chiapaneca, la Fundación Chiapas Verde y su Líder Estatal Leonardo Rafael Guirao Aguilar, visitaron el municipio de El Bosque de la región Altos-Tsotsil en nuestro estado.

Texto: De la Redacción

Ahí, Guirao Aguilar ante una afluencia de 4900 asistentes provenientes de toda la zona y cuerpo edilicio del Ayuntamiento anfitrión, así como la presencia del Alcalde de San Andrés Duraznal Rubén Pérez Ruiz, destacó que para la Fundación Chiapas Verde, la promoción del cuidado del medio ambiente y el apoyo a los sectores vulnerables son una prioridad.

Leonardo Rafael Guirao Aguilar, presidente de Chiapas Verde Ac, visitó el municipio de El Bosque de la región Altos-Tsotsil.

En ese tenor, destacó que a través de los Comités Ejecutivos Municipales de la Fundación en todo el estado, se canalizan a los chiapanecos que se encuentran afectados por alguna situación a los diferentes centros de ayuda que otorga Chiapas Verde, como lo son los Comedores populares y las Clínicas de asistencia médica. “Son tiempos de cambio, cambios que deben de significar progreso, un progreso basado

en la unión pero una unión con conciencia. Chiapas es un gigante en pie y con el trabajo desplegado por nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello, lograremos sortear todos los obstáculos en el camino”, manifestó el Dirigente ambientalista. En el mismo orden de ideas, Leonardo Guirao aseveró que se encuentra recorriendo todo Chiapas con la única intención de poder brindar una mano amiga a las personas que sufren por alguna necesidad, y que lo seguirá haciendo en la medida que el tiempo se lo permita, ya que como Autoridad de Chilón su deber es cumplir con los planteamientos que el pueblo demanda. Durante el acto, el Líder ecologista llevo a cabo, en compañía de todos los asistentes la entrega de apoyos requeridos por los habitantes de El Bosque, como son Láminas, sillas de ruedas, muletas y 5 camillas para la aplicación de terapias físicas en el DIF de dicho municipio. Para terminar, realizó un recorrido por las instalaciones del DIF local, donde la Brigada médica Chiapas Verde atenderá con terapias a diversos pacientes con problemas de parálisis corporal.

Mi compromiso es con Comitán: Luis Ignacio Avendaño Texto y Fotografía

De la Redacción Comitán de Domínguez.- Con el compromiso de fortalecer los servicios y acciones a favor de la ciudadanía, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, anunció cambios sustanciales en el Ayuntamiento. El edil comiteco, destacó que su administración está regida por cuatro ejes principales, en los que se centra la cercanía y el trabajo con la gente, desarrollo responsable y social de la ciudadanía, fortalecimiento de la proyección y gestión del desarrollo del municipio, así como el respeto a ideales, costumbres y creencias religiosas. En ese sentido, señaló que desde el primer día, ese ha sido el enfoque con el que ha venido trabajando su administración, es por eso que estos cambios se centran en servir de mejor manera los compromisos que existen con la ciudadanía, “porque son a ellos los que nos debemos”. Por su parte, mencionó que desde éste mar-

tes, Conrado Cifuentes Astudillo es el Oficial Mayor; Mauricio Nájera Tovar el Director de Desarrollo Rural; Fernando Fernández Díaz ocupa la Secretaría Particular; Eduardo Luis Tovar Avendaño como Coordinador del Rastro Municipal; Harol Nicolás Rojas Burguete como Coordinador de Mantenimiento Vial. “En un año, a pesar de las complicaciones económicas, nos adecuamos a la austeridad e hicimos importantes obras que se las dimos a conocer en nuestro primer informe, obtuvimos el primer lugar en trasparencia y hoy seguimos fortaleciendo nuestro trabajo para brindar un segundo año con importantes obras y acciones”, dijo. Por otra parte, el munícipe enfatizó, que existe un fuerte respeto hacia la ciudadanía, porque son ellos los primeros consejeros de su gobierno, es por lo mismo, que se planea con visión clara el desarrollo del municipio, “vamos caminando de la mano con todos, porque es un orgullo servirle a Comitán”.

El presidente municipal de Comitán, Luis Ignacio Avendaño.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 2 al 15 de Diciembre de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

5

NOTA

Aprueban diputados cuenta pública de Sabines Texto: Isaín Mandujano Foto: Patricia Sánchez

. En menos de 30 minutos, la mayoría en el Congreso local exoneró a Juan Sabines Guerrero, luego de aprobar el informe que presentó el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado (OSFCE) sobre la última cuenta pública que presentó el exgobernador. Únicamente las legisladoras Alejandra Soriano y Hortensia Zúñiga, del PRD, y la petista Sonia Catalina Álvarez, se opusieron al dictamen que presentó la Comisión de Vigilancia, relativo al informe de resultados de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública estatal correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2012. El resto de legisladores ignoraron el resultado de los informes de la Secretaría de la Función Pública (SFP) de Chiapas, que determinó que el gobierno de Sabines incurrió en irregularidades en el gasto de fondos federales, por un monto de mil 98.1 millones de pesos, durante diversos ejercicios presupuestales. En tribuna, la diputada Soriano señaló que de acuerdo con el resultado de ocho auditorías, la SFP estableció que no obstante las obser-

vaciones realizadas a la Secretaría de Infraestructura en el transcurso de 2012, ésta no subsanó todas las deficiencias y quedaron sin ser solventadas. La legisladora perredista también denunció que quienes votaron a favor de un “cheque en blanco” para Sabines, jamás recibieron el informe de revisión y fiscalización emitido por el OFSCE, por lo que nunca sabrán de otras irregularidades administrativas cometidas por el exgobernador y su gabinete. Con la votación de este día, Juan Sabines se mantendrá en la impunidad, debido a que el Congreso es el único facultado para impugnar la cuenta pública, es decir, para avalar o no los resultados del uso y destino de los recursos del erario que administró el exmandatario y que dejaron a Chiapas con una deuda de más de 40 mil millones de pesos y una recesión económica que ha impedido que este año se puedan realizar obras públicas, según lo ha dicho el propio Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez.

Diputada Alejandra Soriano, votó en contra junto con dos diputadas más.

Nueva demanda de Carlos Morales vs dueña de “La Urraca” Texto y foto: Patricia Sánchez

La señora Imelda López Tovar denunció en exclusiva para Código Sur, la nueva demanda civil que Carlos Morales Vázquez, Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), ha interpuesto en su contra ahora en el Juzgado Cuarto de lo Civil por supuestos atrasos en las rentas del restaurant “La Urraca” que se encuentra en las instalaciones del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), local que ha rentado por más de diez años sin tener atraso alguno en ninguno de los pagos.. El pasado mes de octubre la señora Imelda recibió la primera notificación por parte del Juzgado Segundo de lo Civil por la misma demanda, la señora dio a conocer a los medios de comunicación la problemática por la que estaba atravesando declarando que desde enero el Secretario ha intentado despojarla del local de varias maneras, entre ellas tratando de desprestigiar el restaurant ante sus clientes y mandando a personal suyo a crear escándalos y después interpuso esta demanda por el motivo de falta de pagos en la renta del local, lo cual es falso según la denunciante, ya que cuenta con todos las facturas de pagos de todos los servicios. Ante esto, la señora Imelda contrató a un abogado para llevar el caso y por el cual se logró que el Juzgado Segundo de lo Civil desestimara la demanda del Secretario ya que no procedía, Carlos Morales retiró sus papeles y

metió la misma demanda en el Juzgado Cuarto de lo Civil, por el cual ayer fue notificada la señora Imelda acerca del caso. La demandada afirma que a pesar del apoyo de los medios de comunicación, el Secretario Carlos Morales nunca ha buscado el dialogo de manera personal para acabar con estos ataques y demandas, los cuales no han cesado puesto que el domingo pasado personal del secretario corrió con prepotencia a clientes del restaurant para realizar ahí un evento de Organizaciones No Gubernamentales que llegarían al ZooMAT. La señora Imelda nunca fue informada con anticipación de este evento y nunca se le pidió autorización para utilizar las instalaciones del restaurant que ella renta y administra. Por ende, mandará a poner cámaras de seguridad en el local para registrar todos los ataques y utilizarlos como pruebas en las demandas. Además, aseguró que dentro del ZooMAT se han registrado varios incidentes con los animales y personal debido a la falta de medicinas para curar a algunos animales enfermos, los cuales han dejado morir, como es el caso de la Jaguar Chabela, o han tenido que sacrificar por la falta de estas. La señora Imelda solicita el apoyo del gobernador Manuel Velasco para que todas estas irregularidades dentro del zoológico paren y se les de una oportuna atención.

La señora Imelda López Tovar denunció en exclusiva para Código Sur, la nueva demanda.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Ayuntamiento de Tuxtla hace oídos sordos ante accidente a consecuencia de baches Texto y foto: De la redacción

Tuxtla Gutiérrez.- Lastimosas condiciones en las que se encuentran las calles de la capital chiapaneca son un factor de molestia por parte de la ciudadanía coneja; sin trabajo y fracturado de un hombro, lo dejó uno bache. Rafael Hernández Cruz, ciudadano y fotógrafo profesional, denunció que hace días conducía su motocicleta cuando, de pronto, se ‘estrelló’; estuvo a punto de perder la vida. Rafael contó que salió volando porque la llanta delantera se atoró en un de los miles de bache que abundan en el municipio y el cual estaba cubierto de agua debido una fuga, todo esto al medio día del 30 de octubre, cuando manejaba en la Quinta Oriente y Décima Norte. “A causa de esa caída, tengo una triple fractura en la clavícula. Los médicos me dijeron que las astillas del hueso apuntaban al corazón, a un pulmón y otra a las arterias de la yugular.” Hernández detalló que lo trasladaron a la Cruz Roja, en primera instancia, pero, por la gravedad de la lesión, lo enviaron a un sanatorio donde lo intervinieron médicos especialistas. “Si el hueso roto se hubiera movido unos centímetros más”, la nota en los diarios sería ‘Muere ciudadano a causa de un bache en Tuxtla’”, bromeó el joven. Antes de la cirugía y por los costos que impli-

có, “me reconstruyeron la clavícula con una placa y siete tornillos”, solicitó apoyo al ayuntamiento; sin embargo, le respondieron que le ayudarían, pero tendría que esperar una semana o, quizás, un mes, para determinar qué sanatorio lo podría recibir. Por el tipo de fractura, resaltó, debían atenderlo de inmediato; los gastos médicos ascendieron a más de 20 mil pesos únicamente por la operación; no obstante, la autoridad municipal se negó a pagarlos. Rafael Hernández señaló que los médicos le dieron incapacidad por un mes y medio. Sin poder mover el brazo y le es imposible trabajar, por lo que tuvo que cancelar tres eventos en los que estaba contratado, dos en Chiapas y uno en la ciudad de México en el serial de la NASCAR. “El accidente me trajo deudas, y la pérdida de salud y de dinero; mi trabajo como fotógrafo es el sustento de mi familia”, lamentó. “No es posible que el municipio no te garantice calles dignas, sin embargo, si los baches te causan destrozos, se niegan a pagar los daños”. Rafael Hernández Cruz subrayó que está recibiendo asesoría legal para interponer una demanda en contra del ayuntamiento, para que siente un precedente que beneficie a los ciudadanos que atraviesen la misma situación que él.

“El accidente me trajo deudas, y la pérdida de salud y de dinero; mi trabajo como fotógrafo es el sustento de mi familia”, lamentó Rafael Hernández.

Presenta Horacio Culebro Borrayas juicio vs Juan Sabines Guerrero en el DF Texto y foto:

Patricia Sánchez

El abogado Horacio Culebro Borrayas dio a conocer en conferencia de prensa las acciones próximas a realizar en contra del ex gobernador Juan Sabines Guerrero por el fraude de más de 40 mil millones de pesos que realizó al estado. Al medio día de hoy, el abogado viajará a la Ciudad de México para presentar ante la Cámara de Diputados y Senadores de la República la petición de juicio político en contra del ex gobernador de Chiapas. Afirmó que el próximo 29 de noviembre el Juez de Distrito de la Ciudad de México pedirá a la Procuraduría General de la Re-

pública (PGR) la consignación de Sabines. Aseguró también ser víctima de persecución política por parte de funcionarios sabinistas debido a que quieren quitarle la notaría pública que le concesionaron este año, además de mandarle una auditoría fiscal del 2011, año que el abogado pasó en la cárcel y despedirlo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) donde ha laborado como docente desde 1991, sin embargo asevera que estas acciones no harán que retroceda y dará a conocer los avances del caso en contra del ex gobernador.

El abogado Horacio Culebro Borrayas enseña la peticiòn de juicio político.


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Texto: Sergio Melgar

ll y última parte. El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo pagó casi millón y medio a la constructora Grupo Morga Construcciones por concepto de finiquitos en la obra de Convivencia Infantil, a pesar de que el exalcalde interino Felipe Granda inauguró la obra terminada. Además, el propio ayuntamiento no sólo le paga al líder sindical Carlos Valdivieso, sino que le paga la renta del edificio sindical municipal. El ayuntamiento pagó el cheque 027 de Banorte, fecha 3 de septiembre del 2013, para el Grupo Morga Construcciones, Obra civil, edificación, urbanización y proyectos artquitectónicos SA de CV, por un millón 285 mil 750 pesos por el concepto de “pago parcial de la factura 37, estimación 04-finiquito de la obra Centro de Convivencia Infantil y Recreación familiar”. Pero les faltó anexar: “Oficio de término, pruebas de laboratorio, reporte fotográfico de conceptos terminados, bitácora, finiquito, acta de entrega –recepción, fotos de letrero”. Hay otro cheque, el de Banorte número 2588, de fecha 17 de septiembre de 2013, a nombre de PM Constructora SA de CV, por 657 mil 465 pesos, por concepto de “Pago de la estimación 01 para la ejecución de la obra Rehabilitación del Centro de Convivencia Infantil y recreación familiar (alimentación eléctrica plazas) ubicada en la cabecera municipal de Tuxtla Gutiérrez”. Hay dos cheques más pagados a César Augusto Gordillo Santos, los números 2667 de fecha 24 de septiembre del 2013 por 76 mil 868 pesos por concepto de “Pago de la estimación 01 –N con período del 21 al 31 de mayo del 2013 para la ejecución de obra rehabilitación del Centro de Convivencia Infantil y recreación familiar (rehabilitación del trenecito)”. Y un cheque, el número 2668 de Banorte con fecha 24 de septiembre del 2013, por 5 mil 980 pesos, por concepto de “Pago de la estimación 02-EXC, del 21 al 31 de mayo del 2013, para la ejecución de obra rehabilitación del Centro de Convivencia Infantil y recreación familiar”. Lo grave, es que la obra del Centro de Convivencia Infantil había quedado concluida oficialmente en diciembre del año pasado, pero se han seguido pagando estas facturas. Pagos a líder sindical El líder sindical Carlos Valdivieso Santiago recibe mensualmente casi cien mil pesos

7

REPORTAJE

Paga aún Samuel Toledo obras de Convivencia Infantil El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo pagó casi millón y medio a la constructora Grupo Morga Construcciones por concepto de finiquitos en la obra de Convivencia Infantil, a pesar de que el exalcalde interino Felipe Granda inauguró la obra terminada.

Además, el propio ayuntamiento no sólo le paga al líder sindical Carlos Valdivieso, sino que le paga la renta del edificio sindical municipal.

de los reintegros de las cuotas sindicales, además de que el ayuntamiento que preside Samuel Toledo le paga la renta, el teléfono y la luz de las instalaciones sindicales. Según el cheque de Banorte 2610, con fecha 17 de septiembre del 2013, pagado a Carlos Valdivieso Santiago, por un monto de 67 mil 102 pesos, por concepto de: “ Recibo 1050, reintegro de cuotas sindicales, descontadas al personal sindicalizado, semana y quincena, agremiado al SUTESA, correspondiente al mes de agosto del 2013”. Hay otro cheque más, el número 2611 de fecha 17 de septiembre del 2013, a nombre de Carlos Valdivieso Santiago, por un monto de 34 mil 450 pesos, por concepto de “Recibo 1051, reintegro de descuentos extraordinarios realizados al personal sindicalizado al SUTESA, de la quincena del 16 al 31 de agosto del 2013”. Hay un cheque, el número 2804, de fecha 30 de septiembre del 2013, a nombre de Roberto Mota Gómez, por 17 mil 490 pe-

sos, por concepto de “pago por arrendamiento del inmueble donde se encuentran ubicadas las oficinas del sindicato SUTESA, correspondientes a los meses abril, mayo y junio del 2013”. Hay un cheque más, el número 2566, de fecha 12 de septiembre del 2013, a nombre de Carlos Valdivieso Santiago, por 1 mil 778 pesos por concepto de “reembolso de gastos efectuados por SUTESA por pago de servicio telefónico correspondiente al mes de agosto del 2013”. Y hay un cheque pagado, el número 2599, a nombre de Sistema Municipal de Agua y Saneamiento (SMAPA) por 317 pesos, por concepto de “pago por el suministro de agua potable de las oficinas donde se encuentra el sindicato SUTESA en la Calle Central Norte 415”. Es decir, el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo le paga mensualmente al líder sindical Carlos Valdivieso la cantidad de 121 mil 137 pesos por reintegros de descuentos

sindicales, rentas, teléfono y agua del edificio sindical de SUTESA. Sólo de teléfonos celulares para funcionarios de primer y segundo nivel, el ayuntamiento paga a Radio Móvil Dipsa SA (Telcel) la cantidad de 51 mil 367 pesos, según el cheque pagado a Telcel, número 2608, con fecha 13 de septiembre del 2013, por concepto de “pago de 83 facturas por el pago de telefonía celular para funcionarios de este H. Ayuntamiento”, aunque oficialmente siguen con un plan de austeridad. Lo último que hizo el ayuntamiento, fue descontarles a más de 4 mil empleados municipales su pago quincenal de la última quincena de noviembre y entregarles sólo mil 300 pesos, la mitad de lo que paga a empleados, así como dar una parte del aguinaldo, y no el aguinaldo completo, por lo que el pasado fin de semana los empleados tomaron el palacio municipal por varias horas.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de las reformas Texto:

Oscar Salazar y Ciro Jiménez

E

stamos próximos a terminar el año y a entrar en un cambio radical en las normas estructurales que han regido a México en los últimos cien años, estamos hablando de los cambios estructurales que traerán consigo la entrada en vigor de las Reformas aprobadas a lo largo de este año que termina. Por eso parafraseamos a Don Porfirio Díaz, “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de las Reformas”. Pero analicemos ¿cuáles son los cambios que traerán la entrada en vigor de las reformas? La primer reforma en aprobarse a principios de años fue la reforma en telecomunicaciones. Así, el 2 de diciembre de 2012, se firmó el Pacto por México como un acuerdo político que tiene por objeto concretar las acciones y reformas que requiere nuestro país. En dicho acuerdo se coincidió en la necesidad de legislar en las materias de radiodifusión, telecomunicaciones, a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Las reformas en telecomunicaciones son: 1. El fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha. 2. La adopción de las medidas de fomento a la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios de datos y telecomunicaciones en general, para asegurar la competencia efectiva en todos los segmentos. 3. La generación de condiciones para incrementar sustantivamente la infraestructura y la obligación de hacer más eficiente su uso, lo cual tiene un impacto directo en la caída de los precios y en el aumento de la calidad de los servicios. Aunado a lo anterior, se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta, implantando reglas de operación consistentes con las mejores prácticas internacionales, tales como la obligación de los sistemas de cable de incluir de manera gratuita señales radiodifundidas (must carry), así como la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga (must offer). Esta reforma parece ser buena, ya que incrementará la competitividad en telecomunicaciones, lo cual, redunda en beneficio del consumidor. Sin embargo, las utilidades en gran medida de este sector, se irán a capitales extranjeros, más que a capitales nacionales. Otra reforma presentada a principios de año, fue la reforma educativa y sus leyes secundarias. Estos son seis de sus beneficios; primero, reglas transparentes y claras que premien el mérito, con lo que “Se busca dignificar la profesión” a través de la evaluación de los docentes. A pesar de que el personal ya cuente con un nombramiento definitivo, será evaluado y contará con tres oportunidades para alcanzar los niveles de calidad. Si falla, no será despedido sino que será transferido a otra área o podrá retirarse. Estas nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que quienes impartan sean los mejor preparados y tengan la capacidad de responder a las exigencias de una enseñanza-aprendizaje efectiva. Segundo, se crea el INEE: ‘Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación’, este organismo “autónomo” evaluará el sistema educativo nacional en el nivel básico y medio superior, tanto en escuelas privadas como públicas. Entre sus facultades estarán las de determinar medidas para mejorar la educación en el país, medidas que tendrán que ser acatadas. Tercero, Nuevas

oportunidades para el desarrollo profesional. La Ley General del Servicio Profesional Docente reconoce la importancia de elevar el desempeño docente a partir de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores condiciones para impartir clases. Quienes destaquen serán reconocidos mediante movimientos laterales o estímulos económicos. Cuarto, la reforma también establece obligaciones a las autoridades, por lo que se propone la creación del “Sistema de Información y Gestión Educativa”, a fin de agilizar los trámites administrativos y que los maestros o a quienes deseen serlo dediquen mayor tiempo a sus alumnos. Esto conllevará a la realización de un padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones, centros escolares, además de llevar el control de documentos académicos. El censo estará a cargo del INEGI. Quinto, Autonomía de Gestión de las escuelas. Este segmento se plantea mejorar la infraestructura de las escuelas y llevar directamente a los planteles los recursos públicos para que la misma comunidad escolar decida cómo invertirlos. Sexto, Escuelas de tiempo completo. Escuelas con jornadas de hasta 8 horas, en las que habrá, según el portal del Pacto por México: “Un mejor aprovechamiento del tiempo para mejorar el desarrollo académico, deportivo y cultural”. También señala la ley, que se le quita al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el control de las plazas, las promociones y los estímulos, además de prohibir tajantemente la venta y herencia de plazas, así como separar del servicio a los maestros que se nieguen a ser evaluados, o a tomar los cursos de capacitación, o aplicar, como a cualquier otro trabajador del país, la separación si faltan a dar clase tres días consecutivos o bien más de tres días en un periodo de 30 días. Aunado a lo anterior, se dice que se quitará el poder al Sindicato para que no exista más el despilfarro de recursos destinados para la educación, como lo hubo con Elba Esther Gordillo, así como también que el otorgamiento de plazas se realice “sin corrupción”. La iniciativa de origen, señalaba que las evaluaciones a los maestros deberían ser públicas, sin embargo, en el dictamen final, se consigna que las evaluaciones de los profesores estarán protegidas como datos personales y no podrán hacerse públicas, aun cuando sean requeridos o reclamados por el IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información, situación que observa, que ante la falta de transparencia, siempre existirá la duda acerca de la corrupción que podría permear el procedimiento. Esta reforma parece ser buena en apariencia, buscando incrementar el nivel educativo nacional. Sin embargo, recordemos que en ocasiones cuando se incrementan los niveles educativos, la deserción estudiante, también, incrementa, lo cual, también podría entremezclarse con una deserción magisterial, obteniendo como consecuencia un incremento del analfabetismo nacional. El reacomodo del magisterio, generará una disminución del efectivo circulante en la economía. Reforma Energética de 2013 en México, es una iniciativa de reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 12 de agosto de 2013, y enviada a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión. Lo que busca la Reforma Energética es que el Artículo 27 Constitucional vuelva a decir lo que el Presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, “La garantía de la propiedad y la rectoría del Estado en el control de los hidrocarburos, es decir, Pemex es de los mexicanos”, por lo que, Pemex y la CFE no se privatizarán, seguirán siendo 100% públicas y 100% mexicanas. Todo el petróleo y el gas seguirán siendo de la Nación,

solamente, se permitirá la participación privada en exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento. Con la Reforma Energética bajará el precio de la luz y también del gas para las familias, los comercios y la industria. Al tener gas natural más barato, habrá más fertilizantes de mejor precio y alimentos más baratos. Se crearán cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2 millones y medio de empleos al 2025. La industria petrolera volverá a ser un motor del crecimiento económico de México, al detonar inversión en nuevas áreas, como consecuencia, México tendrá cerca de 1% más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente 2% más para el 2025. Los nuevos contratos estarán a la vista de todos los ciudadanos, y serán consultables en todo momento. Asimismo, habrá auditorías anuales de todos los contratos vigentes en México. Esta reforma parece ser buena en apariencia, permitiendo solamente participación privada en exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento. Sin embargo, como todos sabemos la exploración, extracción, refinamiento y petroquímica, se llevan la mayor rentabilidad. Por lo que, en el largo plazo, las mayores ganancias no serán mexicanas afectando la mayor rentabilidad de las finanzas públicas mexicanas. Otra reforma es la Reforma Fiscal, la cual establece en inicio que para la atención eficiente de las responsabilidades ineludibles del Estado en la promoción activa del bien común, como salud pública, formación de recursos humanos, infraestructura, investigación científico-técnica, el desarrollo ambiental, la erradicación de la pobreza extrema, la superación de la inequidad en la distribución del ingreso, así como en el fomento de las ramas industriales, agropecuarias y de servicios con elevados efectos de arrastre en la actividad económica, es necesario elevar considerablemente el gasto público sobre bases sostenibles en el largo plazo, lo que implica incrementar significativamente los ingresos tributarios. Así pues, la Reforma Fiscal, se resume en el Código Fiscal de la Federación, con la abrogación de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente desde el 1º de enero de 2002 y la entrada en vigor de la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, se abroga, también, la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y se abroga la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), quedando vigente la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La Nueva Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala; 1. Para personas morales la tasa impositiva seguirá siendo el 30%; 2. Las personas morales que distribuyan dividendos deberán pagar un 10% de ISR adicional sobre el pago de dichos dividendos; 3. En cuanto a deducciones: a) Los pagos a partes relacionadas, no serán deducibles cuando dichos pagos no estén sujetos a por lo menos el 75% del ISR que se cause en México, b) Las inversiones en automóviles solo serán deducibles hasta un monto de $130,000.00, c) Los pagos que a su vez sean ingresos exentos para el trabajador, hasta por la cantidad que resulte de aplicar el factor de 0.59 serán no deducibles. d) Tratándose de regalías serán deducibles cuando sean efectivamente pagadas. Esta reforma parece ser buena en apariencia, buscando incrementar el nivel de recaudación empresarial y disminuyendo impuestos a personas físicas, buscando dejar algo de efectivo circulante en estas últimas. La Reforma Financiera establece las bases de

un desarrollo incluyente, donde se preste más y más barato, manteniendo las sanas prácticas prudenciales y mejorando la eficacia del sistema financiero. Una de las metas de la modernización financieras es fomentar el ahorro interno y su canalización eficiente al sector productivo. De esta manera las tasas de interés disminuirán conforme lo determinan el sistema financiero por medio de la oferta y la demanda de los fondos prestables. Se impulsará la intermediación financiera con el propósito de mantener el balance y la competencia con los intermediarios financieros no bancarios, se plantea la posibilidad de extender el concepto de grupo financiero al sistema en su conjunto; el cuál promueve, la intermediación y garantiza en forma solidaria las operaciones de las empresas, además de separar la intermediación financiera bancaria y no bancaria. Es decir, una reforma integral para eliminar la subregulación que ha limitado el desarrollo del seguro y la fianza, las cuales son, estas últimas, actividades de carácter netamente mercantiles. Por lo anterior, el propósito central es modernizar el sistema financiero de tal manera que las instituciones proporcionen mejores servicios a la sociedad, abarcando la operación global del sector, por lo cual todos los usuarios se verán directa o indirectamente favorecidos, con la mayor autonomía de gestión de la banca y competencia, la cual obligará a los bancos a proporcionar un mejor servicio; tales como, la reducción del costo del crédito como resultado de un diferencial más estrecho entre las tasas activas y pasivas de los bancos; así también los ahorradores tendrán acceso a mejores rendimientos de acuerdo con las tasas de referencia por lo cual los bancos se verán obligados a mejorar su capacidad operativa. Esta reforma parece ser buena en apariencia, buscando incrementar el préstamo bancario a menores tasas, sin embargo, recordemos que al mexicano no le gusta deber; y si debe, y le afecta su economía, no paga. Esa es la razón verdadera de la poca penetración de nuestro sistema financiero. Ojala y esta reforma logre mayor penetración financiera que termine incrementando el producto, y no termine disminuyendo el efectivo circulante en la economía como las anteriores. En resumen y en materia económica podemos observar que las reformas en su conjunto tienen el riesgo de disminuir el efectivo circulante en la economía, lo que podría traer como consecuencia una recesión aún más marcada que la desaceleración que hemos vivido actualmente en este último semestre del año. Desde luego, el Gobierno tiene como medida contraria, como ya comentamos, para contrarrestar la posible recesión derivada de las reformas, incrementar el gasto de gobierno en infraestructura a través del presupuesto de egresos de 2014, y con eso, inyectar efectivo a la economía y generar crecimiento económico. Pero, si ese gasto no es suficiente, o no llega a permear al grueso de la población, México experimentaría una disminución del efectivo de manera considerable, lo que conllevaría a una mayor recesión, con su consecuente disminución del Producto interno Bruto e incremento mayor de los índices de pobreza a nivel nacional. Y entonces, veríamos como el segundo experimento económico de Salinas, falla, ya que estamos en el Salinato, y el primer experimento fue el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), y todos observamos como falló, ya que incrementó la pobreza nacional. Ahora vamos con este segundo experimento, a ver qué tal nos va. Por eso, me atrevo a expresar, como Don Porfirio, “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de las Reformas”.


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Sistema centralista pretende controlar elecciones

A

estas alturas del partido, cuando el ánimo colectivo de la sociedad, se encuentra en efervescencia, a punto de hacer erupción; cuando los gases acumulados en los intestinos, están a punto de salir por flatulencia, la cosa pública, no enseña algún viso de composición, por más que las manifestaciones de inconformidad, asoman por todos lados. En el nivel federal, los secretarios del gabinete ejecutivo, andan más perdidos que el mal aliento; en lo político, el Presidente, se encuentra descobijado; nadie tiene la capacidad de siquiera parar, menos resolver el desmadre que se genera en los organismos electorales, a partir de que por mandato legal, ha quedado chimuelo; en ese sentido el PAN, echó los cascabeles al gato, planteando una reforma electoral, que no política, proponiendo, que sea la instancia federal electoral, con el nombre de instituto nacional electoral, la que se encargue de organizar todas las elecciones desde los presidentes municipales, para arriba, sin considerar las autonomías potestativas de los Estados y los Municipios. Recuerdo, que esa propuesta, para conocimiento de los impetuosos panuchos, fue abortada en 1995-1996, en un Congreso Nacional de Consejeros Ciudadanos, de los organismos electorales federales y estatales, celebrado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, auspiciada por Santiago Creel, consejero del IFE. Rafael Preciado, Presidente del Consejo Electoral de Jalisco, cuando también eran Consejeros del IFE; Ortiz Pincheti, Demetrio Sodi de la Tijera; por Chiapas, asistieron Reyna Chávez, Hugo Gómez, Neptalí Nuriulú, María de los Angeles Lastra, Enrique Alfaro. En esa ocasión, la mayoría de los consejeros estatales, se reunieron en un salón alterno, levantaron un acta circunstanciada, en la

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

E

l nombre de Sebastián Lerdo de Tejada está ligado a los momentos estelares de la historia nacional. Al lado del presidente Benito Juárez formó parte del grupo más liberal que ha tenido México, cuando se expidió la Constitución de 1857, las Leyes de Reforma y llegó la República Restaurada para consolidar definitivamente la Independencia iniciada en 1810. El otro Sebastián Lerdo de Tejada llegó a la dirección del ISSSTE desde su representación del PRI ante el IFE. Recién nombrado denunció ante el Senado un espectacular fraude de 114 millones de pesos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, por concepto de recetas alteradas, salidas de almacén de medicamentos sin justificación, solicitudes apócrifas de medicinas pagadas y no ingresadas y robo permanente de medicinas. Lo malo para este otro Lerdo de Tejada es que el cúmulo de acusaciones en contra de su antecesor, es exactamente por lo que está sindicado en Chiapas el doctor Nemesio Ponce Sánchez, nombrado como director del Hospital Darío Fernández Fierro en la Ciudad de México. En su prestigiado espacio, Sólo para Iniciados, mi amigo Juan Bustillos define la personalidad de Ponce en la política chiapaneca: “Ponce Sánchez fue subsecretario de Gobierno de (Juan) Sabines y en torno a él se tejen todo tipo de historias, incluida el haber estado en prisión, por decisión del propio Sabines, que lo perdonó por la muy explicable razón de no encontrar quién le resolviera sus problemas de puntualidad (…) Ponce Sánchez es bien

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

que se asentaron las violaciones autónomas antes señaladas, y tan, tan, se les cayó el teatro; ahora de donde les vuelve a surgir la cosquilla de que sea el sistema centralista el que controle las elecciones en absoluto? Habráse visto… Pero volviendo a las abolladuras que el actual gobierno padece, también en lo económico está haciendo agua la canoa; cómo es posible que la tan llevada y traída reforma hacendaria, descanse solamente en la carga impositiva que pesa sobre las espaldas del ya de por sí jodido pueblo?. Qué, el secretario de hacienda, no conoce la historia del poder público, desde sus orígenes; es decir, en su materia, desde la ley de las doce tablas, que se escribieron sobre las espaldas de los gobernados? Cómo es posible que en la iniciativa de ley de ingresos para el ejercicio 2014, solamente se considere como factor de cálculo, el pago de las contribuciones de los gobernados, cuando este concepto es meramente complementario, después de hacer el inventario y cálculo de lo que la hacienda produce, con los bienes que le pertenecen? Y olvídense de Pemex, que dentro de poco, dejará de darle leche a los servidores públicos que maman de esa ubre… Qué jodidos estamos todos ustedes, menos mi compadre Juan (no el pequeño) también… BÁMACA, MIRÓN Y ADELFO….RATEROS, TRAIDORES Y VENDIDOS Estas fueron las consignas en contra de los líderes magisteriales, Adelfo, Bámaca y sus secuaces en el parque central, quienes salieron huyendo como cobardes. Muchos mentores tenían la esperanza de que el movimiento fuera real. A los maestros les cayó como cubetazo de agua helada, cuando se enteraron que Bámaca recibía 17 millones de pesos y 10 para sus lacayos. Los mensajes cruzados

no se hicieron esperar “que pensaron estos lideruchos gobiernistas que la base es pendeja y que no sabe entender y que le quieren dar gato por liebre. Quien les cree que la minuta trae grandes logros y que ya traían el compromiso de firmar y levantar el movimiento e irse sin nada, puesto que la reformas educativa era algo que de sobra se sabía que era una misión imposible. Pero como siempre en su radicalismo pendejo del todo o nada, se volvieron a quedar sin nada, pero la base, porque estos angelitos, Bámaca, Mirón y el monigote de Adelfo, se

van como el jibarito, locos de contento, pero con su cargamento. La historia jamás perdona y el tiempo será quien dé la razón y sin lugar a dudas ubicará a cada uno en su exacta dimensión. Así que si los trajeron y los mantuvieron por 87 días en plantón para derogar la Reforma y no les cumplieron solo tiene una palabra para describirla FRACASO. Mi correo es frajafini59@gmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Lerdo de Tejada, el del ISSSTE, protector de hampones recordado por los chiapanecos por ser quien revivía milagrosamente a Juan Sabines a fin de que pudiese llegar más o menos a tiempo y más o menos presentable a sus citas con personajes o eventos públicos”. En efecto, Ponce Sánchez fue el gran activo médico, cuando Sabines se excedía en el consumo de alcohol o de enervantes. Traído desde la Ciudad de México para superar la pobreza, Nemesio no tuvo la prudencia ni la discreción que caracteriza al político profesional y serio. Por el contrario, se dedicó a propagar las debilidades de su jefe, para hacer entender su calidad de indispensable. Sin cuidarse, ilustraba la forma de cómo superaba las borracheras de Sabines, de cómo reanimarlo y los beneficios reportados para resolver asuntos en nombre del gobernador. Desde luego se refería al dinero recolectado entre contratistas y proveedores con la complacencia y la inconsciencia en que caía Sabines. ¿Quién no recuerda a Ponce Sánchez?, cuando llegó a “ayudar” a su amigo Juan en la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Se avecindó en La Misión, uno de los asentamientos más modestos de la capital, con viviendas sin servicios urbanos completos, acabados de mala calidad y problemas de agua. Ni siquiera un vehículo en su haber. El médico Jesús Manuel Lizárraga Ruiz le facilitó un desvencijado bocho como medio de locomoción. La ausencia de escrúpulos y la propensión al hurto de Ponce Sánchez, le cambiaron para siempre las penurias de toda la vida. En poco tiempo se le vio circular, con familia incluida, en Suburban, Lincoln

Navigator y la vistosa Escalade. Y desde luego la modesta casa de paredes y piso sin terminar, mutó en una exclusiva mansión frente al Instituto Tecnológico de Monterrey. Convertido en albacea del sabinato, todo pasó por sus manos. La decisión de a quién se le asignaba tal o cual contrato de obra pública sin licitación, aun cuando fuera obligatoria hacerla nacional, así como los proveedores de bienes y servicios para acordar el sobreprecio y el porcentaje a entregar. Su corrupción endémica se manifestó con mayor severidad cuando trató de imponer a funcionarios en la Secretaría de Salud para controlar la compra de medicamentos. En ambas pretensiones se topó con la negativa del doctor Javier Castellanos Coutiño, secretario de Salud, quien pasado el tiempo fue sustituido por el dócil cómplice, James Gómez Montes, quien todavía deberá de responder de los desfalcos a la salud en Chiapas. El otro Lerdo se indigna por el atraco al erario del ISSSTE y contradictoriamente promueve como director del hospital Darío Fernández al principal depredador de la salud y el bienestar de los chiapanecos. Por esas cualidades a Nemesio Ponce se le conoce en Chiapas como ‘mister percent’ por los diezmos, quinciezmos y veintiezmos que sin algún recato recibía en propia mano. Ello permite inferir que su nombramiento obedece más a sus habilidades para recibir recompensas que a sus conocimientos médicos. Pero a Nemesio Ponce también se le relaciona con ejecuciones. El 27 de noviembre de 2009 asesi-

naron en el municipio de Chicomuselo al dirigente minero Mariano Abarca. Fueron detenidos como autores intelectuales, el líder transportista Walter León Montoya, el abogado Horacio Culebro Borrayas y como autor material el profesor Jorge Carlos Sepúlveda Calvo, sentenciado a 28 años de prisión, por órdenes del pillo procurador Raciel López Salazar. Al final todos recobraron su libertad. En el transcurso de las investigaciones, Culebro Borrayas señaló como verdadero autor intelectual a Ponce Sánchez, por las amenazas, en diversas reuniones, en contra de Abarca, si continuaba en su intento de interferir en la explotación de la mina. El procurador López ordenó excluir de la averiguación previa a Ponce Sánchez, a tal grado que el fiscal de delitos de servidores públicos, Adulfo Chacón, buscó al defensor de oficio para que firmara nuevamente el expediente en donde ya no aparecía el nombre de Nemesio Ponce. Sólo que lo grave para estos delincuentes de la procuración de justicia, son las constancias certificadas existentes de que Ponce Sánchez sí fue señalado en la muerte de Mariano Abarca. Es evidente que Lerdo de Tejada no desconoce los excesos de Neme en el gobierno de Chiapas, por lo que vale la pena plagiar la pregunta de Juan Bustillos: ¿Qué servicios estará cobrando Nemesio Ponce Sánchez para que Sebastián Lerdo de Tejada aprobara su designación como director del hospital Darío Fernández del ISSSTE? Lo malo para el otro Lerdo es que por su relación con Ponce ya se le identifica como Lerdo de Tajada. Ampliaremos…


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Tadeol Infante también conocido como “El saxofonista de la Selva”, es un profesional de la música con 22 años de experiencia, su estilo único lo ha llevado a recorrer varias partes del país y aún le falta mucho camino por recorrer, en entrevista exclusiva nos cuenta como ha sido su carrera musical.

Nombre: Tadeol de Jesús López Infante / Edad: 27 años. / Nacimiento: 26 de septiembre de 1986, Tuxtla Gutiérrez./ Signo: Libra Estudios: Bachillerato Técnico en Música en el Conservatorio de las Rosas, Michoacán. / Hobbies: Patinar, nadar, y caminar.

tiene

TADEOL INFANTE VENA ARTÍSTICA

Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía

La música siempre ha estado presente en su familia, su abuelo el señor Pedro Infante, marimbista profesional introdujo a Tadeol y a su hermana en el mundo de las notas. A la edad de cinco años y diez años respectivamente, ambos hermanos comenzaron a aprender a tocar la marimba. Tadeol también comenzó a recibir clases en el Centro de Servicios Culturales de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ahí estuvo hasta la edad de diez años. De los doce a los trece años decide tomarse un receso y empezó a practicar deportes. Al cumplir 14 años, su abuelo le regala un saxofón, con lo que retoma su carrera musical recibiendo cursos de los maestros José Sánchez y Javier Álvarez para aprender a tocar este instrumento. El maes tro José Sánchez metió a Tadeol a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad una vez que aprendió a dominar el saxofón y con la orquesta se presentó en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”.

PING – PONG VIDA – LOCURA / MÚSICA – VIDA / ARTE - BELLEZA / DIOS – FANTASIA / DISCIPLINA – CORAJE

A los 18 años, Tadeol ingresó a la Universidad Veracruzana a estudiar música en donde durante un año tomó clases con el maestro Raúl Hiram Orduña. Después, obtuvo por una beca para ingresar al Conservatorio de las Rosas en Michoacán en donde sale con el Bachillerato Técnico en Música, ahí estudió durante cuatro años saxofón clásico al lado del maestro Juan Álzate. Ha tocado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los años 2006 y 2009 en el Encuentro Nacional de Saxofonistas y en el Festival Internacional de Música en Morelia. Durante esta época creó un grupo de música latina y bossa nova junto a unos compañeros de la universidad, con quienes realizó varias giras en el estado de Michoacán y Guanajuato. En el 2010 regresa a Chiapas en donde participó para obtener una plaza de maestro de música, la cual obtuvo y desde hace cuatro años imparte música a niños de primaria en la escuela “Jaime Nunó” en el municipio de Catazajá. “Me alegra ver como mis alumnos aprenden cosas complejas de la música y como se animan al tocar”, comenta en entrevista. Fue bautizado como “El saxofonista de la Selva” por un maestro quien le aconsejó que debía po-nerse un nombre artístico para darse a conocer con el público y ser reconocido fácilmente, el cual surgió por vivir cerca de la selva y ser el saxofón su instrumento principal de trabajo. Los ritmos latinos, el jazz, la bossa nova, el blues, el funk y artistas como B.B. King y Fela Kuti han influenciado el estilo musical de Tadeol, siendo actualmente uno de los mejores músicos y saxofonistas del estado. Actualmente además de impartir clases de música, se presenta los días viernes y sábado a las nueve de la noche en la Casa Museo: Bistró Café ubicado en la 4ª norte esquina con la 2ª oriente de Tuxtla Gutiérrez, en donde Tadeol deleita a los comensales con un amplio repertorio de música. A futuro planea seguir estudiando música fuera del país. “Sin la música no sería nada, rescato mi vida del ocio, gracias a ella he viajado, conocido gente. Me ha enseñado a valorar mi trabajo y hacer que otras personas lo valoren. Quita estereotipos, te comunicas con la gente a través de un lenguaje distinto. La música es magia, es abstracta, es un arte que no se puede ver ni tocar, solo sentir”, finaliza Ta-deol. Por ser un ejemplo de pasión y disciplina, Tadeol Infante tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Deborah Ozuna Rivera es una

REINA

CHIAPANECA Texto y foto:

Patricia Sánchez

Nombre: Deborah Ozuna Rivera Nacimiento: 11 de diciembre de 1994, Villa Las Rosas. Edad: 18 años Signo: Sagitario Estudios: 1er semestre de la licenciatura en Mercadotecnia, UVM. Hobbies: Practicar basquetbol, escuchar música. 1er lugar Señorita UVM 2013

-¿Cómo te describes? -Soy una mujer emprenderá, muy creativa y siempre trato de hacer las cosas lo mejor posible.

-¿Cómo te sentiste al ganar el concurso? -Me sentí muy emocionada porque vi a mi mamá, mis tías, mi familia y todos mis amigos apoyándome, era un sueño que tenía y que se cumplió.

-¿Si pudieras cambiar algo de Tuxtla Gutiérrez que sería? -No soy originaria de Tuxtla Gutiérrez pero estudio aquí, yo cambiaría la mentalidad de sus habitantes para que cuidaran más a su ciudad porque la verdad está muy contaminada.

-¿Cómo te ves en cinco años? -Terminando mi carrera para después estudiar Mercadotecnia Política porque estoy segura que nosotros los jóvenes somos el cambio de nuestro país y debemos empezar a serlo desde ahora para tener un gobierno que realmente se ocupe del país y de las personas.

Ping-Pong ¿Belleza? - Mundo ¿Amor? - Mamá ¿Mujer? - Hermosa ¿Familia? - Hermano

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

11

REINA CHIAPANECA


12

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Daniel Espinosa presenta su nueva colección de joyería

SOCIALES

Luisa Hidalgo portando la joyería del diseñador

Claudia Alaminos, Gaby Escudero

Daniel Espinosa

Ana Clara y Lupita Guillén

Maricamen Gutiérrez, Aracely García

Joyería de la Colección Invierno 2014

Male Pérez, Angelica Ramírez

Elizabeth Gómez, Irasu García, Sarita Cuesy

Jorge Selvas, Yadi García

Andrea Orozco, Sagrario Paul

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez El famoso diseñador mexicano de joyería Daniel Espinosa visitó el 27 de noviembre su joyería en Tuxtla Gutiérrez ubicada en una conocida plaza comercial al poniente de la ciudad para presentar su colección de joyería invierno 2014 y su nueva colección de relojes, la cual ha sido un gran logró que se había pospuesto pero que ahora es una realidad, declaró el diseñador. Los maxi collares son la tendencia esta temporada en especial por la época navideña así como la joyería de plata bañada en oro y plata natural. La colección de relojes se distingue por ser un trabajo realizado con creativos suizos, italianos y franceses en conjunto con Daniel Espinosa, la maquinaria de estos relojes es totalmente suiza y se ocupan las más finas pieles para las correas, lo cual convierten en auténticos artículos de lujo. Moda y glamor es lo que representa esta nueva colección, la cual fue presentada por modelos ante los clientes más frecuentes de la joyería, a quienes se les ofreció un desayuno exclusivo para convivir con el diseñador y conocer a detalle cada uno de estos artículos de lujo. Sin duda, una colección llena de elegancia que deja con un gran sabor de boca al público amante de las joyas, felicidades.

Diana Ramírez, Eliza González

Belia de Balboa, Alexa Balboa

Juve Luna, Marlene Rojas, Mayra Enrius y Regina Ruíz

Luz María Muñoz y Claudia Falconi

Karla Pedrero, Mónica González

Maribel Ramón, Celsa Duran


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

11º Festival Internacional “Un ambiente unión y “Fray Matías de Córdova”, buena vibra se respira en la ciudad de Tapachula...” la celebración que une

13

CULTURA AL SUR

A reescribir la historia invita Plácido Morales Texto: Laura Matus

Texto y foto: De la redacción

A reescribir y desmitificar la historia invitó Plácido Morales Vázquez, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al alumnado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que asistió a la conferencia magistral La Revolución Mexicana, parteaguas de la cultura nacional. Ante alumnado de la licenciatura de Historia y del Centro de Estudios Superiores en Artes (CESA) dijo que de la Revolución Mexicana no hay que observar solo la violencia, sino las consecuencias que dejo a la nación mexicana, el nuevo país que surgió a raíz de este hecho histórico, cuyo inicio se remonta al 20 de noviembre de 1910. Su intervención partió de que la educación oficial se enseña historia con héroes y villanos, y no permite construir una visión más amplia de los procesos históricos, además de que omite a muchos personajes que influyeron de forma determinante en el curso de este país.

Tapachula, Chiapas.- Un ambiente unión y buena vibra se respira en la ciudad de Tapachula en el marco de la celebración del 11º Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Fray Matías de Córdova” que se realiza del 25 al 30 de noviembre.

varockers se presentaron con éxito interpretando algunos reconocidos covers como “Cuando seas grande”, “El sol no regresa”, “Flaca” y el tema “De camisa y un buen pantalón”, el cual da título a su primer material discográfico.

En este contexto, una tarde de risa y emoción fue la que vivieron los presentes en el Parque Bicentenario con la obra titulada “El gato”, del grupo teatral Clan de Clauns, originario de Querétaro.

En el momento estelar de la jornada, la cantante Gabriela Fernández compartió las melodías de su reciente material discográfico “Corazón de ámbar” como “La noche lo sabe bien”, “Con la Luna”, “Miénteme”, “Regalito del cielo”, “Tu ausencia”, “Te lo dije”, “Tu olvido”, “Un momento”, “Si no tengo valor”, “Sabor a mi” y “Tapachula”.

Uniformados de oficiales, los tres actores comenzaron utilizaron varias técnicas que cómicamente usaron para llamar la atención del gato: con estambre, comida, biberones, trepar el árbol e incluso bailar. De igual forma, en el Parque Miguel Hidalgo el Ballet Folclórico del Instituto Tapachula y el Ballet Tatukahué ejecutaron vistosas coreografías en clásicas melodías como los “Sones de Ixtapa y Soyaló”, “Aires del Coatán” “Palomo de mi tierra” y “Sones de la frailesca”. Por la noche, en el Parque Bicentenario, Eduardo Coutiño y Marco Grajales, quienes integran el entusiasta dúo chiapaneco Tro-

Finalmente, con la pasión, entrega y energía que la distingue, Tere Estrada encendió el escenario al ofrecer un espectacular concierto que mezcló géneros musicales muy al estilo de la cantante mediante diversas canciones en las que fusionó géneros musicales. Este sábado 30 de noviembre en la jornada de clausura se presentará en el Parque Bicentenario a partir de las 17:00 horas la Danzonera Chiapas, además del percusionista chiapaneco Eduardo González y la Pantemters Steel Band del vecino país de Belize, a partir de las 20:00 horas. Asista. Entrada libre.

Es así que consideró que al Porfiriato, fue algo más que una dictadura descarnada, fue una etapa en la que hubo un dictador (Porfirio Díaz), con un proyecto de nación, en el que hubo poca política y mucha administración. Morales Vázquez señaló que Porfirio Díaz se rodeó de un grupo de intelectuales, cuyos nombres no destacan en los libros de historia en el nivel educativo básico, que le asesoraron y convirtieron en el caudillo y hombre de Estado. Habló de las similitudes y diferencias entre el Porfiriato y la Revolución Mexicana y concluyó en que este último movimiento, considerado la primera revolución social del siglo XX, “nos hizo otros, marcó un antes y después en la cultura nacional, en la música dejamos de ser importadores de valses y cobraron relevancia los ritmos populares, en el arte surge el muralismo, surgió una arquitectura propia”. Al concluir la conferencia, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, entregó al conferencista, quien además de su trayectoria académica, se desempeña como Secretaria de Pesca y Acuacultura de Chiapas, un reconocimiento por su participación y agradeció su disposición para compartir conocimientos con el estudiantado unicachense. Además del alumnado, publico en general e invitados del autor, a la conferencia magistral asistieron el Secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, director del CESA, Julio Pimentel Tort y el coordinador de la licenciatura en Historia, Rafael Araujo Sánchez.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Manuel Velasco Coello: pasos firmes, profundos y duraderos…

V

enciendo los retos de todo calibre que le ha tocado enfrentar en el ejercicio de gobernar el estado de Chiapas (que no es cualquier cosa después de la “hecatombe” que provocó el ladrón de Sabines Guerrero), siempre con el consenso, afianzado y apoyado por las grandes mayorías de chiapanecos, en un año el gobernador Manuel Velasco Coello ha logrado consolidar su proyecto con obra material, social, política y humana, como se evidencia en la confianza y el entusiasmo de todos los sectores de la entidad en un clima de unidad y esfuerzo. El aspecto humano es característico en la obra del mandatario chiapaneco, como se advierte en el marcado interés e impulso que ha brindado a la salud, a la educación, a la cultura, a la justicia, al bienestar en general de todos los sectores de la sociedad chiapaneca, sumándose así al histórico esfuerzo del Primer Mandatario de la nación Enrique Peña Nieto, al que Velasco Coello se ha solidarizado sin reservas en la noble aspiración de reconstruir la vida nacional, impulsando en Chiapas un desarrollo armónico, racional, planeado y equilibrado… pero nadie es perfecto: su cercano 1er. informe de gobierno será sin duda una nutrida relación de acciones eficaces, justicieras, trascendentes, humanitarias, solidarias y otras cosas varias, encaminadas al desarrollo integral del estado a lo largo del año, lo que también ha permitido a la opinión pública detectar las fallas que representan un lastre para el avance óptimo de la nave capitaneada Velasco Coello, y por ende, la urgencia de realizar cambios en puestos claves de su gabinete, porque los actuales titulares son auténticas “rémoras” para el gobierno. ¡Nombres! ¡Nombres!... solo porque ustedes lo piden, distinguidos lectores, ahí les va: ¡No me ayudes compadre!; el secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, por ejemplo, que cuando no está “bolo” (“bolo” es peor) no se cansa de ratificar su ineptitud, sus pocos alcances. Ahí les va otra de su inspiración, y no les digo que la más reciente distinguidos lectores, porque ERA (y sigue siendo) a cada rato “riega el tepache”: Sucede, que portando la representación personal del gobernador del estado Manuel Velasco Coello en el SEMINARIO INTERNACIONAL: Evolución y Perspectivas de los Servicios Civiles en América Latina, realizado en San Cristóbal de Las Casas, con el Teatro “Daniel Zebadúa” atiborrado de pura gente “picuda”, unos dicen que estaba “bolo”, porque se puso a hablar de la enjundia y el vigoroso impulso con que el gobernador Velasco Coello está llevando a cabo una Cruzada contra la violencia femenina, la Cruzada contra el hambre, la Cruzada contra la discriminación y la “Cruzada CONTRA el deporte” (¡sic!) … eso sin contar que su supina incapacidad e ignorancia en el conflicto que vive el municipio de Venustiano Carranza, que ya se puso color de hormiga, y por lo vientos que soplan desde la antigua San Bartolomé de los Llanos, las cosas se van a poner “de rompe y rasga”, y podrían crearle serios problemas al gobernador. ¡Aguas!;

Julián Nazar: la plaga más nefasta del campo chiapaneco... Los puros apodos que se ha ganado en la vida, “Boca aguada” y “Mata Tigre” (dicen que los mata a garrotazos y se entrena con campesinos) serían causa más que suficiente para no esperar nada bueno de este sujeto, menos aún si repasamos su “ridiculum vitae”; es alumno graduado con mención honorífica en la escuela de Germán Jiménez (el “líder” campesino más

corrupto de que se tenga memoria en Chiapas), diplomado “por promedio” en la Universidad del Crimen de “Cerro Hueco” y con especialidad en fraudes, peculado, extorsión, chantaje, sobornos, gavetazos y tráfico de influencias, todo sin haber ido nunca a la escuela. En su afán por superar al maestro, Julián Nazar, en mala hora secretario del Campo en el estado de Chiapas, a lo largo de su carrera delictiva ha logrado hacerse de varios ranchos, autos, camionetas, lanchas, maquinaria, negocios, influencias, “una chiva blanca, una burra negra y unas buenas suegras”, por eso las organizaciones campesinas de Chiapas (Mocri, OCEZ, CENPA, CIOAC’s, etc., etc., etc.) lo acusan de que, luego de tomar “su parte alícuota”, manipula los recursos oficiales de la secretaría a su cargo con cínicos tintes partidistas, trampas y corruptelas, que lo convierten en un “tumor maligno” en el organismo gubernamental, al que es urgente extirpar de inmediato para que no siga pudriendo y llenando de purulencias al campo chiapaneco.

Valiosos elementos en el Cobach… Lenin J.M. Montejo Pech: compromiso y responsabilidad… Nada detiene la buena marcha del Colegio de Bachilleres de Chiapas que encabeza acertadamente el Mtro. Jorge Manuel Pulido López, y uno de sus mayores aciertos ha sido el nombramiento de su secretario particular en la persona de Lenin Montejo Pech, que ha cumplido con lealtad y profesionalismo brindando la asistencia que es clave para el buen desempeño de un ejecutivo. Atender con calidad y en tiempo y forma los numerosos y diversos asuntos que atañen al desempeño institucional de Pulido López, ha sido una premisa constante de Montejo Pech, quien ha sabido responder con calidad a la confianza que se le ha brindado. Ing. Fco. Roberto Cano Argüello: valiosos aportes a la educación… Planear, dirigir, supervisar y controlar los recursos humanos y materiales del Colegio de Bachilleres de Chiapas con eficiencia y profesionalismo, son algunas de las tareas con que el ingeniero Francisco Roberto Cano Argüello, Secretario Técnico, que así coadyuva hombro con hombro con el Director General Mtro. Jorge Manuel Pulido López, para el logro de los nobles y ambiciosos objetivos del Cobach, el subsistema de educación media superior más grande de Chiapas, de ahí la importancia y trascendencia de la buena labor de la Secretaría Técnica del Colegio de Bachilleres a cargo del ingeniero Cano Argüello. Bernardo Rangel: ¡un curita del demonio!... Resulta que los feligreses del Barrio de San Sebastián, patrono de mi querido Comitán, están que se los lleva el diablo, porque con el cambio de párroco que hizo la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, puso “la iglesia en manos de Luthero”, o más bien dicho, en las garras del padre Bernardo Rangel, y desde entonces las cosas han venido empeorando para los habitantes del Barrio de San Sebastián. Entrando entrando pasó revista a las alcancías del templo y las dejó rechinando de limpias; con su “reforma fiscal” ahora la tarifa de una misa para difunto cuesta 2,000 pesotes; “mandó a la goma” a los pobres y humildes de corazón y ahora se junta con puro ricachón, de esos que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que ellos se salven; igual que José Alfredo Jiménez, pero al contrario de Jesucristo, el cura Rangel “no nació pa’ pobre, le gusta todo lo bueno” y no se priva de nada, se da vida de sultán, cada año estrena automóvil de lujo y está por terminar de

Antesala Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com

construirse una residencia que pondría verde de envidia al Chapo Guzmán o al rector Jaime Valls… dicen los feligreses que ya han enviado varias cartas quejándose a la diócesis, pidiendo que les cambien a ese padre que vive tan a toda madre, porque es un mal ejemplo para la feligresía, pero hasta el día de hoy el obispo de Sancris “ni los lee, ni los ve, ni los oye”. Dip. Luis Fernando Castellanos: a tambor batiente… No es de extrañar que cada día aumente y se fortalezca más la figura del diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor en el ánimo de los chiapanecos, porque desde el primer día que protestó como representante social en el H. Congreso del Estado, ha venido trabajando a tambor batiente, atendiendo con profundo interés y compromiso las demandas más ingentes de los diversos sectores de nuestra sociedad, sin descuidar un momento su papel de líder cameral, con sensibilidad social, con inteligencia política y tal vocación de servicio, que hasta parece estar volviendo al Poder Legislativo la dignidad que solo brinda el respeto al deber y el apego al derecho. Ha sido el diputado Luis Fernando Castellanos, una pieza clave en el buen desarrollo de las tareas legislativas que fortalecen al gobierno de Chiapas.

Gobernador Manuel Velasco Coello ¡Tiene que gobernar!

Simón Valanci: entre los malos, el peor… Buscando abatir los costos al máximo, el diputado Simón Valanci Buzali está invitando a su familia y a sus cuates (no creo que nadie más asista) a la lectura de su informe, lo cual no despierta el menor interés en nadie (ni con torta y refresco), porque todo el mundo sabe que compró la curul que hoy usufructúa y no tiene caso ir a escuchar una sarta de mentiras y tres rollos de demagogia, ya que la investidura legislativa solamente le ha servido para hacer buenos negocios, lo demás han sido puros rollos que escurren servilismo y ausencia de sensibilidad social. Esclavo de su desmedida ambición y sus gustos “exquisitos”, Simón Valanci no es un político confiable, porque se deja llevar por las hormonas y no por las neuronas, como lo ha demostrado echándoles encima visceralmente a todos sus medios de comunicación a quien osa decirle sus verdades (creo que me hice acreedor a unas “Líneas Editoriales”, ya ni modo).

Lic. Eduardo Zenteno Nuñez Por superar la pobreza

Julian Nazar Algo que sirve para robar

Eduardo Zenteno: un puntal en el gobierno de Velasco Coello… Interpretando con fidelidad el proyecto gubernamental de Manuel Velasco Coello y actuando con lealtad institucional, el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, licenciado Eduardo Zenteno fortalece significativamente la política social implementada por el Ejecutivo del estado, desarrollando con transparencia, oportunidad y eficiencia los programas sociales encaminados a elevar el nivel de vida de los sectores más vulnerables de la entidad, conjugando con la secretaria Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol federal, las acciones necesarias para llevar programas de apoyo para el desarrollo de las comunidades, respondiendo a sus demandas y necesidades con sensibilidad y empeño, evitando así que se incuben conflictos sociales que puedan representar costos indeseables para Chiapas. Bien por Eduardo Zenteno, que ha sabido corresponder con creces a los chiapanecos y a su gobernador. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.

Maestro Jorge Manuel Pulido López Y su buen equipo de colaboradores

Diputado SImon Valanci Esto y nada es lo mismo


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Sasil en Palenque

S

asil De León Villard Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres entregó apoyos a féminas palenqueca nas y de la región Maya-Ch´ol, la llegada de la joven secretaria y su actitud ante las mujeres de diferentes edades demostró liderazgo y sencillez, es innegable que a pesar de su corta edad y experiencia en políticas públicas DE León Villard ha dejado un buen sabor de boca en esta parte del estado de la patria chica, quien aseguró ante unas ochocientas mujeres en la sala de usos múltiples del parque de feria que volverá para entregar más apoyos para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de esta región, por cierto, en Palenque está bien representada por la delegada Paty Gómez Marín. ¡Enhorabuena!. PRIMERO LAS MUJERES, MARCOS MAYO. El Ayuntamiento Municipal que encabeza el edil Marcos Mayo Mendoza, clausuró los talleres comunitarios que llevó a cabo la Coordinación Municipal de Prevención del Delito, en el ejido Nueva Esperanza primera sección. En este evento el alcalde estuvo acompañado por el Secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz, el Oficial Mayor, Eduardo Enrique Trejo Guzmán, y el Tesorero Municipal, Octavio Sánchez Montejo. El mandatario municipal señaló que en su gobierno las mujeres tienen garantizado el derecho a la seguridad, integridad, salud, trabajo y la educación; además comentó que en la actualidad las mujeres tienen poca representación no solo como votantes, sino también en los puestos directivos, académicos o cargos en la administración pública, y sobre todo la poca participación política de las mujeres de una gobernanza democrática. Así mismo, Mayo Mendoza, hizo entrega de materiales de costura y máquinas eléctricas de costura a las mujeres que participaron en el taller de “Corte y Confección”, esto como parte del programa integral de prevención de la violencia hacia las mujeres de las comunidades, Emilio Rabasa y Nueva Esperanza Primera Sección. Ahí mismo el edil aseguró, “en mi gobierno, se apoya a las mujeres y se respeta su forma de ver el mundo, por eso, primero las damas”. En este mismo aspecto, la Coordinación Municipal de Prevención del Delito, ha implementado diversas acciones basadas en 4 ejes de acción: Prevención Integral de la Violencia y la Delincuencia Orientada a Juventudes, Programa Integral de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Red de Escuelas de Prevención Social de la Vio-

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

lencia y Flujos Migratorios. “Los promotores comunitarios han realizado diversas actividades de promoción social para vincular y fomentar la participación de las comunidades, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de la violencia, las adicciones y de los delitos”, expresó Margarito Salvador Hernández, responsable de esta área. Finalmente, otras comunidades donde se impartieron estos talleres fueron: Chancalá, Emiliano Zapata del Valle, Emilio Rabasa, Nueva Esperanza Progresista, y en la colonia Pakal-Ná.

Sasil De León, Secretaria de la SEDEM en Palenque

¡VAMOS POR MÁS!. EL PAYO. Miguel Díaz Arcos, el payo, presidente municipal salteño, en su décima octava audiencia pública los ciudadanos acuden para solicitar apoyos, presentar proyectos y propuestas para el desarrollo de Salto de Agua; ante los presentes el edil afirmó, “se han logrado las metas para este año 2013, y el año que se avecina habrá muchas acciones más para seguir trabajando para el bienestar de los salteños, además, les quiero decir, y ténganlo presente, que tenemos el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, juntos vamos a conseguir un mejor presente para todos ustedes y sus hijos”. El payo, gradeció la confianza y el afecto demostrado a su persona por los proyectos consolidados en las comunidades, rancherías y cabecera municipal y, por el esfuerzo compartido para que se tenga un Salto Agua en progreso constante. Además, invitó a celebrar la Feria próxima a realizarse del 7 al 12 de diciembre de este año, la máxima fiesta del pueblo. “Y vamos por más”, aseguró Díaz Arcos en reunión pública en la cabecera municipal.

Entregando apoyos Marcos mayo edil de Palenque

LA LIBERTAD LISTO PARA EL 2014. Alfredo López Hernández, aseveró que la autopista Palenque-San Cristóbal de las Casas será un detonante económico para la región y esto beneficia al municipio de la Libertad, Chiapas. “Esta obra es un reclamo de generaciones atrás, y hoy, es una realidad que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello y el presidente de la republica Enrique Peña Nieto, acción que aplaudimos y valoramos los ciudadanos de esta parte del estado, los 185 kilómetros para llegar a San Cristóbal de las casas, saliendo de Palenque, serán más seguros y en menos tiempo, por eso los ediles de la región tenemos que trabajar más, crear condiciones en nuestros municipios ante los nuevos retos”. Aseguró, López Hernández.////////.“Recuerde que los escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial”. ¡Salud Vale!.

Audicencias publicas en Salto de Agua, Miguel Diaz Arcos.

Alfredo López Hernandez, edil de la Libertad.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

TRINITARIA

TRAS EL ANUNCIO DEL REGRESO A CLASES, el Presidente Municipal LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, enfatizó la importancia de esta decisión por parte de los maestros, señalando que “La educación es un tema de suma importancia para el desarrollo de nuestro país, con la decisión tomada por parte de los maestros, millones de niños tendrán nuevamente su derecho de seguir con su educación, sin embargo, ahora viene un compromiso por parte de todos”. Al tiempo de anunciar que continuará con EL PROGRAMA “PRESIDENTE EN TU ESCUELA” dando apoyos a todas aquellas instituciones educativas que así lo requieran. “Gobierno y sociedad debemos trabajar de la mano, es el momento para unir esfuerzos y fortalecer los lazos de trabajo; los niños son los menos culpables de lo ha venido sucediendo, por eso debemos dejar a un lado eso y ponernos a servir”, resaltó el joven edil………………….// LA PRESIDENTA DEL DIF) COMITÁN, TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, hizo posible que cientos de pequeñitos pudieran vivir la experiencia del cine al haber hecho las gestiones y conseguido que 350 niños de escasos recursos disfrutaran la película “LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2”, y de esta manera se cumpliera el sueño de muchos pequeños que por primera vez entraron a una sala de cine para gozar de gratos momentos de alegría y felicidad. EL DIRECTOR DE DIF, EDUARDO TRUJILLO FLORES agradeció la colaboración de la empresa, no quedándose atrás la gratitud de las madres de familia hacia las autoridades municipales por realizar estas actividades donde parte de la niñés comiteca es tomada en cuenta para recibir parte de una navidad anticipada. ENHORABUENA………..........// COMO PARTE DEL APOYO A LOS JÓVENES Y LA CRUZADA ESTATAL POR EL DEPORTE, LUIS IGNACIO, recibió de manos del Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO material para la práctica e impulso del deporte, así como equipo de cómputo. Esto, dentro del programa “ENTREGA DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DEL PRO-

GRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA PONTE AL 100” Y “ENTREGA DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y MATERIAL DEPORTIVO PARA LAS LIGAS OFICIALES MUNICIPALES”, para fortalecer las áreas deportivas del municipio. Como escenario el Instituto del Deporte (INDEPORTE) y acompañado por JOSÉ HUGO CAMPOS FLORES, Director del Deporte y la Juventud y JOSÉ OSBALDO VALDIZÓN PÉREZ, Coordinador de la Juventud, LUIS IGNACIO recibió tres equipos de cómputo, así como conos, balones, casacas, equipo de chequeo para los atletas, que servirá para la medición de masa corporal, presión arterial, flexibilidad, estado físico, etc. VELASCO COELLO, DIJO QUE UNA DE SUS PRIORIDADES EN EL ESTADO ES FORTALECER EL APOYO AL DEPORTE Y A LOS JÓVENES DEPORTISTAS, a los que considera como una fortaleza para nuestro estado. DENTRO DE ÉSTE EVENTO, TAMBIÉN SE REALIZÓ EL “PAGO DE LA PRIMERA PARTE DEL RECURSO DE EMPLEO TEMPORAL JUVENIL 2013”, OTORGADO A 20 JÓVENES DE DISTINTAS COMUNIDADES DE COMITÁN, BENEFICIÁNDOLOS CON ÉSTE RECURSO, QUE FUE GESTIONADO POR EL EDIL, siendo digno de aclarar que este empleo se enfoca en “ACCIONES DE LIMPIEZA Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BARRANCAS”, ÚNICAMENTE EN 21 MUNICIPIO DE LOS 122 EN EL ESTADO y que fue gestionado y conseguido por el Presidente LUIS IGNACIO……………….//UNA GRANDE EMOCIÓN SE HA DESPERTADO EN TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN COMITECA pues por segunda vez en la actual Administración está por abrirse de un momento a otro al público LA PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO QUE ESTÁ INSTALADA FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL. Nuestro aplauso y reconocimiento por los esfuerzos del Ayuntamiento Comiteco por abrir este espacio de entretenimiento que está dejando un buen sabor en el corazón principalmente de nuestra juventud. FELICIDADES

COMITÁN

350 niños gozaron y disfrutaron de Cinépolis como un regalo navideño anticipado ofrecido por el DIF- Comitán

El Gobernado Velasco Coello y el Presidente Luis Ignacio haciendo entrega de material deportivo en Comitán

EL EMPUJE Y LA DECISIÓN DE TRABAJAR POR EL BIEN DE LA TRINITARIA se demuestra a cada día. El Ayuntamiento que preside AARÓN LÓPEZ ZAMORANO y todas y cada una de las áreas de la estructura del gobierno municipal están poniéndole calor y dinamismo a la tarea que el pueblo les tiene encomendada, con esa confianza que sólo se puede obtener con trabajo sustentado en un plan de desarrollo que, con la transparencia con que se está llevando a cabo en La Trinitaria, puede avalar la buena voluntad y el cumplimiento a cabalidad de proyectos realizados y a realizarse en el contexto de las demandas de la ciudadanía. Hoy queremos abundar no solo sobre la importancia que reviste EL ARREGLO Y EMBELLECIMIENTO DE LA ZONA CENTRO DE LA CABECERA municipal, sino el impacto que a la imagen de la ciudad le da la formalidad y la calidad de la obra que está a poco tiempo de terminar, sino también lo que significa como atractivo para los ojos de propios y extraños al deleitarse al caminar o recorrer la hermosura de las calles y avenidas que se tomaron en cuenta en esta primera etapa de arreglo, encontrando a cada paso la huella de UN AYUNTAMIENTO QUE ESTÁ PUGNANDO POR EL MEJORAMIENTO sustancial de la PRECIOSA TRINITARIA que, hoy por hoy, está hablándole al tiempo con ansias de una historia que no podrá borrar el testimonio de progreso, logrado con disciplina, rectitud, transparencia en el manejo de los recursos y lealtad a la ciudadanía que, con gratitud y reconocimiento, puede cotidianamente ver la transformación de su ciudad que, JUNTO A LAS DEMÁS CIUDADES-FLOR DE NUESTRA REGIÓN, es parte del ramillete que lucha, CON LA GUÍA DE SUS AUTORIDADES, para destacar su desarrollo en el consenso del progreso que cada una merece. ENHORABUENA.

Vista de la calle de acceso, del centro histórico trinitarense hacia la carretera internacional

Lado poniente de calle que bordea la plaza cívica del palacio municipal; se adivierte la buena calidad de los trabajos, la fuerte invesión y la belleza


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Adiós Juan Manuel González Tovar

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

L

AS DIFERENTES PARTES DE NUESTRO CUERPO tienen asignadas diferentes funciones. Social, intelectual, espiritual, cultural, locomotora, visual, sensitiva, auditiva, artística y profesionalmente, el conglomerado humano es algo similar a la existencia del hombre; todo está sujeto, desde la concepción y el nacimiento, a emprender un camino en constante evolución y crecimiento que, como tal, tiene estaciones, destino y………..terminal. A las cinco horas del martes 26 de noviembre, a un mes y días para terminar el 2013, la aurora anunciadora de un claro y despejado día, recogió la escarcha dejada por la fresca noche para colocar de ella una buena porción en los ojos del corazón del pueblo, y convertirlas junto con los más puros sentimientos, en lágrimas que no habrán de agotarse pues, con la constancia del recuerdo, abrevarán en la fuente de la amistad y del RECONOCIMIENTO al MAESTRO JUAN MANUEL GONZÁLEZ TOVAR que, mozo hidalguense de grandes esperanzas, llegara a Comitán, surcara muchos caminos, de esos que como campeón, lo llevaran a las metas de incontables éxitos que conformaban el paquete de PROPÓSITOS QUE DIOS LE ENCOMENDÓ AL MANDARLO A ESTE MUNDO para aplicarlos en busca del desarrollo, impulso y superación de la comunicación en nuestro medio y entorno cercano y, por otros medios, al mundo entero que, siempre lleno de entusiasmo y laboriosidad, supo proyectar, y a la vez, proyectar la grandeza integral del terruño comiteco, conjugando los verbos que fijan la atención del planeta en el punto geométrico del territorio nacional.

letras y de alta sabiduría; catedrático de varias disciplinas académicas en su entrañable Preparatoria donde marcó a cada paso la amistad y cariño como factores elementales que hacen crecer el sentido de convivencia y conviabilidad dentro de un marco de paz y armonía que son valores sustentados para el éxito y el desarrollo del estudiantado. Locutor profesional con varios premios; ciudadano ejemplar; cuidadoso y erudito escritor y compilador extremo que mientras ejerció la docencia y para siempre, buscó enriquecer la tarea del maestro como pilar colocado en el alma de sus discípulos para sostener parte de su personalidad profesional y humana, alimentada con la filosofía razonada y el más alto concepto psicológico para lograr una gama de triunfadores.

Sustentados en los versos de JAIME SABINES, que nos inducen en su poema “FRENTE A LA TUMBA DEL MAYOR SABINES”, su padre, a dar en vida todo lo posible y merecido a los demás, sus compañeros de trabajo intelectual, los que hemos aprendido a buscar y encontrar el gozo y la felicidad EN LO QUE SOMOS Y HACEMOS, los que en infinidad de ocasiones nos estrechamos en cariñoso abrazo y nos dijimos de diferentes formas que el cariño y la amistad, el compañerismo y la unidad, no deben retroceder; los que aprovechamos todas las oportunidades para RECONOCER LO BUENO DE LA GENTE EN EL PRECISO MOMENTO, los que sabemos ver en el horizonte la positividad del hombre como hechura de Dios, hoy nos sentimos consternados y a la vez satisfechos de encontrarnos al lado de su preciada familia, compartiendo la amarga cicuta de la despedida, Cantante, declamador, hombre de colocando en las sienes de nuestro

El canto, otra de las facetas de la vida de Juan Manuel González Tovar, amigo de todos.

Juan Manuel, un maestrazo de la comunicación, se desempeñaba a últimas fechas como gerente de FM Radio Brisas de Montebello en La Trinitaria. Descance en paz.

El carácter jovial y alegre de Juan Manuel González Tovar, reflejados en esta genial caricatura lograda por Raúl Espinosa

querido JUAN MANUEL GONZÁLEZ TOVAR, una corona simbólica, arreglada exprofeso y a la medida, con esas flores que, lejos de marchitarse, las aviva el tiempo como en un ansia de inmortalidad. Bendito sea el tiempo que Dios

le permitió a JUAN MANUEL estar con nosotros; bendita la vida de su querida familia para que siga dando su amor como la más preciada riqueza de su corazón. EN EL NOMBRE PODEROSO DE JESÚS, AMEN.


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

19

CRECIMIENTO


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2013

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, destacó que esta noche se reunió con integrantes de PAN, PRI y del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero aclaró que en el encuentro ratificó la decisión de su partido de abandonar el Pacto por México. En su cuenta de Twitter @Jesus_ZambranoG, confirmó que “esta noche informé personalmente a los representantes del PRI, PAN y gobierno las decisiones del @PRDMexico expresadas por mí hoy en el Senado.

Abandona PRD el Pacto por México Texto: Agencias

México, DF.- Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, destacó que esta noche se reunió con integrantes de PAN, PRI y del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero aclaró que en el encuentro ratificó la decisión de su partido de abandonar el Pacto por México. En su cuenta de Twitter @Jesus_ ZambranoG, confirmó que “esta noche informé personalmente a los representantes del PRI, PAN y gobierno las decisiones del @PRDMexico expresadas por mí hoy en el Senado”.

PRI y el PAN quienes “están violando el contenido” del Pacto. “Ellos están matando el pacto”, sentenció el líder perredista.

Por la mañana, en rueda de prensa conjunta en el Senado, Jesús Zambrano anunció su retiro del Pacto por México y denunció que son el

En paralelo, los perredistas denunciaron que al margen de las comisiones y sin la presencia de ellos, legisladores de PAN y PRI negociaron esta misma madrugada acelerar el dictamen de la reforma energética para incluir la figura de concesiones, “que pomposamente el senador Javier Corral admitió que estaban negociando con el nombre de licencias”, indicó Alejandro Encinas en la misma conferencia de prensa.

La posición del PRD se endureció este jueves, cuando a las cuatro de la mañana las comisiones dictaminadoras de la reforma política, con el aval de legisladores de PAN, PRI y Partido Verde, anunciaron el predictamen y citaron esta tarde para darle primera lectura y llamar a votación en sesión ordinaria el viernes 29.

“No vamos a avalar esta reforma política porque eso significaría avalar la energética”, advirtió Dolores Padierna, quien leyó un comunicado de la bancada.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, destacó que abandona el Pacto por México.

Más tarde, en entrevista radiofónica, Zambrano reprochó que el presidente Peña Nieto haya afirmado que en las reformas deben privilegiarse “las

mayorías”, cuando en el Pacto por México se acordó lograr el consenso de las tres fuerzas políticas. “Así no se construyó el Pacto. El Pacto se construyó siempre buscando el consenso entre las tres principales fuerzas políticas del país que le han dado estabilidad política y social durante este año que está por concluir”, criticó el presidente nacional del PRD. También advirtió que la aseveración presidencial es una irresponsabilidad, ya que en la discusión de la reforma energética y política se debe buscar la inclusión de todos los actores políticos. “Ahora resulta que cuando se requiere entregar lo principal, que es la propiedad de los hidrocarburos, que hoy son propiedad de la nación; que le aportan cerca de 40% del presupuesto nacional, dicen: ‘Bueno, pues las mayorías mandan y hasta aquí llegamos’ –está diciendo el presidente– ‘pues ni modo’. Pues es una grave irresponsabilidad”, fustigó Zambrano. Finalmente, el excandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, también en su cuenta de Twitter @lopezobrador_ escribió: “Ayúdanos a correr la voz, a invitar a través de las redes sociales al acto del domingo en el Zócalo, a las 10 hrs en defensa del petróleo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.